Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074611 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6020 en: 21 de Diciembre de 2016, 19:18:02 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6021 en: 21 de Diciembre de 2016, 19:18:22 pm »
Recordando...

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6022 en: 22 de Diciembre de 2016, 14:46:13 pm »
http://m.20minutos.es/noticia/2917179/0/gobierno-propone-emitir-deuda-publica-

Citar
El Gobierno propone emitir deuda pública para pagar las pensiones cuando se acabe la 'hucha'

¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿
Quién va a pagar la fieshsta
? ? ? ? ? ?

:Fiesta_2 :Fiesta_2 :Fiesta_2 :Fiesta_2 :Fiesta_2 :Fiesta_2

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6023 en: 22 de Diciembre de 2016, 16:35:47 pm »
http://m.20minutos.es/noticia/2917179/0/gobierno-propone-emitir-deuda-publica-

Citar
El Gobierno propone emitir deuda pública para pagar las pensiones cuando se acabe la 'hucha'

¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿
Quién va a pagar la fieshsta
? ? ? ? ? ?

:Fiesta_2 :Fiesta_2 :Fiesta_2 :Fiesta_2 :Fiesta_2 :Fiesta_2

Los que se queden la pagaran con creces....Ver veremos por cuanto va la sobrecotizacion de aquí a 10 años.

Lo que no puede ser ( y pasa ahora ) es que un Policía Jubilado con casa, coche etc pagados esté cobrando 1900 euros y el treintañero que sigue currando en esa PL 1500.....

Desconectado Carljohnson

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 516
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6024 en: 22 de Diciembre de 2016, 16:47:36 pm »
No se preocupe. Este mes un 27% de IRPF para mantener refugees, políticos, etc....El ao que viene que más da un 35%

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6025 en: 22 de Diciembre de 2016, 18:04:14 pm »
Pero es lo que hay, y a los solidarios de boquilla les importa un huevo y parte del otro.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6026 en: 22 de Diciembre de 2016, 18:07:15 pm »
Pero es lo que hay, y a los solidarios de boquilla les importa un huevo y parte del otro.


Un saludo

Bastante tienen los miembros de las Plataformas en salvar sus propios muebles y sacar adelante la norma tal cual se presento en su momento....hace años.


Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6027 en: 22 de Diciembre de 2016, 18:24:05 pm »
Que si Ronin, que la norma está aprobada hace años, lo que no quieres entender es que en lo personal me alegro, en lo que se refiere a vosotros me alegro, pero y fíjate si me importa que fue lo que me movió más para volver al foro lo que no paso es por el discurso nuestra peligrosidad, nuestra penosidad, nuestra necesidad frente al resto de los españoles.

Y me da igual lo que hagan los demás(bueno no me da igual pero no justifica lo de nuestro colectivo el y tu que).

El gran problema real no es la falta de recursos ni en esto ni en el mundo, el gran problema es la falta de valores y la avaricia humana.

 El problema no es que haya ricos y pobres, sino que los ricos quieren seguir siendo cada vez más ricos a ritmo geométrico, por lo que llegado un punto, la única manera es hacer más pobres a los pobres, por eso se produce casos como el que comentaba del congo, por eso triunfa el terrorismo, no, no es problema de religión es problema de pobreza, si que pueden tener financiación en algunos ricos, pero ellos no se inmolan ni combaten en siria, salvo alguna contada excepción.

 El capitalismo salvaje que impera en el mundo nos lleva a esto, pero es que el socialismo no es la solución porque además los socialistas o son revolucionarios o son capitalistas en potencia, en ambos casos cuando obtienen riqueza dejan de ser socialistas para convertirse en capitalistas, salvo contadas excepciones.

Y el problema de las pensiones no es problema de recursos, el problema es, esto se va a pique, pero a mi no me importa, lo que me importa es pillar yo el cacho más grande del pastel y a los que queden que les den, es como el agua que no nos importa que se agote, nosotros a ducharnos tres veces al día, hacer campos de golf en Almeria y contaminar como si todos fueramos eunucos.

No, no estoy en contra de nuestra jubilación anticipada, estoy en contra del discurso de la penosidad, peligrosidad y necesidad de ello para nosotros, y no para los demás.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6028 en: 22 de Diciembre de 2016, 18:36:33 pm »


No, no estoy en contra de nuestra jubilación anticipada, estoy en contra del discurso de la penosidad, peligrosidad y necesidad de ello para nosotros, y no para los demás.


Un saludo


Creo que deberia transmitirles su malestar.


✴✴✴✴✴✴✴✴
*21/12/2016*
 http://sindicatoupm.es/?p=16572
✴✴✴✴✴✴✴✴✴
El 19/12, UPM ha tenido, en el *CONGRESO DE LOS DIPUTADOS* junto con SPPME-A y el SIPLG, distintas reuniones sucesivas con Diputados de Ciudadanos, PP y PSOE, *todos miembros de la Comisión de Seguridad e interior del Congreso.*
El objetivo de las reuniones fue trasladar a sus Señorías Parlamentarias distintas cuestiones del ámbito profesional de los Cuerpos de la Policía Local, que hay que abordar, como:
• La necesaria y urgente necesidad de la *modificación de la LOFCS,* ya que las PLs soportamos, de facto, la carga de la Seguridad Ciudadana y cada vez tenemos un peso más importante en la PJ, eso debe de estar regulado, reconocido y desarrollado, no como en esta Ley actual
•    La urgente elaboración de una *Ley de Coordinación Nacional* para las Policías Locales.
•    La *modificación del EBEP*, en el articulado de la representación en las Mesas de Negociación para dar cabida a los Sindicatos Profesionales Policiales, esto no va de politiqueos, sino de sindicatos de Policías al servicio de Policía, tan sencillo como eso.
    El reconocimiento de la nuestra como *“profesión de riesgo”* de una vez por todas, en *TODAS las Policías Locales de España*, para que, entre otras cosas, no vengan empresas “de cuñaos” a valorar como les salga del arco del triunfo lo que hacemos, como ha pasado en Serranillos.
En este sentido a los distintos diputados, por parte del representante del Sindicato SPPME-A, fue entregando distinta documentación y dossier sobre el caso de nuestro compañero de la Policía Local de la localidad de Puerto Serrano, comunicando a sus Señorías la situación de  desprotección que está atravesando y que urge abordar. Apoyamos y respetamos las iniciativas que estáis teniendo al respecto, por eso vamos a tratar este asunto desde otra vertiente, *la de la lucha por el cambio de legislación y hasta que eso suceda, de buscar soluciones para que, “si ocurre”, estar más cubiertos que ahora.* Gracias por ser como sois. Seguid así.

*_A VOSOTROS NOS DEBEMOS. GRACIAS._*
✴✴✴✴✴✴✴✴✴
_Para recibir de primera mano esta información, manda un WhatsApp al 601353668 con tu Unidad._
🔸🔸🔸🔸🔸🔸
Contacto:
http://bit.ly/contactoupm
Tel. Oficina: 914681331
*_UPM.Tu sindicato._*
✴✴✴✴✴✴✴✴✴

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6029 en: 22 de Diciembre de 2016, 18:39:21 pm »
bufff, pero que no se lo aclare ptinto, que no lo va a comprender  :partirse :partirse :partirse

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6030 en: 22 de Diciembre de 2016, 19:26:00 pm »
Pymes que aspiran multinacionales . . . sin que parezca a lo que aspiran . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6031 en: 22 de Diciembre de 2016, 20:13:07 pm »

vozpopuli

El futuro de las pensiones: ¡cómo nos engañan!

Remediar el estancamiento de los salarios y la desigualdad salarial, unido a un crecimiento de la productividad son partes intrínsecas que permitirían solucionar los problemas de las pensiones públicas bajo el sistema de reparto, sin necesidad de acudir a sistemas financiados y a sus efectos perversos.


 JUAN LABORDA
PERFILEMAIL

22.12.2016 - 04:00
La controversia sobre el fondo de reserva de las pensiones, otra puesta en escena de esa interminable obra de teatro en que se ha convertido las diatribas políticas entre PP y PSOE, al más puro estilo del barroco español. Un paripé. Todo es apariencia, nada es lo que parece. Es un absurdo pretender que un fondo de reserva pague las pensiones futuras. Y ambos lo sabían, o deberían saberlo. Como se ha demostrado, las pensiones futuras no dependen de que se haya dotado un fondo de reserva en el pasado, sino de que se obtengan excedentes reales en cada momento. Si dichos excedentes no existen, o no son suficientes, obviamente el fondo de reserva durará lo que tenga que durar, se irá vaciando. Y eso es lo que ha pasado. Añadan a ello el fiasco de los esquemas de pensiones privados, y que de manera tan generosa ambos partidos fueron incentivando fiscalmente, sin preocuparse en absoluto de los problemas reales asociados al actual sistema de pensiones público de reparto.

El diseño del fondo de reserva supone una restricción sobre el gasto público que obliga al Estado a gastar menos de lo que podría o debería

Pero el problema subyacente al fondo de reserva es todavía más surrealista. El diseño del fondo de reserva supone una restricción sobre el gasto público que obliga al Estado a gastar menos de lo que podría o debería. Forma parte de ese acuerdo tácito entre las élites patrias y foráneas de repudiar la política fiscal. Manda narices que unos bancos alemanes y su gobierno, que habían jugado al casino de la burbuja inmobiliaria hispana, acabaran imponiéndonos constitucionalmente una estabilidad presupuestaria absurda. Pero las élites económicas y políticas patrias no alzaron su voz. Al revés, aprovecharon la ocasión para intentar eliminar la herramienta de política económica más efectiva, la política fiscal. Pero al final, por razones estrictamente políticas, y viendo los efectos perversos de la austeridad, levantaron el pié del acelerador. De ahí el crecimiento económico desde la segunda mitad de 2014.

Los argumentos económicos de PP-PSOE, alarmantes
Por eso resultan profundamente alarmantes los argumentos económicos del otrora principal partido de la oposición -ya no lo es-. Muestran, por un lado, un desconocimiento todavía más atrevido que el del actual ejecutivo del PP. Por otro, reflejan un alejamiento cada vez mayor de las ideas que manan de aquellas escuelas económicas que en la actualidad están dotando de contenido al paradigma alternativo a un neoliberalismo en crisis. Sin duda es un reflejo más de la profunda crisis de la socialdemocracia.

Al menos el actual secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, reconoce que el Fondo de Reserva se agota, lo cual es evidente, y que cuando desaparezca, "el sistema seguiría garantizado porque habría transferencias desde los Presupuestos al sistema de la Seguridad Social". El problema es que su solución, en ausencia de soberanía monetaria, genera más deuda soberana sin crear excedentes reales.

Cuando se analiza la sostenibilidad de las pensiones de reparto, en realidad nos enfrentamos a restricciones reales y no financieras. Es la productividad de los multifactores, es decir, del capital y del trabajo, la que permite generar los suficientes excedentes para atender a las personas dependientes. Pero si la producción real cae, bien porque disminuye la población trabajadora, bien porque caiga su productividad, no se generaran tales excedentes. En este caso o se esquilma aún más al factor trabajo o se obliga a las personas en edad de jubilación a seguir trabajando.

Es en los países donde predominan los sistemas de pensiones de capitalización donde se está observando una dinámica preocupante en sus mercados laborales

Resulta muy curioso observar, en este contexto, el fracaso más absoluto en aquellos países donde predominan los esquemas de pensiones privados -Chile y Estados Unidos-. Algunos de esos fondos de pensiones que se ocupan de las prestaciones de jubilación para colectivos de trabajadores específicos empiezan a presentar solicitudes para recortar los beneficios de sus partícipes. Y es en los países donde predominan los sistemas de pensiones de capitalización donde se está observando una dinámica preocupante en sus mercados laborales. Muchos trabajadores deberían estar disfrutando de la jubilación, pero la situación les obliga y, sobretodo, les obligará, a continuar en el mercado laboral para complementar sus menguantes pensiones futuras, por debajo de lo inicialmente esperado.

La falacia de la competitividad vía devaluación salarial
De este análisis surgen dos reflexiones inmediatas. El hilo argumental del gobierno y sus adláteres es que ante la imposibilidad de recurrir a una devaluación cambiaria solo cabe afianzar la competitividad en precio de los productos españoles, conteniendo el alza de los salarios y aumentando la productividad. Por lo tanto, argumentan, que gracias a sus políticas de oferta las empresas españolas son más competitivas, exportan más, y el sector exterior es nuestra tabla de salvación. Sin embargo, no es cierto. La razón real del incremento de las exportaciones durante la crisis fue el hundimiento brutal de la demanda interna y la necesidad de nuestras empresas, haciendo de ésta virtud, de buscarse la vida allende nuestras fronteras. Pero es que además, España jamás perdió competitividad en las últimas dos décadas. Junto con Alemania el nuestro era el único país que en los últimos 20 años mantuvo e incrementó su cuota de exportaciones, ya no solo por margen intensivo, sino también por aumentos en el margen extensivo, la exportación de nuevos productos y hacia nuevos destinos. Siempre confundieron productividad aparente del trabajo con competitividad. España tenía una baja productividad por que el modelo de crecimiento propuesto por las élites patrias –políticas, financieras, inmobiliarias, y oligopolistas- era intensivo en mano de obra, pero muy lucrativo para ellas.

La solución pasa por revertir la fracasada hoja de ruta neoliberal

En realidad, los problemas asociados al actual sistema de pensiones público de reparto, y que se deberían atacar, son otros: el estancamiento del crecimiento de los salarios, la desigual distribución de la renta, la caída de la productividad y la pirámide poblacional invertida. La solución pasa por revertir la fracasada hoja de ruta neoliberal. Remediar el estancamiento de los salarios y la desigualdad salarial, unido a un crecimiento de la productividad son partes intrínsecas que permitirían solucionar los problemas de las pensiones públicas bajo el sistema de reparto, sin necesidad de acudir a sistemas financiados y a sus efectos perversos. Y para ello son fundamentales las políticas fiscales e industriales, ambas de la mano, exactamente aquellas que los distintos gobiernos del PP y del PSOE fueron desmontando a favor de especuladores y rentistas. Por eso resulta llamativo observar como a ambos partidos parece que les da igual la pérdida inexorable de la propiedad patria de la industria exportadora española, tal como ya venimos denunciando desde estas líneas.

En el fondo lo que subyace es pura estrategia política. Cómo garantizarse el voto de los pensionistas, cada día más importante en términos absolutos y relativos, aunque sea a costa de destrozar el futuro de los jóvenes de este país. Lo dicho, ¡puro teatro del barroco!, ¡cómo nos engañan!

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6032 en: 22 de Diciembre de 2016, 20:46:55 pm »


No, no estoy en contra de nuestra jubilación anticipada, estoy en contra del discurso de la penosidad, peligrosidad y necesidad de ello para nosotros, y no para los demás.


Un saludo


Creo que deberia transmitirles su malestar.


✴✴✴✴✴✴✴✴
*21/12/2016*
 http://sindicatoupm.es/?p=16572
✴✴✴✴✴✴✴✴✴
El 19/12, UPM ha tenido, en el *CONGRESO DE LOS DIPUTADOS* junto con SPPME-A y el SIPLG, distintas reuniones sucesivas con Diputados de Ciudadanos, PP y PSOE, *todos miembros de la Comisión de Seguridad e interior del Congreso.*
El objetivo de las reuniones fue trasladar a sus Señorías Parlamentarias distintas cuestiones del ámbito profesional de los Cuerpos de la Policía Local, que hay que abordar, como:
• La necesaria y urgente necesidad de la *modificación de la LOFCS,* ya que las PLs soportamos, de facto, la carga de la Seguridad Ciudadana y cada vez tenemos un peso más importante en la PJ, eso debe de estar regulado, reconocido y desarrollado, no como en esta Ley actual
•    La urgente elaboración de una *Ley de Coordinación Nacional* para las Policías Locales.
•    La *modificación del EBEP*, en el articulado de la representación en las Mesas de Negociación para dar cabida a los Sindicatos Profesionales Policiales, esto no va de politiqueos, sino de sindicatos de Policías al servicio de Policía, tan sencillo como eso.
    El reconocimiento de la nuestra como *“profesión de riesgo”* de una vez por todas, en *TODAS las Policías Locales de España*, para que, entre otras cosas, no vengan empresas “de cuñaos” a valorar como les salga del arco del triunfo lo que hacemos, como ha pasado en Serranillos.
En este sentido a los distintos diputados, por parte del representante del Sindicato SPPME-A, fue entregando distinta documentación y dossier sobre el caso de nuestro compañero de la Policía Local de la localidad de Puerto Serrano, comunicando a sus Señorías la situación de  desprotección que está atravesando y que urge abordar. Apoyamos y respetamos las iniciativas que estáis teniendo al respecto, por eso vamos a tratar este asunto desde otra vertiente, *la de la lucha por el cambio de legislación y hasta que eso suceda, de buscar soluciones para que, “si ocurre”, estar más cubiertos que ahora.* Gracias por ser como sois. Seguid así.

*_A VOSOTROS NOS DEBEMOS. GRACIAS._*
✴✴✴✴✴✴✴✴✴
_Para recibir de primera mano esta información, manda un WhatsApp al 601353668 con tu Unidad._
🔸🔸🔸🔸🔸🔸
Contacto:
http://bit.ly/contactoupm
Tel. Oficina: 914681331
*_UPM.Tu sindicato._*
✴✴✴✴✴✴✴✴✴

Si no tengo malestar ninguno con ello, me molesta otra cosa, el cinismo en general, hasta cuando yo soy culpable.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6033 en: 22 de Diciembre de 2016, 21:05:56 pm »
Sacar adelante el informe sobre penosidad, mortalidad etc....imprescindible para la continuidad del expediente, fue toda una "cabala"....como para pedir una renegociacion de las condiciones....lo siento pero "es lo que hay" y su la norma finalmente sale adelante lo sera como se entregó hace años.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6034 en: 22 de Diciembre de 2016, 21:09:58 pm »
¿Quién pide una renegociación?


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6035 en: 22 de Diciembre de 2016, 21:19:32 pm »
¿Quién pide una renegociación?


Un saludo

Alguno ya lo.hizo....y ya conteste que no hay marcha atrás, lo entregado años atrás es lo que se rubricara si es que finalmente hay norma y sera igual que se hizo con ertzaintza y bomberos

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6036 en: 22 de Diciembre de 2016, 21:21:15 pm »
Bueno pues dígaselo a ese alguno, aunque parece más rumorología que realidad.



Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6037 en: 22 de Diciembre de 2016, 21:23:39 pm »
Gamarra dice que la jubilación anticipada de los policías locales será realidad en junio

LA RIOJA  LOGROÑO
21 diciembre 20
La alcaldesa de Logroño y desde ayer vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, Cuca Gamarra, agradeció ayer a la ministra de Empleo y Asuntos Sociales, Fátima Báñez, su implicación y «total compromiso» para que la jubilación de la policía local sea una realidad a partir de junio. Así lo puso de manifiesto ayer en la junta de Gobierno de la FEMP, que ayer ratificó su nombramiento como vicepresidenta de la institución en sustitución de Íñigo de la Serna.

Durante el acto destacó, a su vez, que dicho compromiso «refleja una vez más que el Ejecutivo de Rajoy es el más municipalista que ha existido en la democracia». Gamarra puso de relieve que para llegar a este punto, en el que la elaboración del Real Decreto que regulará la jubilación anticipada del colectivo es ya un hecho, «ha sido fundamental la posición decidida del PP en la FEMP que, desde la pasada legislatura, ha venido respaldando tanto a los Ayuntamientos que lo habían solicitado a través de mociones, como a la Policía Local en su demanda».

A juicio de la vicepresidenta de la FEMP, la toma de esta decisión, que se vio refrendada en una reunión que tuvo lugar entre el Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales y la Federación, «supone hacer justicia con un colectivo cuyas condiciones de trabajo bien merecían ser equiparadas con las de otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que ya contaban con la posibilidad de jubilarse a partir de los 60 años». A partir de ahora el Grupo Popular de la FEMP se ha ofrecido a trabajar con el Ministerio.

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6038 en: 22 de Diciembre de 2016, 23:11:52 pm »
bufff, pero que no se lo aclare ptinto, que no lo va a comprender  :partirse :partirse :partirse

Un paso por encima de la bilis de ver como el sindicato que a algunos se le atragantan, no por su trabajo, sino por inquinas personales...

... Se encuentra la indigencia mental de tergiversar la peligrosidad de nuestro trabajo con la opinión del forista pacodeasis, que reivindica, sin más, que hay unas cuantas profesiones que son tan peligrosas o más que la nuestra, intentando rebajar un argumento que algunos (sobre todo muchos "pistolos", como se dice en el sano argot militar) llevan por bandera, bandera de frágil argumento, peligrosa bandera, valga el argumento "circular"

Si dice no comprender, porque comprender, comprende, forista pindongo, le invito a unas cañas y relajamos, que son fechas  ;;cer;;


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6039 en: 23 de Diciembre de 2016, 03:39:05 am »
Seguro que luego lees tus post y dices:" Que coño dice aquiiii!!!!".