Autor Tema: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)  (Leído 386221 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2960 en: 21 de Febrero de 2016, 11:27:07 am »

Operativo policial contra la venta ambulante en Barcelona


El sindicato 'Tras la manta' denuncia que en vísperas del Mobile World Congress la policía ha endurecido la persecución de los manteros y ha trasladado el conflicto lejos del centro de la ciudad

Un registro tiene lugar por orden judicial en el barrio del Besòs

Pau Rodríguez / Arturo Puente

20/02/2016 - 14:12h

La Guardia Urbana de Barcelona ha desplegado este sábado un contundente operativo policial en una zona de bloques de viviendas donde viven algunos vendedores ambulantes, en el barrio del Besòs. Los agentes han cortado el acceso a la calle Marsala con el objetivo de realizar una entrada y registro en un piso por un presunto delito contra la propiedad industrial, según informaron fuentes del Ayuntamiento de Barcelona.

El consistorio gobernado por Ada Colau ha emitido una nota de prensa en la que informa de la entrada y registro en el piso, que catalogan de "punto de distribución de productos falsificados" y donde se habrían incautado de 1.400 artículos, sobre todo camisetas y relojes. Según el ayuntamiento, el material estaría valorado en 70.000 euros.  El despliegue policial contra la venta ambulante se ha iniciado poco antes de las 12 h de este sábado y ha durado cerca de 3 horas, en el que han detenido a una persona a la que imputan un delito contra la propiedad industrial.

Desde el sindicato 'Tras la manta', en el que se organiza una parte del colectivo de manteros de la ciudad, denuncian que en los últimos tres días se ha redoblado la presión policial sobre su actividad,  coincidiendo con la víspera del Mobile World Congress. Según explican, las actuaciones de la Guardia Urbana ya no se limitan a los puntos donde normalmente se instalan los vendedores, en el centro, puntos turísticos y metro, sino que las redadas ocurren ahora en los barrios donde viven, como la ocurrida hoy en una barriada deprimida del Besòs.

Desde 'Tras la manta' calculan que desde el jueves una decena de manteros han sido detenidos y se les ha decomisado una veintena de bultos, una información sobre la que el consistorio no se ha pronunciado todavía. El viernes tuvieron lugar carreras y persecuciones en la boca de metro de Besòs Mar, donde los agentes de paisano habrían llegado a cargar contra los manteros, siempre según las palabras de 'Tras la manta'.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2961 en: 08 de Marzo de 2016, 15:20:44 pm »
<a href="http://youtube.com/v/bI4_w88S3qU" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/bI4_w88S3qU</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2962 en: 09 de Marzo de 2016, 08:16:36 am »
Los manteros toman el centro de Madrid al tener Carmena a sus policías haciendo cursos

Fernán González 09/03/2016

El descontrol en las fuerzas del orden en la capital es tal que hasta los vendedores callejeros ilegales no tienen reparos en descansar apoyados en los coches de la Policía Municipal. Se han sucedido tres duros altercados en las últimas horas vividos en la ciudad relacionados con la inseguridad ciudadana que hacen cuestionan la labor de este cuerpo .


Vendedor ilegal sobre un coche policial.

La Policía Municipal no para de tener sobresaltos. Los continuos cambios que se están llevando a cabo en este cuerpo en la búsqueda de una “policía de proximidad” está coincidiendo con varios sucesos extremadamente violentos. Es posible que muchos de los episodios vividos vinculados a batallas entre grupos callejeros no hubieran tenido que tener como respuesta una intervención de este nivel, pero los madrileños han centrado sus miradas en estos agentes.

El desmantelamiento de uno de las unidades que servían de apoyo a los grupos antidisturbios de la Policía Nacional podría tener parte de culpa para algunos. El Plan Director del concejal de Seguridad de Ahora Madrid Javier Barbero se presentará el 31 de marzo y fuentes consultadas por OKDIARIO señalan que hay “cero diálogo” con las partes implicadas. Las manifestaciones contra este concejal pueden repetirse si no hay consenso con los líderes sindicales de la Policía.

Particularmente en los turísticos distritos de Retiro o Centro se está viviendo una peligrosa tendencia a obviar un tipo de delito: la venta ambulante. La descoordinación y tener que hacer frente a otros asuntos hace que la labor de perseguir a los manteros está quedado desatendida. Desde los sindicatos denuncian que con el buen tiempo se puede a convertir en “un nido de ladrones, carteristas y mangantes”. Además Barbero ha instado a “no criminalizar el ‘top manta’ porque es un problema social”, a pesar de las súplicas de los comerciantes.

Del mismo modo, en las filas de la policía hay una fuerte incomodidad cuando llegan se evidencia que puntos clave del centro de la ciudad se quedan desprovistos de agentes. OKDIARIO ha tenido acceso a una imagen de la Puerta del Sol en la que se puede comprobar que solo queda Protección Civil para cubrir esta plaza tan concurrida y abonada a los incidentes.

Una de las plazas más emblemáticas del país, a ojos de los sindicatos, no puede quedar sin el control del cuerpo de policía. El problema, dicen, “podría ir a más” si no se toman medidas, echan en falta “criterios profesionales” a la hora de diseñar los despliegues diarios.

Una formación “sectaria”

Barbero “tiene formación de psiquiatra médico, no de policía”. Con esa crítica los sindicatos denuncian que los planes de formación de los sargentos no cumplen las necesidades de la ciudad. No critican que sean o no necesarios conocimientos en lenguaje de signos pero si en ese tiempo se pierde la oportunidad de enseñar sobre las cuestiones que marcan el día a día sí que supone una crítica.

“No somos asistentes sociales”, apuntan. Entre los potenciales sargentos que están pasando por esta formación hay miedo a represalias, “nadie quiere hablar, hay miedo”. Los sindicatos denuncian que estos “han sido aleccionados y si comentan algo pueden suspender las prácticas”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
« Última modificación: 09 de Marzo de 2016, 12:59:48 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2964 en: 12 de Marzo de 2016, 06:43:45 am »
El sindicato de manteros acusa al Gobierno de BComú de engañarlos para "preparar la represión"

"Nos hicieron creer que buscaríamos salidas sociales y laborales al conflicto, pero ahora vemos claro que sólo querían titulares y tiempo para preparar la persecución y la represión", afirman en un comunicado

El sindicato acusa al Ayuntamiento de mentir al afirmar que no habían hecho propuestas y difunden un documento con las alternativas planteadas

Arturo Puente

11/03/2016 - 20:07h

El Sindicato Popular de Manteros, entidad que organiza a buena parte de los manteros de Barcelona, ha emitido este sábado un comunicado en el que acusan al Gobierno municipal de Ada Colau de "engañarlos y traicionarlos" con su plan ocupacional, con el objetivo de "ganar tiempo para preparar la represión". Según afirman, el plan ocupacional propuesto por el Ayuntamiento consta de 10 plazas actuales y 40 más en el transcurso del año, pero hasta el momento ningún mantero ha podido acceder a ellas. "Su propuesta sólo nos deja dos caminos: la cárcel o el hambre", explican.

El grupo de vendedores ambulantes responde así a la rueda de prensa ofrecida el pasado miércoles por la tenienta de alcaldía, Laia Ortiz, el comisionado de Seguridad, Amadeu Recasens, y el regidor de ERC, Jordi Coronas, en la que ofrecieron ante la prensa las conclusiones de la Mesa de Ciudad para abordar la venta ambulante, en la que habían participado los manteros. La rueda de prensa creó malestar entre el colectivo ya que no fueron informados de que se realizaría. Pese a eso, afirman en el comunicado que hasta ahora habían guardado silencio para que sus críticas "no fueran aprovechadas por la derecha política y mediática, que nos utiliza para confrontar a este gobierno y debilitarlo".

Los manteros de Barcelona, que durante los últimos meses han sido objeto de una implacable persecución por parte de la Guardia Urbana, acusan al equipo de gobierno de Barcelona en Comú de utilizar "la misma estrategia que utilizó Xavier Trias con los chatarreros y las naves de Poble Nou en julio de 2013", y consideran que mienten cuando afirman que no han propuesto alternativas a su actividad. Para demostrarlo difunden un documento presentado ante la mesa de ciudad en el que hicieron propuestas como pagar tasas, hacer mercadillos de fin de semana en diferentes ubicaciones de la ciudad o cambiar de productos. " Para nosotros es válida cualquier solución que nos permita vivir con nuestro trabajo. No buscamos asistencialismo de las instituciones", aseguran.

Además de las conclusiones de la mesa de ciudad, el Ayuntamiento afirmó en la rueda de prensa del miércoles que la presión aumentaría si continuaban las actividades, y anunciaron haber reclamado la actuación de los Mossos de Esquadra, que a partir de ahora intervendrán conjuntamente con la Guardia Urbana. Este hecho es duramente respondido por los manteros, que afirman que "el único motivo para haber solicitado la intervención de los mossos es evitar titulares como único agente responsable de los dispositivos". Según consideran, esto "certifica la nula capacidad empática del gobierno para tomar decisiones más allá de costes políticos".

Los manteros terminan con un duro alegato contra el ayuntamiento de Colau al afirmar que tras este episodio "dejarán de creer en este supuesto gobierno de cambio". Este sábado han convocado una acción de protesta conocida como "mercadillo rebelde", que en otras ocasiones ha tenido como respuesta amplios despliegues de la Guardia Urbana.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2965 en: 30 de Marzo de 2016, 08:48:36 am »
Respaldados por la CUP
Los manteros de Colau montan 'mercadillos rebeldes'

Los comerciantes andan "preocupados" ante esta venta ilícita e ilegal que supone competencia desleal para ellos, y desde el PP denuncian que la alcaldesa "ha fortalecido a los manteros y debilitado a la Guardia Urbana".
Rosalina Moreno
Martes, 29. Marzo 2016 - 14:38

Alrededor de 250 manteros, la mayoría de ellos de origen subsahariano, han protagonizado este lunes, de 5 a 7 de la tarde, un ‘mercadillo rebelde’ en las Ramblas de Barcelona para denunciar que no pueden trabajar, pese a que su actividad es ilegal, y exigir soluciones al gobierno municipal que lidera la podemita Ada Colau.

Desde el pasado octubre existe en Barcelona el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes, formado por manteros sin licencia, que cuenta con el visto bueno del Ayuntamiento de la Ciudad Condal, y ahora organiza estos actos de protesta.

“DesobedienciaTraslaManta. Contra la represión policial” rezaba la convocatoria de la iniciativa, que ha contado con el respaldo de la portavoz de la CUP en el Consistorio, María José Lecha; el concejal de esta formación, Josep Garganté; y la diputada de la CUP, Eulàlia Reguant, que la secundaron.



La manteros ocuparon desde de la Fuente de Canaletas hasta el Palau de la Virreina, donde desplegaron decenas de fardos con los productos que habitualmente venden en este céntrico paseo barcelonés, desde camisetas del Barça a zapatillas, pasando por gafas de sol, relojes, calzoncillos y llaveros.

Los comerciantes andan preocupados ante esta venta ilícita e ilegal que supone para ellos competencia desleal, y desde el PP de Barcelona denuncian que “Ada Colau ha debilitado a la Guardia Urbana, que es la que tiene que combatir a los manteros y la actividad ilegal que desarrollan en la ciudad, y ha fortalecido a los manteros”. “Tanto es así, que ahora dicen que no pueden trabajar, cuando tienen una actividad ilegal que hace la competencia desleal al comercio, que paga impuestos y crea trabajos”, remacha a este diario la ‘popular’ Ángeles Esteller. Además, explica que estos "antes salían corriendo cuando veían a la Guardia Urbana, pero que ahora “se quedan en su sitio y les tiran piedras y más de 30 guardias urbanos han resultado heridos”.

Con el de este lunes son ya van siete concentraciones, que constituyen “una actividad delincuencial amparada en concentraciones no anunciadas”, según ha afirmado el director de los Mossos d’Esquadra, Albert Batllé, que ha advertido de que "la respuesta será el levantamiento de actas y la aplicación del régimen sancionador" contra los promotores de esta iniciativa.

El anterior mercadillo tuvo lugar el pasado 12 de marzo, fue secundado por unos 40 manteros, que también fueron acompañados en su protesta por una concejal de la CUP, Maria Rovira.

Los manteros vienen montándolo desde que el Consistorio presentó sus propuestas para el 'top manta', que no han satisfecho al colectivo. Se sienten “engañados” y “traicionados” por el gobierno municipal, por haberles hecho creer "que buscarían salidas sociales y laborales al conflicto".

El Ayuntamiento de Barcelona aseguró el 9 de marzo que ayudaría a los manteros 'sin papeles' que residen en la ciudad a regularizar su situación en España a través de unos nuevos planes de formación y empleo de 12 meses, para que puedan cumplir el requisito de tener una oferta de trabajo y solicitar la residencia.

También propuso aumentar la lucha contra la venta de productos falsificados por parte de los cuerpos policiales en el Puerto de Barcelona y en los almacenes del Área Metropolitana de Barcelona donde los manteros compran productos falsificados.

Además, según el comisionado de seguridad del ayuntamiento de Barcelona, Amadeu Recasens, “se intensificarán las multas” a las personas que compren productos irregulares en el espacio público.

Por su parte, este grupo de vendedores, que integran el llamado ‘Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes’, sostiene que el gobierno municipal les ha mentido sobre los planes ocupacionales. Denuncian que, hasta el momento, ningún inmigrante irregular dedicado a esta actividad ha recibido alguna oferta para participar en los citados planes de formación y empleo, y anuncian su intención de instalar el 'mercadillo rebelde' en La Rambla una vez por semana.

La Fundació Barcelona Comerç considera que desde el Ayuntamiento debe haber dos líneas de actuación. Según explica a GACETA.ES su presidente, Vicenç Gasca, una de ellas, los servicios sociales del Consistorio para la reinserción de estas personas al mundo laboral, y la otra, una línea administrativa para detectar desde dónde se están suministrando estos productos falsificados. "Lo que no queremos es que haya discriminación, ni positiva ni negativa", sentencia.

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2966 en: 30 de Marzo de 2016, 13:31:33 pm »
Que guay es la CUP!

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2967 en: 30 de Marzo de 2016, 13:48:04 pm »
La CUP pagará por  sus actos en las próximas elecciones.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2968 en: 30 de Marzo de 2016, 16:23:12 pm »
La CUP pagará por  sus actos en las próximas elecciones.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


A este paso como se descuiden pagaran por ello en los tribunales, no terminan ni la legislatura...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2969 en: 30 de Marzo de 2016, 16:24:52 pm »
Todo puede ser . . . no te diría yo que no . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2970 en: 30 de Marzo de 2016, 19:27:47 pm »
Es que esto parece ya la secuela de la película "Amanece que no es poco".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2971 en: 08 de Abril de 2016, 21:12:33 pm »
Un video muestra a Garganté reclamando a un médico que cambie su informe de atención a un mantero


"Tienes que poner que esta persona dice que la caída ha sido por un empujón de la Urbana", insiste el concejal
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/gargante-concejal-cup-guardia-urbana-manteros-top-manta-venda-ambulante-barcelona-5035116

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2972 en: 08 de Abril de 2016, 21:46:55 pm »
Lo raro no es que alguien de la CUP coaccione a un médico para inculpar falsamente a la policía (esta gente son lo que son),  lo terrible  es que aun siendo de ese partido de la izquierda radical independentista...habla en castellano!!!!  :carcaj!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2973 en: 10 de Abril de 2016, 10:20:35 am »
Carmena «impulsa» el tercermundista mercadillo de Villaverde

Policías municipales denuncian que el Ayuntamiento hace la vista gorda en estos zocos ilegales desde hace meses



CARLOS HIDALGO - @carloshidalgo_Madrid - 09/04/2016 a las 20:37:16h. - Act. a las 21:51:39h.Guardado en: España Madrid

La supresión del Grupo de Atención Zonal (GAZ) de la Policía Municipal fue el primer zarpazo de la nueva política de Seguridad de Manuela Carmena. Agentes consultados por ABC indican que este tipo de actuaciones del Ayuntamiento no hacen más que impulsar una clase de delincuencia que afecta a la ciudadanía de manera exponencial.

Estos agentes se centraban, entre otros asuntos, en la lucha contra la venta ambulante en cinco distritos (Arganzuela, Usera, Villaverde, Latina y Carabanchel) y su pase a las unidades de barrio se produjo a las puertas del inicio de la campaña de Navidad pasada. Ya entonces, el efecto de esta decisión política se hizo sentir, y para mal.

La coyuntura, con el nuevo Plan Director de la Policía Municipal ya puesto en marcha, no ha mejorado. Ropa de dudosa procedencia, fruta, todo tipo de comida y demás productos se ponen a la venta en lugares como la calle de Antonio Palacios, principal arteria de Villaverde Alto.

Una práctica que se repite en las calles de la Oca y de la Laguna (Carabanchel), en Marcelo Usera... Lo mismo ocurre en el Parque de Pradolongo (Usera), en Pan Bendito (Carabanchel) y Las Cruces (Arganzuela).

Desde su puesta en marcha en septiembre de 2014, las llamadas ciudadanas por problemas de venta ilegal se redujeron a la mitad. En sus doce primeros meses de funcionamiento, el Grupo de Apoyo Zonal intervino nada menos que 340 toneladas de género perecedero; y desde enero de 2015 al 15 de octubre último, 246 toneladas.

El 90% de todo lo requisado por las cinco Unidades de Distrito donde operaba, como adelantó ABC. También trabajaba en el control de parques: animales peligrosos, bandas latinas, armas y trapicheo de droga

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2974 en: 13 de Abril de 2016, 17:27:33 pm »
Al menos siete detenidos en una operación policial en el clan de los Morones en Tomiño

Entre los arrestados figuran Sinaí y Saúl Giménez. Un centenar de agentes han tomado esta madrugada la parroquia de Amorín en una operación vinculada con los vendedores ambulantes


Los vecinos de la parroquia de Amorín se han despertado sobresaltados por el despliegue policial que se ha puesto en marcha a las seis de la mañana. A esa hora, decenas de agentes de los distintos grupos de la Guardia Civil han irrumpido en cuatro viviendas contiguas del barrio de A Rotea en los que, al parecer, residen varios miembros de la familia de los Morones. La actividad es frenética desde primera hora en la zona, que se ha delimitado cortando el acceso a una de las calles y desde la carretera principal, y el despliegue es visible desde el acceso principal al barrio ya que también hay patrullas de Tráfico controlando el entorno.

Además un helicóptero sobrevuela el epicentro del operativo por lo que no ha pasado desapercibido. El ir y venir de agentes desde las casas hasta las unidades que hay en el entorno es continuo.

Registro en Vigo

El despliegue en Tomiño se ha visto reforzado con otra actuación en Vigo, donde se ha realizado también un registro en una asesoría situada en el centro de la ciudad. De allí se han llevado una docena de archivadores. La inspección fue organizada por la secretaria del juzgado de instrucción número 1 de Vigo. Según Europa Press, la operación llegó también hasta Vilagarcía de Arousa.

Policía Nacional y el grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil colaboran en la obtención de datos. La operación está dirigida por un juzgado de Cangas, que ha decretado el secreto de sumario según confirman fuentes de la investigación. Según han adelantado las mismas, podrían producirse más registros y arrestos a lo largo de la tarde.

Problemas en los mercadillos
 
La polémica con los mercadillos en el sur de la provincia se arrastra desde hace meses en el sur de Pontevedra y alcanzó momentos de alta tensión durante el destierro de más de 400 gitanos de O Porriño, que finalmente regresaron a sus viviendas tiempo después, y tras el tiroteo en Vigo a una furgoneta de ambulantes por el que hubo una persona herida.

Durante estos meses los tiras y aflojas entre los clanes de los Morones y los zamoranos han sido constantes. En algunas ocasiones las amenazas y enfrentamientos subieron de tonos y los mercadillos se han convertido en puntos clave de las tensiones. Tanto, que algunos concellos decidieron suspenderlos. Así ha sido en el caso de Vigo, que mantiene esta decisión pese a las protestas de los ambulantes.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2975 en: 13 de Abril de 2016, 23:15:34 pm »
a calle de Antonio Palacios, principal arteria de Villaverde Alto.


Esa calle no está en Villaverde, será el Paseo Alberto Palacios.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2976 en: 27 de Abril de 2016, 08:07:55 am »
junto a ocho miembros del clan de los morones
Sinaí, el Obama gallego, imponía el terror en los mercadillos a golpe de recortada
La operación Vida destapa la mafia supuestamente dirigida por el excandidato a la alcaldía de Vigo Sinaí Giménez con el apoyo de su clan familiar

27.04.2016 – 05:00 H.

Entre los vendedores ambulantes del sur de Galicia reinaba la ley del pánico. Pánico al que fuera candidato a alcalde de Vigo bajo el sobrenombre del Obama gallego, y que ahora desde la cárcel se ha autoproclamado el Mandela de Galicia. Según las investigaciones judiciales que desencadenaron el 12 de abril la operación Vida, él y su todopoderoso clan de los Morones imponían sus dictados incluso a golpe de recortada. Si algún miembro de una familia rival quería instalar un puesto en alguno de los mercados callejeros bajo su control, tenía que pagarle la correspondiente mordida o enfrentarse a su furia.

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Cangas investiga a Sinaí y a otras 12 personas, ocho de ellas de su misma familia, por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, extorsión, amenazas o coacciones, fraude a la Seguridad Social, blanqueo de capitales, tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas. La operación Vida tuvo este martes una segunda fase con otras dos detenciones, que se suman a las 11 de hace dos semanas. En esta ocasión, cayó Marino Giménez, hermano de Sinaí, ambos hijos de Olegario Giménez, de quien Sinaí heredó el mando de su clan gitano. Marino y su novia fueron abordados a primera hora por la policía en su chalé en la localidad pontevedresa de Tomiño, que fue registrado por los agentes.

Miedo a represalias en Galicia por la detención de 11 miembros del clan gitano de los Morones

Desde la cárcel de A Lama en la que se encuentra, Sinaí recibe el apoyo de los suyos, que han puesto en marcha una página de Facebook en la que le identifican como el Mandela gallego. Es otro intento más de dignificar la figura de un personaje que presume de presidir la Sociedad Gitana Gallega y una larga lista de colectivos de utilidad dudosa, pero que le han permitido desarrollar una activa vida social e incluso entrevistarse con destacados cargos de la Xunta. Esos tiempos parecen haber pasado y, junto a Sinaí, permanecen en prisión su padre Olegario y sus hermanos Saúl y Juan Carlos, mientras el juez sigue practicando diligencias.
Casi 500 personas 'desaparecieron'

Las principales víctimas de los presuntos métodos de los Morones eran los miembros de otro clan gitano conocido como los Zamoranos, también dedicado a la venta ambulante. A finales de 2014, y de un día para otro, un total de 410 personas de ese grupo, un centenar de ellas niños, abandonaron Galicia aterrorizadas sin dejar rastro. Y apenas un año después, cuando ya se había consumado su regreso, las tres furgonetas en las que viajaban algunos de ellos fueron tiroteadas con fusiles de asalto a plena luz del día en una autopista de Vigo, cuando regresaban de un mercadillo callejero. Las víctimas sostienen que los Morones son los responsables de ambos sucesos, al aplicar primero una supuesta ley gitana de destierro y al responder después con armas de fuego a su rebelión contra las mordidas.

Según ha trascendido de las investigaciones, Sinaí Giménez ejercía el control absoluto del clan familiar, al dirigir una organización que recaudaba presuntamente entre 100 y 150 euros al mes a los ambulantes de otros grupos gitanos, mayoritariamente de los Zamoranos. Bajo amenazas y extorsiones de todo tipo, la red creó varias cooperativas a través de las cuales habría blanqueado dinero y defraudado a la Seguridad Social, según fuentes próximas a la investigación. Algunas de las víctimas denunciaron ante la Fiscalía la existencia de la presunta mafia, al descubrir que carecían de cobertura como autónomos pese a haber pagado sus cuotas a través de varias gestorías que trabajaban para el clan.)

La operación Vida no pudo abrirse de forma más espectacular. El 12 de abril, un operativo de la Guardia Civil, con la participación de un centenar de agentes y una unidad de los Tedax, tomó de madrugada el barrio de residencia de los Morones. Fuerzas especiales del Grupo de Reserva y Seguridad derribaron las puertas de cuatro chalés cuando el sol aún no asomaba por el horizonte. En presencia de las comisiones judiciales y de los detenidos, asistidos por sus abogados, se iniciaron unos registros que se prolongaron durante nueve horas. Un helicóptero estuvo sobrevolando la zona toda la mañana, mientras los agentes rastreaban el lugar con ayuda de perros especializados en la búsqueda de armas, dinero, drogas o explosivos.

La detención de Sinaí

Sinaí fue conducido al furgón policial haciendo el signo de la victoria. Su hermano Juan Paulo gritó a los periodistas: “Nos están haciendo la vida imposible desde que denunciamos a dos agentes de la Guardia Civil”. Podría referirse a otro oscuro capítulo de la trayectoria de los Morones, que afecta directamente al último de los hermanos detenidos. Se trata de un presunto golpe en enero de 2014 para hacerse con una partida de cocaína, planificado según la Fiscalía por Marino Giménez, y en el que más que desenmascarar a agentes de la Benemérita, contó con el apoyo de uno de ellos, que simuló un control policial. O también puede que el hermano de Sinaí hablase de lo ocurrido tres meses después, cuando otro agente de la Guardia Civil fue detenido junto a un segundo hombre por asaltar el domicilio del patriarca, Olegario Giménez, según fuentes de la investigación, con el objetivo de cobrar una deuda.

Frente a la modesta vida del clan los Zamoranos, los Morones vivían a todo trapo. Así lo pudo comprobar la Guardia Civil cuando registró los domicilios de los principales miembros de la familia, en los que intervino siete coches de alta gama -entre ellos, un Hummer y un Porsche-, dinero en efectivo y una caja fuerte. Ninguno de los chalés está a nombre de los patriarcas de la familia. Los agentes también encontraron munición y armas, entre ellas cuatro pistolas y dos carabinas. La policía investiga ahora si fueron utilizadas en alguno de la larga lista de episodios que forman parte del historial de los Morones. 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2977 en: 30 de Abril de 2016, 07:46:36 am »
Una juez rechaza que se indemnice a un mantero atropellado por una moto de la Guardia Urbana

    La magistrada considera que "las lesiones" se produjeron por "la conducta huidiza del recurrente"
    El impacto le fracturó el tobillo, que necesitó de dos intervenciones quirúrgicas, según SOS Racisme

infoLibre Publicada 29/04/2016 a las 18:32 Actualizada 29/04/2016 a las 19:02
 
 
Una jueza rechazó que el Ayuntamiento de Barcelona tenga que indemnizar a un mantero que fue atropellado en 2012 por una moto de los agentes de la Guardia Urbana durante una operación contra el top manta al considerar que el incidente se produjo cuando estaba escapando.

"Todo parece apuntar a que las lesiones por las que reclama –15.781 euros– se produjeron por la conducta huidiza del recurrente ante el seguimiento del agente en cumplimiento de sus funciones", concluye la magistrada del Juzgado Contencioso Administrativo 10 de Barcelona, Virginia de Francisco, en una sentencia recogida por Europa Press.

Los hechos se produjeron en mayo de 2012 en el Moll de la Fusta de la capital catalana: un agente persiguió al mantero y desde su moto le tiró del saco que llevaba a la espalda, haciéndolo caer al suelo y atropellándolo con el vehículo, relata en un comunicado este jueves SOS Racisme, que representó al mantero en la demanda. Según la ONG, el impacto le fracturó el tobillo, que necesitó de dos intervenciones quirúrgicas y meses de baja.

La juez hace referencia a un auto de la Audiencia de Barcelona, que ya exculpó al agente por la vía penal, y que aludía a la hipótesis de que el mantero saliese corriendo sin mirar en el momento en que el guardia urbano iba a identificarlo para denunciarlo por incumplimiento de las ordenanzas municipales.

Sos Racisme mostró su "profunda decepción" por la posición mantenida por el Ayuntamiento de Barcelona en la causa y considera que el agente actuó de forma desproporcionada e incongruente, y que esto fue lo que provocó las lesiones del mantero.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: De la venta ambulante (Top manta, fruta...)
« Respuesta #2979 en: 30 de Abril de 2016, 09:52:29 am »
El buen amigo Sancho es todo un ejemplo de tolerancia y personifica la máxima expresión de nuestros valores democráticos.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche