Autor Tema: BUENOS LIBROS  (Leído 251168 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2580 en: 24 de Abril de 2012, 07:55:03 am »
He visto el primer capítulo de la primera temporada de juego de tronos, y quizás me anime a leer ésa saga, que se resistía.

Enviado desde mi Samsung Galaxy SII
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2581 en: 24 de Abril de 2012, 18:55:01 pm »
He visto el primer capítulo de la primera temporada de juego de tronos, y quizás me anime a leer ésa saga, que se resistía.

Enviado desde mi Samsung Galaxy SII
Alguien la ha leído ?. Yo sé que hay pocos lectores por aquí, pero los que hay, leen mucho. Alguien ?.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2582 en: 29 de Abril de 2012, 21:10:30 pm »
O no os habéis leído ninguno la saga, que lo dudo, o no queréis exponer vuestra experiencia !. Ya he visto la primera temporada, y comenzado el primer libro ! :cul
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2583 en: 30 de Abril de 2012, 18:22:55 pm »
O no os habéis leído ninguno la saga, que lo dudo, o no queréis exponer vuestra experiencia !. Ya he visto la primera temporada, y comenzado el primer libro ! :cul
He visto el primer capítulo de la primera temporada de juego de tronos, y quizás me anime a leer ésa saga, que se resistía.

Enviado desde mi Samsung Galaxy SII
Alguien la ha leído ?. Yo sé que hay pocos lectores por aquí, pero los que hay, leen mucho. Alguien ?.

Cuanta aceptación !
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2584 en: 05 de Mayo de 2012, 13:49:27 pm »
O no os habéis leído ninguno la saga, que lo dudo, o no queréis exponer vuestra experiencia !. Ya he visto la primera temporada, y comenzado el primer libro ! :cul
He visto el primer capítulo de la primera temporada de juego de tronos, y quizás me anime a leer ésa saga, que se resistía.

Enviado desde mi Samsung Galaxy SII
Alguien la ha leído ?. Yo sé que hay pocos lectores por aquí, pero los que hay, leen mucho. Alguien ?.

Cuanta aceptación !
Pindongo !
QUID PRO QUO

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2585 en: 06 de Mayo de 2012, 00:09:42 am »
De "1Q84" de Murakami tampoco puedo hablar bien, (coincidimos) lo leí, pero es cierto que cuesta engancharte, es demasiado largo, tengo pendiente la 3ª parte para poder valorarlo.


Pues ya he acabado la 3ª parte.  _Fumón_2
Es decir, que me he metío entre pecho y espalda taitantas horas de lectura y solo puedo decir que: EL FINAL ES UN TRUÑO, PERO UN TRUÑO GORDO. La primera y segunda parte son pesadas, la tercera se hace amena casi desde el principio, incluso se pone interesante en el nudo... pero el final es penoso, penoso.
No merece la pena leer tanto para obtener tan poco resultado. En mi opinión, el conjunto un 3.

Willi, me han hablado muy bien de esa saga, pero, no he leído nada de ella.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2586 en: 09 de Mayo de 2012, 22:09:11 pm »
De "1Q84" de Murakami tampoco puedo hablar bien, (coincidimos) lo leí, pero es cierto que cuesta engancharte, es demasiado largo, tengo pendiente la 3ª parte para poder valorarlo.


Pues ya he acabado la 3ª parte.  _Fumón_2
Es decir, que me he metío entre pecho y espalda taitantas horas de lectura y solo puedo decir que: EL FINAL ES UN TRUÑO, PERO UN TRUÑO GORDO. La primera y segunda parte son pesadas, la tercera se hace amena casi desde el principio, incluso se pone interesante en el nudo... pero el final es penoso, penoso.
No merece la pena leer tanto para obtener tan poco resultado. En mi opinión, el conjunto un 3.

Willi, me han hablado muy bien de esa saga, pero, no he leído nada de ella.
Yo llevo la mitad más o menos del primero, y de  momento muy bien !
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2587 en: 22 de Mayo de 2012, 07:50:43 am »
Alguien ha leído la habitación de las mariposas, de Ramón Cerda ?
Insisto !:

Pd. Pindongo, le has metido mano a Juego de Tronos ?
QUID PRO QUO

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2588 en: 22 de Mayo de 2012, 09:41:21 am »
Negativo. Y negativo.

Ahora, con esto de la primavera me he enganchado con, Lolita, de Navokov.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2589 en: 22 de Mayo de 2012, 14:48:38 pm »
En éste momento estoy con juego de tronos, y está realmente bien !.
QUID PRO QUO

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2590 en: 22 de Mayo de 2012, 14:52:53 pm »
ME FUSILARON EN LA ALMUDENA

Los crímenes entre 1939-1944

"Queridísimos padres y hermanos: Quiero en estos momentos tan angustiosos para mí poder mandaros las últimas letras para que durante toda la vida os acordéis de vuestra hija y hermana, a pesar de que pienso que no debería hacerlo, pero las circunstancias de la vida lo exigen (...)" . Dionisia Manzanero, fusilada en el cementerio de la Almudena (antiguo cementerio del Este) el 5 de agosto de 1939 acusada de un delito de 'rebelión militar'.

Como ella son miles los nombres de los hombres y mujeres que durante la Guerra Civil y el franquismo fueron juzgados injustamente y fusilados por motivos que nada tenían que ver con la Justicia.

'Rojos' y nacionales, de uno y otro bando... El odio cultivado durante tantos años llevó a cometer actos inhumanos y sin sentido que todavía hoy abren viejas heridas sangrantes. Como describe el autor en el libro "una historia donde lo terrible estaba, además, marcado por el odio, por la mixtificación, por la propaganda y por el olvido".

Es por ello y por el afán de investigación por lo que nace el libro 'Los fusilamientos de la Almudena' (Ed. La Esfera de los Libros) de Manuel García Múñoz. Un libro donde están representados los muertos de los dos bandos, con objetividad y con rigor porque "todos fueron compatriotas nuestros y sus sacrificios personales han contribuido eficazmente al mayor periodo no bélico de nuestra historia".

Sin sentimentalismos (si es que posible en un tema así) García Múñoz habla no sólo de los muertos sino de cuáles fueron las razones para llegar a tanto odio, de cómo fueron los juicios, "juicios que carecieron de legitimidad democrática", de cómo eran los últimos momentos de los condenados, el porqué de sus condenas y los hechos que las provocaron.

En definitiva, una investigación al detalle que el autor describe así: "Ha sido mi manera de mostrarles mi afecto. Pero no siempre les he dicho todo lo que sé. El daño ya se lo hicieron otros".

Ver las cartas que hombres y mujeres escribían en sus últimas horas de vida a sus familiares o leer sentencias sin sentido justificadas en el odio que sentían los unos por los otros sigue provocando un tenso escalofrío.

Sobre todo porque la historia en muchas ocasiones está escrita desde un sólo punto de vista. Como explica García Múñoz, por un lado la propaganda de los partidos republicanos que "puestos a utilizar los fusilamientos contra el régimen franquista creían que cuánto mayor fuese el número de fusilados mejor".

Odio y venganza

Y por otro, el sentimiento de venganza de los nacionales que cuando tomaron Madrid no dejaron títere con cabeza y juzgaron a todos aquellos que con pruebas o sin ellas habían participado en la muerte de 'los suyos'.

Así, hechos como los ocurrido en Paracuellos del Jarama, cuando los dirigentes del Partido Comunista, conforme a las órdenes de los soviéticos optaron por asesinar a los presos que abarrotaban las cárceles de Madrid; O los asaltos a las Embajadas que servían de refugio para nacionales y familiares de estos; O los procesos a la Quinta Columna; O el asalto a la cárcel Modelo o al tren de Jaén o al cuartel de la Montaña, fueron el caldo de cultivo de un odio exacerbado que después muchos inocentes pagarían con su vida.

Es curioso que en el listado de enjuiciados que presenta García Múñoz no haya casi ningún dirigente republicano, a excepción de Julián Zugazagoitia, nombrado Ministro de la Gobernación con Juan Negrín, Melchor Rodríguez, director de prisiones en los meses más duros de la represión, o Julián Besteiro, miembro del Consejo Nacional de Defensa. Los demás lograron huir y fueron los civiles, gente común, los que acabaron manchando con su sangre la tapia del cementerio.

Portero/as, chóferes, abogado, periodistas, campesinos, jueces, jóvenes que fueron condenados a muerte por 'rojos' y que en muchos de los casos no habían cometido ninguno de los delitos por los que se les acusaba. Sumarios como el 30.426. más conocidos por el de 'las Trece Rosas', "el crimen colectivo más abyecto de todos los cometidos por el franquismo; o los sumarios contra los dirigentes del Partido Comunista que, a partir de 1944 fueron condenados a muerte y fusilados en Alcalá de Henares.

Ejemplos de la barbarie con la que García Múñoz se encontró durante su investigación. Una investigación que hoy por hoy está de plena actualidad por la causa contra el juez Baltasar Garzón por investigar los crímenes del franquismo y por la apertura de fosas.

¿Cómo ve el autor este juicio? Pues, pese a que a muchos les pueda doler, García Múñoz se muestra muy claro y cita la Ley de Amnistía de 1977: "Ningún bien para el honor de sus familiares muertos puede surgir de cuestionar las decisiones del parlamento. Creo que las asociaciones fueron imprudentes al elegir el camino penal. Y, lo peor, es que el daño ya está hecho. Mucha gente se habrá alejado, ya para siempre, de sus justas reclamaciones".

Aún así, "pronto habrán transcurrido 80 años desde el comienzo de la mayor tragedia que asoló nuestro país. Esperemos que antes de que pase un siglo podamos ver un listado único de las víctimas que produjo la Guerra Civil y la posguerra (...) Para los ciudadanos de este siglo XXI, todos ellos fueron españoles, compatriotas nuestros..."


Por cierto, Willi....no te lo compres, lo devolví porque era todo letras y no traía fotos. .ca;
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2591 en: 22 de Mayo de 2012, 14:54:31 pm »
ME FUSILARON EN LA ALMUDENA

Los crímenes entre 1939-1944

"Queridísimos padres y hermanos: Quiero en estos momentos tan angustiosos para mí poder mandaros las últimas letras para que durante toda la vida os acordéis de vuestra hija y hermana, a pesar de que pienso que no debería hacerlo, pero las circunstancias de la vida lo exigen (...)" . Dionisia Manzanero, fusilada en el cementerio de la Almudena (antiguo cementerio del Este) el 5 de agosto de 1939 acusada de un delito de 'rebelión militar'.

Como ella son miles los nombres de los hombres y mujeres que durante la Guerra Civil y el franquismo fueron juzgados injustamente y fusilados por motivos que nada tenían que ver con la Justicia.

'Rojos' y nacionales, de uno y otro bando... El odio cultivado durante tantos años llevó a cometer actos inhumanos y sin sentido que todavía hoy abren viejas heridas sangrantes. Como describe el autor en el libro "una historia donde lo terrible estaba, además, marcado por el odio, por la mixtificación, por la propaganda y por el olvido".

Es por ello y por el afán de investigación por lo que nace el libro 'Los fusilamientos de la Almudena' (Ed. La Esfera de los Libros) de Manuel García Múñoz. Un libro donde están representados los muertos de los dos bandos, con objetividad y con rigor porque "todos fueron compatriotas nuestros y sus sacrificios personales han contribuido eficazmente al mayor periodo no bélico de nuestra historia".

Sin sentimentalismos (si es que posible en un tema así) García Múñoz habla no sólo de los muertos sino de cuáles fueron las razones para llegar a tanto odio, de cómo fueron los juicios, "juicios que carecieron de legitimidad democrática", de cómo eran los últimos momentos de los condenados, el porqué de sus condenas y los hechos que las provocaron.

En definitiva, una investigación al detalle que el autor describe así: "Ha sido mi manera de mostrarles mi afecto. Pero no siempre les he dicho todo lo que sé. El daño ya se lo hicieron otros".

Ver las cartas que hombres y mujeres escribían en sus últimas horas de vida a sus familiares o leer sentencias sin sentido justificadas en el odio que sentían los unos por los otros sigue provocando un tenso escalofrío.

Sobre todo porque la historia en muchas ocasiones está escrita desde un sólo punto de vista. Como explica García Múñoz, por un lado la propaganda de los partidos republicanos que "puestos a utilizar los fusilamientos contra el régimen franquista creían que cuánto mayor fuese el número de fusilados mejor".

Odio y venganza

Y por otro, el sentimiento de venganza de los nacionales que cuando tomaron Madrid no dejaron títere con cabeza y juzgaron a todos aquellos que con pruebas o sin ellas habían participado en la muerte de 'los suyos'.

Así, hechos como los ocurrido en Paracuellos del Jarama, cuando los dirigentes del Partido Comunista, conforme a las órdenes de los soviéticos optaron por asesinar a los presos que abarrotaban las cárceles de Madrid; O los asaltos a las Embajadas que servían de refugio para nacionales y familiares de estos; O los procesos a la Quinta Columna; O el asalto a la cárcel Modelo o al tren de Jaén o al cuartel de la Montaña, fueron el caldo de cultivo de un odio exacerbado que después muchos inocentes pagarían con su vida.

Es curioso que en el listado de enjuiciados que presenta García Múñoz no haya casi ningún dirigente republicano, a excepción de Julián Zugazagoitia, nombrado Ministro de la Gobernación con Juan Negrín, Melchor Rodríguez, director de prisiones en los meses más duros de la represión, o Julián Besteiro, miembro del Consejo Nacional de Defensa. Los demás lograron huir y fueron los civiles, gente común, los que acabaron manchando con su sangre la tapia del cementerio.

Portero/as, chóferes, abogado, periodistas, campesinos, jueces, jóvenes que fueron condenados a muerte por 'rojos' y que en muchos de los casos no habían cometido ninguno de los delitos por los que se les acusaba. Sumarios como el 30.426. más conocidos por el de 'las Trece Rosas', "el crimen colectivo más abyecto de todos los cometidos por el franquismo; o los sumarios contra los dirigentes del Partido Comunista que, a partir de 1944 fueron condenados a muerte y fusilados en Alcalá de Henares.

Ejemplos de la barbarie con la que García Múñoz se encontró durante su investigación. Una investigación que hoy por hoy está de plena actualidad por la causa contra el juez Baltasar Garzón por investigar los crímenes del franquismo y por la apertura de fosas.

¿Cómo ve el autor este juicio? Pues, pese a que a muchos les pueda doler, García Múñoz se muestra muy claro y cita la Ley de Amnistía de 1977: "Ningún bien para el honor de sus familiares muertos puede surgir de cuestionar las decisiones del parlamento. Creo que las asociaciones fueron imprudentes al elegir el camino penal. Y, lo peor, es que el daño ya está hecho. Mucha gente se habrá alejado, ya para siempre, de sus justas reclamaciones".

Aún así, "pronto habrán transcurrido 80 años desde el comienzo de la mayor tragedia que asoló nuestro país. Esperemos que antes de que pase un siglo podamos ver un listado único de las víctimas que produjo la Guerra Civil y la posguerra (...) Para los ciudadanos de este siglo XXI, todos ellos fueron españoles, compatriotas nuestros..."


Por cierto, Willi....no te lo compres, lo devolví porque era todo letras y no traía fotos. .ca;
Vaya, a mí me pasa eso a menudo !
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2592 en: 30 de Mayo de 2012, 21:43:47 pm »
1984 de George Orwell
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2593 en: 08 de Junio de 2012, 14:47:24 pm »
Sé lo que estás pensando de John Verdon
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2594 en: 10 de Junio de 2012, 14:21:48 pm »
 :mus;


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2595 en: 10 de Junio de 2012, 19:05:59 pm »
 :carcaj
QUID PRO QUO

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2596 en: 10 de Junio de 2012, 19:09:19 pm »
:mus;


lo tira a la policia porque no sabe abrirlo ni mucho menos leerlo...
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2597 en: 10 de Junio de 2012, 19:17:50 pm »
Mephisto, al ritmo que vamos, se reirán de tí los gabachos !
QUID PRO QUO

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2598 en: 10 de Junio de 2012, 19:20:32 pm »
hombre, de momento no.....goooolllllll
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:BUENOS LIBROS
« Respuesta #2599 en: 11 de Junio de 2012, 10:57:58 am »
Purga de Sofi Oksanen
QUID PRO QUO