Autor Tema: Conflictos laborales y medidas de presión  (Leído 188454 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1040 en: 08 de Agosto de 2013, 13:23:59 pm »
. . . sobre todo porque el ayuntamiento, con no tramitar las denuncias lo tiene todo solucionado, los policías quedan muy mal ante la ciudadanía y los políticos ganan con esa medida populista de no cursar los expedientes sancionadores . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1041 en: 08 de Agosto de 2013, 13:26:03 pm »
Dirigir nuestra frustración hacia el ciudadano no resolverá nuestro problema sino que nos colocará en el punto de mira de todos.



La Policía multa a 235 coches en dos días como protesta por no cobrar los pluses



Eso solo sirve para tirar piedras sobre nuestro tejado.


ya te digo...con lo que nos quieren..mas mala prensa..

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1042 en: 20 de Agosto de 2013, 11:14:51 am »

La Policía Local de Sanlúcar protesta en el recinto de las carreras de caballos

F. Javier Franco sanlúcar | Actualizado 20.08.2013 - 05:01

   
Decenas de agentes de la Policía Local se manifestaron junto al recinto hípico de Las Piletas coincidiendo con la celebración del segundo ciclo de las carreras de caballos para "continuar reivindicando la negociación y una solución al conflicto que mantiene la plantilla con el Gobierno municipal, que comenzó la pasada Semana Santa". Fuentes sindicales destacaron la participación de unos 70 policías, a saber, casi la totalidad del personal.

Los agentes exhibieron pancartas y carteles, tocaron trompetas y silbatos, usaron camisetas y disfraces, y repartieron escritos. Según explicaron, "la plantilla de la Policía Local está reivindicando que se le dote de los medios materiales necesarios para poder realizar su labor diaria con garantía y seguridad, ya que carecemos de elementos tan indispensables como vehículos radio patrullas, linternas, alcoholímetro, sonómetro para los controles de contaminación acústica, extintores en los vehículos que no estén caducados, etcétera". Aseguraron que "la alcaldesa, Irene García, no está invirtiendo en Seguridad Ciudadana, lleva más de siete años sin renovar el parque de vehículos radio patrullas, por lo que Sanlúcar es la ciudad con el parque más antiguo de Andalucía, con vehículos que tienen más de 12 años".

Los agentes quejosos niegan que esta situación se deba a la crisis, argumentando que la alcaldesa "sí tiene, en cambio, dinero en las arcas municipales para derrochar casi medio millón de euros en controlar a los medios de comunicación para su publicidad".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1043 en: 14 de Septiembre de 2013, 08:39:10 am »
MÁLAGA
Juzgarán por desórdenes públicos a 17 policías locales que irrumpieron en el Ayuntamiento
Los agentes que protestaban en la calle contra los recortes lograron entrar en la Casona del Parque donde se celebraba un pleno

14.09.13 - 01:03 - MONTSE MARTÍN | MÁLAGA

Las protestas por el conflicto laboral que enfrentó a la Policía Local con el Ayuntamiento de Málaga por los recortes salariales incluidos en el plan de ajuste municipal llegarán a juicio. Los diecisiete agentes que fueron expedientados por la toma simbólica de la Casona del Parque el 29 noviembre del año pasado serán juzgados el próximo 9 de octubre por faltas de desórdenes públicos y desobediencia. La vista tendrá lugar en el Juzgado de Instrucción número 1 de la capital.

El asunto tiene su origen en la denuncia presentada por el Ayuntamiento de Málaga ante la Fiscalía a principios de este año. En la documentación se aportaron los expedientes disciplinarios incoados a a 17 policías locales que presuntamente participaron en la ocupación del Consistorio. En ellos se concluía que los funcionarios que lograron acceder al edificio consistorial pudieron incurrir en una presunta infracción penal al considerar que lo hicieron a la fuerza, puesto que los compañeros que estaban de servicio intentaron frenarles cerrando la puerta principal.

El expediente señalaba también que durante los diez minutos que estos agentes permanecieron en el hall del edificio profiriendo gritos contra el alcalde, Francisco de la Torre, no se produjeron enfrentamientos con los funcionarios que estaban uniformados, ni se registraron daños en el mobiliario. El asalto simbólico tampoco obligó a interrumpir el pleno municipal que se estaba celebrando en la primera planta del edificio.

Transcurrido ese tiempo, los propios policías abandonaron de forma pacífica el inmueble por la puerta lateral, que da a la calle Roma, entre los aplausos del centenar de funcionarios que continuaban su protesta en la calle. De los 17 agentes expedientados, 14 están afiliados al Sip-An, dos a la UPLB y uno a UGT.

Tras analizar la documentación remitida por el Ayuntamiento, la Fiscalía observó indicios de infracción penal y trasladó el caso al juzgado.

No ocurrió lo mismo con el expediente a 34 agentes por los incidentes ocurridos el día de la inauguración del alumbrado navideño en el que un grupo de agentes que estaban protestando aprovecharon el acto para abuchear a concejales del PP, algunos de los cuales tuvieron que refugiarse en una cafetería, donde fueron custodiados por policías uniformados. En este caso, la Fiscalía no vio un comportamiento ilícito en el proceder de los policías locales y archivó el asunto, por lo que el expediente disciplinario fue retirado.

Manuel Troyano, secretario general del sindicato Sip-An, espera que el juicio acabe sin consecuencias para los agentes. «No se interrumpió el pleno, ni se causaron daños. Hubo un fallo de seguridad; se abrió la puerta principal y algunos de los que se estaban manifestando en la calle entraron. No se forcejeó. Ya dentro, siguieron gritando las consignas. No se entiende como ha llevado esto la Fiscalía a juicio, porque no hay nada», afirma el representante sindical.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1044 en: 18 de Septiembre de 2013, 09:02:17 am »
Motín en Fuenlabrada: policías locales amenazan y coaccionan a cargos públicos en las fiestas




■Varios agentes boicotean las fiestas, pintan las casas del alcalde y la vicealcaldesa, rajan ruedas de coches e insultan a concejales.
■IU y PSOE han presentado sendas denuncias tras los incidentes este lunes en sus casetas feriales, donde hubo lanzamientos de objetos.
■La Policía Local ha presentado una solicitud a la Delegación del Gobierno para que investigue la pasividad de la Policía Nacional.
■Un grupo de agentes locales, procedentes de la Bescam, está descontrolado, según fuentes municipales.

A. C. / D. F. M.. 18.09.2013

Parte de la Policía Local de Fuenlabrada se ha amotinado durante las fiestas que se celebran esta semana en uno de los municipios más grandes de Madrid (198.000 habitantes), en el que gobierna una coalición formada por PSOE e IU. Varios agentes han coaccionado, amenazado e insultado a altos cargos del Consistorio. Las viviendas particulares del alcalde (el socialista Manuel Robles) y la vicealcaldesa (Teresa Fernández) han sido atacadas con pintadas amenazantes y símbolos neonazis. Las ruedas del coche del representante de CCOO en la Policía Local han sido rajadas. Dos funcionarias del Consistorio, parejas de policías locales que no apoyan a los agresores, han enviado incluso una carta al Ayuntamiento pidiendo protección tras el ataque vandálico que han sufrido sus casas. "Hay mucho miedo en el Consistorio", señala un trabajador municipal

Fuentes municipales hablan de desgobierno en la Policía Local, "de una mafia clandestina policial". La plantilla es de unos 250 agentes, de los que 100 aproximadamente entraron en el cuerpo procedente de la Bescam (policías de refuerzo financiados por la Comunidad). Es de este último grupo de donde proceden los problemas, según las mismas fuentes, que incluso destacan que hay elementos neonazis en sus filas.

La desunión en la plantilla de la Policía es total. Y no ayuda que el jefe esté imputado por corrupción La desunión en el cuerpo es total. No hay que olvidar que el jefe de la Policía Local, José Francisco Cano, está imputado desde principios de este año por varios delitos de prevaricación, cohecho, tráfico o de influencias y actividades prohibidas de los funcionarios públicos por presuntos negocios irregulares. En 2011, los sindicatos CPPM, CSIF y UGT ya denunciaron que Cano acosaba a la plantilla con "políticas represivas y autoritarias" con la apertura de más de 40 expedientes disciplinarios desde que accediera al cargo.

CC OO y UGT han denunciado en un sendos comunicados emitidos este martes "las distintas amenazas, agresiones, insultos y coacciones que se vienen produciendo desde noviembre de 2012 por algunos miembros de la Policía Local de este Ayuntamiento". Incidentes que han subido de tono durante la fiestas. Este mismo martes, PSOE e IU han presentado dos denuncias en el juzgado número 5 de Fuenlabrada por los incidentes que se han producido en sus casetas feriales, con lanzamiento de objetos incluidos. Los agentes que protestaban impidieron que simpatizantes de estos partidos accedieran a sus casetas. Algunos trabajadores del Consistorio señalan que tienen miedo

El origen del conflicto

El Ayuntamiento de Fuenlabrada, por su parte, ha presentado una solicitud a la Delegación del Gobierno para que investigue la pasividad de la Policía Nacional, ya que no acudió al auxilio de los cargos públicos, según un portavoz municipal. Las denuncias "no solo son por lo de anoche, sino por la acumulación de acciones de acoso y coacción a concejales y policías municipales". Este portavoz ha confirmado que la noche del lunes hubo "insultos, intimidación y coacciones" a los concejales del PSOE e IU en sus respectivas casetas, y que han identificado como autores a delegados sindicales y policías afiliados a los sindicatos CPPM y CSIF.

Este diario ha hablado con un policía, uno de los portavoces del colectivo que protesta, que no ha querido que se publique su nombre. Admite que "la situación es desagradable" en el Consistorio, pero niega agresiones ni violencia. Reconoce que ha habido "momentos tensos", sobre todo en la caseta de IU, pero desconoce quién ha podido cometer los actos vandálicos en las casas de los cargos públicos. Su protesta es solo laboral ,dicen, ya que denuncian que el Ayuntamiento aplica el decreto del Gobierno central que amplia la jornada laboral a los funcionarios de una manera muy peculiar, "sin que se pueda conciliar la vida profesional y personal. El Gobierno municipal quiere una policía de total disponibilidad". El Ayuntamiento ha anunciado que abrirá expediente a los policías implicados en los hechos.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1045 en: 18 de Septiembre de 2013, 10:45:39 am »
Es igual, tenemos una ambulancia molona.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4


Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1046 en: 18 de Septiembre de 2013, 11:29:36 am »

Es igual, tenemos una ambulancia molona.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4
pero aún sigue funcionando esa ambulancia??



Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1047 en: 18 de Septiembre de 2013, 11:30:19 am »

Es igual, tenemos una ambulancia molona.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4
pero aún sigue funcionando esa ambulancia??
No lo se, pero era la repanocha policial de la epoca.

Es decir, una chorrada.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4


Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1048 en: 18 de Septiembre de 2013, 11:53:09 am »


Es igual, tenemos una ambulancia molona.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4
pero aún sigue funcionando esa ambulancia??
No lo se, pero era la repanocha policial de la epoca.

Es decir, una chorrada.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4
exactamente lo mismo se pensaba en el sector del transporte sanitario urgente.



Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1049 en: 18 de Septiembre de 2013, 11:55:09 am »


Es igual, tenemos una ambulancia molona.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4
pero aún sigue funcionando esa ambulancia??
No lo se, pero era la repanocha policial de la epoca.

Es decir, una chorrada.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4
exactamente lo mismo se pensaba en el sector del transporte sanitario urgente.
Pero eso menoscaba la autonomia administrativa y daña la competencia de los "halcaldes", ademas en ningun lado pone nada de que no se pueda, la demanda social al respecto es amplia, nadie te dice que no puedas necesitarlo y si lo tienes en tu cuerpo mejor...

Vamos, lo de siempre con los inventos.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4


gautamacop

  • Visitante
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1050 en: 18 de Septiembre de 2013, 12:48:11 pm »
Motín en Fuenlabrada:
 policías locales amenazan y coaccionan a cargos públicos en las fiestas Pintadas en la casa de la vicealcaldesa de Fuenlabrada Pintadas en la casa de la vicealcaldesa de Fuenlabrada Varios agentes boicotean las fiestas, pintan las casas del alcalde y la vicealcaldesa, rajan ruedas de coches e insultan a concejales. IU y PSOE han presentado sendas denuncias tras los incidentes este lunes en sus casetas feriales, donde hubo lanzamientos de objetos. La Policía Local ha presentado una solicitud a la Delegación del Gobierno para que investigue la pasividad de la Policía Nacional. Un grupo de agentes locales, procedentes de la Bescam, está descontrolado, según fuentes municipales. Fuenlabrada se ha amotinado durante las fiestas que se celebran esta semana en uno de los municipios más grandes de Madrid (198.000 habitantes), en el que gobierna una coalición formada por PSOE e IU. Varios agentes han coaccionado, amenazado e insultado a altos cargos del Consistorio. Las viviendas particulares del alcalde (el socialista Manuel Robles) y la vicealcaldesa (Teresa Fernández) han sido atacadas con pintadas amenazantes y símbolos neonazis. Las ruedas del coche del representante de CCOO en la Policía Local han sido rajadas. Dos funcionarias del Consistorio, parejas de policías locales que no apoyan a los agresores, han enviado incluso una carta al Ayuntamiento pidiendo protección tras el ataque vandálico que han sufrido sus casas. "Hay mucho miedo en el Consistorio", señala un trabajador municipal Fuentes municipales hablan de desgobierno en la Policía Local, "de una mafia clandestina policial". La plantilla es de unos 250 agentes, de los que 100 aproximadamente entraron en el cuerpo procedente de la Bescam (policías de refuerzo financiados por la Comunidad). Es de este último grupo de donde proceden los problemas, según las mismas fuentes, que incluso destacan que hay elementos neonazis en sus filas. La desunión en la plantilla de la Policía es total. Y no ayuda que el jefe esté imputado por corrupción La desunión en el cuerpo es total. No hay que olvidar que el jefe de la Policía Local, José Francisco Cano, está imputado desde principios de este año por varios delitos de prevaricación, cohecho, tráfico o de influencias y actividades prohibidas de los funcionarios públicos por presuntos negocios irregulares. En 2011, los sindicatos CPPM, CSIF y UGT ya denunciaron que Cano acosaba a la plantilla con "políticas represivas y autoritarias" con la apertura de más de 40 expedientes disciplinarios desde que accediera al cargo. CC OO y UGT han denunciado en un sendos comunicados emitidos este martes "las distintas amenazas, agresiones, insultos y coacciones que se vienen produciendo desde noviembre de 2012 por algunos miembros de la Policía Local de este Ayuntamiento". Incidentes que han subido de tono durante la fiestas. Este mismo martes, PSOE e IU han presentado dos denuncias en el juzgado número 5 de Fuenlabrada por los incidentes que se han producido en sus casetas feriales, con lanzamiento de objetos incluidos. Los agentes que protestaban impidieron que simpatizantes de estos partidos accedieran a sus casetas. Algunos trabajadores del Consistorio señalan que tienen miedo El origen del conflicto El Ayuntamiento de Fuenlabrada, por su parte, ha presentado una solicitud a la Delegación del Gobierno para que investigue la pasividad de la Policía Nacional, ya que no acudió al auxilio de los cargos públicos, según un portavoz municipal. Las denuncias "no solo son por lo de anoche, sino por la acumulación de acciones de acoso y coacción a concejales y policías municipales". Este portavoz ha confirmado que la noche del lunes hubo "insultos, intimidación y coacciones" a los concejales del PSOE e IU en sus respectivas casetas, y que han identificado como autores a delegados sindicales y policías afiliados a los sindicatos CPPM y CSIF. Este diario ha hablado con un policía, uno de los portavoces del colectivo que protesta, que no ha querido que se publique su nombre. Admite que "la situación es desagradable" en el Consistorio, pero niega agresiones ni violencia. Reconoce que ha habido "momentos tensos", sobre todo en la caseta de IU, pero desconoce quién ha podido cometer los actos vandálicos en las casas de los cargos públicos. Su protesta es solo laboral ,dicen, ya que denuncian que el Ayuntamiento aplica el decreto del Gobierno central que amplia la jornada laboral a los funcionarios de una manera muy peculiar, "sin que se pueda conciliar la vida profesional y personal. El Gobierno municipal quiere una policía de total disponibilidad". El Ayuntamiento ha anunciado que abrirá expediente a los policías implicados en los hechos. :manotazos :manotazos :manotazos

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1921533/0/fuenlabrada-policias/protestas-motin/denuncias/#xtor=AD-15&xts=467263

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1051 en: 18 de Septiembre de 2013, 17:55:58 pm »
Todo mi apoyo a los compañeros de Fuenlabrada, lo que les hacen no tiene nombre.

Bueno, lo tiene, sí.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1052 en: 20 de Septiembre de 2013, 14:29:09 pm »
UGT y CCOO – Policía Local discuten por una protesta que ninguna ha convocado  .


 Viernes, 20 de Septiembre de 2013 13:22   , Silvia Perdiguero 

Romero acusa a CCOO de romper el diálogo con Seguridad Ciudadana, mientras que Faus dice que la concentración es iniciativa de un grupo de policías locales. La protesta quedó finalmente aplazada.

La concentración de protesta de la Policía Local que iba a celebrarse en el día de hoy quedó ayer finalmente aplazada hasta nuevo aviso. Pero ello no evitó que los delegados sindicales de UGT y CCOO en este cuerpo policial se enfrentaran y se cruzaran acusaciones de uno y otro bando. La línea de diálogo que parecía haber entre los sindicatos y la Consejería de Seguridad Ciudadana quedó rota, según el ugetista Alfonso Romero, al entender éste que CCOO era el autor de la convocatoria de la protesta. Nada más lejos de la realidad para el responsable de CCOO en la Policía Local, Francisco Faus, quien aseguró en declaraciones a El Faro que él no había convocado nada y que la iniciativa partía de un grupo de agentes.

El secretario general del Sindicato de la Policía Local de la UGT de Melilla, Alfonso Romero, dijo ayer en nota de prensa no entender la concentración supuestamente convocada por CCOO para la mañana de hoy, rompiendo así “la vía de diálogo establecida por la Consejería de Seguridad Ciudadana” y que, a su juicio, supone una medida de “presión” en la puerta del Ayuntamiento.

“Ansias de notoriedad”

Romero aseguró que “la acción unilateral de CCOO rompe la unidad de acción sindical, ya que esta iniciativa de concentración la hace sin contar con ningún otro sindicato y a hurtadillas”. El dirigente ugetista criticó  “las ansias de notoriedad” del sindicato contrario y reclamó la unidad de fuerzas en favor de la plantilla de la Policía Local, la cual, a su juicio, se había conseguido y se ha roto “en dos días”.

El hecho de que CCOO supuestamente tomara la iniciativa y movilizara sus filas, no quiere decir que desde UGT descarten este extremo. Romero aseguró que su formación sopesará iniciar medidas de protesta “si las negociaciones a corto plazo no avanzan por buen camino y no se llega a una solución consensuada”. Pero también aclaró que cuando desde UGT tomen este tipo de decisión “lo haremos a la cara y con nuestras siglas por delante, sin ocultarnos hasta el último momento, como ha hecho CCOO, convocantes de la concentración”.


“Comportamiento sumiso”

“¿Qué intereses mueve al dirigente del sindicato de la Policía Local de CCOO, que le lleva a negar a UGT, su responsabilidad en la convocatoria de la concentración el miércoles y manifiesta no saber qué se reivindica y 24 horas más tarde aparece como el responsable de la convocatoria?”, se preguntó Romero en nota de prensa.

“No es entendible la conducta ni los golpes de timón ni los tumbos en sus actuaciones diarias”, afirmó el representante ugetista en referencia a CCOO. Además, le reprochó a la formación sindical su “comportamiento sumiso en las mesas de negociación cuando el consejero de Seguridad Ciudadana, Francisco Javier Calderón, está presente y después aparentar ser belicoso cuando se dirige a los policías”.

Por último, Romero reafirmó su posición y la del sindicato que representa de “defender la continuidad del sistema de trabajo 7x7 (siete días trabajados y siete días de descanso)” y aseguró que intentará mejorarlo de tal manera que este modelo sea “más justo con los que más noches hacen a lo largo del año”. “Si procede llevar a cabo medidas de presión, que nadie dude que las llevaremos a cabo”.

Faus: “Es incierto que hayamos convocado nada”

El responsable de la sección sindical de CCOO en la Policía Local, Francisco Faus, negó rotundamente ser el convocante de la supuesta protesta de hoy. En declaraciones a El Faro explicó que se trata de una iniciativa que parte de un grupo de policías locales, pero no de su formación sindical. A última hora de ayer envió, en cambio, un correo electrónico informando de la suspensión de la protesta que iba a celebrarse en la mañana de hoy hasta nuevo aviso.
Faus explicó que él no tiene la “culpa” de que ese grupo de agentes quisiera concentrarse con una lista de reivindicaciones que coincide con la opinión de su formación sindical.

Aclaró que esta protesta no pretende demandar más dinero, es decir, una subida salarial, sino que se mejore la organización de los servicios mínimos, se realicen un cuadrante anual o semestral para que cada agente sepa cuándo tiene que trabajar y cuándo le corresponde descansar, más cursos de formación, promoción horizontal y la segunda actividad.

Todos quieren mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla de la Policía Local, pero Faus dijo no entender la reacción ni las declaraciones en nota de prensa del representante ugetista porque desde CCOO “no se ha convocado nada”.

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1053 en: 24 de Septiembre de 2013, 16:53:04 pm »
Fuenlabrada acusa a la Policía Nacional de "bailar" durante el motín de policías locales


Informes de la Policía Local reflejan la pasividad de la actuación de la Policía Nacional en las coacciones a cargos públicos.

El Consistorio asegura que los agentes se saludaban y se daban abrazos con los policías locales que se manifestaron durante las fiestas.

PSOE e IU han presentado denuncias ante el juzgado, una de ellas por amenazas de muerte contra militantes a los que "les iban a cortar el cuello".

IU Federal llevará el asunto al Congreso de los Diputados con cuatro preguntas al ministerio del Interior. El Ayuntamiento de  Fuenlabrada (PSOE e IU) ha elaborado un informe denunciando la pasividad de la Policía Nacional durante las protestas que agentes de su policía local realizaron en las fiestas locales del pasado fin de semana. Unas protestas, tachadas de "concentraciones ilegales" por el Consistorio que acabaron con graves incidentes en el recinto ferial, sobre todo en las casetas del PSOE y de IU. Informe que quiere elevar a la Delegación del Gobierno.

Como ya publicó 20minutos, parte de la plantilla de la Policía Local se ha amotinado. Un grupo de agentes, "en su mayoría procedentes de las Bescam" (agentes formados y subvencionados por la Comunidad de Madrid), ha iniciado una campaña de protestas violentas contra cargos públicos: las casas del alcalde y la vicealcaldesa han aparecido con pintadas amenazantes, así como las viviendas de dos mandos de la Policía Local; se han rajado las ruedas de coches de sindicalistas del Ayuntamiento; e incluso agentes que no participan de las protestas reciben anónimos amenazantes.

 Al Ayuntamiento no le ha gustado nada la actuación de la Policía Nacional cuando las protestas de los agentes locales alcanzaron su cénit en el recinto ferial, amenazando la integridad de los cargos públicos y simpatizantes que estaban en las casetas del PSOE e IU. Según el Ayuntamiento, se produjeron saludos e incluso abrazos entre algunos efectivos de la Policía Nacional que tenían que velar por la seguridad del recinto y los agentes que protestaban. Y lo más grave, la noche del lunes, cuando se vivieron momentos tensos en la caseta de IU (con agresiones y lanzamientos de objeto), algunos policías nacionales bailaban al ritmo de la música del concierto de esa noche, del grupo Pignoise.

 "Agentes descontrolados"

"Hay miedo en el Ayuntamiento. Espero que se abran expedientes municipales y que la Justicia actúe". Así de contundente se muestra Teresa Fernández, la vicealcaldesa de Fuenlabrada (196.000 habitantes). El ambiente está caldeado en el Consistorio. IU, que gobierna en coalición con el PSOE en este municipio madrileño, ha denunciado "amenazas de muerte" a afiliados suyos en las fiestas por parte de un grupo de policías locales "descontrolados".

Tanto PSOE e IU han denunciado amenazas y concentraciones ilegales frente a sus casetas feriales. Se han puesto cuatro denuncias. Una de ellas identifica a cuatro agentes como instigadores de las coacciones e insultos. Los incidentes más graves ocurrieron el lunes por la noche, cuando varios de los agentes que protestaban amenazaron con cortarles las cabezas mientras hacían la señal del dedo en el cuello a militantes de IU que se refugiaban en la caseta del partido. Así lo refleja la denuncia presentada en el juzgado número 5 de Fuenlabrada. El PSOE denuncia que los agentes que protestaban grabaron a sus militantes, incluidos menores, sin saber con qué fin. El Ayuntamiento tiene constancia de que agentes locales que estaban de baja laboral acudieron a las protestas, "incluso con brazos escayolados".

Grupos extremistas

Fernández lo achaca a un conflicto político más que laboral, ya que no todos los sindicatos representados en la Policía Local apoyan estas protestas violentas. "Hay un grupo de 40 agentes descontrolados, vinculados a grupos extremistas. Sabemos que algunos frecuentan locales neonazis. De hecho, en mi casa aparecieron pintados símbolos nazis. También hay amenazas anónimas a policías que no participan de las protestas".

IU Federal llevará el tema al Congreso de los Diputados. Va a formular cuatro preguntas al ministro del Interior. No solo por los actos violentos a cargos públicos, sino por la pasividad de la Policía Nacional durante los incidentes en las casetas. "Se arrojaron objetos a militantes y simpatizantes que estaba allí mientras que la Policía Nacional lo veía y no hacía nada", señala Fernández, un hecho que también refleja la denuncia.

Un portavoz de la Policía Nacional ha explicado a este diario que 15 policías nacionales ayudaron a 14 policías locales en la seguridad del recinto ferial en un dispositivo coordinado que actuó correctamente. El informe que ha hecho la Policía Nacional sobre lo ocurrido el lunes habla de incidentes en la caseta del PSOE y de IU, pero que todo estuvo controlado por cordones de seguridad y que se identificaron a agresores. Por su parte, el Ayuntamiento asegura que en algunos momentos de la noche fueron los agentes locales de servicio los que establecieron cordones de seguridad mientras policías nacionales se colocaban cerca de las casetas del PP y de UPyD.

Conflicto laboral

Los agentes dicen que el Consistorio aplica injustamente la ampliación de horas

Un portavoz de los policías que protestan, que no ha querido que se publique su nombre, admite que "la situación es desagradable" en el Consistorio, pero niega agresiones ni violencia. Reconoce que ha habido "momentos tensos", sobre todo en la caseta de IU, pero desconoce quién ha podido cometer los actos vandálicos en las casas de los cargos públicos.

Su protesta es solo laboral ,dicen, ya que denuncian que el Ayuntamiento aplica el decreto del Gobierno central que amplía la jornada laboral a los funcionarios de una manera muy peculiar, "sin que se pueda conciliar la vida profesional y personal". Algo en lo que no está de acuerdo la vicealcaldesa. "Este grupo de agentes no acepta la negociación ni las protestas". Según fuentes municipales, los agentes locales pedían 1.200 euros extra por trabajar los seis días que duraban las fiestas.

http://www.20minutos.es/noticia/1923048/0/fuenlabrada-amenazas/agresiones-psoe-iu/denuncia-policias/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1054 en: 24 de Septiembre de 2013, 17:02:58 pm »


El Consistorio asegura que los agentes se saludaban y se daban abrazos con los policías locales que se manifestaron durante las fiestas.




Y besos no hubo?

Pues vaya...

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1055 en: 24 de Septiembre de 2013, 18:12:08 pm »


El Consistorio asegura que los agentes se saludaban y se daban abrazos con los policías locales que se manifestaron durante las fiestas.




Y besos no hubo?

Pues vaya...

 :n:

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1056 en: 27 de Septiembre de 2013, 01:12:38 am »
Fuenlabrada acusa a la Policía Nacional de "bailar" durante el motín de policías locales


Informes de la Policía Local reflejan la pasividad de la actuación de la Policía Nacional en las coacciones a cargos públicos.

El Consistorio asegura que los agentes se saludaban y se daban abrazos con los policías locales que se manifestaron durante las fiestas.

PSOE e IU han presentado denuncias ante el juzgado, una de ellas por amenazas de muerte contra militantes a los que "les iban a cortar el cuello".

IU Federal llevará el asunto al Congreso de los Diputados con cuatro preguntas al ministerio del Interior. El Ayuntamiento de  Fuenlabrada (PSOE e IU) ha elaborado un informe denunciando la pasividad de la Policía Nacional durante las protestas que agentes de su policía local realizaron en las fiestas locales del pasado fin de semana. Unas protestas, tachadas de "concentraciones ilegales" por el Consistorio que acabaron con graves incidentes en el recinto ferial, sobre todo en las casetas del PSOE y de IU. Informe que quiere elevar a la Delegación del Gobierno.

Como ya publicó 20minutos, parte de la plantilla de la Policía Local se ha amotinado. Un grupo de agentes, "en su mayoría procedentes de las Bescam" (agentes formados y subvencionados por la Comunidad de Madrid), ha iniciado una campaña de protestas violentas contra cargos públicos: las casas del alcalde y la vicealcaldesa han aparecido con pintadas amenazantes, así como las viviendas de dos mandos de la Policía Local; se han rajado las ruedas de coches de sindicalistas del Ayuntamiento; e incluso agentes que no participan de las protestas reciben anónimos amenazantes.

 Al Ayuntamiento no le ha gustado nada la actuación de la Policía Nacional cuando las protestas de los agentes locales alcanzaron su cénit en el recinto ferial, amenazando la integridad de los cargos públicos y simpatizantes que estaban en las casetas del PSOE e IU. Según el Ayuntamiento, se produjeron saludos e incluso abrazos entre algunos efectivos de la Policía Nacional que tenían que velar por la seguridad del recinto y los agentes que protestaban. Y lo más grave, la noche del lunes, cuando se vivieron momentos tensos en la caseta de IU (con agresiones y lanzamientos de objeto), algunos policías nacionales bailaban al ritmo de la música del concierto de esa noche, del grupo Pignoise.

 "Agentes descontrolados"

"Hay miedo en el Ayuntamiento. Espero que se abran expedientes municipales y que la Justicia actúe". Así de contundente se muestra Teresa Fernández, la vicealcaldesa de Fuenlabrada (196.000 habitantes). El ambiente está caldeado en el Consistorio. IU, que gobierna en coalición con el PSOE en este municipio madrileño, ha denunciado "amenazas de muerte" a afiliados suyos en las fiestas por parte de un grupo de policías locales "descontrolados".

Tanto PSOE e IU han denunciado amenazas y concentraciones ilegales frente a sus casetas feriales. Se han puesto cuatro denuncias. Una de ellas identifica a cuatro agentes como instigadores de las coacciones e insultos. Los incidentes más graves ocurrieron el lunes por la noche, cuando varios de los agentes que protestaban amenazaron con cortarles las cabezas mientras hacían la señal del dedo en el cuello a militantes de IU que se refugiaban en la caseta del partido. Así lo refleja la denuncia presentada en el juzgado número 5 de Fuenlabrada. El PSOE denuncia que los agentes que protestaban grabaron a sus militantes, incluidos menores, sin saber con qué fin. El Ayuntamiento tiene constancia de que agentes locales que estaban de baja laboral acudieron a las protestas, "incluso con brazos escayolados".

Grupos extremistas

Fernández lo achaca a un conflicto político más que laboral, ya que no todos los sindicatos representados en la Policía Local apoyan estas protestas violentas. "Hay un grupo de 40 agentes descontrolados, vinculados a grupos extremistas. Sabemos que algunos frecuentan locales neonazis. De hecho, en mi casa aparecieron pintados símbolos nazis. También hay amenazas anónimas a policías que no participan de las protestas".

IU Federal llevará el tema al Congreso de los Diputados. Va a formular cuatro preguntas al ministro del Interior. No solo por los actos violentos a cargos públicos, sino por la pasividad de la Policía Nacional durante los incidentes en las casetas. "Se arrojaron objetos a militantes y simpatizantes que estaba allí mientras que la Policía Nacional lo veía y no hacía nada", señala Fernández, un hecho que también refleja la denuncia.

Un portavoz de la Policía Nacional ha explicado a este diario que 15 policías nacionales ayudaron a 14 policías locales en la seguridad del recinto ferial en un dispositivo coordinado que actuó correctamente. El informe que ha hecho la Policía Nacional sobre lo ocurrido el lunes habla de incidentes en la caseta del PSOE y de IU, pero que todo estuvo controlado por cordones de seguridad y que se identificaron a agresores. Por su parte, el Ayuntamiento asegura que en algunos momentos de la noche fueron los agentes locales de servicio los que establecieron cordones de seguridad mientras policías nacionales se colocaban cerca de las casetas del PP y de UPyD.

Conflicto laboral

Los agentes dicen que el Consistorio aplica injustamente la ampliación de horas

Un portavoz de los policías que protestan, que no ha querido que se publique su nombre, admite que "la situación es desagradable" en el Consistorio, pero niega agresiones ni violencia. Reconoce que ha habido "momentos tensos", sobre todo en la caseta de IU, pero desconoce quién ha podido cometer los actos vandálicos en las casas de los cargos públicos.

Su protesta es solo laboral ,dicen, ya que denuncian que el Ayuntamiento aplica el decreto del Gobierno central que amplía la jornada laboral a los funcionarios de una manera muy peculiar, "sin que se pueda conciliar la vida profesional y personal". Algo en lo que no está de acuerdo la vicealcaldesa. "Este grupo de agentes no acepta la negociación ni las protestas". Según fuentes municipales, los agentes locales pedían 1.200 euros extra por trabajar los seis días que duraban las fiestas.

http://www.20minutos.es/noticia/1923048/0/fuenlabrada-amenazas/agresiones-psoe-iu/denuncia-policias/

Pero los del PSOE e IU, no decían que los escraches eran legales y que la Policía era muy mala por intervenir en ellos, ahora se quejan de que la Policía no interviene, ¿en qué quedamos? como cambia el cuento cuando lo sufren en sus carnes.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1057 en: 27 de Septiembre de 2013, 12:05:43 pm »
Fuenlabrada acusa a la Policía Nacional de "bailar" durante el motín de policías locales


Informes de la Policía Local reflejan la pasividad de la actuación de la Policía Nacional en las coacciones a cargos públicos.

El Consistorio asegura que los agentes se saludaban y se daban abrazos con los policías locales que se manifestaron durante las fiestas. :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas

PSOE e IU han presentado denuncias ante el juzgado, una de ellas por amenazas de muerte contra militantes a los que "les iban a cortar el cuello".

IU Federal llevará el asunto al Congreso de los Diputados con cuatro preguntas al ministerio del Interior. El Ayuntamiento de  Fuenlabrada (PSOE e IU) ha elaborado un informe denunciando la pasividad de la Policía Nacional durante las protestas que agentes de su policía local realizaron en las fiestas locales del pasado fin de semana. Unas protestas, tachadas de "concentraciones ilegales" por el Consistorio que acabaron con graves incidentes en el recinto ferial, sobre todo en las casetas del PSOE y de IU. Informe que quiere elevar a la Delegación del Gobierno.

Como ya publicó 20minutos, parte de la plantilla de la Policía Local se ha amotinado. Un grupo de agentes, "en su mayoría procedentes de las Bescam" (agentes formados y subvencionados por la Comunidad de Madrid), ha iniciado una campaña de protestas violentas contra cargos públicos: las casas del alcalde y la vicealcaldesa han aparecido con pintadas amenazantes, así como las viviendas de dos mandos de la Policía Local; se han rajado las ruedas de coches de sindicalistas del Ayuntamiento; e incluso agentes que no participan de las protestas reciben anónimos amenazantes.

 Al Ayuntamiento no le ha gustado nada la actuación de la Policía Nacional cuando las protestas de los agentes locales alcanzaron su cénit en el recinto ferial, amenazando la integridad de los cargos públicos y simpatizantes que estaban en las casetas del PSOE e IU. Según el Ayuntamiento, se produjeron saludos e incluso abrazos entre algunos efectivos de la Policía Nacional que tenían que velar por la seguridad del recinto y los agentes que protestaban. Y lo más grave, la noche del lunes, cuando se vivieron momentos tensos en la caseta de IU (con agresiones y lanzamientos de objeto), algunos policías nacionales bailaban al ritmo de la música del concierto de esa noche, del grupo Pignoise.

 "Agentes descontrolados"

"Hay miedo en el Ayuntamiento. Espero que se abran expedientes municipales y que la Justicia actúe". Así de contundente se muestra Teresa Fernández, la vicealcaldesa de Fuenlabrada (196.000 habitantes). El ambiente está caldeado en el Consistorio. IU, que gobierna en coalición con el PSOE en este municipio madrileño, ha denunciado "amenazas de muerte" a afiliados suyos en las fiestas por parte de un grupo de policías locales "descontrolados".

Tanto PSOE e IU han denunciado amenazas y concentraciones ilegales frente a sus casetas feriales. Se han puesto cuatro denuncias. Una de ellas identifica a cuatro agentes como instigadores de las coacciones e insultos. Los incidentes más graves ocurrieron el lunes por la noche, cuando varios de los agentes que protestaban amenazaron con cortarles las cabezas mientras hacían la señal del dedo en el cuello a militantes de IU que se refugiaban en la caseta del partido. Así lo refleja la denuncia presentada en el juzgado número 5 de Fuenlabrada. El PSOE denuncia que los agentes que protestaban grabaron a sus militantes, incluidos menores, sin saber con qué fin. El Ayuntamiento tiene constancia de que agentes locales que estaban de baja laboral acudieron a las protestas, "incluso con brazos escayolados".

Grupos extremistas

Fernández lo achaca a un conflicto político más que laboral, ya que no todos los sindicatos representados en la Policía Local apoyan estas protestas violentas. "Hay un grupo de 40 agentes descontrolados, vinculados a grupos extremistas. Sabemos que algunos frecuentan locales neonazis. De hecho, en mi casa aparecieron pintados símbolos nazis. También hay amenazas anónimas a policías que no participan de las protestas".

IU Federal llevará el tema al Congreso de los Diputados. Va a formular cuatro preguntas al ministro del Interior. No solo por los actos violentos a cargos públicos, sino por la pasividad de la Policía Nacional durante los incidentes en las casetas. "Se arrojaron objetos a militantes y simpatizantes que estaba allí mientras que la Policía Nacional lo veía y no hacía nada", señala Fernández, un hecho que también refleja la denuncia.

Un portavoz de la Policía Nacional ha explicado a este diario que 15 policías nacionales ayudaron a 14 policías locales en la seguridad del recinto ferial en un dispositivo coordinado que actuó correctamente. El informe que ha hecho la Policía Nacional sobre lo ocurrido el lunes habla de incidentes en la caseta del PSOE y de IU, pero que todo estuvo controlado por cordones de seguridad y que se identificaron a agresores. Por su parte, el Ayuntamiento asegura que en algunos momentos de la noche fueron los agentes locales de servicio los que establecieron cordones de seguridad mientras policías nacionales se colocaban cerca de las casetas del PP y de UPyD.

Conflicto laboral

Los agentes dicen que el Consistorio aplica injustamente la ampliación de horas

Un portavoz de los policías que protestan, que no ha querido que se publique su nombre, admite que "la situación es desagradable" en el Consistorio, pero niega agresiones ni violencia. Reconoce que ha habido "momentos tensos", sobre todo en la caseta de IU, pero desconoce quién ha podido cometer los actos vandálicos en las casas de los cargos públicos.

Su protesta es solo laboral ,dicen, ya que denuncian que el Ayuntamiento aplica el decreto del Gobierno central que amplía la jornada laboral a los funcionarios de una manera muy peculiar, "sin que se pueda conciliar la vida profesional y personal". Algo en lo que no está de acuerdo la vicealcaldesa. "Este grupo de agentes no acepta la negociación ni las protestas". Según fuentes municipales, los agentes locales pedían 1.200 euros extra por trabajar los seis días que duraban las fiestas.

http://www.20minutos.es/noticia/1923048/0/fuenlabrada-amenazas/agresiones-psoe-iu/denuncia-policias/

Pero los del PSOE e IU, no decían que los escraches eran legales y que la Policía era muy mala por intervenir en ellos, ahora se quejan de que la Policía no interviene, ¿en qué quedamos? como cambia el cuento cuando lo sufren en sus carnes.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1058 en: 27 de Septiembre de 2013, 12:08:33 pm »
CON DOS COJONES COMPAÑER@S DE FUENLABRADA.

LADRAN, LUEGO CABALGAMOS...

Old school Hollywood baseball...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Conflictos laborales y medidas de presión
« Respuesta #1059 en: 27 de Septiembre de 2013, 17:02:06 pm »
 . . .  como está Fuenlabrada de revuelta . . . no? ? ?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche