Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469565 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4820 en: 14 de Diciembre de 2020, 11:17:03 am »
Si el comentario de Ayuso fue de nota pero los intentos de su Consejero de Justicia por intentar "endulzarlo"  lo empeoraron todavia más...se trata al igual como igual y al desigual como desigual..tócate la pera.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4821 en: 14 de Diciembre de 2020, 23:14:20 pm »
Santa Ayuso, nueva patrona de los hosteleros

Frente al plan de choque de reactivación de la hostelería de la Comunidad de Madrid, las medidas económicas anunciadas por Pedro Sánchez siguen sin llegar

https://blogs.elconfidencial.com/espana/caza-mayor/2020-12-14/isabel-diaz-ayuso-hosteleria-comunidad-de-madrid_2870480/

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4822 en: 15 de Diciembre de 2020, 00:36:03 am »
En Madrid está sufriendo mucho la hostelería nocturna,  con los confinamientos perimetrales los bares se están poniendo las botas.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4823 en: 15 de Diciembre de 2020, 01:49:52 am »
Ayuso jodiendo a barrios pobres como La Moraleja ¿no? Celestino...

Citar
La Elipa, en Madrid capital, y La Moraleja, en Alcobendas, seguirán confinadas una semana más

https://www.elmundo.es/madrid/2020/12/11/5fd331d2fdddff84058b45d5.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4824 en: 15 de Diciembre de 2020, 06:48:52 am »
Si ya de por si unas cautelares son dificiles de sacar adelante, unas cautelarisimas, que son un procedimiento especial por vulneracion de derechos fundamentales es practicamente imposible en un asunto de traslados laborales.


Seis pacientes y casi 400 sanitarios
CCOO pide medidas cautelarísimas para frenar los traslados forzosos al Zendal
A juicio del sindicato, la movilización de profesionales "bajo presión" se 'salta' el procedimiento reglado del Plan de Ordenación de Recursos Humanos y vulnera el Acuerdo de Bolsa del SERMAS de 2016.

PAULA MARÍA  LA INFORMACIÓNNOTICIA
14.12.2020 - 11:00hActualizado: 14.12.2020 - 11:25h
Isabel Díaz Ayuso

CCOO llevará el proyecto estrella de Isabel Díaz Ayuso a los tribunales. El sindicato ha anunciado que exigirá medidas cautelarísimas al juzgado contra el "traslado forzoso y bajo presión" de los profesionales del SERMAS al hospital de emergencias Isabel Zendal. El centro de Valdebebas, que la propia presidenta de Madrid inauguró el pasado 1 de diciembre, ha acogido a seis pacientes desde el viernes y, según datos de CCOO, ha derivado en un trasvase de personal al megahospital que ya alcanza los 388 sanitarios.

"CCOO Sanidad Madrid ha solicitado al juzgado la cesación inmediata de la adscripción forzosa de profesionales al Hospital Enfermera Isabel Zendal por considerar que se está llevando a cabo sin seguir el procedimiento reglado de movilidad de profesionales previsto en el Estatuto Marco, en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SERMAS y por vulnerar el Acuerdo de Bolsa del SERMAS de 2016", comienza el comunicado que ha lanzado el sindicato este mismo lunes.

Los pacientes que fueron ingresando este fin de semana procedían del Gregorio Marañón y del Hospital Clínico San Carlos. Los ingresos, tal y como había previsto la Comunidad de Madrid, fueron pacientes con cuadros estables y diagnóstico Covid, procedentes de las Urgencias de los centros del SERMAS. La primera hospitalizada, de 63 años, presentaba neumonía por Covid-19 y un pronóstico estable. Ingresó el mismo viernes, primer día en que las instalaciones estuvieron operativas. El sábado por la mañana, el personal de Valdebebas firmó los partes de ingreso de un hombre y una mujer que lelgaron de las Urgencias del Clínico, y, a primera hora de la tarde, los de dos hombres y una mujer de las del Marañón.

Lo que, para la CAM, ha supuesto el primer paso en la confirmación de un éxito; para el sindicato es el fruto de la decisión unilateral del Ejecutivo autonómico, "arbitraria, acelerada y opaca que hay que parar". Los cálculos de CCOO hablan del reclutamiento forzoso de 388 profesionales, "con los 47 que salen del Hospital Universitario La Paz -22 enfermeras/os, 2 TER, 14 TCAE, 1 Aux.Farmacia, 5 celadores y 3 médicos. A estos cerca de 400 sanitarios hay que sumar los 116 que se apuntaron de forma voluntaria. Y las cuentas del megaproyecto siguen sin cuadrar con las previsiones que, en un primer momento, lanzó el Ejecutivo regional.

La CAM tenía previsto abrir, de golpe, 240 camas correspondientes a la primera fase de la activación del megahospital. Finalmente, solo cuenta con 48 puestos activos. Tampoco acertaron en las cábalas sobre la plantilla. De los cerca de 6.000 profesionales que harían falta para sacar el máximo rendimiento a este proyecto -que ha supuesto cerca de 100 millones a las arcas madrileñas, frente a los 50 presupuestados-, la CAM cifró 669 los profesionales requeridos para abrir, en una primera etapa, el pabellón 2.

 El tenue efecto llamada que obtuvo la convocatoria voluntaria, obligó a rebajar las expectativas y a recurrir, más de lo previsto, al traslado forzoso. Este último, tiene como objeto al personal que firmó uno de los contratos de refuerzo por la Covid-19 que ofreció la CAM para blindar a los hospitales del SERMAS, que ahora deberán afrontar las navidades sin refuerzos y con la pérdida de los efectivos voluntarios para el Zendal.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4825 en: 15 de Diciembre de 2020, 12:29:59 pm »
Ayuso jodiendo a barrios pobres como La Moraleja ¿no? Celestino...

Citar
La Elipa, en Madrid capital, y La Moraleja, en Alcobendas, seguirán confinadas una semana más

https://www.elmundo.es/madrid/2020/12/11/5fd331d2fdddff84058b45d5.html

Medidas incontrolables, medidas ineficaces

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4826 en: 15 de Diciembre de 2020, 12:35:17 pm »
por no derivar al hospital a una mujer de 85 años que murió por coronavirus
EFENOTICIA15.12.2020 - 11:31h
Imputada la directora de una residencia por no derivar al hospital a una mujer que terminó falleciendo por Covid.
DIRECTO: últimas noticias sobre la crisis del coronavirus.
Una anciana en una residencia en Madrid.Una anciana en una residencia en Madrid.EUROPA PRESS
La Fiscalía Provincial de Madrid ha denunciado por homicidio imprudente a la doctora y a la gerente de una residencia privada de ancianos al considerar que hicieron caso omiso al protocolo de actuación frente a la Covid-19, lo que provocó el fallecimiento de una mujer de 85 años.


Dos ancianos en una imagen de archivo.
El coronavirus mató a 20.000 mayores que vivían en residencias en la primera ola, según el Gobierno
La denuncia, la primera de la Fiscalía por ese delito en la Comunidad de Madrid, llega tras conocerse este lunes un auto del juzgado de instrucción número 50 de Madrid en el que, también por primera vez, se imputa por un delito de homicidio a la directora de una residencia de la capital por la muerte de una anciana con coronavirus que no fue derivada a un hospital.

Además, la Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado investigar la muerte de nueve ancianos en residencias del municipio de Leganés.


El escrito de la Fiscalía señala que la residencia disponía de un equipo sanitario compuesto de un médico y una terapeuta.


Durante la crisis sanitaria del coronavirus, entre marzo y junio, la atención sanitaria a los residentes la siguió prestando la misma doctora -también está acusada de denegación de asistencia sanitaria- de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas y el resto del tiempo estaba disponible en su teléfono móvil.

Además, contaba con la colaboración del Centro de Salud Isla de Oza y, desde el 13 de marzo, con el apoyo de una geriatra de referencia.

El protocolo de coordinación para la atención a pacientes institucionalizados en la Comunidad de Madrid, cuyo borrador fue remitido el día 19 de marzo a la residencia, establecía un sistema de comunicación con el hospital de referencia para que el geriatra de enlace decidiera si los pacientes se beneficiaban más de su traslado hospitalario o de la asistencia en el centro residencial.

La Fiscalía habla de desatención
La Fiscalía sostiene que “desatendiendo todas estas previsiones que le eran –y debían ser- conocidas”, la doctora no contactó hasta ocho días con el servicio de geriatría del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, en relación con la situación de una residente que había comenzado con problemas respiratorios el 22 de marzo.

El 23 de marzo, la anciana fallecida presentaba un cuadro inespecífico, que incluía saturación de oxígeno en sangre por lo que la doctora denunciada le pautó gafas nasales, consiguiendo que aumentara la saturación.

Sin embargo, en lugar de contactar con la geriatra de referencia, como establecía el protocolo, llamó a una doctora del Centro de Salud Isla de Oza, para que tramitara la derivación hospitalaria, lo que no fue posible porque, según este centro, el 061 estaba aplicando protocolos de priorización de pacientes en los traslados.

“Lejos de llamar a la Fundación Jiménez Díaz para activar el protocolo de derivación que le correspondía –explica la Fiscalía-, procedió a tratar a la usuaria en la residencia".

Los días 28 y 29, “dado que era fin de semana”, no se le realizó ningún examen, pues la doctora no tenía servicio “y no dejó solicitada visita de los médicos de urgencia del centro de salud".

La gerente de la residencia tampoco se encontraba en las instalaciones esos días “dejando a la usuaria al cuidado de los gerocultores, que carecían de cualificación sanitaria”.

La Fundación Jiménez Díaz no sabía nada
Finalmente, el 30 de marzo, los familiares de la fallecida se pusieron en contacto con el servicio de atención al paciente de la Fundación Jiménez Díaz, donde realizaron la consulta urgente a la geriatra de referencia, “que nada sabía sobre la situación de esta usuaria”.

Pese al rápido traslado al hospital dispuesto por ésta no se pudo impedir su fallecimiento al día siguiente, como consecuencia de una parada cardiorrespiratoria.

Según la denuncia, la gerente de la residencia, que está acusada de omisión del deber de socorro, además de homicidio imprudente, conocía la situación clínica de la paciente y las posibilidades reales de tratamiento médico que tenía en su centro.

Pese a ello, “nada dispuso para asegurar la cobertura sanitaria" de la usuaria durante la ausencia de la doctora -especialmente el fin de semana anterior al fallecimiento- ni para alertar a las autoridades de la necesidad de tratamiento urgente de la usuaria.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4827 en: 15 de Diciembre de 2020, 13:43:02 pm »
Ruiz Escudero señala que "se puede hablar de un repunte" en Madrid y "esta semana veremos su alcance"

Un puente y el black Friday, alguien duda de que unas Navidades con medidas laxas no nos vaya a complicar la vida y mucho en Enero?

Recapaciten todos y adelanten el toque de queda en vez de atrasarlo

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4828 en: 15 de Diciembre de 2020, 13:43:25 pm »
Y SÓLO CONVIVIENTES.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4829 en: 16 de Diciembre de 2020, 06:25:43 am »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4830 en: 16 de Diciembre de 2020, 15:46:19 pm »
Sólo convivientes, adelanto de toque de queda a las 20:30.


Asumir que son tres noches especiales para estar en casa relajado, meditando y celebrando con las personas c9n las que vives o sólo con uno mismo, ya se podrán celebrar las comidas en Agosto, lo importante es la salud, no? Pues demostremoslo.

A tomar por culo estamos es guerra.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4831 en: 16 de Diciembre de 2020, 15:47:49 pm »
Ayuso endurecerá las restricciones en Madrid para frenar el repunte de casos de Covid ante la cercanía de la Navidad
MÓNICA TRAGACETE NOTICIA16.12.2020 - 13:53h
La presidenta de la Comunidad de Madrid también ha avanzado que comprarán dos millones más de test de antígenos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz AyusoLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de archivo.OSCAR DEL POZO
La Comunidad de Madrid anunciará este viernes nuevas medidas ante el incremento de contagios que se viene registrando en la región en los últimos días, y que supone un cambio de tendencia con respecto a las semanas previas, en las que se consiguió revertir la curva que subió tras la vuelta de las vacaciones de verano.


Aglomeraciones en Barcelona.
Illa da vía libre a las comunidades para que endurezcan las medidas para Navidad según su situación sanitaria
Según ha anunciado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, las medidas que aprobará la Consejería de Sanidad irán por la estrategia de restricciones por zonas básicas de salud. Ahora mismo solo dos tienen medidas en vigor, en La Moraleja y La Elipa (Ciudad Lineal).

Díaz Ayuso ha admitido el incremento de infecciones por Covid-19 en algunos puntos de la región, aunque ha asegurado que la situación es "relativamente estable". En cualquier caso, la presidenta cree que con las fiestas de Navidad a la vuelta de la esquina, con todo lo que suponen estas fechas, es necesario "prevenir". "Antes de que las cifras empiecen a oscilar hay que incrementar las medidas", ha reiterado.


"Anunciaremos nuevas medidas que normalmente suelen pasar por ahondar sobre las que estamos aplicando en zonas básicas de salud y test de antígenos", ha aseverado la presidenta.


En este sentido, la líder del Ejecutivo regional también ha adelantado que adquirirán otros dos millones de test rápidos de antígenos para continuar ampliando la estrategia diagnóstica. "Vamos a comprar otros 2 millones de test de antígenos porque se ha demostrado que son los más eficaces para los cribados. Hay que hacer más test, son la mejor forma de cribado porque estamos localizando en los asintomáticos más positivos", ha advertido Díaz Ayuso minutos antes de inaugurar las nuevas instalaciones del Instituto de Medicina Legal de Madrid,

ES HORA DE HACER ALGO ÚTIL Y NO UNA AYUSADA!!!!

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4833 en: 17 de Diciembre de 2020, 09:00:32 am »
Dabiz Muñoz agradece a Ayuso y Almeida que hayan hecho «lo máximo posible» por la hostelería

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-dabiz-munoz-agradece-ayuso-y-almeida-hayan-hecho-maximo-posible-hosteleria-202012151741_noticia.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4834 en: 17 de Diciembre de 2020, 20:18:50 pm »

"Miss Ayuso is not connected"


😅😅😅😅

https://twitter.com/Monica_Garcia_G/status/1339523194810757120?s=08

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4835 en: 18 de Diciembre de 2020, 13:16:03 pm »
Madrid reduce de 10 a 6 las reuniones y...un equipo GEO queda faciltado para entrar al domicilio reventando la puerta con.una carga explosiva a la.minima sospecha de incumplimiento.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4836 en: 18 de Diciembre de 2020, 16:25:35 pm »
Uyyuyuy...que ya se va sabiendo el porqué de los números.


La Comunidad de Madrid sigue apuntando nuevos positivos por COVID con hasta nueve meses de retraso


Desde noviembre, la Comunidad de Madrid ha añadido 12.000 casos a los meses entre marzo y septiembre, y solo acaba computando para el cálculo de la incidencia acumulada a 14 días el 60% de los casos que notifica


Los retrasos en las notificaciones.
Fátima Caballero

17 de diciembre de 2020 22:20 h
 @FatymaCaballero
Ha pasado mucho tiempo desde entonces, pero la Comunidad de Madrid aún no sabe decir cuántos positivos de COVID se registraron en los meses de marzo, abril, mayo o junio. Las cifras siguen cambiando. Cada día, el Gobierno regional suma nuevos contagios en las estadísticas oficiales, nuevos positivos que afloran hasta con nueve meses de retraso, sin explicación mediante.


Según ha podido comprobar elDiario.es, por ejemplo, el 16 de diciembre, la Consejería de Sanidad comunicó 2.093 nuevos positivos. Pero de ellos, solo 826 eran de las últimas 24 horas. El resto –1.267–, se distribuyeron en los meses anteriores y el reparto quedó así: tres de esos positivos comunicados en diciembre son de marzo, según los datos oficiales de la administración madrileña. 26 son de abril; 52, de mayo; 47, de junio; 61, de julio; 117, de agosto; 173, de septiembre; 194 de octubre y 145, de noviembre.


Esta dinámica se produce cada día. Desde noviembre, la Comunidad de Madrid ha añadido 12.000 casos a los meses entre marzo y septiembre. Del 2 al 16 de diciembre, por ejemplo Madrid incluyó 66 nuevos casos a marzo (0,3%), 252 a abril (1,3%), 472 a mayo (2,5%), 507 a junio (2,7%), 439 a julio (2,3%), 875 a agosto (4,6%), 1.987 a septiembre (10,5%), 1.538 a octubre (8,1%) y 1.761 a noviembre (9,3%).


Ni la foto reciente ni la pasada está nunca completa: meses después, Madrid continúa reflejando nuevos casos en sus tablas oficiales. Esta enorme dilación en los registros provoca dos cosas. La primera, que el dato del día siempre sea menos grave que la realidad. La segunda, que también se minusvalore la incidencia acumulada: ese indicador que sirve para determinar la gravedad de la pandemia en una región y que la Comunidad de Madrid está utilizando para imponer (o rechazar) medidas restrictivas.


De hecho, buceando en esos informes diarios que la Consejería de Sanidad, de forma sistemática, la Comunidad de Madrid utiliza solo el 60% de los casos que notifica en 14 días para calcular la incidencia acumulada en la región ya que el resto son nuevos casos que se siguen distribuyendo en semanas e incluso meses anteriores. O dicho de otra forma, en torno al 40,8% de los test diagnósticos positivos aparecidos en los últimos 14 días se considera que se extrajeron en periodos anteriores y por tanto no se contabilizan en la incidencia acumulada.


Este modo de notificar los casos con retraso no es nuevo, como ya desveló elDiario.es. Pasa desde hace meses porque la Comunidad de Madrid comunica cada día un número de nuevos contagios que es bastante menor que el que certifica pasadas unas jornadas y meses.

Hay personas que desde las redes sociales llevan semanas alertando de esta situación. Es el caso de Luis R. Manzorro que informa cada día el desfase en estas notificaciones desde su cuenta personal de Twitter, unos datos que lleva analizando desde hace más de siete meses, confiesa a elDiario.es. También Pedro Aparicio, profesor de inmunología en la Universidad de Murcia que ha encontrado un patrón "casi matemático" el la asignación de estos casos, con un porcentaje conservado semana tras semana. Por ejemplo, con fecha anterior al 12 de abril, Aparicio ha calculado que se asignan "entre el 0,5% y 0,8% de los casos", con fechas anteriores al 29 de mayo entre el "3,7% y el 4,5%", anteriores al 15 de julio entre el "7,6% y el 9%," anteriores al 31 de agosto entre el "13% y el 15%" y anteriores al 30 de septiembre entre el "19% y el 26%".


Un portavoz de la Consejería de Sanidad asegura que "hay un porcentaje pequeño de casos que se asignaron en su momento a la fecha de la primera consulta asistencial y esa primera consulta no coincide en ese pequeño porcentaje con el día de la toma de muestra". "Por tanto cada cierto tiempo se van reajustando y consolidando las tablas de registro para poner el positivo siempre en el día de la prueba, que es el momento más cercano al contagio", añade. Eso no explicaría sin embargo por qué a día de hoy se siguen reflejando casos nuevos a marzo, abril, marzo o meses anteriores.

La explicación del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero no casa con la estrategia de tests que realiza la Comunidad de Madrid, que desde finales de septiembre ha priorizado la realización de los tests de antígenos, cuyo resultado se obtiene a los pocos minutos de realizarse la prueba.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4837 en: 18 de Diciembre de 2020, 19:44:22 pm »
Madrid reduce de 10 a 6 las reuniones y...un equipo GEO queda facultado para entrar al domicilio reventando la puerta con.una carga explosiva a la.minima sospecha de incumplimiento.

Con una maza me conformo  :partirse
« Última modificación: 18 de Diciembre de 2020, 19:55:26 pm por 47ronin »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4838 en: 19 de Diciembre de 2020, 01:28:18 am »
Madrid reduce de 10 a 6 las reuniones y...un equipo GEO queda faciltado para entrar al domicilio reventando la puerta con.una carga explosiva a la.minima sospecha de incumplimiento.

¿Sólo en Madrid? ¿en las CCAA rojas no?

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4839 en: 19 de Diciembre de 2020, 01:34:50 am »
La presión de las UCI es un dato mucho más objetivo, lo de los positivos es muy relativo porque el número de test varía según la CA que sea.


Uyyuyuy...que ya se va sabiendo el porqué de los números.


La Comunidad de Madrid sigue apuntando nuevos positivos por COVID con hasta nueve meses de retraso


Desde noviembre, la Comunidad de Madrid ha añadido 12.000 casos a los meses entre marzo y septiembre, y solo acaba computando para el cálculo de la incidencia acumulada a 14 días el 60% de los casos que notifica


Los retrasos en las notificaciones.
Fátima Caballero

17 de diciembre de 2020 22:20 h
 @FatymaCaballero
Ha pasado mucho tiempo desde entonces, pero la Comunidad de Madrid aún no sabe decir cuántos positivos de COVID se registraron en los meses de marzo, abril, mayo o junio. Las cifras siguen cambiando. Cada día, el Gobierno regional suma nuevos contagios en las estadísticas oficiales, nuevos positivos que afloran hasta con nueve meses de retraso, sin explicación mediante.


Según ha podido comprobar elDiario.es, por ejemplo, el 16 de diciembre, la Consejería de Sanidad comunicó 2.093 nuevos positivos. Pero de ellos, solo 826 eran de las últimas 24 horas. El resto –1.267–, se distribuyeron en los meses anteriores y el reparto quedó así: tres de esos positivos comunicados en diciembre son de marzo, según los datos oficiales de la administración madrileña. 26 son de abril; 52, de mayo; 47, de junio; 61, de julio; 117, de agosto; 173, de septiembre; 194 de octubre y 145, de noviembre.


Esta dinámica se produce cada día. Desde noviembre, la Comunidad de Madrid ha añadido 12.000 casos a los meses entre marzo y septiembre. Del 2 al 16 de diciembre, por ejemplo Madrid incluyó 66 nuevos casos a marzo (0,3%), 252 a abril (1,3%), 472 a mayo (2,5%), 507 a junio (2,7%), 439 a julio (2,3%), 875 a agosto (4,6%), 1.987 a septiembre (10,5%), 1.538 a octubre (8,1%) y 1.761 a noviembre (9,3%).


Ni la foto reciente ni la pasada está nunca completa: meses después, Madrid continúa reflejando nuevos casos en sus tablas oficiales. Esta enorme dilación en los registros provoca dos cosas. La primera, que el dato del día siempre sea menos grave que la realidad. La segunda, que también se minusvalore la incidencia acumulada: ese indicador que sirve para determinar la gravedad de la pandemia en una región y que la Comunidad de Madrid está utilizando para imponer (o rechazar) medidas restrictivas.


De hecho, buceando en esos informes diarios que la Consejería de Sanidad, de forma sistemática, la Comunidad de Madrid utiliza solo el 60% de los casos que notifica en 14 días para calcular la incidencia acumulada en la región ya que el resto son nuevos casos que se siguen distribuyendo en semanas e incluso meses anteriores. O dicho de otra forma, en torno al 40,8% de los test diagnósticos positivos aparecidos en los últimos 14 días se considera que se extrajeron en periodos anteriores y por tanto no se contabilizan en la incidencia acumulada.


Este modo de notificar los casos con retraso no es nuevo, como ya desveló elDiario.es. Pasa desde hace meses porque la Comunidad de Madrid comunica cada día un número de nuevos contagios que es bastante menor que el que certifica pasadas unas jornadas y meses.

Hay personas que desde las redes sociales llevan semanas alertando de esta situación. Es el caso de Luis R. Manzorro que informa cada día el desfase en estas notificaciones desde su cuenta personal de Twitter, unos datos que lleva analizando desde hace más de siete meses, confiesa a elDiario.es. También Pedro Aparicio, profesor de inmunología en la Universidad de Murcia que ha encontrado un patrón "casi matemático" el la asignación de estos casos, con un porcentaje conservado semana tras semana. Por ejemplo, con fecha anterior al 12 de abril, Aparicio ha calculado que se asignan "entre el 0,5% y 0,8% de los casos", con fechas anteriores al 29 de mayo entre el "3,7% y el 4,5%", anteriores al 15 de julio entre el "7,6% y el 9%," anteriores al 31 de agosto entre el "13% y el 15%" y anteriores al 30 de septiembre entre el "19% y el 26%".


Un portavoz de la Consejería de Sanidad asegura que "hay un porcentaje pequeño de casos que se asignaron en su momento a la fecha de la primera consulta asistencial y esa primera consulta no coincide en ese pequeño porcentaje con el día de la toma de muestra". "Por tanto cada cierto tiempo se van reajustando y consolidando las tablas de registro para poner el positivo siempre en el día de la prueba, que es el momento más cercano al contagio", añade. Eso no explicaría sin embargo por qué a día de hoy se siguen reflejando casos nuevos a marzo, abril, marzo o meses anteriores.

La explicación del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero no casa con la estrategia de tests que realiza la Comunidad de Madrid, que desde finales de septiembre ha priorizado la realización de los tests de antígenos, cuyo resultado se obtiene a los pocos minutos de realizarse la prueba.