Autor Tema: La Policía Municipal de Madrid  (Leído 2804134 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13180 en: 07 de Diciembre de 2013, 14:19:59 pm »
La Policía no prevé un dispositivo especial en el centro, de momento

http://www.europapress.es/madrid/noticia-policia-municipal-no-preve-establecer-dispositivo-especial-zona-centro-momento-pese-gran-afluencia-20131207114824.html


Pues no sé...si ahora no es el momento las fotos  sugieren que si lo es.





MADRID   "A ver si recuperamos turismo", dice Pedro Corral, concejal de Centro  
Paraíso navideño, 'infierno' urbano
 
La locura de cada año: la Policía se ve obligada a cerrar el Metro Sol y a cortar trozos de Preciados para evitar avalanchas con el centro de Madrid prácticamente a reventar


QUICO ALSEDO MADRID 
Actualizado: 07/12/2013 12:25 horas 
 
Esto es verídico: el redactor queda con el fotógrafo en Callao, pero el fotógrafo no llegará jamás. No porque no quiera. Porque no puede. Sol es, casi, una muralla humana infranqueable. Por momentos ni los municipales a caballo pueden atravesarla, y esto también es verídico.

Un mar de cuerpos anega el centro de Madrid al calor de la inminente Navidad y sus destellos de luz, la locura de las compras, el alucinante zoológico humano, los indigentes, las señoras con sus visones, las estatuas humanas, la indescifrable alegría de la masa...

Esta es una crónica a vuelapluma de una tarde, la de este viernes, Día de la Constitución, por el tan alocado como asfixiante centro de la capital: el paraíso para tantos amantes de las fechas navideñas, para los niños, para las señoras con sus bolsas... Un infierno antropológico-comercial para otros, incluidos los policías municipales, obligados a cortar trozos de la calle Preciados y, en general, a pastorear al gentío como si de ovejas se tratara.

Son las 17.45 horas y de entrada esto es lo que se oye transitando, con más pena que gloria, por la selva humana de la Gran Vía, reventonas las aceras: «¡Si es que vas abrumá, chica!». «¡Qué horror cómo está esto!». «No se puede ni hablar». El gentío es, curiosamente, el mismísimo tema de conversación de la masa. Las orillas son como la peregrinación anual a La Meca, así que hacemos cabotaje por la calzada para poder llegar a Callao a punto.

En la puerta de El Corte Inglés nos aborda Trinidad, de mediana edad, con una acreditación de una ONG. Vende calendarios a tres euros «para dar de comer a 200 familias en riesgo de exclusión de Toledo». ¿Y qué? ¿Pican? Pregunta errónea: Trinidad se pone a llorar. «Llevo dos horas y sólo una persona me ha dado algo... Es increíble... Los jóvenes al menos se paran y te escuchan... Los de más de 40 huyen corriendo», se le caen tres lagrimones.

El contraste lo pone Wilmary. Venezolana, aspecto pudiente, muy atildada, mira como deslumbrada el amago de mega-árbol navideño que ocupa Callao. ¿Le gusta este Madrid? «Estamos aquí 10 días. Sí me gusta. En Venezuela también hay una ciudad con este gentío, que es Caracas». Otros intentos por hablar con el personal son infructuosos: los viandantes piensan que el periodista les quiere pedir dinero. No se les puede culpar por ello.



Enfrente de la Fnac, apoyado en el escaparate de la tienda de ropa Símbolo, Rafael y sus 65 años.

- Perdone, soy periodista. ¿Le gusta este jaleo?

- Yo salgo a pasear...

- Pero si está ahí 'parao'.

- Porque estoy esperando a la parienta, no me voy a meter ahí dentro encima...

- Total, que le gusta esto.

- ¡Pues claro! Esto es lo bonito de Madrid, yo vivo en Cascorro y la gente es lo mejor de Madrid.

Bajando por Preciados, entre el torrente, Bartolomé, 85 años y su bastón temblequeante, desafiando a los elementos mientras los carricoches rugen a su lado como cuchillas. ¿De paseo?

- ¿Cuántos años tiene usted, jovencito?

- Yo 37. ¿Y usted?

- Cuando tenga 40 más viene y me cuenta. Yo he vivido siempre en Algete, pero hace un año estoy en una residencia aquí al lado, he visto todo el jaleo y me he dicho: voy a dar un paseíto. Y aquí estoy.

Ni el Ayuntamiento se anima a dar cifras de paseantes, ni la Policía hace estimaciones, pero el concejal de Centro, Pedro Corral, le ponía voz, un rato después, al estribillo de los comerciantes: «O sea, que está lleno... Pues me alegro, creemos que podemos recuperar en este mes el bajón del turismo en verano [un 12% en comparación con el verano anterior]. Desde el Ayuntamiento contribuimos haciendo la ciudad más divertida: hemos puesto una pista de hielo en Ópera, tenemos a los Guerreros de Xian en el Teatro Fernando Gómez...».

Pero volvamos al tajo. 18.30 horas. Doblamos desde Preciados por la calle Maestro Victoria. El nombre no les dirá nada: la de Cortylandia, ese presunto Eldorado infantil. Apoyados en la pared a la entrada del Hotel Carlos V, dos abuelos y un carrito de niño. «¿Qué vamos a hacer aquí? Pues esperar a nuestro nieto, de dos años, con su padre ahí dentro», señalan a la marabunta familiar frente al retablo del Corte Inglés. Ella, Mari Carmen, desespera: «Es que esto me agobia mucho, lo paso fatal, ¡no podíamos salir del Metro! Un infierno».

En medio de la calle, como sonámbulo, sin ir pero tampoco sin venir, Luis, padre de mediana edad: «¿Agobiado? No, vengo con el niño. ¿A comprar? No, a mirar, venimos a mirar». Una joven trabajadora del Corte Inglés intenta encauzar a la gente que baja en riadas: «Hay más que el año pasado en esta fecha, seguro», apunta.

Volvemos a Preciados. Delante del Bershka, una fila de cinco manteros, probablemente senegaleses, con sus falsos Gucci en las mantas y el rabillo del ojo buscando a la Policía que, seguro, va a aparecer. ¿Cómo va la cosa? «Nada, no se vende, jefe», nos dice, mirando a todas partes, Mame, el que parece dirigir al grupo: «Llevamos cinco minutos y no he vendido ni un bolso. Oye, ¿hay mantas arriba donde la Fnac?». No da tiempo a responder. Una columna de municipales enfila la esquina sur y los senegaleses se esfuman como indios en una peli del Oeste.

Pero no cesa el ruido. Un poco más arriba, el clásico contraste del centro matritense: mientras un reportero-clown del programa de Telecinco Qué tiempo tan feliz hace cabriolas para dar «la bienvenida a la Navidad» rodeado de curiosos, a apenas cinco metros, un mendigo, hecho un guiñapo en el suelo, estira una llantina gutural e incomprensible hasta que una anciana se le acerca y le suelta una moneda. El «gracias» sí se entiende.

Y en la desembocadura de Preciados a la plaza prometida de Sol, la noticia: la Policía ha tenido que cortar la calle unos 20 metros, con dos cordones, para evitar avalanchas. Como ponerle una faja a una muchedumbre que, además, se queja.

- ¿Qué pasa?, le pregunta un chaval a un policía.

- Que hay mucha gente.

En ese momento la estación de Sol queda oficialmente cerrada. La Castellana, luego lo veremos, es un puro atasco, y lo mismo otros accesos al centro: la Cuesta de San Vicente, por ejemplo, también está cortada por un rato. El corazón de la metrópoli tiene tanta sangre dentro que parece a punto de explotar.

Rodeamos por la calle del Carmen y ahí está Manuel, un gitano resalao de 43 años que lleva 23 vendiendo lotería en la esquina con Sol, hoy bajo el volcán del gentío: «No compra nadie, macho, que son dos euritos de nada... Otros años, a estas alturas, ya teníamos la mitad de la tabla vendida y mira hoy», señala al tablón en el que él y su mujer tienen los décimos colgados de unos cordajes.

En el quiosco de enfrente, cuando la riada nos deja cruzar, su regente, un magrebí llamado Feti, nos hace una pasmosa ecuación socio-comercial: «Este puente es para ver las luces y comprar lotería, nada más». De propina, otra verdad: «La clave hoy es la temperatura. Parece primavera». Tiene razón: 12 grados centígrados ahora mismo.

Sol es, en días así, una pequeña España en tres hectáreas. Hoy, padres e hijos van pasando por debajo del particular árbol de navidad, un cono lumínico que por dentro es una especie de catedral laica y navideña. Al lado, junto a un bombo de promoción de Loterias y Apuestas del Estado, familias esperan media hora para posar como niños de San Ildefonso, con las bolitas de los cuartos en la mano y la sonrisa entre dientes. El hacinamiento es total, imposible no dar y recibir codazos.

Muy cerca de ahí, un Piolín de tamaño humano. Dentro está Adolfo, peruano, 55 años, seis en España, dos sacándose un sobresueldo en Sol, cuando no está «limpiando portales». Alfonso otea al gentío y una niña -«¡Hola, Piolín!»- se encapricha con los globos que vende a dos euros... Hasta que su padre se la lleva en volandas, con un gruñido: «¡Dos euros, no jodas!».

La montonera es tal que podemos poner la oreja en el corro de operarios del Samur frente a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Uno de ellos habla por teléfono.

- ¿Eres de la Policía? Mira, soy jefe de equipo del Samur, aquí en Sol. Pero, ¿cómo vamos a ir nosotros a Ópera, si no nos podemos mover de aquí? Hemos cortado el Metro, y ya sabemos que en Ópera la ocupación está al 80%... Ya. Bueno, vale, vale, ok.

Cuelga y le dice a un compañero: «Oye, niño, vámonos tú y yo para allá. Como podamos, ponemos el liroriroriro y hasta que pasemos». Poco después suena la sirena.

En Montera con Sol empieza a cerrar Casa de Diego, que vende abanicos y bastones desde 1853. «Estos días no se vende nada, es imposible», dice su dueño, Javier. «Lo que he visto hoy no lo he visto en años. He tenido que habilitar las dos puertas para que pudiera circular la gente por dentro del local... Una locura».

Subimos por Montera. Unos guiris casi no pueden andar y le gritan al personal en inglés, riéndose: «Jodida gente, ¡esto no es normal!».

Para hacerse ver, las prostitutas cruzan por entre el personal una y otra vez, taconazo va, taconazo viene. Por buscar el redactor una frasecita, una va y se le cuelga del brazo. «Qué pasa, guapo», miente. Parece que es hora de volver a la redacción.
« Última modificación: 07 de Diciembre de 2013, 14:30:11 pm por 47ronin »

pacodeasis

  • Visitante
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13181 en: 07 de Diciembre de 2013, 16:28:12 pm »
Lógico si está lleno no vamos a meter más gente.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13182 en: 07 de Diciembre de 2013, 16:56:57 pm »

Las protestas salariales de policías se extienden a varias provincias de Argentina



El Gobierno de Cristina Fernández permanece en alerta ante posibles saqueos ocasionados tras las huelgas de agentes

Dos muertos en saqueos en Argentina

Francisco Peregil   Buenos Aires  7 DIC 2013 - 14:58 CET14

Argentina vivió en la madrugada del viernes al sábado momentos de tensión en cinco de sus 23 provincias. La huelga policial de brazos cruzados -encerrados en sus cuarteles y sin prestar servicios mínimos- que orquestaron unos 2.000 agentes del municipio de Córdoba entre el martes y el miércoles contagió a otras zonas del país. En Córdoba se produjeron cientos de saqueos en pequeños comercios y grandes superficies, murió una persona, más de 100 resultaron heridas y más de 50 fueron detenidas.

El gobernador peronista, aunque opositor al Gobierno de Cristina Fernández, José Manuel de la Sota, denunció que la Casa Rosada no envió refuerzos policiales. Ante la coyuntura de una ciudad sin ley, el miércoles por la mañana el gobernador cedió al chantaje y subió los salarios de la policía sin penalizar a ningún agente por dejación de funciones. Dos días después de las protestas, la Casa Rosada envió a 2.000 gendarmes nacionales a Córdoba para implantar el orden. Pero el problema no estaba ya en Córdoba sino en otras cinco provincias del país donde otros policías reclamaban también aumentos en sus salarios.

En la provincia de San Juan, la huelga de policías provocó saqueos y la suspensión del transporte público al caer la tarde del viernes. El Gobierno provincial pidió a la Casa Rosada la intervención de los Gendarmes. Y a diferencia de lo que había sucedido en la madrugada del miércoles en Córdoba, esta vez el Gobierno nacional no dudó en enviar refuerzos. En Córdoba, sin embargo, el Gobierno de Cristina Fernández escatimó la ayuda a la provincia de Córdoba bajo el pretexto de que el Gobernador De la Sota no la había reclamado por el conducto oficial correspondiente.

El viernes, los agentes de las provincias de Catamarca, San Juan, Neuquén y Río Negro comenzaron a exigir también incrementos en sus salarios bases. A medida que avanzaba la madrugada, algunos Gobiernos regionales consiguieron aplacar el conflicto cediendo ante los reclamos, pero en otros puntos continuaban las tensiones.

El viernes por la tarde en Catamarca los agentes llegaron a tomar el vestíbulo de la Casa del Gobierno y después se concentraron frente a la sede gubernamental. La Gobernadora pidió a la Casa Rosada refuerzos de gendarmes para disolver a la policía. Los gendarmes intentaron desalojarlos con gases lacrimógenos pero varios agentes respondieron con sus armas reglamentarias y hubo cuatro heridos. Más tarde, durante la madrugada, el Gobierno provincial y los agentes alcanzaron un acuerdo. Pero las protestas policiales continuaban en las provincias de Neuquén, San Juan y Río Negro.

En la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y donde se encuentran los mayores asentamientos de infraviviendas, el Gobernador oficialista Daniel Scioli optó por adelantar la paga extra navideña a los 550.000 empleados públicos para evitar desbordes sociales. El responsable de Seguridad de la provincia, Alejandro Granados, indicó el viernes que “hay grupos en las redes convocando a saqueos de fin de año”.

Argentina ya vivió una época terrible de saqueos en la crisis de 2001, cuando la clase política alcanzó su peor cota de desprestigio social. Esa convulsión social había desaparecido hasta que en diciembre del año pasado, en pleno furor consumista navideño, se produjeron saqueos en la ciudad de Bariloche y se propagaron por varios puntos del país. En aquella ocasión murieron dos personas.

El problema de fondo de las protestas policiales es la subida de los precios. La inflación real en Argentina ronda el 25%. La oficial se queda en el 10%, pero nadie cree en la oficial, ni siquiera el Gobierno. Los convenios salariales suelen firmarse en el primer semestre y los sindicatos acostumbran a obtener aumentos de sueldos por encima del 20%. Pero conforme llega diciembre, con los habituales gastos de las fiestas y vacaciones navideñas, los salarios se van quedando muy rezagados respecto a la inflación. Eso explica una parte de los desórdenes sociales. Pero solo una parte.

El director del diario cordobés La Voz del Interior, Carlos Jornet, señala que además de la inflación, el país está viviendo una “degradación moral”. “Hay gente que llega a duras penas a fin de mes, que no cree en los partidos políticos, que considera que no se reparten de forma equitativa los subsidios. Y por eso saquean sin conciencia de culpa y a cara descubierta”, indica Jornet.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13183 en: 07 de Diciembre de 2013, 17:13:18 pm »

La Policía no prevé un dispositivo especial en el centro, de momento

http://www.europapress.es/madrid/noticia-policia-municipal-no-preve-establecer-dispositivo-especial-zona-centro-momento-pese-gran-afluencia-20131207114824.html


Pues no sé...si ahora no es el momento las fotos  sugieren que si lo es.





MADRID   "A ver si recuperamos turismo", dice Pedro Corral, concejal de Centro  
Paraíso navideño, 'infierno' urbano
 
La locura de cada año: la Policía se ve obligada a cerrar el Metro Sol y a cortar trozos de Preciados para evitar avalanchas con el centro de Madrid prácticamente a reventar


QUICO ALSEDO MADRID 
Actualizado: 07/12/2013 12:25 horas 
 
Esto es verídico: el redactor queda con el fotógrafo en Callao, pero el fotógrafo no llegará jamás. No porque no quiera. Porque no puede. Sol es, casi, una muralla humana infranqueable. Por momentos ni los municipales a caballo pueden atravesarla, y esto también es verídico.

Un mar de cuerpos anega el centro de Madrid al calor de la inminente Navidad y sus destellos de luz, la locura de las compras, el alucinante zoológico humano, los indigentes, las señoras con sus visones, las estatuas humanas, la indescifrable alegría de la masa...

Esta es una crónica a vuelapluma de una tarde, la de este viernes, Día de la Constitución, por el tan alocado como asfixiante centro de la capital: el paraíso para tantos amantes de las fechas navideñas, para los niños, para las señoras con sus bolsas... Un infierno antropológico-comercial para otros, incluidos los policías municipales, obligados a cortar trozos de la calle Preciados y, en general, a pastorear al gentío como si de ovejas se tratara.

Son las 17.45 horas y de entrada esto es lo que se oye transitando, con más pena que gloria, por la selva humana de la Gran Vía, reventonas las aceras: «¡Si es que vas abrumá, chica!». «¡Qué horror cómo está esto!». «No se puede ni hablar». El gentío es, curiosamente, el mismísimo tema de conversación de la masa. Las orillas son como la peregrinación anual a La Meca, así que hacemos cabotaje por la calzada para poder llegar a Callao a punto.

En la puerta de El Corte Inglés nos aborda Trinidad, de mediana edad, con una acreditación de una ONG. Vende calendarios a tres euros «para dar de comer a 200 familias en riesgo de exclusión de Toledo». ¿Y qué? ¿Pican? Pregunta errónea: Trinidad se pone a llorar. «Llevo dos horas y sólo una persona me ha dado algo... Es increíble... Los jóvenes al menos se paran y te escuchan... Los de más de 40 huyen corriendo», se le caen tres lagrimones.

El contraste lo pone Wilmary. Venezolana, aspecto pudiente, muy atildada, mira como deslumbrada el amago de mega-árbol navideño que ocupa Callao. ¿Le gusta este Madrid? «Estamos aquí 10 días. Sí me gusta. En Venezuela también hay una ciudad con este gentío, que es Caracas». Otros intentos por hablar con el personal son infructuosos: los viandantes piensan que el periodista les quiere pedir dinero. No se les puede culpar por ello.



Enfrente de la Fnac, apoyado en el escaparate de la tienda de ropa Símbolo, Rafael y sus 65 años.

- Perdone, soy periodista. ¿Le gusta este jaleo?

- Yo salgo a pasear...

- Pero si está ahí 'parao'.

- Porque estoy esperando a la parienta, no me voy a meter ahí dentro encima...

- Total, que le gusta esto.

- ¡Pues claro! Esto es lo bonito de Madrid, yo vivo en Cascorro y la gente es lo mejor de Madrid.

Bajando por Preciados, entre el torrente, Bartolomé, 85 años y su bastón temblequeante, desafiando a los elementos mientras los carricoches rugen a su lado como cuchillas. ¿De paseo?

- ¿Cuántos años tiene usted, jovencito?

- Yo 37. ¿Y usted?

- Cuando tenga 40 más viene y me cuenta. Yo he vivido siempre en Algete, pero hace un año estoy en una residencia aquí al lado, he visto todo el jaleo y me he dicho: voy a dar un paseíto. Y aquí estoy.

Ni el Ayuntamiento se anima a dar cifras de paseantes, ni la Policía hace estimaciones, pero el concejal de Centro, Pedro Corral, le ponía voz, un rato después, al estribillo de los comerciantes: «O sea, que está lleno... Pues me alegro, creemos que podemos recuperar en este mes el bajón del turismo en verano [un 12% en comparación con el verano anterior]. Desde el Ayuntamiento contribuimos haciendo la ciudad más divertida: hemos puesto una pista de hielo en Ópera, tenemos a los Guerreros de Xian en el Teatro Fernando Gómez...».

Pero volvamos al tajo. 18.30 horas. Doblamos desde Preciados por la calle Maestro Victoria. El nombre no les dirá nada: la de Cortylandia, ese presunto Eldorado infantil. Apoyados en la pared a la entrada del Hotel Carlos V, dos abuelos y un carrito de niño. «¿Qué vamos a hacer aquí? Pues esperar a nuestro nieto, de dos años, con su padre ahí dentro», señalan a la marabunta familiar frente al retablo del Corte Inglés. Ella, Mari Carmen, desespera: «Es que esto me agobia mucho, lo paso fatal, ¡no podíamos salir del Metro! Un infierno».

En medio de la calle, como sonámbulo, sin ir pero tampoco sin venir, Luis, padre de mediana edad: «¿Agobiado? No, vengo con el niño. ¿A comprar? No, a mirar, venimos a mirar». Una joven trabajadora del Corte Inglés intenta encauzar a la gente que baja en riadas: «Hay más que el año pasado en esta fecha, seguro», apunta.

Volvemos a Preciados. Delante del Bershka, una fila de cinco manteros, probablemente senegaleses, con sus falsos Gucci en las mantas y el rabillo del ojo buscando a la Policía que, seguro, va a aparecer. ¿Cómo va la cosa? «Nada, no se vende, jefe», nos dice, mirando a todas partes, Mame, el que parece dirigir al grupo: «Llevamos cinco minutos y no he vendido ni un bolso. Oye, ¿hay mantas arriba donde la Fnac?». No da tiempo a responder. Una columna de municipales enfila la esquina sur y los senegaleses se esfuman como indios en una peli del Oeste.

Pero no cesa el ruido. Un poco más arriba, el clásico contraste del centro matritense: mientras un reportero-clown del programa de Telecinco Qué tiempo tan feliz hace cabriolas para dar «la bienvenida a la Navidad» rodeado de curiosos, a apenas cinco metros, un mendigo, hecho un guiñapo en el suelo, estira una llantina gutural e incomprensible hasta que una anciana se le acerca y le suelta una moneda. El «gracias» sí se entiende.

Y en la desembocadura de Preciados a la plaza prometida de Sol, la noticia: la Policía ha tenido que cortar la calle unos 20 metros, con dos cordones, para evitar avalanchas. Como ponerle una faja a una muchedumbre que, además, se queja.

- ¿Qué pasa?, le pregunta un chaval a un policía.

- Que hay mucha gente.

En ese momento la estación de Sol queda oficialmente cerrada. La Castellana, luego lo veremos, es un puro atasco, y lo mismo otros accesos al centro: la Cuesta de San Vicente, por ejemplo, también está cortada por un rato. El corazón de la metrópoli tiene tanta sangre dentro que parece a punto de explotar.

Rodeamos por la calle del Carmen y ahí está Manuel, un gitano resalao de 43 años que lleva 23 vendiendo lotería en la esquina con Sol, hoy bajo el volcán del gentío: «No compra nadie, macho, que son dos euritos de nada... Otros años, a estas alturas, ya teníamos la mitad de la tabla vendida y mira hoy», señala al tablón en el que él y su mujer tienen los décimos colgados de unos cordajes.

En el quiosco de enfrente, cuando la riada nos deja cruzar, su regente, un magrebí llamado Feti, nos hace una pasmosa ecuación socio-comercial: «Este puente es para ver las luces y comprar lotería, nada más». De propina, otra verdad: «La clave hoy es la temperatura. Parece primavera». Tiene razón: 12 grados centígrados ahora mismo.

Sol es, en días así, una pequeña España en tres hectáreas. Hoy, padres e hijos van pasando por debajo del particular árbol de navidad, un cono lumínico que por dentro es una especie de catedral laica y navideña. Al lado, junto a un bombo de promoción de Loterias y Apuestas del Estado, familias esperan media hora para posar como niños de San Ildefonso, con las bolitas de los cuartos en la mano y la sonrisa entre dientes. El hacinamiento es total, imposible no dar y recibir codazos.

Muy cerca de ahí, un Piolín de tamaño humano. Dentro está Adolfo, peruano, 55 años, seis en España, dos sacándose un sobresueldo en Sol, cuando no está «limpiando portales». Alfonso otea al gentío y una niña -«¡Hola, Piolín!»- se encapricha con los globos que vende a dos euros... Hasta que su padre se la lleva en volandas, con un gruñido: «¡Dos euros, no jodas!».

La montonera es tal que podemos poner la oreja en el corro de operarios del Samur frente a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Uno de ellos habla por teléfono.

- ¿Eres de la Policía? Mira, soy jefe de equipo del Samur, aquí en Sol. Pero, ¿cómo vamos a ir nosotros a Ópera, si no nos podemos mover de aquí? Hemos cortado el Metro, y ya sabemos que en Ópera la ocupación está al 80%... Ya. Bueno, vale, vale, ok.

Cuelga y le dice a un compañero: «Oye, niño, vámonos tú y yo para allá. Como podamos, ponemos el liroriroriro y hasta que pasemos». Poco después suena la sirena.

En Montera con Sol empieza a cerrar Casa de Diego, que vende abanicos y bastones desde 1853. «Estos días no se vende nada, es imposible», dice su dueño, Javier. «Lo que he visto hoy no lo he visto en años. He tenido que habilitar las dos puertas para que pudiera circular la gente por dentro del local... Una locura».

Subimos por Montera. Unos guiris casi no pueden andar y le gritan al personal en inglés, riéndose: «Jodida gente, ¡esto no es normal!».

Para hacerse ver, las prostitutas cruzan por entre el personal una y otra vez, taconazo va, taconazo viene. Por buscar el redactor una frasecita, una va y se le cuelga del brazo. «Qué pasa, guapo», miente. Parece que es hora de volver a la redacción.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13184 en: 07 de Diciembre de 2013, 18:07:04 pm »
Si...en esa masa de gente tiras un petardo, se provoca una estampida, alguien cae al suelo y....

Desconectado WILLSON

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1281
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13185 en: 07 de Diciembre de 2013, 18:10:31 pm »
Es evidente que esta mañana algo ha debido suceder para que la emisora solicitara con urgencia a todas las unidades la remisión inmediata vía fax del número de componentes asignados a la operación navidad
La vida es demasiada corta para perder el tiempo odiando a alguien

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13186 en: 08 de Diciembre de 2013, 15:12:22 pm »
Y de este extraño asunto nunca más se supo....


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13187 en: 08 de Diciembre de 2013, 15:28:33 pm »


. . .  .ca;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13188 en: 08 de Diciembre de 2013, 15:51:09 pm »


La rebelión policial por los salarios se extiende a cinco provincias argentinas

08.12.13 - 00:26 -
MARCELA VALENTE | BUENOS AIRES.
   
La rebelión policial en Argentina, que se había manifestado el martes en Córdoba y había provocado una oleada de violencia y robos en más de 1.000 comercios, se multiplicó este fin de semana en al menos otras cinco provincias por reclamos salariales. No obstante, esta vez el Gobierno ha actuado con celeridad a fin de evitar el descontrol en las calles. Mientras las autoridades provinciales negocian bajo presión los aumentos de sueldo y otras mejoras para los uniformados, el Ejecutivo envía fuerzas de seguridad nacionales para patrullar las calles y custodiar los locales en algunas de las más pobladas ciudades del interior.

La crisis comenzó el martes en Córdoba, en el centro del país, cuando miles de efectivos provinciales se amotinaron. Ese día comenzó una seguidilla de robos en comercios y viviendas que incluyeron graves destrozos. Luego de 30 horas de desmadre, el saldo fue de un muerto, 200 heridos y 100 detenidos.

Resuelta la crisis en Córdoba, la inestabilidad se disparó en otras provincias. En La Rioja, al noroeste, hubo un principio de rebelión policial y robos a comercios, pero en menos de un día, se acordaron mejoras y la protesta cedió. Enseguida le siguió la Policía de la vecina Catamarca, donde los efectivos ocuparon la sede del Gobierno provincial. Fuerzas de Prefectura Nacional intervinieron para desalojar el edificio. Más tarde, comenzaron a concentrarse policías en Neuquén y Río Negro, provincias del sur del país, y también en Santa Fe, donde los agentes se rebelaron para pedir aumentos en al menos dos ciudades, la capital, del mismo nombre, y Rosario.

Desconectado elcheli

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 295
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13189 en: 08 de Diciembre de 2013, 22:18:48 pm »
Vete tu a saber.

Y de este extraño asunto nunca más se supo....



Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13190 en: 08 de Diciembre de 2013, 23:47:05 pm »
Quiere que se lo diga yo, señor elcheli?.......
333

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13191 en: 09 de Diciembre de 2013, 00:51:01 am »
INTERNACIONAL Clamor popular en el Reino Unido contra la subida salarial de los parlamentarios
Y sus señorías se aumentan el sueldo un 11%

    David Cameron, Nick Clegg y Ed Miliband se oponen drásticamente
    El 44% de los británicos asegura que no ha notado la mejora económica
 
 
Actualizado: 08/12/2013 15:12 horas
Los parlamentarios británicos han decidido concederse a sí mismos un aumento de sueldo del 11%. Contra viento y marea, desafiando incluso a los líderes de sus propios partidos, los 650 miembros de la Cámara de los Comunes no han querido quedarse atrás en su pulso personal con los 2.700 banqueros millonarios de la City.

El anuncio lo hará público la Autoridad Independiente de Estándares Parlamentarios (IPSA), pocos días después de que el secretario del Tesoro, George Osborne, anunciara un año más de austeridad con recortes de más de 1.200 millones de euros en el gasto público.

La noticia está provocando un clamor popular contra los parlamentarios en el Reino Unido, en unos momentos en que el 44% de la población asegura que su situación económica ha ido a peor en los últimos meses (pese al crecimiento del 1,5% del PIB previsto para fin de año). Los parlamentarios cobran hoy por hoy 78.000 euros al año, frente a los 31.000 euros de promedio salarial en Gran Bretaña. Con la subida, prevista para el 2015, el sueldo anual sería de 88.000 euros, casi tres veces más que la media de los británicos.

Y eso que la IPSA reconoce que la subida, ajustada a la inflación, será tirando a la baja. Como contrapartida, la "autoridad" exigirá todos los años un listado completo de las propuestas y los logros de sus señorías. El aumento irá acompañado de un ajuste en las pensiones, y aún así el coste estimado para el erario público será de 5,5 millones de euros año.

La noticia del aumento de sueldo de sus señorías, en contraste con la congelación salarial en el sector público y los recortes en la mayoría de las empresas británicas, llega además apenas medio año después del demoledor informe sobre el nepotismo en Westminster: un total de 155 de los 650 diputados ha dado empleo a alguien de su familia en las oficinas parlamentarias.

Aun así, dos tercios de los diputados consideran que están "mal pagados" por su trabajo. El director del Ipsa, Sir Ian Kennedy, se ha sumado al lamento general e insiste en la necesidad de un aumento para compensar la pérdida de poder adquisitivo en los últimos años.

Se espera sin embargo que el "premier" David Cameron se desmarque abiertamente de la propuesta e insista en su mensaje de austeridad: "Tenemos que bajar el coste de la política". El liberal-demócrata Nick Clegg ha destacado también que la subida llega "en el momento menos oportuno", y el laborista y jefe de la oposición, Ed Milidband, ha anunciado que predicará con el ejemplo y renunciará personalmente a la subida.


http://www.elmundo.es/internacional/2013/12/08/52a47aa161fd3dc60a8b4573.html


Como he dicho muchas veces, en todos los países cuecen habas.............

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13192 en: 09 de Diciembre de 2013, 15:26:19 pm »
<a href="http://youtube.com/v/227Huv58NZI" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/227Huv58NZI</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13193 en: 09 de Diciembre de 2013, 15:36:18 pm »
<a href="http://youtube.com/v/IEmX0X7QykA" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/IEmX0X7QykA</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13194 en: 09 de Diciembre de 2013, 17:21:20 pm »
Con un organigrama aprobado a principios de julio...a qué obedecen los cambios actuales?

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13195 en: 09 de Diciembre de 2013, 18:13:54 pm »
.....puchero a fuego lento, más o menos 15 meses de cocción.
333

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13196 en: 09 de Diciembre de 2013, 18:22:04 pm »
Vete tu a saber.

Y de este extraño asunto nunca más se supo....



Nada,nada no paaaasa naaaada. Aquí nunca pasa nada.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13197 en: 09 de Diciembre de 2013, 19:32:34 pm »
Quiere que se lo diga yo, señor elcheli?.......

Si tiene algo que compartir en este "sospechoso" robo del que nunca más supimos.

 :mus;

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13198 en: 09 de Diciembre de 2013, 20:00:26 pm »
Quiere que se lo diga yo, señor elcheli?.......

Si tiene algo que compartir en este "sospechoso" robo del que nunca más supimos.

 :mus;


Como decían las tacañonas.................campaaaaaaana y se acabó.
333

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #13199 en: 09 de Diciembre de 2013, 20:04:04 pm »



. . .  .ca;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche