Autor Tema: La Policía Municipal de Madrid  (Leído 2804328 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16800 en: 09 de Abril de 2015, 09:39:06 am »
Guardias de seguridad con arma a sueldo del consistorio que tenemos potestad para sancionar infracciones de tráfico como los de la EMT, más o menos.

Primero fue el Museo y después...ya todo se fue a la ruina.

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16801 en: 09 de Abril de 2015, 11:44:00 am »
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sólo son la Policía Nacional y la Guardía Civil. No olvidemos eso. Distinto es que algún lumbreras de AENA se le vaya la pinza.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16802 en: 09 de Abril de 2015, 15:10:06 pm »

 
Tiroteo en Milán: un imputado por bancarrota mata al juez y otras tres personas en pleno juicio

Según algunos medios italianos el autor de los disparos es Claudio Giardiello, imputado en un caso de bancarrota fraudulento que habría abierto fuego en la sala de la tercera planta dejando cuatro muertos y varios heridos. La cuarta víctima murió de un infarto.

El hombre que irrumpió este jueves en el Palacio de Justicia de Milán (norte de Italia) y abrió fuego dejando cuatro muertos y varios heridos ha sido detenido, según anunció el ministro italiano del Interior, Angelino Alfano.

El detenido, identificado por medios italianos como Claudio Giardiello, de 57 años, provocó la muerte de cuatro personas, tres de ellas por arma de fuego y la otra por causas aún desconocidas, confirmó a Efe una portavoz del Servicio de Emergencias de Lombardía. La fuente informó de que se produjeron tres heridos por arma de fuego y varios por otras circunstancias, que fueron atendidos por los servicios de emergencia y trasladados a hospitales de la zona.

El último en fallecer fue uno de los heridos que llegó al hospital Policlínico milanés en "gravísimas condiciones" y que perdió la vida durante una intervención quirúrgica, informaron a Efe fuentes del establecimiento sanitario. Las mismas fuentes señalaron que esta cuarta víctima es Giorgio Herba, imputado junto al presunto autor de los disparos en un caso de supuesta bancarrota fraudulenta. Además, otro herido llegó al hospital Niguarda de Milán en estado grave y con heridas de bala en el abdomen si bien lo hizo "lúcido".

Las primeras hipótesis señalan a que Giardiello habría comenzado a disparar cuando su abogado se negó a afrontar su defensa en el juicio. El foco se pone ahora a los fallos en la seguridad, para entender por qué pudo entrar armado a la sede judicial. Algunas fuentes apuntan a que lo habría logrado debido a que uno de los detectores de metales del edificio no funcionaba.

El presunto autor de los disparos estaba imputado en el caso de bancarrota fraudulenta de Magenta SRL, una sociedad inmobiliaria quebrada hace años y de la cuál era socio mayoritario, según informa Il Corriere della Sera. Fue detenido por agentes del cuerpo de Carabineros en el municipio de Vimercate, próximo a la capital lombarda, apenas hora y media después del suceso. En la actualidad, según confirmó el ministro en su perfil de Twitter, el detenido está arrestado en comisaria.

Según el diario italiano, una de las víctimas era el juez de quiebras empresariales Fernando Ciampi, alcanzado por Giardiello mientras presidía una audiencia, mientras que la segunda sería el abogado Lorenzo Alberto Claris Appiani, de 37 años. Entre los heridos se encuentran George Grass y David Limoncelli, tío y sobrino y ambos testigos de la causa. Además, en las escaleras del interior del edificio se habría encontrado otro cadáver sin signos de violencia ni de arma de fuego, lo que hace pensar a las autoridades que podría haber sufrido un infarto.

El tiroteo se produjo en torno a las 11.00 horas (9.00 GMT) en el Tribunal milanés y rápidamente las autoridades procedieron a desalojar el edificio ante la hipótesis de que el autor del crimen aún permaneciera en el interior de la sede judicial. Sin embargo, los investigadores señalaron posteriormente que pudo haber emprendido la huida en una moto.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16803 en: 10 de Abril de 2015, 04:58:06 am »
Correcto PMM es una Fuerza y Cuerpo de Seguridad . . . pero no del Estado.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16804 en: 10 de Abril de 2015, 06:38:24 am »
El espeleólogo superviviente: la camilla del compañero cayó al río y dejaron allí su cuerpo toda la noche

Juan Bolívar relata las graves deficiencias y negligencias del Gobierno de Marruecos durante el rescate y recuerda los seis días en los que estuvo atrapado en la montaña, donde murieron sus dos compañeros.


El espeleólogo Juan Bolívar, superviviente de la tragedia. - Foto EFE

El policía nacional y espeleólogo Juan Bolívar Bueno, que llegó a España tras sobrevivir al accidente de Marruecos en el que murieron dos compañeros de expedición, ha dicho este jueves en Granada que el rescate llevado a cabo por miembros de la gendarmería marroquí "no fue normal". Acompañado por su padre y por miembros de Club de Espeleología Lliberis, Juan Bolívar ha detallado en rueda de prensa los seis días que transcurrieron desde que se despeñaron por un barranco dos de los tres miembros de su expedición hasta que fueron rescatados.

De este grupo formaban parte Gustavo Virués, José Antonio Martínez y él, y fueron estos dos los que se despeñaron por causas a las que no encuentra explicación. El primero en despeñarse fue Virués, que murió en el impacto, mientras José Antonio Martínez quedó colgado en las cuerdas a metros del suelo y con heridas.

"Cinco días después acudieron dos gendarmes con cuerdas a rescatarnos. Me dijeron que no tenían maquinaria y que todo sería a pulso. La camilla en la que pretendía rescatar a Martínez cayó al río con riesgo de que se ahogara. Al día siguiente, tras una noche en el agua falleció", ha explicado Bolívar, rompiendo a llorar y muy emocionado.

    Mandó mensajes "a todo el mundo", según ha señalado, esa misma noche. Así aguantaron seis días

El accidente se produjo en el barranco de Wandrass, en el Alto Atlas marroquí y los restos de José Antonio Martínez llegarán esta noche a Granada y los de Gustavo Virués a Chiclana, en la provincia de Cádiz. Bolívar ha contado que de la expedición formaban parte seis personas, acompañadas de un guía local y que una vez en el barranco se dividieron en dos grupos de tres, "y nos despedimos hasta dentro de tres días", ha proseguido.

"Nosotros tres caminamos juntos, tranquilos, durante muchas horas. No éramos un grupo que va de excursión, llevábamos todo punto por punto, dossier, un plano topográfico, que nos decía que a 500 metros que nos quedaban habría una cascada y a cinco metros un atajo", ha agregado Bolivar. Una vez superada la cascada y hallada la pared, Gustavo Virués fue el primero en comenzar la escalada. Martínez desde abajo comenzó a darle la cuerda y él quedó abajo recogiendo el material de las mochilas.

Bolívar añadió que con el ruido de la cascada no se oía bien y que Martínez subió un poco para ver como iba Virués, si estaba todo bien, etcétera, y que después los vio hablando. "En un momento dado, que miras para abajo y te despistas, miras para arriba y ves a los dos cayendo. Ese momento es una película no piensas que sea la realidad", ha continuado Bolívar, rompiendo a llorar.

    "No tenía movimiento. Los ojos, blancos. Estaba muerto", ha explicado Bolívar al referirse a su compañero Virués

Virués falleció del impacto. "No tenía movimiento. Los ojos, blancos. Estaba muerto", ha dicho Bolívar, que vio que no podía hacer nada por él; y fue hacia Martínez, que estaba herido, le ayudó a desprenderse del arnés y lo bajó. "Le hice una especie de iglú en la nieve con toda la ropa que encontré, incluida la de Gustavo, ya que desgraciadamente a él no le hacia falta, y cubrí a José Antonio", ha comentado Bolivar, que ha incidido en que los siguientes días Martínez se recuperó y él todos los días le llevaba comida y agua.

Mandó mensajes "a todo el mundo", según ha señalado, esa misma noche. Así aguantaron seis días. Un día escucharon voces y eran dos personas con cuerdas, que identificó como miembros de la Gendarmería marroquí, que venían a rescatarlos.

Con una camilla procedieron a sacar a Martínez, pero de un tirón de las cuerdas, cayó a la catarata. El español, según le dijeron los marroquíes, estaba vivo. Pero al día siguiente, tras una noche en el agua falleció, ha explicado Bolívar, rompiendo a llorar de nuevo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16805 en: 10 de Abril de 2015, 07:11:46 am »
La reacción del club de los expedicionarios al Atlas marroquí
'Habrá acciones judiciales para que las muertes no queden impunes'

    Los expedicionarios anuncian que acudirán al juzgado para aclarar los hechos
    La muerte de José Antonio 'ha sido un asesinato con negligencia de Marruecos'
    Anuncian que ya han contactado con Baltasar Garzón en busca de asesoramiento

Vídeo: http://www.elmundo.es/andalucia/2015/04/09/5526d1cae2704e204b8b457a.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16806 en: 10 de Abril de 2015, 08:28:12 am »
Cuando hace un año se llevaron a cabo conversaciones con los distintos grupos políticos para sacar adelante un texto que respaldase la jubilación anticipada y se llevase al Pleno del Ayuntamiento, el titular del área no tuvo a bien respaldar el texto que se le presentaba e impuso el suyo, varias veces se modificó hasta que tuvo que aceptarse el último como "últimatum", además ni quiso recibir a  algún sindicato a pesar de solicitarselo dos veces, aquello lo analicé por ese querer ser diputado autonómico y no quedar marcado con un compromiso que le pudiese perjudicar, añádase a eso que la CAM cerró sus sesiones parlamentarias sin aprobar en la cámara su PNL sobre esta cuestión en un claro incumplimiento de sus reiteradas promesas...y hoy, sus aspiraciones se ven reflejadas en los medios, Nuñez irá en la lista deseada.



Sarasola, Fermosel, Núñez y Sanjuanbenito, en la lista de Cifuentes

M. OLIVER/ T. G. RIVAS / MADRID
Día 10/04/2015 - 05.36h


Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16807 en: 10 de Abril de 2015, 15:20:32 pm »
http://cadenaser.com/ser/2015/04/09/espana/1428609507_212386.html

Felipe VI ofreció ayuda al rey de Marruecos pero la gendarmería decidió actuar por su cuenta
La llamada del rey fue el viernes pero hasta el domingo por la mañana Marruecos no autorizó la entrada del avión de la policía


ANA TERRADILLOS MADRID 10/04/2015 - 07:59 CET
El rey Felipe VI llamo al rey Mohamed VI para ofrecerle todos los medios que necesitasen para rescatar a los tres espeleólogos españoles perdidos en una sima de Marruecos. Según fuentes conocedoras de esta conversación, el rey de Marruecos aceptó la disponibilidad y ayuda ofrecida pero la Gendarmería real marroquí decidió actuar por su cuenta sobrevalorando los medios que tenían. La llamada del rey fue el viernes pero hasta el domingo por la mañana Marruecos no autorizó la entrada del avión de la policía

Los dos monarcas hablaron por teléfono el pasado viernes por la tarde. Según fuentes conocedoras de la conversación el rey Felipe VI llama al rey de Marruecos para ofrecerle material técnico y humano que pueda acelerar el rescate de los tres espeleólogos españoles. La respuesta de Mohamed VI es de aceptar la colaboración pero la gendarmería marroquí trasladó al rey que contaban con los medios suficientes primero para localizar a los españoles y después para rescatarlos.

La gendarmería real marroquí avistó a los tres deportistas el sábado por la mañana. Dos estaban móviles y el otro inmóvil. Sobre el rescate del segundo accidentado que todavía estaba vivo hay dos versiones. Según el relato de los familiares y de varios miembros de la expedición los gendarmes marroquíes le consiguieron colocar en una camilla a última hora de la tarde del sábado pero se les deslizó otra vez al cañón. La segunda versión de fuentes de la gendarmería marroquí apuntan a que el domingo por la mañana en un nuevo intento de rescate volvieron a colocarlo en una camilla y se les volvió a deslizar el cuerpo del segundo accidentado.

El domingo al mediodía, casi 48 horas después de la conversación entre los dos monarcas, es cuando Marruecos autoriza la entrada del avión de la Policía con los cuatro agentes de la Guardia Civil y los tres Geo, del Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional. A las 17:00 de la tarde hora local el equipo de rescate español llega al cañón. El domingo por la noche se conoce que el segundo espeleólogo ha fallecido y que el único superviviente ha sido rescatado y está ileso. Los cuerpos de los dos fallecidos treinta y seis horas de trabajo fueron evacuados el lunes a las 21:00h de la noche con medios técnicos y de rescate de la Guardia Civil entre otras cosas poleas y cuerdas que no tenían los gendarmes marroquíes.

Fuentes desplegadas en el exterior aseguran que el rescate va a provocar ceses dentro de la gendarmería real en los próximos días.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16808 en: 10 de Abril de 2015, 20:55:50 pm »


TRAS EL AUTO DE RUZ Y LA TRAGEDIA DEL ATLAS

El Ejecutivo mima las relaciones con Marruecos


Alejandra Ruiz-Hermosilla

Viernes, 10. Abril 2015 - 17:32

La vicepresidenta se acoge al respeto a los procedimientos legales y a desconocer las acciones judiciales de las familias de los espeleólogos para evitar tensiones con Rabat.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha esforzado, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, por evitar cualquier escalada de tensión que con Marruecos pudiera surgir como consecuencia del auto de procesamiento contra once altos cargos, militares y policías marroquíes por delitos de genocidio en el Sahara entre 1975 y 1992 que ha dictado eljuez Ruz o derivada de las acciones judiciales que contra el país vecino pudieran emprender las familias de los espeleólogos fallecidos en el Atlas.

Preservar las relaciones con Marruecos, sobre todo en materia de lucha contra el terrorismo yihadista y la inmigración irregular, es el objetivo del Gobierno "con independencia de las vicisitudes que puedan producirse". Sáenz de Santamaría ha asegurado que el procesamiento es "es una actuación judicial y el Gobierno, en todo caso, respetará en estos procedimientos la legalidad internacional", y ha añadido que "una cosa son las decisiones judiciales, en este caso la continuación de un procedimiento, y otra la relación entre los gobiernos". Además, la vicepresidenta ha asegurado que Marruecos "conoce perfectamente cuál es nuestra postura respecto al Sahara, que no ha cambiado en este tiempo" porque el Gobierno siempre ha defendido "una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental conforme a los principios y los propósitos de la Carta de Naciones Unidas".

Respecto al otro posible foco de tensión -las criticas que se multiplican a la gestión del rescate de los espeleólogos españoles en el Atlas marroquí- Soraya Sáenz de Santamaría ha defendido la actuación del Gobierno ("ha hecho todo lo que ha podido, a través de los ministerios de Exteriores e Interior, para darles la mayor asistencia y la mayor cobertura") y de Marruecos ("buena voluntad" demostrada desde el primer momento  para afrontar el rescate de los montañeros "en las mejores condiciones"), pero ha explicado que "Marrueos es un país soberano que tiene sus propios protocolos de actuación". Tras mostrar, en nombre del Ejecutivo, el "apoyo y solidaridad a los familiares" de los dos fallecidos, la vicepresidenta ha dicho "desconocer" las actuaciones judiciales que las familias pudieran emprender por la supuesta negligencia en el rescate para evitar pronunciarse sobre si el Gobierno apoyaría o no esas actuaciones: "Habrá que esperar la decisión de las familias", ha dicho.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16809 en: 10 de Abril de 2015, 21:09:15 pm »
Nada que no puedan solucionar unos maletines

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16810 en: 11 de Abril de 2015, 04:40:24 am »
Los golpes al caer no justifican la muerte de uno de los espeleólogos

Tras los resultados preliminares de la segunda autopsia, la investigación se centra en la hipotermia o la sumersión como causas
Concluye la segunda autopsia a uno de los fallecidos en Marruecos
Valme Cortés Granada 10 ABR 2015 - 21:41 CEST

Que la tragedia no quede impune. La familia del montañero y policía José Antonio Martínez, quien falleció tras el accidente ocurrido en la cordillera del Atlas en Marruecos la pasada semana, donde también perdió la vida su compañero Gustavo Virués, se va a sumar a las acciones judiciales que anunció el pasado jueves el club de espeleología Ilíberis, que organizó la expedición.

La “lucha contra unos Gobiernos” puede ser “imposible y absurda”, ha reconocido este viernes Antonio Martín, tío de la víctima y portavoz de la familia. Pese a ello y con la intención de “sacar algo positivo” de esto para que no vuelva a suceder, la familia se sumará a las acciones anunciadas por el club. Marín no ha culpado a los gendarmes que acudieron al rescate, que ha sido calificado de “chapuza” por el único superviviente, Juan Bolívar, pero sí ha cargado contra “los que no dejaron que entraran los expertos” en la zona para rescatar a su sobrino, que se mantuvo herido pero con vida durante cinco días en el barranco en el que aconteció el accidente y cayó al río en el momento del rescate. La familia se pregunta si el Gobierno “presionó lo suficiente para asistir como se debía”.

A esta polémica se suma una llamada del rey Felipe VI, que telefoneó al rey Mohamed VI para ofrecerle los medios que necesitaran para rescatar a los tres espeleólogos. Un ofrecimiento realizado el pasado viernes, según adelantó ayer la Cadena Ser y confirmó EL PAÍS, que se denegó por parte de las autoridades marroquíes, que decidieron actuar por su cuenta.

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha destacado este viernes que el cuerpo hizo “todo lo humanamente posible” para ayudar en el rescate. No obstante, a las distintas quejas se sumó ha sumado el Sindicato Unificado de Policía (SUP), que ha pedido a la Fiscalía General del Estado que presente una denuncia ante la Audiencia Nacional para que se investiguen los hechos, pero la fiscalía ha decidido esperar a las iniciativas que asuman los familiares antes de tomar una decisión.

Los compañeros de expedición del policía fallecido han considerado lo ocurrido como “un asesinato por la negligencia de Marruecos, por su prepotencia de querer presumir ante el mundo entero de que ellos podían hacer el rescate y por la torpeza del Gobierno de España de creerse lo que le decían no poner los medios necesarios”, según manifestó José Morillas, portavoz del club que organizó de la expedición al Atlas.

Pero el Gobierno central insiste en que cumplieron los protocolos establecidos para estas actuaciones. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha expresado su apoyo y solidaridad a las familias y ha mostrado su respeto a las acciones judiciales. Aunque ha querido destacar la “buena voluntad” de Marruecos en el rescate de los espeleólogos y ha recordado además que es un “Estado soberano” y que España habría hecho “lo que ha podido”.

La polémica actuación ha provocado también la respuesta de los partidos políticos. El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha considerado que Martínez "podría haber sido salvado y rescatado". “En virtud de los testimonios, parece que no se han hecho las cosas bien. Supongo que habrá una responsabilidad que tendrá que ser expuesta y reconocida”, ha añadido. Además, el secretario de Organización del PSOE, César Luena, ha recordado ayer que el próximo miércoles, en la sesión de control en el Congreso, el grupo socialista dirigirá una pregunta al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre la información de la que dispone. IU pedirá la comparecencia del ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, informó Efe. La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, también ha demandado “transparencia” al Gobierno para que se sepa lo ocurrido.

También este viernes le fue practicada en Granada una segunda autopsia al cadáver del espeleólogo José Antonio Martínez. El fuerte impacto que sufrió en una pierna y en la cabeza no justifican su muerte, según los resultados preliminares.

Fuentes del entorno familiar informaron a Efe que esos golpes no son de la gravedad suficiente como para causarle la muerte. Ahora habrá que investigar si el fallecimiento de Martínez se debió a hipotermia o a sumersión cuando este hombre cayó al río Uandras cuando estaba siendo rescatado por los gendarmes marroquíes. Pero no será hasta dentro de unos dos meses cuando haya resultado definitivos.

 
« Última modificación: 11 de Abril de 2015, 07:35:59 am por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16811 en: 12 de Abril de 2015, 14:52:46 pm »


CASO ‘NEWS DIVINE’

Libres los 11 policías del ‘Madrid Arena’ mexicano

Fátima G. Manzano

Domingo, 12. Abril 2015 - 1:25

Un dispositivo policial mató a 12 personas por asfixia en 2008. La Corte de Justicia, los ha indultado.


Un familiar muestra su indignación a través del cártel.


Resulta sorprendente observar como los sucesos más sorprendentes, y a la vez más escalofriantes, se repiten a lo largo del tiempo en varios países. En octubre de 2012, cinco jóvenes fallecieron en un colapsado recinto ‘Madrid Arena’ durante una fiesta de celebración de Halloween. Sin embargo, tan sólo cuatro años antes ocurría lo mismo en una discoteca de México D.F.

El 20 de junio de 2008, un dispositivo policial contra el consumo de drogas y de venta de alcohol a menores provocó una estampida que se saldó con la muerte de 12 personas. A la nefasta planificación policial, se unió que la salida de emergencia había sido bloqueada y la mala edificación del inmueble por lo que los asistentes quedaron atrapados y con secuelas que aún hoy arrastran.

La policía detuvo al dueño del local y a sus empleados. Sin embargo, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard terminó confesando que los efectivos de la policía mexicana habían cometido “grandes errores” durante el dispositivo. De hecho, poco después de los hechos, se difundió un vídeo donde se observa que los policías, algunos con pasamontañas, entraron al bar con armas de asalto, a gritos y golpeando con el fin de desalojar el inmueble. El problema reside en quien fue la policía quien cerró las puertas y creó el tapón humano.

Aún así, los ministros de la Primera Sala de la Corte de Justicia han otorgado un amparo para la libertad de los once policías encarcelados de los hechos asegurando que los efectivos “únicamente cumplieron con su deber”. Durante la sesión, en cambio, el ministro José Ramón Cossio intentó evidenciar la imprudencia de la policía al formar el muro de contención e incidió en que deberían “responder penalmente”.

Un nuevo varapalo para los ciudadanos mexicanos quienes ya han empezado a mostrar su animadversión hacia las acciones del gobierno y hacia la justicia mexicana, hecho acentuado de forma considerable después del asesinato de los 43 estudiantes de Iguala.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16812 en: 13 de Abril de 2015, 13:17:46 pm »
Si eres un chico bueno vas para arriba, sino fuera.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16813 en: 14 de Abril de 2015, 08:14:45 am »
Raúl Castro a Obama: “Estamos dispuestos a hablar de todo”

    Obama reconoció que "seguirá habiendo diferencias profundas y significativas" entre ambos Gobiernos, pero con el tiempo se podrá "pasar esta página entablando una buena relación entre los dos países"
    El mandatario cubano expone la posibilidad de que se puedan abrir embajadas en ambos países

infolibre Actualizada 12/04/2015 a las 00:33
 
 
Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, mantuvieron este sábado un histórico encuentro en la Ciudad de Panamá en el que expresaron su voluntad de diálogo. Fue la primera reunión de los jefes de Estado de Estados Unidos y Cuba en más de 50 años.

El encuentro se escenificó con un simbólico apretón de manos. Después ambos líderes se sentaron a hablar. Obama agradeció a su homólogo cubano su "espíritu de apertura" y defendió "ir hacia una apertura transformando" la relación de ambos países sobre la base del respeto mutuo".

"Mi política será la de asegurarme que de el pueblo cubano sea un pueblo próspero y que pueda entablar una conexión con el resto del mundo [...] A medida que haya más intercambio a nivel comercial, va a haber un contacto más directo, mayor conexión entre los pueblos, va a reflejar positivamente los cambios", argumentó.

Obama reconoció que "seguirá habiendo diferencias profundas y significativas" entre ambos Gobiernos, pero con el tiempo se podrá "pasar esta página entablando una buena relación entre los dos países".

Mientras, el dirigente cubano abogó por la paciencia y la voluntad de avanzar en el diálogo. "En algunas cosas estaremos de acuerdo y en otras no", advirtió, y apuntó que algunas cuestiones se resolverán a más largo plazo. "Estamos dispuestos a hablar de todo", dijo.

"Esperamos que nuestros diplomáticos tengan contacto con mayor regularidad. La tarea va a ser seguir normalizando nuestra diplomacia, al punto de abrir una embajada en La Habana y los cubanos una en Washington", explicó.

"Un hombre honesto"

Horas antes, el presidente cubano, Raúl Castro, aprovechó su discurso durante la VII Cumbre de las Américas para dar pistas de por dónde podía ir su encuentro con Obama. En la primera intervención de Cuba en esta cita internacional que se celebra cada tres años –en las seis anteriores no estuvo invitada– , Castro definió al presidente estadounidense, Barack Obama, como un "hombre honesto" y aseguró que admira su origen "humilde". "Pienso que su forma de ser obedece a ese origen humilde", resaltó durante el discurso, según informó Europa Press.

En este sentido recordó que once presidentes han pasado por la Casa Blanca desde el triunfo de la revolución castrista y "todos tienen deuda con nosotros, menos Obama". "Estas palabras las medité mucho. Las puse por escrito, las quité y las volví a poner. Y estoy satisfecho", explicó, entre las risas de los asistentes.

Raúl Castro comparó el acercamiento bilateral impulsado por él mismo y el presidente estadounidense con el intento que protagonizó John F. Kennedy a principios de la década de 1960. Durante su intervención el mandatario cubano aseguró que "el presidente Kennedy fue asesinado precisamente en el momento en que el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, recibía un mensaje suyo buscando iniciar el diálogo". La intención de Kennedy, según Castro, era "hacer lo que estamos haciendo ahora el presidente Obama y yo".

Castro también eximió durante su discurso al presidente estadounidense, Barack Obama, de la responsabilidad del bloqueo impuesto por Washington a la isla hace más de medio siglo y puso en valor la intención de Obama de revisar la lista de países que apoyan el terrorismo, en la que está incluida Cuba. "Mientras exista el bloqueo, que no es responsabilidad del presidente, y que se codificó con una ley en el Congreso que el presidente no puede modificar, hay que seguir luchando y apoyar al presidente Obama en su intención de liquidar el bloqueo", afirmó el dirigente cubano.

En ese sentido, Castro señaló que "una cuestión es el establecimiento de relaciones diplomáticas", a la que se han comprometido Washington y La Habana, y "otra cuestión es el bloqueo". Así, explicó que han expresado a Obama el "reconocimiento" de Cuba por su "valiente decisión de entrar en un debate con el Congreso para ponerle fin". En cualquier caso, Castro recordó que "hasta hoy, el bloqueo económico, comercial y financiero se aplica en toda su intensidad. provoca daños y carencias al pueblo".

"¿Terroristas, nosotros?"

Sobre el anuncio de Obama de que decidirá en breve sobre la presencia de Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo, Castro valoró el gesto como "paso positivo". "¿Terroristas, nosotros?", se preguntó con sorna, al tiempo que recordó que "nosotros éramos los que poníamos los muertos". En este sentido, el mandatario recordó la presencia en Panamá de algunos de los responsables de estas muertes, como la del agente de la CIA Félix Rodríguez, "que mató al 'Che' (Guevara) y se llevó las manos para demostrarlo con las huellas dactilares".

Castro reiteró además a Obama la "invitación al diálogo respetuoso y a la convivencia" en un discurso emocionado en algunas fases. "Pido disculpas al presidente Obama y a otros por expresarme así. Yo mismo le dije que la pasión se me sale por los poros cuando de la revolución se trata. Le pido disculpas porque él no ha tenido nada que ver con esto", indicó.

El mandatario cubano aseguró que seguirán adelante con el "proceso de actualización del modelo cubano" para "perfeccionar nuestro socialismo, avanzar en el desarrollo y afianzar los logros de nuestra revolución". "En el congreso (del Partido Comunista Cubano) del año que viene, lo ampliaremos más", adelantó. "Existen discrepancias sustanciales, sí, pero también puntos en común para que seamos capaces de convivir. ¿Qué impide a nivel hemisférico cooperar para combatir el cambio climático", se preguntó.

Muestra su apoyo a Venezuela

Castro recordó diversas cuestiones históricas nacionales y de la región de América Latina, como el reciente desencuentro de Estados Unidos con Venezuela. "Venezuela no es ni puede ser una amenaza a la seguridad nacional de una superpotencia como los Estados Unidos", argumentó.

En cuanto a las sanciones a Caracas, Castro reclamó que sean levantadas, un gesto que se entendería como una "contribución al diálogo y al entendimiento". Venezuela "está pasando por el mismo camino por el que pasamos nosotros y están sufriendo las mismas agresiones que sufrimos nosotros", apostilló.

Castro expresó igualmente su apoyo a otros países como a Argentina en sus reivindicaciones sobre las islas Malvinas y otras del sur del Atlántico, a Ecuador ante las "empresas trasnacionales que provocan daños ecológicos", a Puerto Rico en sus aspiraciones independentistas y a Colombia en su proceso de paz.

Acuerdo en "valores universales comunes"

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró este sábado que ha cumplido con el compromiso de entablar nuevas relaciones con Cuba que han llevado a un "histórico momento" para ambos países, donde Washington "no será prisionero del pasado" y buscará el avance en las relaciones con el Gobierno cubano a través del acuerdo en "valores universales comunes", independientemente de la "ideología". "Este momento histórico marca un nuevo inicio entre los pueblos de EEUU y Cuba. Ahora, son más los norteamericanos que podrán viajar a Cuba, con más comercio y con, potencialmente, más oportunidades y recursos para el pueblo cubano", hizo saber durante su intervención en la Cumbre de las Américas.

"Estados Unidos no será prisioneros del pasado, miramos al futuro, y este cambio representa un punto de inflexión para toda la región", pronunció en su discurso de presentación, eminemente pragmático y centrado en las oportunidades comerciales y económicas que representa una nueva relación entre Estados Unidos y las Américas, que describió "como la mejor que se ha visto en las últimas décadas".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16814 en: 14 de Abril de 2015, 09:40:13 am »
No se puede hablar de todo, entre otras cosas porque el exilio cubano de Miami está esperando volver a Cuba a recuperar todos los bienes nacionalizados por la Revolución . . . y eso no se les va a devolver . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16815 en: 14 de Abril de 2015, 18:54:53 pm »
Sindicato denuncia la falta de efectivos de policía municipal en las calles

Madrid | 13/04/2015 - 17:00h
 
Madrid, 13 abr (EFE).- El Colectivo Profesional de Policía Municipal de Madrid ha solicitado a los partidos que concurren a las elecciones locales que, si ganan, integren en la Policía Municipal a los auxiliares del Cuerpo y a los agentes de movilidad ante "el acuciante problema de falta de efectivos" en la calle.

En un comunicado, el sindicato mayoritario entre los policías municipales de Madrid advierte de la "situación alarmante" que se vive en el Cuerpo "debido al acuciante problema de efectivos en la vía pública, con unos 1.600 agentes menos en los últimos cuatro años".


"Los números no engañan. La asunción de mayores competencias en materia de Policía Judicial y otras, las jubilaciones y la puesta en marcha de un acuerdo de policías no operativos para la prestación del servicio de policías mayores de 55 años nos ha llevado a que cada vez sea más habitual que diversos distritos se encuentren bajo mínimos para la prestación de un servicio de calidad", añade.


Por eso pide al partido o partidos que configuren el próximo gobierno municipal que consideren la necesidad de incluir en el Cuerpo a los funcionarios auxiliares de policía y a los agentes de movilidad que lo deseen.

El sindicato considera que así se abriría "una auténtica y digna promoción profesional", máxime después de haberse permitido entrar en la Policía Municipal a profesionales de otros cuerpos, reservándoles el veinte por ciento de las plazas disponibles.

El responsable de comunicación del CPPM, Julián Leal, ha explicado a Efe que, si no se considera esta propuesta, de cara al próximo verano "habrá problemas para prestar un servicio eficaz y la seguridad en Madrid se puede ver comprometida".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16816 en: 14 de Abril de 2015, 21:45:11 pm »

Mueren 400 inmigrantes al naufragar su embarcación cerca de las costas de Italia


Save the Children alerta en un comunicado de que en esta tragedia habrían perdido la vida "muchos hombres jóvenes, probablemente niños". La embarcación supuestamente se hundió 24 horas después de partir desde Libia hacia Italia.


Cerca de 400 inmigrantes se encuentran desaparecidos en el mar Mediterráneo después de que la embarcación en la que navegaban con rumbo a Italia naufragara, según el testimonio de los 150 supervivientes trasladados por la Guardia Costera a la región de Calabria. La organización Save the Children Italia informó este martes sobre la desaparición en un comunicado en el que afirmó que entre las víctimas habría "muchos jóvenes, probablemente menores".

Según los supervivientes, "el naufragio se habría producido 24 horas después" de que la nave en la que viajaban partiera con destino a Italia desde las costas de Libia.

La organización -fundada en 1919 con el objetivo de proteger a los menores- alertó de que entre el 11 y 13 de abril han llegado a las costas italianas "más de 5.100 inmigrantes", que han sido socorridos y desembarcados por las autoridades italianas en las regiones sureñas de Lampedusa, Sicilia, Calabria y Apulia. Entre estos inmigrantes había "cerca de 450 niños, 317 de ellos no viajaban acompañados".


Entre estos inmigrantes había "cerca de 450 niños, 317 de ellos no viajaban acompañados"

"Muchos de ellos han vivido experiencias de violencia atroz, y han perdido amigos, familiares o padres, incluso en los últimos naufragios", lamentó el director general de Save the Children, Valerio Neri. Además, advirtió de que "la situación en Libia está fuera de control" y de que la "violencia en las calles es inaudita". "Es fundamental garantizar una adecuada acogida y ofrecer el apoyo necesario, también psicológico, especialmente a los más vulnerables", prosiguió.

La organización subrayó en la nota de prensa que "el creciente número de muertes en el mar (Mediterráneo) plantea, no sólo a Italia, sino a toda la Unión Europea y sus miembros, el deber de responder con un dispositivo de búsqueda y rescate en el mar capaz de lidiar con esta situación". "La presencia elevada y constante de desembarcos en los que hay menores que viajan solos impone la necesidad de contar con un adecuado sistema de acogida", insistió.

Save the Children consideró que "hasta la fecha, no existe tal sistema" y denunció que el actual dispositivo de vigilancia y socorro desplegado en el Mediterráneo "no dispone de procedimientos claros y compartidos en relación al traslado de menores".

La Guardia Costera de Italia informó este lunes de la recuperación de los cadáveres de nueve inmigrantes que murieron ahogados después de que su barco naufragara a 80 millas de la costa de Libia. En el suceso, fueron socorridas otras 144 personas. Además, el portavoz de la Guardia Costera, Filippo Marini, confirmó a Efe que "en el último fin de semana fueron salvados 5.629 inmigrantes".

Hasta el pasado 31 de octubre, Italia había dispuesto en el Mediterráneo a lo largo de un año el programa Mare Nostrum con el que rescataba a inmigrantes en situación de riesgo en las aguas del Canal de Sicilia. Este sistema, foco de críticas principalmente de la oposición, que acusaba al Gobierno de gastar recursos económicos del país en este y no en otros asuntos, fue sustituido en noviembre por Tritón, un dispositivo comunitario que patrulla las fronteras mediterráneas.

La operación europea Tritón, con un presupuesto de 2,9 millones de euros al mes, cuenta además con menos recursos que Mare Nostrum, que costaba 9,3 millones al mes.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16817 en: 14 de Abril de 2015, 22:04:06 pm »
Un sindicato que tiene una tropa de liberados desde hace decenios, que fomenta las horas extras y la venta de días libres y que además no hace nada para que los jóvenes enchufados salgan a la calle de las oficinas y inspecciones, esto es para comer cerillas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16818 en: 15 de Abril de 2015, 08:52:58 am »
Bueno, esta cifra  de perdida de efectivos ya me parece más real y que como vemos se apoya en los diferentes censos electorales de 2007 y 2011 en comparativa con el actual, 6212 funcionarios.


Madrid pierde 646 policías durante la legislatura del dúo Gallardón-BotellaRuiz-Gallardón -


La ciudad de Madrid ha perdido con el dúo de alcaldes Ruiz-Gallardón - Ana Botella 646 policías municipales en la presente legislatura. Algo similar ocurrió en los gobiernos de Aznar con la Policía Nacional que perdió un elevado número de agentes que ha tardado mucho tiempo en recuperar. La derecha cree en la seguridad, pero reduce los efectivos.

En las últimas elecciones sindicales el censo en Madrid era de 6.858 funcionarios policiales, mientras que para las próximas es de 6.212 personas. Es decir, hay 646 agentes menos que hace cuatro años. En 2011 el censo era de 6.803.

    En las últimas elecciones sindicales el censo en Madrid era de 6.858 funcionarios policiales, mientras que para las próximas es de 6.212 personas

Los sindicatos han denunciado estos días que la situación es “alarmante”, pues además con el equipo de Ruiz-Gallardón se burocratizó el cuerpo y se llenaron las oficinas de personal administrativo y departamentos técnicos. Y mientras se ha reducido la presencia en la calle. A final de mes se celebran las elecciones sindicales y todos los grupos que se presentan coinciden en que el nuevo equipo de gobierno que llegue al poder deberá poner en marcha un plan de urgencia si no quiere que se disparen los problemas de seguridad.

Uno de los sindicatos CPPM ha advertido que será peor con la llegada de las vacaciones de verano. CSIT-Unión Profesional, CCOO y la Asociación Profesional APMU llevan años denunciando la reducción de efectivos para una ciudad de más de tres millones de habitantes.

El aumento de competencias en materia de policía judicial, las jubilaciones y la puesta en marcha del programa de retirada de la calle de los mayores de 55 años (150 personas) ha llevado a una situación preocupante en muchos distritos que se encuentran bajo mínimos. Todos los consultados por este Buscón consideran que la situación se volverá bastante precaria para los funcionarios de cara al verano al comenzar las vacaciones y “realmente peligrosa” para los ciudadanos de Madrid.

Algunos de los oficiales han advertido de la situación, pero curiosamente la derecha ha dejado que la plantilla se redujera en más de un 10% en cuatro años. Se convocaron 220 plazas, pero aún no se han terminado las pruebas. En septiembre los nuevos irán 6 meses a la Academia de Ávila y en verano de 2016 entrarán en prácticas.

    La situación se volverá bastante precaria para los funcionarios de cara al verano por las vacaciones

Pero además, se ha producido un hecho muy grave para unas personas que están en la calle. La falta de oposiciones ha hecho que el cuerpo haya envejecido. El funcionario más joven tiene 27 años, mientras que la edad media es de 50 años. Algunos técnicos hablan de "pésima organización y distribución de efectivos". Hay algo más de 400 funcionarios en situación de agregados a otras unidades, es decir, que constan en el papel en su unidad pero que prestan sus servicios en otra.

El problema, señala un técnico en la materia, es que el Ayuntamiento lleva 15 años decidiendo qué modelo de policía municipal quiere, pero perdiendo efectivos en los últimos cinco años. "Quiere ser parte de las grandes ligas del Estado bajo la denominación de policía judicial", dice un especialista.

"Y mientras eso sucede –afirma uno de sus agentes- nos encontramos con que para hacer la prueba de drogas a un conductor, que es una función principal de toda policía local, los medios son casi nulos. Y si hablamos de los líos del botellón el desastre es monumental pues no podemos probar que lo que se bebe es alcohol".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #16819 en: 15 de Abril de 2015, 09:05:29 am »
Susana Díaz impone el criterio de que las críticas al reino alauita deben ser tibias
El PSOE ‘declara’ asunto de Estado la muerte de los espeleólogos y no hará sangre con Marruecos

El criterio que ha prevalecido en el PSOE, impuesto por Susana Díaz, es que se trata de un asunto de Estado. Después de muchas dudas, los socialistas no harán sangre con Marruecos por su posible responsabilidad en la muerte reciente de dos espeleólogos españoles.

El secretario general del Grupo Socialista, el diputado malagueño Miguel Ángel Heredia, interpelará este miércoles al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para que explique los detalles que rodearon la pasada Semana Santa la muerte de José Antonio Martínez y Gustavo Virués Ortega, los dos espeleólogos españoles que practicaban este deporte junto a otro compañero de viaje en la localidad marroquí de Tarmest. El PSOE podría actuar de dos formas: pidiendo responsabilidades al reino alauita por las dificultades que pusieron sus autoridades a la entrada de guardias civiles especializados en este tipo de rescates o pasar por alto el suceso como un mero trámite, con críticas tibias cara a la galería.

    Los socialistas han optado por un perfil bajo para no tensionar la relación con Marruecos

Según fuentes socialistas, finalmente se ha optado por no hacer ruido al considerar que la relación con Marruecos “es un asunto de Estado”. La elección del parlamentario que hará esta interpelación no ha sido casual. Se trata de un hombre de la máxima confianza de Susana Díaz, quien ha impuesto el criterio de que lo conveniente es seguir un perfil bajo y, en ningún caso, presionar al Gobierno, donde algunos ministros valoran la sensibilidad institucional que ella misma luce sobre este particular en entrevistas privadas.

Los titulares de algunas carteras de peso opinan, incluso, que Susana Díaz tiene más altura de Estado que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y no se recatan en reconocerlo. Así lo atestiguan todos los que han abordado con ella el trato con Marruecos y el presente y futuro de las bases norteamericanas en España.

No hay que sorprenderse de que, al final, el criterio de la andaluza haya prosperado en el tratamiento político que ha hecho el PSOE del accidente de los espeleólogos en Marruecos teniendo en cuenta, además, que se ha conocido la implicación de Felipe VI. A la vista de los obstáculos que pusieron las autoridades marroquíes para que viajaran al lugar del suceso agentes españoles, el rey telefoneó personalmente a Mohamed VI para que despejara toda reticencia, pero sus gestiones fracasaron pues, según la versión oficial del país magrebí, su gendarmería estaba segura de que los medios de que disponía eran suficientes para rescatar a los deportistas con vida.

El lastre de Zapatero y sus viajes privados

Conocidas las muertes de Martínez y Virués, la respuesta temprana de los socialistas a este contencioso con Marruecos fue también templada, pues su secretario de Organización, César Luena, se limitó a pedir explicaciones sobre lo ocurrido al Gobierno español. Si bien en un principio el PSOE pensó dirigir la pregunta parlamentaria al ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, al final ha decidido rebajar el tono político de la interpelación remitiéndola, en la sesión de este miércoles, al titular de Interior.

Los socialistas cargan también en este caso con un lastre después de la polémica suscitada por la reciente visita del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero al sur del Sáhara Occidental para intervenir en un foro sobre el desarrollo de África. Este viaje tuvo una dura réplica por parte del Gobierno, que vio tensada su relación con Marruecos. Margallo llegó a decir que Zapatero no representó a España en esta excursión, pues se trató de una visita privada de la que su departamento no había sido informado.

    En el Gobierno se elogia el sentido de Estado de Susana Díaz en lo que afecta al país magrebí

Lejos de presentar una protesta formal ante el Gabinete marroquí, la reacción de Mariano Rajoy consistió en elogiar el “gran esfuerzo” realizado por éste durante las tareas de rescate. Con posterioridad, Margallo admitió que se habían producido “disfunciones” y que ya carecía de interés explorar si las autoridades marroquíes disponían o no de los medios suficientes para actuar, pues era prioritario atender al dolor de los familiares de los dos fallecidos.

El único superviviente de la tragedia, el espeleólogo José Morillas, ha anunciado acciones judiciales todavía imprecisas para evitar que lo ocurrido quede impune.