Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470157 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5020 en: 14 de Febrero de 2021, 21:09:42 pm »
En cuánto llegue Semana Santa y abran la veda.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5021 en: 18 de Febrero de 2021, 06:35:29 am »
Pues miren ustedes que me parece a mi que sin mandamiento judicial va a ser que no....que de la puerta no pasan por aquello de que un piso, una habitación de hotel, una caravana, un...precisa de orden del juez.

Los policías de Madrid podrán desmantelar fiestas ilegales en pisos turísticos sin necesidad de que haya denuncia vecinal

    MARTA BELVER
    Madrid

Jueves, 18 febrero 2021 - 02:15

El Gobierno regional autoriza a los agentes a hacer inspecciones de oficio para garantizar que se cumple la normativa frente al Covid-19

A partir de este fin de semana los policías municipales de la Comunidad de Madrid podrán desmantelar fiestas ilegales organizadas en pisos turísticos sin necesidad de que haya una denuncia vecinal previa. Tal y como ha podido saber EL MUNDO, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha aprobado una excepción temporal a la norma que permitirá a los agentes hacer inspecciones de oficio en este tipo de inmuebles para verificar si se cumple en su interior con la normativa en vigor frente al Covid-19.

Desde el inicio del actual estado de alarma, el pasado 26 de octubre, sólo en la capital se han interrumpido más de 5.600 celebraciones en casas, locales y bares en las que, entre otras cuestiones, los asistentes no llevaban mascarilla y/o se superaba el número máximo de seis personas permitido. Las multas a la que se enfrentan los infractores se mueven en la horquilla de 601 a 601.012 euros.

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, explica que la nueva instrucción dota de «herramientas» a las policías locales para que «puedan poner coto a las fiestas ilegales en viviendas, que favorecen la propagación del virus y son un peligro para la salud pública». «Habrá tiempo para celebrar y reunirnos con nuestros amigos y familiares cuando acabe la crisis sanitaria, pero ahora toca cumplir y hacer cumplir las normas de la autoridad sanitaria», argumenta.

La orden que regula dicha salvedad a la directriz general se publica este jueves en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y estará en vigor mientras se prolonguen las restricciones con las que se trata de minimizar los efectos de la pandemia. La medida cuenta con el visto bueno de la Dirección General de Turismo y el de la Comisión Regional de Coordinación de los cuerpos de agentes municipales en la región.

Según recoge el texto que la regula, en las últimas semanas se ha detectado que, «al no permitirse por las normas vigentes de carácter extraordinario dictadas para prevenir y paliar los efectos del Covid-19 la realización de muchos actos en recintos privados y públicos, especialmente los referidos a espectáculos y actividades recreativas, éstos se han venido realizando de manera irregular en apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico, contrariamente a lo establecido en la normativa vigente».

Por ello, estipula que es necesario intensificar el control del uso de estos alojamientos, que deben destinarse exclusivamente para estancias de viajeros, así como de su capacidad y del cumplimiento de la legislación en materia de derechos y deberes de los usuarios. «En este sentido, la Dirección General de Turismo ha informado favorablemente la habilitación a los Cuerpos de Policía Local de la Comunidad de Madrid como servicio de inspección turística», añade la orden.

En la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas inciden en que la celebración de fiestas ilegales en estos pisos «viola la vigente normativa autonómica que prohibe taxativamente las reuniones de no convivientes en domicilios, como una de las múltiples medidas del Gobierno regional para impedir la propagación del virus». Aunque desde este jueves se flexibiliza hasta las 11 de la noche el toque de queda y el horario de cierre de bares y restaurantes ante la caída en el número de contagios, se mantiene en vigor la prohibición de mantener reuniones sociales, familiares o lúdicas en viviendas y espacios de uso privado salvo en contadas excepciones, como las personas que viven solas.
Control de la movilidad
Más en El Mundo
Coronavirus España hoy, noticias en directo | Importante bajada de la incidencia (349): sólo hay cuatro CCAA por encima de 400
Sanidad incluye el grupo de 45 a 55 años en el plan de vacunación contra el coronavirus

La Comunidad de Madrid emitida otra orden en septiembre, también a través de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, con la que ya atribuyó a las policías locales funciones de control y vigilancia del cumplimiento de las restricciones de movilidad que se aplican en Zonas Básicas de Salud dentro también de la estrategia para frenar el virus. Así, los agentes están autorizados a realizar las «intervenciones cautelares y provisionales necesarias para evitar acciones que repercutan en la salud pública y la seguridad ciudadana».

Además, pueden solicitar la colaboración de otros servicios de sus ayuntamientos o del Gobierno regional, especialmente voluntarios de Protección Civil, siempre dentro del marco establecido por las medidas temporales y excepcionales adoptadas frente al Covid-19.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5023 en: 18 de Febrero de 2021, 14:27:43 pm »
Pon también las declaraciones de Isabel Serra, son también para nota.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5024 en: 18 de Febrero de 2021, 14:40:57 pm »
Pon también las declaraciones de Isabel Serra, son también para nota.

¿Qué ha dicho la delincuente esa? ¿qué le gustaría estar allí tirando piedras?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5025 en: 18 de Febrero de 2021, 14:48:09 pm »
Pon también las declaraciones de Isabel Serra, son también para nota.

¿Qué ha dicho la delincuente esa? ¿qué le gustaría estar allí tirando piedras?

Que defiende las manifestaciones pacíficas, siempre pacificas y que la lucha antifascista ha conseguido logros.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5026 en: 18 de Febrero de 2021, 15:21:07 pm »
Pues le pega más lo otro.

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5027 en: 18 de Febrero de 2021, 16:44:45 pm »
Y que no condenan los actos violentos  de ayer  y a vueltas con la libertad de expresión

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5028 en: 18 de Febrero de 2021, 16:47:08 pm »
Y que no condenan los actos violentos  de ayer  y a vueltas con la libertad de expresión

No aprueban el texto presentado por Ciudadanos...de prisa y corriendo...hasta que no se consensue.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5029 en: 18 de Febrero de 2021, 17:09:46 pm »
Y que no condenan los actos violentos  de ayer  y a vueltas con la libertad de expresión

No aprueban el texto presentado por Ciudadanos...de prisa y corriendo...hasta que no se consensue.

¿Por qué no ha condenado los disturbios Mayoral en la rueda de prensa?

Eso si, para lo de Linares y lo del ojo de Barcelona anda rápido.

No defienda lo indefendible señor Ronin, Podemos siempre ha estado y estará del lado de los que queman y revientan calles y comercios, y a la Policía no pueden ni verla.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5030 en: 21 de Febrero de 2021, 21:05:22 pm »
Ha acusado Ayuso a Podemos de terrorismo?

Eso me ha parecido escuchar en sus declaraciones de esta tarde.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5031 en: 21 de Febrero de 2021, 21:44:09 pm »
No sé si lo ha dicho o no, pero Ayuso está en el ruido, en la confrontación, en la tensión continúa, el estar en los medios como sea y al precio que sea . . . detrás está MAR y es su forma de lenguaje político, es su marketing, su sello, su impronta. . . pero lo más triste de todo. . . es que le funciona. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5032 en: 22 de Febrero de 2021, 00:37:25 am »
Igual que le funciona Sánchez mentir, mentir y volver a mentir...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5033 en: 22 de Febrero de 2021, 06:26:47 am »
Remunerado y compatible pero....si esa percepción supera los 1500 euros les conducirá a tener que hacer la declaración de forma obligada, es la "letra pequeña" que el artículo omite.



Madrid recluta a sanitarios jubilados para poner vacunas del Covid

    MARTA BELVER
    Madrid

Lunes, 22 febrero 2021 - 01:00

El trabajo de los médicos y enfermeros que se incorporen a la campaña será remunerado y compatible con el cobro de la pensión

Los médicos y enfermeros jubilados de la Comunidad de Madrid podrán formar parte de los equipos de vacunación frente al Covid-19. La Consejería de Sanidad va a autorizar su reclutamiento voluntario ante «las peticiones de profesionales que quieren incorporarse de manera activa para colaborar a frenar la pandemia generada por el coronavirus», según explica un portavoz.

En la orden que regula el proceso -a la que ha tenido acceso EL MUNDO- se establece como único requisito que los sanitarios retirados no hayan cumplido aún los 70 años. El trabajo será remunerado, compatible con el cobro de la pensión y con una duración de un mes prorrogable por periodos de iguales o inferiores hasta la finalización del estado de alarma.

Las gerencias de los hospitales, de Atención Primaria y del Summa 112 tendrán que ponerse en contacto ahora con sus médicos y enfermeros jubilados para informarles sobre la posibilidad de reincorporación. Los datos personales de quienes muestren interés pasarán a formar parte de una bolsa de profesionales a los que se podrá recurrir para «realizar una vacunación masiva siempre y cuando lleguen las dosis comprometidas por el Ministerio de Sanidad».

Además, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha modificado la normativa para permitir que instalaciones y locales públicos y privados puedan utilizarse como recintos para la administración de los viales. Es el caso del Wanda Metropolitano, donde a partir de este jueves van a empezar a vacunarse policías municipales, bomberos, efectivos de Protección Civil y agentes forestales de hasta 55 años, ya que se utilizará el producto patentado por AstraZeneca.

Cuando el proceso de inmunización se extienda a la población general aplicando el criterio de franjas de edad, se acondicionarán polideportivos y otros recintos similares en varios municipios de la región que ya se han puesto en contacto con la Consejería de Sanidad para ponerlos a su disposición. «La idea es intentar facilitar el proceso en la medida de lo posible cuando llegue esa fase, que ojalá llegue lo antes posible, para que sea lo más cómodo y llevadero posible en función del lugar de residencia», señala el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.
Más de 378.000 dosis administradas

El viernes se habían administrado en Madrid más de 378.000 dosis de las 484.095 recibidas hasta ese día, 398.895 de Pfizer, 59.800 de AstraZeneca y 25.400 de Moderna. Ya han recibido los dos pinchazos necesarios para la inmunidad el 95% de los ancianos que viven en residencias y los trabajadores de las mismas así como el 82% de los sanitarios.

«A medida que las etapas avanzan en el proceso de vacunación, se irán ampliando los grupos de población diana y es previsible que la aprobación de nuevas vacunas, junto con la mejora de los canales de suministro de las actuales, implique una mayor disponibilidad de vacunas que pueden requerir la necesidad de habilitar y disponer de espacios de dimensiones adecuadas, así como de profesionales, que posibiliten aumentar el ritmo de vacunación y llegar al mayor número de población en el menor tiempo posible en caso de que sea preciso», recalcan en la Consejería de Sanidad.

Hasta la fecha hay 2.556 profesionales habilitados para realizar esta tarea a los que sumarán otros 2.000 que se están formando estos días. Pertenecen a los cuerpos del Servicio Madrileño de Salud, Cruz Roja, residencias, hospitales privados, Ayuntamiento de Madrid, Samur, colegios profesionales de sanitarios y servicios de prevención de riesgos laborales de cuerpos de seguridad y emergencias.

A finales de enero, cuando ya habían transcurrido 28 días del inicio del proceso en los geriátricos y se habían administrado las dos dosis, los casos de coronavirus empezaron a reducirse ya de manera notable en estos centros, según subraya el responsable del Plan Covid-19 en la región: en las últimas tres semanas y a pesar del azote de la tercera ola de la pandemia el número de ancianos contagiados ha pasado de 212 a 20, un 86% menos, y también se han reducido los ingresos hospitalarios, de 41 a cinco.

Junto a los efectivos de seguridad y emergencias que irán siendo citados por sms para acudir al Wanda, esta semana se comenzará también la inmunización de los más de 30.000 grandes dependientes de la región no institucionalizados y de sus cuidadores. Este sector de población se encuentra principalmente en su domicilio y, por lo tanto, serán las enfermeras de los centros de salud las que acudan a las viviendas para inyectarles el contenido de los viales.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5034 en: 23 de Febrero de 2021, 06:01:27 am »
Familiares de víctimas de residencias declaran en la causa contra Ayuso por la gestión del Covid

Leer más: https://www.europapress.es/madrid/noticia-familiares-victimas-residencias-declaran-causa-contra-ayuso-gestion-covid-20210222084942.html



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5035 en: 23 de Febrero de 2021, 06:10:52 am »
Ayuso rectifica a Aguado y anuncia que vacunará a los mayores de 80 años desde este jueves
El portavoz del Gobierno había asegurado que el operativo se retrasaba a la próxima semana

Juan José Mateo
Madrid - 22 feb 2021 - 21:27 CET


La Comunidad de Madrid empezará a vacunar a los mayores de 80 años que no viven en residencias este mismo jueves y en los centros de salud de Atención Primaria, según ha anunciado este lunes a través de un tuit el viceconsejero de Sanidad Pública, Antonio Zapatero, y ha ratificado una fuente de la confianza de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. La decisión supone una rectificación completa de lo avanzado por Ignacio Aguado, vicepresidente y portavoz gubernamental, que había asegurado por la mañana que el operativo se retrasaría hasta la próxima semana y se ejecutaría únicamente en hospitales. Una doble afirmación que ha provocado un conflicto interno y otro externo: interno, porque el PP ha acusado inmediatamente al líder de Cs de haberse equivocado; y externo, porque los profesionales sanitarios han criticado que no se contara con la infraestructura de los centros de salud.

“A partir de la semana que viene empezaremos ya a vacunar a mayores de 80 años”, había dicho Aguado durante una comparecencia para presentar el acuerdo marco para residencias a sindicatos y patronal, y en la que se ha quejado de que la falta de vacunas condiciona toda la estrategia del Ejecutivo. “Se hará en los hospitales, esa es la idea de la Consejería de Sanidad. En la medida en que vayamos inmunizando a estas personas de edad más avanzada, iremos bajando a los mayores de 70, etcétera”.

“Pero la vacunación debería hacerse en los centros de salud, por su proximidad y accesibilidad, porque las enfermeras conocen perfectamente todas las patologías y alergias de los pacientes, y porque han desarrollado la campaña de vacunación de la gripe sin ningún problema”, ha contrapuesto Víctor Jiménez, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), antes de que el equipo de Díaz Ayuso rectificara a Aguado. “Además, los hospitales públicos de Madrid, ahora mismo, siguen casi colapsados, por no decir colapsados. ¿Qué sentido tiene mandar a la gente a vacunarse ahí?”.

El conflicto público entre el Gobierno regional y los profesionales sanitarios ha silenciado durante gran parte de la jornada un choque privado dentro del Ejecutivo. La semana pasada, la consejería de Sanidad anunció que la vacunación de los mayores de 80 años se llevaría a cabo en una selección de centros de Atención Primaria y hospitales públicos. Este lunes, tras mencionar Aguado únicamente a los centros hospitalarios, Sanidad ha declinado confirmar, ampliar o matizar sus palabras. Un silencio estruendoso que sirve como ejemplo de la desorganización con la que se está ejecutando la campaña de vacunación de Madrid y que refleja la tormenta interna que hay en el Gobierno de coalición de PP y Cs, donde los conservadores critican la labor del vicepresidente como portavoz.
El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, en una rueda de prensa el 10 de febrero. En vídeo, Aguado explica la estrategia de vacunación de cara a la próxima semana.(FOTO: EFE | VÍDEO: EPV)

“Se ha equivocado”, ha dicho una fuente conocedora de los detalles de la operación de vacunación, sin precisar cuál ha sido el error del presidente.

”Los centros de salud no se descartan”, ha reconocido otro interlocutor.

Finalmente, la rectificación a Aguado ha sido total: la vacunación comenzará el jueves, sin retrasos con respecto al calendario anunciado la pasada semana, y se hará en centros de salud.

Así, este martes se empezará a vacunar en el hospital Isabel Zendal, donde hay convocadas 400 personas, entre personal de Sanidad exterior, AENA, inspectores de salud pública, médicos forenses, veterinarios, estudiantes de ciencias de la salud o cuidadores de menores infractores. El jueves, se empezarán a administrar 50.000 dosis a mayores de 80 años, a las que se añadirán otras 80.000 la próxima semana. Y ese mismo día, cuando también se empezará a inyectar a profesores menores de 55 años, se activará el Wanda Metropolitano para vacunar a policiales locales, bomberos y miembros de los equipos de protección civil. Posteriormente se añadirán a la infraestructura de vacunación el Wizink Center y el Palacio de Vistalegre. Una planificación que ha sido duramente criticada por los profesionales sanitarios.

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) han rechazado los llamados “vacunódromos” en polideportivos, parkings de coches, campos de fútbol o en recintos de culto para poder administrar masivamente a toda la población la vacuna contra la covid-19, y ha pedido que se vacune en los servicios de Atención Primaria, es decir, en los centros de salud.

“Los equipos de Atención Primaria ni comparten ni aceptan la creación de vacunódromos para administrar a la población general la vacuna de la covid cuando, con normalidad, son estos equipos quienes asumen anualmente las campañas anuales de la gripe, así como el calendario de vacunación de la población a lo largo de toda la vida”, han explicitado los profesionales en un comunicado. “Medicina y Enfermería de Familia y Comunitaria sostienen que son los profesionales mejor preparados tanto por conocimiento de su población asignada como por competencia y recorrido profesional”.

“Si llegas a un macrocentro, donde eres casi como una pieza de ganado a la que hay que vacunar, lógicamente ahí se pueden producir muchísimos errores, porque no hay un control exhaustivo de cada persona”, ha ampliado Jiménez, vicepresidente de la AME. “El único fin es vacunar, vacunar y vacunar, con largas colas”.

Madrid cuenta con 266 ambulatorios y miles de profesionales de enfermería que se han movilizado para expresar su deseo de participar en la vacunación. Sin embargo, los dirigentes de la Comunidad de Madrid se han inspirado en la estrategia de Rusia, Reino Unido o Israel. De hecho, representantes de la viceconsejería de Sanidad Pública, que encabeza Antonio Zapatero, han llegado a reunirse por videoconferencia con sus homólogos israelíes, para conocer todos los detalles de su exitosa operación de inmunización. En paralelo, no obstante, Madrid ha quedado rezagada frente al resto de Comunidades en la vacunación en España.

El último balance publicado por el Ministerio de Sanidad, de este mismo lunes, detalla que la Comunidad solo ha administrado el 78% de las 484.095 vacunas que ha recibido, lo que la coloca como farolillo rojo de una estadística que solo empeora el País Vasco (72%).

Y mientras Madrid espera a que llegue el jueves para vacunar a los mayores de 80 años, Cataluña, Castilla-La Mancha, Galicia, Andalucía, La Rioja, Extremadura, Canarias, Cantabria, Murcia, Asturias y Aragón, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, llevan días haciéndolo, o han comenzado a hacerlo este lunes.

En Madrid, reconocen todos los dirigentes implicados, la estrategia de vacunación cambia día a día en función de las dosis recibidas: a los mayores de 80 años solo se les puede administrar las de Pfizer o Moderna, ya que las de Astra Zéneca han quedado restringidas a personas de entre 18 y 55 años, y la consejería argumenta que eso es lo que está condicionando la vacunación de los octogenarios. Tampoco hay ningún documento público que refleje cuáles son las líneas maestras del Ejecutivo para la campaña, al contrario que en otras regiones, lamentan en el PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos.

“Hay una opacidad escandalosa”, ha lamentado José Manuel Freire, diputado autonómico del PSOE y exconsejero de Sanidad del País Vasco.

En la misma línea crítica se han expresado este lunes los sindicatos SATSE, CC.OO., Csit Unión Profesional y UGT, que han exigido este lunes a la Consejería de Sanidad que “publique la estrategia de vacunación con los recursos planificados para llevarla a cabo y la coordine con los representantes de los profesionales”.

Frente a esas quejas, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se ha limitado a avanzar que convocará próximamente una reunión con el equipo de la Consejería de Sanidad, que encabeza Enrique Ruiz-Escudero, para coordinar la planificación de la campaña de vacunación contra el coronavirus.

“Según nos van llegando las vacunas, se distribuyen con la prioridad de los sanitarios, los grupos más expuestos y las profesiones con más situación de vulnerabilidad”, ha dicho este lunes Díaz Ayuso durante un acto en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño. “El consejero asegura que cree que será posible iniciar la macrovacunación antes del verano”, ha añadido.

Para afrontar ese momento, el Gobierno regional ha anunciado que contratará a médicos y enfermeros jubilados y menores de 70 años, haciendo compatible el cobro de su pensión con su implicación en el proceso. Además, el Ejecutivo se prepara para movilizar también los recursos de la sanidad privada.

“A medida que las etapas avanzan en el proceso de vacunación, se irán ampliando los grupos de población diana y es previsible que la aprobación de nuevas vacunas, junto con la mejora de los canales de suministro de las actuales, implique una mayor disponibilidad de vacunas que pueden requerir la necesidad de habilitar y disponer de espacios de dimensiones adecuadas, así como de profesionales, que posibiliten aumentar el ritmo de vacunación y llegar al mayor número de población en el menor tiempo posible en caso de que sea preciso”, se lee en una orden de la Consejería de Sanidad publicada el sábado en el boletín autonómico. “Con el objeto de prever esta eventualidad resulta necesario modificar la Orden 668/2020, al objeto de facultar a las autoridades sanitarias para habilitar y disponer de espacios e instalaciones adecuadas, públicas o privadas, para desarrollar la campaña de vacunación frente a la covid, así como para poner a su disposición a los centros sanitarios privados y sus profesionales para dicha tarea durante la emergencia sanitaria”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5036 en: 23 de Febrero de 2021, 06:13:32 am »
Gabilondo es un blando...





Se busca candidato para el PSOE
El partido reclama una oposición más contundente contra Ayuso y el portavoz opta a ser defensor del pueblo

Juan José Mateo
Madrid - 22 feb 2021 - 14:06 CET

Las críticas internas y externas a la oposición de Ángel Gabilondo a Isabel Díaz Ayuso han azuzado el rediseño de la estrategia del PSOE en Madrid y la búsqueda de un nuevo candidato para las elecciones de 2023. La dirección socialista asume que el primer aspirante socialista en ganar las elecciones autonómicas desde 1987 no repetirá en el cartel electoral, e incluso aspira a que sea nombrado defensor del pueblo próximamente si prosperan las negociaciones abiertas entre Pedro Sánchez y Pablo Casado. El éxito del exministro Salvador Illa como candidato en Cataluña anima la búsqueda de un referente gubernamental que haga política desde ya en Madrid.

“Ángel tiene su estilo, y lo aplicará hasta el último minuto. ¿Es ese estilo el propicio contra Ayuso? No”, lamenta una fuente de la ejecutiva regional. “El momento requería otras formas de oposición, lo que no significa insultar, sino ser más incisivo en que hay una alternativa, dos modos distintos, los del PP y PSOE, y liderar así el espacio de la izquierda con contundencia. En su lugar, lo que ha habido es la paz de los cementerios”, argumenta. “Las formas de Gabilondo podrían ser válidas en otro momento, pero no frente a una señora que se apoyó en la extrema derecha para gobernar, y que se ha convertido en la que choca más con el Gobierno de España. A efectos mediáticos, Más Madrid lidera la izquierda, cuando el PSOE ganó las elecciones”.

Un interlocutor que conoce el estado de ánimo de las bases socialistas en los principales municipios de la región amplía: “La percepción, desde fuera, es que Gabilondo está estancado, y que Díaz Ayuso va para arriba, pero porque Gabilondo siempre está en el nueve y ella empezó en un cero”. “Debemos afrontar un periodo en el que alguien coja la portavocía de la Asamblea, y la ejerza con mayor agresividad”, añade. “Son varias fases: salida de Gabilondo a una institución del Estado; alguien que ya esté en la Asamblea ejerciendo de nuevo portavoz; y luego, más adelante, nuevo candidato”.

Vencedor sin apoyos para gobernar, Gabilondo se quedó en tierra de nadie tras las elecciones de 2019. No se fue, pero siguió sin capitalizar su triunfo desde la oposición, a juicio de los críticos del partido. El debate interno sobre la procedencia de presentar o no una moción de censura sin posibilidades de triunfar ha dejado heridas abiertas. Y la intensa labor parlamentaria del PSOE, impulsor de las comisiones de investigación sobre lo que ocurrió en las residencias durante la primera fase de la pandemia, o de la del caso Avalmadrid, apenas ha tenido impacto público.

En paralelo, el nombramiento como delegado del Gobierno del secretario general del PSOE madrileño, José Manuel Franco, ha limitado su capacidad para criticar a Díaz Ayuso, porque ocupa un cargo institucional.

A eso se ha unido que el grupo parlamentario se haya descapitalizado al convertirse en la mejor cantera del Gobierno de España: de él han salido la presidenta del Senado, Pilar Llop; el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; o la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul.

La salida de Uribes, que era el coportavoz en la Asamblea, tardó casi siete meses en ser cubierta con el nombramiento del senador José Cepeda. “Denota un problema”, afirma una fuente socialista, que lamenta tanto el tiempo perdido en el reemplazo como las chanzas que ha generado en el Gobierno de Díaz Ayuso.

— En su papel de poli bueno, el señor Gabilondo lo hace bien, le espetó a Cepeda el consejero de Justicia e Interior, Enrique López, en un pleno de enero. Usted ni siquiera sabe ser poli malo.

“¿Qué es ser más duro? ¿gritar más?”, se pregunta una fuente parlamentaria. “El problema no es Gabilondo. El problema es lo que suelta la presidenta, el nivel, y su modelo: solo vale chillar, y eso Gabilondo no lo hace”.

“En el mundo inmediático que vivimos, quizás la posición de Ángel no sea bien entendida”, abunda otra fuente.

Los dirigentes de más peso en el PSOE nacional y regional se sienten en deuda con un candidato al que reconocen haber salvado al partido en las elecciones de 2015, para luego ganar las de 2019. Los comicios de 2023, sin embargo, ya no serán los de Gabilondo. Y eso obliga a buscar alternativas a medio y largo plazo.

“Están en una nueva operación Illa”, expone otro interlocutor del PSOE sobre el intento de replicar en Madrid el éxito electoral del exministro de Sanidad en Cataluña. “El PSOE de Madrid hará su congreso entre octubre y diciembre, por lo que esa elección es mucho mejor hacerla ahora: que se elija a alguien al que los electores vean durante un año y medio antes de las elecciones”.

“Lo ideal sería traer al candidato con bastante antelación: la fórmula de buscarlo en el último mes y presentarlo no ha dado resultado en Madrid”, coincide un político con conocimiento de la estrategia nacional y regional del PSOE, y que conoce que los votantes socialistas suelen castigar la llegada de candidatos sin raíces en la región. Son los casos, por ejemplo, de Trinidad Jiménez, Miguel Sebastián o Pepu Hernández como aspirantes a la alcaldía. A eso se une que no haya ningún alcalde socialista con tirón demoscópico y mediático, como sí ocurría con Tomás Gómez en 2007, cuando llegó a la candidatura autonómica tras ser el alcalde más votado de España en municipios de más de 50.000 habitantes (en Parla).

Por eso, todas las miradas se dirigen ahora hacia cargos nacionales vinculados a Madrid, aunque recuerdan que la decisión es de Sánchez, y que luego habría primarias: la ministra de Defensa, Margarita Robles; la de Industria, Reyes Maroto; Llop, Uribes…




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5037 en: 23 de Febrero de 2021, 06:18:27 am »
Pues miren ustedes que me parece a mi que sin mandamiento judicial va a ser que no....que de la puerta no pasan por aquello de que un piso, una habitación de hotel, una caravana, un...precisa de orden del juez.

Los policías de Madrid podrán desmantelar fiestas ilegales en pisos turísticos sin necesidad de que haya denuncia vecinal

    MARTA BELVER
    Madrid

Jueves, 18 febrero 2021 - 02:15

El Gobierno regional autoriza a los agentes a hacer inspecciones de oficio para garantizar que se cumple la normativa frente al Covid-19



Se dan cuenta del humo vendido?



Viernes noche con una fiesta ilegal debajo de casa: "Si no abren la puerta no podemos sancionarles"

    ROBERTO BÉCARES
    Madrid

Martes, 23 febrero 2021 - 01:06

Sostiene el humorista Ignatius Farray que la libertad de uno acaba donde empieza su gilipollez. A lo que habría que añadir que cuando la frontera entre ambas es más difusa es sin duda a los 20 años. Los mismos que tienen mis vecinas del primero, que, el pasado viernes, pasada la medianoche, decidieron montar una fiesta ilegal con su C. Tangana a todo trapo, sus gritos, sus portazos de entrada y salida del piso y el humo del tabaco subiendo por la escalera del bloque como piroclastos del Popocaté



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5038 en: 23 de Febrero de 2021, 11:39:14 am »
Efectivamente

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5039 en: 23 de Febrero de 2021, 17:32:19 pm »

Los bares chinos de Madrid rechazan la libertad de Ayuso



La comunidad asiática se impone normas severas porque desconfía de la permisividad del Gobierno regional frente al coronavirus
FERNANDO PEINADO
Madrid - 23 FEB 2021 - 09:57 CET
El restaurante Hong Du, en la calle Nicolás Sánchez, en el distrito de Usera de Madrid.
El restaurante Hong Du, en la calle Nicolás Sánchez, en el distrito de Usera de Madrid.KIKE PARA
Pasta Wok es un restaurante de Madrid, la capital de las normas generosas, pero si alguien se atreve a poner un pie en este establecimiento de tallarines artesanales en el distrito de Usera deberá responder por violar la estricta ley de su dueño. Tres taburetes bloquean la entrada y dos carteles avisan en chino y español de las reglas que se ha autoimpuesto el negocio: solo comida para llevar y prohibido entrar. Esta última norma está resaltada con tres signos de exclamación. Al asomar la cabeza dentro del establecimiento el encargado avisa furioso desde detrás del mostrador: “¡No!, ¡fuera!”.


El virus es algo muy serio en Usera, el distrito con más chinos de Madrid. Hace un año esta comunidad se adelantó a las autoridades españolas. No les obligaba nadie pero los comercios cerraron por su cuenta, los padres dejaron de llevar a los niños al colegio y todos empezaron a ponerse mascarillas. Parecía paranoia, pero semanas después, con los hospitales al borde del colapso, muchos en Madrid se lamentaron de no haber seguido su ejemplo.

Un año más tarde la pandemia ahoga menos y la autoridades de la región han dado más libertades que en muchos lugares de Europa con la idea de seguir haciendo dinero, aunque sea a costa de arriesgar la salud. Madrid se ha convertido en la capital del tardeo, las terrazas abarrotadas y los franceses refugiados. A muchos chinos de Usera las costumbres en Madrid les siguen pareciendo imprudentes. Numerosos negocios de hostelería orientados al público chino están abiertos pero, como Pasta Wok, solo hacen entregas a domicilio. Las escuelas de chino únicamente dan clases online y muchos vecinos piden al supermercado que les lleve las compras a casa.


Nochevieja fue para los españoles una ocasión para relajar normas y retomar los encuentros con familia y amigos, pero el Año Nuevo chino, que fue el 12 de febrero, no ha sido excusa para bajar la guardia. Las festividades acaban el viernes pero el salón más popular de Usera para bodas y cumpleaños, el restaurante Guo Dong, estaba vacío este lunes por la tarde. No ha habido ni una sola reunión estos días, dice Kai Zhang, el dueño de 33 años: “Nadie sale de casa. Ni siquiera para reunirse con otros familiares”.

Como otros hosteleros de Usera, tiene un cartel en la puerta que avisa de que solo hacen repartos a domicilio, pero admite que lo están pasando tan mal que si alguien lo pide puede permitirles comer en el salón. Guo Dong tiene incluso una segunda planta con habitaciones para comidas en privado. Pero Kai dice que ni por esas se anima su clientela.


Kai Zhang, dueño del restaurante Gui Rong, en Usera, muestra uno de los comedores privados.
Kai Zhang, dueño del restaurante Gui Rong, en Usera, muestra uno de los comedores privados.KIKE PARA
Comer al aire libre podría tranquilizar a algunos vecinos chinos, pero como las calles de Usera son muy estrechas, no hay espacio para las mesas de las terrazas. El mismo problema tienen los bares típicos frecuentados por españoles de origen, pero estos locales sí permiten entrar al establecimiento. La atmósfera es mucho más distendida en estos establecimientos. Según la última actualización de normas del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, los negocios de hostelería pueden permitir en interiores una ocupación de cuatro personas por mesa.

En la Cervecería Bar Ángel Luis, un cliente bebía cerveza en la barra este lunes, a pesar de que eso sí está prohibido por las normas de la Comunidad de Madrid. Aquí dentro saben que los comercios de chinos tienen normas propias, más estrictas, pero apenas reparan en ese contraste. “En Usera los españoles y los sudamericanos van a unos bares y los chinos van a otros”, dice con naturalidad un parroquiano, Alfredo, como si esa separación fuera lo más normal del mundo.

Disciplina china frente a tolerancia europea
En Usera ni siquiera los chinos jóvenes cuestionan la disciplina contra el virus que exige su comunidad. Yiting Chen, una chica de 20 años, no ha salido de fiesta en todo el año. “Solo he ido de compras con las amigas”, dice mientras espera a que le preparen un té de burbujas en la puerta de un establecimiento que también prohíbe el paso. Otra cliente, Michelle Chen, de 30 años, lamenta que los jóvenes no hagan sacrificios. “No se lo han tomado en serio y han hecho botellón”.

Yiting Chen (centro) junto a sus dos hermanas esperando a que le sirvan un té de burbujas en un establecimiento de Usera.
Yiting Chen (centro) junto a sus dos hermanas esperando a que le sirvan un té de burbujas en un establecimiento de Usera.KIKE PARA
Pero hay chinos de segunda generación que cuestionan tantas privaciones. Jackie Yun, de 29 años, es un joven de origen chino criado en Dinamarca que lleva cinco años en Madrid. Sus padres residen en China donde tienen negocios, así que él vive “entre dos mundos”. En el último año ha participado muchas veces en foros de Internet en el debate de qué enfoque es mejor: ¿la disciplina china o la permisividad europea? Él pone a Madrid en el mismo grupo que el resto de capitales europeas porque dice que en Copenhague la gente también hace fiestas, aunque en domicilios.

Yun reconoce que los fines de semana va a las discotecas del centro de Madrid, después del almuerzo. Hay gente en cola y dentro todo el mundo bebe y baila como antes de la pandemia: “Creo que es lo más natural. Yo al principio no salía, pero creo que la gente tiene derecho a divertirse. Llevamos un año viviendo así y esto ha durado demasiado tiempo”.

Mientras, otros en Usera prefieren esperar a que la vacuna traiga la normalidad. “Falta poco”, dice Alex Cai, un empleado del restaurante Hong Du, otro de los locales que prohíbe comensales. “Pronto volveremos a usar las mesas”, dice señalando a su alrededor. Todas las sillas están sobre las mesas, rodeadas con una cinta amarilla y negra. Parece que han sido intervenidos por la policía, pero la escena se explica por el sentido del deber de su jefe.