Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367915 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3180 en: 22 de Marzo de 2016, 11:23:04 am »
 :Lazo_Negro

Y seguiremos mirando para otro lado en Siria y rechazando a las víctimas de estos locos?

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3181 en: 22 de Marzo de 2016, 11:55:17 am »
Eso puede ocurrir en cualquier país. Después del 11M no hay frontera alguna en el mundo capaz de evitar un atentado.

Otra cosa es que quien tenga que hacer ese curro de inteligencia piense que lo esta haciendo fenomenal, cuando no lo esta haciendo. Cosas de especialistas que el papel lo aguanta todo.

Veremos el próximo cuando llega.
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3182 en: 22 de Marzo de 2016, 12:00:48 pm »
y donde.... porque me da la impresión que con la detención del Abdeslam se han visto obligado a actuar deprisa y corriendo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3183 en: 22 de Marzo de 2016, 12:18:42 pm »
Subirá España su nivel.de alerta?

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3184 en: 22 de Marzo de 2016, 12:25:02 pm »
Acabo de hablar con una amiga que está allí, dice que a su marido casi le pilla lo del metro, que salvo el centro y algun que otro barrio, la cosa está relativamente tranquila.


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3185 en: 22 de Marzo de 2016, 12:25:38 pm »
Subirá España su nivel.de alerta?
No creo, muy seguros tienen que estar para encender la psicosis ciudadana.


Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3186 en: 22 de Marzo de 2016, 12:36:57 pm »
Subirá España su nivel.de alerta?
No creo, muy seguros tienen que estar para encender la psicosis ciudadana.
Exacto no queda políticamente correcto. ya el siguiente paso es que el ejército tome posiciones estratégicas en ciertos lugares

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3187 en: 22 de Marzo de 2016, 14:52:53 pm »
Atentado en Bruselas: más de 30 muertos en el aeropuerto y el metro


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3188 en: 22 de Marzo de 2016, 16:28:52 pm »
y donde.... porque me da la impresión que con la detención del Abdeslam se han visto obligado a actuar deprisa y corriendo.

Pues si este ha sido improvisado , miedo me da cuando lo planifiquen con tiempo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3189 en: 22 de Marzo de 2016, 17:16:13 pm »

6 razones por las que la Policía belga no puede combatir el yihadismo


Policial
 by wp-foro-militar - marzo 22, 20160    

La Policía belga no puede con el yihadismo
http://www.foro-militar.com/policial/6-razones-las-la-policia-belga-no-puede-combatir-yihadismo/

Consternados aún por los atentados de Bruselas de esta mañana, vemos como, día tras día, Bélgica está siendo machada por el terrorismo yihadista. Los terroristas parece que se pasean por las calles del barrio periférico de Molenbeek con toda impunidad sin miedo a ser detenidos ni molestados por nadie de Bruselas. Y a todos se nos viene una pregunta clara a la cabeza: ¿Por qué sucede esto?. Os vamos a explica 6 razones por las que la Policía belga no puede combatir el yihadismo.

 

La Policía belga no puede con el yihadismo
Policías antiterroristas de las Police Politie belga

El hecho, es que la Police Politie no cuenta ni con los recursos ni con los efectivos necesarios para luchar efectivamente contra el yihadismo. Y los terroristas los saben. Y por eso se sienten seguros en Bélgica. Analizando esta situación, vemos que al menos existen 6 razones que hacen imposible esta labor. Y así es normal que la Policía belga no pueda combatir el yihadismo. Os las contamos a continuación:

La Policía belga no puede con el yihadismo
Miembros del Ejército belga apoyando a la Policia en labores de vigilancia las calles de Bruselas.

Razón 1: descentralización de la Policia.

La Policía belga no puede con el yihadismo

La Policía del país tiene infinidad de cuerpos y cada uno con una idiosincrasia distinta. En el caso de Bélgica, hasta 6 cuerpos distintos, que operan en dos idiomas distintos (francés y flamenco) y con mandos operativos distintos. Ello provoca una frecuente y terrible descoordinación en las distintas intervenciones que realizan. Adicionalmente, la falta de archivos comunes entre los cuerpos, suele acentuar más aún esta situación. Los cuerpos de Policía belga apenas intercambian información. Y el ejemplo más claro de todo esto está en el reciente caso de los atentados terroristas de Francia. La Policía Federal belga tenía fichado a uno de los hermanos Abdeslam como un radical peligroso que había viajado a Siria. La Policía local los tenía fichados solamente como unos delincuentes de poca monta culpables de delitos menores. la nula comunicación entre ambos cuerpos hizo que cuando Salah Abdeslam fue detenido por la Policía local belga, esta le dejase ir al no identificarle como alguien peligroso a quien debían retener. El Primer Ministro belga, Charles Michel, este año ha aumentado 400 millones de euros el presupuesto del Ministerio de Interior para tratar de paliar este problema.

 

Razón 2: actuaciones limitadas.

La Policía belga no puede con el yihadismo

Según la ley belga, la Policía no puede realizar intervenciones ni redadas policiales desde las 21h hasta las 05:00 de cada día de la semana. Ello significa que los yihadistas son capaces de moverse libremente durante la noche sin miedo a ser molestados. Y suelen aprovechar estas horas para reunirse y organizarse sin temor alguno.

 

Razón 3: legislación obsoleta.

La Policía belga no puede con el yihadismo

Los sospechosos de terrorismo sólo pueden pasar 24h en detención preventiva a menos que se les formulen cargos. En otras palabras, la Policía sólo dispone de 24h para reunir pruebas, testimonios y testigos necesarios para poder inculpar al detenido. Si no logra dichas pruebas, el prisionero ha de ser liberado. Muchos yihadistas han quedado libres por esta deficiencia de la ley belga.

 

Razón 4: deficiente sistema de de vigilancia.

La Policía belga no puede con el yihadismo

Otro de los motivos por los que la Policía belga no puede combatir el yihadismo en Bélgica es porque no hay un sistema de vigilancia de fronteras. Los radicales que entran y salen del país no quedan registrados y, si han volado a Siria o países con alta presencia de yihadistas, no hay forma de que las autoridades belgas lo registren o puedan saberlo a su retorno.

 

Razón 5: si no hay delito, son intocables.

La Policía belga no puede con el yihadismo

Imaginemos que un terrorista está preparando un atentado con bomba. Compra materiales para fabricar la bomba, se reúne con otros yihadistas que le explicarán como crearla, irá a vigilar el sitio donde va a poner la bomba … Aunque la Policía supiese todo esto y le tuviese perfectamente localizado, no podrían intervenir hasta que cometa algún delito. Aunque sepan que es terrorista, no pueden intervenir hasta que cometa un delito y no existen mecanismos para meterlo en prisión o expulsarlo del país.

 

Razón 6: los terroristas se comunican fácilmente.

En España, tras los atentados del 11M, se lanzó una ley por medio de la cual todas las tarjetas prepago debían quedar registradas con los datos identificativos del comprador. De cada tarjeta prepago, se sabe quien la compró y donde lo hizo. Esta ley no existe en Bélgica. Millones de tarjetas prepago circulan por el país de forma anónima, posibilitando que los yihadistas puedan comunicarse con facilidad, comprando tarjetas, usándolas un tiempo y deshaciéndose de forma anónima de ellas. Si a ello le sumamos que muchas de estas tarjetas son vendidas en locutorios regentados por musulmanes que en muchos casos simpatizan con la causa yihadista, el descontrol que hay en el tráfico de tarjetas es mucho más grave aún.

La Policía belga no puede con el yihadismo

En definitiva, esto genera un caldo de cultivo para que los yihadistas puedan pulular por sus anchas en Bélica y, desgraciadamente, hacen que la Policía belga no puede combatir el yihadismo como realmente necesita.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3190 en: 22 de Marzo de 2016, 18:49:22 pm »
El Estado Islámico asume la autoría de los atentados de Bruselas, según su aparato informativo

'Amaq', la agencia de noticias vinculada a la organización yihadista ha difundido un comunicado en el que señala que combatientes del ISIS "detonaron una serie de bombas, cinturones y aparatos explosivos, el martes, contra el aeropuerto y una estación de metro del centro de Bruselas".


Imagen del vagón de metro en donde se ha detonado uno de los explosivos.

El grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) asumió este martes la autoría de los atentados que causaron al menos 30 muertos y más de 100 heridos, anunció la agencia de noticias Amaq, vinculada a esta organización yihadista. En un comunicado, difundido en inglés y que no pudo ser verificado, señala que combatientes del ISIS "detonaron una serie de bombas, cinturones y aparatos explosivos, el martes, contra el aeropuerto y una estación de metro del centro de Bruselas, capital de Bélgica, un país que participa en la coalición internacional contra el Estado Islámico".

En los foros yihadistas predomina un ambiente de euforia por estos ataques y se prodigan también mensajes de incitación para atacar a los países occidentales

"Combatientes del Estado Islámico abrieron fuego dentro del aeropuerto de Zaventem, antes de que varios de ellos detonaran sus cinturones explosivos; además, un mártir detonó su cinturón explosivo en la estación de metro de Maalbeek", precisó la nota, que añadió que los ataques causaron "más de 230 muertos y heridos".

En los foros yihadistas predomina un ambiente de euforia por estos ataques y se prodigan también mensajes de incitación para atacar a los países occidentales, sobre todo los que participan en la coalición militar contra el EI en Irak y Siria. También se publicaron en esos foros y en Twitter mensajes en francés con anuncios falsos con respecto a la colocación de supuestas bombas en otros lugares de la capital europea, como la Comisión Europea, la Universidad Libre de Bruselas o el hospital CHU Sant Pierre.

Al menos 30 personas murieron y más de 100 resultaron heridas en los atentados en el aeropuerto de Zaventem, en Bruselas, y la estación de metro de Maalbeek, informaron el alcalde de la ciudad, Yvan Mayeur, y la ministra belga de Sanidad, Maggie De Block. Esos ataques se produjeron tras la detención en esa ciudad el pasado viernes de Salah Abdeslam, el yihadista al que se atribuye la autoría logística de los atentados del pasado 13 de noviembre en París.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3192 en: 22 de Marzo de 2016, 21:26:19 pm »
Subirá España su nivel.de alerta?
No creo, muy seguros tienen que estar para encender la psicosis ciudadana.
Exacto no queda políticamente correcto. ya el siguiente paso es que el ejército tome posiciones estratégicas en ciertos lugares

El ejército estaba en la calle en París y en Bruselas, para mi no es efectivo. Otra cosa es la protección de infraestructuras. Creo que es más efectivo por ejemplo que todos los Policías vayan armados en todo momento por ejemplo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3193 en: 22 de Marzo de 2016, 21:43:03 pm »
Subirá España su nivel.de alerta?
No creo, muy seguros tienen que estar para encender la psicosis ciudadana.
Exacto no queda políticamente correcto. ya el siguiente paso es que el ejército tome posiciones estratégicas en ciertos lugares

El ejército estaba en la calle en París y en Bruselas, para mi no es efectivo. Otra cosa es la protección de infraestructuras. Creo que es más efectivo por ejemplo que todos los Policías vayan armados en todo momento por ejemplo.

Un supuesto práctico.

Vamos sentados en un vagón de metro, llevamos el arma encima, un pasajero que tenemos cercano es arabe, se le ve nervioso, sudoroso, mirando el reloj constantemente...el tren deja la estación y avanza a la siguiente momento en que vemos que debajo de una de sus mangas asoma lo que parece ser un pulsador eléctrico, sólo lo hemos visto unas décimas de segundo ...


....que haria usted?

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3194 en: 22 de Marzo de 2016, 22:00:24 pm »
Subirá España su nivel.de alerta?
No creo, muy seguros tienen que estar para encender la psicosis ciudadana.
Exacto no queda políticamente correcto. ya el siguiente paso es que el ejército tome posiciones estratégicas en ciertos lugares

El ejército estaba en la calle en París y en Bruselas, para mi no es efectivo. Otra cosa es la protección de infraestructuras. Creo que es más efectivo por ejemplo que todos los Policías vayan armados en todo momento por ejemplo.

Un supuesto práctico.

Vamos sentados en un vagón de metro, llevamos el arma encima, un pasajero que tenemos cercano es arabe, se le ve nervioso, sudoroso, mirando el reloj constantemente...el tren deja la estación y avanza a la siguiente momento en que vemos que debajo de una de sus mangas asoma lo que parece ser un pulsador eléctrico, sólo lo hemos visto unas décimas de segundo ...


....que haria usted?

Ni puta idea llevar el arma o no quizá no sirva mucho para evitar bombas vivientes, pero el ejército en la Puerta del Sol tampoco
 Lo que si pienso es que para atentados del tipo de Paris es más efectivo si entre la gente hay Policías armados.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3195 en: 22 de Marzo de 2016, 23:34:16 pm »
Subirá España su nivel.de alerta?
No creo, muy seguros tienen que estar para encender la psicosis ciudadana.
Exacto no queda políticamente correcto. ya el siguiente paso es que el ejército tome posiciones estratégicas en ciertos lugares

El ejército estaba en la calle en París y en Bruselas, para mi no es efectivo. Otra cosa es la protección de infraestructuras. Creo que es más efectivo por ejemplo que todos los Policías vayan armados en todo momento por ejemplo.

Un supuesto práctico.

Vamos sentados en un vagón de metro, llevamos el arma encima, un pasajero que tenemos cercano es arabe, se le ve nervioso, sudoroso, mirando el reloj constantemente...el tren deja la estación y avanza a la siguiente momento en que vemos que debajo de una de sus mangas asoma lo que parece ser un pulsador eléctrico, sólo lo hemos visto unas décimas de segundo ...


....que haria usted?
¿depende? si he asistido al curso de delitos de odio y he recibido formación sobres mediación, está todo solucionado. La vida es bella y Roberto Benigni debería esta en el Cifse

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3196 en: 23 de Marzo de 2016, 01:47:14 am »
Subirá España su nivel.de alerta?
No creo, muy seguros tienen que estar para encender la psicosis ciudadana.
Exacto no queda políticamente correcto. ya el siguiente paso es que el ejército tome posiciones estratégicas en ciertos lugares

El ejército estaba en la calle en París y en Bruselas, para mi no es efectivo. Otra cosa es la protección de infraestructuras. Creo que es más efectivo por ejemplo que todos los Policías vayan armados en todo momento por ejemplo.

Un supuesto práctico.

Vamos sentados en un vagón de metro, llevamos el arma encima, un pasajero que tenemos cercano es arabe, se le ve nervioso, sudoroso, mirando el reloj constantemente...el tren deja la estación y avanza a la siguiente momento en que vemos que debajo de una de sus mangas asoma lo que parece ser un pulsador eléctrico, sólo lo hemos visto unas décimas de segundo ...


....que haria usted?

El ciudadano brasileño abatido en el metro de Londres, fue muerto por menos indicios, así que.............

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3197 en: 23 de Marzo de 2016, 07:48:08 am »
TRAS LOS ATENTADOS DE BRUSELAS
Los yihadistas aumentan sus amenazas a España con 19 menciones en sólo 3 meses

En lo que va de 2016, Al Qaeda del Magreb Islámico y, sobre todo, el Estado Islámico han citado en numerosas ocasiones a nuestro país en su propaganda. Ceuta, Melilla y, sobre todo, Al Andalus son las referencias más recurrentes en sus comunicados.


Imagen de un vídeo del ISIS con amenazas a países occidentales.

La amenaza que no cesa y que, incluso, se incrementa. Las principales organizaciones yihadistas, Al Qaeda y el Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés), han aumentado en los últimos meses de manera considerable las menciones a España en su propaganda. En los tres primeros meses de 2016, ya son 19 las ocasiones en las que se cita a nuestro país en vídeos, revistas y comunicados de ambas organizaciones. Un número muy elevado si se tiene en cuenta que durante los doce meses del año anterior se habían registrado un total de 23, entonces una cifra record, según el recuento realizado por el profesor de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla Manuel R. Torres, integrante del Grupo de Estudios de Seguridad Internacional (GESI) y autor del más exhaustivo análisis sobre las menciones hechas a España en la propaganda yihadista desde 1994. "Es una auténtica ofensiva propagandística nunca vista hasta ahora y que también afecta a otros países europeos", señala este experto en conversación telefónica con este diario.

    En 2015 se batió el record con 23 menciones a España. Las cifras de los tres primeros meses de este año auguran que se superará ampliamente en 2016

De las dos organizaciones, el ISIS es el que ha protagonizado el mayor número de estos mensajes amenazantes, muchos de ellos vinculados, precisamente con la pugna que mantiene con el brazo de la otra organización terrorista en el Norte de África, Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), por hacerse con la hegemonía en esta zona del planeta. En este sentido, el profesor Manuel R. Torres destaca que el Estado Islámico se ha apropiado de buena parte de los argumentos que su 'rival' ha utilizado tradicionalmente para clamar por la yihad en España: Ceuta, Melilla y Al Andalus.

De hecho, las referencias a esta última han sido una constante en estos tres meses. Así, de los 19 videos, textos y comunicados con referencias a España detectados, una docena mencionan expresamente el antiguo reino musulmán en la Península. "Es el caso de los últimos cinco documentos propagandísticos lanzados por el ISIS. Uno es un amenaza específica con Al Andalus como argumento, mientras que los otros cuatro son alusiones dentro de una serie de artículos repletos de referencias históricas que el Estado Islámico ha publicado de manera consecutiva su principal revista en las últimas semanas", destaca el experto del GESI.

El antecedente del 11-M

Son precisamente estas menciones concretas lo que, en opinión de este experto, marca la diferencia entre las amenazas a otros países europeos y las de España. "En esta ofensiva propagandística todos han visto incrementadas las citas, sobre todo por su participación en la coalición internacional que lucha contra el DAESH, pero en el caso de España es especialmente preocupante por la cercanía geográfica con el Magreb, donde el ISIS va ganando terreno, pero también precisamente por esas menciones tan concretas", señala Manuel R. Torres, que no duda en calificar de "inquietante" dicha situación. "No podemos olvidar lo que ocurrió antes del 11-M, cuando los mensajes de Al Qaeda insistían en nuestro papel en la guerra de Irak. Ahora el Estado Islámico destaca que somos integrantes de la coalición internacional", insiste.

    El profesor Manuel R. Torres considera "inquietantes" las constantes referencias de los terroristas a Ceuta, Melilla y Al Andalus

Es un ejemplo más de que "el Estado Islámico ha tomado el relevo de Al Qaeda", recalca, para a continuación señalar que este protagonismo se ha producido además en un momento en el que el grupo terrorista no sólo tiene como prioridad el campo de batalla en Siria e Irak "sino también su campaña internacional de atentados". "Los dirigentes del ISIS tienen una visión apocalíptica de la realidad, están convencidos de que están en el momento de la batalla final del Islam contra los infieles, por eso sus menciones a Al Andalus son algo más que una referencia histórica". Para Torres, el discurso del grupo "no es simplemente bravuconería y sus amenazas no pueden pasarse por alto".

Las primeras amenazas de 2016

Aunque la mayor parte de las amenazas de estos tres primeros meses del año las ha lanzado el Estado Islámico, las dos primeras fueron obra de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI). La primera, en formato vídeo, se conoció el pasado 6 de enero. En éste, de 13 minutos de duración, se mostraba a un yihadista que amenazaba realizar atentados "en Nápoles, en Roma, en Madrid" a la que vez que mostraba imágenes de acciones terroristas y de los integrantes de un grupo que actúa en Mali con un español de Melilla llamado Abu al-Nur al-Andalusi en sus filas. Este terrorista ya pidió en septiembre en otro vídeo que "los hermanos musulmanes en España" se unieran a la yihad.

    Los dos primeros comunicados de 2016 los hizo AQMI. Desde entonces, ha sido el ISIS el que ha acaparado las amenazas a España

La siguiente amenaza fue detectada sólo nueve días más tarde y en ella se veía al 'número 2' de AQMI, Abu Obeida Yusef Al-Nabi, criticar el acuerdo de paz del pasado diciembre firmado entre las facciones libias en la localidad marroquí de Sjirat bajo el auspicio de la ONU. "¿No debieron tener como prioridad discutir la liberación de Ceuta y Melilla?", se pregunta en referencia, precisamente, al papel del reino alauita en el mismo antes de hacer un llamamiento "para llevar a cabo ataques en Reino Unido, EE.UU. e Italia y los países europeos".

Córdoba, Toledo y Xàtiva

A partir de ahí, el relevo lo ha tomado claramente el Estado Islámico, cuya potencia propagandística le ha permitido difundir en Internet en pocos días hasta una quincena de videos de alta calidad técnica desde Siria, Irak, Egipto, Argelia y Libia. Algunos de ellos, incitando claramente a la yihad en nuestro país. Es el caso del vídeo que se conoció a finales de enero y en el que un terrorista de rasgos occidentales advertía desde las ruinas de un edificio destruidos por la coalición internacional en el norte de Irak que España "pagará muy caro" haber expulsado a los musulmanes de Al Andalus.

    En un vídeo del pasado enero, el Estado Islámico anunciaba que España "pagará muy caro" la expulsión de los musulmanes de Al Andalus

El mensaje, que estaba precedido por la ejecución de cinco personas acusadas de espionaje, menciona expresamente ciudades como Córdoba, Toledo y Xàtiva. "Al Andalus, ten paciencia. No eres española ni portuguesa sino musulmana. Vosotros, los infieles, imaginasteis que acabaríais con el Islam mediante los ataques aéreos pero estáis asombrados y asustados por la fuerza del estado del califato. Lo falso si ataca a lo verdadero pierde", espetaba el yihadista. Los atentados de este martes en Bruselas hacen ahora más amenazantes aquellas palabras.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3198 en: 23 de Marzo de 2016, 08:15:02 am »



El ciudadano brasileño abatido en el metro de Londres, fue muerto por menos indicios, así que.............



INDICIOS



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3199 en: 23 de Marzo de 2016, 17:06:14 pm »

El 'talón de Aquiles' de la UE: la falta de una Agencia de Inteligencia (CIA) común

El debate sobre la necesidad de convertir el actual Centro de Análisis de Inteligencia (INTCEN) en un servicio de espionaje comunitario y efectivo se reabre ahora tras los atentados de Bruselas. Algunas voces destacadas como las del primer ministro italiano, Matteo Renzi, respaldan esta idea.

El 4 de noviembre de 2013, la entonces vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Justicia, Viviane Reding, declaró en una entrevista al diario griego Naftemporikien que "la UE necesita crear una Agencia Europea de Inteligencia para el 2020, la cual reforzaría las relaciones entre los servicios de inteligencia de los Estados miembros". Sin embargo, muy poco se ha avanzado en ese sentido hasta ahora. Bruselas cuenta desde 1999 con el Centro de Análisis de Inteligencia (INTCEN), que ha ido adoptando distintas estructuras de organización y funciones, pero que no ha llegado a convertirse en una agencia de espionaje eficiente para el intercambio de información confidencial de los Veintiocho. Según los expertos de la lucha antiterrorista, la falta de una Agencia de Inteligencia común, una especie de CIA europea, constituye el talón de Aquiles de la UE en materia de seguridad. Tal ausencia es lamentada sobre todo cuando se producen dramáticos episodios como los últimos atentados de Bruselas y de París, a cuya prevención habría contribuido enormemente.

En el caso concreto de las explosiones que tuvieron lugar este martes, la carencia de una CIA europea ha cobrado especial transcendencia por cuánto las investigaciones apuntan a que los autores de los atentados en suelo belga guardan relación con la célula que perpetró los ataques de París el pasado noviembre. De hecho, los ataques de ayer se produjeron sólo cuatro días después de la detención en el cercano barrio de Molenbeek de Salah Abdeslam, uno de los ejecutores de la matanza parisina. La inteligencia belga, en teoría en contacto con la francesa y con la de otros países europeos, no ha podido impedir que los yihadistas vuelvan a sembrar el terror en el corazón del viejo continente.

El atentado perpetrado en enero de 2015 contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo por terroristas vinculados a Al Qaeda en la Península Arábiga elevó la presión sobre la necesidad de avanzar hacia la Inteligencia común y la Comisión Europea se vio obligada a reconocer que no tenía planes de lanzar una CIA europea en toda la UE a pesar de los esfuerzos anteriores para poner una propuesta sobre la mesa. Algunas voces destacadas como las del primer ministro italiano, Matteo Renzi, respaldaron la idea de conformar un espionaje comunitario potente. Sin embargo, hay Estados miembros que se niegan a dar pasos en este sentido, ya que su estrategia es mantener las cuestiones de seguridad nacional bien alejadas del dominio de la UE. El debate se reabre ahora.

La Comisión reconoció en 2015 que no tenía planes de lanzar una CIA europea en todos los Estados a pesar de los esfuerzos anteriores

Tal y como afirma José Manuel Díaz-Caneja Greciano, experto en Inteligencia y Seguridad, en un análisis para el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), adscrito al Ministerio de Defensa, "la identificación de amenazas globales y el alcanzar una comprensión de su impacto, requiere algo más que simplemente compartir información. Se requiere una mayor colaboración en la fusión de información y en la producción de inteligencia entre los nodos cooperativos que están distribuidos en las ubicaciones donde los terroristas o redes criminales operan, planean o buscan para atacar".

A su juicio, "mucha de la información necesaria para comprender la dinámica de una amenaza, e incluso para reconocer que una amenaza existe, requiere intercambios de información multilaterales y para alcanzar ese eficaz intercambio de información e inteligencia es necesario el desarrollo de nuevas capacidades analíticas, procesos y políticas". Según Díaz-Caneja, "faltan instrumentos intergubernamentales para explotar completamente el intercambio de información, tanto a nivel nacional como internacional".

Este experto cree que el INTCEN podría ser "el embrión" de esa futura Agencia europea de Inteligencia, pero nunca concebida como un "macro-servicio de inteligencia" o un "servicio de inteligencia tal y como lo conocemos a nivel nacional". A su entender, el papel de esta CIA de los Veintiocho sería el de "servir de punto de unión de las inteligencias nacionales y suministrar a los países los análisis conjuntos que éstos, con sus propios medios, fuesen incapaces de generar". Todo, agrega, basado en "el criterio de la máxima flexibilidad y de la cooperación por una necesidad de conocer".

En resumen, Díaz-Caneja considera la UE necesita una "estructura de inteligencia que proporcione información continuada, validada, integrada y oportuna, que sirva para alertar y valorar situaciones, y que además sea independiente de la que proporcionen los estados, para por un lado intentar evitar la manipulación de ciertos países ocultando información relevante, y por otro, facilitar el proceso de toma de decisiones".

Diferencias con la Oficina 'Europol'

El INTCEN cuenta actualmente con alrededor de 100 trabajadores y tiene como misión proporcionar análisis de inteligencia, alerta temprana y conocimiento de la situación al Alto Representante y al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), la Comisión, los Estados Miembros y otros organismos y altos cargos de la UE. Maneja recursos proporcionados por los servicios de seguridad de inteligencia de los Veintiocho, obtenidos de fuentes abiertas (medios de comunicación, sitios web, blogs, etc.), información diplomática, de redes consulares, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, misiones y operaciones de la PCSD (Política Común de Seguridad y Defensa), del Centro de Satélites de la UE, visitas y misiones de obtención de información en escenarios de crisis.

En el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la UE conviven organizaciones como EUROPOL (Oficina europea de Policía), EUROJUST, el sistema Schengen (SIS), el de Información de Aduanas (SlA), la Red Judicial Europea (RJE) y la Oficina Europea contra el Fraude (OEF). A diferencia de EUROPOL, el INTCEN no es un organismo de cooperación policial propiamente dicho, dado que forma parte del SEAE, aunque contribuye a ello mediante una evaluación de las amenazas basándose en la información que obtiene de los recursos antes citados. Este organismo está pensado para realizar "aportaciones útiles en términos operativos", como el suministro de información a escala de la UE acerca de los destinos, las motivaciones y los desplazamientos de los terroristas. Cuestión aparte es que lo haga actualmente con eficacia. Por ello, la creciente demanda de una CIA europea.