Encuesta

trasladariais en estado grave a una perona al hospital en el coche patrulla???

si
no
espero a la ambulancia

Autor Tema: Policia asistencial  (Leído 124096 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #820 en: 31 de Octubre de 2016, 16:57:41 pm »
Bombero asistencial

<a href="http://youtube.com/v/glauh8hSXkA" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/glauh8hSXkA</a>

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policia asistencial
« Respuesta #821 en: 31 de Octubre de 2016, 17:50:34 pm »
Ha cortado por lo sano . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #822 en: 28 de Noviembre de 2016, 16:41:17 pm »
Estoy abslutamente convencido que jamás nunca la PM en todas sus manipulaciones de personas actuó asi...no sé, ni camilleros no profesionales actuarían asi...deben ser del equipo contrario.

<a href="http://youtube.com/v/2pPE0DoBaLA" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/2pPE0DoBaLA</a>

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Policia asistencial
« Respuesta #823 en: 28 de Noviembre de 2016, 17:37:34 pm »
Por contra, los hay que colaboran generosamente. Falta la segunda foto, en la que sacan de la misma forma al consorte....
ni de coooooooooooooooooooña :partirse :partirse


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #824 en: 28 de Noviembre de 2016, 20:41:43 pm »
Por contra, los hay que colaboran generosamente. Falta la segunda foto, en la que sacan de la misma forma al consorte....
ni de coooooooooooooooooooña :partirse :partirse




Este mundo esta llenos de tontos....y de tontas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policia asistencial
« Respuesta #825 en: 28 de Noviembre de 2016, 22:39:39 pm »
Pues está indignada porque la policía miraba . . . y no hacía nada . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #826 en: 28 de Noviembre de 2016, 23:41:35 pm »
Pues está indignada porque la policía miraba . . . y no hacía nada . . .

Las redes y los memes se han encargado de dejarla "enmarcada".

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Policia asistencial
« Respuesta #827 en: 29 de Noviembre de 2016, 01:23:45 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #828 en: 29 de Noviembre de 2016, 09:36:50 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policia asistencial
« Respuesta #829 en: 29 de Noviembre de 2016, 11:18:12 am »
 Y los policías que estaban allí lo tenían más claro si cabe . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #830 en: 29 de Noviembre de 2016, 11:23:41 am »
Y los policías que estaban allí lo tenían más claro si cabe . . .

La "ínclita" iba rapodito, se "comió" ls valla de corte y acabo en medio del "charco" del que podía haber salido andando por su propio pie.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #831 en: 08 de Diciembre de 2016, 09:33:16 am »
El policía que pasó de «perseguir» a «El Niño» a rescatar a familias enteras

Un inspector que ayudó en las escenas de acción de la película, protagonista en las labores de salvamento de Málaga

FERNANDO DEL VALLE Málaga
06/12/2016 08:10h - Actualizado: 06/12/2016 12:30h.


Desde que iniciaron el vuelo a las diez de la mañana supieron que no iba a ser una jornada normal. Ya no descansarían hasta bien entrada la noche. No era para menos. Las imágenes de personas desesperadas encaramadas a los tejados de sus casas o a los techos de sus coches eran una constante. Las inundaciones del domingo en Málaga anegaron una multitud de puntos de la provincia, desde el Valle del Guadalhorce a la Costa del Sol Occidental. Había multitud de zonas a las que no se podía acceder en coche. Había que rescatar por vía aérea.

Pedro Luis Bardón, inspector jefe de la Policía Nacional, era el domingo uno de los tripulantes a bordo de los tres helicópteros —dos de Guardia Civil además del suyo— que sobrevolaban el cielo en busca de personas a las que sólo ellos podían ayudar. No les faltó trabajo. «Salvar la vida a una persona es mucho más estimulante que encontrar una tonelada de cocaína», resume Bardón en conversación con ABC.

Sabe de lo que habla. Este experimentado policía, con base en Málaga, lleva sobrevolando los cielos andaluces desde hace más de dos décadas. Y una de las tareas fundamentales que le tocan a diario es la vigilancia del Estrecho. Hasta el punto de que participó en la grabación de la película de Daniel Monzón «El Niño», un éxito en las taquillas en 2014. Tanto al director como a los actores Luis Tosar y Eduard Fernández, los agresivos policías que luchaban contra el narcotráfico en el filme, les instruyó para el rodaje de las más vibrantes escenas en que su helicóptero perseguía la lancha, cargada de fardos de hachís, del entonces debutante Jesús Castro.

Pedro Luis Bardón ya asistió en las gravísimas inundaciones de 1989 en Málaga, que ocasionaron un total de ocho muertos, y también en las de 2012, que se cobraron la vida de una anciana en Álora. Su compañero, Luis Gómez, recuerda éstas últimas como «más virulentas» que las del domingo. Pero no dejaron de trabajar. Alertados por la Benemérita, en Mijas tuvieron que rescatar a una familia de diez miembros, entre los que se encontraba un bebé de solo once meses y un anciano con problemas de cadera.

Sus casas, en un barranco, empezaban a anegarse de agua y los accesos los tenían bloqueados por la lluvia. Una torreta eléctrica amenazaba con caer sobre sus viviendas al vencer el suelo sobre el que se sustentaba. Ya se había derrumbado un muro de la casa. Tuvieron que dar dos viajes. «Como en las películas: las mujeres y los niños primero», relatan. Gómez y Rogelio Fernández, el mecánico que les acompaña en sus vuelos, se lanzaron en primer lugar a por el anciano y las mujeres. Por supuesto el bebé en brazos de su madre. «Iba forrado en un pijama de estos enterizo, como un buzo», recuerdan ahora con la seguridad de saber que todo salió bien.

Mientras, los hombres de la familia, viendo que ellas ya estaban a salvo, se subieron a los tejados de las casas. Tras dejar a los primeros salvados en la base aérea malagueña, regresaron por ellos. No hubieron de ser realojados. Pasaron la noche en casas de familiares en Málaga y Fuengirola. El trabajo, una vez más, estaba hecho. «Pero el más gratificante que puede hacer un Policía», remarca Bardón. Hoy la labor, afortunadamente, será otra.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #832 en: 10 de Diciembre de 2016, 10:23:19 am »


En estado crítico un joven rescatado en aguas de San Cristóbal
Dos Policías Locales se lanzaron al agua para rescatarlo
efe 10.12.2016 | 03:48


Un joven de 28 años ha sido hospitalizado en estado crítico tras sufrir un ahogamiento en aguas del barrio marinero de San Cristóbal de Las Palmas de Gran Canaria, de donde fue rescatado en horas de la noche por policías locales de la ciudad, quienes se lanzaron al agua, según ha informado este viernes la Policía Local.

Los agentes consiguieron recuperarlo de sendas paradas cardiorrespiratorias que sufrió hasta que llegaron los servicios médicos, quienes le practicaron maniobras avanzadas antes de trasladarlo al Hospital Insular en una ambulancia con equipo médico, se explica en un comunicado del 112.

En él se relata que la alerta del suceso se dio sobre la una de la madrugada, cuando la mujer del hombre alertó por teléfono de que su marido estaba inconsciente en el agua a unos 40 metros del muelle de San Cristóbal por lo que se movilizó a la Policía Local y a los bomberos de la ciudad y a los sanitarios del SUC.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #833 en: 19 de Diciembre de 2016, 10:47:26 am »
Muere Henry Heimlich, responsable de la famosa maniobra contra el atragantamiento



 :Lazo_Negro

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policia asistencial
« Respuesta #834 en: 19 de Diciembre de 2016, 11:05:29 am »
D.E.P.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #835 en: 23 de Diciembre de 2016, 17:42:16 pm »
« Última modificación: 11 de Enero de 2017, 10:19:51 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #836 en: 11 de Enero de 2017, 10:18:29 am »
Tocar o no tocar....seguimos con el mismo debate.


 "Algunas víctimas del 11-M podrían haberse salvado de haberlas llevado al hospital"


Francia ha pedido consejo al doctor Pinchas Halperin, referente mundial en la atención médica a las víctimas de un atentado, a quien ha entrevistado EL ESPAÑOL.

María Torrens Tillack @maria_torrens
11.01.2017 03:33 hv

A petición del Ministerio de Sanidad galo, hace un mes una veintena de médicos especialistas y gestores hospitalarios de Francia visitaron durante unos días al doctor Pinchas 'Pinny' Halperin en el departamento de urgencias que dirige en el hospital de Tel Aviv, una unidad específicamente preparada para atender a víctimas de atentados que es referente mundial. En el pasado Halperin, que también es catedrático de medicina de urgencia en la Universidad Sackler de la ciudad israelí, ha asesorado a países como Estados Unidos o Turquía.

Ahora ofrece sus conocimientos y consejos para una óptima atención a las víctimas de atentados terroristas en Europa en esta entrevista telefónica con EL ESPAÑOL, a la vez que recalca la profesionalidad y el respeto por los trabajadores sanitarios en el Viejo Continente.

¿Qué es lo primero a tener en cuenta para estar bien preparado desde el punto de vista hospitalario para una reacción rápida en caso de atentado terrorista?

Necesita tener un sistema y concepto cuidadosamente planificado y testado sobre el terreno. Muy a menudo lo que suena bien sobre el papel no funciona demasiado bien en un ejercicio.

¿El concepto sería distinto dependiendo del hospital y la ciudad?

En Europa en muchos lugares, incluido España en cierta medida, el concepto operativo sobre el terreno es que hay médicos que salen sobre el terreno y atiendes a las víctimas in situ de forma que el herido recibe una importante cantidad de cuidados en el terreno A y por ello pasa bastante tiempo antes de llegar al hospital(...). Pasa un tiempo significativo desde que la bomba explota hasta que las primeras víctimas entran (en el centro médico).

En otros sistemas, como el de EEUU o Israel, el sistema sobre el terreno está basado en paramédicos, basado en una intervención muy limitada sobre el terreno, principalmente parar el sangrado y asegurar la vía respiratoria. Esto lleva un muy corto espacio de tiempo, lo que significa que en nuestro sistema debemos garantizar que nuestras capacidades hospitalarias se implementen muy rápido, porque en después de 10-16 minutos de que suceda el ataque, estaremos recibiendo heridos. Además, los heridos estarán tratados únicamente de forma muy parcial, adrede.

¿Por qué adrede?

Este es un debate importante candente en el mundo profesional (sanitario). Nosotros creemos que el lugar para atender a las víctimas está en la sala de urgencias, donde tenemos capacidades óptimas para encargarnos de ellas y podemos traer a los médicos y enfermeros más especializados para hacerlo.

Algunos países europeos, como Francia y España, creen que es mejor estabilizar sobre el terreno. Estoy completamente en desacuerdo con ello y creo que hay una concienciación creciente en Europa de que el sistema debe cambiar un poco.

¿No está de acuerdo por lo que comentaba sobre las instalaciones hospitalarias o por otros motivos?

Por dos razones. En primer lugar, nuestro sistema, y el de EEUU y Reino Unido, está basado principalmente en paramédicos. No tenemos miles de médicos en las ambulancias, lo que es una limitación. Pero no cambiamos nuestro sistema, porque también creemos que es mejor y más seguro para el herido ser llevado rápidamente a la sala de urgencias y ser tratados donde pueden ser trasladados a la sala de operaciones con mucha rapidez.

    Es mejor y más seguro para el herido ser llevado rápidamente a la sala de urgencias y ser tratados donde pueden ser trasladados a la sala de operaciones con mucha rapidez

¿Entonces cree que en el caso de los atentados en Niza, París o Madrid algunas personas no habrían muerto si el sistema hubiera funcionado de la otra manera, llevando a las víctimas antes a los hospitales?

Es difícil saberlo, porque yo no estaba allí y no conozco todos los datos. Sin embargo, creo que si una víctima permanece sobre el terreno durante una hora o dos -como fue el caso en Madrid y en Londres, en cierta medida, y desde luego en París-… creo que algunos heridos que murieron allí podrían haberse salvado.

Su centro médico tiene la opción de un garaje transformable en un búnker hospitalario. ¿Considera que es un tipo de instalación que también deberían plantearse países europeos como España o es algo particular de Israel?

El centro de urgencias subterráneo es una desafortunada consecuencia del riesgo existente en Israel de ataques con misiles y la guerra, aunque si va a Suiza, Noruega o Suecia, encontrará hospitales así de la época de la Guerra Fría.

Lo que sí que creo es que una unidad de urgencias como la mía, preparada para atender a 400 pacientes diarios, pero también específicamente preparada -tanto el personal como los recursos materiales- para atender a un alto número de víctimas de atentados terroristas, debería implementarse en Europa. Porque la realidad es que es muy probable que haya más ataques terroristas en todas partes.

    Creo que si una víctima permanece sobre el terreno durante una hora o dos -como fue el caso en Madrid y en Londres, en cierta medida, y desde luego en París-… creo que algunos heridos que murieron allí podrían haberse salvado

Ese parece el motivo de la visita que le hicieron hace un mes una veintena de médicos y gestores hospitalarios de Francia.

Nos alegramos mucho de poder intercambiar conocimientos con médicos especialistas y gestores. No hay duda de que el sistema médico francés es excelente, pero creo que desgraciadamente nosotros tenemos el beneficio de cientos de sucesos de los que aprender y los compartimos encantados con ellos.

¿Cuáles fueron sus principales consejos para estos profesionales durante la visita?

Compartimos nuestros puntos de vista. Lo primero fue sobre estabilizar a los heridos rápidamente y llevarlos cuanto antes al hospital. Lo segundo, es que necesitas tener un sistema hospitalizado y extendido por todo el país. Creo que uno de los grandes retos para Europa, EEUU, China… es cómo llevar cada centro médico a cierto nivel de preparación. Israel es un país pequeño y con buen clima, (lo que facilita el traslado de las víctimas al hospital).

Cada concepto depende de las instalaciones, la localización, el personal… pero siguiendo tres principios. Por ejemplo, nosotros tenemos tres niveles según el grado del suceso. Y las cantidades pueden variar de país a país y de hospital en hospital. Cada tipo de respuesta exige un tipo de plan diferente. Además, todo nuestro personal dispone de medios para comunicarnos que pueden usarse para llamar inmediatamente.

También probamos nuestro sistema (en la respuesta a un ataque), en cada hospital del país. Cada pocos meses hacemos una simulación para atender a un paciente y cada año hacemos una simulación completa y cada equis años hacemos simulaciones de ataques biológicos, con ántrax… El simple hecho de que haya un ejercicio (de prueba), te fuerza a estar preparado.

Supongo que sus consejos para Francia serían más o menos los mismos para España.

Exactamente.

Usted también estuvo hace medio año de visita en Francia y ha conocido de primera mano cómo funciona un importante hospital de París. ¿Diría que Francia está aprendiendo a estar mejor preparada tras los atentados que ha sufrido en los últimos años?

Desde luego. Creo que el Gobierno francés y su sistema médico se lo están tomando muy, muy en serio y están invirtiendo mucho tiempo, esfuerzo y dinero para mejorar el sistema de respuesta. Y como dije antes, no digo que nuestro sistema sea el único que funciona. Quedé muy impresionado por los esfuerzos para mejorar el sistema por parte de los franceses.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #837 en: 14 de Enero de 2017, 10:22:13 am »
Un guardia civil fuera de servicio evita que un menor de tres años se asfixie con un trozo de carne
Por E.P / lainformacion.com
SEVILLA| 13/01/2017 - 13:22

    Su madre se alertó al adoptar su hijo un tono azulado en su cara y no poder toser ni reaccionar.

    Ante los gritos de la madre, se presentó el Guardia Civil, vecino de la familia, y le practicó diversas maniobras de reanimación y compresión en el esternón durante varios segundos

Un guardia civil fuera de servicio evita que un menor de tres años se asfixie con un trozo de carne

Un guardia civil fuera de servicio ha evitado que un menor de tres años de edad se asfixiara tras atragantarse con un trozo de carne mientras cenaba con sus padres en su casa de la localidad sevillana de Mairena del Alcor, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado.

Los hechos sucedieron el pasado día 4 de enero, cuando el menor se encontraba en casa cenando con sus padres y, en un momento dado, se atragantó con un trozo de carne, lo que le impedía respirar, motivo por el cual su madre se alertó al adoptar su hijo un tono azulado en su cara y no poder toser ni reaccionar.

De este modo, la madre comenzó a gritar sin atinar que hacer, mientras el padre se puso en contacto con el servicio médico.

Debido a los gritos de auxilio de la familia, se presentó en el domicilio un agente de la Guardia Civil, vecino del menor, y tras ver su situación, rápidamente lo cogió, practicando diversas maniobras de reanimación y compresión en el esternón durante varios segundos hasta lograr que expulsara el trozo de comida que le impedía respirar.

El servicio médico se personó a los pocos minutos en el domicilio y valoró el estado del menor, comunicando a la familia que el pequeño había salvado la vida gracias a la rápida actuación del agente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #838 en: 20 de Enero de 2017, 07:32:40 am »
Heroicos policías evitan un suicidio en el ‘puente del manicomio’

Tinerfe Fumero
20/01/2017 · 01:50


A la espera de realizar la obra prevista, estas planchas sirven como medida disuasoria en un lugar tan conflictivo. DA

Seguramente, sin la valla metálica que hace unos meses ubicaron en la zona operarios del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la presencia en el lugar de dos familiares, no habrían llegado a tiempo, pero fue la heroica intervención de tres policías nacionales la que le salvó la vida a un varón de 32 años de edad y vecino de la capital tinerfeña cuando amagaba con arrojarse al vacío desde el puente de Javier de Loño, más conocido popularmente como el puente del manicomio.

Los hechos que nos ocupan tuvieron lugar poco después de las nueve y media de la noche del pasado domingo, cuando el varón en cuestión, que paseaba con su novia y su padre por la zona, súbitamente se echó a correr y se encaramó a las vallas, de unos tres metros de altura. Mientras la mujer y el progenitor intentaban disuadirle para que no cumpliera su amenaza de tirarse, llegaron varias patrullas de la Policía Nacional, cuyos agentes fueron posicionándose mientras colaboraban en la tarea de tranquilizar al hombre.

Fue cuando este hizo amago de arrojarse al vacío el momento en que uno de los policías se lanzó para sujetarle, a la par de dos compañeros lo sujetaban por los pies. Felizmente, la maniobra tuvo éxito y nadie resultó herido gracias al arrojo mostrado por estos servidores públicos.
Una solución transitoria que demuestra su efectividad a la espera de rematar la obra

Cuando los vecinos de los barrios cercanos, especialmente en el de Salamanca, empezaban a movilizarse para recoger firmas tras varios casos de suicidio en el puente de Javier de Loño, más conocido como el puente del manicomio, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife optó por una actuación inmediata y levantó las vallas metálicas que hoy elevan las barandas de dicha infraestructura hasta aproximadamente tres metros. Si bien hubo quien lamentó la escasa estética de dichas planchas, la medida fue muy bien recibida entre quienes, cada cierto tiempo, ven cómo este puente es utilizado por quienes optan por quitarse la vida. El caso que nos ocupa demuestra que, si bien solo se trata de una medida disuasoria, la colocación de las vallas es un acierto. Además, en los presupuestos de la capital tinerfeña para este año figura la partida que permitirá llevar a cabo una obra que, a su conclusión, hará desaparecer las planchas en cuestión, pero se conservará la elevación de estas barandas con un proyecto en el que ya no habrá problemas con la estética del lugar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policia asistencial
« Respuesta #839 en: 26 de Enero de 2017, 09:10:33 am »


Un policía nacional fuera de servicio salta a las vías del metro para socorrer a un hombre


25.01.2017 - 18:00h • EUROPA PRESS / VÍDEO: EP
Ocurrió en la estación de metro de Chueca.
El convoy abandonaba en ese momento la estación.
El herido sangraba abundantemente

Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio saltó el pasado viernes a las vías de la estación de Metro de Chueca para socorrer a un hombre que había caído inconsciente, ha informado este miércoles en un comunicado la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

El policía volvía a su domicilio cuando se percató de que un hombre se encontraba muy próximo al borde del andén. Tras escuchar un fuerte golpe y el alboroto de las pocas personas allí presentes, comprobó que había caído a las vías justo en el momento que el tren estaba abandonando la estación.

El agente, para evitar que fuera atropellado por el siguiente convoy, no dudó en saltar a las vías para rescatarle. Allí pudo comprobar que el hombre permanecía inconsciente y sangraba abundantemente debido a los golpes y cortes producidos por la caída.

Gracias a la colaboración de las personas presentes pudo ponerle a salvo al subirle de nuevo al andén y practicarle técnicas de primeros auxilios hasta que llegaron los servicios sanitarios de urgencia.

El agente permaneció atento al hombre desde que se percató de su estado.

Un policía nacional fuera de servicio salta a las vías del metro para socorrer a un hombre

25.01.2017 - 18:00h • EUROPA PRESS / VÍDEO: EP
Ocurrió en la estación de metro de Chueca.
El convoy abandonaba en ese momento la estación.
El herido sangraba abundantemente.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Correo
Compartir en redes sociales

Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio saltó el pasado viernes a las vías de la estación de Metro de Chueca para socorrer a un hombre que había caído inconsciente, ha informado este miércoles en un comunicado la Jefatura Superior de la Policía de Madrid.

El policía volvía a su domicilio cuando se percató de que un hombre se encontraba muy próximo al borde del andén. Tras escuchar un fuerte golpe y el alboroto de las pocas personas allí presentes, comprobó que había caído a las vías justo en el momento que el tren estaba abandonando la estación.

El agente, para evitar que fuera atropellado por el siguiente convoy, no dudó en saltar a las vías para rescatarle. Allí pudo comprobar que el hombre permanecía inconsciente y sangraba abundantemente debido a los golpes y cortes producidos por la caída.

Gracias a la colaboración de las personas presentes pudo ponerle a salvo al subirle de nuevo al andén y practicarle técnicas de primeros auxilios hasta que llegaron los servicios sanitarios de urgencia.

El agente permaneció atento al hombre desde que se percató de su estado.