Autor Tema: Los Guardias Civiles se manifiestan  (Leído 311035 veces)

Desconectado sanroque2222

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 628
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #720 en: 03 de Febrero de 2007, 13:50:52 pm »
La Guardia Civil expedienta a 16 agentes por la manifestación de Madrid 
 
De la Vega afirma que el Gobierno "no va a aceptar ningún chantaje" 
 
 02-02-2007 CADENA SER 
   
  La Dirección General de la Guardia Civil ha expedientado a más agentes de la benemérita de los que se encontraban en el estrado el día de la manifestación en Madrid de la AUGC (Asociación Unificada de la Guardia Civil) el pasado 20 de enero. Según ha adelantado la Cadena SER, el expediente es por falta muy grave. Aunque la vicepresidenta primera no ha confirmado este dato, si ha advertido de que el Ejecutivo "no va a ceder a ningún chantaje".   
     
Hay 16 agentes de la Guardia Civil expedientados, que se suman a los dos que ya lo estaban. El expediente es por falta muy grave, con lo que incluso podrían ser expulsados del Cuerpo. Se les aplica el artículo 9.9 del régimen disciplinario de la Guardia Civil, que observa una conducta grave contra la disciplina, el servicio, y la dignidad, no constitutiva de delito.
Entre los expedientados hay delegados provinciales y secretarios federales de la organización. También están los organizadores de la marcha, que junto a Joan Miquel Perpinyá, secretario de la Asociación, y el portavoz, José Manuel Delgado, organizaron el acto.

La Dirección de la Guardia Civil ha expedientado a la mayoría de los agentes que estaban en la tarima el día de la manifestación, exceptuando a ocho agentes que están ya retirados y uno que ya había sido expulsado del Cuerpo. Las notificaciones, que se dan en mano, no han llegado todavía a todos los agentes.

"Persecución de la organización"

Joan Miguel Perpinyá, secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, ha querido llamar la atención al Gobierno por la "gravísima situación" que se ha creado.

"Es una persecución contra la organización. Si esto sigue así, el Gobierno se puede quedar sin interlocutores", ha asegurado Perpinyá esta ma?ana en una entrevista en 'Hoy por hoy'. "El Gobierno sólo ha tomado medidas represivas. No ha planteado ninguna solución dialogada".

Por su parte, la vicepresidenta primera no ha querido confirmar en la rueda posterior al Consejo de Ministros la cifra de agentes expedientados. Fernández de la Vega se ha limitado a afirmar que "el Gobierno no va a aceptar, como no podía ser de otra forma, ningún chantaje".
« Última modificación: 03 de Febrero de 2007, 13:54:28 pm por 47ronin »
TO MENTIRA TO POLITICA
POR UNA POLICIA LOCAL DE PRIMERA YA

Desconectado sanroque2222

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 628
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #721 en: 03 de Febrero de 2007, 13:54:26 pm »
Interior expedienta a 16 guardias civiles por su protesta

Se suman a otros dos ya abiertos por una falta muy grave a los dirigentes de la AUGC

Madrid- El pulso entre el Ministerio del Interior y la principal asociación de la Guardia Civil continúa. A la amenaza de más movilizaciones como la del pasado día 20 en Madrid -en la que 3.000 agentes de uniforme clamaron contra lo que consideran incumplimientos electorales del Gobierno- lanzada por la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en los últimos días, la dirección general de este cuerpo respondió ayer con otros 16 expedientes disciplinarios por aquel acto que se suman a los ya abiertos al secretario general de la organización, Joan Miquel Perpinyá, y al secretario de Comunicación, Juan Antonio Delgado.
   Los nuevos expedientes, como los dos primeros, atienden también al artículo 9.9 del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil, que considera falta muy grave aquellas ?conductas gravemente contrarias a la disciplina, servicio o dignidad de la Institución que no constituyan delito?. En el caso de que estos expedientes deriven en sanción muy grave, los agentes pueden ser castigados con pérdida de puestos en el escalafón, suspensión de empleo o separación del servicio. Por el momento, todos han sido suspendidos cautelarmente de sus funciones durante noventa días.
   Los expedientados ayer, todos dirigentes de la AUGC, ocuparon el escenario durante todo el acto de la Plaza Mayor. Como otros cientos de agentes que acudieron al acto, iban vestidos con su uniforme reglamentario y sin pistola.
   Juan Antonio Delgado explicó tras conocer la apertura de los nuevos expedientes que desde la asociación no descartan que en los próximos días sean sancionados más agentes y apuntan que, con esta medida, el Gobierno no está consiguiendo más que elevar el nivel de crispación ya existente en el cuerpo. ?No nos van a callar?, advirtió Delgado, quien avanzó que ya están trabajando en la preparación de futuras medidas de presión para que el Ejecutivo atienda a sus demandas. ?Nosotros no nos negamos a dialogar, pero el Gobierno nos está cerrando las puertas . Ya no nos vale que nos digan que tienen un borrador muy avanzado sobre la ley que regule el asociacionismo, pues eso demuestra que no han cumplido con lo que prometieron al no tenerlo acabado?, advirtió.
   En el mismo sentido se manifestó Perpinyá, quien advirtió de que los expedientes pueden tener ?consecuencias imprevisibles? en el seno de la Guardia Civil y acusó al Ministerio del Interior de ?plegarse? a supuestas presiones de los generales del Instituto Armado. Si inmovilista parece la postura de la AUGC, no menos conciliador se muestra el Gobierno, que ayer, por boca de la vicepresidenta primera advirtió de que no aceptarán ?ninguna insubordinación ni ningún chantaje?.
   
« Última modificación: 03 de Febrero de 2007, 13:54:45 pm por 47ronin »
TO MENTIRA TO POLITICA
POR UNA POLICIA LOCAL DE PRIMERA YA

Desconectado kaperucitablue

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6552
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #722 en: 03 de Febrero de 2007, 15:18:56 pm »
Espero que todo se quede en nada
 :bote :bote :bote
viva la marea verdeeeeeeeeeeeee
 :bote :bote :bote
Ante el defecto de pedir, esta la virtud de no dar
yo aportare economicamente


gautamacop

  • Visitante
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #723 en: 03 de Febrero de 2007, 16:21:31 pm »
En vez de buiscar un modelo policial acorde con los tiempos que corren y acorde con las directrices europeas, ahora quiere el gobierno meter miedo a unos padres de familia que solamente reivindican una profesion mejor considerada.Bien por la AUGC, habran conseguido crear algo de confusion,(El Gobierno), pero la batalla mediatica ha sido vuestra y la habeis ganado.Seguid Asi, hay esta el camino.-Un saludo y que viva honrada la G.Civil :aplaus :aplaus :aplaus :aplaus

Desconectado leguard

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1337
  • HISPANO FUERZA Y HONOR
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #724 en: 03 de Febrero de 2007, 17:20:48 pm »
A eso le llamo yo dialogar
Da igual lo que le digas, no lo va a entender.

Desconectado MoN

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 8063
  • Off-line
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #725 en: 03 de Febrero de 2007, 17:46:08 pm »
Por favor....
?Alguien podría filtrar el número de agentes de GC que ACTUALMENTE están investigando a ETA, el terrorismo "islámico" y a los peligrosos compa?eros que se manifestaron el 20E? Seguro que flipamos en colorines....
;cosc; ;cosc; ;cosc; ;cosc;
:bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote
 :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote
 :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote
 :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote
 :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote
 :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote
 :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote
 :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote
J. David Gª Castilla también soy yo

MóN 3.7

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #726 en: 03 de Febrero de 2007, 20:00:32 pm »
Rubalcaba, tildado del mayor insulto para el PSOE de la Transición.

 Para Perpinyá, "Espa?a no terminará su Transición" hasta que algún presidente del Gobierno o ministro "cojan a los generales de este país, los siente a todos en un pupitre con una cuartilla y un lápiz, y les obligue a escribir cien mil veces: Soy un funcionario más".

El secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), el mallorquín Joan Miquel Perpinyá, afirmó que las reformas que se habían iniciado en la Guardia Civil sufrieron "un frenazo" con la llegada al Ministerio del Interior de Alfredo Pérez Rubalcaba en abril de 2006. Para Perpinyá, "Espa?a no terminará su Transición" hasta que algún presidente del Gobierno o ministro "cojan a los generales de este país, los siente a todos en un pupitre con una cuartilla y un lápiz, y les obligue a escribir cien mil veces: Soy un funcionario más".

La llegada de Rubalcaba a Interior no es el único aspecto que, según Perpinyá, originó que se detuvieran las reformas. Para el secretario general de la AUGC, otro de los hechos que impulsaron este "frenazo" fue el desembarco de dos "hombres de Bono" -el actual director de la Policía y la Guardia Civil, Joan Mesquida, y el subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana. Éste último, encargado de la interlocución con la AUGC en los últimos meses y quien facilitó a la Asociación el texto de Régimen Disciplinario que presentó Rubalcaba ocho días antes de la manifestación del pasado 20 de enero.

Este texto que aborda la reforma del Régimen Disciplinario -promesa electoral del PSOE junto a la regularización del asociacionismo- es el tercero que envió el Gobierno a la AUGC, y de todos, el que menos gustó a los guardias civiles. El primero se lo envió el anterior director de la Benemérita, Carlos Gómez Arruche, y el segundo, el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, quien, según Perpinyá, fue "apartado" de las negociaciones con la llegada de Rubalcaba.

Según el secretario general de la AUGC, en abril de 2005 se desconvocó una peregrinación a la Basílica del Pilar, en Zaragoza, a raíz de la promesa del PSOE de acelerar las reformas, algo que no se produjo, ni en ese momento, ni tras la manifestación de abril de 2006 en la Plaza Mayor de Madrid. Además, a?adió que tampoco tuvieron respuesta las cerca de 200 quejas por parte de guardias civiles de uniforme al Defensor del Pueblo el pasado 5 de diciembre de 2006. En este sentido, declaró que "el PSOE jamás ha tenido intención política de afrontar las reformas" y dijo que si lo hacen es "porque se ven presionados por circunstancias y actuaciones de la AUGC".

Sectores involucionistas

Perpinyá explicó que tanto las declaraciones de Rubalcaba el mismo día de la manifestación, como las realizadas por el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, -en las que defendió el derecho de manifestación de los guardias-, ponen de manifiesto que "los ministros hacen lo que le dicen los sectores retrógrados involucionistas de este país".

En relación con la situación de conflicto entre la AUGC con el Gobierno, Perpinyá reveló que el portavoz parlamentario del PSOE le hizo "una oferta de diálogo" el pasado miércoles, y que él mismo un día después entregó en Interior un informe sobre el texto de reforma del Régimen Disciplinario del Gobierno, con el que, aseguró, son muy críticos. Aún así, afirmó que "la pelota está en el tejado del Gobierno" pues la AUGC está "abierta a hablar de esta cuestión y de cualquier otra que afecte a los guardias civiles", pero antes "hay que satisfacer las demandas de nuestro colectivo", esto es, "el cumplimiento del programa electoral del PSOE".

Sin embargo, Perpinyá aseguró que en la Guardia Civil "nunca nada volverá a ser igual después del día 20", algo que, agregó, es "evidente" porque "creo que se ha despertado la conciencia social de que hay un problema que nunca ha estado exteriorizado por el miedo" que tenía los guardias "a hablar, a salir públicamente a contar la realidad de los cuarteles".

Caza de brujas

El secretario de la AUGC consideró que "la sociedad espa?ola entiende perfectamente que el Gobierno está incumpliendo sus compromisos" y que no les deja "otra salida que salir a la calle de uniforme". Además, Perpinyá se mostró "convencido" de que su asociación no hizo "nada ilegal" en la manifestación del día 20 en la Plaza Mayor, ya que aseguró que su actuación "está sujeta a los derechos constitucionales". En este sentido, a?adió que si tienen que "apelar a los tribunales para que se reconozca" lo harán. Porque concluyó que "no creo que la AUGC haya vulnerado la disciplina, como se nos imputa".

Por todo ello, Perpinyá se considera, junto a sus compa?eros, "víctima de una caza de brujas, de una represión al movimiento asociativo", hecho que deja claro "el informe de Asuntos Internos, en el que se sustancia ese expediente, es un informe que ataca el derecho de asociación de los guardias civiles" al mismo tiempo que "sugiere la ilegalización de la AUGC".

http://www.elsemanaldigital.com
 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #727 en: 03 de Febrero de 2007, 20:52:23 pm »
SMS a los guardias civiles: hostilidad con los 'jurídicos'
01-02-2007    ?Más madera, que es la guerra? decía Marx (el inconfundible Groucho) y ése parece ser el grito de guerra de determinada asociación de guardias civiles. Eso parece, al menos, según los mensajes por SMS que se están recibiendo en numerosos móviles de agentes del Cuerpo, que dicen, textualmente, lo siguiente:

?Actitud hostil con los jurídicos, cuando vayan a expedientar a los compa?eros por el 20-E. Malos modos con ellos, su general es el principal enemigo de la G. C. Pásalo?.

 Se refiere el mensaje a los 28 expedientes que la Dirección General de la Guardia Civil ha abierto contra algunos de los que participaron en la manifestación de guardias civiles del pasado 20 de enero.

Esta actitud de ahora significa, sencillamente, una declaración de guerra al mando. Ahora habrá que esperar la reacción de los guardias respecto a los ?jurídicos? y la respuesta subsiguiente del mando.


Desconectado alertamedia

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 7978
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #728 en: 04 de Febrero de 2007, 19:52:18 pm »
los "jurídicos" pueden ser tan guardias como los demás, creo.
usuaria autoexcluida

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #729 en: 04 de Febrero de 2007, 23:38:51 pm »
Negativo, oficiales siempre de los cuerpos comunes creo, al igual que los medicos.-

Desconectado sanroque2222

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 628
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #730 en: 07 de Febrero de 2007, 04:35:20 am »
Interior sancionará la indisciplina de los guardias con hasta seis a?os de suspensión

El anteproyecto del Gobierno mantiene la expulsión y endurece los castigos por otras faltas


Madrid-El nuevo régimen disciplinario que el Gobierno prevé para la Guardia Civil se enmarca en una ?concepción moderna y actual? de la Institución, ?en la que se aúnan las funciones policiales que desarrolla con la naturaleza militar de su estructura?. Así, al menos, consta en la Exposición de Motivos del anteproyecto de Ley del Régimen Disciplinario de la Benemérita, a cuyo contenido íntegro ha tenido acceso LA RAZÓN. Pero, junto a esa ?concepción moderna?, hay un claro endurecimiento de las sanciones y la tipificación específica y concreta para todo lo que exceda de ?los límites del derecho de asociación reconocido por las leyes al personal de la Guardia Civil?. También es cierto que se suprimen algunas figuras dentro del cuadro de sanciones, como el arresto -excepto cuando se trate de misiones que tenga una naturaleza militar-.
   En cuanto a las sanciones, se establece que las faltas que se consideren muy graves podrán ser castigadas con separación del servicio -ya existe en el actual-, suspensión de empleo de tres meses y un día hasta un máximo de seis a?os y con pérdida de puestos en el escalafón. Lo relevante en este aspecto concreto es que hay un incremento más que notable en lo que se refiere a la suspensión de empleo, ya que en el régimen vigente, el tiempo máximo es de un a?o. Por tanto, hechos que actualmente pueden llevar aparejados un a?o de suspensión podrán ser castigados con hasta seis. Esto podría suceder con 18 dirigentes del Asociación Unificada de la Guardia Civil expedientados por la Dirección General del cuerpo por manifestarse, por entender que esa conducta puede ser gravemente contraria ?a la disciplina?.
   ?Mantener la disciplina?
   El motivo que esgrime el Ministerio del Interior para justificar el aumento de esas sanciones es el de ?superar un tratamiento distinto entre los miembros de la Guardia Civil y el resto de funcionarios de la Administración del Estado?.
   Además, se introduce como novedad la circunstancia de que cuando la sanción de suspensión de empleo sea superior a seis meses, llevará también aparejado ?el cese en el destino que venía ocupando el infractor, así como la imposibilidad de obtener otro, durante un período de dos a?os, en la misma Unidad, demarcación territorial o especialidad que determine la resolución sancionadora?.
   Pero no sólo eso, sino que mientras que se tramite un expediente disciplinario por falta muy grave, el director de la Policía y de la Guardia Civil podrá - previo informe del asesor jurídico-, además de acordar el cese de las funciones habituales que desarrollaba el expedientado durante un máximo de tres meses, puede proponer ?el pase del interesado a la situación de suspenso de funciones y el cese en el destino?.
   La justificación para lo anterior, según consta en el texto del anteproyecto, es que hay circunstancias ?que exigen una acción inmediata para mantener la disciplina o evitar perjuicio al servicio?.
   Y, junto con el incremento del tiempo de sanción, el plazo de prescripción para esas faltas muy graves también aumenta sustancialmente, ya que pasa de 2 a 6 a?os, mientras que las graves lo hacen de seis meses a dos a?os.
   En cuanto a las conductas que pueden tipificarse como muy graves, pasan de 12 a 24. Aquí se incluyen el ?incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución?, la pertenencia a cualquier partido o sindicato, ?así como el desarrollo de actividades políticas o sindicales?, la participación en huelgas, en acciones sustitutivas de las mismas o en actuaciones concertadas con el fin de alterar en normal funcionamiento del servicio?.
   Se establece como nueva falta muy grave toda actuación que suponga discriminación o acoso por cualquier motivo, incluso cuando sea psicológico dentro de una relación de servicio, así como la negativa a someterse a reconocimiento médico, prueba de alcoholemia o detección de consumo de drogas para ?constatar la capacidad psicofísica para prestar servicio?.
   Derecho de asociación
   En cuanto a las faltas graves, la novedad radica en que se elimina el arresto militar de hasta dos meses y se sustituye por el de suspensión de empleo de uno a tres meses.
   En este apartado es donde el Gobierno ha cargado las tintas en lo que se refiere al asociacionismo dentro del Cuerpo. En concreto, se tipifica como falta grave ?la realización de actos que excedan de los límites del derecho de asociación reconocido por las leyes al personal de la Guardia Civil?. Pero no queda aquí, ya que la misma calificación se establece para los guardias que formulan ?críticas o manifestaciones sobre asuntos del servicio contrarias a la disciplina?.
   Por otro lado, el anteproyecto, que consagra la condición de ?instituto armado de naturaleza militar? de este cuerpo, introduce también siete criterios que se deben tener en cuenta para graduar las sanciones. Así, vincula el grado de afectación de la falta ?a los principios de disciplina, jerarquía, y subordinación, a la imagen de la Institución?, y, en primer lugar, a la ?intencionalidad? del infractor.
   Código Penal
   Los aspirantes a guardias civiles que estén en centros de formación también se regirán por el nuevo régimen disciplinario. Aquellos que cometan una falta grave o muy grave podrán, incluso, llegar a ser expulsados.
   Por último, y en lo que se refiere al ámbito penal, les será de aplicación el Código Penal general. De hecho, se establece que para los hechos punibles por guardias civiles, en su condición de militares, serán castigados con el Código Penal Militar hasta la entrada en vigor de la nueva Ley, a no ser que le sea más favorable el Código Penal ?civil?.
TO MENTIRA TO POLITICA
POR UNA POLICIA LOCAL DE PRIMERA YA

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #731 en: 07 de Febrero de 2007, 18:14:43 pm »
Toma ya regimen disciplinario, jeje panda de fascistas.-

Desconectado mamvc

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10309
  • ¡¡¡¡¡ TENED CUIDADO AHÍ FUERA !!!!!
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #732 en: 08 de Febrero de 2007, 14:08:16 pm »
Los guardias civiles rechazan el nuevo Régimen Disciplinario

Las asociaciones tildan las sanciones que recoge el proyecto de desproporcionadas y advierten de que crispará más el mal ambiente

Madrid- Perplejas e indignadas. Así se han quedado las asociaciones de guardias civiles tras conocer el anteproyecto de nuevo Régimen Disciplinario aprobado por el Gobierno -y que ahora debe superar el trámite parlamentario- y que ayer adelantó este periódico. El endurecimiento de las penas recogido en el borrador por faltas graves y muy graves -que pueden acarrear expulsión del cuerpo o suspensión de empleo durante seis a?os- fue rechazado de plano por casi todas estas organizaciones. La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), la más importante por número de afiliados, afirmó, por boca de su secretario de Comunicación, Juan Antonio Delgado, que ?esto no es lo que había prometido el Partido Socialista. Es más de lo mismo: se endurecen las sanciones, se dan muchas atribuciones a Defensa y, además, el asunto procesal deja mucho que desear?, explicó.

   Especialmente preocupante le parece a la AUGC el intento de constre?ir al máximo la actividad de las asociaciones de guardias que, a su juicio, contiene el anteproyecto, gubernamental ?De la realidad del cuerpo parece que les cuesta darse cuenta, pero de cortocircuitar a las asociaciones sí que se han preocupado?, explicó Delgado.

   Régimen inmovilista

   Más crítica aún se mostró la Unión Profesional de la Guardia Civil (UPGC). ?Estamos perplejos. Resulta que el Gobierno se autocalifica de progresista y, sin embargo, opta por unas ideas inmovilistas más propias de regímenes de otros tiempos?, explicaron fuentes de esta asociación.

   En opinión de la UPGC, un régimen disciplinario como el recogido en el anteproyecto no va a contribuir a sosegar el crispado ambiente que se vive en este momento en la institución. Además, creen que si el anteproyecto no es modificado en el Congreso ?por algún partido con más talante democrático?, al Partido Socialista le pasaran factura en las urnas no sólo los propios guardias, sino sus familias.

   En sintonía con lo expresado por la AUGC, la UPGC también cree que el proyecto trata de estrangular a las asociaciones. ?Como esto siga así, vamos a tener que volver a la clandestinidad?, concluyeron las citadas fuentes.

   También es de la opinión de que el boceto de Régimen Disciplinario pretende ?amarrar a las asociaciones? la Asociación Profesional de Guardias Civiles (APGC), además de endurecer las sanciones hasta límites difícilmente tolerables a cambio de eliminar los arrestos. ?Ni siquiera en determinados regímenes totalitarios parece factible un código disciplinario tan estricto?, explicaron fuentes de este colectivo.

   La única asociación que quiso mostrarse cauta ante el contenido del proyecto fue la Unión de Oficiales. ?Vamos a ver que pasa cuando el texto salga del Congreso. El PSOE ha dado muchos bandazos desde que está en el Gobierno con este asunto y preferimos esperar?, explicó su presidente, Antonio Teyssiere.

   Dos expedientes más

   Si el proyecto ayer conocido no va a contribuir a calmar el ambiente en el cuerpo, tampoco lo harán los dos nuevos expedientes gubernativos que el Ministerio del Interior ha abierto por la manifestación de uniforme del pasado 20 de enero en Madrid lo que eleva a veinte el total, según informaron a Europa Press fuentes del Instituto Armado. Todos los expedientes han sido abiertos por falta muy grave, recogida en el artículo 9.9 del actual Régimen Disciplinario, que sanciona ?conductas gravemente contrarias a la disciplina, servicio o dignidad de la institución que no constituyan delito?. Además, todos los expedientados son separados cautelarmente del servicio por 90 días.

   Varios de los últimos 18 miembros de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) contra los que la Dirección General ha abierto expediente gubernativo acudieron en la ma?ana de ayer a sus respectivas comandancias para que les sea comunicada oficialmente la medida. Otro de ellos, Juan Antonio Delgado, acudió a declarara a la Comandancia de Cádiz, aunque se negó a declarar acogiéndose a su derecho constitucional.

   El asunto de la concentración del pasado 20 de enero fue utilizado por el Partido Popular para reprochar en el Pleno del Congreso de los Diputados al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que se haya ?tardado menos en abrir los expedientes a los guardias que en detener a los miembros de Jarrai?, a los que el Tribunal Supremo elevó recientemente la condena por pertenencia a organización terrorista. La diputada Ana Torme también reprochó a Rubalcaba que la citada manifestación se produjera como protesta por el incumplimiento del programa electoral del Partido Socialista, que recogía la reforma del Régimen Disciplinario y la regulación de las asociaciones. Rubalcaba retó al PP a votar a favor de estas reformas, asegurando que el Gobierno las llevará a cabo antes de que acabe la legislatura y reprochó a los populares que en ocho a?os de Gobierno no efectuasen ni ésta ni ninguna otra mejora en la Benemérita.

salu2

 ;cosc;
Nunca te arrepientas de lo que hagas, sino de lo que no hiciste y deberías de haber hecho.

La justicia debe imperar de tal modo, que nadie deba esperar del favor de temer de la arbitrariedad.

Desconectado sanroque2222

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 628
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #733 en: 08 de Febrero de 2007, 15:19:10 pm »
VIVA LA MAREA VERDE. :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote :bote
OS APOYAMOS  ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; ;pal; :paz :paz :paz :paz :paz :paz :paz :paz :paz :paz :paz
TO MENTIRA TO POLITICA
POR UNA POLICIA LOCAL DE PRIMERA YA

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #734 en: 08 de Febrero de 2007, 18:35:22 pm »
Pues sin conocer a fondo el texto, aquí los compa?eros del CNP tendrán datos de primera mano, lo que he ido leyendo sobre su contenido en cuanto al régimen de sanciones, es bastante parecido al del CNP. En ese aspecto no acabo de ver la desproporción.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado mamvc

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10309
  • ¡¡¡¡¡ TENED CUIDADO AHÍ FUERA !!!!!
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #735 en: 08 de Febrero de 2007, 20:59:09 pm »
TRES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Y DOS EN ARAGÓN

Expedientados cinco guardias civiles por participar uniformados en la marcha de Madrid

La UGC reclama la anulación o el sobreseimiento de los 20 expedientes previstos

Actualizado jueves 08/02/2007 16:17 (CET)
EFE
ALICANTE | ZARAGOZA | OVIEDO.- Cinco agentes de la Guardia Civil, tres de ellos destinados en la Comunidad Valenciana y otros dos en Aragón, han sido expedientados por falta muy grave tras haber participado uniformados el 20 de enero en la concentración de la plaza Mayor de Madrid para pedir la desmilitarización del cuerpo.

En el caso de la Comunidad Valenciana, dos de ellos son el secretario nacional de Organización de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), José Julio González, y del secretario provincial, Manuel Monsalve.

En Aragón, los expedientados son el secretario autonómico, Jesús Molins, y el secretario provincial en Teruel, Cristóbal Soria Sánchez.

El secretario general de la asociación en la Comunidad Valenciana, Manuel Martínez, explicó que los expedientes forman parte del conjunto de 20 previstos en todo el país por la participación en el acto.

La recepción del inicio del expediente supone que los agentes quedan durante tres meses sin empleo pero con sueldo, a la espera de que concluya el informe y se apliquen las posibles sanciones.

Quejas de la UGC
Mientras, la Unión de Guardias Civiles (UGC) ha reclamado a la Dirección General del Cuerpo y al Gobierno la anulación o el sobreseimiento "con carácter inmediato" de los 20 expedientes.

La UGC presentó en Oviedo un manifiesto, por iniciativa de su delegación en Asturias, con la intención de que sirva de base para una declaración nacional, según explicó en rueda de prensa el secretario general de la organización en el Principado, Ramón Rodríguez Prendes.

El documento está firmado por varios colectivos de guardias civiles, UGT, CCOO e IU, además de asociaciones de policías nacionales y locales.

salu2

 ;cosc;
Nunca te arrepientas de lo que hagas, sino de lo que no hiciste y deberías de haber hecho.

La justicia debe imperar de tal modo, que nadie deba esperar del favor de temer de la arbitrariedad.

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #736 en: 08 de Febrero de 2007, 21:25:20 pm »
Pues sin conocer a fondo el texto, aquí los compa?eros del CNP tendrán datos de primera mano, lo que he ido leyendo sobre su contenido en cuanto al régimen de sanciones, es bastante parecido al del CNP. En ese aspecto no acabo de ver la desproporción.

Salud y suerte.
Vale, el problema es la relacion jefe- agente que hay en la guardia civil, en el cnp mas de compa?eros, mas dificil la sancion por llegar tarde 5 minutos, no afeitrse, zapatos sucios, en la guardia civil se usa mucho mas el regimen disciplinario, en la equivocada idea de los jefes de que hay que llevar a los subordinados derechos como una vela, y de compa?eros nanai, ellos on suboficiles u oficiales nosotros tropa.-

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #737 en: 08 de Febrero de 2007, 22:21:12 pm »
Completamente de acuerdo, pero pienso que los sindicatos se equivocan al informar a medias del contenido del borrador o anteproyecto. Crispar conduce a enconar posturas. ?Cómo van a negociar contenidos gemelos de otros Cuerpos, negandose la posibilidad de que sus afiliados puedan aceptarlos como mejoras?. La relación personal entre la cadena de mandos y los "subordinados" es más un problema cultural que legislativo.

Insisto en que no conozco a fondo lo que está en estudio, pero de un primer vistazo no encuentro aristas del calibre que parecen apreciar los dirigentes sindicales. Aunque supongo que lo que pasa es que esto es la batalla de una guerra.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #738 en: 09 de Febrero de 2007, 00:15:24 am »
No compa?ero shin shan el problema de este regimen disciplinario es que se sancionaran duramente las conductas asociativas que sean muy reivindicativas, en otras palabras que se insertan sanciones muy graves para los dirigentes asociativos que se excedan en sus reivindicaciones, hasta 6 a?os de suspension por ponerte un ejemplo lo que sucedio el pasado dia 20 en la Plaza Mayor, que ha pasado con los que cortaron la castellana en la manifestacion de policias nacionales? Dudo que las sanciones lleguen a ser, si llega a haberlas,ni tan siquiera la mitad de la mitad de la mitad  de lo que seran las de los compa?eros de augc expedientados, se da un regimen disciplinario nuevo, pero se ata de pies y manos a las asociaciones, gran victoria de las tesis mas militaristas del cuerpo, y la guardia civil no cambiara mucho, es muy triste ver todo esto, descorazonador diria yo, ahora mismo no tengo ganas ni de ponerme otra vez el uniforme, espero que todo esto al final se pueda enderezar, pero lo veo cada vez mas negro.-
 

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:Los Guardias Civiles se manifiestan
« Respuesta #739 en: 09 de Febrero de 2007, 00:27:22 am »
Ya te digo que no conozco el texto en su integridad. De todas formas, lo que comentas, tal cual, es ilegal. Priemro porque nadie tiene porqué hacer pública su adscripción a asociación, partido político, religión, o cualquier otra circnstancia que afecte a su vida privada; por lo tanto no sería posible aplicar una medida particular referida a ese aspecto. Por otro, el texto no puede recoger el agravamiento de una sanción si quien la realiza está en el caso anterior. Me explico. O se permite la actividad sindical, asociativa, o se prohibe pero la representación, sólo puede tener como límites lo expresado en las leyes. A partir de ahí habrá que estar a lo dispuesto en ellas. Y en este punto, sí que tengo que decir, que hay que tener cuidado con el respeto al estatuto reglamentario que se tenga, con el fin de que después no haya que hacer malabarismos para salir ilesos.

En todo caso, espero que el borrador se quede sin aristas en el Congreso. Ahí, paradojicamente, la Guardia Civil va a tener que confiar mucho en Izquierda Unida que es quien ha mostrado menos complejos con este tema hasta el momento.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.