Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470632 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7741 en: 07 de Diciembre de 2023, 08:27:36 am »
Preocupada está IDA, ella, con hacer oposición a Sánchez y salir todos los días en los medios lo tiene hecho. . . y si es por esta derogación mejor aún, su parroquia más extrema tan contentos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7742 en: 07 de Diciembre de 2023, 17:31:20 pm »

Puente anuncia una investigación por un posible "boicot" al Cercanías de Madrid


El nuevo ministro de Transportes ha señalado que no tiene "certezas aún, pero sí sospechas de que haya podido haber un boicot"
RELACIONADO
El Madrid de Ayuso: de vetar a Irene Montero, a defender a Jaime Mayor Oreja
REDACCIÓN
06/12/2023 - 18:10
Actualizado: 06/12/2023 - 22:12

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la apertura de una investigación sobre el reciente incidente en el servicio de Cercanías Madrid, ocurrido en la estación de Atocha. Durante un encuentro con periodistas en el Congreso de los Diputados, ocurrido este mismo miércoles, Puente expresó su preocupación por las averías recurrentes en la red de Cercanías, especialmente en la Comunidad de Madrid, y no descartó la posibilidad de un "boicot" como una de las líneas de investigación.

En concreto, Puente ha señalado que la investigación de estos incidentes no descarta "que haya sido un boicot". "Y es, precisamente, esa una de las líneas abiertas de investigación", ha precisado. En este sentido, ha destacado que no tiene "certezas aún, pero sí sospechas de que haya podido haber un boicot". "Más si tenemos en cuenta averías tan graves en tan poco tiempo en las Cercanías de Madrid, aunque también hay abiertas otras líneas de investigación y hay que ser prudentes porque aún no hay certeza oficial", ha insistido.


"No sé si Ayuso estará alimentando boicots, pero lo que tengo claro es que nosotros mismos no nos vamos a autoboicotear", ha sentenciado, apuntando directamente a la siempre polémica presidenta madrileña.

La serie de fallos técnicos ha generado un considerable caos en el sistema de transporte, con dos descarrilamientos en menos de diez días, afectando a múltiples líneas y provocando retrasos significativos en los servicios de Larga y Media Distancia. El último de estos incidentes tuvo lugar este martes, interrumpiendo el tráfico entre las estaciones de Recoletos y Atocha durante el puente de diciembre, debido al descarrilamiento de un tren procedente de Villalba.


A pesar de las especulaciones, el ministro Puente ha enfatizado la necesidad de prudencia y ha declarado que aún no se pueden confirmar las causas ni los responsables del incidente. "Con la prudencia que exige toda investigación oficial, aún no se puede afirmar con certeza oficial las causas y responsables de lo sucedido", ha subrayado.

Mientras tanto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por lo que considera una falta de atención hacia los problemas de Cercanías.


El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, también ha señalado la frecuencia de los descarrilamientos y ha acusado a Puente y a Sánchez de ignorar la situación. La comunidad madrileña espera respuestas claras y soluciones efectivas para restablecer la normalidad y la seguridad en su red de transporte público.

La Comunidad de Madrid reclama a Puente "con urgencia" una reunión para atajar la situación de Cercanías
Por otra parte, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha solicitado con carácter de urgencia una reunión al nuevo Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible para abordar la situación de Cercanías Madrid, "que se va deteriorando día a día".

"No hablamos de retrasos puntuales o fallos en el servicio sino de incidentes que afectan a la seguridad de los usuarios", ha lamentado Rodrigo, quien ha responsabilizado al Gobierno central, que "sigue sin invertir en esta infraestructura".

Por ello, el consejero Rodrigo ha reclamado al Ejecutivo central que "ejerza de una vez sus competencias y actúe con responsabilidad porque no podemos seguir así y es que en lo que va de año se han registrado 708 incidencias que afectan a la red ferroviaria y que provocan graves perjuicios para los ciudadanos madrileños".

Además de insistir en la falta de inversiones en la Red de Cercanías de la Comunidad de Madrid, el consejero Rodrigo ha añadido que "España es mucho más que los pactos infames de Sánchez".

A este respecto, Rodrigo ha incidido en que, desde la Consejería de Transportes, a través del Consorcio Regional, se ha puesto en marcha un operativo para atender a los viajeros procedentes de las líneas de Cercanías afectadas, en caso necesario, mediante el refuerzo de la Línea 1 de Metro. Además, la EMT dispone de autobuses que pueden ser puestos en servicio de manera inmediata para atender cualquiera de las líneas del entorno de Atocha.


Desconectado Vescomono

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 104
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7743 en: 08 de Diciembre de 2023, 02:21:07 am »
Cerveza, libertad…y la mejor sanidad de Europa.
Pero que si no estáis contentos…ya sabéis, empadronados en Caceres.

https://x.com/puntual24h/status/1732690158447653141?s=46&t=26fvXBIt7oKdPAd_Qs9BLQ

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7744 en: 08 de Diciembre de 2023, 07:37:00 am »
Que se lo pregunten a este ciudadano  seguro que esta de acuerdo....tiene cañas y terrazas, y una espera de meses para una simple radiografía.

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7745 en: 08 de Diciembre de 2023, 08:25:52 am »
Que se lo pregunten a este ciudadano  seguro que esta de acuerdo....tiene cañas y terrazas, y una espera de meses para una simple radiografía.

Eso que cita no es una simple radiografía, sino algo más complejo y especializado, en otra comunidad directamente le hubieran derivado a la privada, con su pago "a precio amigo" en la sombra.

Su presidenta bien merece ese sueldo vitalicio dignificador, en cosas como esta es donde se ahorra de verdad. Bien merecidos los 8.5K.

El que se pica, fruta come.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7746 en: 08 de Diciembre de 2023, 08:47:19 am »
Que se lo pregunten a este ciudadano  seguro que esta de acuerdo....tiene cañas y terrazas, y una espera de meses para una simple radiografía.

Eso que cita no es una simple radiografía, sino algo más complejo y especializado, en otra comunidad directamente le hubieran derivado a la privada, con su pago "a precio amigo" en la sombra.

Su presidenta bien merece ese sueldo vitalicio dignificador, en cosas como esta es donde se ahorra de verdad. Bien merecidos los 8.5K.

El que se pica, fruta come.

Y esos tiempos no cuentan para la lista de espera, son tiempos "perdidos".
« Última modificación: 08 de Diciembre de 2023, 09:14:32 am por 47ronin »

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7747 en: 08 de Diciembre de 2023, 10:04:23 am »
Que se lo pregunten a este ciudadano  seguro que esta de acuerdo....tiene cañas y terrazas, y una espera de meses para una simple radiografía.

Eso que cita no es una simple radiografía, sino algo más complejo y especializado, en otra comunidad directamente le hubieran derivado a la privada, con su pago "a precio amigo" en la sombra.

Su presidenta bien merece ese sueldo vitalicio dignificador, en cosas como esta es donde se ahorra de verdad. Bien merecidos los 8.5K.

El que se pica, fruta come.

Y esos tiempos no cuentan para la lista de espera, son tiempos "perdidos".

Cada administración cuenta el tiempo medio de lista de espera o el paro como mejor le venga en gana, que para eso son sus competencias y se las folla como quiere.

Citar
El Gobierno confirma a Tezanos al frente del CIS porque “es el sociólogo que acierta en las encuestas”

https://elpais.com/espana/2023-12-05/el-gobierno-confirma-a-tezanos-en-el-cis-porque-es-el-sociologo-que-acierta-en-las-encuestas.html

Su presidenta ha sido elegida, electoralmente hablando, por la mayoría absoluta de sus ciudadanos, la dignificación de su labor bien merece esos 8,5K, que para eso no depende de snobs naranjas o de frikis de la bandera para gobernar como ha elegido dicha mayoría...

Copiando a los Catalanes; mal vamos.

...O si los catalanes permiten que sus expresidentes cobren 8,5K, elevar esa cifra al doble, o al triple, y el que se pique, que se haga una buena macedonia.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7748 en: 08 de Diciembre de 2023, 11:25:55 am »

Puente anuncia una investigación por un posible "boicot" al Cercanías de Madrid


El nuevo ministro de Transportes ha señalado que no tiene "certezas aún, pero sí sospechas de que haya podido haber un boicot"
RELACIONADO
El Madrid de Ayuso: de vetar a Irene Montero, a defender a Jaime Mayor Oreja
REDACCIÓN
06/12/2023 - 18:10
Actualizado: 06/12/2023 - 22:12

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la apertura de una investigación sobre el reciente incidente en el servicio de Cercanías Madrid, ocurrido en la estación de Atocha. Durante un encuentro con periodistas en el Congreso de los Diputados, ocurrido este mismo miércoles, Puente expresó su preocupación por las averías recurrentes en la red de Cercanías, especialmente en la Comunidad de Madrid, y no descartó la posibilidad de un "boicot" como una de las líneas de investigación.

En concreto, Puente ha señalado que la investigación de estos incidentes no descarta "que haya sido un boicot". "Y es, precisamente, esa una de las líneas abiertas de investigación", ha precisado. En este sentido, ha destacado que no tiene "certezas aún, pero sí sospechas de que haya podido haber un boicot". "Más si tenemos en cuenta averías tan graves en tan poco tiempo en las Cercanías de Madrid, aunque también hay abiertas otras líneas de investigación y hay que ser prudentes porque aún no hay certeza oficial", ha insistido.


"No sé si Ayuso estará alimentando boicots, pero lo que tengo claro es que nosotros mismos no nos vamos a autoboicotear", ha sentenciado, apuntando directamente a la siempre polémica presidenta madrileña.

La serie de fallos técnicos ha generado un considerable caos en el sistema de transporte, con dos descarrilamientos en menos de diez días, afectando a múltiples líneas y provocando retrasos significativos en los servicios de Larga y Media Distancia. El último de estos incidentes tuvo lugar este martes, interrumpiendo el tráfico entre las estaciones de Recoletos y Atocha durante el puente de diciembre, debido al descarrilamiento de un tren procedente de Villalba.


A pesar de las especulaciones, el ministro Puente ha enfatizado la necesidad de prudencia y ha declarado que aún no se pueden confirmar las causas ni los responsables del incidente. "Con la prudencia que exige toda investigación oficial, aún no se puede afirmar con certeza oficial las causas y responsables de lo sucedido", ha subrayado.

Mientras tanto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por lo que considera una falta de atención hacia los problemas de Cercanías.


El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, también ha señalado la frecuencia de los descarrilamientos y ha acusado a Puente y a Sánchez de ignorar la situación. La comunidad madrileña espera respuestas claras y soluciones efectivas para restablecer la normalidad y la seguridad en su red de transporte público.

La Comunidad de Madrid reclama a Puente "con urgencia" una reunión para atajar la situación de Cercanías
Por otra parte, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha solicitado con carácter de urgencia una reunión al nuevo Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible para abordar la situación de Cercanías Madrid, "que se va deteriorando día a día".

"No hablamos de retrasos puntuales o fallos en el servicio sino de incidentes que afectan a la seguridad de los usuarios", ha lamentado Rodrigo, quien ha responsabilizado al Gobierno central, que "sigue sin invertir en esta infraestructura".

Por ello, el consejero Rodrigo ha reclamado al Ejecutivo central que "ejerza de una vez sus competencias y actúe con responsabilidad porque no podemos seguir así y es que en lo que va de año se han registrado 708 incidencias que afectan a la red ferroviaria y que provocan graves perjuicios para los ciudadanos madrileños".

Además de insistir en la falta de inversiones en la Red de Cercanías de la Comunidad de Madrid, el consejero Rodrigo ha añadido que "España es mucho más que los pactos infames de Sánchez".

A este respecto, Rodrigo ha incidido en que, desde la Consejería de Transportes, a través del Consorcio Regional, se ha puesto en marcha un operativo para atender a los viajeros procedentes de las líneas de Cercanías afectadas, en caso necesario, mediante el refuerzo de la Línea 1 de Metro. Además, la EMT dispone de autobuses que pueden ser puestos en servicio de manera inmediata para atender cualquiera de las líneas del entorno de Atocha.

Un descarrilamiento en el túnel de Recoletos obliga a los trenes a circular con limitaciones.

Algo huele mal aquí

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7749 en: 08 de Diciembre de 2023, 18:02:34 pm »
Era una oficina MUY, PERO QUE MUY IMPORTANTE cuando se creó...eso dijeron.


El español ya no tiene quien lo defienda: Ayuso cierra el “chiringuito” que creó para Toni Cantó sin avances conocidos


El organismo creado para garantizar un sueldo público a Cantó tras su salto de Ciudadanos al PP se diluye ahora dentro de la estructura del Gobierno autonómico. La agenda de su hasta ahora director, Ramiro Villapadierna, lleva siete meses vacía

Marcos Pinheiro

7 de diciembre de 2023 22:29h

Actualizado el 08/12/2023 13:22h
72

SEGUIR AL AUTOR/A
La Oficina del Español ya es historia. El organismo creado en la Comunidad de Madrid por Isabel Díaz Ayuso para dar un sueldo a Toni Cantó tras las elecciones de 2021 se diluye ahora en la estructura regional, sin funciones definidas, un año después de que el actor abandonara la tarea de defender el idioma y potenciar a Madrid como la capital del español.


Lo ocurrido estos últimos dos años es una metáfora de cómo funcionan algunos rincones de la política, y su historia reúne el catálogo de ingredientes básicos para crear este tipo de organismos, conocidos como “chiringuitos”: un político en busca de su enésimo puesto público, un partido que obliga a encajarlo en las listas electorales después de que haya abandonado las siglas de otro, una treta con el padrón que acaba siendo anulada y finalmente la creación de un organismo a medida para justificar el salario público.

Su disolución conocida esta semana confirma la inutilidad de una oficina anunciada para defender el español, la segunda lengua materna por número de hablantes en el planeta –solo superada por el chino– y en la que se comunican casi 500 millones de personas en todo el mundo, 100 millones más que hace una década, según los datos del Instituto Cervantes. La única razón de su existencia fue crear un puesto para Toni Cantó en el final de una vida política tras abandonar Ciudadanos para fichar por el PP .


Cantó había abandonado primero Vecinos por Torrelodones, su primer partido, después se fue de UPyD antes de que se hundiera definitivamente y repitió la misma operación en Ciudadanos, donde completó su particular carrera política: pasó de iniciarse con una plataforma vecinal que se montó para luchar contra la corrupción del PP a fichar por ese mismo partido.

Su desembarco no fue fácil. El actor –es su profesión, aunque no la ejerce desde hace años– entró al partido gracias a la dirección que entonces lideraba Pablo Casado. El presidente del PP, ya enfrentado a Ayuso, impuso a Cantó en las listas de Madrid para las elecciones de 2021. La presidenta madrileña tuvo que ceder y colocarlo en los puestos de salida por delante de algunos de sus consejeros, pero la treta para empadronarlo a toda prisa en la capital, porque él residía en Valencia, fue anulada por los tribunales.

Abortado el plan de garantizar a Cantó un sueldo público como diputado autonómico, Ayuso que no contó con él para ningún puesto de gestión en su gobierno acabó creando en junio de 2021 la Oficina del Español. El Ejecutivo regional justificó esa oficina para promocionar la Comunidad de Madrid “como capital europea del español”.

Desde entonces, el desempeño de Cantó estuvo plagado de tropiezos, desde el mismo día que asumió el cargo y publicó un tuit con errores gramaticales que tuvo que borrar. Poco después intentó rechazar las críticas a su nombramiento con una frase que le perseguiría durante toda su etapa al frente: “El chiringuito soy yo. No hay otra estructura que yo”.

Ayuso tuvo que salir al paso y negar que fuera un organismo creado solo para Cantó. “He creado un organismo político para un político”, dijo la presidenta regional, y añadió: “Sería un chiringuito si yo lo hubiera creado para él, pero yo en todas mis intervenciones hace dos años estoy anunciando que quiero crear un proyecto como este”. Algo más de dos años después, la oficina ha cerrado sin avances conocidos del español frente a unas amenazas tampoco concretadas.

Cantó dejó el proyecto apenas un año después de empezar. No hay muchos detalles de las acciones que desarrolló durante ese tiempo, en el que cobró 75.000 euros del Gobierno de Madrid. Llegó a firmar algunos convenios, como el que cerró con la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español de Madrid (FEDELE), que se comprometía a “la promoción y defensa” de la lengua española en la región desde sus redes sociales a cambio de 113.000 euros. El resultado de esa inversión es también un enigma.

El propio Cantó ha tenido problemas para explicar su trabajo. En una comparecencia en la Asamblea de Madrid dijo que su labor estaba enfocada a atraer estudiantes de español a Madrid o dar la batalla cultural por la conquista de América: “Yo creo que cuando España llegó a aquel continente liberó al continente. No la conquistaron, la liberaron, porque si no, no es posible entender cómo unos cientos consiguieron liberar tantísimos miles de personas de ese continente que estaban absolutamente sojuzgados por un poder que era absolutamente brutal, salvaje e incluso caníbal. Eran capaces de matar en una sola ceremonia a 70.000 personas”.

En el marco de esa batalla cultural se organizó el primer Festival de la Hispanidad, un evento de un centenar de actividades sufragado con 850.000 euros también de dinero público. Pero no está claro si la Oficina del Español de Cantó jugó un papel fundamental en su puesta en marcha, porque la entonces consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, otra ex de Ciudadanos que se mudó al PP, se atribuyó el mérito. Ambos, ya muy distanciados en esa época, llegaron a protagonizar un roce en público sobre quién había impulsado el festival.

Y poco más. No hay mucho rastro del trabajo de Cantó al frente de la Oficina, que abandono en septiembre de 2022, algo más de un año después, afirmando que había sido “una experiencia inolvidable”. El organismo ha sobrevivido un ejercicio más, un periodo en el que Cantó ha tenido tiempo para embarcarse en otro proyecto fracasado: el actor fichó como presentador de la televisión de ultraderecha 7NN, que cerró unos meses más tarde por los “gastos excesivos”.

En este último año, la Oficina del Español ha estado dirigida por el periodista y gestor cultural José Ramiro Alonso de Villapadierna, que en su estreno lamentó que el organismo había nacido con ciertas prisas, pero que estaba pensado para perdurar: “Ayuso me ha hecho ver claramente el respaldo, por el bien de los madrileños y de un proyecto común de Estado. Si estoy más o menos tiempo, no me preocupa, el proyecto seguirá”.

La agenda de Ramiro Villapadierna durante este tiempo es pública. Consta su asistencia a diversos premios, exposiciones, presentaciones de libros, entrevistas con medios y algunas reuniones. También un convenio con la fundación católica San Pablo-CEU, aunque su firma corrió a cargo de Rivera de la Cruz.

Desde mayo, cuando se celebraron las elecciones, su agenda está vacía. Nada en siete meses salvo una alusión genérica el 22 de noviembre a “proyecto Cátedra Vargas Llosa”. Tampoco la información sobre sus desplazamientos a cargo de la Comunidad arroja más datos: 57 euros en taxis, todos durante el mes de marzo de este año.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
Tú nos haces independientes
Solo respondemos ante socios y socias: ante personas como tú que creen que nuestro trabajo importa. Por eso, si nos lees habitualmente y crees en el periodismo con valores, pedimos tu colaboración para que podamos seguir siendo independientes. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 1 € al mes.

Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Haz posible el periodismo independiente.


El pasado martes, el Gobierno de Ayuso decidió que la Dirección General de Patrimonio Cultural absorbiera la Oficina del Español. La Comunidad de Madrid asegura que solo es “un cambio de estructura interna”, pero lo cierto es que el organismo desaparece. Ramiro Villapadierna cesa como director, aunque fuentes del Gobierno regional aseguran que seguirá al frente del proyecto, sin detallar cómo.

Alonso de Villapadierna dijo hace un tiempo en una entrevista que la labor de la Oficina del Español se complementaba con la de los cantantes hispanohablantes: “Ahí tienes a Shakira que saca un vídeo hace dos semanas y se convierte en el más visto de la historia”. Meses antes del cierre su último director ya parecía descargar la responsabilidad de la defensa del español en la estrella del pop latino.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7750 en: 08 de Diciembre de 2023, 18:47:34 pm »
Si grazna como un pato, vuela como un pato y nada como un pato. . . es un pato. . . con chiringuito de Toni Cantó pasa lo mismo, era un pato. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7751 en: 10 de Diciembre de 2023, 08:57:16 am »

Puente anuncia una investigación por un posible "boicot" al Cercanías de Madrid


El nuevo ministro de Transportes ha señalado que no tiene "certezas aún, pero sí sospechas de que haya podido haber un boicot"
RELACIONADO
El Madrid de Ayuso: de vetar a Irene Montero, a defender a Jaime Mayor Oreja
REDACCIÓN
06/12/2023 - 18:10
Actualizado: 06/12/2023 - 22:12

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado la apertura de una investigación sobre el reciente incidente en el servicio de Cercanías Madrid, ocurrido en la estación de Atocha. Durante un encuentro con periodistas en el Congreso de los Diputados, ocurrido este mismo miércoles, Puente expresó su preocupación por las averías recurrentes en la red de Cercanías, especialmente en la Comunidad de Madrid, y no descartó la posibilidad de un "boicot" como una de las líneas de investigación.

En concreto, Puente ha señalado que la investigación de estos incidentes no descarta "que haya sido un boicot". "Y es, precisamente, esa una de las líneas abiertas de investigación", ha precisado. En este sentido, ha destacado que no tiene "certezas aún, pero sí sospechas de que haya podido haber un boicot". "Más si tenemos en cuenta averías tan graves en tan poco tiempo en las Cercanías de Madrid, aunque también hay abiertas otras líneas de investigación y hay que ser prudentes porque aún no hay certeza oficial", ha insistido.


"No sé si Ayuso estará alimentando boicots, pero lo que tengo claro es que nosotros mismos no nos vamos a autoboicotear", ha sentenciado, apuntando directamente a la siempre polémica presidenta madrileña.

La serie de fallos técnicos ha generado un considerable caos en el sistema de transporte, con dos descarrilamientos en menos de diez días, afectando a múltiples líneas y provocando retrasos significativos en los servicios de Larga y Media Distancia. El último de estos incidentes tuvo lugar este martes, interrumpiendo el tráfico entre las estaciones de Recoletos y Atocha durante el puente de diciembre, debido al descarrilamiento de un tren procedente de Villalba.


A pesar de las especulaciones, el ministro Puente ha enfatizado la necesidad de prudencia y ha declarado que aún no se pueden confirmar las causas ni los responsables del incidente. "Con la prudencia que exige toda investigación oficial, aún no se puede afirmar con certeza oficial las causas y responsables de lo sucedido", ha subrayado.

Mientras tanto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por lo que considera una falta de atención hacia los problemas de Cercanías.


El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, también ha señalado la frecuencia de los descarrilamientos y ha acusado a Puente y a Sánchez de ignorar la situación. La comunidad madrileña espera respuestas claras y soluciones efectivas para restablecer la normalidad y la seguridad en su red de transporte público.

La Comunidad de Madrid reclama a Puente "con urgencia" una reunión para atajar la situación de Cercanías
Por otra parte, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha solicitado con carácter de urgencia una reunión al nuevo Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible para abordar la situación de Cercanías Madrid, "que se va deteriorando día a día".

"No hablamos de retrasos puntuales o fallos en el servicio sino de incidentes que afectan a la seguridad de los usuarios", ha lamentado Rodrigo, quien ha responsabilizado al Gobierno central, que "sigue sin invertir en esta infraestructura".

Por ello, el consejero Rodrigo ha reclamado al Ejecutivo central que "ejerza de una vez sus competencias y actúe con responsabilidad porque no podemos seguir así y es que en lo que va de año se han registrado 708 incidencias que afectan a la red ferroviaria y que provocan graves perjuicios para los ciudadanos madrileños".

Además de insistir en la falta de inversiones en la Red de Cercanías de la Comunidad de Madrid, el consejero Rodrigo ha añadido que "España es mucho más que los pactos infames de Sánchez".

A este respecto, Rodrigo ha incidido en que, desde la Consejería de Transportes, a través del Consorcio Regional, se ha puesto en marcha un operativo para atender a los viajeros procedentes de las líneas de Cercanías afectadas, en caso necesario, mediante el refuerzo de la Línea 1 de Metro. Además, la EMT dispone de autobuses que pueden ser puestos en servicio de manera inmediata para atender cualquiera de las líneas del entorno de Atocha.

Un descarrilamiento en el túnel de Recoletos obliga a los trenes a circular con limitaciones.

Algo huele mal aquí

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7752 en: 10 de Diciembre de 2023, 08:57:46 am »
...

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7753 en: 10 de Diciembre de 2023, 17:30:18 pm »
Me.gusta el estilo de Óscar, le habla de tú a tú a la niña de la curva.

Óscar Puente, a Ayuso: "Céntrate en construir líneas de Metro sin derribar casas que de Cercanías ya se ocupa el Gobierno";

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7754 en: 10 de Diciembre de 2023, 17:48:36 pm »
Me.gusta el estilo de Óscar, le habla de tú a tú a la niña de la curva.

Óscar Puente, a Ayuso: "Céntrate en construir líneas de Metro sin derribar casas que de Cercanías ya se ocupa el Gobierno";

Un crack...

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7755 en: 11 de Diciembre de 2023, 17:24:57 pm »
Me.gusta el estilo de Óscar, le habla de tú a tú a la niña de la curva.

Óscar Puente, a Ayuso: "Céntrate en construir líneas de Metro sin derribar casas que de Cercanías ya se ocupa el Gobierno";

Un crack...
Hay que recordarle al "crack", que esa linea la ejecutó el gobierno de Aguirre. Otra cosa es que Ayuso tenía que haber solucionado, el tema de los vecinos, y no lo hace, mal, muy mal. Ahora que el ministro es el mamporrero de Sánchez, es de cajón, aunque no queráis verlo, el presi se la tiene jurada a Ayuso, y la atacará a través del ministro todo lo que pueda, aunque sea mintiendo.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7756 en: 11 de Diciembre de 2023, 17:26:38 pm »
Por cierto a quien realmente jode, con las averías de cercanias, es al currito.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7757 en: 18 de Diciembre de 2023, 16:15:58 pm »

Este es el ‪currículum académico de Ayuso: expediente 54174


La presidenta de la Comunidad de Madrid mintió sobre su doctorado: no lo acabó tras matricularse en 2011

Díaz Ayuso: 10 currículums diferentes y un máster bajo sospecha
JOSÉ MARÍA GARRIDO / RUBÉN ROZAS
18/12/2023 - 07:39
Actualizado: 18/12/2023 - 11:42

La semana pasada trascendía que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había recurrido a los tribunales después de que el Consejo de Transparencia y Participación de la región diera la razón a una particular (una periodista) que había solicitado el expediente académico de la responsable de Sol con el objetivo de conocer cuáles eran los méritos que habían llevado a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a nombrarla 'Alumni ilustre' ('Alumna Ilustre') a principios de año. ElPlural.com ha tenido acceso a dicho expediente en lo referido a los años que Ayuso estuvo en la facultad.

Ayuso mintió sobre su doctorado: no lo acabó tras matricularse en 2011
Del expediente académico de Isabel Natividad Díaz Ayuso, con número 54174, en la Universidad Complutense de Madrid se desprende que la presidenta de la Comunidad de Madrid mintió sobre su ‪currículum académico cuando en el nombramiento de 'Alumni ilustre' explicó por qué no había terminado sus estudios de doctorado (Tercer Ciclo).


 

Me independicé con sueldo de becaria, como siempre nos ocurre a los periodistas, y aunque pagué las tasas varias veces no pude hacer la tesis porque tenía que trabajar para pagarme una habitación. El precio de la independencia (...) Nunca pretendí que me regalaran título alguno.
 

Al contrario de lo manifestado por Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid no finalizó sus estudios "por tener que trabajar" para "pagarse una habitación".

Según consta en su expediente académico al que ha tenido acceso ElPlural.com, Díaz Ayuso se matriculó por última vez en el Doctorado de Periodismo (Plan 0D81 "PERIDISMO - RD1393) en el año 2011 (curso académico 2011-2012). Lo hizo "a tiempo completo", tal y como se refleja en el "modo de matrícula". Por aquel entonces, Ayuso no tenía problemas para pagarse una habitación. Desde julio de 2011, ya cobraba como diputada en la Asamblea de Madrid. Previamente, durante más de tres años (desde 2008 a 2011) había trabajado en Madrid Network, chiringuito que había creado Esperanza Aguirre para colocar a sus pupilos y amigotes varios. Su sueldo mensual no bajaba de los 4200€ netos mensuales.

Ayuso ya estaba independizada. De hecho, estaba casada con Sergio Hernández de la Torre, empresario ligado al golf y administrador de una sociedad dedicada, entre otras cosas, a la organización y promoción de eventos y espectáculos culturales, musicales, deportivos y relacionados con el ocio.

Por tanto, en 2011, Ayuso no finalizó sus estudios de doctorado en la universidad pública, pero sí que realizó, atendiendo a la información oficial, un presunto Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (IESE Business School de la Universidad de Navarra, gestionada por el Opus Dei), adquirido entre 2011 y 2012.

En aquellos años, el Partido Popular de la Comunidad de Madrid animaba a sus integrantes a engordar su currículum académico, tal y como quedó demostrado con los estudios de Cristina Cifuentes (que acabó dimitiendo tras desvelarse que le habían regalado un máster) y con la carrera de Pablo Casado (aprobó en cuatro meses doce de las veinticinco asignaturas de la carrera de Derecho).

Currículum académico 'oficial' de Isabel Díaz Ayuso
Al margen de lo contado hasta el momento y que podría considerarse lo más trascendente y de interés para el lector de estos párrafos, el currículum oficial de Ayuso no está exento de controversia y contiene (o contenía) alguna incógnita que despejar, siendo la mayor la que tiene que ver con un máster realizado supuestamente en el Instituto Séneca entre 2003 y 2004, cuya nomenclatura varía en función del portal en el que uno mire.

De esta manera, en la página web del PP aparece como "Máster en Comunicación Corporativa", mientras que en la de la Asamblea de Madrid -coincidiendo con otros portales- se asegura que la presidenta tiene un "Máster en Comunicación Política y Protocolo".

Por contra, en el expediente académico al que ha tenido acceso ElPlural.com, lo que Ayuso cursó en la Universidad Complutense de Madrid en el año 2003-2004 fue el postgrado de "Organización y gestión de la empresa informativa". (Plan 00BB. RD778).

En aquellos años, la hoy presidenta de la Comunidad de Madrid ya trabajaba como asesora de comunicación PP de Madrid. Y a diferencia de su pasado académico, sacaba muy buenas notas. Reproducimos algunas sus calificaciones:


 

Repitió 1º de BUP y acabó pagando en el colegio Éfeso (“el que paga, manda”)
Las notas académicas de Ayuso en los mencionados estudios en "Organización y gestión de la empresa informativa" (UCM) cuando ya estaba en el Partido Popular distan mucho de los obtenidos en su época de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).

En concreto, Ayuso estudió, sin pena ni gloria, en un colegio de monjas concertado de su barrio en Chamberí (Colegio Blanca de Castilla). Repitió 1º de BUP. Tras este fracaso académico, acabó dando tumbos en un colegio privado denominado Éfeso, ubicado en una esquina del selecto barrio El Viso donde su lema era “el que paga, manda”. El colegio cerró en 2017.

Reconstrucción cronológica de su actividad académica
1997-2012. Licenciatura de Periodismo en la UCM, posgrado y doctorado.

2002–2004. Diploma de Estudios Avanzados, Periodismo, Comunicación Política. UCM. Sin acreditar

2003-2004. Máster en Comunicación corporativa. Instituto Séneca. La denominación del título varía según necesidades. Sin acreditar

2011–2012. Programa de Liderazgo para la Gestión Pública- PLGP IESE Business School - University of Navarra, gestionada por el Opus Dei. Sin acreditar

2014-2014. Directora.  I Curso superior de estrategias de comunicación para equipos políticos. URJC

2013-2015: Comunicar en Política. Sin acreditar.

Directora
Nombre de la empresa: Comunicar en Política
Fechas de empleo: sept 2013 – feb 2015
Duración del empleo:1 año y 6 meses
Ubicación: Madrid
I Curso superior de estrategias de comunicación para equipos políticos.
Negativa de la Comunidad de Madrid a facilitar el expediente
En Linkedin su trayectoria académica se limita ahora a las siguientes palabras: "Estudié Periodismo, licenciándome en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, y especializada en comunicación política".  Asimismo, la máxima dirigente madrileña contempla, siempre según la información que figura de manera pública, un "Diploma de Estudios Avanzados" otorgado por la Complutense entre 2002 y 2004.

La ciudadana que aparece al principio de este artículo pidió conocer el nombre de las asignaturas, así como de la calificación obtenida en ellas tanto del grado en Periodismo que Ayuso cursó en la universidad pública como del máster en Comunicación Política y Protocolo que asegura haber realizado en el instituto Séneca. La Comunidad mostró su negativa señalando que la solicitud implicaba el acceso a información "de carácter personal" y que la misma "no contribuye a un mayor conocimiento de la organización y funcionamiento de las instituciones o de la asignación de los recursos públicos".

Desde marzo -cuando se cierra la puerta desde Sol a conocer los datos- a esta parte, el Consejo de Transparencia acabaría llevando la contraria a la Comunidad y dictaminando que la información requerida "debe considerarse información pública". En la práctica, solicita a la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid trasladar a la UCM la petición para obtener el expediente. A continuación, la región capitaneada por el PP ha recurrido recientemente a los tribunales para bloquear el acceso y que no se conozca el expediente que este medio ha expuesto en las presentes líneas.

Nombramiento polémico y unilateral
En lo que respecta al nombramiento de Ayuso como 'alumna ilustre', que data del 24 de enero del año que está a punto de finalizar, trajo consigo las quejas tanto dentro -con discursos como el de la estudiante Elisa María Lozano- como fuera del edificio, con protestas contra la gestión educativa de la presidenta y el reconocimiento otorgado y justificado por el Rector Joaquín Goyache, que tomó la decisión de forma unilateral. Hubo, incluso, recogidas de firmas.

Breve biografía de la presidenta, más allá de los estudios
Cambiando de tercio, la presidenta madrileña nunca ha aportado demasiada información sobre su vida privada, lo cual es comprensible dada la importancia de separar ésta de la profesional, pero se da la circunstancia de que en una parte del periodo que centra este artículo estuvo casada con Sergio Hernández de la Torre, entre 2008 y 2011; un empresario ligado al golf y administrador de una sociedad dedicada, entre otras cosas, a la organización y promoción de eventos y espectáculos culturales, deportivos y relacionados con el ocio. El matrimonio coincidió también con la etapa en la que la ahora presidenta trabajaba como asesora de Esperanza Aguirre.

Tras el divorcio, poco antes de ser designada por Pablo Casado como candidata a la Presidencia de la Comunidad, Ayuso compartió dos años de su vida (hasta 2020) con Jairo Alonso Esteban, un desconocido peluquero, amigo de su adolescencia que conoció en el pueblo de su padre y cuyo noviazgo se presentó a lo grande con reportajes y entrevistas. Él dejó de ejercer su profesión para ser relaciones públicas de un grupo gastronómico libanés hasta terminar, en noviembre de 2021, como jefe de operaciones y manager de desarrollo de negocio de Asseco, una compañía de servicios informáticos que tiene como cliente a la propia Comunidad de Madrid.

Su actual pareja es Alberto González, técnico comercial sanitario, divorciado y padre de tres hijos con el que se habría comprado una vivienda de más de un millón de euros en Chamberí, un hecho que también ha ocupado la actualidad de los últimos meses.

El plano laboral de la líder regional también resulta desconcertante, especialmente una etapa de la que todavía hoy se conocen pocos detalles. La máxima responsable de la región ejerció de asesora del vicepresidente y consejero de Justicia e Interior, aunque realmente fue contratada y pagada como administrativa entre febrero de 2006 y julio de 2007; sin referencias al que fuera su titular e investigado por sus relaciones con el Campus de Justicia, Alfredo Prada.

Por seguir un orden, tras salir del Gabinete de Esperanza Aguirre (entre el 1 de agosto de 2007 y el 25 de marzo de 2008) Ayuso trabajó para Madrid Network (entre abril de este último año y 2011, en el que es elegida diputada de la Asamblea por primera vez), una entidad creada en los años de Aguirre para fomentar el sector regional del I+D+I que se vio envuelta en escándalos financieros nada más asomar la cabeza.

Durante los años en los que estuvo operando aquí se calcula que percibió el montante de unos 4.000 euros mensuales. Para más 'inri', cuando Ayuso se incorporó, el presidente era Antonio Beteta, exconsejero de Economía al que sustituiría después Aurelio García de Sola, familiar del marido y conde de la expresidenta, investigado por la 'Púnica'.

No es la única persona que ha acompañado a Ayuso en su trayectoria y que ha tenido problemas con la Justicia. Sin ir más lejos, en la época en la que trabajó con Aguirre coincidió también con David Erguido Cano,  procesado por la PS 7, también de 'Púnica' (Waiter Music) o Mercedes Rojo Izquierdo, condenada por las 'tarjetas Black' y madre de Eva Piera Rojo, su interlocutora en el 'Caso Avalmadrid' .

Y si la líder regional se movió muy bien del lado de Aguirre, tampoco lo hizo mal del de Cristina Cifuentes. Su antecesora, que pondría fin su carrera al frente de Madrid con el 'Caso Máster' -y alguna cosa más-, contó con Ayuso para ser su jefa de campaña electoral en redes sociales, que ejerció también como miembro de su Gestora y su Comité Ejecutivo y portavoz adjunta en la Asamblea de Madrid; y viceconsejera de Presidencia y Justicia. Hay voces que cuentan que fue expulsada a los nueve meses por su desconocimiento en la materia.

En mayo del 2018, Ayuso es cesada por el nuevo consejero, Pedro Rollán, con el visto bueno de Ángel Garrido -sustituto de Cifuentes- y pasa a la dedicación exclusiva de tareas comunicativas dentro del PP de Madrid como vicesecretaria de Comunicación y Portavoz. En 2019, el nombramiento de Casado como presidente nacional trae consigo el suyo como Secretaria de Comunicación dentro de la Vicesecretaría General de Comunicación.

"No fue nombrada 'alumna ilustre' por su expediente académico"
ElPlural.com ha preguntado a fuentes cercanas a la presidenta por las explicaciones dadas durante su nombramiento como 'alumna ilustre' de la Universidad Complutense. La respuesta obtenida por este medio ha sido que no logró el reconocimiento "por su expediente académico, sino porque ha sido la alumna que más alto ha llegado en política de todos los alumnos".


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7758 en: 18 de Diciembre de 2023, 16:30:58 pm »
Nada, no hay de qué preocuparse, los becarios del PP es normal que cobren 4200€ netos al mes. . . y lo consideren estar en el umbral de la pobreza, de hecho IDA, criada a los pechos de Aguirre, chiringuito incluido, no llegaba a fin de mes siendo Presidenta de la Comunidad de Madrid. . . por lo tanto, si Aguirre no llega siendo la Presidenta a fin de mes. . . como no va a estar en el umbral de la pobreza IDA la becaria?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #7759 en: 20 de Diciembre de 2023, 07:13:44 am »

Ayuso culmina su cruzada contra el Ateneo de Madrid y le retira la ayuda pública


Una de las justificaciones podría ser la cruzada del Gobierno de Ayuso con el presidente del Ateneo, Luis Arroyo

ELPLURAL.COM
18/12/2023 - 22:24
Actualizado: 19/12/2023 - 11:05
 
La Comunidad de Madrid ha retirado del proyecto de presupuestos de 2024 la subvención de 100.000 euros que el Ateneo de Madrid recibía desde hace quince años. Se trata de una institución que funciona como foro de debate en el que participan personalidades de todos los ámbitos de la sociedad y que cuenta entre sus socios a todos los presidentes del Gobierno español, desde Pedro Sánchez hasta José María Aznar.

La explicación oficial que ha trasladado el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha sido un cambio de modelo en la articulación de las subvenciones a la entidad, pasando de una asignación nominativa a ayudas por proyectos. “La Comunidad de Madrid no ha dejado al Ateneo sin subvención, lo hemos dicho de todas las maneras posibles”, ha dicho, tras negar que se trate de ningún tipo de maniobra en respuesta a la vinculación de Arroyo al PSOE. “Nosotros lo que queremos es que el Ateneo nos presente proyectos culturales y nosotros los financiaremos, por supuesto, si entendemos que van a llegar a un número nutrido de ciudadanos, ha añadido.

No obstante, hay otra justificación añadida que da una versión completamente diferente a la negativa de esta ayuda, tal como señala El Confidencial según fuentes de la Comunidad. Así, estas fuentes han señalado que “están hartos del sectario”, en alusión al presidente del Ateneo, Luis Arroyo, a quien acusan de “dedicarse a insultar a la presidenta” en privado. “Y, a veces, conviene no hacer esas cosas cuando no sabes quién te está escuchando”, han añadido.

Luis Arroyo formó parte del equipo que rodeó a José Luis Rodríguez Zapatero durante su etapa en el Gobierno, ocupó el cargo de director de gabinete con el entonces secretario de Estado de Comunicación Miguel Barroso, y también participó con Reyes Maroto en la campaña por la alcaldía de Madrid en las elecciones de este 28 de mayo. Por ello Arroyo ha sido muy criticado en los ámbitos de la derecha, que se recrudeció cuando Sánchez escogió en septiembre el Ateneo para realizar la apertura del curso político.

Algo que niega tajantemente Luis Arroyo, que en una entrevista en Radio Madrid ha recriminado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso la retirada de esta subvención “sin justificación”. Según Arroyo, el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, le ha trasladado que, a partir de ahora, el Ateneo tendrá que presentar "proyectos concretos para ver si son subvencionables", y se procede a retirar una ayuda "estable" e "importante" para la institución.

El Ateneo representa la libertad de la que tanto habla la presidenta Ayuso", ha comentado Arroyo, y ha añadido que "todo el mundo" acude a la institución, "desde la militancia más conservadora a la más progresista".