Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470613 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2400 en: 28 de Marzo de 2018, 12:22:40 pm »


Cifuentes dice que se examinó el día que el departamento de su máster inauguraba un curso a 50 kilómetros



 :pen:

 El 2 de julio, fecha ofrecida por la Universidad como día de lectura del trabajo, Cifuentes estaba a cargo del dispositivo de seguridad por la celebración de la Eurocopa

 Ese día también se celebraba uno de los actos más importantes del Departamento de Derecho: los cursos de verano en Aranjuez, con el catedrático Álvarez Conde a la cabeza

 Según el reglamento para la presentación del TFM, el orden y el horario de lecturas es fijado por el tribunal y debe exponerse públicamente "con antelación suficiente, que no podrá ser inferior a 10 días"



La presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, al ser elegida líder del PP de Madrid.
Por Raúl Rejón
27 mar 201820:43

A la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, le debió costar defender su trabajo de fin de máster el 2 de julio de 2012, fecha que figura en la supuesta acta proporcionada por su equipo y, en concreto, a las 15.45 horas, como informó su portavoz a eldiario.es. Ese día no solo debía estar a la cabeza del dispositivo policial por la celebración de la Eurocopa ganada por España (en aquellas fechas Cifuentes era Delegada del Gobierno en Madrid), sino que el departamento que impartía el máster celebraba su día grande del año: se inauguraban los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos en la localidad de Aranjuez.


En la fecha ofrecida como jornada para la lectura del trabajo, el catedrático Álvarez Conde, tutor de Cifuentes y presentado como director del curso, tenía una cita con la apertura de los cursos estivales de la Fundación de la universidad. Y no era a la vuelta de la esquina, sino en el Real Sitio de Aranjuez. A 50 kilómetros del campus de la Rey Juan Carlos, Vicálvaro, donde supuestamente se celebró la lectura.


Álvarez Conde tenía que hablar sobre la Constitución de 1812 en la jornada inaugural del seminario. Un día señalado para el departamento a cargo del máster de Cifuentes que arrancaba con el entonces rector de la propia Universidad, Pedro González Trevijano. Allí se dio cita casi toda la Universidad, ya que es una de las fechas más señaladas, junto con la apertura del año académico.

La intervención de Álvarez Conde se titulaba Cádiz, la Constitución mito y estaba anunciada a las 11.00. La sesión incluía también otras ponencias y un debate a las 13.00 en la primera jornada de esta cita universitaria anual de gran relevancia para el ámbito académico. No en vano, en el cartel de aquel año figuraba la vicepresidenta Soraya Saenz de Santamaría e intervinieron en distintas disciplinas el entonces ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo y el antiguo fiscal general de Estado Eduardo Torres-Dulce.

Al mismo tiempo, Cristina Cifuentes, entonces delegada del Gobierno, tenía que compatibilizar el gran dispositivo policial a su cargo con la defensa de su TFM. El despliegue de seguridad se daba con motivo de la llegada y celebración del título europeo de fútbol. La selección española llegaba a Madrid a las 15.00, minutos antes de su supuesta lectura del trabajo. Después, el combinado nacional tenía previsto visitar el palacio de la Zarzuela sobre las 17.00, para después trasladarse a la rúa por las calles de Madrid, donde se reunieron cientos de miles de personas.


Así que, según las escasas explicaciones oficiales, entre los preparativos y supervisión de sus funciones como coordinadora de la seguridad ciudadana, Cifuentes encontró un rato para acercarse al campus de Vicálvaro de la URJC a leer su trabajo ante una comisión evaluadora.

Además, los doctores universitarios hallaron tiempo para compatibilizar el curso en Aranjuez y el examen en Madrid a las 15.45. Al campus tuvo que llegar, el tribunal evaluador compuesto, según explico la Universidad, por Cecilia Rosado, Clara Souto y Alicia López de los Mozos. Tres profesoras vinculadas con la URJC y al Instituto de Derecho Público que dirige Álvarez Conde: una comisión que no contaba con un profesor de otra institución ni con un experto profesional externo (para garantizar independencia) que marca el reglamento. Un tribunal, de acuerdo con la composición explicada por ese organismo, cuyas  tres miembros se hicieron doctoras bajo la supervisión del catedrático.

La versión de la presidenta también ha incluido que daba tiempo a ir, leer y regresar a sus cometidos. Esa parte encuentra cierto acomodo, ya que la normativa da 15 minutos como máximo para leer el trabajo (más las preguntas de la comisión).

Acto muy reglamentado
El trabajo fin de máster no se puede hacer ni convocar de cualquier modo, aunque las agendas sean tan apretadas. El reglamento que regía cuando Cifuentes estaba matriculada indica que el director del máster convoca a la "comisión de evaluación" (el tribunal) cuando recibe las autorizaciones de lectura. Además "el orden y el horario de exposición de las presentaciones de los trabajos será fijado y anunciado por la Comisión de Evaluación públicamente con antelación suficiente que no podrá ser inferior a 10 días". Un listado en el que se incluyen los alumnos, títulos de los trabajos, el día, la hora y el lugar concretos de la presentación.


Tan reglado está el proceso que, de hecho, ese documento señalaba que tenía que realizarse una evaluación previa del TFM por parte del tribunal. "Antes de la fecha establecida para la presentación y defensa del trabajo el tribunal de evaluación efectuará un informe de valoración sobre el trabajo".


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2401 en: 28 de Marzo de 2018, 12:28:46 pm »
Son torpes hasta para mentir

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2402 en: 28 de Marzo de 2018, 13:33:25 pm »
A Cifuentes cada vez le aprieta más la soga . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado javipoli

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 92
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2403 en: 28 de Marzo de 2018, 17:07:48 pm »
No veis a esto me refiero.

Es indignante e inmoral lo de Cifuentes y debiera dimitir pero con qué autoridad moral se lo pedimos nosotros si nos pasamos cualquier día por uno de los cursos de nuestros sindicatos.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2404 en: 28 de Marzo de 2018, 17:15:07 pm »
Hay comparaciones que son odiosas, comparar los cursos sindicales con un máster universitario de 60 créditos es como querer comparar a Dios con un gitano, con un añadido, todo apunta a que los hechos denunciados revisten el carácter de delictivos, de manera que lo que pueda o no pueda ocurrir con un curso sindical, que no deja de ser poco más que una charla entre amiguetes, no puede tener nunca ni punto de comparación con lo del máster de Cifuentes.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado javipoli

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 92
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2405 en: 28 de Marzo de 2018, 20:36:04 pm »
Seguimos con el refranero, Tu ponme donde haya que del resto me encargo yo
La la honradez no depende de la posibilidad de serlo sino de la convicción de que hay que serlo.
Si no soy de fiar en lo poco tampoco lo seré en lo mucho

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2406 en: 28 de Marzo de 2018, 22:25:26 pm »
El ejemplo lo han de dar los padres a los hijos, pero bueno, que los hijos den ejemplo eso sería de nota...no lo verán nuestros ojos  ;llor;

Desconectado javipoli

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 92
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2407 en: 28 de Marzo de 2018, 22:56:49 pm »
No es mi madre lo que tiene es que ser honrada.

Pero yo también.

Eso es lo que es comparable, porque para que fuera excusa que mi falta de honradez es mucho menor tendríamos que estar hablando de dos políticos o de dos policias

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2408 en: 29 de Marzo de 2018, 00:11:26 am »
Bueno, pues siguiente refrán: quien a hierro mata a hierro muere

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2409 en: 29 de Marzo de 2018, 01:41:39 am »
Las puñaladas en política son un clásico  _trapera

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2410 en: 01 de Abril de 2018, 10:06:57 am »
Convencerán sus explicaciones el día 4?


El Ministerio de Educación obligaba a que el máster de Cifuentes fuera presencial: había que ir a clase


 La Agencia Nacional de Acreditación (Aneca) dio el visto bueno a la solicitud de la URJC y autorizó el máster como un curso "presencial". Esta evaluación positiva de la Aneca es necesaria para que el título sea considerado oficial

 La página de información del máster en el que se matriculó la presidenta de Madrid explicaba: "Modalidad de impartición: presencial"

 Los compañeros de máster de Cifuentes no la vieron nunca por clase



Cifuentes junto a los rectores universitarios madrileños.
Por Raúl Rejón
31 mar 201821:14

Había que ir a clase para sacarse el curso. El máster en Derecho público del Estado autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos, cuyo título exhibe la presidenta de Madrid Cristina Cifuentes, se cursaba bajo la "modalidad de impartición: presencial", según indicaba la página web de presentación del máster, ya antes de que la política del PP decidiera sacarse el posgrado. También el año en el que ella estaba en la lista de alumnos, en 2012.


El curso había recibido en 2009 el visto bueno de Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (Aneca) -un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Eduación- al evaluar la solicitud de verificación de título oficial presentada por la universidad. Este informe de la Aneca era presentado públicamente por la Universidad Rey Juan Carlos al informar sobre el curso y sus características: modelo de impartición, responsables, número de créditos, duración del máster, etc.


En la solicitud de certificado oficial, la universidad debe incluir una memoria reglada por el decreto de 2007 –y su posterior modificación de 2010– que ordena las enseñanzas universitarias. El decreto señala que la memoria tiene que recoger el "tipo de enseñanza de qué se trata (presencial, semipresencial, a distancia, etc.)".

El visto bueno de la Aneca es preceptivo para ser  considerado título oficial y aparecer como tal en el Boletín Oficial del Estado.

Fuentes universitarias cuentan a eldiario.es que el porcentaje de faltas permisibles en un curso presencial "puede variar según universidades o másteres", pero en sus cursos exigen en torno a "un 80%" de asistencia y "con justificación de faltas".


Un docente, de una universidad púbica madrileña distinta a la URJC, pone el ejemplo del caso de una alumna embarazada a la que se le adelantó el parto y "se acordó [con todos los profesores] que no viniera durante un mes pero que siguiera haciendo las trabajos".

Además, la  normativa sobre conducta académica de la Rey Juan Carlos sí pide que el alumno asuma "el compromiso de tener una presencia activa y corresponsable en la universidad".

Oficialmente sin "trato preferencial"
Con todo, varios alumnos compañeros de promoción de Cristina Cifuentes contaron a eldiario.es que no habían visto nunca a la entonces diputada autonómica y luego delegada del Gobierno en Madrid durante las sesiones. El equipo de la presidenta alegó entonces que Cifuentes asistía a clase "cuando podía".

Sin embargo, días después, el mismo equipo ha añadido que la política del PP negoció "alternativas" al máster presencial al convertirse en delegada del Gobierno en enero de 2012. No precisan, sin embargo, en qué consistía esta flexibilidad: si podía ausentarse de las clases y presentarse solo a los exámenes, si había posibilidad de hacer las pruebas otros días…

El pasado 21 de marzo, al salir a dar explicaciones sobre el asunto, el catedrático presentado como director del máster, Enrique Álvarez Conde, repitió en varias ocasiones que Cifuentes había sido tratada "como una alumna cualquiera. Si la alumna de referencia hubiera tenido trato de favor, no se habría producido la calificación de no presentado. Nadie, en lo que a mi responsabilidad se refiere, ha tenido nunca trato preferencial en más de 40 años que llevo de profesor".


Además, el profesor Pablo Chico, al cargo de una de las asignaturas cuyas calificaciones referidas a Cifuentes se retocaron a posteriori, incluso aseveró, al ser preguntado sobre si la presidenta había ido a sus clases o si se había presentado a los exámenes, que no tenía recuerdo de la presidenta. A pesar de que, según dice ahora el equipo de la política, ella llegó a acuerdos con los docentes para cursar el máster de manera sui generis.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2411 en: 01 de Abril de 2018, 12:25:11 pm »
Es evidente que hay gato encerrado y los mandamases de la universidad están en el ajo.


UNA VERGÜENZA

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2412 en: 01 de Abril de 2018, 19:45:42 pm »
Seguimos con el refranero, Tu ponme donde haya que del resto me encargo yo
La la honradez no depende de la posibilidad de serlo sino de la convicción de que hay que serlo.
Si no soy de fiar en lo poco tampoco lo seré en lo mucho


Ese es el pensamiento pepero neoliberal "de que todos somos unos delincuentes"
Hay muchísima gente por suerte que no entra en ese baremo.
No todo en esta vida es el dinero y el poder.
« Última modificación: 01 de Abril de 2018, 19:48:20 pm por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2413 en: 02 de Abril de 2018, 10:44:49 am »
El Master de Cifuentes era presencial y los alumnos dicen que nunca la vieron por clase.

Cifuentes se matriculó cuando llevaban 3 meses de clase.


CIFUENTES MIENTE, EL RECTOR MIENTE, VERGÜENZA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2414 en: 02 de Abril de 2018, 15:16:54 pm »
Cristina Cifuentes se matriculó en su máster tres meses después de que empezaran las clases

 :pen:
 Las clases presenciales arrancaron el jueves 22 de septiembre de 2011, según confirman otros alumnos de ese mismo máster y la propia Universidad

 La fecha de emisión de la matrícula de Cifuentes fue el 21 de diciembre de 2011 y se pagó una semana después: el 28 de diciembre

 El último plazo legal para matricularse en el curso había expirado tres meses antes: el 18 de septiembre de 2011



Cristina Cifuentes
Por Ignacio Escolar
01 abr 201822:58

Cristina Cifuentes "fue tratada como cualquier otra alumna de la Universidad" y "no recibió ningún trato de favor", aseguró el supuesto director de su máster, Enrique Álvarez, cuando eldiario.es destapó el escándalo de sus notas falsificadas. Exactamente lo mismo defendió Cifuentes el pasado lunes al anunciar una querella contra eldiario.es. "No hubo desde luego ningún trato de favor", aseguró la presidenta de Madrid. Un nuevo dato les desmiente. La Universidad Rey Juan Carlos permitió que Cristina Cifuentes incumpliese todos los plazos legales en la matrícula de su máster en Derecho Autonómico. Se matriculó a finales de  diciembre de 2011, con el curso ya en marcha, cuando el primer trimestre de las clases de este máster ya había terminado y saltándose todos los plazos legales de la propia Universidad.


Las clases del máster de Cifuentes arrancaron el jueves 22 de septiembre de 2011, según ha podido comprobar eldiario.es de fuentes universitarias y confirman también alumnos de este mismo curso. El máster era presencial y el horario intenso: jueves por la tarde, viernes por la tarde y sábado por la mañana, desde septiembre de 2011 hasta finales de junio de 2012; entre 12 y 15 horas semanales. Cada asignatura contaba por 3 créditos. Había 12 asignaturas en total, más 24 créditos por el trabajo de fin de máster. Según los nuevos créditos ECTS tras el plan Bolonia, Cifuentes tenía que haber invertido unas 1.500 horas entre clases, estudio, trabajo o presentaciones académicas.


El calendario para matricularse en este máster para el curso 2011-2012 era bastante claro y aún está disponible en Internet: del 3 de mayo al 30 de junio de 2011. El 11 de julio de 2011 se publicó el listado de los alumnos admitidos. Había también un segundo plazo extraordinario en caso de quedar plazas disponibles: del 7 al 18 de septiembre de 2011.

Tras la inscripción, todos los candidatos debían pasar una prueba de selección, que dependía de cada director del máster. Esas pruebas estaban convocadas entre el 1 y el 10 de julio, para los que se presentasen en el plazo ordinario, y entre el 19 y el 25 de septiembre, para los candidatos que optasen por el plazo extraordinario.

Cifuentes no cumplió ni el plazo ordinario ni tampoco el extraordinario. La Universidad permitió que presentase su matrícula varios meses después, a final de diciembre, fuera de todo plazo legal tanto para la inscripción como para la prueba de selección.

Según la documentación a la que ha tenido acceso eldiario.es, la emisión del pago de su matrícula se produjo el 21 de diciembre de 2011. Cifuentes pagó 1.586,39 euros unos días después, el 28 de diciembre de 2011.

Las clases llevaban ya un trimestre en marcha cuando se formalizó la matrícula de la alumna María Cristina Cifuentes Cuencas en la Universidad Rey Juan Carlos: una universidad pública cuya financiación, como todas las de Madrid, depende en gran medida de la administración que hoy preside. No está aún claro cómo logró matricularse meses después de terminar el plazo legal ni quién se lo permitió.

Se trataba de un título oficial del Ministerio de Educación, otorgado por una de las universidades públicas de Madrid, y que Cifuentes necesitaba para presentar la tesis doctoral. Tal y como impone la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), en todos los másteres presenciales es obligatoria la asistencia al menos al 80% de las clases. Con un trimestre lectivo menos, este requisito era imposible de cumplir.

Las fechas de su matrícula desmienten una vez más las explicaciones de Cristina Cifuentes. Esas fechas están confirmadas también por los propios documentos que aportó la presidenta de la Comunidad de Madrid para defender que su máster no tenía ninguna irregularidad, tras  la primera exclusiva de eldiario.es sobre esas dos asignaturas que habían pasado, dos años después, en 2014, de "no presentado" a "notable".



Datos de matrícula aportados por Cifuentes
 

En esta copia de algunos documentos de su expediente, desvelados por la propia Cifuentes, se comprueba con facilidad que la fecha de emisión del pago de su matrícula –es decir, el día en que la Universidad aceptó su solicitud y emitió la factura– es el 21 de diciembre de 2011. La fecha de cobro efectivo es el 28 de diciembre de 2011 y la de vencimiento, el 4 de enero de 2012.

Los datos que figuran en los ordenadores de la secretaría de la Universidad Rey Juan Carlos coinciden con esta documentación aportada por la propia presidenta de Madrid. Estos pantallazos del sistema informático de gestión de alumnos, a los que ha tenido acceso eldiario.es, confirman que estas fechas son las correctas y que por tanto la matrícula de Cifuentes incumplió todos los plazos legales. Es  la enésima irregularidad en el título de máster del que presume en su currículum la presidenta de Madrid, que lleva doce días sin dar una explicación coherente ni tampoco ha enseñado su trabajo de fin de máster que, casi dos semanas después, aún sigue sin aparecer.


El registro que muestra los pagos de Cifuentes: su matrícula es del 28 de diciembre de 2011
 

El retraso en las fechas de la matrícula permite también explicar otro misterio en ese mismo documento que la presidenta de Madrid aportó en su defensa: cómo es posible que en su matrícula aparezca como dirección de contacto la calle Miguel Ángel, número 25; la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid. No cuadraba este dato porque, en teoría, el curso había arrancado en septiembre de 2011 y en aquel momento Cifuentes era vicepresidenta de la Asamblea de Madrid y no delegada del Gobierno. Ahora que sabemos que se matriculó a final de diciembre, la dirección de la calle Miguel Ángel encaja algo más. Su nombramiento se comunicó a la prensa el 12 de enero, pero es probable que Cifuentes conociera días antes su nuevo destino como delegada del Gobierno, un puesto al que llegó tras la victoria electoral de Mariano Rajoy, el 20 de noviembre de 2011.

eldiario.es se ha puesto en contacto con la Universidad Rey Juan Carlos para recabar una explicación sobre este incumplimiento de los plazos legales de matriculación. Fuentes de la Universidad confirman estas fechas y aseguran que esta nueva irregularidad con la matrícula forma parte de la investigación interna que anunció el actual rector, Javier Ramos, tras las informaciones exclusivas de eldiario.es. Otras fuentes de la URJC afirman que la falta de alumnos de posgrado lleva en ocasiones a las universidades a ampliar los plazos de matrícula más allá de los límites oficiales, pero no hasta el extremo de que se acepten matrículas un trimestre después de iniciadas las clases.

El catedrático Enrique Álvarez –que se presentó como director del máster de Cifuentes aunque en ese puesto figuraba oficialmente otra profesora– también ha sido contactado por eldiario.es en busca de una respuesta para esta nueva irregularidad. Álvarez ha contestado a eldiario.es que la matrícula es un trámite que corresponde a la Universidad, no al máster, y que por tanto no dependía de él.

eldiario.es también ha preguntado al gabinete de la presidenta de Madrid, donde afirman que esta matrícula extemporanea de Cifuentes es una "práctica habitual en este tipo de estudios de posgrado". Desde el equipo de Cristina Cifuentes defienden que "los plazos de matriculación de Máster suelen ser más abiertos que los de Grados y dependiendo del número de alumnos pueden tener margen para matricular una vez empezado el curso".

Esta semana está previsto que varios de los profesores implicados en este escándalo tengan que explicarse ante los responsables de la investigación interna de la Universidad Rey Juan Carlos. El miércoles, Cristina Cifuentes también tendrá que responder a las muchas preguntas pendientes sobre su máster en un pleno extraordinario de la Asamblea de Madrid. La última vez que se explicó, a través de un plasma en la sede del PP en Génova –el mismo plasma que usó Mariano Rajoy cuando escapaba del caso Bárcenas–, lo hizo para anunciar una "querella criminal" contra eldiario.es.


Cifuentes no fue a clase ni antes de pagar la matrícula ni tampoco después. Los cinco alumnos de este curso que han hablado –una cuarta parte del total de matriculados– confirman que nunca vieron a la hoy presidenta autonómica en las clases. Varios de ellos aseguraron a eldiario.es que se habían enterado hace escasos días, por esta investigación periodística, de que compartieron curso, hace cinco años, con quien hoy preside la Comunidad de Madrid.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2415 en: 02 de Abril de 2018, 19:21:53 pm »
Mañana va a estar divertido el pleno de la CM . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2416 en: 02 de Abril de 2018, 19:43:30 pm »
Si no piensa dimitir, insultara nuestra inteligencia con más mentiras

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2417 en: 02 de Abril de 2018, 21:05:19 pm »
Si se acredita la falsedad y ella no es capaz de desacreditarla . . . si no dimite . . . la dimiten, porque la van a dejar caer, sobre todo ahora que se abre la carrera para la sucesión de M. Rajoy y ella era una de las que ya estaba en posiciones de salida . . . en esto del fuego amigo siempre hay un porqué . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2418 en: 02 de Abril de 2018, 21:24:00 pm »
Lo que ha demostrado es que tiene el gen "Gallardon", se las daba de pulcra de transparente de progresista y al final del PP, PP en el mal sentido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2419 en: 03 de Abril de 2018, 06:54:11 am »
Ciudadanos dejará caer a Cifuentes si la Fiscalía actúa contra ella

El partido de Albert Rivera retirará su apoyo a la presidenta madrileña en caso de ser investigada por supuestas trampas en la obtención de un máster. La formación naranja sostiene que la posible responsabilidad penal por "falsedad documental" no recaería sólo en la Universidad

Segundo Sanz


03.04.2018 - 05:15

Ciudadanos no sostendrá a una presidenta regional investigada por la Justicia. En el partido de Albert Rivera, según fuentes internas, dan máxima relevancia a la denuncia interpuesta por varias asociaciones de estudiantes ante la Fiscalía Provincial de Madrid para que investigue la posible existencia de un delito de falsedad en documento público y cohecho en las notas del máster que obtuvo la presidenta autonómica Cristina Cifuentes en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Tal es así que la dirección naranja prevé retirar su apoyo a la jefa del Ejecutivo regional en caso de que el Ministerio Público decida que debe ser investigada, apuntan las fuentes citadas.

El caso de Cifuentes estuvo ayer presente en la reunión del Comité Permanente de la Ejecutiva nacional. Los dirigentes del partido naranja coincidieron en el diagnóstico que luego el propio Rivera se encargó de trasladar a la prensa: la obtención del máster "huele mal" y presenta "demasiadas incógnitas y contradicciones". Con todo, la formación naranja quiere escuchar este miércoles las explicaciones que ofrezca Cristina Cifuentes en el pleno extraordinario convocado en la Asamblea de Madrid. El portavoz de C's en la Cámara de Vallecas, Ignacio Aguado, manifestó este lunes que "aumentan las sospechas de que nada se hizo de forma correcta".

Si las explicaciones de este miércoles no resultan convincentes tras las informaciones publicadas por eldiario.es, Ciudadanos exigirá más transparencia a Cifuentes y dará sus siguientes pasos con la vista puesta en el curso que siga esa denuncia interpuesta por varias asociaciones de estudiantes. La Fiscalía Provincial de Madrid deberá remitir el escrito a la Fiscalía del Supremo al ser ésta la competente para incoar diligencias de investigación o decretar su archivo, puesto que Cifuentes goza de aforamiento ante el Alto Tribunal. El artículo 25 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid establece que "la responsabilidad penal del presidente del Gobierno, vicepresidentes y de los consejeros será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo".

De este modo, en el supuesto de que el Ministerio Público actúe contra Cifuentes y la presidenta regional continúe aferrándose al cargo, Ciudadanos dejará a los populares en minoría en la recta final de la legislatura. El acuerdo de investidura entre populares y naranjas obliga en su artículo 3 a la "separación de cualquier cargo público que haya falsificado o engañado en relación a su currículum o su cualificación profesional o académica". Entretanto, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, deslizó ayer que los socialistas están dispuestos a presentar una moción de censura contra Cifuentes para devolver la estabilidad a la política madrileña. Para que dicha iniciativa prospere, no basta con el apoyo de Podemos, por lo que los votos de Ciudadanos son determinantes.
Pedrosa y Víctor Valdés

Para Ciudadanos, señalan fuentes de la formación naranja, la posible responsabilidad penal por "falsedad documental" no recaería sólo en la Universidad, sino también en Cifuentes. En el partido de Rivera sostienen que la presidenta regional no puede escudarse en supuestas irregularidades de la Rey Juan Carlos, ajenas a ella. Y para explicarlo remiten al caso de la compra de exámenes de patrón de yate por la que el piloto Dani Pedrosa o el exportero del FC Barcelona Víctor Valdés, entre otros famosos, tuvieron que rendir cuentas ante la Justicia.

La denuncia en cuestión solicita al Fiscal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid que se cite a declarar "en condición de investigada" a Cifuentes y que se adjunte una copia certificada del registro de accesos al expediente académico de la presidenta regional. Lo denunciantes son asociaciones de estudiantes de cinco universidades públicas de Madrid: la propia URJC, la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica, la Universidad Autónoma y la de Alcalá de Henares.

A su vez, estos colectivos reclaman al Ministerio Público que requiera los correos electrónicos y las comunicaciones de Cifuentes con su tutor del Trabajo de Fin de Máster (TFM) y las anotaciones y evaluaciones a la confección del mismo, así como copia o documentos de haber depositado el citado TFM "en tiempo y forma correspondiente al curso académico 2011/12". También piden que se tome testimonio a la funcionaria que modificó el expediente académico, al tutor del trabajo del máster, así como a la persona designada por el servicio informático de la URJC que volcó la información y las actas de evaluación.

El escrito sostiene que en el ejercicio 2014 se modificó el expediente de Cifuentes con dos años de retraso para "alterar" las evaluaciones de una asignatura y del TFM, existiendo "dudas razonables" acerca de la identidad del tutor del trabajo. Además, recoge que, con la normativa de la universidad de 2007, la presidenta regional no podía haberse presentado al TFM si figuraba una asignatura no presentada en su expediente.