Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469551 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4480 en: 09 de Octubre de 2020, 06:13:17 am »

    Sánchez da un ultimátum a Ayuso: o toma medidas o declarará la alarma


La dejadez de Sánchez y el órdago de Ayuso abocan a Madrid al estado de alarma

La justicia pone en evidencia al Gobierno por su falta de un plan alternativo para gestionar la pandemia. La Comunidad perderá sus competencias si no cumple las órdenes del jefe del Ejecutivo

Jorge Sáinz
Publicado 09/10/2020 04:45
Actualizado09/10/2020 4:49

Máxima tensión institucional entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid. El presidente Pedro Sánchez ha amenazado a Isabel Díaz Ayuso con decretar el estado de alarma en la región si no aprueba una orden con las medidas de control de la pandemia del coronavirus que exige el Ministerio de Sanidad. La intervención de Sánchez culmina más de dos semanas de un tira y afloja político e ideológico entre Sánchez y Ayuso que ha sumido a la capital de España y los municipios madrileños en una guirigay de restricciones y medidas contradictorias, que los tribunales han acabado tumbando.


La resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha provocado que un territorio líder en Europa y Occidente en número de contagios por coranavirus no tenga ahora mismo una sola limitación de movilidad en vigor a las puertas del puente festivo del 12 de octubre. La dejadez de Sánchez, por un lado, que se ha negado sistemáticamente a impulsar una legislación alternativa que se adapte a un virus inédito. Y el órdago de Ayuso, por otro, que ha utilizado la derrota del Gobierno en los tribunales para arrogarse una victoria política; han conducido a España a un callejón sin salida.

Sánchez ha optado por la solución drástica. Y ha dado un ultimátum a Ayuso. El presidente del Gobierno ha amenazado con intervenir Madrid y retirarle las competencias autonómicas con el estado de alarma si la Comunidad no adopta una orden que recoja las mismas restricciones que ha anulado el tribunal. El Gobierno ha pedido a Ayuso que se ampare en la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986. Es la misma ley que reivindicó el PP como alternativa al estado de alarma durante la primera ola de la pandemia.
Ayuso pide tiempo

Ayuso ha pedido a Sánchez hasta el viernes por la mañana para tomar una decisión, según han informado fuentes de La Moncloa. La Comunidad, dice el entorno de Ayuso, está trabajando en una orden, pero no ha precisado si acatará la orden de Sánchez o propondrá confinamientos selectivos por áreas sanitarias y distritos como hizo algunos días. El presidente del Gobierno ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario el viernes para declarar el estado de alarma si fuera necesario. Sánchez ha mantenido en su agenda la visita con el rey Felipe VI a Barcelona, prevista a primera hora de la mañana.   

El choque entre Madrid y el Gobierno ha rebasado todos los límites imaginables este jueves. La pandemia ha costado la vida a decenas de miles de personas en España. Pero la gestión de la crisis sanitaria en su segunda ola es el escenario sobre el que PSOE y PP libran su batalla política e ideológica.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado la orden del Ministerio de Sanidad que obligó a Ayuso a cerrar Madrid y otra decena de municipios de la región. El tribunal entiende que el Gobierno se ha amparado en una ley ordinaria que no permite restringir derechos fundamentales. La resolución ha sido un severo correctivo para el Gobierno y en especial para Salvador Illa. El ministro de Sanidad se empeñó en aprobar una orden por la vía rápida hace una semana y la justicia le ha respondido que trabaje en una legislación específica contra la pandemia y evite atajos.
Crónica de una ruptura

La decisión del Tribunal ha devuelto la libertad de movimiento a Madrid a las puertas del puente del 12 de octubre. Y ha generado una considerable alarma en La Moncloa, la propia Comunidad y autonomías limítrofes como las dos Castillas, que temen un éxodo masivo de madrileños en los próximos días. Madrid es uno de los territorios con mayor índice de contagios de covid-19 en toda Europa.

Todo estaba dispuesto para que Gobierno y Comunidad se reunieran de urgencia a primera hora de la tarde del jueves para negociar una solución. Illa había convocado al grupo de coordinación con la región. Y había hecho regresar a la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, que estaba en Valencia y forma parte de este grupo. Los representantes de la Comunidad de Madrid en este grupo son el vicepresidente Ignacio Aguado y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Sin embargo, los puentes se rompieron abruptamente en cuestión de minutos. La Comunidad se echó atrás poco después de que Sánchez dijera en Argelia que declarar el estado de alarma es una de las opciones para confinar Madrid. El gobierno autonómico informó entonces de que estaba trabajando en su propia orden y que no se reuniría con los ministros hasta el viernes.

La respuesta del Gobierno fue contundente. Sánchez telefoneó a Ayuso y le informó de su determinación de decretar el estado de alarma en Madrid de forma inmediata. La única solución alternativa que le ha ofrecido es que la orden contenga las medidas que exige el Ejecutivo central.
Consejo de ministros el viernes

Por si caso, Sánchez ha convocado a su Consejo de Ministros. La Moncloa ha precisado que el estado de alarma recogerá las restricciones de movilidad para Madrid y otros nueve municipios de la región que incumplen los tres criterios fijados por Sanidad: más de 500 casos por 100.000 habitantes; tasa de positividad superior al 10% en PCR; y ocupación de UCI igual o superior al 35%.

La Constitución reconoce al Gobierno la potestad de decretar el estado de alarma en todo el país o en una parte del territorio nacional. El decreto tiene una vigencia de 14 días, y si Sánchez quiere prorrogarlo debería llevarlo al Congreso.




Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4481 en: 09 de Octubre de 2020, 06:20:48 am »
Los hay en el Toledo profundo que lo mismo se cogen horas sindicales para librar un fin de semana en.verano que te compran los argumentos de Trump

Que un "servidor público" que en teoría defiende los derechos y libertades abogue públicamente por decretar toques de queda bolivarianos, puede resultar entre jocoso y torpe

Que un funcionario abogue públicamente por paralizar la economía amparado por su puesto, en teoría blindado por su relación estatutaria, es directamente torpe.

Pero bueno, Vd. siga con sus paranoias, los demás también tenemos contactos, viendo lo que me cuentan de Vd., más parecen sus ataques una proyección de sus "pecados". Curioso.


Troleando a un Troll  ;vom;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4482 en: 09 de Octubre de 2020, 06:33:25 am »


Ante la declaración del estado de alarma
Sánchez despliega al completo a Policía y Guardia Civil para blindar Madrid

El Gobierno moviliza a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para establecer controles en los principales puntos de entrada y salida de la capital y evitar la movilidad hacia el exterior.

    Sánchez convoca a sus ministros para declarar el estado de alarma en Madrid

Ángel Martínez   09.10.2020 - 04:30h

EFE

Despliegue al completo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para blindar la capital ante la declaración del estado de alarma en Madrid. Tras convocar un Consejo de Ministros extraordinario para decretar el cierre territorial de la región que preside Isabel Díaz Ayuso por la alta incidencia de la Covid-19, el Gobierno de Pedro Sánchez movilizará a la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) para establecer controles en los principales puntos de entrada y salida de la ciudad y el resto de zonas afectadas y evitar la movilidad hacia el exterior, ahora que el puente del 12 de octubre amenazaba con un éxodo de habitantes de Madrid aprovechando la aparente ausencia de restricciones.   

Las limitaciones a la movilidad que impuso el Ministerio de Sanidad en la capital y nueve municipios de la región (Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Parla, donde residen cerca de cinco millones de personas) para restringir las entradas y salidas en las poblaciones que superasen la tasa de 500 contagios por 100.000 habitantes en 14 días se mantienen en el nuevo escenario. Esto es, se impedirá la entrada y salida de ciudadanos salvo desplazamientos "adecuadamente justificados" (como asistir al centro de salud, trabajo, centros escolares y universidades, regresar a la residencia habitual, asistencia de mayores, menores y dependientes; y desplazamientos a bancos, juzgados u otros organismos públicos), aunque sí se permitirá la movilidad dentro de los municipios afectados.

De esta forma, los efectivos de Policía y Guardia Civil desplegarán controles en las diez ciudades de la región con restricciones perimetrales y en sus zonas aledañas, así como en estaciones de ferrocarril y diversas infraestructuras de transporte. Tras la entrada en vigor el 2 de octubre de las nuevas medidas de restricción impuestas por el departamento que dirige Salvador Illa, la Delegación del Gobierno reforzó con 700 agentes de Policía Nacional, Guardia Civil y otros efectivos a los agentes de las fuerzas de seguridad locales y municipales.

Tras sumarse a los 250 policías que desplegó el Ayuntamiento de la capital para controlar las 45 áreas básicas de salud que restringió la Comunidad de Madrid, el total de efectivos dedicados al control de las limitaciones de movilidad superó el millar. A los cuerpos de seguridad mencionados se añadieron también los efectivos que aportaron las policías locales de Fuenlabrada, Parla, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares.

Este jueves, después el mismo instante en que se comunicó la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de rechazar las medidas que restringen la movilidad en la región -al entender que afectan a los derechos y libertades fundamentales-, los agentes de la Policía Nacional se retiraron de los diferentes puntos de la capital. Asimismo, se retiraron los puntos de vigilancia perimetrales de la Policía Municipal de Madrid, aunque se mantuvieron los controles internos relacionados con el uso de mascarillas y el aforo de los establecimientos.

Aunque las entradas y salidas de los municipios 'confinados' está permitida tras el auto del TSJM, tanto Díaz Ayuso como el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, apelaron este jueves a la responsabilidad de los ciudadanos para que no salgan y así evitar contagios ante el puente de El Pilar.  :carcaj





Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4483 en: 09 de Octubre de 2020, 09:27:40 am »
En una situación similar con el PV o Cataluña no sería tan gallito, como se le ve el plumero a Pedrito...



    Sánchez da un ultimátum a Ayuso: o toma medidas o declarará la alarma


La dejadez de Sánchez y el órdago de Ayuso abocan a Madrid al estado de alarma

La justicia pone en evidencia al Gobierno por su falta de un plan alternativo para gestionar la pandemia. La Comunidad perderá sus competencias si no cumple las órdenes del jefe del Ejecutivo

Jorge Sáinz
Publicado 09/10/2020 04:45
Actualizado09/10/2020 4:49

Máxima tensión institucional entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid. El presidente Pedro Sánchez ha amenazado a Isabel Díaz Ayuso con decretar el estado de alarma en la región si no aprueba una orden con las medidas de control de la pandemia del coronavirus que exige el Ministerio de Sanidad. La intervención de Sánchez culmina más de dos semanas de un tira y afloja político e ideológico entre Sánchez y Ayuso que ha sumido a la capital de España y los municipios madrileños en una guirigay de restricciones y medidas contradictorias, que los tribunales han acabado tumbando.


La resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha provocado que un territorio líder en Europa y Occidente en número de contagios por coranavirus no tenga ahora mismo una sola limitación de movilidad en vigor a las puertas del puente festivo del 12 de octubre. La dejadez de Sánchez, por un lado, que se ha negado sistemáticamente a impulsar una legislación alternativa que se adapte a un virus inédito. Y el órdago de Ayuso, por otro, que ha utilizado la derrota del Gobierno en los tribunales para arrogarse una victoria política; han conducido a España a un callejón sin salida.

Sánchez ha optado por la solución drástica. Y ha dado un ultimátum a Ayuso. El presidente del Gobierno ha amenazado con intervenir Madrid y retirarle las competencias autonómicas con el estado de alarma si la Comunidad no adopta una orden que recoja las mismas restricciones que ha anulado el tribunal. El Gobierno ha pedido a Ayuso que se ampare en la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986. Es la misma ley que reivindicó el PP como alternativa al estado de alarma durante la primera ola de la pandemia.
Ayuso pide tiempo

Ayuso ha pedido a Sánchez hasta el viernes por la mañana para tomar una decisión, según han informado fuentes de La Moncloa. La Comunidad, dice el entorno de Ayuso, está trabajando en una orden, pero no ha precisado si acatará la orden de Sánchez o propondrá confinamientos selectivos por áreas sanitarias y distritos como hizo algunos días. El presidente del Gobierno ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario el viernes para declarar el estado de alarma si fuera necesario. Sánchez ha mantenido en su agenda la visita con el rey Felipe VI a Barcelona, prevista a primera hora de la mañana.   

El choque entre Madrid y el Gobierno ha rebasado todos los límites imaginables este jueves. La pandemia ha costado la vida a decenas de miles de personas en España. Pero la gestión de la crisis sanitaria en su segunda ola es el escenario sobre el que PSOE y PP libran su batalla política e ideológica.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado la orden del Ministerio de Sanidad que obligó a Ayuso a cerrar Madrid y otra decena de municipios de la región. El tribunal entiende que el Gobierno se ha amparado en una ley ordinaria que no permite restringir derechos fundamentales. La resolución ha sido un severo correctivo para el Gobierno y en especial para Salvador Illa. El ministro de Sanidad se empeñó en aprobar una orden por la vía rápida hace una semana y la justicia le ha respondido que trabaje en una legislación específica contra la pandemia y evite atajos.
Crónica de una ruptura

La decisión del Tribunal ha devuelto la libertad de movimiento a Madrid a las puertas del puente del 12 de octubre. Y ha generado una considerable alarma en La Moncloa, la propia Comunidad y autonomías limítrofes como las dos Castillas, que temen un éxodo masivo de madrileños en los próximos días. Madrid es uno de los territorios con mayor índice de contagios de covid-19 en toda Europa.

Todo estaba dispuesto para que Gobierno y Comunidad se reunieran de urgencia a primera hora de la tarde del jueves para negociar una solución. Illa había convocado al grupo de coordinación con la región. Y había hecho regresar a la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, que estaba en Valencia y forma parte de este grupo. Los representantes de la Comunidad de Madrid en este grupo son el vicepresidente Ignacio Aguado y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

Sin embargo, los puentes se rompieron abruptamente en cuestión de minutos. La Comunidad se echó atrás poco después de que Sánchez dijera en Argelia que declarar el estado de alarma es una de las opciones para confinar Madrid. El gobierno autonómico informó entonces de que estaba trabajando en su propia orden y que no se reuniría con los ministros hasta el viernes.

La respuesta del Gobierno fue contundente. Sánchez telefoneó a Ayuso y le informó de su determinación de decretar el estado de alarma en Madrid de forma inmediata. La única solución alternativa que le ha ofrecido es que la orden contenga las medidas que exige el Ejecutivo central.
Consejo de ministros el viernes

Por si caso, Sánchez ha convocado a su Consejo de Ministros. La Moncloa ha precisado que el estado de alarma recogerá las restricciones de movilidad para Madrid y otros nueve municipios de la región que incumplen los tres criterios fijados por Sanidad: más de 500 casos por 100.000 habitantes; tasa de positividad superior al 10% en PCR; y ocupación de UCI igual o superior al 35%.

La Constitución reconoce al Gobierno la potestad de decretar el estado de alarma en todo el país o en una parte del territorio nacional. El decreto tiene una vigencia de 14 días, y si Sánchez quiere prorrogarlo debería llevarlo al Congreso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4484 en: 09 de Octubre de 2020, 13:30:05 pm »
A las 15.00

 :carcaj

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4485 en: 09 de Octubre de 2020, 13:36:42 pm »
Ya pueden cerrar Madrid que sus señorías ya están de puente.
Y me pregunto qué para ser equitativo y justo con un país y velar por su seguridad, por qué no decretan un estado de alarma en Navarra??
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4487 en: 09 de Octubre de 2020, 19:52:09 pm »
Menudo dictador el Pedrito...

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4488 en: 09 de Octubre de 2020, 19:56:59 pm »
Ya pueden cerrar Madrid que sus señorías ya están de puente.
Y me pregunto qué para ser equitativo y justo con un país y velar por su seguridad, por qué no decretan un estado de alarma en Navarra??

Pues si, porque Navarra tiene más incidencia que Madrid, pero allí no tiene huevos y no es tan “valiente”, no vaya a ser que el PNV y los proetarras no le apoyen allí y en los PGE.

Está poniendo la política por encima de todo, apañado va para ganar en la CAM con ese trato a los madrileños.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4489 en: 09 de Octubre de 2020, 20:37:38 pm »
República Bolivariana de España, si llega a hacer esto la derecha ahora mismo estaría ardiendo Madrid.

Citar
Marlaska atemoriza durante 3 horas a los madrileños con controles policiales sin el decretazo en el BOE

https://okdiario.com/madrid/marlaska-atemoriza-durante-3-horas-madrilenos-controles-policiales-sin-decretazo-boe-6259553

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4490 en: 10 de Octubre de 2020, 00:18:14 am »
Igual la población y la movilidad de los madrileños que la de los navarros que van a Murcia en Agosto 15 días.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4491 en: 10 de Octubre de 2020, 00:26:02 am »
Directo | Madrid registra casi la mitad de los 241 fallecidos por COVID notificadas este viernes por Sanidad.

Obvio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4492 en: 10 de Octubre de 2020, 06:14:43 am »
Ayer desde Cuatro conectaron con esta concentración "improvisada" en Nuñez de Balboa y un individuo que se tapaba la cara con un folio dijo algo a cámara, adivinen que burrada puede soltar un "cayetano" acomodado en una calle pija.


Concentraciones frente a Ferraz y en Núñez de Balboa en protesta por la declaración del estado de alarma



Ahí se lo dejo.

https://www.elperiodico.com/es/yotele/20201009/manifestante-gobierno-violento-reportero-cuatro-dia-hitler-barrio-salamanca-8150241


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4493 en: 10 de Octubre de 2020, 10:16:03 am »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4494 en: 10 de Octubre de 2020, 11:04:16 am »
Sí,  muchos añoran a Hitler y a sus métodos, pero en vez de Judíos centran sus esfuerzos en los pobres.


Un empresario de hospitales y otro de residencias desmontan la defensa de Ayuso en la crisis de los geriátricos
Los primeros testigos de la comisión que investiga la tragedia confirman que los mayores con seguro privado pudieron salvarse
Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, este viernes en la Asamblea de Madrid durante su intervención en la comisión de investigación de las muertes en residencias.
Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, este viernes en la Asamblea de Madrid durante su intervención en la comisión de investigación de las muertes en residencias.
FERNANDO PEINADO
Madrid - 09 OCT 2020 - 16:47 CEST
Un empresario del sector sanitario privado en Madrid y otro de la patronal de residencias han confirmado este viernes lo que ya se conocía por investigaciones periodísticas desde hace meses: a los mayores de residencias de Madrid se les denegó la asistencia sanitaria para evitar el colapso de los hospitales, la medicalización de las residencias es un invento de la Comunidad de Madrid y quien tenía más dinero pudo salvarse.


Una cuidadora ayuda a comer a una anciana en una residencia del barrio madrileño de Villaverde, en Madrid.
Las residencias de Madrid golpeadas por el virus: el listado de los centros donde murieron 5.954 personas
Varios operarios realizan el traslado de cadáveres de la residencia geriátrica "Los Peñascales", en Torrelodones (Madrid) a 14 de Abril de 2020.
ATAUD;CADAVER;MUERTE;CORONAVIRUS
Ángel Díaz Briñas / Europa Press
14/04/2020
Comienza la investigación política de la crisis de las residencias en Madrid, un nuevo frente para Ayuso
La Comunidad de Madrid nunca envió a los hospitales privados los protocolos de triaje, según ha dicho en la Asamblea de Madrid el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca: “No lo hubiéramos permitido”. Esos documentos sí fueron distribuidos en los hospitales públicos y las residencias tuvieron que acatarlos, según ha añadido el presidente de la Federación Española de Dependencia (FED), Ignacio Fernández Cid: “Lamentablemente la gran mortalidad la tuvimos en las residencias y eso confirma el hecho de que no tuvimos derivaciones hospitalarias”.

Abarca y Fernández Cid han intervenido en la primera sesión de comparecencias de la comisión que investiga las responsabilidades políticas por la tragedia de la primavera. Fue un drama que hizo tambalear al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso entonces y ahora se convierte en un nuevo dolor de cabeza que se suma a sus otros frentes abiertos durante la segunda ola. Irónicamente ambos testigos han sido propuestos por los dos partidos del Gobierno regional. Abarca, por el PP, y Fernández Cid, por Ciudadanos.


El presidente de HM Hospitales ha descrito cuáles fueron las normas que estuvieron en vigor en marzo y abril durante la crisis de las residencias que causó la muerte a miles de ancianos. Sus siete hospitales nunca estuvieron sujetos a los protocolos de exclusión así que los pacientes de residencias asegurados pudieron encontrar una cama en sus hospitales durante el tapón hospitalario en Madrid. “No conozco el protocolo. Lo que sí le puedo decir es que no hicimos discriminación por edad ni por ningún tipo de motivos”, ha afirmado durante el interrogatorio de los diputados. HM Hospitales es una empresa familiar que tiene siete de sus 17 hospitales en Madrid y da servicio a pacientes con cobertura de las grandes aseguradoras. Abarca también preside la Fundación Iris, que representa al sector sanitario privado.

Sus declaraciones confirman lo que ya reveló este periódico en junio: los hospitales privados tuvieron sus propias normas durante lo peor de la crisis. La tarjeta del seguro privado fue un salvoconducto para escapar de la trampa mortal de las residencias y acceder a una cama de hospital.


El presidente de la FED ha dicho por su parte que la causa de las casi 6.000 muertes de residentes en Madrid fue el bloqueo de los hospitales. “(Es) lamentable que se diga tú sí, tú no, ¿que estamos en un colapso del sistema sanitario? Pues sí, pero los residentes también son personas", ha afirmado Fernández Cid, que es también presidente de Casablanca, un grupo que tiene ocho residencias en Madrid. Este empresario ha confirmado que sus residencias recibieron los protocolos de triaje y que tuvieron que acatarlos, desmintiendo así a la presidenta Isabel Díaz Ayuso y a su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quienes aseguraron que los protocolos eran borradores.

“Cuando nosotros detectábamos que tenía un seguro privado inmediatamente llamábamos al hospital privado y se le derivaba al hospital privado, por supuesto”, ha añadido Cid. “Buscábamos las vueltas para que esa persona recibiese la atención sanitaria oportuna y sí se derivaba al hospital privado, claro que sí”.

En un momento de su comparecencia, Fernández Cid ha hecho una breve pausa, emocionado al recordar a sus trabajadores en las semanas más duras: “Gente llorando por las esquinas, no se puede usted imaginar, y encima diciendo ¿qué estamos haciendo mal?, se nos están muriendo... Esa era nuestra realidad, totalmente desbordados. Y después a las nueve nos culpaban en el telediario”.

Ignacio Fernández Cid, presidente de la patronal de residencias Federación Española de Dependencia, este viernes durante la comisión de investigación sobre las muertes en residencias en la Asamblea de Madrid.
Ignacio Fernández Cid, presidente de la patronal de residencias Federación Española de Dependencia, este viernes durante la comisión de investigación sobre las muertes en residencias en la Asamblea de Madrid.
“Ha sido terrible y muy injusto”
Los protocolos que elaboró la Comunidad de Madrid pedían a los hospitales públicos limitar la admisión de pacientes de residencias con alto grado de dependencia. Casi 6.000 mayores murieron por covid-19 dentro de las residencias entre mediados de marzo y hasta mediados de abril mientras los hospitales de Madrid estuvieron al borde del colapso. Durante esas semanas se redujo drásticamente el número de mayores de residencias hospitalizados. La Comunidad creó el 13 de marzo un grupo de 22 geriatras que se repartieron el control de las hospitalizaciones procedentes de las 473 residencias de Madrid. El entonces director de coordinación sociosanitaria, Carlos Mur de Víu, centralizó la redacción de estos protocolos, de los cuales hubo varias versiones. La final, del 25 de marzo, recomendaba a los geriatras rechazar a los mayores de residencias con dependencia para aliviar así la presión sobre los hospitales.

El 12 de marzo, la Comunidad creó un mando único que unía la sanidad pública y la privada bajo una misma coordinación. Pero los mayores de residencias enfermos sin seguro privado solo fueron derivados a hospitales públicos, a excepción de 15 personas que fueron hospitalizadas en la zona privada de la Fundación Jiménez Díaz.

Los hospitales privados sí recibieron a residentes enfermos sin seguro de modo indirecto: llegaban enviados desde hospitales públicos. “Desde las residencias nunca llegaron pacientes. Venían siempre desde el hospital público”, ha dicho Abarca. “De hecho no sé exactamente el número de pacientes que venían de residencias porque para mí constaban siempre que venían de hospitales públicos”.

“Atendimos a 600 pacientes de la sanidad pública, de los cuales, buceando en las historias, nos salen 182 pacientes de residencias, de los cuales 33 tenían cobertura pública, sin seguro, y 149 con seguro privado”. Según Abarca sus hospitales se saturaron hasta el punto de que tuvieron que denegar el ingreso a pacientes con seguro.

Abarca no precisó este viernes la fecha de esas derivaciones desde residencias, pero el 23 de abril escribió en un blog que en las semanas previas se habían muerto mayores de residencias sin oportunidades.

“Siguen llegando mayoritariamente a los hospitales enfermos de residencias, muy mayores y muy malitos que al menos, al llegar al hospital, tienen alguna oportunidad. No como pasó en semanas anteriores”. “Lo que ha pasado con nuestros mayores ha sido terrible y muy injusto”, añadió.

El 27 de abril, cuando había pasado lo peor de la crisis, Abarca volvió a escribir una reflexión en la que responsabilizaba a las Administraciones autonómicas y locales: “Lo ocurrido en muchas residencias ha sido simplemente indescriptible. La falta de control de las Administraciones autonómicas y locales ha dejado un reguero de muertos que nos avergüenza como sociedad y debería llevar, por sí mismo, a replantear toda la estrategia sociosanitaria del país”.

Abarca también ha sido crítico con el Gobierno central. Ha señalado al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias dirigido por Fernando Simón como el principal responsable de las muertes porque, añade, si hubiera reaccionado en febrero antes habría evitado el contagio.

Este invitado del PP a la comisión ha evitado este viernes las críticas al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Se ha excusado sobre sus reflexiones durante la crisis: “Lo escribía a diario, fruto de un desahogo”.

El representante de la patronal, Fernández Cid, ha desmontado la ficción de la “medicalización” de residencias. Según el consejero Escudero, la Comunidad medicalizó 232 residencias, pero el presidente de la patronal lo ha negado. Ha dicho que los geriátricos madrileños no han recibido ningún refuerzo sanitario extraordinario. No tuvieron ayuda durante la crisis y tampoco ahora tienen unos recursos adicionales: “Ahora desde atención primaria o, mejor dicho, desde los hospitales, viene algún médico a la residencia. Eso para nosotros no es medicalizar la residencia”, ha dicho Fernández Cid. “Es lo que debiera ser lo normal. El sistema sanitario dando servicio a personas mayores dependientes”.

Además de los dos empresarios ha intervenido un representante de las familias, Miguel Vázquez, propuesto por el PSOE. Vázquez también ha hablado de las muertes por abandono. “Tengo constancia de muchas familias que no podían trasladar a sus mayores a hospitales: de finales de marzo a mediados de abril”. Cuando los hospitales reabrieron sus puertas trataron a mayores en malas condiciones. “Se han derivado residentes a hospitales que entraron sedientos”, ha añadido.

Los diputados de esta comisión de 18 miembros guardaron al inicio un minuto de silencio por los fallecidos. Es la primera sesión de comparecencias de 21 previstas a lo largo de un año. Los partidos han propuesto la intervención de líderes políticos como Ayuso, el presidente Pedro Sánchez y varios miembros de sus respectivos Gobiernos. Los diputados han decidido que primero hablen quienes estuvieron en primera línea y más adelante, el año que viene, lo hagan los políticos. Para entonces sus explicaciones serán quizás más difíciles de aceptar.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4495 en: 10 de Octubre de 2020, 12:50:12 pm »
Madrid dicta nuevas restricciones desde el lunes en cuatro municipios que están fuera del estado de alarma
MÓNICA TRAGACETE 10.10.2020 - 11:02h
Las localidades afectadas son Arganda del Rey, Coslada, Collado Villalba y Colmenar Viejo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, antes de que comience una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid, en Madrid (España) a 1 de octubre de 2020. El Gobierno regional aprueba en esta sesión la modificación del Proyecto de Ley que,La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Marta Fernández/ EP
La Comunidad de Madrid sigue ampliando las restricciones para tratar de frenar los contagios de coronavirus en la región. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de este sábado publica que cuatro nuevas zonas básicas de salud de otros tantos municipios tendrán limitaciones de movilidad y actividades desde las 0:00 horas del lunes 12 de octubre y durante 14 días, inicialmente.


el-presidente-del-gobierno-pedro-sanchez-y-la-presidenta-de-la-comunidad-de-madrid-isabel-diaz-ayuso
Las tres veces que Ayuso se resistió al estado de alarma que Sánchez ha impuesto al cuarto intento
Se trata de la zona básica de salud de Colmenar Viejo Norte, en Colmenar Viejo; de la zona básica de salud de Arganda del Rey, en el municipio del mismo nombre; de la zona básica de salud Valleaguado, en Coslada; y de la zona básica de salud Sierra de Guadarrama, en Collado Villalba.

PUBLICIDAD

Con las nuevas áreas con limitaciones, en total serán siete las zonas de la Comunidad con limitaciones dictadas por la Consejería de Sanidad, ya que sigue vigentes los confinamientos de las zonas de Villa del Prado, Humanes de Madrid y Reyes Católicos, en San Sebastián de los Reyes.


Estos municipios no están afectados por el estado de alarma dictado este viernespor el Gobierno central -vigente sobre la capital, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz- porque no cumplen los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad en el acuerdo que emanó del Consejo Interterritorial de Salud del 30 de septiembre y que fue el origen de la declaración excepcional de este viernes.


La Comunidad había incluido estas restricciones en la propuesta que hizo al Gobierno de Pedro Sánchez para evitar la declaración del estado de alarma, pero esta no fue aceptada. De ahí que este viernes por la tarde hubiera incertidumbre en estas localidades, dado que no sabían si el Gobierno regional seguiría adelante con las restricciones y desde cuándo. El BOCM de este sábado ha resuelto todas las dudas.


¿Qué limitaciones habrá en Arganda, Colmenar... desde el lunes?
La orden de la Consejería de Sanidad informa que se restringe la entrada y salida de personas de los citados municipios excepto en una serie de desplazamientos, debidamente justificados, por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos y de asistencia a personas mayores, menores o dependientes. También para acudir a hacer gestiones en bancos o entidades de seguros, o para hacer trámites en juzgados o administraciones públicas.

PUBLICIDAD

Acudir a realizar exámenes también es causa justificada, así como volver al domicilio de residencia si se estaba fuera de él y cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.

Dentro de las zonas básicas con limitaciones se permite salir a la vía pública, aunque hay que recordar que las autoridades sanitarias recomiendan, desde hace semanas, que la movilidad en Madrid se reduzca a la mínima imprescindible.

Policía Nacional y Guardia Civil despliegan controles para vigilar el cumplimiento de las restricciones a la movilidad impuestas por el estado de alarma decretado en Madrid.
Por qué un tribunal tumbó las restricciones en Madrid y otros las aceptaron
Además, la circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen las localidades afectadas también estará permitida siempre y cuando tengan origen y destino fuera del mismo.

También se restringen aforos y horarios. Los comercios tendrán un aforo del 50% y cerrarán al público a las 22:00 horas, salvo los considerados esenciales, como farmacias o gasolineras, que pueden extender su horario más allá de este límite.

Los bares y los restaurantes también tienen establecido un aforo máximo del 50%. Terminarán sus servicios a las 23:00 horas, aunque no podrán admitir nuevos clientes desde las 22:00. Sí que podrán hacer reparto a domicilio y entrega de pedidos en local aunque estén cerrados al público. El consumo en las barras está prohibido y en las mesas no podrán sentarse más de seis personas.

En las iglesias, el aforo será de un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.

Academias, autoescuelas y centros privados de enseñanzas no regladas también tendrán un aforo máximo del 50%.

Medidas más allá del estado de alarma
La nueva orden de la Consejería de Sanidad demuestra que la Comunidad de Madrid va a seguir con su estrategia de restricciones por zonas básicas de salud en aquellos municipios a los que no llega el estado de alarma del Gobierno central, que estará vigente durante al menos 15 días. Además, según informaron fuentes del Gobierno regional, en la Puerta del Sol no se plantean recurrir la decisión de Pedro Sánchez.

Sánchez y Ayuso acuerdan crear un espacio de colaboración que se reúna semanalme
De la reunión de Sol al estado de alarma: las medidas con las que Ayuso y Sánchez trataron de frenar la Covid-19 en Madrid
"El estado de alarma decretado en la Comunidad de Madrid es una coacción inadmisible", opinó este viernes el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, que agregó que el único objetivo del Gobierno central es "volver a generar caos y zozobra" en la región.

Pese a estas palabras, no mencionaron la posibilidad de recurrir el real decreto y lo que exigieron desde el Ejecutivo de Díaz Ayuso fue el "urgente control parlamentario" del estado de alarma. Además, el responsable de la Sanidad madrileña, Enrique Ruiz Escudero, aseveró que el Ejecutivo madrileño va a pedir "cada día" el levantamiento de las medidas.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4496 en: 10 de Octubre de 2020, 16:59:53 pm »
El tremendo choque político en Madrid acaba en medidas laxas
Los epidemiólogos creen que las restricciones llegan tarde y son poco contundentes porque la situación es ya de transmisión comunitaria y costará reducir contagios

Desconectado riki2

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 181
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4497 en: 10 de Octubre de 2020, 18:43:32 pm »
Igual la población y la movilidad de los madrileños que la de los navarros que van a Murcia en Agosto 15 días.
Creo que cumple los requisitos del decreto para ser confinado , ¿NO?, entonces expliqueme la razón de por qué no lo hacen.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4499 en: 10 de Octubre de 2020, 19:48:18 pm »
Navarra pide a todos sus ciudadanos que se "autoconfinen"

https://f7td5.app.goo.gl/s3Q5wM

Enviado desde @updayESP