Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469493 veces)

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4900 en: 15 de Enero de 2021, 00:32:36 am »
Si lo sabía hasta el gato, lo estaban diciendo una semana antes hasta en el sopa.
Hasta mi móvil chino me avisaba...
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4901 en: 15 de Enero de 2021, 06:15:37 am »

Madrid no vacunará por la noche a pesar del anuncio de Ayuso

La Dirección General de Salud Pública reconoce que no se plantea la vacunación nocturna que la presidenta de la Comunidad de Madrid prometió en su cuenta de Twitter. Los enfermeros y los médicos lo ven "inviable"

Borja Negrete


Publicado 15/01/2021 04:45
Actualizado15/01/2021 4:51

Tras las críticas por la lentitud con la que Madrid había comenzado la campaña de vacunación, la presidenta Isabel Díaz Ayusolanzó un mensaje contundente en Twitter: "Madrid va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes, los sábados, los domingos y los festivos. Mañana y tarde. Con todos los medios disponibles, públicos y privados. Incluso de noche". Sin embargo, Vozpópuliha podido constatar por fuentes de la Consejería de Sanidad que la sonada vacunación nocturna "no se está llevando a cabo" y que ni médicos, ni enfermeras, lo ven viable.

El anuncio de la presidenta daba a entender que Madrid vacunaría las 24 horas del día, los siete días a la semana, algo que no se ha producido y que la Consejería de Sanidad descarta totalmente para esta primera fase de vacunación, dirigida a personal y personas mayores en residencias, profesionales sanitarios y dependientes no institucionalizados.

Las únicas vacunas que se han puesto de noche son, como reconocen en la Consejería, las inyectadas a profesionales sanitarios que terminaban el turno de guardia. La Dirección General de Salud Pública de Madrid, adscrita a la Viceconsejería que lidera Antonio Zapatero, reconoció a los sindicatos en una reunión informativa organizada este miércoles que "la vacunación 24 horas está descartada en estos momentos".

Desde Salud Pública argumentan que no es viable vacunar de noche en las residencias, ya que se alterarían los ritmos de sueño de las personas mayores. El Sindicato de Enfermería de Madrid considera inviable una vacunación de 24 horas, tanto por falta de recursos humanos, como por las molestias que implicaría para los ciudadanos vacunarse de madrugada.

"Para llevar a cabo una vacunación nocturna habría que aumentar la plantilla", asevera Jesús García, portavoz del Sindicato de Enfermería (Satse) de Madrid. En estos momentos, la Comunidad de Madrid cuenta con 1.500 enfermeras formadas para vacunar del coronavirus, pero no se están utilizando todas. Por el momento, la comunidad está haciendo uso de 46 equipos de vacunación para las residencias, formados por dos enfermeras cada uno, y 22 adicionales en hospitales y centros de salud. En total, son 136 las enfermeras poniendo vacunas en Madrid.
Filomena congela el plan

"Se está vacunando de 8 de la mañana a 8 de la tarde con este personal, es decir, 12 horas. Para vacunar 24 horas habría que doblarlo, obviamente, por lo que se deberían utilizar 272. Eso para vacunar a los grupos prioritarios actuales, claro. Para vacunar al resto se necesitaría todavía más personal", explica García.

No hay que olvidar que las plantillas de Enfermería acumulan un importante desgaste desde hace semanas por la tendencia ascendente de contagios covid. A esto hay que sumar el efecto del temporal Filomena, que ha causado bajas en Enfermería, como reconoce Satse. Este sindicato de Enfermería considera también que vacunar de noche "supone un trastorno en el sueño de las personas que es mejor evitar".

Julián Ezquerra, secretario general del Sindicato Médico de Madrid (Amyts), comparte que "no tiene sentido vacunar por la noche": "El personal está cansado, no se le puede pedir más de lo que ya da". Ezquerra también pone de manifiesto que "no se está llegando a vacunar en condiciones adecuadas en Atención Primaria. La vacunación allí está muy retrasada por causas organizativas y también por Filomena. Hay muchos consultorios locales cerrados". Satse Madrid añade al respecto que "en Atención Primaria el plan que tenía la comunidad se ha venido abajo por culpa de Filomena. Están reestructurando el proceso de vacunación para llegar al máximo posible de profesionales".
Hasta febrero, en residencias

Según la información facilitada por la Dirección General de Salud Pública a los sindicatos, el ritmo de vacunación está siendo más lento de lo esperado en las residencias, y más rápido en los hospitales. "El ritmo de vacunación en los hospitales está siendo acelerado, incluso más de lo previsto", apunta García.

Por el contrario, Madrid no prevé terminar la vacunación en residencias hasta mediados de febrero, que es cuando pretende empezar con las personas dependientes no institucionalizadas. Este miércoles, la Asociación Madrileña de Atención a la Dependencia (Amade), que representa a un tercio de las residencias madrileñas, manifestaba en un comunicado que el 88% de sus 202 residencias no habían recibido las vacunas y aseguraban "no tener conocimiento de cuándo ni cómo se iniciará el proceso de vacunación en sus centros".

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad sitúan a Madrid como la penúltima comunidad autónoma en dosis administradas, habiendo puesto el 41,6% de las recibidas. El Ejecutivo argumenta que están guardando la segunda dosis para garantizar que tienen suficiente stock.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4902 en: 15 de Enero de 2021, 10:00:51 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4903 en: 15 de Enero de 2021, 10:43:38 am »
Critican al novio de Isabel Díaz Ayuso por hacer snowboard por Madrid mientras ella pedía quedarse en casa


https://twitter.com/MiguelFrigenti/status/1348252186900377600?s=19
Eso es un Zasca bien dado.....

Ayuso rompió con su novio Jairo Alonso en noviembre

https://www.elindependiente.com/gente/2021/01/15/ayuso-rompio-con-su-novio-jairo-alonso-en-noviembre/

Que le digo yo.que esta tiene depresiones varias ..tiene toda la punta de no haber superado su niñez y el problema que heredó de su padre.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4904 en: 15 de Enero de 2021, 11:59:02 am »
Critican al novio de Isabel Díaz Ayuso por hacer snowboard por Madrid mientras ella pedía quedarse en casa


https://twitter.com/MiguelFrigenti/status/1348252186900377600?s=19
Eso es un Zasca bien dado.....

Ayuso rompió con su novio Jairo Alonso en noviembre

https://www.elindependiente.com/gente/2021/01/15/ayuso-rompio-con-su-novio-jairo-alonso-en-noviembre/

Que le digo yo.que esta tiene depresiones varias ..tiene toda la punta de no haber superado su niñez y el problema que heredó de su padre.


La cuestión es que el que hacía snowboard no es su novio...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4906 en: 16 de Enero de 2021, 18:53:55 pm »
Con esta mafiosa retrasada nos quedaremos sin médicos y sanitarios seguro.

La Comunidad de Madrid da la orden de no volver a contratar a ningún profesional que rechace ir al Isabel Zendal
La Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud envió dos mails, el 30 de diciembre y el 5 de enero, y otro más esta semana para comprobar que los centros cumplían la instrucción
Uno de los módulos del hospital Isabel Zendal, el pasado 11 de enero de 2021.
Uno de los módulos del hospital Isabel Zendal, el pasado 11 de enero de 2021.SERGIO PÉRE / REUTERS
ISABEL VALDÉS
Madrid - 16 ENE 2021 - 18:44 CET
La Comunidad de Madrid ha dado orden a todos los hospitales de la región para que no contraten a ningún profesional de los que tienen en la plantilla de refuerzo por la covid que hubiese renunciado a ser derivado al centro de emergencias Isabel Zendal. Lo dictó el 30 de diciembre e insistió en ello el 5 de enero. Y esta misma semana ha enviado un nuevo correo electrónico para comprobar que la decisión se está cumpliendo. “En relación a las instrucciones enviadas los pasados días 30/12/2020 y 5/01/2021, que se adjuntan, sobre las renuncias a las contrataciones covid y las incidencias de las adscripciones directas al Hospital Enfermera Isabel Zendal (HEIZ), se requiere la siguiente información: confirmación de no haber contratado a ningún profesional, con nombramientos covid, tras haber renunciado a dicho nombramiento y en caso contrario identificar y enviar informe justificativo del incumplimiento de las instrucciones enviadas —categoría, nombre y apellidos, fecha de la renuncia al nombramiento covid, fecha nuevo nombramiento, motivo nuevo nombramiento—”, se lee en el mail.


Continúa: “En ese sentido se reitera que ningún profesional podrá ser contratado nuevamente por otro motivo si previamente ha renunciado a su nombramiento covid, salvo que el motivo de la renuncia sea una mejora de empleo. Así mismo se recuerda que los profesionales que renuncien por su adscripción al Hospital de Emergencia Enfermera Isabel Zendal, no podrán continuar prestando servicio en el centro de origen. Igualmente se recuerda que todas las incidencias antes detalladas deberán incorporarse, por cada centro, en la bolsa de empleo correspondiente”. Y se despide: “Un saludo”. Firma: “Secretaría de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales”.

El hospital Isabel Zendal abrirá un segundo módulo en las próximas horas
El Zendal, inaugurado el 1 de diciembre y que recibió a los primeros pacientes 10 días después, primero estuvo destinado a enfermos “estables”, con “autonomía” para el “aseo y el baño” y que, en principio, no necesitaran de una unidad de cuidados intensivos. Esas fueron las órdenes de la Comunidad a los servicios de urgencias, que son los que derivan, si el paciente lo acepta —porque ingresar en el Zendal es voluntario, el paciente tiene que aceptar ese traslado—. Cuatro días después, el Gobierno de Madrid cambió el protocolo y amplió la posibilidad de hospitalización a enfermos “candidatos a ingresar en la UCI si presentan mala evolución”.


Bajo todas esas órdenes cambiantes siempre ha subyacido el mismo problema: el personal. Los recursos humanos de ese nuevo centro no son propios, sino los del resto de hospitales de la red pública de Madrid. Y no todos. Solo los que tienen contrato covid, es decir, todos aquellos que la Comunidad ha incluido en su plantilla bajo ese epígrafe para reforzar la estructura del sistema durante la pandemia. La inmensa mayoría de ellos no son nuevo personal, sino especialistas que ya tenían otros contratos en sus centros (como sustituciones por enfermedad o por permisos de maternidad) y que han sido incluidos en ese nuevo paquete de nóminas que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso llama “contratos covid”.

Esa derivación de personal supone restar recursos a otros hospitales y sobrecargar, aún más, los servicios inmersos ya en una tercera ola que, solo en la Comunidad de Madrid y desde que arrancó 2021, registra 50.646 nuevos contagios, 404 fallecidos, 4.294 pacientes que han necesitado un ingreso y 464 que lo han requerido en una unidad de cuidados intensivos. La incidencia acumulada roza ya los 700 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y la tasa de positividad de sus pruebas diagnósticas se ha duplicado en estos últimos 15 días, del 10,54% al 20,5%. La Sociedad de Medicina Intensiva de Madrid (Somiama), alertó ya este jueves de la situación, “muy preocupante”, en la que se encuentran. Tienen las unidades superando el 90% de ocupación

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4907 en: 17 de Enero de 2021, 06:35:14 am »

El temporal 'sepulta' a Ángeles Pedraza, directora del 112 colocada 'a dedo' en Madrid

Fue designada gerente en septiembre de 2019 tras encadenar varios cargos en unas semanas. La oposición critica su ausencia en mitad del temporal con consecuencias catastróficas para la región

Fernando Asunción

Publicado 17/01/2021 04:45
Actualizado17/01/2021 4:50

El paso de Filomena es ya una trágica página en la historia de la Comunidad de Madrid. Consecuencias devastadoras que se traducen en infraestructuras bloqueadas, vías públicas sumidas en el colapso y una gestión de crisis que empieza a ser cuestionada a todos los niveles. Un panorama desolador en el que llama la atención la falta de comparecencias públicas de la gerente de la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112, Ángeles Pedraza.

La expresidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) fue colocada en este puesto de libre designación en septiembre de 2019, hace poco más de un año. Su designación fue sonada, puesto que en pocas semanas encadenó hasta tres cargos: comisionada para la Atención a las Víctimas del Terrorismo, después fue comisionada para la Cañada Real Galiana y, por último, asumió la gerencia del 112 Madrid.

El cargo está retribuido con 93.855 euros anuales. Varios partidos de la oposición criticaron la designación y plantearon que la gerencia la ocupara una figura con una mayor experiencia en el ámbito de la gestión de las emergencias.

La visita de Ayuso

La agencia coordina todas las emergencias de Madrid a través del teléfono 112 y deriva las intervenciones entre los diferentes cuerpos sanitarios, de seguridad y protección públicos de la Comunidad de Madrid. A partir de la nevada y sus consecuencias ha registrado un incremento significativo de su actividad y la propia presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, se trasladó hasta sus oficinas para "supervisar" las actuaciones, como reflejó en sus redes sociales.

    Supervisando las actuaciones del Plan de Inclemencias Invernales desde @112cmadrid.En breves momentos anunciamos novedades. pic.twitter.com/iBxCcsPGjk
    — Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 9, 2021

En la fotografía se ven varias personas de la agencia de coordinación de emergencias, pero no a la gerente, Ángeles Pedraza. Tampoco ha hecho comparecencias públicas para detallar la situación que se vive en la región, ni ha hecho valoraciones sobre el trabajo de los equipos implicados en las tareas que se ejercen en Madrid.
Críticas de la oposición

La oposición critica esta ausencia y pide su dimisión. Pablo Gómez Perpinyà, portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, afirmó que "la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112, cuya gerente es Ángeles Pedraza, se ha visto completamente colapsada en una situación que, precisamente por su condición de excepcionalidad, requiere a este servicio operando con solvencia".

Madrid aún trabaja por recuperar la normalidad tras la nevada, aunque ésta no llegará hasta dentro de varios días. La vuelta a colegios e institutos no tendrá lugar hasta el próximo miércoles. En las calles aún hay graves deficiencias para el tránsito de vehículos y peatones, así como para la recogida de residuos.

El propio 112 pide "precaución" en su cuenta de Twitter de cara a este fin de semana por la presencia de placas de hielo en carreteras y recomiendan que no se utilicen vehículos privados. Información que actualiza su director, Carlos Novillo, con cierta asiduidad, en contraste con la ausencia de su gerente.

    🔴 Precaución 🔴➡️ Este fin de semana habrá placas de hielo en las carreteras lo que dificulta mucho la conducción. ▶️ Recomendamos extremo cuidado si se decide coger el vehículo privado.▶️ En la sierra, se producirán cortes cuando los aparcamientos se completen. #ASEM112pic.twitter.com/H9snEFKxon
    — 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) January 15, 2021

    Comunidad de Madrid
    112
    Emergencias
    Isabel Díaz Ayuso


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4908 en: 17 de Enero de 2021, 12:57:39 pm »
En Leganés los vecinos que han perdido un familiar han estado sin poder enterrarlos 6 días,  una VERGÜENZA

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4909 en: 18 de Enero de 2021, 00:23:17 am »
En Leganés los vecinos que han perdido un familiar han estado sin poder enterrarlos 6 días,  una VERGÜENZA

¿El motivo?

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4910 en: 18 de Enero de 2021, 01:41:58 am »

La foto contraria a la de Villarrubia: Carretera con la nieve despejada en Madrid y sin quitar en Guadalajara

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4911 en: 18 de Enero de 2021, 06:59:06 am »

Carta enviada por Reyero a Escudero el 11 de abril. Extracto de la carta enviada por Reyero a Escudero el 11 de abril, donde denuncia que los mayores no sean una prioridad para el Gobierno Ayuso.
Las cartas de Reyero al consejero de Sanidad durante la crisis de las residencias de Madrid: “En lugar de enviar médicos, enviáis listados”
Manuel Rico 13 Comentarios

El responsable de Políticas Sociales remitió dos misivas el 31 de marzo y el 11 de abril, a las que ha tenido acceso infoLibre, reclamando medidas para que los mayores no muriesen en los centros sin asistencia médica. Sanidad no le hizo caso.
Carta de Reyero a Escudero del 31 de marzo.
La carta de Reyero del 31 de marzo: “Los Protocolos de derivación hospitalaria pueden ocasionarnos problemas legales en el futuro”

La carta de Reyero del 11 de abril: “La tan anunciada 'medicalización' como bien sabes no es una realidad en nuestras residencias”
Manuel Rico
Investigación | La zona cero del covid-19
La zona catastrófica de Ayuso se llama residencias: las pruebas definitivas
Daniel Basteiro


Ayuso y Escudero deben comparecer cuanto antes para aclarar lo sucedido. La oposición debe exigírselo y reflexionar sobre si puede hacer algo para apartar del poder a los responsables en caso de que no den explicaciones y rindan cuentas.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4912 en: 19 de Enero de 2021, 05:04:53 am »
En Leganés los vecinos que han perdido un familiar han estado sin poder enterrarlos 6 días,  una VERGÜENZA

¿El motivo?

No limpiaron la nieve del cementerio

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4913 en: 19 de Enero de 2021, 16:05:04 pm »
En Leganés los vecinos que han perdido un familiar han estado sin poder enterrarlos 6 días,  una VERGÜENZA

¿El motivo?

No limpiaron la nieve del cementerio


Eso es cosa del Alcalde socialista  ¿no?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4914 en: 19 de Enero de 2021, 20:22:26 pm »
Pues sí de un socialista que en Madrid en general y Leganés en particular es un partido muy podrido.
Las basuras llevan sin recogerlas desde el día 8 de Enero y los operarios de la limpieza están trabajando poco y mal.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4915 en: 20 de Enero de 2021, 13:22:06 pm »
La Comunidad de Madrid cree que la mayoría de los contagios se han dado en aeropuertos, no en reuniones navideñas.

Conozco de primera mano casos de contagio en reuniones familiares,  alguno con desarrollo fatal.

Eso es echar mierda para fuera, está claro que Ayuso no sabe más que crear problemas,  la linde se acaba y Ayuso sigue y sigue.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4916 en: 22 de Enero de 2021, 14:04:37 pm »
Yo lo tengo claro, la hostelería representa riesgo, pero con terrazas y control puede ser asumible, pero las reuniones familiares de no convivientes, las fiestas ilegales y los botellones son un peligro.

De todas maneras en Francia, Alemania e Italia que ha cerrado la hostelería están mejor que nosotros.



Ciencias mixtas
Ciencias mixtas
 
La ciencia dice lo que es, no lo que nos gusta: cerrar los colegios y la hostelería
JAVIER YANES 22 DE ENERO DE 2021
Facebook
Twitter
WhatsApp
Correo
Gracias a este blog, y sobre todo durante esta pandemia, he podido comprobar cómo hay una parte de la población a la que le cuesta diferenciar entre datos/análisis y opinión (esta es también una vieja discusión periodística, al menos según me contaron en el máster que ostento como mi única titulación periodística; pero eso sí, un máster de verdad).

Un dato es que la Tierra gira en torno al Sol. Decir que, por lo tanto, es mentira que el Sol gire en torno a la Tierra no es una opinión, sino un análisis del dato. En mi anterior artículo decía aquí que las opiniones son libres, pero debí matizar que no todas son igualmente válidas. Por ejemplo, uno puede opinar libremente que no le gusta que la Tierra gire en torno al Sol y que preferiría que fuese al revés. Pero decir “no estoy de acuerdo, no me lo creo” no es una opinión válida, por muy libre que sea.

Viene esto a colación de mi anterior artículo sobre las medidas que, según la ciencia más actual (y quiero subrayar esto de actual), son las más eficaces para contener la propagación de la COVID-19. En las redes han aparecido objeciones razonables, como que los datos relativos al cierre de colegios y universidades en realidad no discriminan entre cierre de colegios y cierre de universidades, y que los universitarios suelen llevar una vida social más activa que los escolares.

Existen otras objeciones razonables que ni siquiera han aparecido, como que se trata de una recopilación de datos internacionales, pero que cada país tiene sus ciertas peculiaridades, y que no existe un amplio estudio semejante relativo solo al nuestro. Otra objeción razonable que tampoco ha aparecido es que los datos se refieren a la primera ola de la pandemia, cuando, por ejemplo, el uso de la mascarilla aún no estaba extendido (en España los escolares no regresaron a clase el curso pasado, y en septiembre lo hicieron ya con mascarilla, pero recordemos que el estudio citado incluye datos de 41 países).

Pero frente a esto, también han aparecido numerosos comentarios al estilo “estoy/no estoy de acuerdo”. O al estilo “eso es lo mismo/no es lo mismo que opina fulano”.

No. No son opiniones. Ni hay opción a estar o no de acuerdo. Son datos científicos y su análisis. Personalmente no he opinado sobre si me gustan o no el confinamiento, el cierre de los colegios o la clausura de los bares. No he hablado de “yo creo” o de “mi parecer es”. De hecho, quien siga este blog habrá podido comprobar que aquí se defendía el confinamiento cuando la ciencia estimaba que era la medida más eficaz contra la pandemia. Pero de repente surgen estudios empíricos que dicen lo contrario, y entonces aquí se cuenta. Y si esos estudios dicen que el cierre de colegios/universidades y el de bares/restaurantes están entre las medidas más eficaces, también se cuenta. Como dijo Carl Sagan, la ciencia es un esfuerzo colectivo con una engrasada maquinaria de corrección de errores.

Por todo ello, lo que hoy vengo a hacer es una breve aclaración sobre algunos de esos comentarios opinativos que se oponen a lo dicho aquí como si lo dicho aquí fuesen también opiniones. Insisto: la ciencia no existe para decirnos lo que queremos que nos diga. Ni para ofrecernos argumentos con los que reforzar nuestras opiniones. La ciencia estudia, analiza y descubre. Y si lo que descubre no nos gusta, el problema es nuestro, no de la ciencia.

La mayoría de los contagios se producen en casa, no en los colegios ni en los restaurantes
Un dato suficientemente contrastado es que, en efecto, la mayoría de los contagios se producen en los hogares. Pero ¿acaso esto puede sorprender a alguien? En casa la convivencia es estrecha y no llevamos mascarilla, dos grandes factores de riesgo para el contagio. Es perfectamente esperable que, una vez que el virus entra en un hogar, algunas de las personas que viven allí se contagien.


Un bar cerrado en Barcelona. Imagen de Efe / 20Minutos.es.
Un bar cerrado en Barcelona. Imagen de Efe / 20Minutos.es.

Pero está claro que esto no va a poder evitarse de ningún modo. Ciertos gobernantes han pedido que las personas positivas o sospechosas de serlo se aíslen del resto de la familia en sus propios hogares. Lo cual es de chiste. Una gran cantidad de mortales que no somos futbolistas, youtubers ni gobernantes no disponemos de una segunda residencia, ni de una suite cedida a precio de ganga por algún amigo, o ni siquiera de un ala en nuestra casa para aislarnos de nuestra familia, entendiendo como ala al menos un dormitorio y un baño.

Dado que la gran mayoría de los humanos no podemos hacer cuarentena en nuestra propia casa aislados del resto de nuestra familia, la pregunta clave es: ¿cómo evitar que entre el virus en casa? Porque es cortando esas cadenas de contagios que se inician fuera de casa como se logrará prevenir que varias personas de un mismo hogar acaben contrayendo el virus. La R, la tasa de reproducción del virus (a cuántas personas como media contagia cada infectado), crece sobre todo por causa de la convivencia en los hogares, pero es fuera de los hogares donde puede actuarse, en los lugares donde se contagian quienes llevan el virus a casa.

Y ¿dónde se contagian quienes llevan el virus a casa?

Los colegios no son, apenas hay niños contagiados
Solo que no es esto lo que dicen los datos, repito, sin discriminar entre colegios y universidades, y con datos de la primera ola en la época pre-mascarillas. Cuando los datos de 41 países indican que el cierre de colegios y universidades, por sí solo y sin otras medidas adicionales, consigue reducir la R nada menos que un 38%, más del doble que el cierre de bares y restaurantes, esto debería ser como un enorme piloto rojo encendido en el cuadro de mandos de quienes toman las decisiones sobre las medidas a adoptar. Esto indica, guste o no, lo creamos o no, opinemos lo que opinemos aunque con las salvedades citadas, que los colegios y universidades están siendo responsables en gran medida de llevar el virus a los hogares.

En algunas universidades se están haciendo cribados masivos con test de antígenos. En los colegios, que yo sepa, no. Se está dando por hecho que los niños no se contagian y no contagian. Pero los datos muestran con toda claridad que esto no es cierto, e invitan a sospechar que en los colegios solo se están detectando los casos con síntomas, que en los niños son una pequeña minoría. La mayoría de los contagios no se rastrean y se desconoce su origen, por lo que cada uno podrá hacerse su libre conjetura sobre cómo ha podido entrar el virus en casa. Pero los datos indican que en muchos casos probablemente son niños quienes lo han traído, probablemente sin que hayamos notado en ellos el menor síntoma.

Y por cierto, The Lancet Infectious Diseases acaba de publicar un estudio que ha analizado la transmisión del virus en más de 27.000 hogares de Wuhan, en China. Y esta es la conclusión: “Dentro de los hogares, los niños y adolescentes son menos susceptibles a la infección con SARS-CoV-2, pero son más infecciosos que los individuos de mayor edad“. Y también por cierto, el estudio valora una “pronta vacunación de los niños una vez que se disponga de los recursos“.

Es el transporte público, vamos como sardinas en lata
Lo cierto es que no. No existe ningún estudio, que yo sepa, que haya detectado una alta transmisión en los sistemas de transporte público, y en cambio sí hay estudios que han encontrado un efecto inapreciable de este factor en los contagios, como el estudio ComCor del Instituto Pasteur encargado por el gobierno francés.

Viajar en un metro atestado siempre es desagradable, y en tiempos de pandemia es hasta terrorífico. Pero no, no es allí donde la población se está contagiando. Lo de los transportes atestados se ha convertido en un mantra repetido hasta la saciedad, sobre todo por aquellos contrarios a los gobiernos responsables de dichos transportes. Pero los datos no les dan la razón. Desde luego, no puede afirmarse que los transportes públicos estén completamente libres de contagios, sino que no están contribuyendo de forma apreciable a ellos.

En metros, autobuses y trenes llevamos mascarillas y solemos hablar en voz baja o nada en absoluto si vamos solos, y los tiempos de exposición no suelen ser muy largos, por lo que estos escenarios no son ahora una preocupación para el control de la pandemia en los países que, como el nuestro, obligan al uso de mascarilla.

Son las fiestas ilegales, los botellones y las reuniones, no los bares
La fiestas ilegales, los botellones y las reuniones familiares están propagando el virus, esto es difícilmente discutible y no hay datos ni argumentos lógicos para negarlo. Las redadas en fiestas ilegales quedan muy vistosas en los telediarios, pero es razonable pensar que las reuniones de familiares y amigos, incluyendo aquellas que rompen las normas sobre confinamientos perimetrales o número de personas pero que no salen en los telediarios, son infinitamente más frecuentes y numerosas. Este es un factor que inevitablemente va a escapar a los análisis científicos: sabremos cuánto reduce la R una prohibición de las reuniones de más de 10 personas (un 42%, más que el cierre de colegios y universidades), pero no sabremos cuánto más la reduciría si realmente todos cumpliéramos esta norma.

Sin embargo, el dato es este: cerrar bares, restaurantes y otros negocios cara a cara reduce la R entre un 18 y un 27%. Este efecto puede parecer modesto en comparación con el 42% de la prohibición de las reuniones de más de 10 personas. Pero pongámoslo en su contexto completo: limitar las reuniones a 100 personas reduce la R un 34%; limitarlas a 1.000 personas la reduce un 23%, en el mismo orden que el cierre de bares y restaurantes. Y en cambio, ¿es que alguien se plantea permitir reuniones de más de 1.000 personas? En estos momentos sería impensable. Y sin embargo, esta prohibición consigue aproximadamente un efecto equivalente a cerrar bares y restaurantes (ya expliqué aquí por qué las reuniones multitudinarias no son tan extremadamente peligrosas como podría parecer). Es más: por encima de todas estas medidas, el confinamiento general solo aporta un 13% más de reducción de la R.

¿Compensa o no cerrar la hostelería, con todos los perjuicios que conlleva, para ganar entre un 18 y un 27% de reducción de los contagios? Esto ya es opinable, e incluye consideraciones que escapan a este blog y a mi competencia. Por mi parte, no opino, me limito a contar los datos actuales. Que son innegables. Pero las reuniones de más de 1.000 personas están prohibidas por el mismo motivo, y esto también perjudica a infinidad de negocios. Muchas voces apoyan un confinamiento, que sería aún más lesivo para la economía y que lograría un beneficio comparativamente menor que el cierre de los locales interiores de bares y restaurantes, ya que estos aún podrían abrir las terrazas y servir pedidos para llevar.

Naturalmente, los hosteleros tienen todo el derecho del mundo a quejarse por los cierres que sí se han aplicado en algunas comunidades autónomas; les va el sustento en ello. Pero cuando otros gobernantes deciden no tomar esta medida y se presentan como salvadores de la economía, y cuando ciertos hosteleros les agradecen su buena labor al proteger sus negocios, sería más decente un poco más de sensibilidad social. Porque ambos, gobernantes y hosteleros, deben saber que ese salvamento de la economía se produce a costa de un 18-27% de contagios que podrían evitarse. Y por lo tanto, de muertes que podrían evitarse. Guste o no, esto no se puede negar.

Desde hace meses, y quizá más ahora, hay quienes opinan que debemos intentar tirar para adelante como podamos. Que es necesario convivir con el virus y seguir con nuestras vidas, con los locales abiertos, con nuestras entradas, salidas y reuniones, aunque sea con cambios como las mascarillas y los horarios reducidos. Este fenómeno también ha sido analizado por los científicos; lo llaman fatiga cóvid, y es comprensible. La pandemia no solo nos ha cambiado la vida, sino que además ha acaparado la información y la comunicación de tal modo y a todos los niveles, desde las conversaciones personales hasta el espacio en los medios (incluyendo este blog), que muchos están ya hastiados y desearían poder olvidarse de que existe algo llamado COVID-19. Pero existe. Y, por desgracia, no podemos lograr aquello que se preguntaba Einstein, si la luna deja de existir cuando no la miramos.


Siempre vi un error el permitir reuniones en domicilios, ese ha sido el problema más grave y difícil de afrontar

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4917 en: 22 de Enero de 2021, 18:02:59 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4918 en: 22 de Enero de 2021, 18:22:21 pm »

Madrid adelanta el toque de queda a las 22.00 horas, a las 21.00 horas el cierre de la hostelería y limita a un máximo de cuatro personas las reuniones


La incidencia acumulada de coronavirus en la región alcanza los 804 casos por 100.000 habitantes


MARTA BELVER | MADRID
22/01/2021 17:59

La Comunidad de Madrid adelanta el toque de queda a las 22.00 horas y a las 21.00 horas el cierre de la hostelería y del resto de los establecimientos salvo los esenciales. También se limitan a un máximo de cuatro personas las reuniones y con carácter general se prohíben los encuentros en domicilios salvo en el caso de convivientes.

Estas medidas, adelantadas por EL MUNDO, entrarán en vigor el lunes 25 de enero y durarán al menos dos semanas. Se adoptan después de que la incidencia acumulada de contagios de coronavirus en los últimos 14 días se haya disparado hasta los 875 casos por 100.000 habitantes.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4919 en: 22 de Enero de 2021, 18:27:15 pm »
Muy importante prohibido reuniones de NO CONVIVIENTES,  por fín ostias!!!! Qué parecen gilipollas, es que no se dan cuenta de que en los domicilios se formaba la de Dios es Cristo.

Lo que les ha costado y ojalá lo hubiesen propuesto en Navidades,  no estaríamos tan mal y no se castigaría tanto a la hostelería ahora.