Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469823 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3340 en: 01 de Mayo de 2020, 21:02:35 pm »
Pués probablemente, sobre todo porque ha defenestrado a C's que ya no pinta nada en la CM, Aguado ni está ni se le espera y Almeida le ha borrado la sonrisa a Villacís, que ya no es ni la sombra de lo que era . . . han pagado, en sus propias carnes, el error de Rivera del veto al PSOE y le han dado alas a un PP, que en Madrid tenía que haber desaparecido por corrupto, apoyándose en VOX, con lo que eso supone para el votante moderado, cuando abandonas la centralidad y te lanzas a los brazos del PP, para que te dé el abrazo del oso, estás acabado . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3341 en: 01 de Mayo de 2020, 22:43:50 pm »
Ganará votos pero neuronas le hacen más falta.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3342 en: 02 de Mayo de 2020, 04:10:00 am »
CORONAVIRUS
Sanitarios de refuerzo: “Lo dejamos todo para venir a ayudar a Madrid y ahora nos sentimos engañados y utilizados”
La situación de médicos y enfermeras contratados para reforzar la lucha contra el coronavirus está en el aire. Sindicatos y profesionales piden que se mantenga la plantilla al menos hasta que acabe el verano
Trabajadores de Ifema se abrazan durante la clausura del hospital provisional de Madrid, este jueves.
Trabajadores de Ifema se abrazan durante la clausura del hospital provisional de Madrid, este jueves.DANIEL GONZÁLEZ / GTRES
ISABEL VALDÉS
Madrid - 01 MAY 2020 - 10:16 CEST
Marina Carrasco hizo el trayecto Málaga-Madrid el 4 de abril. Raisa Simón, desde Extremadura, el 21 de marzo. Son enfermeras y viajaron en lo peor de la pandemia para ayudar en una comunidad que ha soportado el mayor vapuleo del virus. La covid-19 llegó a la región el 25 de febrero y hasta este jueves deja 65.659 positivos, 3.377 personas que han necesitado cuidados intensivos, 13.321 muertos, y también 36.707 curados. Para hacer frente a esas cifras desorbitadas se necesitó agotar la bolsa de profesionales, llamar a estudiantes y jubilados y reclutar de otras autonomías: 8.620 contratos de refuerzo.


Ahora, con la curva aplanándose, el Gobierno de Ayuso no solo se niega a garantizar para los próximos meses el volumen actual de la plantilla, sino que está incumpliendo lo prometido de antemano. “No lo entiendo, ¿por qué otras comunidades como Andalucía o Castilla-La Mancha van a mantener a todos los que han trabajado durante la pandemia y Madrid no?”, se pregunta Simón. Ella y Carrasco tenían el compromiso de tres meses de trabajo, pero no ha ocurrido para ninguna.

Healthcare workers celebrate and and covid patients the last tribute at the IFEMA field hospital in Madrid, April 30, 2020. Tomorrow it will be officially closed.
Fotogalería: El gran hospital de Ifema celebra su cierre
Carrasco ha estado el mes de abril en el Marriot, uno de los hoteles medicalizados que abrió la Comunidad, dependiente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Lo hizo sin ver ese documento, yendo varias veces al hospital para ver qué ocurría —”nunca estaba preparado”, cuenta— y cuando por fin este miércoles se lo dieron, la fecha de finalización era para el día siguiente, este 30 de abril: “Me dijeron hasta el 30 de junio. Si hubiese sabido que era para un mes, no hubiese venido. Nos sentimos engañadas y utilizadas. Como yo, mucha otra gente lo dejamos todo para venir a ayudar”. Han contactado con el sindicato de enfermería Satse, que las está ayudando en el periplo que ahora comienzan.


¿Por qué otras comunidades como Andalucía o Castilla-La Mancha van a mantener a todos los que han trabajado durante la pandemia y Madrid no?
RAISA SIMÓN, ENFERMERA DESPLAZADA DESDE EXTREMADURA
En Málaga, Carrasco estaba bajo un ERTE en un hospital privado, renunció a él. “Si el hotel cerraba, nos aseguraron que nos reubicarían en el hospital. Ayer [por el martes] nos cuentan que el hotel cierra y a nosotros nos cortan los contratos. Jamás se nos avisó de que estarían sujetos a otras condiciones. Hasta el 30 de junio, fueron claros”. Raisa Simón, compañera en el Marriot de Carrasco, firmó un precontrato con fecha de finalización para el 22 de junio renunciando también a otro puesto en Castilla-La Mancha: “Ahora me dicen que el 15 de mayo será el último día”.

Raisa Simón y Marina Carrasco, enfermeras del hotel medicalizado Marriot, dependiente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares.
Raisa Simón y Marina Carrasco, enfermeras del hotel medicalizado Marriot, dependiente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares.
Como ellas, decenas de sanitarios se desplazaron a la región desde el pasado marzo; el viaje, las dietas y el alojamiento pagados por la comunidad. “Son en total 35 hoteles en Madrid acogiéndonos a todos entre los medicalizados y los que son para personal. En los Crowne Plaza Airport y B&B Hotels llevamos todo este tiempo, nos hemos sentido muy cuidados. No igual con las condiciones laborales”, especifica Carrasco.


No son las únicas “irregularidades” que denuncian. Afirman que no se les han hecho ni PCR ni test rápidos de anticuerpos y que ahora, para su marcha, les van a hacer “un test capilar con fiabilidad más bien nula”, detalla Simón: “En base a eso nos harán una prueba o no”. También aseguran que los contratos a muchas compañeras se han hecho cada 15 días durante la pandemia, algo que corroboran varias de esas profesionales de distintos hospitales de Madrid y creen que es porque ese es el tiempo de incubación del virus. “Así”, explica Carrasco, “si te infectas, con no renovarte tienen bastante, no hay que pagar bajas”.

Los profesionales denuncian trabajos que acaban antes de lo acordado, contratos de 15 en 15 días y falta de PCR y test de anticuerpos
Las protestas no se quedan ahí. En Urgencias, por ejemplo, también llevan años sometidos a la precariedad. Una facultativa de esa especialidad cuenta que lleva cuatro en el mismo hospital y en ese tiempo ha firmado 25 contratos, “aproximadamente cada dos meses”. El último, para refuerzo por la covid-19, fue hasta este 30 de abril “y ahora parece que hay prórroga hasta el 17 de mayo”. “Gracias”, ironiza.

“No somos héroes, es nuestro trabajo"
Las palabras de los sanitarios se repiten en las últimas semanas: “No somos héroes, es nuestro trabajo”, “nos emocionan y agradecemos los aplausos, pero pedimos que ese reconocimiento venga también de quienes gobiernan y dan el presupuesto para la sanidad pública”, “ojalá esto de cada tarde se convierta en dejar de ser precarios y ninguneados por los políticos y sus decisiones”. El 26 de abril comenzó a moverse el hashtag #mareablancacoronavirus y médicos y enfermeras avisan de que una vez se haya salido de la pandemia, la huelga ocurrirá.


“No puede ser que hagamos mucha falta y de repente ninguna, y eso es lo que está pasando en Madrid. ¿En qué están pensando? ¿Ya no nos necesitan?”, sentencia Simón. La respuesta, que dan responsables de hospitales madrileños, los propios profesionales y sindicatos, es unánime: sí. Las necesidades de personal en los próximos meses del Sermas van a ser altas. Agustín Utrilla, director médico del Ramón y Cajal, lo apuntaba hace unos días: “Solo podemos hacer frente a lo que viene con contrataciones”.

El futuro próximo son “los restos de la pandemia, las patologías que han estado silentes en sus casas, las vacaciones y los permisos y las bajas de los profesionales, las actuales que pueden durar semanas y las que pueden llegar”, apunta Julián Ordoñez, de UGT. En Madrid hay ya más de 10.000 profesionales del sistema sanitario que han estado o están aislados por positivos o sospecha. Llevan desde el comienzo de la crisis alertando de la falta de protección que sufrían.

Sin acuerdo con el Gobierno madrileño
El martes, los sindicatos se reunieron con la Consejería de Sanidad y la petición fue a coro: que la plantilla actual se alargue, al menos, hasta septiembre. Preferiblemente, hasta final de año. Aunque no consiguieron que el Gobierno regional accediera a ello, hubo algunos avances que explica Ordóñez: “A partir de este 30 de abril quedan atrás algunas instrucciones como la cancelación de los permisos y licencias y vacaciones, que habían reducido mucho los derechos de los trabajadores”. Julián Ezquerra, de Amyts, asegura que el compromiso era que todos los contratos de abril se ampliaran al 31 de mayo: “Y eso parecía, pero desde luego choca con lo que está ocurriendo, que hay a quienes se les está rescindiendo incluso antes”.

A eso, Ezquerra añade la Atención Primaria: “Es imprescindible reforzarla, para hacer seguimiento de pacientes con covid-19 y los crónicos, muchos de ellos agudizados tras esta crisis por haber estado en casa. Se está pidiendo desde todos los organismos que la primaria sea un baluarte en esta epidemia y en Madrid lleva años siendo mermada”. Piden, “como mínimo”, que se contrate a los 223 médicos de familia que acaban este mayo la residencia. “También el resto de especialidades, si hay que trabajar mañana y tarde para que no se disparen las listas de espera y para no cerrar camas y quirófanos, hace falta personal”, advierte.

Por el momento, lo único que han arrancado a la Consejería de Sanidad es que “quienes no entraron por bolsa —un listado al que acceden los hospitales para contratar profesionales de primaria, pediatría, enfermería y administración— y ahora terminan sus contratos, entren a esa bolsa”, dice Rosa Cuadrado, de Comisiones Obreras. Pero insiste en que “es inexplicable” que no quieran mantener el refuerzo: “No hay argumento contra esa necesidad”.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3343 en: 02 de Mayo de 2020, 04:16:20 am »
Cómo era la frase esa de "Senderos de Gloria "?
Lo mismo ha hecho con el personal de cocina de los Hospitales, llamaron a la gente, mucha desesperada después de años en el paro, para trabajar y aceptaron porque eran 2 meses de contrato a pesar del riesgo y de la más absoluta carencia de epis y al mes les han dado la patada, se han guardado el contrato y cuando te echan te ponen la fecha de fin.
Así de malnacidos son los que hoy bailaban con los sanitarios en el IFEMA

Una práctica como la que hace el señor Presidente de un gran club de Fútbol de Madrid que tiene una empresa de servicios sociales CLECE que contrata de semana en Semana y el muy cuco contrata los Lunes y después te despide el Viernes después de haber trabajado 5 días a razón de 8 horas resulta que cuando vas a cobrar paga sólo 5 días y te chulea 16 horas cada semana. Cómo son mujeres que NECESITAN el trabajo se APROVECHA de su situación para ROBARLES el fruto de su esfuerzo.

Eso sí luego una limosnita

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3344 en: 02 de Mayo de 2020, 06:22:31 am »
Pues miren vuesas mercedes, después de lo ocurrido y la foto es para que se baje un policía a llamar la atención a una pareja por que no mantengan la distancia social....Ayuso, la organización, debió poner orden y no dejar se arrastrar a esa foto que es lo único que al político le interesa, lo único, no nos contemplan para nada y sólo les interesa hacerse las fotos de rigor.


La Delegación del Gobierno en Madrid investiga el acto de Ayuso en Ifema por no respetar las normas de distanciamiento

La investigación se ha iniciado tras difundirse imágenes de políticos y sanitarios entre los que no se mantenía la distancia de más de un metro entre personas
eldiario.es

01/05/2020 - 20:25h


Acto cierre Ifema

La Delegación del Gobierno en Madrid ha ordenado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que abran una una investigación a raíz del acto de clausura del hospital de campaña de Ifema que ha organizado este viernes el Gobierno regional, según ha adelantado la Cadena Ser y confirmado el diario.es. El organismo que dirige José Manuel Franco ha solicitado el inicio de estas pesquisas para determinar si se ha podido vulnerar el real decreto sobre el estado de alarma en lo relativo a las normas de distanciamiento social.

El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso invitó a cientos de personas al acto de cierre del hospital de Ifema, incluyendo a parlamentarios de todos los grupos de la Asamblea de Madrid, según ha denunciado el PSOE en su cuenta de Twitter. Portavoces de la oposición han asegurado que en el acto, que fue público y televisado por Telemadrid, no se respetaron las medidas de separación para impedir la propagación del coronavirus, que había mucha gente en muy poco espacio y que hubo hasta abrazos y apretones de manos, informa Europa Press.

Durante el acto, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho hincapié en la  "autoprotección" y la importancia de "hacer las cosas con lógica". Unas palabras que contrastan con un acto multitudinario con el que la presidenta de Madrid ha querido capitalizar políticamente el éxito del hospital de campaña levantado en pocos días entre Comunidad, Ayuntamiento de Madrid y la Unidad Militar de Emergencias (UME), dependiente del Ministerio de Defensa.

El acto que pretendía ser un homenaje a los sanitarios que han estado en la primera línea de batalla frente a la enfermedad, se ha convertido en un mitin político. Aunque ha tenido también sus imprevistos. Un grupo de sanitarios y trabajadores del hospital de campaña instalado en Ifema han recibido a la presidenta de la Comunidad de Madrid con gritos de "Sanidad pública", "queremos tests" o "no nos representas". La respuesta de Ayuso ante esta protesta ha sido aplaudir a los manifestantes y hacerse fotos con las pancartas.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3345 en: 02 de Mayo de 2020, 07:09:52 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3346 en: 02 de Mayo de 2020, 07:17:13 am »
Hola, soy Pecas . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3347 en: 03 de Mayo de 2020, 06:32:11 am »
La culpa la tuvo Ayuso, no Almeida...AYUSO, que quería un acto de propaganda.



Ayuso, Almeida, Aguado y Villacís piden perdón por las escenas “que no deberían haberse producido” en Ifema

En el día de la Comunidad, la presidenta rinde homenaje a los trabajadores que luchan contra el virus


Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, en el acto del 2 de mayo. En vídeo, la presidenta de la Comunidad de Madrid durante el discurso. JUANJO MARTÍN / EFE (VÍDEO: ATLAS)
Juan José Mateo
Madrid - 02 may 2020 - 11:55 CEST

El primer Dos de Mayo de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido un Dos de Mayo de luto: un homenaje a quienes luchan contra la expansión del coronavirus y a quienes han caído víctimas de la enfermedad. Nada de canapés, cervezas y corrillos de políticos y periodistas abarrotando la Real Casa de Correos, como es tradición. Al contrario. De los héroes de 1808 a los de 2020, aplausos dolidos, luto negro en los trajes, las corbatas y las solapas, y ojos tristes enmarcados sin excepción por mascarillas. Y disculpas: Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez Almeida, Ignacio Aguado o Begoña Villacís han lamentado el multitudinario acto de cierre del hospital de Ifema, organizado el viernes, al que acudieron cientos de personas sin respetar la distancia física, lo que ha provocado una investigación de la Delegación del Gobierno.

“Algunas veces, durante esta batalla contra el virus, os ha faltado con qué protegeros y habéis salido a luchar con lo que teníais: os digo que no volverá a pasar; con imaginación e iniciativa hemos hecho frente a lo peor, colaborando juntos, sin colores, ideologías, ni prejuicios”, le ha dicho la presidenta de Madrid a los representantes de los sanitarios, policías, bomberos y demás personal que se ha volcado en el combate contra la pandemia. “Este 2020, nuestros Daoíz y Velarde se llaman Antonio Zapatero y Javier Marco, artífices de Ifema, reconvertido en hospital en pocos días con ayuda de las Fuerzas Armadas”, ha seguido Díaz Ayuso, sin referirse al polémico acto de cierre de la instalación. “La ministra Margarita Robles ha sido una nueva Manuela Malasaña, y le agradecemos la fabulosa operación Balmis”, ha seguido la líder del PP, acompañada, entre otros, por los expresidentes Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida; el presidente de la formación conservadora, Pablo Casado; y todos los portavoces de los partidos.

    Pido disculpas si en algún momento yo incurrí en alguna conducta que no es compatible con la ejemplaridad que le estamos pidiendo a la sociedad madrileña

Todos los políticos presentes han acabado por pedir disculpas por la organización del acto de cierre del hospital temporal montado en Ifema, que provocó la aglomeración de cientos de personas cuando se le está pidiendo a la población que permanezca confinada en su casa.

“Me disculpo por la parte de la organización de nuestro evento porque tuvimos que ir menos pero a veces la emoción te puede y lo de ayer fue un día muy especial”, ha dicho la presidenta regional. “Como Comunidad de Madrid, invitamos a los representantes de los ciudadanos, a los diputados de la Asamblea y a los concejales del Ayuntamiento. Me disculpo por ello porque debimos invitar a muchos menos, solo a los portavoces y ya está”, ha admitido en declaraciones a Telemadrid. Y ha manifestado: “La Delegación de Gobierno se ha dado demasiada prisa por abrir una investigación en un evento que fue especial y tiene en estos meses muchas cosas que hacer”.

“Pido disculpas si en algún momento yo incurrí en alguna conducta que no es compatible con la ejemplaridad que le estamos pidiendo a la sociedad madrileña, pero que esto no empañe que Ifema se cerrara, que se diera el alta a los cuatro últimos pacientes”, ha coincidido Martínez-Almeida.

“A mí no me gustó nada (lo que pasó), no puede volver a ocurrir”, ha afirmado Ignacio Aguado, el vicepresidente regional (Cs). “A todos nos pudo la ilusión del momento, las ganas de estar con los sanitarios, pero no fue una buena imagen”, ha añadido. “La distancia social hay que respetarla siempre. Hay que ser más prudente que nunca”. “Fuimos a homenajear y a agradecer a los sanitarios, pero aquello se desbordó absolutamente”, ha coincidido Ángel Gabilondo, el portavoz del PSOE. “Fue algún error de planteamiento o que no habían cuantificado bien lo que podría suceder, pero el resultado fue malo”.

En la misma línea se ha expresado Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, también de Cs. “Podría haber estado organizado, es cierto que no se respetaron las distancias de seguridad, pero en este tipo de actos multitudinarios es difícil anticipar”, ha asegurado según ha recogido Efe. “Espero que no vuelva a ocurrir”.

    Hay una premisa básica: la ley es igual para todos, las normas deben ser cumplidas por todo el mundo

    José Manuel Franco, delegado del Gobierno en Madrid y secretario general de PSM


¿Por qué tiene que investigar la delegación del Gobierno si el acto celebrado el viernes en Ifema incumple las condiciones que regulan el estado de alarma? “Hay una premisa básica: la ley es igual para todos, las normas deben ser cumplidas por todo el mundo”, ha argumentado Franco, el delegado del Gobierno, para explicar la investigación. “No podemos exigirle un esfuerzo a los madrileños, que algunas personas no pueda despedir a sus muertos, ver a sus amigos, y ver a los responsables institucionales, presuntamente, saltándose a la torera las normas del real decreto”, ha proseguido. “Es un momento de responsabilidad. Tenemos que recabar la información, y en función de los datos iremos actuando”.

El Dos de Mayo ha reflejado lo que es hoy la política de Madrid: un conjunto doblemente roto. Por las muertes del coronavirus y las diferencias entre los grupos políticos.
Antonio Zapatero: “Esto se hizo en cinco días, nadie nos dio un protocolo”

El centro sanitario en Ifema, clausurado este viernes, se abrió el 21 de marzo para hacer frente a lo peor de la pandemia. Por él han pasado casi 4.000 enfermos atendidos, sobre todo, por profesionales de Atención Primaria.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3348 en: 03 de Mayo de 2020, 19:33:21 pm »

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3349 en: 03 de Mayo de 2020, 19:38:39 pm »
;cosc;  ;cosc;

No da para más.....


https://twitter.com/CarlaAntonelli/status/1256993783981445126?s=19

Manda huevos.....
Para cuando disparates de la izquierda???aquí no los veo jjjjj
Aún así...manda huev.....mejor calladita que no entran moscas

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3350 en: 03 de Mayo de 2020, 23:41:47 pm »
;cosc;  ;cosc;

No da para más.....


https://twitter.com/CarlaAntonelli/status/1256993783981445126?s=19

Si hubiese puesto “si gobernase el PP”, tendría toda la razón del mundo.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3351 en: 03 de Mayo de 2020, 23:53:02 pm »
;cosc;  ;cosc;

No da para más.....


https://twitter.com/CarlaAntonelli/status/1256993783981445126?s=19

Manda huevos.....
Para cuando disparates de la izquierda???aquí no los veo jjjjj
Aún así...manda huev.....mejor calladita que no entran moscas


Para listos y listas tenemos a los/las Ministras...., como esta cortita.

Aparte de la subnormalidad del oeste, deberían de explicarle que Galicia, que está a la altura de Portugal, es España, así que Portugal no está más al Oeste. Mi madre vive en España y está más al oeste que los ciudadanos de Chaves, por ejemplo.

Citar
Teresa Ribera dice que Portugal detuvo el coronavirus porque "está un poco más al oeste"

https://www.elindependiente.com/politica/2020/05/03/teresa-ribera-dice-que-portugal-detuvo-el-coronavirus-porque-esta-un-poco-mas-al-oeste/

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3352 en: 04 de Mayo de 2020, 06:14:27 am »

Nuevo varapalo judicial a Ayuso por las residencias de Alcorcón

El Tribunal Superior de Justicia reitera a la Comunidad de Madrid la obligación de medicalizar los cuatro centros de mayores y le requiere un informe semanal

F. Javier Barroso
Madrid - 04 may 2020 - 00:30 CEST

El Gobierno regional, con su presidenta Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, ha recibido un nuevo varapalo judicial. Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) han tumbado el recurso presentado por el Letrado de la Comunidad de Madrid, que pretendía dejar sin efecto el auto de 21 de abril por el que obligaba a medicalizar las cuatro residencias de mayores de Alcorcón. Los jueces de la Sala de lo Contencioso-administrativo recuerdan la necesidad de dotar de medios a estos centros y además añaden una nueva imposición. La Consejería de Sanidad deberá informarles cada semana de las medidas concretas adoptadas. El auto puede ser recurrido ante el Tribunal Supremo.

El Letrado de la Comunidad de Madrid recurrió el 27 de abril el auto de la Sala Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo por el que ordenaban la medida cautelarísima solicitada por el Ayuntamiento de Alcorcón, con su alcaldesa Natalia de Andrés al frente. El escrito judicial obligaba a medicalizar las residencias ante el elevado número de muertos e infectados que había en los centros.

El abogado regional pidió el levantamiento de la medida al entender que no había existido “inactividad” por parte del Ejecutivo de Díaz Ayuso en las residencias de Alcorcón. Para ello, aportó diversos informes de la Consejería de Sanidad para intentar demostrar que ese departamento estaba actuando. Destaca que el Hospital Universitario Fundación Alcorcón había adscrito a estos centros un geriatra, dos enfermeras y un médico interno residente (MIR), además los ambulatorios en los que se hallan las residencias habían enviado a un médico de familia y a una enfermera. También les habían mandado test rápidos y test tipo PCR. El 22 de abril –día siguiente al auto- los facultativos realizaron seis visitas a estos centros en las que valoraron 68 ancianos. Ese día estaban ingresados en el citado hospital 89 mayores.

El Letrado de la Comunidad de Madrid también alegó que el Ayuntamiento de Alcorcón no realizaba “una reclamación concreta” de las medidas, por lo que no se podía evaluar si la actuación de la Consejería de Sanidad era adecuada.

Si el primer auto de la Sala Octava era duro en sus términos, este le supera en concreción y en argumentos jurídicos y legales. Los jueces inician todo su razonamiento con un detalladísimo informe de toda la normativa aprobada por el Gobierno central durante el estado de alarma, además de las órdenes dictadas por el Ministerio de Sanidad para desarrollarlas. Recuerdan entre otro el real decreto e 14 de marzo sobre la gestión sanitaria de la crisis: “Las circunstancias extraordinarias que concurren constituyen, sin duda, una crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud tanto por el muy elevado número de ciudadanos afectados como por el extraordinario riesgo para sus derechos”.

Los magistrados también reiteran un extremo que ya dejaron muy claro en su primer auto: los mayores, y en especial los que tienen patologías previas, son los que más riesgos tienen con la covid-19. Además, una orden del Ministerio de Sanidad de 3 abril facultad a intervenir las residencias por parte de las comunidades autónomas “atendiendo a los principios de necesidad y proporcionalidad”. En especial, si cuenta con casos confirmados de coronavirus, como ocurrió en los centros de Alcorcón.
Concreción del Ayuntamiento

Donde mayor hincapié hacen los jueces del TSJM es en la supuesta falta de concreción del Ayuntamiento de Alcorcón. Lo niegan de plano y le pegan un tirón de orejas al letrado regional: El Consistorio alcorconero se basó en informe emitidos por los bomberos y el servicio de Protección Civil. Entre el 29 de marzo y el 15 abril ya habían muerto 116 residentes y el 50% de los 579 estaba contagiado. Los informes solicitaban que se dotara de personal sanitario, de medios materiales y de pruebas diagnósticas para los residentes de los cuatro centros. “Y ello ante la imposibilidad de derivar a los residentes a un hospital para haber sido tratados de esta grave enfermedad”, recuerda el escrito.

Pero además, el auto centra aún más la cuestión y rechaza la alegación del Gobierno regional, al recordar los escritos de la alcaldesa de Alcorcón y de su concejal de Servicios Sociales, Mayores y Salud Pública, Victoria Meléndez, de 3, 5 y 6 abril remitidos al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero. De hecho, los jueces transcriben una misiva íntegra en el auto para demostrar la concreción del Ayuntamiento alcorconero. “Queremos poner en su conocimiento el empeoramiento evidente en la situación de los centros residenciales de mayores Amavir y Sanitas de nuestra ciudad. Los datos de fallecidos, positivos en covid-19 y sospechosos se están incrementando dramáticamente. Por ello, le instamos de nuevo a que cumpla su competencia en esta materia e intervengan urgentemente medicalizando todos los centros de mayores de nuestra ciudad”.

Los jueces atacan el recurso regional: “Lejos de formular una solicitud genérica de intervención administrativa en las residencias afectadas según el Ayuntamiento de Alcorcón, lo que éste instó de la Consejería de Sanidad fue la medicalización, con todo lo que ello conllevaba: dotación presencial de equipos de profesionales sanitarios, suficientes y adecuados a la situación de emergencia sufrida”.

Para atenazar aún más el auto, los jueces llegan incluso a analizar lo que significa en la actualidad el término medicalizar, “según el sentido propio de la palabra en relación con el contexto y la realidad social en que deben ser aplicadas”. Recuerdan que se trata de modificar el uso de los centros para “su utilización como espacios de uso sanitario”. “Medicalizar una residencia de mayores puede considerarse lo que, en la propia Comunidad de Madrid, se ha llevado a cabo de forma notoria y públicamente conocida en algunos hoteles de la capital y en el recinto ferial de Ifema”. Es decir, que los responsables de la Consejería de Sanidad sabían perfectamente lo que les estaba pidiendo el Ayuntamiento de Alcorcón y no les hicieron caso, pese a los escritos de la alcaldesa Natalia de Andrés y su concejal

Los jueces mantienen la medida cautelarísima impuesta en el auto de 21 de abril a la Comunidad de Madrid, como es medicalizar los cuatro centros de mayores y dotarlos de personal médico-sanitario y medios materiales “prestando in situ la asistencia sanitaria adecuada a cada uno de los residentes contagiados-positivos asintomáticos o enfermos por covid-19”. Además, la Consejería de Sanidad deberá informar cada siete días naturales “de las medidas concretas adoptadas para cumplir lo acordado en este auto”.
Las supuestas campañas de los socialistas contra la presidenta

Las residencias de mayores de Alcorcón llegaron al pleno extraordinario de la Asamblea de Madrid del pasado miércoles. La presidenta regional acusó a algunos Ayuntamiento gobernados por socialistas de estar haciendo una campaña contra ella y de llevarla a sus medios de comunicación afines “y donde tienen más poder” para colocar sus mensajes contra ella. “¿Alcorcón contra Ayuso? ¿Seguro? ¿Seguro que los ciudadanos están en contra de Ayuso o realmente están en contra de lo que están haciendo sus socios de gobierno”, se preguntó desde el atril Ayuso con una ironía que rozaba el sarcasmo.

“Esa zona que ustedes siempre han considerado como el cinturón rojo [municipios de la zona sur gobernados por el PSOE] es gente luchadora, trabajadora, son héroes anónimos, taxistas, tenderos que están hasta las cejas de impuestos y aguantar tonterías, de tomar la política sin saber por donde avanzar y sin estrategias”, añadió la presidenta regional. “Eso sí, cuando las cosas van mal dadas, venga a agredir en público”, concluyó.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3353 en: 04 de Mayo de 2020, 06:20:43 am »
Las residencias de mayores y su gestión antes, durante y después de la Pandemia del Covid-19 va a ser un gran agujero negro que se va a tragar a todo el que esté o haya estado cerca . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3354 en: 04 de Mayo de 2020, 06:49:21 am »

Las residencias de mayores, el gran agujero en la gestión de Ayuso, bajo la lupa de la Justicia

Las decisiones de la Comunidad de Madrid han desembocado en casi medio centenar de denuncias de familiares en la Fiscalía, dos autos judiciales que obligan a medicalizar geriátricos y una disputa política sin precedentes entre PP y Ciudadanos

Una residencia donde murieron 17 ancianos en cuatro días alertó al Gobierno de Ayuso pero no obtuvo respuesta
Sofía Pérez Mendoza / Fátima Caballero
03/05/2020 - 20:37h

17 de marzo. La Comunidad de Madrid confirma el fallecimiento en solo cuatro días de 17 personas mayores de la residencia Montehermoso. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se enfrenta al primer geriátrico fuera de control por un brote. Asegura en una entrevista que no tiene conocimiento de lo que allí ha ocurrido, pese a que un día antes había recibido un correo de la residencia pidiendo auxilio. Era el segundo que enviaba el geriátrico Montehermoso al Gobierno regional; el primero había sido dirigido a la Consejería de Sanidad. Este episodio, desvelado por eldiario.es, es el primer capítulo del gran agujero de gestión de la Comunidad de Madrid durante la crisis del coronavirus.

47 días después, las decisiones del Gobierno regional han desembocado en casi medio centenar de denuncias de familiares en la Fiscalía, una disputa política sin precedentes entre PP y Ciudadanos, un consejero apartado de sus funciones que admite "errores" y dos autos judiciales que obligan a la Comunidad de Madrid a poner personal sanitario suficiente en los centros de "manera inmediata" a través de medidas cautelarísimas.

La crisis ha colocado, a golpe de shock, el modelo de residencias en el ojo del huracán. Los geriátricos han sido el mayor foco de la epidemia en toda España por el efecto letal del virus en estos lugares de concentración de población vulnerable. Pero en Madrid el cóctel de una gestión externalizada en manos de terceros, plantillas mermadas y una limitada capacidad de atender dentro de los centros a mayores enfermos ha explotado con la pandemia. Solo las 475 residencias madrileñas han registrado 5.811 muertos con el virus o con sospecha de tenerlo desde el pasado 8 de marzo frente a las 8.105 personas fallecidas en toda la región (aunque este último dato solo incluye a confirmados).

A la situación previa, muy comprometida, se han superpuesto decisiones muy cuestionadas: bloqueos al traslado de mayores a los hospitales en el peor momento de la epidemia que obligaron a los centros a dar atención sanitaria sin tener medios; movimientos "caóticos" de personas positivas entre residencias, un modelo de "intervención" de los centros más colapsados consistente en visitas de un funcionario sin apoyo sanitario y falta de material y pruebas para trabajadoras y residentes.

La Justicia interviene en la crisis

Al final, la Justicia ha tomado cartas en el caos tras los recursos de dos municipios, Alcorcón y Leganés, gobernados por el PSOE. El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado (Ciudadanos), aseguró a principios de esta semana que "no cabe otra cosa" que cumplir con la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que exige una inmediata dotación de las residencias en personal y pruebas diagnósticas. Sin embargo, la primera localidad tuvo que volver a presentar un escrito ante la Justicia al constatar que el Gobierno regional no había ejecutado el auto. Y en la segunda, el plazo de tres días expiraba este viernes. "No me consta que haya habido cambios", asegura el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, en conversación con eldiario.es.

"Cuando la Consejería de Sanidad asumió el mando único de las residencias, y quitó las competencias a Políticas Sociales, pensamos que era para eso. Que hoy no hayan enviado a nadie, una vez pasado el pico en los hospitales, es algo que no se entiende", se queja el regidor de Leganés. Municipios como Alcalá de Henares o Fuenlabrada están estudiando emprender acciones similares tras varios intentos de comunicarse con el Gobierno regional y no obtener respuesta, dicen.

Dos grandes grupos residenciales, Amavir y Aralia, aseguran que la Comunidad de Madrid no se ha puesto en contacto con los centros tras dictarse las medidas cautelarísimas y defienden que tienen el personal "suficiente". Así se lo han comunicado a los familiares de los residentes, que han recibido las decisiones judiciales con "incredulidad", define Carmen, presidenta de la Asociación de Familiares de la Residencia Parque de los Frailes (Leganés). "El auto no dice cuáles son exactamente los medios. Estamos expectantes", añade. Carmen recuerda que la pandemia ha impactado sobre un sistema ya débil de residencias públicas. Unos meses antes de la crisis, la Comunidad de Madrid inició un expediente para rescindir el contrato de esta residencia y de otras tres gestionadas por Aralia por subcontratar enfermeros en Navidad. La red pública depende de empresas gestoras en su mayor parte: solo hay 25 centros con personal público de 475.

La medicalización pendiente

Le medicalización que ahora exigen los tribunales fue una de las patas fundamentales del plan de choque del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ante el coronavirus, pero nunca se ha cumplido. Al menos no totalmente. Aunque Ayuso aseguró el 17 de marzo que estaban medicalizadas "prácticamente en su totalidad", solo 204 de las 475 residencias de Madrid están medicalizadas, según los datos oficiales aportados posteriormente por el propio Ejecutivo, aunque hasta en esto discrepan los socios del Gobierno regional. En Ciudadanos defienden que un centro medicalizado "no es que haya un médico, es algo más". El resto tiene personal médico solo algunas horas al día y recibe apoyos (telefónicos y, a veces, presenciales) de personal de Atención Primaria, Summa o geriatras de los hospitales. El 24 de abril, la presidenta anunció otro plan para "reorganizar la atención sociosanitaria" de las residencias.

A la falta de plantilla sanitaria fija se ha sumado la llegada a cuentagotas de pruebas para identificar qué usuarios estaban infectados y cuáles no. La Justicia obliga también a la Comunidad de Madrid a proveer a las residencias de pruebas diagnósticas suficientes y de medios para realizarlas. Aunque en este caso es el Gobierno de España el que suministra los test a las comunidades autónomas. Esta situación dificulta a día de hoy que el aislamiento sea efectivo y que no se produzcan nuevos contagios. En algunas residencias siguen sin haber testado a todas las personas y se mueve a los usuarios de una planta a otra a golpe de síntoma. Las pruebas de diagnóstico nunca han llegado a las trabajadoras (mayoritariamente mujeres) de los centros. El porcentaje de contagio es abrumador: el 40% de las plantillas ha tenido síntomas, según los datos aportados por el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero (Ciudadanos), el pasado 21 de abril.

Durante las semanas más duras de la epidemia, la Comunidad de Madrid restringió al mínimo los traslados de los mayores enfermos al hospital, lo que obligó a las residencias a asumir atenciones médicas para las que no estaban preparadas. Un "error", en palabras de Reyero, que también se ha reproducido en otras comunidades, como Catalunya. Las más colapsadas fueron intervenidas en un proceso que dejó indiferentes a los trabajadores. Un funcionario se presenta todos los días en 14 residencias para controlarlas, pero no tiene conocimientos sanitarios para brindar apoyo. "Está siempre en el despacho de la directora", dice la trabajadora de una residencia madrileña intervenida.

Otro punto caliente, sobre todo para los familiares, han sido los traslados de residentes COVID-19 entre centros. Una decisión poco comprendida por las familias, que no pueden visitar a los suyos precisamente para reducir el riesgo de contagio. Los movimientos han sido "caóticos", según el relato que llega de algunas residencias a eldiario.es por la escasa información sobre las personas que acogen: no saben si son positivas o no, el historial médico en ocasiones no llega y otras veces no disponen de documentación del residente ni de sus familiares.
El choque de Ayuso y Ciudadanos

La gestión de las residencias ha provocado una grave crisis en el Gobierno regional y choques continuos entre el PP y Ciudadanos, socios en la Comunidad de Madrid. Ayuso decidió retirar las competencias de las residencias a Ciudadanos el 26 de marzo "descontenta" con la gestión de su socio de gobierno, aseguraron fuentes del entorno de la presidenta regional. El partido de Inés Arrimadas lo achacó a la decisión de su consejero de hacer públicas las cifras de fallecidos que Presidencia entonces ocultaba –1.065 ancianos a esa fecha– y a las quejas del responsable de Políticas Sociales sobre la falta de medios sanitarios y de ayuda para estos centros.

El primer choque entre Ayuso y Reyero se había producido unos días antes cuando el segundo pidió ayuda al Ejército para la gestión de los geriátricos. Aunque la presidenta regional desmintió que su Gobierno necesitase tal ayuda, la Unidad Militar de Emergencias acabó interviniendo y destapó la situación en la que se encontraban estos centros.

La Consejería de Políticas Sociales en manos de Ciudadanos no ha dejado de denunciar el abandono al que han estado sometidas las residencias por parte de la Consejería de Sanidad, cuya gestión compete al PP. "Nosotros empezamos a tomar medidas desde el 6 de marzo, pero tomamos las medidas que podíamos porque las residencias no son hospitales", aseguró a este periódico un portavoz de ese departamento controlado por Ciudadanos. "El consejero llevaba pidiendo ayuda de Sanidad desde hacía tiempo", añaden.

Desde entonces los encontronazos no han cesado y los socios ni siquiera disimulan en público. Las dos alas del Gobierno discrepan sobre lo que implica la medicalización de las residencias, que Ciudadanos reclamó desde el minuto uno de la crisis. Ayuso afirmó el 17 de marzo que lo estaban en su totalidad. La presidenta regional volvía a recular este miércoles en la tribuna de la Asamblea de Madrid para afirmar que "no es tan fácil" medicalizar unos centros que están "pensados para cuidar y no para curar".

Solo una semana antes en la misma Cámara madrileña, la presidenta aseguraba que ya había 204 centros con recursos sanitarios para hacer frente a la pandemia, unas afirmaciones que fueron desmentidas ese mismo día Reyero, que volvía a alejarse de la presidenta. "Una residencia medicalizada no es solo una residencia con atención sanitaria, es algo más", defendió el consejero de Políticas Sociales en el Pleno regional. "No podemos decir que las residencias están medicalizadas porque hoy por hoy no es así", aseguraba después Aguado en una reciente entrevista en eldiario.es.

El caos de gestión y los ririrrafes dentro de la coalición han llevado a la presidenta a admitir que puede haber ceses en su Ejecutivo si se demuestran errores en la gestión de las residencias. Pero el número dos de su Gobierno y socio de coalición, Ignacio Aguado, le ha recordado que no tiene capacidad para destituir a un consejero de Ciudadanos. Para intentar zanjar la polémica, Ayuso respaldó a su consejero este miércoles en la tribuna de la Asamblea de Madrid de los ataques de la tercera pata del Ejecutivo, Vox, que es clave para mantener la mayoría en la Asamblea y que sigue exigiendo el cese de Reyero a cambio de su "apoyo incondicional". El partido de extrema derecha vincula al Gobierno al que apoya con un "gerontocidio".

La presidenta madrileña lamentó en su intervención parlamentaria este miércoles la situación de muchas residencias y aseguró que "es lo más doloroso de estas durísimas semanas". Pero pese a las miles de muertes y de que mintió al asegurar que estaban medicalizadas cuando no lo están, Ayuso no hizo autocrítica: "Desde el primer día, desde mi primera rueda de prensa, pedí cuidado para ellos, avisé de la alta mortalidad que el virus provocaba en los mayores".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3355 en: 04 de Mayo de 2020, 08:13:26 am »
La avaricia y el beneficio máximo nunca van de la mano de la buena atención

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3356 en: 04 de Mayo de 2020, 14:04:47 pm »
En Castilla La Mancha han muerto muchisimas personas en las Residencias. De eso no decimos nada??? AHHHHHHHH que Gobiernan los nuestros.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3357 en: 04 de Mayo de 2020, 14:11:07 pm »
En Castilla La Mancha han muerto muchisimas personas en las Residencias. De eso no decimos nada??? AHHHHHHHH que Gobiernan los nuestros.

Han fallecido 17100 ancianos en las residencias, de ellos 7700 lo han sido en la Comunidad de Madrid , 3055  en la Comunidad Catalana, 2590 en Castilla La Mancha y 1800 en.Castilla y Leon.
« Última modificación: 04 de Mayo de 2020, 14:50:34 pm por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3358 en: 04 de Mayo de 2020, 14:44:38 pm »
La señora Cospedal dejó su sello personal en la sanidad nada más hacerse cargo de su Comunidad

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3359 en: 04 de Mayo de 2020, 20:19:33 pm »
 :metralletaIr en dirección contraria esta prohibido...si baja impuestos la calidad de los servicios empeoran.

https://twitter.com/IdiazAyuso/status/1257224744291704833?s=09