Autor Tema: La imagen de un policía  (Leído 618686 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4200 en: 08 de Marzo de 2015, 10:42:47 am »
Las guerras internas convierten en un polvorín la cúpula de la policía

La unidad más importante del cuerpo ha tenido cuatro jefes en tres años

melchor Saiz-Pardomadrid / colpisa, 08 de marzo de 2015. Actualizado a las 05:00 h.

Nunca antes en la Policía Nacional habían brillado tanto los nombres propios como en la presente legislatura. Jamás antes en la institución la identidad de los comisarios y sus andanzas habían estado en boca de tertulianos y debates en los medios de comunicación. El ático que al final le ha costado la carrera a Ignacio González y las guerras intestinas aparejadas a esta investigación son solo el último caso en un cuerpo que parece más inestable y politizado que nunca. Demandas entre policías; de funcionarios a políticos y de políticos a agentes. Unos Asuntos Internos que hacen de todo menos investigar a funcionarios. Críticas descarnadas de políticos a la labor de los funcionarios. Cambios y más cambios entre la cúpula dedicada a los sumarios más sensibles de corrupción. Mandos policiales que aparecen en reuniones en las que no deberían estar?

En el caso Ático aparecen mucho de los personajes y las claves para internarse en esta casa de los líos. En abril del 2012, la policía destituyó de manera fulgurante al comisario Agapito Hermés de Dios, máximo responsable policial de Marbella, por investigar por su cuenta, y sin informar a los responsables de Interior, el origen del inmueble que ocupa en Estepona el presidente madrileño. Este le demandó ante un juzgado de Madrid por su «ilegal» investigación. Fue una maniobra inédita de un político contra un policía.

Poco después, tras solo seis meses en el cargo, era destituido el máximo responsable de la investigación del ático, el comisario general de Policía Judicial, José Enrique Rodríguez Ulla. La Comisaría General de Policía Judicial, la unidad más importante de cuerpo, se quedaba de nuevo huérfana. En lo que va de legislatura, hasta cuatro mandos policiales han ido pasando por esa jefatura, que se dedica a instruir los casos más delicados de corrupción.

El tándem Castaño-Villarejo

Antes de aquel torbellino de destituciones en cadena provocadas por el caso Ático, el 29 noviembre del 2011, todavía con el Gobierno de Zapatero en funciones, dos de los comisarios más poderosos de la policía, José Manuel Villarejo, de servicios especiales y Enrique García Castaño, de los servicios antiterroristas, mantuvieron la ya famosa entrevista con Ignacio González, en la que, según el presidente, intentaron «chantajearle» para encubrir una investigación «ilegal». De acuerdo a la versión de Villarejo, solo le pidieron pruebas de que el ático era suyo.

García Castaño y Villarejo ya se habían visto otras veces envueltos en asuntos políticos. Castaño fue el mando que soltó aquella famosa frase de «tranquilo, Baltasar (Garzón) es amigo» dirigida al exjefe de policía del País Vasco, Enrique Pamiés, entonces investigado por el chivatazo a ETA.

Villarejo, amigo íntimo de Agapito Hermés, terminó demandando por injurias al todavía presidente del Ejecutivo autonómico. González respondió acusando al policía de estar involucrado en todo tipo de asuntos turbios en los últimos años. No es la primera demanda en la que se ve envuelto Villarejo en los últimos meses. Una reciente denuncia por acoso sexual de una médico contra el financiero Javier López Madrid involucra en asuntos no demasiado claros y ni mucho menos comprobados al comisario. Él, por su parte, demandó hace unas semanas a Marcelino Martín-Blas Aranda, comisario de Asuntos Internos, después de que sus hombres le incluyeran en la investigación sobre el pequeño Nicolás. Asuntos Internos identificó erróneamente a Villarejo en una supuesta reunión con Francisco Nicolás, después de que el supuesto estafador confesara conocerle y haber trabajado con él para comprar al empresario Javier de la Rosa datos contra el clan Pujol. Villarejo niega conocer al Pequeño Nicolás y el joven afirma ahora que le obligaron en dependencias policiales a acusar al comisario. Lo cierto es que lo de Asuntos Internos no está nada claro. Interior sigue sin explicar por qué esta unidad, que en teoría solo tienen como misión la persecución de agentes corruptos, fue la encargada de investigar al Pequeño Nicolás.

«La CIA de Cosidó»

Asuntos Internos se ha convertido en una división casi secreta porque parte de sus agentes han sido destinados la Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación creada por el director general, Ignacio Cosidó. Se trata de un órgano que debería dedicarse al análisis, pero que en realidad trabaja en labores muy parecidas a las del Centro Nacional de Inteligencia. De hecho se la conoce como «pequeño CNI» o la «CIA de Cosidó»,

Martín-Blas -a quien Villarejo acusa de haber espiado a Bárcenas por su cuenta, además de estar peleados a muerte por el caso Nicolas-, fue uno de los dos comisarios que en octubre del 2012, en plena campaña de las elecciones catalanas, se desplazó a Barcelona para tratar de «convencer» a los fiscales de que «resucitaran» la investigación del caso Palau. La persona que le acompañó en ese frustrado viaje era el también comisario José Luis Olivera, quien se convirtió el pasado enero en el miembro de las fuerzas de seguridad con más poder de toda España. Jorge Fernández le nombró director del nuevo Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, la fusión de las dos grandes instituciones de análisis en las que comparten datos la policía, la Guardia Civil y el CNI.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4201 en: 09 de Marzo de 2015, 09:15:57 am »
La conversación entre Villarejo y el presidente de la Comunidad de Madrid
Ignacio González, a los comisarios: 'El tema es que si sale... eso es lo que yo no quiero'

    Enrique Cerezo, a Villarejo: 'En esta guerra no tiene que haber ni heridos ni muertos'

http://www.elmundo.es/madrid/2015/03/08/54fcc088268e3e412f8b4576.html

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4202 en: 09 de Marzo de 2015, 09:18:18 am »
González está hasta las cejas de barro . . . y Villarejo se lo va a despachar . . . mal enemigo se ha buscado.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4203 en: 10 de Marzo de 2015, 08:17:45 am »

José Villarejo, el policía que denuncia corrupción
 
El comisario más oscuro

Aparece relacionado con el caso de la mafia china y en las pesquisas sobre el 'pequeño Nicolás'


Además, estuvo involucrado en la elaboración de un falso dossier que implicaba al ex juez Garzón con narcos


FERNANDO LÁZARO Madrid 
Actualizado: 06/02/2015 14:34 horas 




Era cuestión de tiempo que se hiciesen con una foto....



El comisario Villarejo participa en 12 sociedades con 16 millones de capital
El policía asegura que está autorizado por Interior, que rehúsa dar explicaciones

Javier Ayuso Madrid 9 MAR 2015 - 19:06 CET


El comisario José Manuel Villarejo. / Cristóbal Manuel

El comisario José Manuel Villarejo Pérez, que ha sido noticia con frecuencia en los últimos meses por diversos asuntos políticos y judiciales (especialmente por la investigación sobre el ático en Estepona del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González), compagina su labor de policía con su actividad empresarial. Junto a su actual esposa, Gemma Alcalá Garcés, y el abogado Rafael Redondo Rodríguez participa, y en algunos casos figura como presidente o administrador único, en 12 sociedades que suman un capital social superior a los 16 millones de euros, según datos recogidos por EL PAÍS del Registro Mercantil. Él asegura que es todo normal y que tiene autorización de su jefe directo (el comisario Eugenio Pino, director adjunto operativo de la Policía). Sin embargo, en el Ministerio del Interior no quieren confirmar ni desmentirlo; se limitan a explicar que el actual equipo no tiene nada que decir.

En dos conversaciones mantenidas con José Villarejo en los últimos días, este ha quitado importancia al asunto y ha explicado: “Después de 10 años de excedencia en la policía, me pidieron que volviera como agente encubierto en régimen de excedencia especial y me autorizaron a mantener mi actividad privada; de hecho, he puesto al servicio de la policía alguna de mis empresas para realizar acciones de investigación dentro y fuera de España”. El comisario se refiere a los tiempos en que José Luis Corcuera era ministro del Interior y Agustín Linares, director general de la Policía.

Sin embargo, en fuentes de la propia Seguridad del Estado se pone en duda que se pueda compatibilizar el trabajo de policía con el de servicios privados de investigación o judiciales. En los últimos meses, el nombre del comisario Villarejo ha aparecido en varios sumarios judiciales, en unos casos como investigador por cuenta de la Policía y en otros, como particular contratado para realizar trabajos de diversa índole.



La estructura societaria del comisario Villarejo se gestiona desde su oficina en el número 1 de la plaza de Pablo Ruiz Picasso, la famosa Torre Picasso de Madrid, aunque algunas de sus empresas tienen su sede social cerca de su domicilio particular, en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, o en ciudades en donde operan esas sociedades, como Córdoba o Málaga. Entre todas ellas hay cuatro que tienen un capital social millonario y otras cuatro con apenas 3.000 euros. Además de las 12 que están operativas, hay varias que no tienen indicios de actividad, cerraron, se fusionaron o están en fase de liquidación.

Su actividad empresarial comenzó a principios de los años 90 con un capital muy escaso y ha crecido de forma exponencial en los últimos 22 años. En ese periodo, Villarejo ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en el Cuerpo Nacional de Policía y en la actualidad está en excedencia especial como agente encubierto, según explicó él mismo a EL PAÍS.

De todas las sociedades en las que participa, la que cuenta con mayor capital y patrimonio es Ciudad Al Mansur S.L., creada el 5 de julio de 1996 y registrada en Madrid bajo la actividad de “parque de recreo, ferias y otros servicios relacionados con el espectáculo”, con domicilio social en Torre Picasso. Su anterior nombre era Marketing y Publicidad Puquio S.L y antes, Club Hípico Cordobés S.L. La sociedad está inactiva en estos momentos, cuenta con un capital social de 6.118.994,34 euros, no tiene empleados y registró en 2013 unas pérdidas de 173,17 euros. Ciudad Al Mansur tiene unos terrenos en Córdoba que iban a destinarse a un parque de atracciones, sin embargo, tras su recalificación en 2007 vendió parte de ellos a una empresa constructora obteniendo una importante plusvalía.
Agente encubierto

    José Manuel Villarejo Pérez, a punto de cumplir los 64 años, lleva tres décadas trabajando en la sombra en la Dirección General de la Policía, a la que llegó con Ángel Olivares, quien fue director general de 1994 a 1996. Tras una aparente ausencia, fue recuperado “oficialmente” en enero de 2011. Actualmente, está adscrito a la Dirección Adjunta Operativa, cuyo titular es Eugenio Pino.
    Villarejo y el también comisario Enrique García Castaño se reunieron el 29 de noviembre de 2011 en una cafetería con el entonces vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, para hablar de la propiedad de su ático de Estepona. González ha dicho que los dos agentes intentaron chantajearle. Villarejo le ha denunciado por ello.
    Villarejo se define como “un agente encubierto”. Fue implicado en los noventa en la elaboración del informe Véritas (contra el exjuez Baltasar Garzón). Su nombre ha salido a relucir en el caso del Pequeño Nicolás. Está enfrentado con el comisario de Asuntos Internos de la Policía, Marcelino Martín Blas, quien le ha involucrado en varios asuntos extraños. Villarejo ha escrito: “Cuando estoy en Líbano fingiendo ser transportista de droga o en Irak de comerciante o en Afganistán simulando ser tratante de caballos, estoy realizando una labor que me apasiona”.

En ese mismo registro figura como presidente de la sociedad José Manuel Villarejo Pérez y como sociedad matriz Club Exclusivo de Negocio y Transacciones S.L., que cuenta con Gemma Isabel Alcalá Garcés, esposa del comisario, como administradora única y propietaria del 50% de sus acciones. El otro 50% es propiedad de las sociedades Global Sinapsis Investment S.L. e Inversiones Estratégicas Sensibles S.L.; en ambas figura como presidente el propio Villarejo.

La segunda empresa con más capital social del grupo es Premium Salud S.L., con 5,5 millones, que cuenta con un hospital a las afueras de Málaga, Cenyt Hospital. Figura como administrador único el abogado y socio de Villarejo, Rafael Redondo Rodríguez, y entre los accionistas vuelve a aparecer la que puede ser la sociedad matriz de la mayoría de sus negocios: Club Exclusivo de Negocios y Transacciones S.L. El comisario asegura que ese hospital es de su familia.

Cenyt Consultoría Organizacional S.L. es otra de las sociedades con capital social millonario en las que participa el comisario. Constituida en diciembre de 2006, se dedica a la “consultoría y asesoramiento sobre dirección y gestión empresarial” y tiene la sede social en la calle del Convento, 11 en Boadilla del Monte. Villarejo figura como presidente y consejero delegado de la empresa desde mayo de 2008. Los últimos datos, correspondientes a diciembre de 2013 muestran un capital social de 2,8 millones de euros y un beneficio en el año de 200.776,95 euros.

   



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4204 en: 10 de Marzo de 2015, 08:21:10 am »

Policías fuera de control

El ministro del Interior tiene que explicar el 'caso Villarejo' o hacerse responsable de su actuación

El País 10 MAR 2015 - 00:00 CET

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, debe explicaciones urgentes sobre actuaciones de policías que parecen claramente irregulares. La grabación del encuentro de dos comisarios con Ignacio González en un lugar público, cuando éste era vicepresidente de la Comunidad de Madrid, ha permanecido en la sombra más de tres años hasta su difusión (parcial) en medio de una batalla interna del PP. El ministro tiene que aclarar para quién trabajan esos policías, a quién representan y a quién reportan, puesto que parecen actuar al margen de los órganos regulares del Estado de derecho.

Hoy desvela EL PAÍS que el comisario José Manuel Villarejo, uno de los policías vinculados con casos políticos —entre ellos el que afecta a Ignacio González—, participa en una docena de empresas con más de 16 millones de capital. Su nombre aparece vinculado a varios sumarios judiciales, en unos casos como investigador de la policía y en otros como contratado por un particular para realizar trabajos de diversa índole. Personas a las que la sociedad dota del poder de usar placa y pistola no pueden hacer lo que les viene en gana, investigando a quien les parece y en medio de una inquietante confusión entre actividad pública y privada.

Lo más asombroso es que la cascada de irregularidades no ha causado más reacción del ministro que la de quitarse de en medio, alegando que el encuentro de Ignacio González con Villarejo y otro comisario se llevó a cabo antes de que él llegara al Gobierno. Siendo verdad, no lo es menos que han transcurrido más de tres años sin que a Fernández Díaz se le haya movido un músculo. El ministerio tampoco tiene nada que decir sobre las empresas de Villarejo, un comisario que se autocalifica de “agente encubierto”. No menos silente se muestra el propio director de la policía, Ignacio Cosidó, quien, como diputado en la oposición, clamaba contra el descontrol policial y el uso de las fuerzas de seguridad en el caso Faisán.

Tampoco es ocioso recordar que Jorge Fernández estaba a cargo de las fuerzas de seguridad del Estado cuando se realizaron y difundieron informes sin firma sobre prácticas corruptas y cuentas en Suiza atribuidas a Artur Mas y otros políticos nacionalistas. Todo ello claramente destinado a debilitar a Mas tras consumar su giro independentista.

La policía no puede ser utilizada para operaciones sucias, ni en el PP de Madrid ni contra el independentismo catalán. El ministro tiene la obligación de aclarar todo lo que pueda manchar la buena imagen de las fuerzas de seguridad ante los ciudadanos. Y si es él quien ha organizado o permitido una policía política, el ministro debe hacerse responsable de las actuaciones de sus subordinados y asumir las consecuencias.

Jorge Fernández Díaz ha tratado de forzar la máquina para obtener la ampliación legal de una serie de poderes policiales, entre ellos la capacidad de practicar escuchas telefónicas sin permiso judicial. El caso Villarejo y otros escándalos, a los que el Gobierno tarda en reaccionar, destruyen su credibilidad para pedir a la sociedad y a sus representantes que den cobertura a semejante pretensión.

La existencia de grupos en la sombra dentro de las fuerzas policiales es motivo de escándalo en otras democracias. La diferencia sustancial es la respuesta de las instituciones. En un Estado europeo serio se persigue y depura a los policías que actúan por su cuenta o derivan en partidas de la porra. Lo que no puede nunca hacer una democracia es vivir bajo la sospecha de que sus fuerzas policiales actúan fuera de control.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4205 en: 10 de Marzo de 2015, 14:00:01 pm »
Esto, como digo, se pone cada vez más interesante . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4206 en: 10 de Marzo de 2015, 14:14:25 pm »
Esto, como digo, se pone cada vez más interesante . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.



La verdad es que escuchándolesme viene a la mente está música...en una imagen acorde con lo que dicen.


<a href="http://youtube.com/v/F9r6gV9XY7o" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/F9r6gV9XY7o</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4207 en: 11 de Marzo de 2015, 08:23:03 am »
Uyyuyuy...

Pánico en Interior a que se conozcan las empresas encubiertas de la Policía, Guardia Civil y CNI



El affaire sobre el comisario José Manuel Villarejo trae cola, pero sobre todo ha llevado el pánico al Ministerio del Interior. Altos cargos policiales se preguntan qué pasaría si, de la misma manera que han salido a la luz pública las empresas de Villarejo –algunas de las cuales han funcionado como tapadera para objetivos policiales, según ha reconocido el propio comisario-, se hagan públicas las empresas que tienen unos sesenta policías encubiertos. Según ha podido saber este Buscón de fuentes policiales. Estas empresas, aunque están bajo titularidad privada –en muchos casos, a nombres de familiares o amigos de policías que ejercen de forma encubierta, como en las películas norteamericanas-, actúan para objetivos policiales, desde información contra la droga o la trata de blancas al antiterrorismo de ETA, o más modernamente el yihadista.

Por ejemplo, es conocido dentro de la policía que hay una tasca en Guipúzcoa, en una localidad próxima a la frontera de Irún, que es una tapadera policial. Igualmente, hay otros tres significados bares en el País Vasco francés que en su momento funcionaron muy bien contra ETA.

Pues bien, no es sólo la Policía, sino también la Guardia Civil y el CNI los que operan con empresas encubiertas: es decir, que son de esos servicios pero bajo titularidad privada. ¿Y si alguien se dedicara a filtrar esas empresas? Se repondrían por otras nuevas que se crearían inmediatamente, claro está, pero se perderían contactos e informaciones muy valiosas. En fin, que alguien con conocimientos suficientes del tema podría pensar en dar a conocer determinados datos. ¿Acaso dentro de una guerra entre policías, o, más lejos aún, entre servicios policiales y secretos?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4208 en: 11 de Marzo de 2015, 09:10:24 am »
Esto, como digo, se pone cada vez más interesante . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Vayan comprando palomitas...

Villarejo denuncia un chantaje a Corinna y acusa al CNI de 'perder' dinero de un rescate
El comisario de la Policía José Manuel Villarejo ha utilizado un medio de su propiedad para acusar al CNI de estar detrás de la campaña informativa que, a su juicio, está sufriendo en los últimos días

José María Olmo
11.03.2015 – 05:00 H.

El comisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo Pérez ha decidido abandonar temporalmente su labor como investigador de grandes casos de corrupción para protagonizar su propio escándalo. Un diario digital controlado por este mando de las Fuerzas de Seguridad del Estado publicó a última hora del lunes un editorial titulado “Las claves de la campaña contra el comisario Villarejo” que, además de defender a su propietario, acusa al CNI de haber “perdido” dinero procedente de “fondos reservados”, asegura que Corinna ha recibido presiones para “volver a los brazos” del rey Juan Carlos y denuncia que compañeros de la Policía “falsifican pruebas” y cometen un “cúmulo de ilegalidades”, entre otras graves afirmaciones. 

El medio que ha publicado el texto es Información Sensible. En apariencia, no tiene ninguna relación con el comisario Villarejo. Sin embargo, el 100% de las acciones de la editora, Sensible Code SL, pertenece a la firma Desarrollos Empresariales Potes SL, cuyo administrador único es el abogado David Macías González, empleado del entramado empresarial que, como reveló El País este martes, posee el comisario Villarejo en España. El propio Macías ofrece sus servicios como abogado en internet utilizando la dirección de un despacho situado en el número 1 de la Plaza de Pablo Ruiz Picasso, exactamente el mismo domicilio que usa la mayoría de mercantiles de Villarejo y su familia.
Una misteriosa acusación popular

Se da la circunstancia de que el mismo abogado también actúa como representante legal de la Asociación Transparencia y Justicia, la tapadera que el comisario de Policía ha utilizado en los últimos años para tratar de influir en procesos judiciales tan destacados, por ejemplo, como el caso Campeón, el incidente de tráfico de Esperanza Aguirre, el caso del pequeño Nicolás y la investigación sobre el ático que ha costado la carrera política a Ignacio González.

Este último escándalo ha sido precisamente el que ha colocado al comisario Villarejo en el foco mediático. González afirmó la semana pasada en una conferencia de prensa que Villarejo era el responsable de la investigación sobre su vivienda de lujo en Marbella y aseguró que le había amenazado con difundir los datos que había conseguido en el curso de esas pesquisas. La grabación de una reunión mantenida entre ambos en noviembre de 2011 deja en el aire las acusaciones del aún presidente de la Comunidad de Madrid, pero Villarejo anunció públicamente una denuncia contra González por acusarle de chantajista. Es la segunda que anuncia en un mes. La primera tuvo como destinatario a un colega, el comisario de Asuntos Internos de la Policía, Marcelino Martín-Blas, a quien acusa de haberle mencionado sin fundamento en un informe del procedimiento sobre el pequeño Nicolás.

Pero Villarejo ha recurrido a su propio medio de comunicación para lanzar una nueva acusación contra quienes, a su juicio, han orquestado la “campaña” que afirma estar sufriendo durante los últimos días. El texto no tiene desperdicio. Contiene datos que, de ser ciertos, serían suficientes para hacer tambalear varias veces los pilares de un Estado de derecho.
Un agente encubierto

Por un lado, el editorial asegura que el comisario –se refiere todo el tiempo a él en tercera persona– “durante más de veinte años ha realizado unas labores discretas y reservadas como agente encubierto, con una red de colaboradores infiltrada por todo el mundo y aportando información de los delitos más graves, como tráfico de armas, tráfico de drogas, trata, así como el blanqueo de capitales procedente de estos delitos, corrupción política y por supuesto terrorismo en todas sus modalidades”.
Corinna. (Gtres)Corinna. (Gtres)

Por ello, el texto denuncia que, teniendo en cuenta esta hoja de servicios a España, el funcionario “sea ahora expuesto y en un momento determinado sea conocida su identidad y lo que es más grave, en breve se publicarán todos los nombres de su familia, así como la estructura empresarial familiar que se ha labrado durante los diez años que estuvo excedente”. “¿A quién ha interesado que todo el mundo conozca ahora al Comisario Villarejo? ¿Y qué interés periodístico tiene que se queme la estructura empresarial de la familia del Comisario?”, prosigue el editorial en referencia al artículo publicado este martes por El País, con información de las compañías que controla este agente.

La respuesta a esas preguntas la ofrece el propio artículo señalando directamente al CNI de estar tras esas informaciones. “En cualquier país civilizado, el descubrir la identidad de un agente encubierto y poner en riesgo su red de colaboradores se consideraría traición. Pero, aquí, la frivolidad y el morbo puede a la lógica y al sentido común”, se lamenta Información Sensible, justo antes de deslizar dos graves acusaciones.
Coincidencia con “asuntos muy espinosos”

Según este diario, la “campaña” mediática que estaría sufriendo Villarejo coincidiría curiosamente con que “meses atrás el comisario denunció un par de asuntos muy espinosos” sobre los que hasta ahora no había trascendido ningún dato.

En concreto, Información Sensible asegura que el agente denunció que “un servicio de inteligencia”, en clara alusión al CNI, “ha perdido dinero de los fondos reservados” en el tránsito “para pagar el rescate de unos periodistas”.  El artículo no menciona los nombres de los reporteros, aunque los únicos que han estado secuestrados en recientemente son el fotógrafo Manu Brabo, en Libia, el también reportero gráfico Ricardo Vilanova y el periodista Javier Espinosa, en Siria. Y, efectivamente, el CNI se encargó de coordinar las operaciones para liberarlos.
El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el general Félix San Roldán. (EFE)El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el general Félix San Roldán. (EFE)

El texto también achaca los artículos críticos con el comisario Villarejo al hecho de que este también denunciara recientemente “que una tal Corinna quiera denunciar en el Reino de España las amenazas que un sujeto –al que llama el Troll– [sic] le ha infringido a ella y a sus hijos, salvo que vuelva a brazos del Señor”. A pesar del tono misterioso de estas líneas, no es difícil concluir que la Corinna de la que habla el editorial es la princesa Corinna Zu Sayn-Wittgenstein y, el enigmático Señor, el rey Juan Carlos. Hasta el momento no había trascendido ninguna información relacionada con esas presuntas presiones.
Asuntos Internos ha quedado en “ridículo”

El editorial de Información Sensible va más allá. Asegura que el comisario de Asuntos Internos de la Policía Nacional, Marcelino Martín-Blas, cometió un “cúmulo de ilegalidades y falsificación de pruebas” para introducir con “intención maliciosa” el nombre de Villarejo en el marco de la Operación Prima, que el pasado noviembre desarticuló una red de blanqueo y tráfico ilegal de sustancias liderada por un empresario indio. En otro párrafo, también afirma que Martín-Blas ha quedado en ridículo por haber confundido a Villarejo con un jubilado de 81 años dentro de otra conocida investigación, el caso del pequeño Nicolás.

El artículo encara su final con una reflexión. “Es curioso cómo al peligroso Comisario nadie le tiene miedo, todo el mundo le insulta, insinuando las cloacas, el hedor… el que algunos sienten por tener su ropa interior algo manchada y claro… al final su propio olor termina por afectarle… Es un poco raro que nadie se preocupe de las graves represalias…¡Dios!, como venga el Comisario Oscuro…¡prepararos todos!”, concluye.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4209 en: 11 de Marzo de 2015, 15:33:06 pm »
Como le toquen los cojines a Villarejo y empiece a sacar mierda de las cloacas . . . más de uno se va a ahogar.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4210 en: 12 de Marzo de 2015, 06:31:36 am »
Como le toquen los cojines a Villarejo y empiece a sacar mierda de las cloacas . . . más de uno se va a ahogar.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Villarejo amenaza con un informe en el que detalla cómo el CNI perdió 4 millones de un rescate en Siria

El comisario asegura a su círculo más próximo que si siguen los ataques contra él está dispuesto a sacar a la luz notas internas elaboradas para sus superiores en las que denuncia supuestas irregularidades. Entre ellas, el extravío de parte del dinero de los fondos reservados que el Gobierno facilitó para liberar a los periodistas españoles en manos de los yihadistas. El servicio secreto califica su versión de "absurda".



José Manuel Villarejo, el comisario que ha provocado en las últimas semanas un verdadero terremoto político con su informe sobre el ático en Estepona (Málaga) de Ignacio González, está dispuesto a seguir defendiendose con documentos. Según aseguran a Vozpópuli personas cercanas al policía, éste ha mostrado en privado su disposición a sacar a la luz copias de varias 'minutas' (notas internas que rellenan los agentes para sus superiores con el detalle de sus actuaciones) en las que denuncia supuestas irregularidades en diferentes ámbitos. Entre ellas, una en la que pone en entredicho la actuación de los agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en la negociación para liberar a los periodistas españoles Ricardo Vilanova y Javier Espinosa, secuestrados en Siria durante meses por los yihadistas. El mando policial asegura en la misma que de los 6 millones que salieron de los fondos reservados para traer con vida a los informadores, sólo 2 millones llegaron a los captores. El resto se 'perdió'. Una versión que ayer era calificada por fuentes oficiales del servicio secreto consultadas por este diario como "absurda" y "carente de cualquier credibilidad".

    Desde su entorno se asegura que Villarejo guarda copias de las 'minutas' entregadas a sus superiores en las que denuncian diversas irregularidades

El enfrentamiento entre el comisario Villarejo y el CNI viene de antiguo ya que el policía ha denunciado en varias ocasiones la supuesta intromisión de los agentes secretos en operaciones policiales con el apoyo de la Unidad de Asuntos Internos, cuyo actual responsable, el también comisario Marcelino Martín-Blas, es otro de sus 'enemigos'. Sin embargo, estos roces habían permanecido en buena medida fuera del foco mediático hasta que éste último incluyó el nombre de Villarejo en uno de sus informes sobre el caso del 'Pequeño Nicolás'. Dicha mención, que a la postre resultó errónea, destapó la caja de los truenos y el cruce de acusaciones mutuas cuyo último episodio fue la publicación, el pasado lunes, de la existencia de una trama empresarial del comisario a nombre de su mujer y un abogado. Villajero señala por esta filtración al CNI, al que acusa de haber puesto en riesgo la cobertura societaria autorizada por sus superiores y con la que supuestamente él hace su trabajo policial.

Así se reflejaba en un editorial que publicaba el diario digital Información Sensible, ligado al mando policial, y en el que ya se apuntaba hacia donde puede dirigir el policía sus próximos dardos. En los último párrafos del mismo señalaba "un par de asuntos muy espinosos". Uno de ellos, "el dinero de los fondos reservados que un servicio de inteligencia ha perdido durante el camino para pagar el rescate de unos periodistas", en referencia al cautiverio de Vilanova y Espinosa. En el segundo hacía referencia a la princesa Corinna Zu Sayn-Wittgenstein y las supuestas presiones que estaba recibiendo para que "vuelva a los brazos del Señor", en clara referencia al rey Juan Carlos I. Siempre según las fuentes consultadas, Villarejo elaboró sobre estos hechos sendas notas internas, las célebres minutas, para su jefe superior, el comisario Eugenio Pino, 'número 2' de la Policía. "Esos informes están registrados", añaden las mismas. Fuentes oficiales del servicio secreto rechazaron ayer a este diario la existencia de ninguna irregularidad en sus actividades. "Si dice eso, es absurdo y carente de cualquier credibilidad. No vamos a entrar a comentar nada más", zanjaron.

Batería de demandas

Villarejo dice sentirse respaldado por sus mandos, "tanto policiales como políticos", y ha mostrado en privado su disposición "a no dar un paso atrás ni a dejar que le zarandeen". De hecho, no descarta presentar una batería de demandas contra todos aquellos medios y personas que le ataquen, como ya ha hecho con su compañero de Asuntos Internos, el comisario Martín-Blas, al que ha acusado de  "fabricar y manipular pruebas para alterar la verdad procesal de distintos sumarios" y "engañar a los jueces" en el texto de la querella que presentó contra él por incluir su nombre en el sumario del 'caso Nicolás'. También lo ha hecho contra el propio Ignacio González, después de que el presidente de la Comunidad de Madrid asegurara en una rueda de prensa que le había "chantajeado" en la célebre reunión de 2011 conocida ahora.

    Fuentes cercanas al comisario asegura que éste se siente respaldado por sus mandos "policiales y políticos" y que no piensa "dar un paso atrás"

"No va a dar un paso atrás", añaden estas mismas fuentes, que reconocen que el comisario cuenta con "munición" suficiente para defenderse "como ya ha demostrado", en referencia a la aparición en los medios del audio de la conversación que mantuvo con el actual presidente de la Comunidad de Madrid sobre su polémico ático. "Ni el otro mando policial que le acompañaba sabía que estaba grabando", recalcan. Fuentes policiales insisten que el comisario Villarejo "siempre ha sabido cubrirse muy bien las espaldas" y destacan el silencio que durante varios días mantuvieron el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, tras estallar el escándalo y pese a que su compañero de partido exigía esplicaciones. "Sólo cuando salió lo de su trama empresarial han anunciado una investigación interna por posibles incompatibilidades. Ya veremos en qué queda", apuntan antes de recordar que "Villarejo siempre ha sabido salir limpio de todos aquellos asuntos en los que se ha visto implicado". De hecho, el ministro destacó este jueves "los relevantes servicios [...] en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado" que el veterano agente había prestado.

De hecho, su nombre ha salido relacionado con numerosas investigaciones y sucesos extraños. Así, además del caso del ático de Ignacio González, en el que salió en defensa del comisario de Marbella que inició las pesquisas, y de la investigación sobre el 'Pequeño Nicolás', Villarejo ha sido relacionado con el llamado 'informe Veritas', un oscuro trabajo encargado en los años 90 para desacreditar, entre otros, al juez Baltasar Garzón en plena investigación de los GAL. También se ha destacado su relación con el traficante de armas Monzer Al Kassar, detenido en España y extraditado a EEUU. Ahora, sin embargo, parece ser él quien lleva la iniciativa.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4211 en: 12 de Marzo de 2015, 16:33:11 pm »
El comisario Villarejo acusa a Vicepresidencia y al CNI de 'quemar' una base contra ETA en Sudamérica


El jefe policial argumenta en su propio medio digital que la empresa que habría mantenido en Uruguay durante más de veinte años se creó "para infiltrarse en el entorno etarra, gracias a lo cual se obtuvieron datos que permitieron debilitar el entramado terrorista" en la región. "La irresponsabilidad de [el periodista que firma la información, Javier] Ayuso no es menor que la de quien le ha proporcionado los datos y, aún más grave, quien ha permitido su publicación", asegura.

El comisario Villarejo sigue al ataque. Valiéndose de la página web Información Sensible -controlada oficialmente por un abogado de su confianza, aunque en todo el mundo policial es conocida como "la web de Villarejo"- el alto mando policial sale al paso de las acusaciones contra él que este jueves publica el diario El País. El diario de Prisa asegura que José Manuel Villarejo mantuvo una de las empresas en las que participa -doce en total, con un capital social de más de 16 millones de euros- en Uruguay durante más de veinte años, desde 1989 a 2012, cuando el país sudamericano estaba considerado un paraíso fiscal.

Se trata, según cuenta Javier Ayuso, antiguo jefe de la casa del Rey, de la sociedad Financiera Omerán SA, que fue trasladada a España con un nuevo nombre poco antes de que el presidente uruguayo José Mujica eliminase las ventajas fiscales que hasta entonces ofrecía ese país. "La aventura uruguaya de esta empresa del conglomerado del comisario duró 22 años: tres de ellos estando en excedencia y los 19 restantes como 'agente encubierto en régimen de excedencia especial'", precisa Ayuso citando las explicaciones del policía, con el que habría reunido recientemente.


Villarejo se pregunta si 'El País' se atreverá a "desvelar las identidades operativas falsas con las que el comisario ha actuado"

El comisario responde con un editorial, titulado El paroxismo de un periódico serio, en el que acusa a El País -y en particular a Ayuso- de poner "en riesgo total toda una estructura empresarial creada hace años para infiltrarse en el entorno etarra, gracias a lo cual se obtuvieron nucleares datos que permitieron debilitar en gran medida el entramado terrorista en Sudamérica". El texto, en el que se asegura que parte de esta base antiterrorista sigue "todavía activa", se pregunta si el diario de Prisa contempla también "desvelar las identidades operativas falsas con las que el comisario ha actuado y, lo que es más grave, aún trabaja".

Asegura Villarejo que la información publicada por El País le habría sido suministrada a Ayuso por parte de un viejo conocido del CNI, de cuando el primero trabajaba para la casa del Rey. Y va más allá, al acusar a Vicepresidencia -de la que depende el CNI- de ponerle "en riesgo a él, a su familia y al equipo de colaboradores repartidos en todo el mundo", además de actuar "en contra de la labor que otro Ministerio está realizando en beneficio de todos los españoles". "Todas las fuentes expertas consultadas, que comprenden la importancia de las informaciones reveladas, opinan que la irresponsabilidad de Ayuso no es menor que la de quien le ha proporcionado los datos y, aún más grave, quien ha permitido su publicación", indica Información Sensible en el texto.

Cadena de favores

El comisario insiste en la conspiración contra él al afirmar que la fuente de Ayuso en el CNI es la misma persona que le involucró a él en el caso de Francisco Nicolás. Y se pregunta si la supuesta campaña en su contra es fruto de que "el díscolo comisario actúa sin control". "¿Sin control de quién? ¿Acaso no informa siempre a sus superiores de los trabajos que realiza?", se pregunta el autor.

La explicación a la que llega el alto mando policial es que las revelaciones de El País son la contrapartida del diario a cambio de el Gobierno garantice "la continuidad de la financiación de dicho medio", algo que el propio Ayuso estaría negociando, en nombre del periódico, "con la Jefa de Gabinete de una importante personalidad del Gobierno", en alusión a María González Pico, mano derecha de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. Eso, sin embargo, no justifica -asegura- "la publicación de datos que comprometen unos trabajos que, de ser conocidos, sería algo así como colaborar con banda armada". Por último, el autor insta a Ayuso a "retomar el talante de respeto institucional que ya demostró [...] al frente del Gabinete de Prensa del Jefe del Estado" y a "dejar a un lado su susceptibilidad herida por haberse sentido aprendiz de Charly".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4212 en: 14 de Marzo de 2015, 07:55:21 am »
Vaya, el culebrón ahora salta a nuestra imagen.

¿Esconde el caso López Madrid una guerra entre policías con pedigrí y detectives privados?



Son días de hedor a cloaca en esta España nuestra tan corrompida. La decapitación de Ignacio González tras su enfrentamiento con el ya célebre comisario José Villarejo, incluida la publicación de grabaciones de conversaciones privadas, demuestra hasta dónde llega el poder de determinados personajes que se mueven en las sombras. También en estos días, como saben muy bien los lectores de Vozpópuli, se habla permanentemente de un escándalo sexual que ha revolucionado a la jet set. Ahora resulta, según le cuentan a este Buscón, que es probable que el caso que enfrenta a Javier López Madrid y Elisa Pinto esconda o incluya una guerra entre policías y detectives. Si no quieres sopa, toma dos tazas.

En su entrevista en este diario, la dermatóloga aseguró que el yerno de Juan Miguel Villar Mir había presumido ante ella de haber contratado al famoso comisario Villarejo por indicación de Francisco Granados para que este comisario, que ya ha demostrado poseer gloriosas informaciones, le ayudase a salir indemne. Ese extremo, por otra parte casi imposible de demostrar, no es nada si se compara con lo que ahora le cuentan a este Buscón. Al parecer, habría involucrados en el caso determinados detectives que trabajarían para hacer daño a personas a algunos de los implicados. 

    Las fuentes de este Buscón no se atreven, a pesar del anonimato, a decir claramente qué estarían haciendo estos turbios personajes que parecen sacados de una novela negra sueca

Así, a los whatsapps de contenido sexual, a los correos electrónicos picantes, a los dos apuñalamientos y al largo etcétera de detalles escabrosos del caso, habría que sumar una pelea entre bastidores entre policías más o menos legales y alguna agencia de investigadores. Lo que faltaba. Las fuentes de este Buscón no se atreven, a pesar del anonimato, a decir claramente qué estarían haciendo estos turbios personajes que parecen sacados de una novela negra sueca. Pero, eso sí, lanzan preguntas para que los buenos entendedores sacan sus propias conclusiones.

¿Cómo es posible que en una misma causa existan pruebas tan contradictorias entre sí? ¿Por qué la doctora afectada se ha visto obligada a denunciar ante el Ministerio de Interior el cúmulo de errores, unos policiales y otros judiciales, acaecidos durante la instrucción? ¿No huele a que algunas de todas las evidencias que obran en la causa hayan sido prefabricadas por alguien para inducir a creer una determinada versión? ¿Hasta dónde llegan los tentáculos de determinados agentes del orden que tanto aparecen ahora en los periódicos? Contesten ustedes, si es que pueden...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4213 en: 14 de Marzo de 2015, 09:32:41 am »
Simpatica imagen la que inserta la PMM en su twitter oficial en la que se mezcla un coche americano, una gorra más propias de la GU que de la PM y un parche de brazo , con su camisa y corbata, que ya no existe...al menos no en cuanto a la "tropa", que es además la que está a pie de calle y boletín en ristre.


Eso si, el cinturón bien cargado de "cachivaches".




https://twitter.com/policiademadrid/status/576369255291203585

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4214 en: 18 de Marzo de 2015, 08:18:53 am »
Amenaza con 'posibles responsabilidades'
Interior 'censura' a la Policía Nacional
Sandra Toro
Martes, 17. Marzo 2015 - 20:32

Una circular firmada por Ignacio Cosidó -director general de la Policía- pretende que no se filtre información policial a los medios de comunicación ni a través de redes sociales, lo que los agentes califican de "censura".
Los miembros del cuerpo que dispongan de cuentas o perfiles personales deberán abstenerse de dotarles de elementos que puedan "inducir a error" sobre los oficiales.

El Ministerio de Interior se ha enfadado por el "exceso" de información que los medios de comunicación damos sobre el funcionamiento de la Policía Nacional. Así lo demuestra una circular interna firmada este lunes por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, en la que ordena a todas las unidades del cuerpo controlar la información que llega a los periodistas.

En el escrito de cuatro páginas, al que ha tenido acceso GACETA.ES, se recuerda a los agentes que la filtración de informaciones o la difusión de imágenes de operaciones policiales está prohibida, como también el uso de emblemas, símbolos, anagramas o uniformes del cuerpo en los perfiles de redes sociales que tengan los agentes.

Interior pone así límites extremos a la libertad de expresión de los agentes con el objetivo de "preservar la imagen de la institución policial y que la noticia salvaguarde las posibles investigaciones en marcha y las metodologías policiales", se puede leer en el texto. Por ello, aclara tajante que la función de "planificar, preparar, coordinar y realizar las relaciones de los órganos directivos de la Policía Nacional con los medios de comunicación" le corresponde a la Oficina de Prensa y Relaciones Informativas (OPRI).
El Pequeño Nicolás y Villarejo, las gotas que han colmado el vaso

El 'mosqueo' no es nuevo, pues ya el pasado 13 de enero GACETA.ES se hacía eco de otra circular enviada por el Director Adjunto Operativo (DAO) con el objetivo de presionar a los funcionarios policiales para que estos evitaran cualquier tipo de contacto con la prensa.

Pero las filtraciones del sumario del Pequeño Nicolás, el caso Villarejo y las informaciones sobre las broncas en Asuntos Internos habrían colmado la paciencia de Cosidó, que ahora se pone serio amenazando con establecer "posibles responsabilidades en el orden penal o disciplinario" si se incumplen las normas. La circular añade además que la intervención de funcionarios en medios de comunicación derivada de la actividad ordinaria se hará con el uniforme reglamentario, salvo autorización expresa de la OPRI.
Censura 2.0

Respecto a las redes sociales e internet, la Dirección General de la Policía insiste en que los miembros del cuerpo que dispongan de cuentas o perfiles personales deberán abstenerse de dotarles de elementos que puedan "inducir a error" sobre los oficiales. Así, la circular cita expresamente el empleo de logotipos, anagramas, símbolos o uniformes de la Policía Nacional.

Esta decisión ha levantado ampollas y las protestas en Twitter no se han hecho esperar. Y es que Interior se llevará por delante multitud de perfiles que utilizan la imagen de la corporación con el único objetivo de ofrecer información útil y transparente a los ciudadanos. Una de las cuentas que, a pesar de contar con miles de seguidores,  ha anunciado su retirada es @RayosAlicante. Otros como @FuerzasDelOrden han optado por cambiar el avatar para "ajustarme a la legalidad dada por el Ministerio de Interior".
'Intentan parar los escándalos que salen a la luz últimamente'

GACETA.ES se ha puesto en contacto con diferentes policías que se muestran descontentos con dicha circular y aseguran que "con amenazas inducen a los policías a no hablar de su trabajo, limitando así la libertad de expresión reconocida como derecho constitucional". "Se trata de una medida arbitraria contraria a la ley que intenta parar todos los escándalos que salen a la luz últimamente", añaden.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4215 en: 18 de Marzo de 2015, 08:49:47 am »
Filtrada la Circular que prohíbe la filtración


http://www.larioja.com/apoyos/documentos/circular-informacion-medios.pdf

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4216 en: 18 de Marzo de 2015, 12:49:05 pm »
Pues yo he visto como la prensa ha llegado a una intervención y funcionarios del CNP se han puesto a dar todo tipo de explicaciones a la prensa e incluso alguno directamente a las cámaras . . . en alguna ocasión les he preguntado si lo podían hacer, si no deberían de tener autorización o remitirlos a prensa y se han sorprendido y me dicen que porque han de hacerlo y no entienden que nosotros no hagamos declaraciones y los remitamos a Relaciones Externas.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4217 en: 19 de Marzo de 2015, 15:04:01 pm »


El Stephen Hawking de la Guardia Civil



El teniente Javier Gómez, tetrapléjico, se licencia en Derecho

Concha Monserrat   Zaragoza  18 MAR 2015 - 22:07 CET

Javier Gomez Herrero en su casa adaptada, en Zaragoza. / David Asensio
 

Cuando te quiebran la vida y tu vocación queda hecha trizas hay una solución: “Poner en marcha lo único que te queda intacto, tu cabeza”. Javier Gómez Herrero nació en 1981 y acaba de licenciarse en la Facultad de Derecho de Zaragoza con el mejor expediente académico. Pero él no es solo un buen estudiante más. Su vocación era la Guardia Civil, pero una bala disparada por un compañero le dejó tetrapléjico y ya nunca pudo pasar de teniente. “Derecho no era ni siquiera una de mis preferencias, pero pensé que sería más fácil, en mi estado, esa carrera que otra más técnica”.
 
Comenzó con voluntad de hierro. Su madre y su padre, reconoce, han sido sus manos. “Ella tomaba apuntes en la facultad que luego pasábamos a un ordenador”. Javier se mueve por la pantalla con un chip adosado al labio con el que proyecta en el techo, mediante un láser, libros escaneados. Así se prepara para los exámenes, “todos orales o tipo test”. Era un chico alto y fuerte que amaba la Guardia Civil. En un instante, el mundo se hundió. Hoy colabora en la divulgación del Derecho Internacional Privado a través de Millennium, una plataforma docente de la Universidad de Zaragoza, de la mano de la catedrática Pilar Diago. “Hago notas y colaboraciones sobre los vientres de alquiler, sin regular en España, y que provoca muchos problemas que deben solucionarse”.

¿Hacia dónde va a encaminar su vida? Ya se verá, pero él cita el ejemplo de Pablo Echenique, el candidato de Podemos a las Cortes de Aragón. “No hablo de Podemos, hablo de él, que quiso ser científico, lo fue y lo admiro. Está muy preparado y está también en una silla de ruedas”.

Mientras, prepara idiomas, un curso online con una universidad de Tokio, estudia macro y micro economía, lee a Garicano y Stiglitz, pero no va a estudiar más carreras. “No, hay muchas cosas que aprender y la Red es para eso muy buena”. Con ella se relaciona con el mundo exterior porque no sale, “es muy complicado”. En Internet encuentra a compañeros del hospital, de la universidad. Recuerda sus años allí, cuando los alumnos más jóvenes le miraban raro “por timidez, por no saber qué hacer, cómo comportarse”.

También a algún profesor. “Freixas, de Romano; cuando me vio en el aula y en mi estado pensó que iba a morirme allí. Es un gran profesor que comprobó mis resultados y mis exámenes y se dio cuenta de que había aprendido”. Se acuerda de Manuel, un compañero, ya mayor, que le pasaba todos los apuntes. “Mi facultad estaba adaptada sí, pero con un aula anfiteatro que me privaba del contacto directo con mis compañeros; tenía que estar siempre en primera fila”.
 

El derecho me ha servido para llenar un hueco en mi vida. Aprender me ha mantenido vivo
 
Y añade: “El derecho ha servido para llenar un hueco en mi vida. Era pesado, sesiones de hospital, llegar a clase. Pero aprender me ha mantenido vivo y ocupado”. Javier vive en contacto con la realidad. No quiere hablar de sus tiempos en la Academia Militar, ni de sus compañeros de allí, pero pide apoyo para la comandante Zaida [la militar acosada por un mando] y se indigna con su caso; también pide que se aproveche mejor el hospital de tetrapléjicos de Toledo: “Debería ser un centro de referencia y no crear minicentros en cada comunidad autónoma”.

Y su opción es meridiana: ha elegido vivir. “No estoy en contra de la eutanasia, pero hay que intentarlo; hay que vivir”. Su ejemplo es el científico Stephen Hawking; “y me alegro de que haya películas como la que ahora habla de su vida”. El caso de Ramón Sampedro lo respeta, pero cree que se resignó “desde el primer día”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4218 en: 20 de Marzo de 2015, 15:52:25 pm »


Vídeo: Policía, a mujer desahuciada: “¿Por qué no has querido estudiar? ¿Es que eres tonta?”



Captura de pantalla 2015-03-19 a las 20.56.29

19 marzo, 2015   
◾Conversación grabada entre un policía y una mujer en comisaria


http://www.larepublica.es/2015/03/video-policia-a-mujer-desahuciada-por-que-no-has-querido-estudiar-es-que-eres-tonta/

Sorprendente conversación grabada entre un Policía y una mujer que iba a ser desahuciada, y a la que ha tenido acceso Las mañanas de Cuatro. El policía comenzó intentando convencer a Rosario para que no ofreciera oposición en el desahucio. “¿Cuánto crees que tardo yo en llegar con tres furgonetas de policía y echarte?” le decía.

Cuando el padre de Rosario trató de mediar, alegando que su hija trata de encontrar trabajo para evitar el desalojo, el policía se enfureció y le respondió que “no le ha salido de su alma estudiar para encontrar trabajo”. Finalmente, termina alegando que los que más hacen por los desahuciados son los bancos.

Desconectado Fedor

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 423
Re: La imagen de un policía
« Respuesta #4219 en: 20 de Marzo de 2015, 18:05:44 pm »
Esto lo deberías poner en el tema "este mundo está lleno de TONTOS"