Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470143 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3500 en: 16 de Mayo de 2020, 13:07:55 pm »
Ayuso viene a decir que el Gobierno la tiene manía y que no le da la fase 1 por razones ideológicas.

Le importa la economía. Punto.

El tema del apartamento le molesta BASTANTE.

Le pide una periodista,  papeles que demuestre lo que dice y se pone a la defensiva, uy, uy, uy

Mucha soberbia veo yo.

Porque no tiene bigote sino Aznar en estado puro.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3501 en: 16 de Mayo de 2020, 13:09:41 pm »
Ayuso lleva toda la crisis restando y no sumando, eso la define no sólo cómo política sino como persona.

VOMITIVA.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3502 en: 16 de Mayo de 2020, 13:16:04 pm »
Ayuso dicen que no hay criterios técnicos para no pasar a la fase1

Después una periodista de.la Sexta dice que en el informe sí los hay y reconoce el vicepresidente que no habían leído el informe.....eeeeeeh, vamos a ver, no leen el informe y afirman que no hay criterios técnicos?


ALERTA POR SUBNORMAL!!!!!!

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3503 en: 16 de Mayo de 2020, 19:31:46 pm »
Que criterios hay? Por qué unos sí y otros no?? Que tasa de mortalidad hay en Castilla La Mancha, Aragón y Extremadura? A lo mejor la tonta va a llevar algo de razón.

Que ha sumado el Sr. Iglesias en esta crisis y su señora esposa?? No dijo que se iba a hacer cargo de las residencias e iba a dotar una partida millonaria para ello?
Quitando Canarias, el resto ha pasado demasiado rápido a la fase 1.
Por cierto, creo que los madrileños no nos merecemos pasar de fase. Pero como en otros muchos sitios, por ejemplo Toledo.

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3505 en: 16 de Mayo de 2020, 20:14:07 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3506 en: 16 de Mayo de 2020, 20:36:39 pm »
La respuesta el Metro, la EMT el tren de Cercanías,  4 millones de habitantes apelotonados.

Ayuso dice que eso no va a cambiar, pues habrá que hacer algo diferente para evitar que ocurra lo mismo que hace 1 mes y medio porque sino para qué tanto esfuerzo?

Hacer lo mismo que antes de la Pandemia y esperar que ocurra algo diferente no es muy inteligente

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3507 en: 16 de Mayo de 2020, 20:38:44 pm »
La respuesta el Metro, la EMT el tren de Cercanías,  4 millones de habitantes apelotonados.

Ayuso dice que eso no va a cambiar, pues habrá que hacer algo diferente para evitar que ocurra lo mismo que hace 1 mes y medio porque sino para qué tanto esfuerzo?

Hacer lo mismo que antes de la Pandemia y esperar que ocurra algo diferente no es muy inteligente

Ya va, ya va...llega la ayuda para Ayuso y los pijoindignados.



« Última modificación: 17 de Mayo de 2020, 06:59:22 am por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3508 en: 16 de Mayo de 2020, 20:39:38 pm »
Los sanitarios de atención primaria denuncian que no han recibido refuerzo de personal y que los PCR llegan con cuentagotas.

Creo que hay un exceso de confianza

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3509 en: 16 de Mayo de 2020, 20:40:36 pm »
La respuesta el Metro, la EMT el tren de Cercanías,  4 millones de habitantes apelotonados.

Ayuso dice que eso no va a cambiar, pues habrá que hacer algo diferente para evitar que ocurra lo mismo que hace 1 mes y medio porque sino para qué tanto esfuerzo?

Hacer lo mismo que antes de la Pandemia y esperar que ocurra algo diferente no es muy inteligente

Ya va, ya va...llega la ayuda para Ayuso y los pijoindignados.

Sólo les interesa la economía,  SU economía

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3510 en: 16 de Mayo de 2020, 23:11:15 pm »
El diario francés 'Libération' saca los colores a Ayuso: "Es un elemento problemático"
“En menos de un año al frente de la región española, Isabel Díaz Ayuso no ha parado de generar controversia".
 16/05/2020 18:49 CEST | Actualizado Hace 4 horas
Redacción El HuffPost

EFE
Isabel Díaz Ayuso
Las últimas polémicas generadas por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, traspasan fronteras. El diario francés ’Libération′ ha sido el último en hacerse eco de todas ellas: desde las ya famosas imágenes de la portada de ‘El Mundo’ en las que Ayuso posa “representando a una ‘Mater dolorosa’, como si de una pintura religiosa clásica se tratara” -destaca el medio-, hasta el contrato del apartamento en el que vive actualmente, pasando por “el irresponsable acto de cierre del hospital de IFEMA”, los menús infantiles de telepizza para niños vulnerables, o su “desafortunada aclaración” sobre lo que significaba la “D” de COVID.

Publicidad

“En menos de un año al frente de la región española, Isabel Díaz Ayuso no ha parado de generar controversia”, destacan

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3511 en: 16 de Mayo de 2020, 23:58:23 pm »
La respuesta el Metro, la EMT el tren de Cercanías,  4 millones de habitantes apelotonados.

Ayuso dice que eso no va a cambiar, pues habrá que hacer algo diferente para evitar que ocurra lo mismo que hace 1 mes y medio porque sino para qué tanto esfuerzo?

Hacer lo mismo que antes de la Pandemia y esperar que ocurra algo diferente no es muy inteligente

Ya va, ya va...llega la ayuda para Ayuso y los pijoindignados.


Esa ayuda le hace mucha falta a unos cuantos del Gobierno.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3512 en: 17 de Mayo de 2020, 00:48:36 am »
Ayuso dicen que no hay criterios técnicos para no pasar a la fase1

Después una periodista de.la Sexta dice que en el informe sí los hay y reconoce el vicepresidente que no habían leído el informe.....eeeeeeh, vamos a ver, no leen el informe y afirman que no hay criterios técnicos?


ALERTA POR SUBNORMAL!!!!!!


Ayuso igual es más lista que todos los que la insultáis juntos, si hoy en día hubiese elecciones igual arrasaba.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3513 en: 17 de Mayo de 2020, 00:53:57 am »
Ayuso dicen que no hay criterios técnicos para no pasar a la fase1

Después una periodista de.la Sexta dice que en el informe sí los hay y reconoce el vicepresidente que no habían leído el informe.....eeeeeeh, vamos a ver, no leen el informe y afirman que no hay criterios técnicos?


ALERTA POR SUBNORMAL!!!!!!

Los SUBNORMALES están en el Gobierno comunista.
Citar
El informe que niega a Madrid el acceso a la Fase 1 está firmado tres horas después de que lo anunciara el Gobierno


Siete de la tarde de ayer. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anuncia que Madrid se queda estancada en la Fase 0, aunque con “medidas de alivio”, una decisión que los dirigentes regionales ya veían venir. Cerca de dos horas después, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asegura en su cuenta de Twitter que “no hay explicación técnica” que justifique la negativa de Moncloa. Esta misma mañana, mientras Ayuso y su consejero de Sanidad comparecen en rueda de Prensa, se filtra el informe en el que el Gobierno nacional da cuenta de los criterios que ha utilizado para impedir que Madrid avance en la desescalada.

Pero hay un detalle que chirría a primera vista: esta firmado por Pilar Aparicio Azcárraga, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, tres horas después de que Illa y Simón anunciasen la decisión ante los medios, a las 21:57 horas, después incluso de que los responsables de la Comunidad hicieran pública su postura y amenazasen con acudir a los tribunales si no recibían un documento con las justificaciones técnicas (a las 20:50 horas). Fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid aseguran a este diario que han recibido por vía correo electrónico el informe de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio a las 12:26 horas de hoy, 14 minutos después de que lo lanzara a la opinión pública el primer medio.


https://www.larazon.es/madrid/20200516/fcltpcl7anbbfdlsbllfcjfwtu.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3514 en: 17 de Mayo de 2020, 07:30:57 am »

EL CONSEJERO CRITICA AL COLEGIO DE MÉDICOS
La atención primaria de Madrid, clave en el conflicto, teme pasar fase: "No hay refuerzos"
El principal choque entre la Comunidad y Sanidad es la situación de los centros de salud. Médicos de atención primaria reclaman más medios para detectar y rastrear contactos

Autor
Pablo Gabilondo


17/05/2020 05:00


Madrid todavía tiene que "consolidar" un sistema que le permita detectar nuevos casos de covid-19 y rastrear contactos en busca de contagios. Ese es uno de los argumentos que da el Ministerio de Sanidad para rechazar su paso a la fase uno, postura que va más allá de las camas disponibles en UCI o el número de hospitalizaciones para centrarse en una de las áreas que más ha sufrido el coronavirus: la atención primaria. Conforme la curva se aplana, las miradas pasan de los hospitales a los centros de salud, y los sanitarios que trabajan allí piden reforzar los equipos para afrontar la labor de rastreo. "Nosotros somos la punta de lanza", resume Ignacio Sevilla, vocal de atención primaria del Colegio de Médicos de Madrid y doctor en el centro de salud Los Alpes.

La misión de atención primaria ante la desescalada pasa por detectar cualquier nuevo brote de coronavirus: "La labor de rastreo va a significar que a todo paciente que venga con síntomas respiratorios y sea sospechoso de covid se le hará una PCR en el momento", explica Sevilla. "Si da positivo, se iniciará entonces el estudio de contactos para poder aislarlos y ver si están infectados: desde atención primaria haremos los contactos familiares y desde Salud Pública, los contactos laborales o de otras características". A falta de pulir los protocolos, el objetivo está claro, pero la capacidad de llevarlo a cabo no tanto: "Estamos maltratados desde hace años. Nos faltan profesionales y tenemos una carga de trabajo cada vez mayor", critica el vocal.

De los médicos de atención primaria con los que ha hablado El Confidencial, Sevilla es el más cauto a la hora de valorar el rastreo de nuevos casos. El resto, que también trabaja en centros de salud madrileños, se muestra preocupado:

- Carolina Pérez de la Campa, médico de atención primaria en el centro de salud Rosa Luxemburgo y delegada de prevención de riesgos laborales del sindicato Amyts: "Es un absoluto desastre lo que nos han proporcionado para hacer rastreo poblacional. Estamos indignados. Nos ha llegado poca cantidad de PCR a cada centro y los test rápidos que nos han facilitado no son prácticos: no distinguen entre anticuerpos y, por tanto, no nos dan información válida. A los profesionales tampoco nos están haciendo los test más fiables, sino unos con una sensibilidad muy baja. Es un desastre absoluto".

- Alfonso López, médico de familia en el centro de Salud Benita de Ávila: "¿Atención primaria va a ser ahora fundamental? No, perdona, estamos un poco hasta los cojones de esto. Atención primaria ha sido fundamental desde el primer día, que ahí está Ifema. Lo del rastreo es un papel que nos han clavado y a ver cómo lo hacemos, porque no tenemos personal desde antes de esta crisis y ahora los que han enfermado son la leche. ¿Quién va a hacer todas esas PCR? Como esto siga así, dentro de nada vamos a tener hasta colas en los centros de salud para hacer la prueba. El futuro es devastador".


- Eduardo Díaz, médico de familia en el centro de salud Mendiguchia Carriche y secretario del sector de atención primaria del sindicato AMYTS: "Ahora que se abre el mundo en la desescalada, va a haber contactos más allá de tu propia vivienda y eso para atención primaria es inasumible. En televisión se dice que se está reforzando la atención primaria, pero en mi centro de salud somos los mismos que antes de la pandemia. No nos han reforzado con nada. Tenemos el mismo trabajo y nos echan encima todo esto de detectar casos precoces, entonces hasta este momento eso no supone una carga demasiada elevada, pero si hay un repunte, será muy conflictivo aguantarlo".

- Paula Chao Escuer, doctora de atención primaria en el centro de salud de Griñón y vocal de los médicos rurales en el Colegio de Médicos de Madrid: "Esto viene a sobrecargar un sistema que ya de por sí está saturado. No ha aumentado el número de médicos y estamos asumiendo cada vez más competencias, y ahora llega otra que va a suponer una carga de trabajo increíble cuando los pacientes empiezan a volver a las consultas por sus patologías de siempre. Ha habido unas semanas que hemos estado centrados en el covid y se ha pospuesto esa atención a los pacientes habituales, y todo ese trabajo se nos va a juntar no solo con la detección de casos nuevos, sino con el rastreo".

- Vicente Baos, médico de familia en el centro de salud Collado Villalba (Pueblo): "En atención primaria lo que necesitamos es saber bien lo que tenemos que hacer y el protocolo cambia cada semana. Yo tengo que hacer el cuidado clínico, tengo que identificar pacientes, tengo que evaluar su riesgo, tengo que decidir... Evidentemente, no podemos hacer más. Vamos a poner las cosas en su sitio, ver la dimensión del problema, ver los recursos y actuemos en consecuencia. Dejémonos ya de héroes y grandes palabras, que ahora decimos que la atención primaria es lo mejor del mundo cuando antes era una mierda".

Al hablar del rastreo de contagios, todos subrayan la falta de personal y, aunque la Comunidad de Madrid ha anunciado nuevas contrataciones, la respuesta se repite una y otra vez: por el momento, a sus centros no ha llegado nadie. Esta situación se ve agravada por la crisis del coronavirus, que ha afectado especialmente a los centros de salud: de los 3.620 trabajadores de la atención primaria madrileña que al 10 de mayo habían sido sometidos a la prueba del coronavirus, 1.668 habían dado positivo. Entre ellos se encuentran Baos, Chao o Pérez de la Campa, que estuvieron ingresados por la enfermedad y apuntan a la poca fiabilidad de las pruebas que se han realizado a los sanitarios. "No sabemos si los datos son reales. Yo mismo he tenido un positivo que probablemente sea falso porque el PCR después dio negativo", reconoce Sevilla.

Según destacan, la desinformación sobre cómo funciona el rastreo tampoco ayuda. "La gente no está entendiendo nada. Todo el mundo que cree que lo ha pasado ahora quiere la prueba. Eso no puede ser y hay que explicarlo", critica Baos. "No hacemos test a todo aquel que venga con un síntoma. Solo vamos a hacer test PCR a aquellos que sospechemos, pero el que tiene que sospechar es el profesional, no el paciente", explica el vocal del Colegio de Médicos de Madrid. Ese goteo de gente que pide pruebas complica su labor, y más cuando el número de PCR y material de protección es limitado: "Solo tenemos EPI para ver a los pacientes en las salas de respiratorio y en otros centros los están teniendo que reciclar", asegura Pérez de la Campa.

Pese al escenario que dibujan los médicos consultados, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, defendió este sábado en rueda de prensa pasar a la fase 1. Según explicó, la red que han puesto en marcha es capaz de hacer seguimientos a 20.000 nuevos positivos, y la atención primaria está en un "proceso de transformación" que permite a Madrid dar el salto como ya han hecho otras comunidades. Preguntado por los sanitarios que alzan la voz pidiendo cautela, el consejero quitó peso a las críticas y cargó contra el Colegio de Médicos: "Resulta sorprendente que diga que no hay refuerzos cuando ya se ha aprobado en la Mesa Sectorial. A veces vemos al Colegio de Médicos haciendo la labor que hacen los sindicatos".

https://www.ecestaticos.com/file/9353edc69ae72ab56b65905a15fffc63/1589632161-informe-sp-madrid.pdf
Pinche en la imagen para leer el informe de Sanidad.

La postura del consejero choca con la del ministerio de Sanidad, que a la hora de justificar este viernes que Madrid no pasase a fase uno, puso el foco en la atención primaria: "Se ha puesto en marcha un procedimiento que comienza a ser eficaz en la detección precoz de covid-19 basado en la toma de muestras en 306 centros de atención primaria, que conviene observar en los próximos días y ver cómo se adapta", explicaba en su informe. "Al momento de realizar este análisis se aporta información sobre los dos días que lleva implementado el procedimiento, que, si bien indica esfuerzo, debe consolidarse en un ámbito territorial complejo en movilidad".

La atención primaria ha terminado por saltar así al terreno político, batalla ante la que los sanitarios piden a las autoridades que dejen atrás los intereses partidistas para facilitar los recursos necesarios. "Nos faltan profesionales y tenemos una carga de trabajo cada vez mayor. No hay que entrar en las peleas del Gobierno o las comunidades, que lo desvirtúa todo con unos echándose la culpa a otros. Es mucho más bonito hacerse una foto en un hospital nuevo que en un centro de salud nuevo, o comprar una máquina que contratar un médico de familia, pero si consideramos que la atención primaria es el eje del sistema, tenemos que dejar de maltratarla", concluye Sevilla.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3515 en: 17 de Mayo de 2020, 20:23:23 pm »
Ayuso sigue erre que erre con su pase a la fase 1, pero creo que a los madrileños nos tendría que explicar que esta pasando..


https://twitter.com/AntonioMaestre/status/1261236666976567296?s=09

https://twitter.com/madrid_ame/status/1260920084677173249?s=09

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3516 en: 17 de Mayo de 2020, 20:25:33 pm »
Intenten ustedes acceder a la cita online con su medico y luego me cuentan...

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3517 en: 17 de Mayo de 2020, 21:08:19 pm »
Con decir que es que la tienen manía  se queda tan ancha.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3518 en: 18 de Mayo de 2020, 06:40:26 am »
 confidencial desvela la orden
Así se condenó a los ancianos: "No se permite ingresar pacientes de residencias al hospital"

Un parte de alta de las Urgencias del Hospital Infanta Cristina, de Parla (Madrid), del 25 de marzo confirma que había órdenes de rechazar a los ancianos de residencias con síntomas de coronavirus



Autor
Alberto Pérez Giménez
Contacta al autor
albertopgimenez
Tags

    Coronavirus

Tiempo de lectura5 min
18/05/2020 05:00
Adelantado en

"Ante la situación de saturación actual, y por indicación de dirección médica dada esta mañana, no se permite el ingreso de pacientes de residencia en el hospital". Esta es la sentencia escrita en el parte de alta de Urgencias al que ha tenido acceso El Confidencial y por el que se devolvió a su centro asistencial a una mujer menor de 80 años que presentaba "neumonía bilateral" y "probable covid 19 (pendiente PCR)", según se especifica en el "juicio clínico" del mismo documento. La paciente fallecía tres días después en su residencia tras no ser ingresada en el Hospital Infanta Cristina, de Parla (Madrid).

El 25 de marzo, mientras el pico de la pandemia de coronavirus ascendía, estaba a punto de saturarse la capacidad de los hospitales madrileños y se abría el hospital Ifema para intentar paliar la debacle, la dirección del Hospital Infanta Cristina tomó la decisión de no admitir pacientes que llegaran de las residencias de mayores de la comunidad. Esta denuncia —la orden de que los ancianos sospechosos de coronavirus no fueran ingresados en los hospitales y fueran devueltos a los centros con tratamientos simplemente paliativos— fue realizada varias veces por personal de esos centros y por la propia patronal de las residencias. Ahora, por primera vez, se desvela por escrito.
"Ante la situación de saturación actual, y por indicación de dirección médica dada esta mañana, no se permite el ingreso de pacientes de residencia"

La paciente había sido derivada a Urgencias del hospital porque presentaba graves dificultades para respirar, con "una desaturación del 78%". En la residencia, tras presentarse los dos primeros casos de residentes con coronavirus, la derivaron al hospital por temor a que pudiera tratarse de un nuevo contagio. Tras recibir una sesión de hemodiálisis, el facultativo que la atendió en Urgencias deja anotado que la mujer mejora hasta llegar al 95% de saturación. Sin embargo, también deja por escrito la orden dada esa misma mañana por la dirección médica del hospital: "No se permite el ingreso de pacientes de residencia en el hospital" ante la "situación de saturación actual".

El facultativo también refleja en el parte de alta que había requerido la opinión del jefe de guardia para valorar el ingreso hospitalario de la mujer. "Comentado esta mañana también con el jefe de guardia que me autorizaron realizar diálisis y valoración inicial, pero no ingreso". Tras esto, la anciana es 'devuelta' a su residencia por la tarde pese a que el juicio clínico es "neumonía bilateral en paciente paliativa en hemodiálisis. Posible covid-19 (pendiente PCR)".

El hospital pautó para la anciana su tratamiento posdiálisis y, para los problemas de respiración, "si es posible, hacer inhaladores en la residencia". Y como cuidado paliativo, morfina a bajas dosis, algo que ya había denunciado precisamente el presidente de la patronal de las residencias, Ignacio Fernández Cid. La pasada semana, aseguró en EsRadio que "llevamos denunciando que nos habían abandonado y no nos dejaban hacer derivaciones" a centros hospitalarios y que solo les mandaban "medicamentos para sedación y morfina".

"Me autorizaron diálisis y valoración inicial, pero no ingreso", dice el parte de Urgencias. La anciana fue devuelta a su residencia. Murió 72 horas después

Fuentes oficiales del hospital aseguran que fue "una decisión clínica de la dirección médica del hospital, sobre un caso concreto en el que se trató de minimizar lo máximo posible el riesgo de contagio en un paciente frágil, en tanto se tuviera el resultado de la PCR. En la fecha referida, la situación era de alto riesgo epidemiológico y el resultado de la PCR podía tardar por entonces 3tres o cuatro días, por lo que la dirección médica consideró que lo más seguro para el paciente era no exponerlo a dicho riesgo".

Pinche el parte para verlo en detalle. (EC)
Pinche el parte para verlo en detalle. (EC)

"Cada caso clínico se adecúa a las condiciones del paciente y a la situación epidemiológica, y se toman las decisiones buscando siempre el menor riesgo para el paciente". Sin embargo, en el parte de alta, el facultativo no se refiere a una orden de la dirección para ese caso concreto sino genérica, ya que impide "el ingreso de pacientes de residencia".

Hasta ahora, además de las denuncias de los trabajadores de las residencias y de la patronal, la propia presidenta de la Comunidad de Madrid ha insinuado que esa orden de no hospitalizar a los ancianos existía. En la entrevista del pasado domingo en 'El Mundo', donde se habló mucho de las imágenes y poco del contenido, Isabel Díaz Ayuso decía sobre la denuncia de la patronal de residencias que "si ha habido criterios técnicos y sanitarios que te dicen que igualmente esta persona va a fallecer, que mejor se quede ahí, yo no lo puedo cuestionar ahora en frío y a toro pasado". En Cataluña, incluso, se puso un tope de edad —80 años— para ingresar en las UCI a los afectados por coronavirus, algo que tumbó por inconstitucional el Ministerio de Sanidad. Eso sí, cuando la ola de saturación ya había pasado.
Murió en la residencia 72 horas después

El parte de Urgencias del Hospital Infanta Cristina confirma que, "dada la saturación", se había dado la orden de no admitir los ingresos hospitalarios de pacientes derivados de residencias con posible covid-19. De hecho, en el caso de esta paciente, se establecía que, si mejoraba su situación, podía acudir el viernes a su sesión de hemodiálisis "en ambulancia individual, aislada", remarcando en el parte esta circunstancia por temor a contagios. Sin embargo, la mujer nunca volvería al hospital: fallecía en la residencia el sábado 28 de marzo. Habían pasado 72 horas desde que se rechazara su ingreso.

Su caso es uno de los 4.706 ancianos "con síntomas compatibles de covid-19" muertos en las residencias de Madrid, según los datos actualizados a 12 de mayo por la Consejería de Asuntos Sociales y que el Gobierno central se niega a hacer públicos desde hace más de un mes porque, en palabras del ministro Salvador Illa, aún "los estamos valorando y analizando". A ellos hay que sumar los 1.180 fallecidos con PCR confirmado. En total, desde el 8 de marzo, 5.886 residentes fallecidos a los que en lo más duro de la pandemia de coronavirus se condenó a intentar sobrevivir fuera de los hospitales, según confirma el documento desvelado por El Confidencial.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3519 en: 18 de Mayo de 2020, 08:03:04 am »
La tienen manía y la culpa de Pablo Iglesias,  qué sinvergüenzas.