Autor Tema: Otra vez el metro  (Leído 115474 veces)

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #420 en: 14 de Diciembre de 2010, 16:39:15 pm »
Una testigo ha dicho que la niña iba de la mano de su madrie y que al cruzar el paso de cebra....zas!!....y o otro testigo ha dicho que la niña salio corriendo y la atropello el tubus en el mismo paso de peatones......contradicciones para el beneplacito de la compañia de seguros.

Saludos y paz.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado tintinpower

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 365
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #422 en: 14 de Diciembre de 2010, 16:54:21 pm »
yo veo lo del hombre y le remato para q no sufra luego q venga el juez y certifique, no?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #423 en: 14 de Diciembre de 2010, 16:57:25 pm »
yo veo lo del hombre y le remato para q no sufra luego q venga el juez y certifique, no?

No hombre... sacas una tirita y se la pones para contener la hemorragia... so bruto.

Desconectado tintinpower

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 365
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #424 en: 14 de Diciembre de 2010, 17:00:25 pm »
salvo q me empujen ahi no me acerco, q mieditooooooooo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #425 en: 17 de Diciembre de 2010, 17:52:27 pm »
| Peleas, venta de drogas y atropellos

La violencia quita el disfraz al tranvía de Tenerife


http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/26/espana/1290731900.html?a=5d7bfc8799647cee13edce90e2cf74e6&t=1290768235&numero=

Once agentes de la Policía Canaria velarán este fin de semana por la seguridad del servicio nocturno del tranvía     
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 17 (EUROPA PRESS)

Un dispositivo del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), formado por once agentes, participará este fin de semana en el dispositivo de seguridad diseñado para garantizar la seguridad del servicio nocturno del tranvía en el área metropolitana Santa Cruz-Laguna.

En este sentido, a partir de esta noche estarán de servicio ocho agentes de uniforme y dos de paisano al mando de un oficial, los cuales se encargaran de velar por la seguridad de los usuarios del tranvía en la zona comprendida entre Taco y La Laguna, tal y como lo han acordado en una reunión de coordinación celebrada esta mañana todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Siguiendo el criterio y filosofía de seguridad integral propugnado por este Cuerpo policial, los agentes extenderán su actuación al resto de servicios públicos de transportes: guaguas y taxi, y a las zonas de las zonas de conflictividad juvenil, realizando tareas de recopilación de información y prestando colaboración durante las horas de mayor conflictividad e inseguridad para usuarios y trabajadores.

Este dispositivo se enmarca dentro de las actuaciones de colaboración que llevan realizando desde hace unos meses el Cuerpo General de la Policía Canaria y la Policía Local de La Laguna.

Desconectado ELKILLER

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5607
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #426 en: 27 de Diciembre de 2010, 23:51:28 pm »
Lo que el vídeo no contó de Francisco
El hombre que murió cuatro días después de ser rescatado en el metro fue enterrado en la intimidad - Su familia cree que el hospital no le atendió bien

F. JAVIER BARROSO - Madrid - 27/12/2010

Las imágenes dieron la vuelta al mundo. Televisiones de todo el planeta las difundieron en sus informativos. No duran ni un minuto, pero es el tiempo suficiente para que los espectadores sientan auténtico pánico. Un hombre cae a las vías del metro, en la estación de Puerta del Ángel (línea 6, la gris), tras tambalearse en el andén. La rápida intervención de Ángel, un policía nacional fuera de servicio, permitió que el convoy que estaba entrando en la estación no acabara con la vida de la víctima. El fatal destino le jugó, sin embargo, una mala pasada justo cuatro días después. No pudo resistir un fallo multiorgánico y falleció, según han confirmado fuentes médicas y la propia familia.


Los hermanos se plantean denunciar a la clínica donde estuvo ingresado

El centro sostiene que el paciente sufrió un fallo multiorgánico

El hombre que aparece en las imágenes grabadas por el sistema de videovigilancia de Metro es Francisco José Pérez Mancha, un extremeño de 41 años, hijo de Ángel y Ana. Este empieza a sentirse mal y pierde el equilibrio. Se pega un fuerte golpe en la espalda, pero al final logra meterse entre las vías. Las personas que están en el andén contrario, en especial tres mujeres, empiezan a chillar y a pedir auxilio. Eso fue lo que alertó a Ángel, un policía nacional que estaba fuera de servicio y que se dirigía con su novia a hacer unas compras por el centro de la ciudad.

El agente sale corriendo y, sin pensarlo, le agarra por la espalda y los pantalones. Así logra esquivar el metro que está entrando en la estación en ese momento. Instantes después, el agente pide que avisen a los vigilantes de seguridad y al Samur. No fue necesario porque se encontraba bien, según reconoció después el propio policía.

Hasta ahí lo que se ve en el vídeo. Detrás hubo más. Cuando los facultativos del Samur trasladaron a Francisco José Pérez a la clínica de La Concepción solo le apreciaron lesiones de carácter leve. El fuerte golpe que le causó la caída contra un raíl no le produjo ninguna herida grave. O eso, al menos, le diagnosticaron los médicos. Tanto del Samur, como los de la clínica. "Tenemos todos los partes médicos. Le dieron el alta tras diagnosticarle hematomas y poco más. Le recetaron un ibuprofeno para los dolores y las inflamaciones. No estuvo ni una hora en urgencias", explica al otro lado del teléfono una hermana de la víctima.

Los dolores se hicieron más agudos al día siguiente. Pérez se encontraba muy mal y fue la propia hermana la que le llevó de nuevo al hospital. "A raíz del golpe empezó a sentirse peor y a tener muchos dolores. Estaba realmente destrozado. El día antes no le hicieron siquiera una radiografía", protesta la hermana. El herido quedó ingresado el 4 de diciembre. A partir de ahí, su estado fue empeorando hasta que murió la mañana del 7 de diciembre.

El parte médico dice que sufrió un fallo multiorgánico, lo que le produjo una parada cardiorrespiratoria. Las causas detalladas no se sabrán. Al menos de momento, ya que no se le practicó la autopsia, según explicaron fuentes judiciales a este periódico. Siempre se puede exhumar el cadáver y hacer una necropsia para intentar dilucidarlo a posteriori. Para ello tendría que haber una denuncia o una demanda por parte de la familia. Y es una de las cosas que está barajando. "No sabemos si los médicos actuaron bien o no. Tenemos que hablar entre nosotros y ver si merece la pena mover el tema o es mejor dejarlo así como está", añade la hermana con cierto recelo.

Francisco José Pérez fue enterrado en la más absoluta intimidad en su localidad natal, Guareña (Badajoz), un municipio de 7.300 habitantes situado a 24 kilómetros de Mérida. Tenía otros cuatro hermanos. "La que peor lo está pasando es mi madre, que no levanta cabeza", reconoce la familiar. Esta prefiere que no se sepa nada de la vida privada de Francisco José. Tan solo que vivía por la zona de Puerta del Ángel. Ni siquiera entiende qué hacía su hermano en el metro. "No sabemos muy bien qué pasará", añade. Lo que sí asegura es que ni es heroinómano ni había consumido alcohol antes de sufrir el accidente del metro. "Se ha mentido mucho sobre ese aspecto y se han dicho cosas que nos han dolido mucho a la familia. Tengo análisis de sangre de mi hermano de esos días y en ninguno de ellos da positivo en sustancias tóxicas", concluye.

Fuentes de la clínica, por su parte, aseguran que el paciente tenía problemas previos muy serios y que estos se pudieron agravar con el golpe. El fallo multiorgánico le sobrevino por esas patologías anteriores. Aseguran que no pueden dar más información sobre el paciente (deben respetar el secreto de su historial médico) y mantienen que en todo momento se siguieron los protocolos de urgencias.

Mientras, Ángel, el policía rescatador, prefiere mantenerse en silencio. Reconoce que hizo lo que debía. El triste resultado ya es otra cosa.

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #427 en: 28 de Diciembre de 2010, 09:31:35 am »
Y que va a decir la familia......poca credibilidad le doy yo a todo eso que dice la familia cuando asegura que no le hicieron ni una radiografia el dia que se cayo a las vias del tren.....osea, que te trasladan con una unidad de samur a urgencias porque te has caido a las vias del tren y te has dado un fuerte golpe en la cabeza y te recetan ibuprofeno y te mandan a casa, lo normal vamos......pero esta claro que con todo el circo mediatico que se ha creado si se puede sacar tajada...se saca.

Saludos y paz.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #428 en: 28 de Diciembre de 2010, 10:50:11 am »
Y que va a decir la familia......poca credibilidad le doy yo a todo eso que dice la familia cuando asegura que no le hicieron ni una radiografia el dia que se cayo a las vias del tren.....osea, que te trasladan con una unidad de samur a urgencias porque te has caido a las vias del tren y te has dado un fuerte golpe en la cabeza y te recetan ibuprofeno y te mandan a casa, lo normal vamos......pero esta claro que con todo el circo mediatico que se ha creado si se puede sacar tajada...se saca.

Saludos y paz.
No es tan raro, a un motorista de mi unidad, que se cayo con la moto, en Asepeyo la doctora le miro la pierna por encima y alta, mañana a currar, sin una triste radiografía, aunque sea para disimular que hace algo y a pesar de los dolores del compañero ni puto caso, al final después de acudir al hospital al día siguiente resulta que tenía menisco roto y a operar, se formulo queja contra asepeyo pero mutis por el foro, a si que para que nos fiemos de casipillo.

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #429 en: 28 de Diciembre de 2010, 13:16:42 pm »
Bueno habra medicos y medicos como en todos sitios, pero me cuesta creer que una hostia desde un anden contra el rail de una via te manden una pastilla y a casa....me parece de una irresponsabilidad absoluta. En cuanto a Asepeyo de las pocas veces que he ido jamas he tenido problemas y la ultima te puedo decir que me hicieron 2 placas y no tenia nada roto.

Saludos y paz.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #430 en: 28 de Diciembre de 2010, 16:22:07 pm »
Bueno habra medicos y medicos como en todos sitios, pero me cuesta creer que una hostia desde un anden contra el rail de una via te manden una pastilla y a casa....me parece de una irresponsabilidad absoluta. En cuanto a Asepeyo de las pocas veces que he ido jamas he tenido problemas y la ultima te puedo decir que me hicieron 2 placas y no tenia nada roto.

Saludos y paz.
Pues que suerte has tenido, yo he tenido que ir al inspector médico con un tema sobre contngencias comunes.


Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #431 en: 28 de Diciembre de 2010, 19:36:20 pm »
Es que algunos teneis mucho cuento y claro, os colocan de marron.

Saludos y paz.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #432 en: 28 de Diciembre de 2010, 19:59:57 pm »
Asepeyo, como cualquier Mutua que procura por su interés, tiene dos vertientes, el médico administrativo, que es el que te atenderá primero y "valorará".. y el médico sanitario que será quien te haga las pruebas y valorará.

Cada caso es un mundo... y hay que cogerlos por separado.

Aún asi, si nos tratan de forma inadecuada creo que tenemos boca para parar los pies e incluso para denunciar donde proceda... y cuando digo boca debe ser respetuosa...pero mostrando claramente nuestra postura.

« Última modificación: 28 de Diciembre de 2010, 20:01:33 pm por 47ronin »

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #433 en: 28 de Diciembre de 2010, 20:23:36 pm »
Quizas yo es que hablo del trato de Asepeyo en el turno de noche donde cuando llegas se estan tocando el cimbel a pata estirá y por eso no dudan en hacerte placas o estirparte un organo y asi matar un poco el tiempo algo distinto en otros turnos donde tendran mas jaleo, quiero mirarlo de ese modo.

Saludos y paz.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #434 en: 29 de Diciembre de 2010, 13:31:32 pm »
La estación de Sol cerrará por las «precampanadas» a petición de la Policía Municipal
Después del macrobotellón del año pasado en el vestíbulo de la estación, esta permanecerá cerrada a instancias de la Policía Municipal
G. D. OLMO / MADRID

Día 29/12/2010 -

 Las conocidas como «preuvas», las que da el reloj de la Puerta del Sol el 30 de diciembre, en el último ensayo antes de la Nochevieja, atraen ya a tanta gente que se han convertido en un problema de orden público. Este año, para prevenir cualquier incidente, la estación de Sol, uno de los puntos neurálgicos de las redes de Metro y Cercanías de la Comunidad de Madrid, permanecerá cerrada esa noche.

El cierre se prolongará entre las 21:00 y las 00:30 horas, según ha informado Metro en una nota de prensa. De este modo, ninguno de los trenes pararán en Sol en ese intervalo horario, permaneciendo cerrados al público los accesos a la estación.

Según un portavoz de la Policía Municipal, la decisión se ha tomado por «razones de seguridad», para prevenir cualquier posible problema derivado de la gran concentración de personas que se registra en torno al reloj de Sol en una noche que en los últimos años se está poniendo de moda. Este mismo portavoz indica que esta no es una medida extraordinaria, sino que se suele adoptar «siempre que se espera una gran afluencia» en la emblemática Puerta del Sol.

La costumbre de acudir a celebrar y, en muchos casos, emborracharse a la Puerta del Sol con motivo de las campanadas de prueba que da el reloj de la plaza el día antes de la Nochevieja está arraigando entre los jóvenes de Madrid en los últimos años. El del día 30 es el último ensayo que realizan los técnicos de mantenimiento del histórico reloj de la Real Casa de Correos antes de las campanadas de fin de año.

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #435 en: 30 de Diciembre de 2010, 00:35:01 am »
 
Metro de Madrid ha decidido eliminar las taquillas de la línea 1 y ahora le toca el turno a la 6, conocida como la circular. Según las previsiones, a principios de 2011 ya no quedará ni una taquilla en todo el trazado. A partir de ahora, por tanto, los usuarios que quieran sacar un billete se verán obligados a hacerlo en las máquinas. Si tienen algún problema, podrán pedir ayuda a los empleados “supervisores comerciales”, empleados que estarán por los vestíbulos ejerciendo funciones de información y atención al cliente. Los únicos que salen perjudicados por esta medida son los usuarios, que ven como año tras año se encarece el precio de su billete. Ahora, una persona mayor deberá sacar un billete en una máquina. ¿Qué hará si el operario no se encuentra en ese momento en el vestíbulo? La decisión controvertida ya ha creado problemas en muchas estaciones. Guindilla a la política de Juan Bravo en el Metro

  http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=27298
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #436 en: 13 de Enero de 2011, 21:30:27 pm »
Los sindicatos dicen ante el juez que incumplieron los mínimos en la huelga porque Metro no es un "servicio esencial"

Los sindicatos representantes de los trabajadores del Metro de Madrid han dicho este jueves ante el juez que incumplieron los servicios mínimos durante la huelga del 29 y 30 de junio porque el Metro "no es un servicio esencial" y que si bien la huelga ocasionó molestias para los madrileños, estos se pudieron desplazar con "más tiempo".
13 de enero de 2011
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos representantes de los trabajadores del Metro de Madrid han dicho este jueves ante el juez que incumplieron los servicios mínimos durante la huelga del 29 y 30 de junio porque el Metro "no es un servicio esencial" y que si bien la huelga ocasionó molestias para los madrileños, estos se pudieron desplazar con "más tiempo".

Así lo han señalado esta mañana los sindicatos en el juzgado de los Social nº6 de Madrid, durante la vista oral por la demanda que Metro interpuso contra los promotores de la "huelga ilegal".

Concretamente, la demanda va contra los cinco sindicatos convocantes (Sindicato de Conductores, CC.OO., UGT, Solidaridad Obrera y Sindicato Libre), contra los miembros del comité de huelga y los del comité de empresa, y pide que se declare "judicialmente" que la huelga en estos dos días "fue ilegal e ilícita por su carácter abusivo".

El juicio ha comenzado pasadas las 11.30 horas y se ha prolongado durante casi seis. Se iniciaba con tensión debido al pequeño tamaño de la sala y al gran número de asistentes al pleito, hecho que ha provocado que la jueza no pudiera comenzar el juicio, alegando que ninguno de los asistentes podía permanecer de pie. Esto ha hecho que algunos de los congregados llegaran a increpar a la prensa asegurando que no debían estar presentes e incluso señalando que los medios de comunicación habían sido los causantes de dicho juicio.

Durante el desarrollo del pleito, ambas partes han explicado sus posturas, cuyas diferencias se sitúan principalmente en que la compañía considera que los paros del 29 y 30 junio sin servicios mínimos fueron "abusivos" al estar organizados antes incluso de que la Consejería de Transportes fijara los mínimos.

Por su parte, los sindicatos aseguran que los mínimos eran "abusivos", y alegan que todavía está pendiente de tramitación por parte del TSJM la demanda para determinar si dichos mínimos eran legales o no.

Asimismo, argumentan que el Metro no es un "servicio esencial" y que si bien la huelga perjudicó a la población, los madrileños pudieron desplazarse, aunque empleando "más tiempo". Además, defienden que el curso escolar ya había terminado y mucha gente estaba ya de vacaciones.

INCOMPATIBILIDAD TERRITORIAL

Por otra parte, señalan que existen trabajadores del suburbano cuyo centro de trabajo está en Móstoles, Fuenlabrada o Alcorcón, por lo que han argumentado "incompetencia territorial" alegando que dicho caso debería tramitarlo la sala de lo Social del TSJM. No obstante, la compañía insiste en que todos los trabajadores están adscritos al centro de Trabajo de la calle Cavanilles, con independencia de que luego se tengan que desplazar a otras localidades para desarrollar su actividad.

Asimismo, los denunciados aseguran que la demanda de la empresa es "inconcreta, general y vaga", y que no aporta datos concretos como el número exacto de trabajadores que estaban llamados a trabajar y la cifra de los empleados que no fueron a trabajar de forma intencionada. En esta línea, aseguran que durante los días de huelga había muchos trabajadores con Bajas por Incapacidad Temporal (IT) que pudieron justificar en su momento.

También han coincidido todos los abogados defensores en manifestar que desconocen exactamente el motivo que ha impulsado a Metro de Madrid a llevar a cabo esta demanda, ya que le ven "poco sentido práctico" y cree que tiene una "finalidad oculta".

HUELGA "PREMEDITADA"

Por su parte, el abogado de Metro ha defendido principalmente que la convocatoria de huelga sin servicios mínimos se preparó antes de que la Consejería de Transportes e Infraestructuras los fijara. Asegura que el 17 de junio se celebró una asamblea de trabajadores organizada por el Comité de Empresa en la que, según su versión, se habría decidido hacer una huelga de 24 horas para el 28 de junio, mientras que el 29 y 30 sería sin mínimos.

Además, asegura que el 18 de junio se presentó de manera oficial la huelga "teniendo conciencia de que el 29 y 30 no se cumplieran los servicios mínimos". Siguiendo con la cronología de los hechos, ha defendido que el 22 se difundió un "aviso informativo" informando a los conductores de que sus afiliados habían ratificado paros de 24 horas para el 28 de junio y sin servicios mínimos para el 29 y 30.

En esta línea, señala que el 21 se produjo un encuentro entre los convocantes de la huelga y Metro para la fijación de los servicios mínimos, donde, según indican, los sindicatos se habrían negado a la proposición del 70 por ciento del servicio en horas puntas propuesto por la compañía. De hecho, aseguran que los sindicatos proponían el "cero por ciento" ya que alegaban que "Metro no era un servicio esencial en la Comunidad de Madrid".

Por tanto, desde la parte demandante señalan que la decisión de ir a huelga fue "intencionada y premeditada" y la decisión de no cumplir los servicios mínimos fue anterior al establecimiento de los mismos, hecho que defendería su "ilegalidad".

INTERROGADO EL COMITÉ DE HUELGA

El juicio ha contado además con el interrogatorio a tres personas del Comité de Huelga, en concreto, Vicente Rodríguez, de Sindicato de Conductores, Manuel Fernández y Abraham Paliza, ambos de Solidaridad Obrera. Especialmente intensa ha sido la declaración del primero, quien durante los primeros días fue portavoz del comité de huelga.

En su intervención ha defendido que ningún sindicato propuso que se incumplieran los mínimos, y no ha querido reconocer algunas de sus más polémicas declaraciones durante esos días.

Asimismo, han sido interrogados el responsable de la unidad económica de Metro, Álvaro Calatayud, y el responsable de la unidad de gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de Metro, Félix Martínez, quien ha explicado que el 29 de junio los trabajadores estaban llamados a entrar a trabajar a las 6 horas, y a las 6.30, viendo que no se iba a prestar el servicio, se decidió cerrar las cancelas durante un periodo aproximado de media hora.

Según ha argumentado, se trata de una medida tomada por la "seguridad" de los usuarios de la red. Además, ha indicado que las estaciones permanecieron abiertas todo el día, pero que no estaban los trabajadores mínimos para poder dar servicios.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #437 en: 15 de Enero de 2011, 13:37:45 pm »
El vídeo del policía héroe del Metro de Madrid, de los más vistos en YouTube
EFE
Madrid .

El vídeo de Ángel, un policía fuera de servicio que el pasado mes 3 de diciembre saltó a las vías del Metro de Madrid para salvar la vida de un hombre, es el más visto del canal de la Policía Nacional en YouTube y acumula ya más de 400.000 reproducciones.

El medio centenar de vídeos que la Policía española tiene colgados en YouTube contabilizan hasta hoy 680.000 visitas de internautas de todo el mundo.

Algunas de estas imágenes, como la del héroe del Metro de Madrid, han sido emitidas por televisiones y páginas de Internet de países tan dispares como China, México, Estados Unidos o el Reino Unido, en los que han llegado a ser los más vistos del día.

Según datos de la Policía, su canal en Youtube es el líder en seguimiento entre las instituciones oficiales y ha llegado a liderar en algunos momentos la clasificación de canales de la plataforma de vídeos, por delante de clubes de fútbol o programas de televisión de gran éxito entre los jóvenes.

Además de YouTube, el Cuerpo Nacional de Policía también está presente desde marzo de 2009 en Twitter, la plataforma de microblogs, en la que alcanza ya los 5.000 seguidores.

Comenzó con la difusión de sus noticias más relevantes y pronto incorporó otras novedades, como la inclusión de links que amplían la información, la difusión de imágenes de interés, consejos para el internauta e información de servicio público.

También atiende las dudas y consultas de los ciudadanos y recoge denuncias e informaciones sobre delitos telemáticos, delincuencia internacional o incluso terrorismo que inmediatamente son trasladadas a las unidades especializadas.

De sus 5.000 usuarios, más de la mitad se identifican como periodistas, medios de comunicación, profesionales online, consultores y gestores de páginas web.

Flickr es otra de las redes sociales en las que está presente la Policía, con imágenes tipo de las diferentes unidades y equipamientos del Cuerpo.

Por último, la Policía Nacional tiene conjuntamente con la Guardia Civil una página en la red social Tuenti con más de 53.000 usuarios, en su mayoría jóvenes.

En Plan Contigo, los jóvenes reciben información sobre los riesgos de Internet y resuelven sus dudas sobre el consumo de drogas y alcohol o el acoso escolar.



Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #438 en: 23 de Enero de 2011, 23:41:24 pm »
  http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/23/madrid/1295781184.html

  El Ministerio de Hacienda británico pone a Metro de Madrid como modelo de gestión
El alcalde de Madrid y la presidenta de la Comunidad, en el metro.
Efe | Madrid
El Metro de Madrid es un modelo a seguir en materia de gestión económica para el Gobierno inglés, según un documento elaborado por el Ministerio de Hacienda británico.

El documento 'Infrastructure cost review', elaborado por el Departamento del Tesoro londinense, resalta a Metro de Madrid como ejemplo de gestión a la hora de llevar a cabo grandes obras de ingeniería.

El informe destaca el apoyo político de la Comunidad de Madrid en la ejecución del plan de ampliación de Metro.

En el estudio, de más de 100 páginas, se analiza cómo Metro de Madrid está ejecutando el plan de ampliación, con la construcción de casi 100 kilómetros de red y más de 85 nuevas estaciones desde 2003 y hasta ahora, sin llegar a los costes que el propio Gobierno londinense se está viendo obligado a asumir para llevar a cabo la modernización de su red suburbana.

Listado de buenas prácticas

El informe destaca principalmente el apoyo político de las Administraciones regionales a la ejecución del plan, lo que resulta determinante para aportar confianza a la gestión y proporcionar ahorros evitando innecesarios retrasos en la ejecución de las infraestructuras previstas.

En el escrito se establece un listado de buenas prácticas tomadas de varias empresas, en las que Metro de Madrid ocupa el primer lugar, y de la que destaca varias, como el apoyo total de todas las administraciones y en particular del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

También subraya que se trata de un buen proyecto financiero con el que se llevan los pagos a tiempo, lo que genera confianza entre contratista y contratado, lo que a su vez genera un ahorro de entre un 15 y un 25% en los costes de construcción.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: Otra vez el metro
« Respuesta #439 en: 24 de Enero de 2011, 14:12:36 pm »
El juzgado de lo Social nº 16 de Madrid ha declarado "ilegal" la huelga de los trabajadores de Metro de los pasados días 29 y 30 de junio, jornadas en las que no se respetaron los sevicios mínimos.

La sentencia estima la demanda en proceso de concepto colectivo interpuesta por Metro de Madrid contra los sindicatos con representación en el suburbano madrileño (CCOO, UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato de Conductores, Sindicato Libre, Sindicato de Técnicos y Sindicato de Estaciones), el comité de huelga y el comité de empresa.

El tribunal señala que tal y como se pronunció el Tribunal Supremo en una sentencia del 22 de noviembre de 2000, "las únicas huelgas que tienen la condición de ilícitas por presunción legal... son las efectuadas por los trabajadores que prestan servicios en sectores estratégicos con la finalidad de interrumpir el servicio productivo y las de celo o reglamento".

El tribunal señala que el servicio que presta Metro de Madrid es de "interés general" y rechaza los argumentos de los demandados de que en otras ocasiones los servicios mínimos establecidos por el Gobierno fueron anulados por los tribunales por ser excesivos.

Sobre este asunto incide en que, aunque los servicios mínimos sean impugnados "han de ser cumplidos al menos en parte", lo que no ocurrió en las jornadas del 29 y 30 de junio por causa imputable a los trabajadores de Metro.

La sentencia también señala que un elevado número de usuarios se vieron "impedidos o enormemente dificultados" en sus desplazamientos para acudir a su puesto de trabajo, volver a su residencia, acudir a centros sanitarios y educativos, entre otros.

"La desproporción y extralimitación en el ejercicio del derecho fundamental a la huelga no sólo resulta de las cifras económicas de pérdidas sino de la comparación con las jornadas de huelga precedente y posteriores que se desarrollaron observando los servicios mínimos establecidos", precisa el juez, que recuerda que los paros afectaron a 3,5 millones de viajeros, generaron unas pérdidas por ingresos directos de 5,7 millones de euros y unas pérdidas totales de 4,7 millones de euros.

"Los días 29 y 30 de junio miles de ciudadanos se vieron impedidos o dificultados para realizar sus desplazamientos en la Comunidad de Madrid, se produjo un caos circulatorio al no poder absorber los transportes públicos alternativos, a pesar de ser reforzados, la demanda de los habitualmente usuarios del Metro", recalca la sentencia.

Este es el primer paso que necesitaba la Comunidad de Madrid para poder demandar a los sindicatos de los trabajadores una indemnización de 6,5 millones de euros por los daños que ocasionó la protesta.

El responsable de CCOO en Metro, Ignacio Arribas, ha dicho que la sentencia es "injusta" y ha anunciado que será recurrida. La residente regional, por su parte, ha asegurado que ya "nunca" habrá más huelgas en Madrid sin servicios mínimos.

La rebaja de sueldos, ¿inconstitucional?
Entretanto, hace menos de una semana la Audiencia Nacional marcó lo que podría ser el primer paso para declarar "inconstitucional" la Ley de Medidas Urgentes, del 29 de junio, con la que el Gobierno de Esperanza Aguirre adoptó la reducción del 5% de los salarios de los empleados públicos fueran o no funcionarios.

La providencia del 23 de diciembre de la Sala de los Social cuestionaba, en este caso, la rebaja de las nóminas de los empleados del Canal de Isabel II, pero sus dudas son extensibles a "la constitucionalidad de la nueva redacción (...) de los Presupuestos generales de la Comunidad", fruto de la rebaja salarial que también redujo los sueldos de los trabajadores de Metro y provocó la huelga.

La Comunidad, con el objetivo de ahorrar 400 millones de euros, tomó la decisión de reducir las nóminas un 5% amparándose en el Real Decreto Ley de Medidas Extraordinarias para reducir el déficit público, aunque fue un paso más allá.

Mientras el Gobierno excluyó del ajuste a los empleados de empresas públicas como AENA o RENFE, Aguirre amplió la reducción a los 25.000 empleados públicos, incluidos los trabajdores de Metro, Telemadrid o Mintra.

Este auto, que los sindicatos consideraron un "precedente", llega unos meses después de que también de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, cuestionase el recorte salarial de los 1.750 trabajadores de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, al considerar que el decreto ley del Gobierno podía vulnerar el Título I de la Constitución.