Autor Tema: La ley de extranjería y su aplicación  (Leído 171330 veces)

Desconectado ESPAÑOL

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 128
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1240 en: 13 de Diciembre de 2013, 18:26:12 pm »
Mire lo que le paso a su amigo el de Reincidentes por molestar en el país equivocado.
ESTA ES MI PATRIA Y ESTA SU BANDERA. ¡VIVA ESPAÑA!

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1241 en: 13 de Diciembre de 2013, 18:28:31 pm »
Mire lo que le paso a su amigo el de Reincidentes por molestar en el país equivocado.


Andalucía
 

El líder de Reincidentes denuncia que la policía de EEUU le robó "hasta la tarjeta de Mercadona"

Fernando Madina avanza que denunciará el trato vejatorio de los agentes que le arrestaron en Miami por "no respetar los derechos humanos"
 
YERAY CALVO Madrid 11/12/2013 17:21 Actualizado: 11/12/2013

Su rostro era una poema. Fernando Madina, líder de Reincidentes, llegaba a Madrid después de su "terrorífica" experiencia en Estados Unidos. Fue en el aeropuerto de Miami donde fue detenido. En un correccional de la ciudad pasó tres días incomunicado, obligando a su grupo a cancelar el concierto que iban a realizar en Ecuador (Así te hemos narrado en directo la rueda de prensa)

El cantante ha anunciado que interpondrá una demanda judicial contra, previsiblemente, los agentes que le arrestaron en EEUU por "no respetar los derechos humanos". "Me robaron la cartera, hasta la tarjeta de Mercadona", ha explicado en una rueda de prensa que no ha tenido desperdicio. "El juez me felicitó por tener 47 años y una banda de rock. Si hubiera visto a Rosendo hubiera flipado", explica entre risas

Madina ha narrado paso por paso todos los acontecimientos que tuvieron lugar el pasado fin de semana, desde su arresto hasta su puesta en libertad. El cantante ha explicado que aprovecharon su escala en Miami, que en un principio iba a durar tres horas y media, para tomar "unas hamburguesas y unas cervezas. Yo hablo muy alto y quizás en otros sitios es un comportamiento inadecuado. Cuando llego a la puerta de embarque me dice un señor que huelo a alcohol y que no paso. Que no volaba ni de coña", relata Madina sobre el supuesto motivo de su denuncia. "En cuestión de minuto y medio pensé que el vuelo del día siguiente podría ir lleno, peligrando nuestra actuación en Quito, a la que iba a acudir el presidente Rafael Correa. Apelé a la humanidad del señor y traté de explicarle que no viajábamos por placer, sino por trabajo, pero no hubo manera. En ese momento ya me da el calentón y es cuando tiro la bolsa al suelo enfadado y hago el gesto de que está loco. Justo en ese momento ya me estaban esposando por la espalda dos agentes", prosigue Madina. "¿Que si me ha llamado Wert? Seguro que tiene mucho que recortar"

Fue ahí cuando empezó el verdadero infierno del músico: "Una vez detenido, en Estados Unidos, eres escoria. Culpable hasta que se desmuestre lo contrario", denuncia el sevillano. Una vez detenido fue fichado y trasladado a "una sala con unas 90 personas donde se realizan juicios rápidos por videoconferencia. Allí había de todo, un chico pidiendo morfina, una acusado ante el juez, etc. De repente nos expulsaron a golpes de la sala y no hubo juicio". Una situación que alargó la detención de Madina y que supuso la cancelación definitiva del concierto en Ecuador: el domingo ya no podría ser juzgado y no llegaría a tiempo -el grupo, que permanecía bajo la incertidumbre de no saber nada de su cantante, llegó hasta realizar la prueba de sonido para su concierto pero Madina nunca llegó-. "Me llevaron a prisión  y me pusieron el famoso traje naranja y un vídeo sobre lo que hay que hacer si te violan en la cárcel" narraba con cara de indignación el líder de Reincidentes."Una vez detenido, en Estados Unidos, eres escoria"
 
Madina ha explicado que en prisión existía una mafia interna que ofrecía su puesta en libertad a cambio de 1.000 dólares. Una práctica usual, según ha explicado el cantante, que no recibió "ningún papel", sólo "el número de preso y el motivo de la denuncia", recuerda. "La primera persona que me da los buenos días en tres días fue el juez. Le explico mi situación y al instante anula el caso y me felicita por tener 47 años y tener una banda de rock". Madina se ha mostrado muy duro respecto al trato "vejatorio" recibido por la policía y al funcionamiento de la democracia estadounidense: "Estados Unidos vive en el medio, en la esquizofrenia. Su autodefensa desde los atentados del 11-S se ha convertido en una paranoia. Son los reyes del miedo y del capitalismo. No voy a pasar nunca más por allí. No se nos ha perdido nada allí".  Madina ha explicado que en prisión existía una mafia interna que ofrecía su puesta en libertad a cambio de 1.000 dólares

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1242 en: 18 de Diciembre de 2013, 19:42:50 pm »
La llegada de inmigrantes irregulares a España desciende un 12% en 2013, según la Policía

En las más de 2.600 operaciones contra el tráfico ilegal de inmigrantes y la trata de seres humanos, la Policía ha detenido a 6.246 delincuentes. Son datos que ha ofrecido el director de la Policía, Ignacio Cosidó. De los 69 vehículos destinados labor preventiva en la vigilancia de fronteras, cinco viajarán a Ceuta y otros tantos a Melilla.
EFE. 18.12.2013 -

La llegada irregular de inmigrantes a España se ha reducido este año en un 12% respecto a 2012, según ha avanzado este miércoles el director de la Policía, Ignacio Cosidó, que ha destacado que los agentes han detenido a 6.246 personas vinculadas al tráfico de inmigrantes y a la trata de seres humanos. En la presentación de 69 nuevos vehículos policiales para reforzar la seguridad en las fronteras, Cosidó ha aprovechado para hacer un escueto balance de la lucha contra la inmigración irregular a dos semanas de que concluya el año. Tras agradecer la labor a los agentes que protegen a diario las fronteras, el director de la Policía ha calificado que los datos este año son "claramente positivos", ya que se logrará este año un descenso "por encima" del 12% de la llegada de inmigrantes irregulares a España.

En las más de 2.600 operaciones contra el tráfico ilegal de inmigrantes y la trata de seres humanos, la Policía ha detenido a 6.246 delincuentes de uno de los crímenes, a juicio de Cosidó, "más abominables que existen". Intentos de salto a la valla Ya en declaraciones a los periodistas y preguntado por los intentos masivos registrados en los últimos días en la valla de Melilla, el director de la Policía ha confirmado que lejos de haber una disminución en la presión migratoria se está observando un aumento, sobre todo en las ciudades autónomas. Es por ello que de los 69 vehículos destinados labor preventiva en la vigilancia de fronteras, cinco viajarán a Ceuta y otros tantos a Melilla.

El resto se distribuirán por Algeciras, Tarifa, La Línea de la Concepción, Motril, Málaga, Alicante, Almería, Tenerife, Las Palmas, Valencia, Vigo, La Seu de Urgel, Barcelona y Madrid. Todos los vehículos (35 combis, 10 todoterrenos, 10 celulares y 14 zetas) irán rotulados con la palabra "Fronteras" para poner de manifiesto el uso exclusivo para el que han sido concebidos, facilitar la identificación del vehículo y acentuar la especialización de los agentes. Los 14 coches radiopatrulla tipo Z y las 35 combis facilitarán el desplazamiento de agentes especialistas en materia de extranjería y fronteras, así como la realización de un mayor número de patrullajes preventivos. En zonas abruptas en las que la orografía del terreno sea difícil, los vehículos todoterreno facilitarán la labor a los agentes permitiendo el acceso y la realización de controles en estos lugares, mientras que los celulares garantizarán el traslado de extranjeros con la máxima seguridad tanto para los policías como para los ciudadanos

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1243 en: 03 de Enero de 2014, 16:41:09 pm »

La plataforma 'Tanquem els CIE'
 
Denuncian agresiones de la Policía a internos del CIE de la Zona Franca
 

JAVIER OMS Barcelona 
Actualizado: 03/01/2014 14:13 horas   


El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca de Barcelona vuelve a estar en el epicentro de la polémica después de que se haya presentado una denuncia por presuntos maltratos a los internos por parte de la Policía Nacional.

La plataforma Tanquem els CIE, la cual lleva años denunciando las condiciones en las que viven los extranjeros en los centros a la espera de se deportados, ha presentado una denuncia en el juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona. En ella se recogen tanto supuestas agresiones de los agentes de la Policía que controlan el centro como el acoso que los internos dicen sufrir por parte de los agentes.

Según relata la organización, durante la tarde del 31 de diciembre y coincidiendo con una protesta a las puertas del centro, agentes antidisturbios de la Policía habrían "golpeado indiscriminadamente" a varios de los internos. Además, y después de que un grupo de internos presentara una queja formal, aseguran haber sido víctimas de una campaña de acoso de los propios agentes.

Fuentes oficiales de la Policía Nacional, sin embargo, aseguran que las Unidades de Intervención Policial (UIP) únicamente actuaron durante la tarde del día 31 para "serenar los ánimos" en el CIE después de que varios internos aprovecharan la manifestación para generar alborotos en su interior.

Las mismas fuentes desmienten, asimismo, que haya 40 internos protagonizando una huelga de hambre, tal y como ha denunciado Tanquem els CIE.

Desconectado ESPAÑOL

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 128
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1244 en: 03 de Enero de 2014, 17:58:56 pm »
Pues nada, que se los lleven todos a Cataluña y cuando les den la independencia que se queden alli.
ESTA ES MI PATRIA Y ESTA SU BANDERA. ¡VIVA ESPAÑA!

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1245 en: 05 de Enero de 2014, 16:00:21 pm »
“La policía me ha detenido 160 veces por mi cara”

Un inmigrante camerunés relata su calvario policial en Madrid



El camerunés Yafar, en la Gran Vía de Madrid, el pasado 28 de diciembre. / carlos rosillo (EL PAÍS)


Yafar, de 29 años y nacido en Camerún, atravesó a pie dos desiertos africanos. Sus pies encallecidos conservan las huellas de varios miles de kilómetros a lo largo de casi tres años de agotadoras caminatas antes de saltar la valla y alcanzar Melilla, puerta de la anhelada Europa. Él lo logró, pero recuerda que algunos que buscaban lo mismo murieron en el trayecto.

En febrero de 2005 arribó por fin a Madrid. Y se instaló en la localidad de Parla, donde no le esperaba ningún edén, sino una odisea de detenciones sistemáticas. Tantas, y tan seguidas, que hace un año dejó la vivienda que compartía con otros inmigrantes y cambió de domicilio y población.

Los agentes le tenían breado. Yafar se ríe cuando se le pregunta cuántas veces ha sido detenido o identificado en la calle desde que llegó a España. “¡Uf!, dejé de contarlas hace tiempo, pero calculo que unas 160... Hubo un mes en que me llevaron 17 veces detenido a la comisaría, y días en que me detenían por la mañana y también por la tarde, solo por mi cara”. “¡Pero si ya me han detenido esta mañana...!”, se quejaba a los agentes de la comisaría. “Ya, pero este es nuestro trabajo”, le respondían. “Muchas veces me dejaban en el calabozo toda la noche, a veces varias noches, y luego me soltaban, y al día siguiente vuelta a empezar...”.

Consiguió el permiso de trabajo en España al poco de llegar, pero cuando fue a renovarlo se lo denegaron porque tenía una leve condena por conducir sin el permiso. “Tenía carné de mi país, pero no de España. Aún así, pagué la multa y cumplí la sentencia, y al pedir la renovación del permiso de residencia, me lo negaron por la condena”. Yafar lo consideró muy injusto y recurrió ante los tribunales la decisión del Gobierno de no renovarle los papeles. Hace dos meses, el Juzgado 24 de lo Contencioso de Madrid dictó una sentencia a su favor, en la que ordena al Ministerio del Interior que le renueve el permiso de trabajo y estancia en España.

Antes y también durante todo este papeleo judicial, que ha durado años, la policía no ha dejado de pararle en la calle y llevarle a los calabozos. “A veces salía de casa y estaban en el coche policial en la puerta. Me veían y otra vez para adentro”, señala.
 

Limitaciones legales

Un portavoz del Ministerio del Interior afirma que no se están produciendo batidas para identificar o detener a inmigrantes, y que la nueva Ley de Seguridad Ciudadana que proyecta el Gobierno contiene mayores garantías para que no sucedan prácticas de ese tipo. Señala que la ley impone que un agente solo pueda hacer identificaciones cuando haya “indicios” de que una persona haya podido cometer una infracción. El proyecto normativo establece restricciones a las identificaciones arbitrarias. Dice así: “Los agentes (...) podrán requerir la identificación de las personas en los siguientes supuestos: a) Cuando existan indicios de que han podido participar en la comisión de una infracción”. “Y b) Cuando (...) se considere razonablemente necesario que acrediten su identidad para prevenir la comisión de una infracción”.
 
Harto de tanto acoso, ha cambiado de domicilio y población. ¿Era una obsesión policial con él o también detenían a conocidos suyos sin papeles? “También detenían a otros, pero a mí no me dejaban parar”, cuenta. Salvo lo de conducir sin el carné español, Yafar no ha cometido ningún delito durante todos estos años. “A veces, en los calabozos, me decían: ‘¡Qué!, ¿otra vez por aquí? Venga, vete y que no te vea más...’. Y yo decía: ‘Sí, pero no soy yo el que viene, me traen ustedes, y siempre por lo mismo”. Por falta de papeles. O por no tenerlo renovados. Al principio, cuando tenía los papeles en regla, lo identificaban en la calle y lo dejaban marchar. Las detenciones con calabozo incluido se produjeron tras la negativa a renovarle los papeles. Yafar, que habla perfectamente castellano, es una de las víctimas de la popular ley Corcuera (en alusión a su impulsor, el exministro socialista José Luis Corcuera), que permite a los agentes identificar en la calle a quien quieran, sin más. Esa ley, destinada a todos los ciudadanos, se ha cebado especialmente con los inmigrantes.

Tener la tez muy oscura o de rasgos magrebíes convierte a las personas en potenciales víctimas de una, o muchas, identificaciones, e incluso detenciones si no se tienen los papeles en regla. Un informe de la Universidad de Valencia sobre identificaciones policiales en España, hecho en colaboración con la de Oxford, advierte de que el aspecto y el color de una persona influyen mucho a la hora de que la policía se decante por identificarla o no. Si es gitana o tiene rasgos magrebíes o africanos o latinoamericanos, la posibilidades de que la policía la pare (e incluso de que le asalten dudas sobre la veracidad de la documentación y acabe detenida) aumenta exponencialmente respecto a personas de color blanco europeas. El estudio, el primero de este tipo que se hace en España, está basado en 2.000 entrevistas realizadas por la agencia Metroscopia.

José María Benito, del Sindicato Unificado de Policía (SUP), recuerda cuando, en época del actual líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, como ministro del Interior se dieron instrucciones para identificar “a españoles y extranjeros” en algunas salidas del Metro. Y atribuye aquellas batidas a cuestiones de estadística política. “Como formalmente son detenciones, ello permitía al político de turno decir que la policía era eficaz y que habían aumentado las detenciones”. Benito señala que esas prácticas se han reducido ahora. Y añade que tales identificaciones/detenciones ordenadas desde arriba lo único que podían generar a sus compañeros “eran problemas jurídicos”. Y es que ahora existe un marco legal que es un “cajón de sastre” y que permite identificaciones y detenciones sin indicio delictivo alguno.

Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, admite que se han “reducido mucho” las batidas indiscriminadas, aunque señala que aún persisten las identificaciones basadas en el perfil racial de la persona, por ejemplo en el popular barrio madrileño de Lavapiés. “Así es muy difícil lograr la integración de los colectivos extranjeros, y alguien tendría que explicar el persistente goteo de identificaciones que aún se siguen produciendo con ellos”.


Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1246 en: 05 de Enero de 2014, 17:21:33 pm »
Pues nada, que se los lleven todos a Cataluña y cuando les den la independencia que se queden alli.
perdona bonito..quedate tu con todos en casa..asi tienes con quien hablar..

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1247 en: 13 de Enero de 2014, 15:18:32 pm »
Interior quitará las concertinas si se acredita que vulneran la ley de la UE

Fernández Díaz defiende ante las dudas de Bruselas que se trata de un método "pasivo, disuasorio y no agresivo" que se usa en otros Estados miembros

Política | 05/12/2013 - 10:19h | Última actualización: 05/12/2013 - 10:52h

DICEN QUE LAS MEDIDAS HAN DE SER PROPORCIONALES A LOS OBJETIVOS

Bruselas no prohíbe las cuchillas instaladas en la valla de Melilla, pero pide otras medidas


Desde la Unión Europa han confirmado que las cuchillas que el Gobierno español instaló en la valla de Melilla para frenar la entrada de inmigrantes irregulares no vulnera la legislación europea, aunque sí que recomiendan medidas alternativas de vigilancia frinteriza.
Agencias   |  Madrid  | Actualizado el 13/01/2014 a las 14:31 horas

La comisaria de Interior, Cecilia Malmström, ha confirmado que las cuchillas instaladas por el Gobierno español en la valla de Melilla para frenar la entrada de inmigrantes irregulares no vulneran la legislación de la UE, pero ha recomendado medidas alternativas de vigilancia fronteriza basadas en el análisis de riesgos, la cooperación o el intercambio de información.

"Aunque la Comisión reconoce que el empleo de una valla reforzada por cuchillas u otros complementos no está prohibido por el Derecho de la UE como medida de vigilancia, la Comisión no fomenta tal uso, sino que incita a los Estados miembros a utilizar medidas alternativas de vigilancia fronteriza basadas en el análisis de riesgos, la cooperación y el intercambio de información, ejemplificadas por el sistema europeo de vigilancia de fronteras", ha dicho Malmström en respuesta a varias interpelaciones de eurodiputados españoles del PSOE, IU y Aralar.

"La Comisión es consciente de la situación concreta de Ceuta y Melilla y de la presión que ejerce la inmigración irregular en estas fronteras exteriores. En ese contexto, toma nota de la opción elegida por las autoridades españolas de optar por una valla equipada de cuchillas para disuadir el cruce de fronteras irregular", señala la comisaria de Interior.

Malmström explica que el Gobierno español no notificó a la Comisión la reinstalación de alambradas de cuchillas en la valla de Melilla ya que los Estados miembros no tienen obligación de informar a Bruselas sobre la infraestructura en sus fronteras exteriores. Por esta razón, el Ejecutivo comunitario no puede confirmar ni desmentir el uso de cuchillas por parte de otros países en sus fronteras exteriores.

"Toda medida de vigilancia fronteriza ha de ser proporcional a los objetivos perseguidos y debe respetar los derechos fundamentales y el principio de no devolución", apunta la responsable de Interior.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1248 en: 16 de Enero de 2014, 15:27:06 pm »


Cuatro policías locales heridos y un detenido durante unos disturbios en Girona

Un grupo de unas 25 personas destroza escaparates, cajeros y mobiliario urbano y lanza botellas y tapas de alcantarilla contra los agentes

Los incidentes se produjeron después de una concentración de protesta por la expulsión de un miembro de la PAH de origen marroquí


Imagen de un cajero destrozado, en Girona.

ICONNA / JORDI RIBOT

FERRAN COSCULLUELA / Girona

Jueves, 16 de enero del 2014 - 10.51 h

Cuatro policías locales de Girona resultaron heridos ayer durante los incidentes protagonizado por una veintena de radicales que les lanzaron botellas y tapas de alcantarilla, según ha informado la Guardia Urbana. Los incidentes, en los que se detuvo a un joven de Palafolls (Maresme), tuvieron lugar sobre las 23.30 horas y coincidieron con una protesta por la expulsión del miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Girona (PAH) Aziz Tarzout, que había sido detendio poco antes por la Policía Nacional debido a que pesa sobre él una orden de expulsión a Marruecos.

Durante los disturbios, el grupo de violentos destrozó una decena de escaparates de establecimientos del Barri Vell de Girona, cajeros automáticos y mobiliario urbano. Los policías agredidos estaban custodiando la puerta del ayuntamiento, en la plaza del Vi, y otros dos agentes que fueron a darles apoyo también fueron agredidos. Dos de los heridos han tenido que coger la baja laboral y los otros dos fueron atendidos por contusiones.

El concejal de Seguirdad de Girona, Joan Alcalà, ha lamentado y condenado estos hechos. "En Girona no estamos acostumbrados a este tipo de incidentes. La gente tiene todo el derecho a manifestarse pero de forma cívica. Si se emplea la violencia vamos mal", ha advertido el concejal, que ha explicado que a uno de los agentes heridos ha sido necesario administrarle cuatro puntos de sutura. Tras los disturbios, el ayuntamiento ha reforzado las brigadas de limpieza para acondicionar lo más rápidamente posible la zona afectada por los destrozos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1249 en: 17 de Enero de 2014, 10:27:28 am »
Seis internos detallan a la juez las agresiones de la policía en el CIE

Un conflicto en las duchas originó los incidentes de Nochevieja en el centro
Uno de los internos afectados volvió a ser, presuntamente, atacada tras hacer la denuncia

Debían ser siete, pero al final solo acudieron seis. Uno de los internos que, presuntamente, fueron agredidos por policías en el centro de internamiento de extranjeros (CIE) de Barcelona el pasado 31 de diciembre fue expulsado del país antes de poder dar su versión de los hechos. Los seis restantes coincidieron, ayer, al relatar los malos tratos durante su declaración ante la juez que investiga el caso: poco después de las cinco de la tarde, un incidente en las duchas del centro originó unas agresiones a las que los reclusos respondieron con una protesta en el patio. El conflicto, asimismo, motivó la entrada de los antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía que —siempre según los internos— agredieron a otro puñado de extranjeros.

Los internos declararon durante cuatro horas ante la titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona, Silvia López Mejía, como víctimas y testigos. Dos de ellos aún tenían jabón en el cuerpo cuando los policías les conminaron a salir de la ducha para garantizar que otros internos no se quedaran sin agua caliente. Los aludidos se negaron a salir antes de haberse aclarado y la discusión degeneró en un incidente de orden público. Los testigos declararon que fueron golpeados y empujados por los policías encargados de su custodia, explicaron fuentes judiciales. Otro interno detalló que fue maltratado al reprochar esa actuación de los agentes.

El incidente de las duchas tuvo un efecto contagio y despertó una protesta espontánea en el patio por las condiciones de vida en el CIE, ubicado en la Zona Franca. La protesta fue paralela a una manifestación de apoyo convocada a las puertas del CIE para reclamar el cierre de estas instalaciones que, sin ser prisiones, en la práctica funcionan como tales. La dirección ordenó entonces la entrada de los antidisturbios, que despejaron el patio y condujeron a los internos a sus celdas.

Las agresiones se repitieron durante la actuación de los policías, según los otros tres internos que ayer declararon ante la juez. Los policías les golpearon con porras, según su versión. Uno de ellos sufrió una fractura del tabique nasal; otro, una contusión fuerte en las caderas. Ninguno de los seis, sin embargo, resultó herido grave. El interno que sufrió las heridas más importantes fue deportado antes de que la magistrada dictara un auto que prohíbe expulsar, sin su permiso, a los internos implicados o testigos de los hechos.

Los jueces exigen al CIE todos los partes médicos de los internos


Esa es una de las deficiencias que los dos jueces de instrucción encargados de la tutela del CIE han subrayado en su último informe: no todos los partes de asistencia médica a internos se envían a los juzgados. Tras una visita al centro, hace una semana, los jueces elaboraron un decálogo de cuestiones a mejorar, como la eliminación de las mamparas que separan a familiares e internos —porque “atentan contra su dignidad”— o la mejora de las duchas, que funcionan con una caldera eléctrica que no garantiza agua caliente para todos.

Para aclarar los incidentes de Nochevieja, el abogado de la acusación particular, Andrés García Berrio, ha pedido a la juez que reclame las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia del CIE. En concreto, las ubicadas en el patio y en los pasillos cercanos a las duchas. El letrado también ha pedido que se aporte un plano del centro y el cuadrante de los agentes que estaban de servicio aquella jornada, para valorar si pide que se les llame a declarar.

Tras interponer la denuncia ante el juzgado de guardia y regresar al CIE, uno de los internos afectados volvió a ser, presuntamente, agredido. El hombre explicó a la juez que los policías le llevaron a “una habitación sin cámaras”, junto al puesto de control, donde recibió diversos golpes. Los agentes, siempre según su versión, le dejaron claro que allí “mandaban ellos” y que no iba a conseguir nada denunciándoles.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1250 en: 19 de Enero de 2014, 10:52:25 am »
El fiscal denuncia a tres policías por agredir a un interno del CIE de Madrid

Les acusa de lesiones, vejaciones y un delito contra la integridad moral

Todo empezó con algo tan simple como las ganas de fumar. El pasado 10 de diciembre hacia las nueve de la noche, un interno senegalés del Centro de Intermiento de Extranjeros de Madrid (CIE) se dirigió a uno de los policías que vigilaban la instalación para pedirle fuego —los extranjeros ahí recluidos no pueden llevar consigo mecheros o cerillas—. “Vete de aquí, negro de mierda, hijo de puta”, le respondió supuestamente el agente. Baba (nombre supuesto), otro interno ghanés que pasaba por ahí tras terminar de cenar, escuchó el insulto y decidió no callarse. “Este señor merece un respeto”, le dijo al vigilante. “Usted mismo tiene que respetar el uniforme que lleva”, añadió. Las observaciones de Baba no sentaron bien al policía. Éste y al menos otros dos compañeros sacaron sus porras y comenzaron a pegarle. Baba acabó en el hospital con una lesión en el hombro. La fiscalía de Madrid ha dado credibilidad a su queja.

Centros de reclusión en entredicho

1. Deficiente atención médica. El detonante fue la muerte de la congoleña Samba Martine, internada en el CIE de Madrid, el 19 de diciembre de 2011. Durante su estancia en esa instalación acudió hasta diez veces a los servicios médicos del centro quejándose de fuertes dolores, pero solo el día en que falleció fue trasladada al hospital. Y solo en una de esas visitas al médico fue auxiliada por un intérprete. La autopsia reveló después que tenía el virus del sida, algo que los facultativos desconocían. El servicio médico no le hizo la prueba. Apenas un mes después falleció un ciudadano guineano en el CIE de Barcelona. “Los graves fallos de los CIE impiden evitar estas muertes”, dijo el Defensor del Pueblo.

2. Instalaciones inapropiadas. Los tres juzgados encargados del control del CIE de Madrid han denunciado las deficiencias del centro y la falta de garantías de los internos. Han llegado a hablar de “palmario hacinamiento y escasez de espacio” y han calificado de “absolutamente inapropiadas” las habitaciones. “No resulta extraño que se puedan propagar enfermedades”, dicen.

3. Denuncia de la ONU. El Consejo de Derechos Humanos de la organización consideró arbitraria la detención del ciudadano marroquí Adnam El Hadj y denunció las “vejaciones, malos tratos y torturas” a los que fue sometido, así como los “insultos de fuerte contenido racista” que, según ese organismo, recibió.

4. Quejas en Barcelona. Los dos jueces de control del CIE de Barcelona acaban de anunciar que exigirán mejoras en las instalaciones y en las rutinas de los policías que vigilan a los internos. Los magistrados visitaron el centro tras la muerte del armenio Alik Manukyan en su interior. La versión policial asegura que se suicidó, pero tres internos que dicen ser testigos han asegurado que fue agredido antes.
 El fiscal jefe, José Javier Polo, presentó una denuncia contra los presuntos agresores el 16 de diciembre. En su escrito considera que habrían podido cometer las “infracciones penales” de lesiones, un delito contra la integridad moral (trato degradante a un detenido) maltrato y vejaciones. Se basa en un informe de otras dos fiscales que, al día siguiente del incidente, visitaron el CIE. Ocho de los 11 internos con los que se entrevistaron les explicaron que varios policías habían insultado y agredido a dos internos la noche anterior. Ninguno de los extranjeros que denunciaron los hechos a las fiscales había participado en los altercados y todos eran de diferentes nacionalidades. Pero coincidían en su relato. Que una decena de agentes agredieron con sus porras al ghanés, al que luego encerraron en la celda de separación. Que la presunta agresión provocó que varios internos se negaran a desayunar al día siguiente en protesta por lo sucedido. Los entrevistados señalaban a dos policías del turno de noche a los que calificaban de “problemáticos”.

En los CIE coinciden internos condenados por delitos cuyas penas son sustituidas por su deportación con inmigrantes que simplemente están en situación irregular. Baba, de 39 años, se encuentra entre estos últimos. El Ayuntamiento de la capital en la que reside y en la que está empadronado desde 2005 certificó que estaba integrado y tenía arraigo en España. Carece de antecedentes penales. Fue detenido el 11 de noviembre al considerar la policía su documentación insuficiente. Es así como acabó en el CIE.

Baba asegura que, durante su presunta agresión, uno de los policías le puso una pierna en el cuello para inmovilizarlo mientras los demás le golpeaban. Cuando terminaron, le esposaron las manos a la espalda y uno de los agentes, el más violento, le arrastró de una pierna hasta que le hizo caer por unas escaleras, según la denuncia que presentó en el Juzgado de Instrucción número 6, uno de los tres que tienen asignado el control del CIE. Una vez encerrado en la celda de aislamiento pidió agua, pero la policía que lo vigilaba se rió de él. “Te vas a morir aquí”, le dijo, según la versión del africano.

Tras la supuesta paliza, el ghanés fue conducido al Hospital Clínico San Carlos, donde le atendieron en urgencias. Sin embargo, con su denuncia ante el juez no pudo aportar su parte de lesiones porque el servicio médico del CIE se negó a dárselo. Solo lo consiguió 16 días más tarde, después de que el magistrado ordenara que se lo entregaran inmediatamente. “Se reitera al director del servicio médico que tienen la obligación de facilitar la información médica de cada interno sin que sea necesario solicitar autorización del director del CIE”, señalaba el juez en su requerimiento.

Ese parte de lesiones explica que Baba presentaba un fuerte dolor en el hombro derecho posterior a una caída de las escaleras. “Refiere que lo empujaron”, añadía el informe. ¿El diagnóstico? “Omalgia derecha postraumática”, es decir, dolor de hombro producido por golpes. Baba salió con el brazo en cabestrillo y como tratamiento, le recomendaron que se diera frío y tomara antiinflamatorios y analgésicos.

Los policías niegan los malos tratos. Al contrario; han presentado denuncia contra Baba en la que afirman que fue él el agresor. Aseguran que tanto el senegalés que se dirigió al policía como el ghanés fueron los que increparon y agredieron a los agentes. Que Baba se abalanzó contra siete de ellos y les intentó agredir con el tirador de una de las puertas de incendios del CIE, lo que obligó a uno de ellos a acudir al hospital al día siguiente.

El juez encargado del caso, el del Juzgado de Instrucción 18, tomó declaración el 20 de diciembre a cinco testigos, dos de los cuales se retractaron de lo que habían denunciado al fiscal. Otros tres mantienen que hubo agresión. Ese mismo día, el magistrado citó como imputados a los tres policías. El juez también solicitó las grabaciones de las cámaras del CIE, pero su dirección aseguró que no había imágenes del 10 y el 11 de diciembre, las fechas del incidente.

Pese a ello, el pasado jueves, el juez dio marcha atrás y suspendió las declaraciones de los agentes. En un auto escueto, sin apenas argumentación, considera que las supuestas agresiones de Baba contra los policías pueden ser constitutivas de faltas (no delitos) de lesiones, daños y falta de consideración a agentes de autoridad. Nada dice del delito contra la integridad moral denunciado por el fiscal.

Mientras, los testigos que denunciaron los hechos, uno por uno, están siendo deportados. De los cinco citados en la denuncia del fiscal solo dos siguen en España. Baba, sin embargo, fue puesto en libertad a los 59 días de reclusión. El Gobierno no ha podido ejecutar su expulsión. De momento.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1251 en: 19 de Enero de 2014, 15:15:36 pm »
Yo también cuestiono la labor de los CIEs.


Lo que hay que hacer no es internar una temporadita, sino expulsar a todo el que es ilegal. Sencillo y barato.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1252 en: 19 de Enero de 2014, 15:19:33 pm »
Yo también cuestiono la labor de los CIEs.


Lo que hay que hacer no es internar una temporadita, sino expulsar a todo el que es ilegal. Sencillo y barato.

El proceso de expulsión tiene un procedimiento que fue aprobado por el legislador...hacer caso omiso al mismo sería incumplir la Ley.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1253 en: 19 de Enero de 2014, 15:35:58 pm »
Pues nada, que se los lleven todos a Cataluña y cuando les den la independencia que se queden alli.


Jajajaja que geande es este señor.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1254 en: 19 de Enero de 2014, 16:42:36 pm »
Yo también cuestiono la labor de los CIEs.


Lo que hay que hacer no es internar una temporadita, sino expulsar a todo el que es ilegal. Sencillo y barato.
ni es sencillo..ni es barato...va desde la documentacion de la persona...hasta el reconocimiento de ciudadania de esta por parte de su pais de origen..hasta la aceptacion de su expulsion..añadiendo gastos de manutencion..lugar de ubicacion y traslado..

pacodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1255 en: 19 de Enero de 2014, 17:41:25 pm »
Ni justo, ni ético, pero en los tiempos que corren es un mensaje que cala, expulsar a todo aquel que es diferente, que piensa diferente, excusándose en las normas para imponer el pensamiento único, tachándole de cometer delitos, con el silencio de muchos y la colaboración de otros muchos, la debilidad del que no tiene otra manera de hacerse valer.


Un saludo

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1256 en: 19 de Enero de 2014, 17:44:32 pm »
Un saludo Paco...que te dejas ver poco.

pacodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1257 en: 19 de Enero de 2014, 17:46:06 pm »
A la fuerza obligan, campeón, pero es lo que hay, triste pero lo que hay, tú eres de esa pequeña parte, cada vez más pequeña por lo que lo siento.


Un saludo

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1258 en: 19 de Enero de 2014, 17:54:32 pm »
Yo también cuestiono la labor de los CIEs.


Lo que hay que hacer no es internar una temporadita, sino expulsar a todo el que es ilegal. Sencillo y barato.
ni es sencillo..ni es barato...va desde la documentacion de la persona...hasta el reconocimiento de ciudadania de esta por parte de su pais de origen..hasta la aceptacion de su expulsion..añadiendo gastos de manutencion..lugar de ubicacion y traslado..

  Coñe, pero porque sois unos tiquismiquis. Vienen 30 en una barquita hinchable y ahora queréis mandarlos en avión.... joder, otra barquita hinchable y vuelta al agua!

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk


pacodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1259 en: 19 de Enero de 2014, 18:06:24 pm »
 :carcaj :carcaj, yo metía en la barquita a Botín, Diaz Ferran, Urdangarín, Arturo Fernández, Gallardon, Rubalcaba, Fernández Toxo, Candido Mendez,............, joder no sigo que voy a necesitar que refloten el Titanic.


Un saludo