Autor Tema: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)  (Leído 386243 veces)

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2700 en: 09 de Diciembre de 2014, 19:55:32 pm »
El mundo está lleno de buenas personas . . . una muestra más de que el ser humano es maravilloso.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Chit, chit....es negro, si, de esos que dicen que han venido a invadirnos y quitarnos el trabajo.
ha visto la noticia de la intervencion de los compañeros contra la mayor banda de robo de cobre???...ha visto de donde eran?....
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2701 en: 09 de Diciembre de 2014, 19:58:10 pm »
Chit, chit....era un negro.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2702 en: 09 de Diciembre de 2014, 19:59:39 pm »
Chit, chit....era un negro.
ha visto la noticia de la intervencion de los compañeros contra la mayor banda de robo de cobre???...ha visto de donde eran?....
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2703 en: 09 de Diciembre de 2014, 20:01:14 pm »
Chit, chit....era un negro.
no obstante creo que hace mucho que usted no pasa por el Gallinero...
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2704 en: 09 de Diciembre de 2014, 20:06:48 pm »
Chit, chit....era un negro.
no obstante creo que hace mucho que usted no pasa por el Gallinero...

Y que se me habrá perdido a mi en el gallinero ese donde se quema cobre a tutiplén, una de las pocas zonas chabolistas que quedan en la ciudad...pero esa "burbuja", donde seguro que anidarán "alimañas" feroces que destripan farolas y semáforos, no varía en nada con que el "devolvedor" fuese un negro....vendedor ambulante.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2705 en: 09 de Diciembre de 2014, 20:15:00 pm »
Chit, chit....era un negro.
no obstante creo que hace mucho que usted no pasa por el Gallinero...

Y que se me habrá perdido a mi en el gallinero ese donde se quema cobre a tutiplén, una de las pocas zonas chabolistas que quedan en la ciudad...pero esa "burbuja", donde seguro que anidarán "alimañas" feroces que destripan farolas y semáforos, no varía en nada con que el "devolvedor" fuese un negro....vendedor ambulante.
..ya..ya...
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2706 en: 28 de Diciembre de 2014, 09:01:10 am »
Protestas
Guerra contra los 'manteros' en la Plaza Mayor



Los 'manteros', ayer por la mañana, en una de las entradas a la Plaza Mayor. DANIEL SOMOLINOS
DANIEL SOMOLINOS Madrid
Actualizado: 27/12/2014 19:18 horas

Decenas de comerciantes de la Plaza Mayor y de sus calles colindantes denuncian la pasividad de la Administración ante la problemática que genera el top manta. Se quejan de que durante las últimas semanas los manteros venden los mismos productos que comercializan ellos a la mitad de precio y sin pagar impuestos.

En estas fechas la Plaza Mayor cobra un protagonismo especial. Es tradición que muchos madrileños se acerquen al centro de la capital para pasar el día. Ésto, unido a la afluencia de turistas que se congregan en esta zona, hace que los vendedores de las casetas hagan en estas fechas su particular agosto.

Los tenderos tradicionales reclaman a los organismos competentes el fin de una práctica comercial ilegal que se desarrolla con impunidad y cada vez con mayor frecuencia. «No podemos luchar solos contra una práctica desleal que hace un gran daño a nuestro comercio», sostiene Silvia, responsable de un negocio de complementos textiles en la calle Sal, a escasos metros de la Plaza Mayor.

«Sentimos mucha impotencia. Hay días que se ponen justo en mi puerta, sin dejar entrar a los clientes que pasan de largo. Eso sí, mientras nos machacan a impuestos... las autoridades deberían empatizar con nosotros», sostiene la comerciante.
Publicidad

No es la única que protesta contra esta situación. La mayoría de comerciantes aseguran llamar a la Policía varias veces al día y, aunque les atienden cortésmente, no ven reflejada ninguna solución en las calles.

La presencia de los agentes disuade, momentáneamente, a los manteros. En la calle Postas, donde en este 2014 ya han cerrado cuatro tiendas, o en el comienzo de la calle Toledo, dos de las entradas principales a la plaza, son los lugares predilectos escogidos por los vendedores ambulantes para exhibir sus productos.

«Esto es como el juego del perro y el gato. Ellos tienen una red muy bien montada. Hay compañeros que les avisan siempre que se acerca la Policía. En cuánto ven a un agente salen corriendo, y cuando ven que ha desaparecido vuelven a colocar su puesto... se debería destinar a alguien para que controlara permanentemente esta trama», sugiere Karahan, un turco que abrió su tienda en la calle Postas hace sólo siete días.

Este hombre afirma haber gastado mucho dinero en licencias y obras para poder inaugurar su negocio en estas fechas. Pero todas las prisas han sido en balde. «Si nosotros vendemos algo por 30 euros, ellos te lo van a ofertar por 15. Contra eso no se puede combatir».

El conjunto de comerciantes pide también que los agentes de la Policía Nacional y la Policía Municipal intervengan para cortar este problema de raíz yendo a por los proveedores que sustentan de material a los manteros. «No creo que les fuera muy difícil saber de donde sacan los objetos», dice Luisa, propietaria de una de las más de 80 casetas que se colocan todos los años en la Plaza Mayor.

Esta minorista, que lleva más de 50 años trabajando en la céntrica ubicación, se queja de que les prohibieran vender artículos que los manteros sí ofrecen a los viandantes, como bombetas o bengalas. «Entiendo que se tienen que ganar la vida, pero nosotros también. Y míranos: nosotros sentados con los brazos cruzados y ellos vendiendo. Es una vergüenza». Ayer mismo la Policía Municipal detuvo al menos a dos de los manteros (en la imagen de abajo) que ofrecían productos pirotécnicos supuestamente ilegales.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2707 en: 28 de Diciembre de 2014, 10:23:04 am »
Es muy difícil, con los medios disponibles, luchar contra la economía de la miseria . . . mientras haya pobreza habrá venta ambulante ilegal . . . y en distritos como Centro más.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2708 en: 28 de Diciembre de 2014, 12:43:12 pm »
En ese punto y calle de la fotografía no ha existido durante años venta ambulante.

 .ca;
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2709 en: 28 de Diciembre de 2014, 14:15:30 pm »
En ese punto y calle de la fotografía no ha existido durante años venta ambulante.

 .ca;
El problema nunca se enradicara, pero desde que cierta unidad dejo de reventar almacenes y pisos donde los proveedores esclavizan de por vida a los vendedores ambulantes se ha incrementado hasta un punto dificil de atajar, un detalle familias conocidas en facilitar el género a estos recien llegados de centro de internamientos han pasado del bmw x5 a porches cayenes

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2710 en: 13 de Enero de 2015, 21:06:19 pm »
tiene 73 años
 
Una 'yayaflauta' será juzgada por insultar a la Policía y defender a unos 'manteros'
 
Hace 3 horas  - T.I.
 
Ela forma parte del colectivo de los 'yayoflautas' y será juzgada el próximo martes por desórdenes públicos e insultos a la autoridad.
Los hechos se remontan al 10 de noviembre de 2013, cuando defendió a unos 'manteros' en una donación de alimentos en la Puerta del Sol.

Una jubilada de 73 años, Ela, que forma parte del colectivo de los 'yayoflautas', será juzgada el próximo martes por desórdenes públicos e insultos a la autoridad durante un suceso que protagonizó en noviembre del año 2013 con unos agentes de la Policía. El incidente se produjo por defender a unos 'manteros'.

La mujer ya había acudido el pasado abril a los juzgados de instrucción de Madrid por este motivo, pero el juicio fue declarado nulo al no dejar a la acusada usar su derecho a la última palabra. Entonces, volvió a refrendar sus palabras de defensa a este colectivo.

Los hechos se remontan al 10 de noviembre de 2013. Ela acudió al llamamiento solidario de donación de alimentos organizada en la Puerta del Sol para personas necesitadas.

Tras realizar la donación, de vuelta a casa acompañada por otros dos yayoflautas vio que dos policías municipales de paisano estaban requisando entre sonrisas el material de unos sorprendidos "manteros".

Ela no dudo en reprochar a los policías su actitud diciéndoles: "¿No os da vergüenza quitarle la comida a los pobres?", a lo que uno de los policías reaccionó pidiéndole la documentación y poniéndole una denuncia.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2711 en: 22 de Enero de 2015, 15:38:54 pm »
La 'yayoflauta' de 73 años que se resistió a una condena de 20 euros


Eladia Martín Blázquez, de 73 años, ha declarado este martes en un juzgado de Plaza de Castilla por una falta contra el orden público

La mujer increpó a unos policías que estaban quitando la mercancía a unos manteros, pero los agentes aseguran que los insultó

Se trata del segundo juicio de faltas que afronta, después de que el primero (en el que fue condenada a pagar 20 euros) fuera declarado nulo

Laura Olías     
 
20/01/2015 -  20:50h
 


Eladia Martín a la salida del juzgado de Plaza de Castilla este 20 de enero./ Yayoflautas. 

Cuando Eladia Martín Blázquez, de 73 años, leyó la sentencia que la condenaba a pagar 20 euros no pudo aceptar el texto. La mujer fue multada en 2014 por increpar a dos policías que estaban quitando la mercancía a unos  manteros en Madrid. Según los agentes, les insultó, pero ella lo niega.

"La sentencia fue peor que el juicio", dice Yaya Ela, como la conocen sus compañeros yayoflautas. "Lo que ponía era mucho más exagerado que lo que pasó en realidad", añade. Consciente de que aceptar el pago habría sido más sencillo, la mujer recurrió la sanción: "Aceptar la sentencia iba en contra de mi dignidad como persona".

"No he podido dormir casi", admite Ela en una conversación telefónica. La mujer revivió este 20 de enero los nervios de su primer incidente con la justicia, el pasado 1 de abril, en el que acudió a declarar denunciada por una falta de respeto a la autoridad. Tras la sentencia que la condenaba a pagar 20 euros, la Audiencia Provincial aceptó el recurso de Ela y su abogada Silvia Yáñez, de la Comisión Legal Sol. La mujer no tuvo oportunidad de hablar al final del juicio, por lo que "no se respetó su derecho a la última palabra", explica Silvia Yáñez. El juicio fue declarado nulo y ha tenido que volver a repetirse.

Los hechos denunciados tuvieron lugar en noviembre de 2013, cuando la mujer volvía con varios activistas de los yayoflautas de llevar comida al banco de alimentos de Tetuán. "A la vuelta, en Sol, vimos a dos personas de paisano que quitaban la mercancía a unos  manteros. Cuando nos los cruzamos, les dije que si no les daba vergüenza lo que estaban haciendo. Ya está. Uno de ellos se dio la vuelta y me pidió la documentación",  contó Ela a eldiario.es antes de su primer vista judicial.


Un mes después del incidente, la mujer recibió la notificación de la denuncia. En el atestado policial –así como en las declaraciones de los agentes en los dos juicios celebrados– se dice que la mujer llamó a los policías "hijos de la gran puta", "maricones" y "corruptos". Ela responde que ella no ha dicho esas palabras en su vida.

Cuando salió del primer juicio recibió la petición del fiscal de una multa de 20 euros con cierto alivio porque no sabía si le podían imponer una sanción mayor. "Soy una pensionista sin recursos, solo recibo 633 euros al mes", dice. Pero al leer negro sobre blanco la sentencia, no podía admitir que se la condenara por algo que ella asegura que no había cometido. "Sabía que habría sido más fácil pagar los 20 euros, pero recurrimos porque tenía que luchar por mi verdad", cuenta.

"Hay dos justicias: una de ricos y otra de pobres"

Este 20 de enero, los juzgados de Plaza de Castilla han vuelto a amanecer con un grupo de 'yayos' que, con sus característicos chalecos amarillos, han acompañado a la mujer al grito de "¡Ela somos todas!". En su convocatoria de apoyo, el colectivo recordaba su condena a la denominada Ley Mordaza. La Ley de Seguridad Ciudadana (en vías de aprobación) elimina las faltas del Código Penal, que se contemplarán como infracciones leves, graves y muy graves.

 Los insultos a un agente del orden público podrán ser considerados como una infracción leve, castigada con multas de entre 100 y 1.000 euros. Si se quisiese recurrir la sanción económica, habría que recurrir por la vía de lo contencioso-administrativo, cargada con las tasas judiciales por la reforma liderada por el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón.



Varios activistas de los Yayoflautas esperan que termine el juicio por faltas a su compañera Ela./ Yayoflautas. 

Varios activistas de los Yayoflautas esperan que termine el juicio por faltas a su compañera Ela./ Yayoflautas.
 
Ela también se ha referido a algunas de las noticias más comentadas este martes:  la libertad bajo fianza de Luis Bárcenas, extesorero del Partido Popular, y el  archivo de la causa contra Esperanza Aguirre por huir con su vehículo de varios agentes de movilidad. "Lo que está claro es que hay dos justicias: una para ricos y otra para pobres. Pero a mis 73 años no tengo miedo de nada, por eso he seguido luchando", explica la mujer.

En esta ocasión, espera que el resultado sea la libre absolución. "Pero si vuelven a condenarme a pagar los 20 euros, los pagaré porque esto es muy cansado para mí". Al menos se ha quedado tranquila porque ha podido levantarse al final del juicio para decir la última palabra. "Lo he estado ensayando los últimos días para que no se me olvidara nada. He dicho que en ese momento quería recordar a mis padres, por los valores que me habían inculcado: la honradez, la solidaridad por los más débiles y la justicia, y que a día de hoy no los he traicionado nunca", concluye.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2712 en: 22 de Enero de 2015, 16:07:28 pm »
La 'yayoflauta' de 73 años que se resistió a una condena de 20 euros


Eladia Martín Blázquez, de 73 años, ha declarado este martes en un juzgado de Plaza de Castilla por una falta contra el orden público

La mujer increpó a unos policías que estaban quitando la mercancía a unos manteros, pero los agentes aseguran que los insultó

Se trata del segundo juicio de faltas que afronta, después de que el primero (en el que fue condenada a pagar 20 euros) fuera declarado nulo

Laura Olías     
 
20/01/2015 -  20:50h
 


Eladia Martín a la salida del juzgado de Plaza de Castilla este 20 de enero./ Yayoflautas. 

Cuando Eladia Martín Blázquez, de 73 años, leyó la sentencia que la condenaba a pagar 20 euros no pudo aceptar el texto. La mujer fue multada en 2014 por increpar a dos policías que estaban quitando la mercancía a unos  manteros en Madrid. Según los agentes, les insultó, pero ella lo niega.

"La sentencia fue peor que el juicio", dice Yaya Ela, como la conocen sus compañeros yayoflautas. "Lo que ponía era mucho más exagerado que lo que pasó en realidad", añade. Consciente de que aceptar el pago habría sido más sencillo, la mujer recurrió la sanción: "Aceptar la sentencia iba en contra de mi dignidad como persona".

"No he podido dormir casi", admite Ela en una conversación telefónica. La mujer revivió este 20 de enero los nervios de su primer incidente con la justicia, el pasado 1 de abril, en el que acudió a declarar denunciada por una falta de respeto a la autoridad. Tras la sentencia que la condenaba a pagar 20 euros, la Audiencia Provincial aceptó el recurso de Ela y su abogada Silvia Yáñez, de la Comisión Legal Sol. La mujer no tuvo oportunidad de hablar al final del juicio, por lo que "no se respetó su derecho a la última palabra", explica Silvia Yáñez. El juicio fue declarado nulo y ha tenido que volver a repetirse.

Los hechos denunciados tuvieron lugar en noviembre de 2013, cuando la mujer volvía con varios activistas de los yayoflautas de llevar comida al banco de alimentos de Tetuán. "A la vuelta, en Sol, vimos a dos personas de paisano que quitaban la mercancía a unos  manteros. Cuando nos los cruzamos, les dije que si no les daba vergüenza lo que estaban haciendo. Ya está. Uno de ellos se dio la vuelta y me pidió la documentación",  contó Ela a eldiario.es antes de su primer vista judicial.


Un mes después del incidente, la mujer recibió la notificación de la denuncia. En el atestado policial –así como en las declaraciones de los agentes en los dos juicios celebrados– se dice que la mujer llamó a los policías "hijos de la gran puta", "maricones" y "corruptos". Ela responde que ella no ha dicho esas palabras en su vida.

Cuando salió del primer juicio recibió la petición del fiscal de una multa de 20 euros con cierto alivio porque no sabía si le podían imponer una sanción mayor. "Soy una pensionista sin recursos, solo recibo 633 euros al mes", dice. Pero al leer negro sobre blanco la sentencia, no podía admitir que se la condenara por algo que ella asegura que no había cometido. "Sabía que habría sido más fácil pagar los 20 euros, pero recurrimos porque tenía que luchar por mi verdad", cuenta.

"Hay dos justicias: una de ricos y otra de pobres"

Este 20 de enero, los juzgados de Plaza de Castilla han vuelto a amanecer con un grupo de 'yayos' que, con sus característicos chalecos amarillos, han acompañado a la mujer al grito de "¡Ela somos todas!". En su convocatoria de apoyo, el colectivo recordaba su condena a la denominada Ley Mordaza. La Ley de Seguridad Ciudadana (en vías de aprobación) elimina las faltas del Código Penal, que se contemplarán como infracciones leves, graves y muy graves.

 Los insultos a un agente del orden público podrán ser considerados como una infracción leve, castigada con multas de entre 100 y 1.000 euros. Si se quisiese recurrir la sanción económica, habría que recurrir por la vía de lo contencioso-administrativo, cargada con las tasas judiciales por la reforma liderada por el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón.



Varios activistas de los Yayoflautas esperan que termine el juicio por faltas a su compañera Ela./ Yayoflautas. 

Varios activistas de los Yayoflautas esperan que termine el juicio por faltas a su compañera Ela./ Yayoflautas.
 
Ela también se ha referido a algunas de las noticias más comentadas este martes:  la libertad bajo fianza de Luis Bárcenas, extesorero del Partido Popular, y el  archivo de la causa contra Esperanza Aguirre por huir con su vehículo de varios agentes de movilidad. "Lo que está claro es que hay dos justicias: una para ricos y otra para pobres. Pero a mis 73 años no tengo miedo de nada, por eso he seguido luchando", explica la mujer.

En esta ocasión, espera que el resultado sea la libre absolución. "Pero si vuelven a condenarme a pagar los 20 euros, los pagaré porque esto es muy cansado para mí". Al menos se ha quedado tranquila porque ha podido levantarse al final del juicio para decir la última palabra. "Lo he estado ensayando los últimos días para que no se me olvidara nada. He dicho que en ese momento quería recordar a mis padres, por los valores que me habían inculcado: la honradez, la solidaridad por los más débiles y la justicia, y que a día de hoy no los he traicionado nunca", concluye.
la justicia es igual para todos, lo que ocurre es que queda "superprogre" la noticia de que una "yaya" de 73 años ha tenido que ir a declarar...
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2713 en: 25 de Enero de 2015, 07:22:43 am »
Imitaciones fraudulentas
Del 'top manta' al vertedero

    Más de 15.000 artículos falsificados se destruyen y entierran cada año en Valdemingómez
    En lo que va de año la Policía Municipal ha levantado 772 actas por venta ambulante ilegal


http://www.elmundo.es/madrid/2015/01/24/54c3ee13268e3e7a6e8b457b.html
Vídeo: SERGIO ENRÍQUEZ
MARTA BELVER Madrid
Actualizado: 24/01/2015 21:59 horas


En una mesa del Almacén de Villa del Ayuntamiento de Madrid hay desplegado un surtido de bolsos, carteras, gafas de sol y relojes -presuntamente de marcas caras- dispuestos con una simetría un tanto rígida, como provisional. De hecho, pronto estarán metidos en cajas, pero su destino no será ningún escaparate de alguna tienda de la capital, sino el vertedero de Valdemingómez: allí es donde acaban todos los objetos falsificados que, como éstos, han sido requisados por la Policía Local del 'top manta'.

Hoy es uno de los días en que dos agentes llegan a estas instalaciones públicas con artículos procedentes de la venta ambulante ilegal, en este caso de una actuación en Vallecas. Primero descargan el material incautado, que será revisado por los técnicos municipales para constatar que son imitaciones -en ocasiones muy burdas- de productos originales. Y después escoltan al camión que trasladará la mercancía hasta el centro de tratamiento de residuos Las Dehesas para su destrucción.

En 2014 se eliminaron más de 15.000 objetos, principalmente bolsos (8.349), pero también prendas de vestir (3.638), carteras (2.660), relojes (493) y cinturones (330). La Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (Andema) estima que su valor de mercado conjunto superaría los 5,8 millones de euros si fueran auténticos.

«Aparte del perjuicio evidente que sufren las empresas afectadas por esta práctica, desde el punto de vista del ciudadano hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones también se le engaña», señala Dolores Feced, consejera técnica de la Dirección General de Contratación y Servicios del Área de Economía, Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid. El departamento de Concepción Dancausa es el que centraliza el proceso de recepción de artículos decomisados, clasificación y transporte hasta el complejo de Valdemingómez.
Publicidad

En una de las estancias del Almacén de Villa hay apiladas 36 cajas de plástico atiborradas a su vez de DVD y CD pirateados, desde estrenos todavía en la cartelera como 'Interstellar' y películas porno hasta recopilaciones de grandes éxitos de El Barrio y Rosana. Próximamente un bulldozer los apisonará y después serán enterrados en esa suerte de 'lasaña' de residuos del vertedero. Sólo en 2013 se eliminaron 171.416 artículos audiovisuales y musicales falsos.

En el camión que hoy va a cubrir el trayecto entre estas instalaciones municipales, situadas en Coslada, y el centro de Las Dehesas, junto a la Cañada Real, los operarios están cargando centenares de bolsos del total de 5.970 que está previsto que se destruyan en los próximos días. Otras 2.520 carteras, 310 gafas de sol, 282 relojes y 260 cinturones están también listos para sufrir la misma surte que la basura, sólo que, en su caso, son transportados siempre con escolta policial.

Intervenciones policiales

Según los datos del Ayuntamiento de la capital, el año pasado los agentes municipales realizaron 12.058 intervenciones de mercancía del 'top manta', 1.698 más que el año anterior. Sólo en los primeros días de 2015 se han levantado 775 actas por el mismo motivo, que generalmente se saldan con una sanción administrativa por venta no autorizada, no por falsificación.

Los delitos y faltas contra la propiedad industrial en toda la Comunidad de Madrid durante 2013, el último ejercicio del que tiene datos el Ministerio del Interior, implicaron la detención o imputación de 283 personas. En conjunto, se detectaron copias ilegales de casi tres millones de objetos que se trataban de comercializar tanto en la calle como en establecimientos con licencia.

«Evidentemente este negocio existe porque hay una demanda», afirma José Antonio Moreno, director general de Andema, que apela «a la responsabilidad del consumidor para que sea consciente de que con su dinero mueve mucho más de lo que cree»: «En este caso se están financiado redes criminales muy organizadas con estructuras de explotación definidas. Los que venden sus falsificaciones son unas víctimas más la cadena».

Los productos falsificados que se comercializan en las aceras de Madrid hasta hace no mucho procedían prácticamente en su totalidad de China. Las estadísticas de Aduanas revelan que el número de artículos que llegaban a España del Norte de África, de países como Marruecos y Túnez, se ha incrementado de un 3% hasta más de un 30%.

Algunos de ellos van a acabar sepultados hoy en una de las plantas de tratamiento de residuos Valdemingómez;en total, casi 2.000 kilos de bolsos de plástico que llevan cosidas imitaciones cutres de logos de reconocidas marcas y que ya no se venderán por 15 o 20 euros sobre una sábana.

Pero mientras no se erradiquen lo delitos contra la propiedad industrial raíz, el trayecto del 'top manta' al vertedero no será algo anecdótico.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2714 en: 30 de Enero de 2015, 17:36:42 pm »
Multada una mujer de 73 años por increpar a dos policías en una acción relacionada con el 15-M

La protesta de los yayoflautas en Madrid. (www.iaioflautas.org) Ha sido condenada a una multa de 20 euros por una falta contra el orden público.

La jueza asegura que al increpar a los policías puso en peligro la integridad y seguridad de los mismos por la situación de tensión que provocó.

La anciana se negó a identificarse al principio y dijo a los agentes que no tenían vergüenza y que se fueran a "detener a otro tipo de chorizos y corruptos".


 EFE. 30.01.2015

Un Juzgado de Madrid ha condenado a una mujer de 73 años a una multa de 20 euros por una falta contra el orden público por increpar en la Puerta del Sol de Madrid a dos policías municipales cuando "formaba parte de un grupo de disidentes del movimiento llamado 15-M" el 11 de noviembre de 2013.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 27 de Madrid condena a la mujer en una sentencia "a la pena de multa de diez días con una cuota diaria de dos euros, así como al pago de las costas causadas" y dispone que "se aplicará la responsabilidad personal subsidiaria que prevé el Código Penal de un día de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas".

Para la aplicación de esta multa la jueza explica que tiene en cuenta la situación económica de la mujer y las circunstancias en la que se encontraba en el momento de ser identificada. La resolución declara probado que sobre las dos de la tarde del día referido dos policías municipales acababan de intervenir en la madrileña Puerta del Sol una mercancía a un vendedor ambulante con la que se dirigían a la Comisaría. Añade que en ese momento "fueron increpados por Eladia, quien formaba parte de un grupo de disidentes del movimiento llamado 15-M y que acababan de repartir comida entre los que allí se había alojados".

La sentencia concreta que "Eladia indicó a los agentes que no tenían vergüenza y que estaban quitando el pan a los negritos

Para la jueza queda la duda de si en ese momento previo Eladia conocía el carácter de agentes municipales de los denunciantes si bien les indicó que fueran a detener a otro tipo de chorizos o corruptos, lo cual descartaría su afirmación de que pensaba que eran mafiosos". Agrega que en ese instante los agentes mostraron sus placas, hecho advertido por todos los presentes, y pidieron a Eladia que se identificara. "Ante la negativa reiterada a ello le indicaron que si no tenía que acompañarles, con lo cual finalmente sacó un carné de transporte con el que comprobaron su identidad", explica la magistrada.

Destaca que "el incidente puso en peligro la seguridad de los agentes, ya que se arremolinaron en torno a ellos los viandantes y demás compañeros de la denunciada y se creó una situación de riesgo que podía haber sido evitada". La sentencia fundamenta que tales hechos se han declarado probados a partir de las declaraciones en el juicio de los agentes, "a las que ha de otorgarse veracidad".

La jueza comenta que "los agentes estaban realizando su trabajo de forma discreta y se vieron obligados a intervenir para evitar una situación que podía empeorar, pues la cantidad de gente asentada en la Puerta del Sol en esos momentos podría haber provocado riesgo para su vida e integridad y una provocación al desorden público".

A juicio de la magistrada "la versión de dos testigos de la denunciada corrobora lo actuado pues indicaron que le pidieron a Eladia que se identificara y dejara de persistir en su actitud puesto que podía ser peor para ella". Abunda en que por tanto "no solo se puede presumir la veracidad de las afirmaciones de los agentes sino también las de los testigos de parte que reconocieron que se provocó un revuelo, que tuvieron que convencer a Eladia para que finalmente se identificara porque si no la podían llevar detenida y que oyeron la palabra sinvergüenzas".

En un comunicado emitido por Yayoflautas Madrid se anuncia la intención de que la resolución sea recurrida.


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2715 en: 30 de Enero de 2015, 18:06:07 pm »
Bueno, que lo hagan, están en su derecho.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2716 en: 30 de Enero de 2015, 19:47:21 pm »
Multada una mujer de 73 años por increpar a dos policías en una acción relacionada con el 15-M

La protesta de los yayoflautas en Madrid. (www.iaioflautas.org) Ha sido condenada a una multa de 20 euros por una falta contra el orden público.

La jueza asegura que al increpar a los policías puso en peligro la integridad y seguridad de los mismos por la situación de tensión que provocó.

La anciana se negó a identificarse al principio y dijo a los agentes que no tenían vergüenza y que se fueran a "detener a otro tipo de chorizos y corruptos".


 EFE. 30.01.2015

Un Juzgado de Madrid ha condenado a una mujer de 73 años a una multa de 20 euros por una falta contra el orden público por increpar en la Puerta del Sol de Madrid a dos policías municipales cuando "formaba parte de un grupo de disidentes del movimiento llamado 15-M" el 11 de noviembre de 2013.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 27 de Madrid condena a la mujer en una sentencia "a la pena de multa de diez días con una cuota diaria de dos euros, así como al pago de las costas causadas" y dispone que "se aplicará la responsabilidad personal subsidiaria que prevé el Código Penal de un día de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas".

Para la aplicación de esta multa la jueza explica que tiene en cuenta la situación económica de la mujer y las circunstancias en la que se encontraba en el momento de ser identificada. La resolución declara probado que sobre las dos de la tarde del día referido dos policías municipales acababan de intervenir en la madrileña Puerta del Sol una mercancía a un vendedor ambulante con la que se dirigían a la Comisaría. Añade que en ese momento "fueron increpados por Eladia, quien formaba parte de un grupo de disidentes del movimiento llamado 15-M y que acababan de repartir comida entre los que allí se había alojados".

La sentencia concreta que "Eladia indicó a los agentes que no tenían vergüenza y que estaban quitando el pan a los negritos

Para la jueza queda la duda de si en ese momento previo Eladia conocía el carácter de agentes municipales de los denunciantes si bien les indicó que fueran a detener a otro tipo de chorizos o corruptos, lo cual descartaría su afirmación de que pensaba que eran mafiosos". Agrega que en ese instante los agentes mostraron sus placas, hecho advertido por todos los presentes, y pidieron a Eladia que se identificara. "Ante la negativa reiterada a ello le indicaron que si no tenía que acompañarles, con lo cual finalmente sacó un carné de transporte con el que comprobaron su identidad", explica la magistrada.

Destaca que "el incidente puso en peligro la seguridad de los agentes, ya que se arremolinaron en torno a ellos los viandantes y demás compañeros de la denunciada y se creó una situación de riesgo que podía haber sido evitada". La sentencia fundamenta que tales hechos se han declarado probados a partir de las declaraciones en el juicio de los agentes, "a las que ha de otorgarse veracidad".

La jueza comenta que "los agentes estaban realizando su trabajo de forma discreta y se vieron obligados a intervenir para evitar una situación que podía empeorar, pues la cantidad de gente asentada en la Puerta del Sol en esos momentos podría haber provocado riesgo para su vida e integridad y una provocación al desorden público".

A juicio de la magistrada "la versión de dos testigos de la denunciada corrobora lo actuado pues indicaron que le pidieron a Eladia que se identificara y dejara de persistir en su actitud puesto que podía ser peor para ella". Abunda en que por tanto "no solo se puede presumir la veracidad de las afirmaciones de los agentes sino también las de los testigos de parte que reconocieron que se provocó un revuelo, que tuvieron que convencer a Eladia para que finalmente se identificara porque si no la podían llevar detenida y que oyeron la palabra sinvergüenzas".

En un comunicado emitido por Yayoflautas Madrid se anuncia la intención de que la resolución sea recurrida.
es que una vez que se cumnplen los 70 el codigo penal deja de existir o como va la cosa??? por el hecho de ser mayor se les suponen unos derechos extras??...
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2717 en: 30 de Enero de 2015, 19:53:58 pm »
Multada una mujer de 73 años por increpar a dos policías en una acción relacionada con el 15-M

La protesta de los yayoflautas en Madrid. (www.iaioflautas.org) Ha sido condenada a una multa de 20 euros por una falta contra el orden público.

La jueza asegura que al increpar a los policías puso en peligro la integridad y seguridad de los mismos por la situación de tensión que provocó.

La anciana se negó a identificarse al principio y dijo a los agentes que no tenían vergüenza y que se fueran a "detener a otro tipo de chorizos y corruptos".


 EFE. 30.01.2015

Un Juzgado de Madrid ha condenado a una mujer de 73 años a una multa de 20 euros por una falta contra el orden público por increpar en la Puerta del Sol de Madrid a dos policías municipales cuando "formaba parte de un grupo de disidentes del movimiento llamado 15-M" el 11 de noviembre de 2013.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 27 de Madrid condena a la mujer en una sentencia "a la pena de multa de diez días con una cuota diaria de dos euros, así como al pago de las costas causadas" y dispone que "se aplicará la responsabilidad personal subsidiaria que prevé el Código Penal de un día de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas".

Para la aplicación de esta multa la jueza explica que tiene en cuenta la situación económica de la mujer y las circunstancias en la que se encontraba en el momento de ser identificada. La resolución declara probado que sobre las dos de la tarde del día referido dos policías municipales acababan de intervenir en la madrileña Puerta del Sol una mercancía a un vendedor ambulante con la que se dirigían a la Comisaría. Añade que en ese momento "fueron increpados por Eladia, quien formaba parte de un grupo de disidentes del movimiento llamado 15-M y que acababan de repartir comida entre los que allí se había alojados".

La sentencia concreta que "Eladia indicó a los agentes que no tenían vergüenza y que estaban quitando el pan a los negritos

Para la jueza queda la duda de si en ese momento previo Eladia conocía el carácter de agentes municipales de los denunciantes si bien les indicó que fueran a detener a otro tipo de chorizos o corruptos, lo cual descartaría su afirmación de que pensaba que eran mafiosos". Agrega que en ese instante los agentes mostraron sus placas, hecho advertido por todos los presentes, y pidieron a Eladia que se identificara. "Ante la negativa reiterada a ello le indicaron que si no tenía que acompañarles, con lo cual finalmente sacó un carné de transporte con el que comprobaron su identidad", explica la magistrada.

Destaca que "el incidente puso en peligro la seguridad de los agentes, ya que se arremolinaron en torno a ellos los viandantes y demás compañeros de la denunciada y se creó una situación de riesgo que podía haber sido evitada". La sentencia fundamenta que tales hechos se han declarado probados a partir de las declaraciones en el juicio de los agentes, "a las que ha de otorgarse veracidad".

La jueza comenta que "los agentes estaban realizando su trabajo de forma discreta y se vieron obligados a intervenir para evitar una situación que podía empeorar, pues la cantidad de gente asentada en la Puerta del Sol en esos momentos podría haber provocado riesgo para su vida e integridad y una provocación al desorden público".

A juicio de la magistrada "la versión de dos testigos de la denunciada corrobora lo actuado pues indicaron que le pidieron a Eladia que se identificara y dejara de persistir en su actitud puesto que podía ser peor para ella". Abunda en que por tanto "no solo se puede presumir la veracidad de las afirmaciones de los agentes sino también las de los testigos de parte que reconocieron que se provocó un revuelo, que tuvieron que convencer a Eladia para que finalmente se identificara porque si no la podían llevar detenida y que oyeron la palabra sinvergüenzas".

En un comunicado emitido por Yayoflautas Madrid se anuncia la intención de que la resolución sea recurrida.
es que una vez que se cumnplen los 70 el codigo penal deja de existir o como va la cosa??? por el hecho de ser mayor se les suponen unos derechos extras??...
Y unos poderes magicos...preguntele al mentiroso de los videos!!...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2718 en: 30 de Enero de 2015, 20:37:51 pm »
Según sentencia, nuestra Yaya Ela formaba parte de un grupo de disidentes, llamado 15M


Sentencia Caso Ela

En una sentencia sin desperdicio, plagada de inexactitudes y prejuicios, Ela ha sido condenada a pagar 2 euros al día durante 10 días.


No es ciertamente una ruina económica, pero sí moral. Con esta condena constatamos que tanto Ministerio Fiscal como Jueces, en muchas ocasiones se convierten en un aparato represor más del Gobierno, que no tiene otra finalidad sino amedrentar a los ciudadanos para que dejen de ejercer sus derechos legítimos.


Duele constatar que como argumento irrefutable aparezca que “fueron increpados por la denunciada, ELADIA (…) , quien formaba parte de un grupo de disidentes del llamado 15-M”, sin que ninguna de estas menciones apareciera en el juicio.


Creemos que Ela ya había sido condenada previamente, y que el juicio no ha sido más que un mero trámite que, con la Ley Mordaza será innecesario.


La palabra de los “agentes” será ley, como ya viene sucediendo, y ser “disidente” será motivo suficiente para “ser culpable”. Es un aviso. Ela somos todas, y como Ela cualquier día seremos también culpables.

Animamos a los ciudadanos, a las redes, a los medios de comunicación, a los políticos, a los jueces, … a parar despropósitos como el Juicio a Ela, un despilfarro de la justicia, una judicialización de la protesta.


Ela no está sola, y no podemos consentir que se sienta culpable y pague los 20€ a los que ha sido condenada, por lo que ya ha mostrado su intención de recurrir la sentencia.

Yayoflautas Madrid

http://yayoflautasmadrid.org/?p=6942

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2719 en: 08 de Abril de 2015, 08:10:16 am »

Los africanos controlan el tráfico de drogas y el «top manta» en El Retiro

m. j. álvarez @ABC_Madrid / madrid
Día 08/04/2015 - 00.58h
No faltan los rateros y los vendedores de alcohol a pesar de la presencia policial
Los africanos controlan el tráfico de drogas y el «top manta» en El Retiro
maya balanya
Una de las zonas de tráfico de droga al menudeo es la situada en el paseo de México

Hachís. Hachís. «¿Quieres algo?», pregona un nigeriano en el túnel de Lagasca que conduce al parque del Retiroa una joven. No está solo. Le acompaña un compatriota. Si cliente y vendedor llegan a un acuerdo, uno de ellos la acompaña a una calle cercana para realizar la entrega, previo pago por adelantado. ABC fue testigo de una transacción en ese pulmón verde un día laborable a las 17.30 horas. En otras ocasiones ocultan la sustancia en varios puntos del parque (huecos de árboles, arbustos, rendijas, botellas, etc.). Jamás la llevan encima. Con todo, este no es el único delito que se comete en el parque: no faltan los robos al descuido ni la venta de alcohol, artesanía o el «top manta».

Entre 20 y 30 camellos manejan el negocio del menudeo de droga. Se sitúan estratégicamente en distintos lugares de este pulmón verde: plaza de la Independencia, paseo de México, plaza de los Galápagos, en los aledaños del Monumento a Alfonso XII, junto a la estatua del General Martínez Campos, en la entrada por la calle de Ibiza, en la Torre de Valencia..., aseguran a ABC fuentes policiales.

Viven de ello y no les falta clientela. Los vendedores son subsaharianos, mayoritariamente nigerianos, así como algún senegalés y maliense, a los que, en general, les constan órdenes de expulsión por estancia ilegal en nuestro país y antecedentes por delitos contra la salud pública. Están controlados por mafias lideradas por sus compatriotas que supervisan el cotarro sobre el terreno, desde cierta distancia.

Su horario «laboral» es el de la apertura del recinto: de 10 a 22 horas. Y los mejores días para su comercio comienzan el jueves, justo cuando hay más trasiego de público nacional y extranjero. «Las edades de los clientes oscilan entre los 18 y los 50 años. En su mayoría son jóvenes que acuden para abastecerse para el fin de semana, aunque no faltan enfermos de cáncer que la adquieren para mitigar sus dolores», precisaron las mismas fuentes.

El 99% de las ventas son de hachís y el resto, cocaína. El precio de una china, que contiene un gramo de costo, ronda los 5 euros, y el de una bellota, que tiene entre 8 y 10 gramos, los 40 o los 50 euros. «Siempre son los mismos. La cifra se mantiene estable y cuando alguno ingresa en prisión por acumular varios delitos contra la salud pública otro ocupa su lugar», comenta, por su parte, un agente municipal. «Hemos arrestado a alguno hasta en 20 ocasiones en un año».
Peleas por el «territorio»

No faltan las trifulcas entre los camellos por los puntos de venta que utilizan como si fueran de su propiedad y de los que no dudan en expulsar al que osa « invadir» su territorio.

Cuando ven que la Policía les acecha se dan el agua a través del móvil y desaparecen. La Policía Municipal tiene dos puestos fijos en el parque los fines de semana y patrulla a diario, al igual que sus compañeros de la Nacional, estos, incluso, de paisano. A pesar de esa vigilancia, estos traficantes siguen con su negocio, jugando al escondite con los funcionarios uniformados. «Cuando nos ven aparecer, se marchan y en cuanta nos vamos, regresan de nuevo». A uno de los arrestados le sorprendimos con 500 euros que ocultaba en el cinturón. Y la cantidad más grande de droga que hemos decomisado han sido un par de bellotas», afirma este agente municipal. De media, este cuerpo realizaba 150 detenciones al año hasta 2011, «desde entonces la cifra bajó sensiblemente, al no poder cubrir todos los puestos por falta de personal, lo que provocó la retirada del dispositivo de paisano. En 2014 la cifra no superó la treintena».

La venta ilegal es otra de las infracciones administrativas más frecuentes que se producen en el Retiro. Y el «top manta» se lleva la palma. De nuevo los subsaharianos, senegaleses en este caso, y puntualmente algún español, copan esta actividad a diario, especialmente, en la entrada de la Plaza de la Independencia. «Aquí aparcan los autobuses turísticos y entran los visitantes», explica un asiduo de la zona. Bolsos, monederos, gafas de sol, CD, constituyen la mercancía expuesta en el suelo. «Los fines de semana se colocan incluso en la zona del estanque, una de las más concurridas». Entre 50 y 80 manteros pueden concentrarse en el parque entonces a media tarde, indican fuentes policiales.

«Es curioso cómo acusan a la Policía de racista cuando les requisan la mercancía o detienen a los camellos. La gente, que no sabe qué sucede, sale en su defensa», asegura el responsable de un quiosco.

El último producto que se vende desde hace unos tres años es alcohol, sobre todo latas de cerveza, aunque no faltan combinados ni los consabidos refrescos, especialmente cuando comienza el buen tiempo. Paquistaníes e indios llevan su mercancía guardada en carros de la compra o bolsas y se pasean por el parque de forma discreta en torno a los jardines próximos al estanque, detrás del Monumento a Alfonso XII y al Palacio de Cristal, ofreciendo sus productos. Sus bajos precios alejan de las terrazas a la clientela más joven. «Nosotros pagamos nuestros impuestos y los lateros nos comen el terreno», se lamenta el responsable de uno de estos negocios.

Tampoco faltan los vendedores de artesanía, en este caso, españoles, que se suelen colocar en torno al Palacio de Velázquez y al de Cristal. Siempre acaban vendiendo algo.
Algo más que «footing»

En el capítulo de delitos no faltan los robos al descuido. Destacan los rumanos, muchos de ellos menores, que pululan por la zona de los veladores, quienes, con la excusa de preguntar por un lugar, despliegan un mapa sobre la mesa y se llevan el móvil del incauto. También hay autóctonos que, mientras hacen «footing», limpian a los deportistas que hacen ejercicio en la zona cercana a la estatua del Ángel Caído y a cualquiera que pasee y le consideren un blanco fácil. Con todo, los asiduos al parque dicen que ya no se dan los robos violentos de hace una década, que cometían argelinos.