Autor Tema: Multas y grúas: medidas recaudatorias?  (Leído 243446 veces)

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #900 en: 07 de Febrero de 2011, 10:41:40 am »
En muchos distritos no hay ni un solo vehículo abandonado, entre otras cosas por el SER, que controla a vehículos que son denunciados reiteradas veces en el mismo sitio, avisan a Movilidad para que retire el vehículo con grúa.


Qué mas ideas se te ocurren??
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado sumig

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 78
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #901 en: 08 de Febrero de 2011, 00:47:59 am »
En muchos distritos no hay ni un solo vehículo abandonado, entre otras cosas por el SER, que controla a vehículos que son denunciados reiteradas veces en el mismo sitio, avisan a Movilidad para que retire el vehículo con grúa.


Qué mas ideas se te ocurren??



Si claro y va Movilidad y carga todos los Vhs. abandonados que denuncia el S.E.R.  :insano
Dime un distrito donde no haya Vhs. abandonados, porfi.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #902 en: 08 de Febrero de 2011, 19:49:00 pm »
El “timo del parquímetro”: Centenares de casos de multas falsas en el Ayuntamiento de Madrid.
 Pedro Javaloyes, 7 de febrero de 2010.

Ya se denunció en El Antirradar después de que varios lectores del blog me remitiesen cumplido relato (con sus correspondientes pruebas documentales). En Dvuelta me confirman que hay “centenares” de casos, y que cada día aparecen más, y me dicen que ya estudian denunciar a los Gallardón Boys por prevaricación.

La verdad es que son hurtos consentidos y amparados, de alta rentabilidad para el consistorio capitalino. ¿En manos de quién estamos?

El pasado 22 de diciembre lo contábamos aquí, después que hubiéramos publicado un caso similar ocurrido en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Pensé aquello de que el grano no hace granero, y que el mejor escriba hace un borrón, pero, por si acaso, comprobé si realmente eran casos aislados o más bien formaba parte de una operativa más extendida, en cuyo caso la exigencia de responsabilidades (penales y políticas) a los rectores municipales, debería ser inmediata, así como la destitución de los responsables técnicos y políticos. Y debo decir que incluso para una persona como yo, crítico patológico del proceder de las administraciones para con los administrados, lo que hallé me puso los pelos de punta.

Existen centenares de casos, y cada día aparecen más. Es el “timo del parquímetro”, en virtud del cual, unas veces por mala fe de unos pocos controladores (quizás presionados por sus superiores para cubrir cupos de multas, con seis o siete es suficiente para cubrir a los conductores madrileños de denuncias falsas) y otras mediante un funcionamento traicionero de los parquímetros, se imponen denuncias inexistentes, de las que es muy difícil defenderse.

Así nos timan.

Y estas son las dos modalidades del timo. Aparcamos el coche correctamente, ponemos nuestro tiquet bien visible en el salpicadero, hacemos nuestras gestiones, recogemos nuestro coche (sin multita en el limpiaparabrisas, claro), tiramos el tiquet y os marchamos. Al poco tiempo nos llega una carta certificada del Ayuntamiento por haber aparcado sin poner el tiquet del estacionamiento regulado. Y entonces nos llevan los demonios, como es lógico y normal. Sucede que, como nos habíamos deshecho del tiquet, no nos podemos defender: entre 90 y 200 euros de multa, a criterio del supuesto agente denunciante. Y digo “supuesto” porque los “agentes” que denuncian no lo son realmente, y, por lo tanto, carecen de las prerrogativas necesarias para multar como lo hacen, con una PDA.

En el segundo de los casos, es aún más sangrante. Planteemos el mismo supuesto anterior, pero se nos ha pasado el tiempo permitido para estacionar y nos encontramos la recetita en el limpiaparabrisas. Mecachis. Lo cierto es que la inmensa mayoría de los controladores dejan algo de margen, pero bueno, es legal que nos denuncien si se nos pasa la hora. Decidimos entonces anular la multa y acudimos al parquímetro más cercano para proceder; y procedemos. Hemos pagado el tiquet, hemos anulado la multa (3 euros más) y nos vamos tan tranquilos… o no: porque sucede que, en muchísimas ocasiones, el sistema no reconoce la anulación de la multa y, de nuevo, nos llega la felicitación de Gallardón con la multa que no debió existir.

Y eso sin contar los muchísimos parquímetros que tienen mal puesta la hora. O los casos en que la hora impresa en el tiquet nos esca-tima cuatro o cinco minutos del tiempo que hemos comprado (y esto lo he comprobado yo mismo): es decir, que la hora impresa difiere de la hora que figura en el display del aparato de marras.

Flagrante prevaricación.

En Dvuelta me dicen que muy pronto se procederá a denunciar a los responsables municipales por prevaricación, más allá de recurrir las multas, como es lógico. Y esto es lo importante: no se trata sólo de recurrir y ganar todas esas multas. Eso simplemente restablecería una situación injusta en la que los conductores madrileños se han visto envueltos sin comerlo ni beberlo, en la que además han perdido tiempo y dinero por la actuación municipal. Eso le saldría gratis al Ayuntamiento. Se trata de que las personas con nombre, apellidos, cargo y responsabilidad municipal implicados en el “timo del parquímetro” paguen por lo que están haciendo. Y, de paso, que muchos otros de otros tantos Ayuntamientos de España pongan las barbas a remojar. Por ladrones, que es lo que son.
 
http://www.elantirradar.com/Entrada/tabid/61/smid/384/ArticleID/113/reftab/40/Default.aspx

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #903 en: 09 de Febrero de 2011, 09:43:30 am »
En muchos distritos no hay ni un solo vehículo abandonado, entre otras cosas por el SER, que controla a vehículos que son denunciados reiteradas veces en el mismo sitio, avisan a Movilidad para que retire el vehículo con grúa.


Qué mas ideas se te ocurren??



Si claro y va Movilidad y carga todos los Vhs. abandonados que denuncia el S.E.R.  :insano
Dime un distrito donde no haya Vhs. abandonados, porfi.

Para tú conocimiento, ya que veo que desconoces la forma de trabajar del SER;
Todas las denuncias que ponen los controladores del SER están informatizadas (se ponen con PDA). Estas denuncias llegan a una base de datos, donde se miran los vehículos reincidentes que son denunciados todos los días en el mismo sitio. Cuando tienen "X" denuncias por estacionar sin ticket en el mismo sitio, se elavora un informe. Todas las semanas pasan un listado a Movilidad de estos vehículos reincidentes y son retirados por grúa, por estacionar sin ticket, esta vez puesta esa denuncia por un AAMM.

Te digo yo que los distritos de dentro de la M-30, no tienen vehículos abandonados o de los pocos que hay se encarga el SER.

Si no te lo crees, contrasta esta información con algún Agente de Movilidad de este foro o de los que están en la calle.
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado gulfstream

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 218
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #904 en: 09 de Febrero de 2011, 11:56:42 am »
En muchos distritos no hay ni un solo vehículo abandonado, entre otras cosas por el SER, que controla a vehículos que son denunciados reiteradas veces en el mismo sitio, avisan a Movilidad para que retire el vehículo con grúa.


Qué mas ideas se te ocurren??



Si claro y va Movilidad y carga todos los Vhs. abandonados que denuncia el S.E.R.  :insano
Dime un distrito donde no haya Vhs. abandonados, porfi.

Para tú conocimiento, ya que veo que desconoces la forma de trabajar del SER;
Todas las denuncias que ponen los controladores del SER están informatizadas (se ponen con PDA). Estas denuncias llegan a una base de datos, donde se miran los vehículos reincidentes que son denunciados todos los días en el mismo sitio. Cuando tienen "X" denuncias por estacionar sin ticket en el mismo sitio, se elavora un informe. Todas las semanas pasan un listado a Movilidad de estos vehículos reincidentes y son retirados por grúa, por estacionar sin ticket, esta vez puesta esa denuncia por un AAMM.

Te digo yo que los distritos de dentro de la M-30, no tienen vehículos abandonados o de los pocos que hay se encarga el SER.

Si no te lo crees, contrasta esta información con algún Agente de Movilidad de este foro o de los que están en la calle.


Con respecto a retirar los vehículos con grúa hablaba el otro dia con una controladora y me contaba que para que un vehículo llegue antes al tope de denuncias necesario para llamar a movilidad y que se lo lleve lo que están haciendo es ponerle 2 denuncias al día (ole sus coj.....ones) y así en la base de datos salta antes el vehículo y es retirado por la grúa.

Entiendo que lo de retirar el vehículo por no tener el distintivo lo llevan los Agentes de Movilidad, porque si a mi me llaman algún dia para retirar un vehículo, como que nones. También doy por hecho que movilidad tiene Orden de retirarlos, porque si quedase a criterio del agente dudo que haya quien se anime a darle mas pasta al alcalde tal y como está la situación.
Ladran, luego cabalgamos.

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #905 en: 09 de Febrero de 2011, 16:37:41 pm »
En muchos distritos no hay ni un solo vehículo abandonado, entre otras cosas por el SER, que controla a vehículos que son denunciados reiteradas veces en el mismo sitio, avisan a Movilidad para que retire el vehículo con grúa.


Qué mas ideas se te ocurren??



Si claro y va Movilidad y carga todos los Vhs. abandonados que denuncia el S.E.R.  :insano
Dime un distrito donde no haya Vhs. abandonados, porfi.

Para tú conocimiento, ya que veo que desconoces la forma de trabajar del SER;
Todas las denuncias que ponen los controladores del SER están informatizadas (se ponen con PDA). Estas denuncias llegan a una base de datos, donde se miran los vehículos reincidentes que son denunciados todos los días en el mismo sitio. Cuando tienen "X" denuncias por estacionar sin ticket en el mismo sitio, se elavora un informe. Todas las semanas pasan un listado a Movilidad de estos vehículos reincidentes y son retirados por grúa, por estacionar sin ticket, esta vez puesta esa denuncia por un AAMM.

Te digo yo que los distritos de dentro de la M-30, no tienen vehículos abandonados o de los pocos que hay se encarga el SER.

Si no te lo crees, contrasta esta información con algún Agente de Movilidad de este foro o de los que están en la calle.


Con respecto a retirar los vehículos con grúa hablaba el otro dia con una controladora y me contaba que para que un vehículo llegue antes al tope de denuncias necesario para llamar a movilidad y que se lo lleve lo que están haciendo es ponerle 2 denuncias al día (ole sus coj.....ones) y así en la base de datos salta antes el vehículo y es retirado por la grúa.

Entiendo que lo de retirar el vehículo por no tener el distintivo lo llevan los Agentes de Movilidad, porque si a mi me llaman algún dia para retirar un vehículo, como que nones. También doy por hecho que movilidad tiene Orden de retirarlos, porque si quedase a criterio del agente dudo que haya quien se anime a darle mas pasta al alcalde tal y como está la situación.

Lo  parece ser, según me han comentado (que no lo he confirmado ¡ojo! ), es que Madrid Movilidad NO retira vehs., por muy denunciados que estén y por mucho que salte el "chivato" de la base de datos del S.E.R. si dicho veh. tuviera signos de abandono.

Y eso de que no hay vehs. abandonados mejor no afirmarlo tan a la ligera.


El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #906 en: 09 de Febrero de 2011, 18:03:14 pm »
juicio de faltas
Falsifica un ticket de aparcamiento y se lo come para evitar ser denunciado
El conductor termina en una comisaria de Toledo por presunta falsificación y desobediencia a la autoridad
09.02.11 - 17:43 - J.V. MUÑOZ-LACUNA

Los agentes de la Policía Local de Toledo están acostumbrados a atender todo tipo de incidencias pero lo ocurrido esta semana en la calle Maestros Espaderos, en el barrio de Poblado Obrero, ha superado sus experiencias más extremas. Un conductor que había falsificado un ticket de aparcamiento para estacionar su coche por más tiempo del permitido llegó a comérselo para evitar ser denunciado.

Sin embargo, no cumplió su objetivo porque los agentes de la Policía Local acabaron llevándoselo a una comisaría de la Policía Nacional para presentar una denuncia contra él por presunta falsificación y desobediencia a la autoridad.

Fue un controlador de los aparcamientos quien alertó a la Policía Local de la existencia de un ticket falsificado en el salpicadero de un vehículo estacionado en zona azul. Cuando los agentes avisaron a la grúa para que retirara el coche, llegó su propietario quien no se lo pensó dos veces para ingerir el falso ticket y eliminar así cualquier prueba de su falta.

Finalmente, el conductor fue denunciado por la Policía Local y dentro de unos días se someterá a un juicio rápido de faltas. Según fuentes de la empresa Dornier, la adjudicataria de los aparcamientos regulados en Toledo, todas las semanas suelen detectar tickets falsos o manipulados, lo que deriva en una denuncia contra el propietario del vehículo, que acaba asistiendo poco después como acusado en un juicio rápido por presunta falsificación.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #907 en: 09 de Febrero de 2011, 18:03:48 pm »
Y desaparecida la prueba?

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #908 en: 09 de Febrero de 2011, 18:10:40 pm »
Se llama a Atreyu para que custodie al detenido hasta que expulse la prueba que se ha comido, para enviar la misma al departamento de Policía Científica, realizando un posterior análisis del mismo y comprobar si ese ticket de la ORA es falso.



Si cuando dicen que hay ciertos trabajos que son una mierda...
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #909 en: 09 de Febrero de 2011, 18:11:16 pm »
 :carcaj :carcaj

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #910 en: 16 de Febrero de 2011, 15:53:24 pm »
"Eliminan el estado de derecho por uno policial"

Dicen que la presión por poner multas mina a los agentes a los que animan a pedir la baja médica

CARLOS GARCÍA - PONTEVEDRA El secretario general a nivel estatal de la Unión de Guardias Civiles, Manuel Mato, explica que estas órdenes trasladadas por los altos mandos a los jefes provinciales van a afectar negativamente a los agentes en varios aspectos. En primer lugar, creen que la medida irá en detrimento "de su labor profesional y de la imagen que tienen de ellos los ciudadanos".

El segundo inconveniente es la situación de inseguridad que se crea en los agentes bajo la amenaza de que le puedan retirar más de 200 euros de su sueldo cada mes: "Queremos que el ciudadano sepa lo que está ocurriendo y que además vea al guardia civil de Tráfico como un padre de familia" que debe llevar un sueldo a casa. "Lo peor es que tampoco saben cuántas denuncias tienen que poner al mes para llevar a casa su sueldo íntegro", añade Mato. Esta situación "sume a muchos agentes en una gran depresión y provoca que no estén en condiciones de salir a trabajar".

Por este motivo, desde la Unión de Guardias Civiles aseguran que "no nos queda más remedio que pedirles que no vayan a trabajar en esas circunstancias y ponemos a su disposición las papeletas de baja médica para que acudan a su facultativo".

En un acto en el que la UGC contó con el apoyo del secretario comarcal de UGT, Ramón Vidal, y del secretario de organización provincial de la Unión Federal de Policías, Carlos Rodríguez Losada, Manuel Mato añadió que estamos ante "un problema que afecta realmente a todos los pontevedreses y a todos los gallegos" ya que les irá "tanto a su bolsillo como al nuestro". Asegura que esta "persecución al conductor", una "caza de brujas sin media en la cabeza", se inició a finales de 2010 y que desde entonces se está "eliminando el estado de derecho por un estado policial".

Mato añade que no están pidiendo que no se multe, sino que esta situación provoca que se "elimine la labor pedagógica de la multa" y recuerdan casos en los que la infracción, muy leve, se puede solventar con un toque de atención verbal por parte de los agentes a los conductores. Eso no sucederá ahora. "Nos hemos entrevistado con los más viejos del lugar, guardias civiles de los años 60, y no han visto nunca nada parecido, ni en los tiempos de Franco", dice Mato.

Carlos Rodríguez Losada, de la Unión Federal de Policías en Pontevedra explicaba que "nosotros estamos de acuerdo al 100% con esta denuncia ya que lo estamos viviendo en nuestra propias carnes".


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #911 en: 24 de Febrero de 2011, 15:37:03 pm »
El sistema de notificación de las multas deja indefensos a cientos de conductores

Tráfico publica directamente en el BOP muchos expedientes sancionadores sin agotar todos los recursos de localización de los ciudadanos, que cuando conocen el procedimiento ya no tienen plazo para reclamar.

Cuando uno comete una infracción de tráfico debe pagarlo y para eso están las multas y la retirada de puntos. Pero hay un problema, cuando el conductor es multado y quiere recurrir en su defensa. El sistema de notificación de multas que se realiza desde la Jefatura de Tráfico no cumple en algunos casos con los derechos fundamentales del conductor y lo deja totalmente indefenso, por lo que se están ratificando judicialmente sanciones que podrían haberse retirado por defecto de forma.

En noviembre de 2008 una sentencia del Tribunal Constitucional anulaba precisamente una sanción del Ayuntamiento de Granada a un conductor porque la carta no le fue remitida a su domicilio real. En esta sentencia y en otras anteriores que afectaron a otros ayuntamientos españoles, el Alto Tribunal reprochaba la falta de diligencia de las administraciones a la hora de localizar a los ciudadanos para notificarles un procedimiento sancionador.

Con esta sentencia, el TC fijó doctrina de actuación y exigía a las administraciones que se agotaran todas las vías de localización del domicilio del ciudadano antes de publicar la notificación de sanción en los respectivos boletines oficiales, en este caso el Boletín Oficial de la Provincia. De hecho, el BOP se considera como una última instancia, un último recurso y no el primero como ahora. Porque hasta esa sentencia, la táctica habitual era intentar una primera notificación por cartero y si el envío era devuelto por ausencia del destinatario, ya se publicaba en el BOP, por lo que el ciudadano ni se enteraba de que tenía un procedimiento sancionador abierto y no podía defenderse. Y es más, cuando lo hacía, ya era tarde.

Por raro que parezca, la sentencia del Constitucional parece que no ha llegado a los despachos de Tráfico y de los jueces, igual que las notificaciones de multas.

En la actualidad se sigue actuando igual, con el mismo procedimiento de notificación, por lo que el conductor es el principal afectado.

Varios abogados consultados aseguran que Tráfico sigue intentándolo una primera vez por correo pero que después recurre inmediatamente al BOP, por lo que cuando el conductor se entera de la notificación ya llega tarde para reclamar. Además, añaden que en algunos casos ni se intenta localizar el domicilio real.

Pero no sólo se saltan la sentencia del Constitucional en la administración sino que también los jueces encargados de confirmar o anular la resolución de sanción de tráfico están dando por inexistente esa doctrina del Alto Tribunal. Según esta sentencia, que ya anulaba una multa y para más inri, de Granada, cuando un juez de lo Contencioso-Administrativo recibe una demanda en la que el abogado advierte del fallo del proceso de notificación, si se comprueba que no se envió al domicilio real y que se publicó en el BOP antes de agotar todas las vías debería anular la sanción y dejarla sin efecto o por lo menos ordenar el inicio de nuevo de las diligencias. Pero en muchos casos no se actúa así y los abogados denuncian la falta de diligencia de los jueces para analizar la demanda y anular resoluciones, por lo que directamente desestiman la demanda y dejan al usuario con la multa y la pérdida de puntos correspondiente.

Un caso actual que demuestra esta realidad es el de S.A.F.M., que se enteró de que había una resolución sancionadora en su contra porque una empresa especializada en multas contactó con él después de advertir que figuraba en el BOP una sanción de tráfico en su nombre. El conductor no recibió en su domicilio notificación alguna y al conocer la noticia recurrió en alzada poniendo de manifiesto dicha ignorancia del procedimiento. Indagando conoció que la fecha relativa a la sanción fue un día en el que le hicieron un control preventivo de alcoholemia. Tráfico no aceptó el recurso -en el que se presentaba también disconforme con el procedimiento del test de alcoholemia- y recurrió al Contencioso, que falló en contra del conductor alegando que reclamó fuera de plazo y sin tener en cuenta el fallo en la notificación que dejó indefenso al sancionado.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #912 en: 14 de Marzo de 2011, 15:10:18 pm »
Los 40 puntos donde más se multa

El radar del paseo de Extremadura y un semáforo de la avenida Filipinas son los que más sanciones generanLas denuncias que más dinero meten en las arcas municipales son las de estacionamiento
TATIANA G. RIVAS / MADRID
Día 14/03/2011


Nerea y Virginia, residentes en Fuenlabrada, no contaban este mes con el desembolso extra de 480 euros en multas, que se quedará en la mitad gracias a la reducción por pago rápido. Su buzón comenzó a recibir sanciones de tráfico del Ayuntamiento de Madrid a principios de mes por infracciones cometidas en diciembre de 2010. Dos de las tres «recetas» son multas por acceder a áreas de acceso restringido: calle del Prado, 28 (Barrio de las Letras) y Miguel Servet, 1 (Lavapiés), ambas de 90 euros cada una. La otra, de mayor cuantía, 300 euros, es por exceso de velocidad. «Ha sido en el paseo de Extremadura, en dirección Badajoz, justo después de salir del túnel de la M-30. Iba a 126 kilómetros por hora y el máximo permitido es de 90», explica Nerea. nop, el límite es 70

A sabiendas de que sus castigos han sido interpuestos «con razón», desconocen quelos puntos donde las han sancionado son de los que más ingresos generan a las arcas municipales, en lo que a multas se refiere, según Automovilistas Europeos Asociados (AEA). De hecho, por exceso de velocidad, el radar que menciona Nerea, el del punto kilométrico 4 de la A-5 (Latina), es el que más vacía los bolsillos de los conductores madrileños, según la organización. El segundo es el semáforo con cámaras situado en la avenida de Filipinas, 18 (Chamberí).

El estudio que AEA ha facilitado a ABC se ha realizado sobre una muestra aleatoria de 50.000 expedientes sancionadores incoados por el Ayuntamiento de Madrid entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2010. De él se extrae que, por tipo de infracción, los madrileños son mayoritariamente denunciados por incumplir las normas de estacionamiento; concretamente, en siete de cada diez casos (73%). La misma versión mantiene una de las aseguradoras de vehículos más importantes de España, que prefiere mantener su anonimato para evitar represalias. Esta compañía informa de que sus clientes son sancionados, fundamentalmente, por infracciones por estacionamientos indebidos y por limitaciones horarias en zonas azul y verde.

Para AEA, rebasar el tiempo abonado en zonas de estacionamiento regulado se lleva la palma (35% de las denuncias), y buena parte también carga sobre la doble fila (3,65%). La calle de Julián Camarillo, junto a la Subdirección General de Gestión de Multas de Circulación del Ayuntamiento y de la Jefatura de Policía Municipal, y la de García Noblejas, a la altura del número 45 (ambas muy próximas y en el distrito de San Blas), son de las vías donde más multas se llevan los conductores por aparcamiento en doble fila.

«Podemos denunciar más»
En la zona hay un área empresarial repleto de oficinas, negocios y edificios oficiales. «No hay apenas placas de carga y descarga para todos los que venimos aquí. No podemos meterlo en el “parking” público para una operación de cinco minutos», protesta José, quien recoge a diario la ropa de la lavandería del hotel que está en Julián Camarillo. «Todos los días lo dejo en doble fila porque es imposible aparcar. Aún no me han multado, pero a un compañero sí. Aquí están los agentes a destajo», comenta.

No es el único mal estacionado. A diez metros hay otro vehículo. A dos metros otro... Continúa la cuenta. «Vengo a recoger a mi hijo»; «Hemos traído a un familiar a la mutua, que se ha accidentado»; «Tenía que dejar una mercancía», se justifican unos y otros. A pocos pasos, dos agentes municipales alertan a los conductores mal aparcados para que retiren. Es mediodía y ya llevan una buena retahíla de sanciones en su cuadernillo. «Ponemos muchas multas en esta zona, pero no es nada para lo que podríamos denunciar. Acudimos a los sitios donde nos dan los avisos, pero da igual, a los cinco minutos ya hay otro coche», explica el funcionario.

De los 50.000 expedientes analizados, solo el 6% acarreó la pérdida de puntos del carné de conducir (3.000).

Lugares «devorapuntos»
El motivo que más llevó a esta medida fue la velocidad (73%). Las zonas donde con más frecuencia se dejaron puntos los madrileños en 2010 fueron varias.

Por exceso de velocidad destacan el paseo de Camoens, el de la Castellana, el subterráneo de Costa Rica y Vía Lusitana. Por saltarse el semáforo en rojo se colocan en los primeros puestos la ya mencionada avenida de Filipinas, 18; el paseo de la Castellana, 105 y 167; la avenida de Logroño, esquina con Joaquín Ibarra, y la de la Ilustración con Betanzos. El teléfono móvil también ha restado puntos en el paseo de Infanta Isabel, en Alberto Aguilera con Princesa y en Serrano con Juan Bravo.

Este año se prevé sumar 220 millones de euros en multas, según consta en la partida de Seguridad y Movilidad de los Presupuestos Generales del Ejecutivo madrileño. Desde el área que dirige Pedro Calvo insisten en que el fin de las sanciones «no es recaudatorio, sino preventivo».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #913 en: 14 de Marzo de 2011, 15:16:08 pm »
La otra, de mayor cuantía, 300 euros, es por exceso de velocidad. «Ha sido en el paseo de Extremadura, en dirección Badajoz, justo después de salir del túnel de la M-30. Iba a 126 kilómetros por hora y el máximo permitido es de 90», explica Nerea.[/b] nop, el límite es 70

Ese es el error de muchos conductores, creer que la velocidad en ese tramo está regulada a 90 cuando en realidad la señalización es clara y refleja 70 km hasta Cuatro Vientos, y salen del tunel con limitación a 70 y empiezan a ganar velocidad en un tramo de unos 400 metros y con pequeña pendiente y...al que vaya por el carril izquierdo le caza.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #914 en: 14 de Marzo de 2011, 17:01:12 pm »
La otra, de mayor cuantía, 300 euros, es por exceso de velocidad. «Ha sido en el paseo de Extremadura, en dirección Badajoz, justo después de salir del túnel de la M-30. Iba a 126 kilómetros por hora y el máximo permitido es de 90», explica Nerea.[/b] nop, el límite es 70

Ese es el error de muchos conductores, creer que la velocidad en ese tramo está regulada a 90 cuando en realidad la señalización es clara y refleja 70 km hasta Cuatro Vientos, y salen del tunel con limitación a 70 y empiezan a ganar velocidad en un tramo de unos 400 metros y con pequeña pendiente y...al que vaya por el carril izquierdo le caza.

Como aprendes de rápido,  :abuelo   :bur)


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #915 en: 14 de Marzo de 2011, 17:30:10 pm »
 :Burla yo paso de espaldas y asi no me coge.  :carcaj

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #916 en: 17 de Marzo de 2011, 16:13:46 pm »
El policía multado por no llevar cinturón defiende que debe primar la seguridad ciudadana
El agente de la Guardia Civil llegó a parar dos veces a los policías
ABC / SEVILLA
Día 08/09/2010

Un agente del Cuerpo Nacional de Policía que fue multado por la Guardia Civil por conducir sin tener puesto el cinturón de seguridad durante una persecución al cabecilla de una banda de delincuentes chinos ha alegado este martes que en estos casos "debe primar la seguridad ciudadana", así como que "era un caso de fuerza mayor".

De esta forma, un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla acogió en la mañana de ayer martes el juicio -que ha quedado visto para sentencia- por la multa impuesta a este agente de la Policía Nacional, a quien el Instituto Armado sancionó con el pago de 150 euros y la pérdida de tres puntos del carné de conducir.

En este sentido, la letrada del agente, Rocío Rosado, ha solicitado a la juez que anule la multa, así como la retirada de los tres puntos del carné de conducir, porque en estos casos "debe primar la seguridad ciudadana y era un caso de fuerza mayor". Además, la abogada ha argumentado que el policía no se había puesto el cinturón porque le entorpece para sacar su arma reglamentaria y "estaban en una situación de primera necesidad y hay valores más importantes que salvaguardar", concluyó.

Los hechos

Los hechos ocurrieron a mediados del año 2007, cuando el agente sancionado, Emilio Rosado, circulaba por la carretera Sevilla-Utrera en un vehículo camuflado en el que perseguía al cabecilla de una banda de delincuentes chinos que se dedicaban a explotar a sus compatriotas.

En declaraciones a los periodistas, Emilio relató que recibió el alto de un agente de la Guardia Civil por no llevar puesto el cinturón de seguridad. En ese momento, el compañero de Rosado se bajó del coche y, tras identificarse y explicar que estaban persiguiendo a unos sospechosos, el agente le pidió a él y a su compañero que se pusieran el cinturón, y les dejó seguir.

El policía continuó su marcha a gran velocidad para intentar alcanzar a los delincuentes, pero tras circular unos metros, el agente de la guardia civil lo volvió a detener por no llevar puesto el cinturón de seguridad. "Cuando mi compañero me dijo que el agente le había pedido que nos pusiéramos el cinturón de seguridad, yo ya iba a 120 kilómetros por hora, y consideré que era un riesgo muy grande ponerme en ese momento el cinturón teniendo en cuenta la velocidad a la que iba", explicó Emilio.

La operación se abortó porque el vehículo de la Guardia Civil se colocó delante del coche de Emilio, que fue sancionado con 150 euros y la pérdida de los tres puntos por circular sin el cinturón de seguridad.



Confirman la multa al policía que perseguía delincuentes sin cinturón
EFE , Sevilla

 Un Juzgado de Sevilla ha confirmado la multa de 150 euros impuesta a un policía nacional que fue detenido y sancionado por la Guardia Civil por no llevar el cinturón de seguridad puesto cuando perseguía a unos delincuentes.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 5 de Sevilla, en una sentencia a la que ha tenido acceso Efe, rechaza la eximente de estado de necesidad que alegó el policía, E.R.A., en el juicio y dice que su caso no encaja en ninguna de las exenciones de responsabilidad establecidas en el artículo 119 Reglamento General de Circulación.

El policía nacional fue detenido el 23 de abril de 2007 cuando circulaba por la carretera A-0375 (Sevilla-Utrera) en un vehículo camuflado siguiendo al cabecilla de una banda de delincuentes chinos que se dedicaban a explotar a compatriotas.

El policía recibió el alto de la Guardia Civil por no llevar puesto el cinturón y tras explicar que estaba de servicio persiguiendo a unos sospechosos el guardia civil le respondió que él también estaba trabajando y que siempre se ponía el cinturón, pero pese a ello le dejó seguir.

Después de ese primer incidente, el coche policial continuó su marcha a gran velocidad para intentar alcanzar a los delincuentes y fue entonces cuando la Guardia Civil volvió a adelantarle y le obligó a detenerse en el arcén.

El policía creyó que el incidente había quedado saldado con la amonestación verbal pero unos días después recibió en su domicilio una notificación de la Dirección General de Tráfico con la multa de 150 euros y pérdida de tres puntos de carné.

Ahora, el Juzgado, en una sentencia que no es recurrible, confirma la sanción al policía y recoge entre las pruebas en su contra que su compañero de patrullero sí que se puso el cinturón pese a estar en las mismas circunstancias.

Recoge el juez que el policía no reunía ninguna de las causas de exención del uso de cinturón como estar estacionando, disponer de un certificado con razones médicas graves para no hacerlo o sufrir una discapacidad, cuando se circule en poblado, los distribuidores de mercancías cuando realicen sucesivas operaciones de carga y descarga a corta distancia, los conductores y pasajeros de los vehículos en servicios de urgencia y los examinadores de autoescuela.

Precisa la sentencia que, en el ámbito del Derecho Administrativo, la responsabilidad "se contrae a título de simple inobservancia de la norma".

La resolución, sin embargo, no impone las costas al demandante por no haber observado temeridad ni mala fe por su parte.

Con ocasión de la celebración del juicio, el agente multado dijo a los periodistas que la próxima vez "se lo pensará dos veces" si para cumplir la ley debe poner en peligro su patrimonio y su familia, y precisó que no veía el incidente como un enfrentamiento entre cuerpos policiales aunque le sorprendió "el comportamiento airado" del guardia civil, que "parecía estar haciendo el servicio de su vida".

El sospechoso a quien perseguían, que consiguió huir, era el dueño de un restaurante chino en el que, según las investigaciones policiales, trabajaban compatriotas en situación irregular y en condiciones de explotación laboral.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #917 en: 17 de Marzo de 2011, 16:20:02 pm »
 :ojones . . .  :insano

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223937
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #918 en: 19 de Marzo de 2011, 18:47:54 pm »
El policía multado por no llevar cinturón defiende que debe primar la seguridad ciudadana
El agente de la Guardia Civil llegó a parar dos veces a los policías
ABC / SEVILLA
Día 08/09/2010



Confirman la multa al policía que perseguía delincuentes sin cinturón
EFE , Sevilla
...

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 5 de Sevilla, en una sentencia a la que ha tenido acceso Efe, rechaza la eximente de estado de necesidad que alegó el policía, E.R.A., en el juicio y dice que su caso no encaja en ninguna de las exenciones de responsabilidad establecidas en el artículo 119 Reglamento General de Circulación.

La Justicia anula la multa al doctor que aparcó mal su coche para dar auxilio

El Ayuntamiento se comprometió a retirar la sanción de 120 euros y la pérdida de puntos del carné en el verano de 2009

Diego J. Geniz | Actualizado 19.03.2011 -

La Justicia logra lo que el Ayuntamiento no cumple. El delegado de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Alfonso Mir, prometió en el verano de 2009 que se le anularía la multa impuesta a Federico Duarte, médico del servicio de Urgencias del Virgen del Rocío, por dejar mal aparcado su coche mientras auxiliaba a una persona en El Porvenir. Su código ético le obliga a intervenir en estos casos, por lo que la supresión de la sanción se consideró justificada. Sin embargo, ha sido el afectado a través de su abogada, Pilar Carrero, el que ha tenido que iniciar un procedimento en los juzgados de lo Contencioso-administrativo para que esta anulación se lleve a efecto.

Los hechos, según relató el propio afectado a este periódico, se remontan a las 20:30 del 4 de febrero de 2009. Aquella tarde el doctor Duarte circulaba con su vehículo por la calle Bogotá para regresar a su casa. En aquel momento tuvo que dejar su coche mal aparcado en una zona excluida de tráfico -"donde no entorpecía la circulación"- para auxiliar a un joven que acababa de colisionar con su vehículo al perder el control por entrar en un estado de nerviosismo, consecuencia de una bajada de azúcar. Mientras llegaba el 061, Duarte le atendió realizándole los primeros auxilios y protegiéndole las vías respiratorias con una llave para que no se ahogase. Cuando la ambulancia se llevó al enfermo a un centro hospitalario preguntó si ocurría algo por dejar el coche mal aparcado, a lo que le contestaron que no, por lo que entró en un bar para lavarse las manos. Diez minutos después vino la sorpresa: la grúa municipal se había llevado su vehículo.

Al llegar al depósito de coches le in formaron de que tenía que abonar 134,49 euros para sacar el coche, que le retirarían puntos del carné (hasta entonces los conservaba todos) y que tendría que hacer frente a una multa de 120 euros. A los pocos días cumplimentó un pliego de descargo en el que solicitaba la anulación de la multa, la devolución del importe de la grúa y el mantenimiento de todos sus puntos. Hasta unos meses después no obtuvo respuesta del gobierno municipal prometiéndole que anularía la sanción.

Sin embargo, estas palabras no pasaron de ser una simple promesa. Duarte ha tenido que recurrir a la Justicia y el juzgado de lo Contencioso-administrativo número 9 de Sevilla le ha dado ahora la razón. El juez estima que al recurrente no se le ha dado oportunidad de defenderse aportando pruebas, ya que la sanción sólo se establece de acuerdo con una "apreciación del agente denunciante basándose en una discordancia en el tiempo transcurrido desde que se retira la ambulancia hasta que el vehículo es retirado por la grúa [...]".

En la argumentanción también se incluye que el mal estacionamiento obedece a la obligación de socorro que tiene cualquier médico. Además, considera que es "irrelevante" la hora a la que el recurrente acudió a retirar el vehículo. Por todos estos motivos, el juzgado estima que "falta el elemento esencial de culpabilidad, por lo que cumple anular la sanción impuesta". El fallo condena, además, al Ayuntamiento al pago de las costas.

Desconectado pete

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1149
Re: Multas y grúas: medidas recaudatorias?
« Respuesta #919 en: 19 de Marzo de 2011, 22:13:31 pm »
Que vehículos??
Los patrullas??


No entiendo.





. . . más bien de estos, pero esta medida la cortaría de raíz Madrid Movilidad y en el minuto uno dejarían de cargar estos coches . . . ahora ya no existe la UAGyD y por lo tanto son los responsables de una empresa privada los que deciden si el coche se carga o no se carga . . .
[/q


Hoy en dia la retirada de esto vehiculos la lleva directamente madrid-movilidad...
http://www.madridmovilidad.es/noticias-destacadas/m%C3%A1s-por-el-medio-ambiente.aspx
Que vehículos??
Los patrullas??


No entiendo.





. . . más bien de estos, pero esta medida la cortaría de raíz Madrid Movilidad y en el minuto uno dejarían de cargar estos coches . . . ahora ya no existe la UAGyD y por lo tanto son los responsables de una empresa privada los que deciden si el coche se carga o no se carga . . .

Que vehículos??
Los patrullas??


No entiendo.





. . . más bien de estos, pero esta medida la cortaría de raíz Madrid Movilidad y en el minuto uno dejarían de cargar estos coches . . . ahora ya no existe la UAGyD y por lo tanto son los responsables de una empresa privada los que deciden si el coche se carga o no se carga . . .

El encargado de la retirada de estos vehiculos a fecha de hoy y desde hace aproximadamente 2 años es madrid movilidad....dado que se termino el contrato que se tenia con la empresa privada que lo realizaba.

http://www.madridmovilidad.es/noticias-destacadas/m%C3%A1s-por-el-medio-ambiente.aspx

y para retirar vehiculos abandonados aconsejo la lectura de la OOMM de limpieza de los espacios publicos y gestion de residuos especialmente articulo 47 y 48 de aplicacion desde febrero de 2009.