Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470214 veces)


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6241 en: 24 de Febrero de 2022, 12:46:46 pm »

Lo que se pagó por las mascarillas: el “mercado persa” que describió Ayuso y del que se aprovechó su hermano



La adjudicación al amigo de la familia Díaz Ayuso de la que el hermano de la presidenta de Madrid sacó un beneficio de miles de euros estuvo entre las más caras de las grandes adquisiciones de material en los primeros y caóticos meses de la pandemia
Exclusiva — Las mascarillas del hermano de Ayuso eran de un modelo más barato que las que fijaba el contrato
AyusoContrato3
Raúl Rejón / Natalia Chientaroli

24 de febrero de 2022 01:45 h
Actualizado el 24/02/2022 05:30 h
0

Tomás Díaz Ayuso, hermano de Isabel Díaz Ayuso, hizo negocio con la necesidad imperiosa que tenía el Gobierno de Madrid de conseguir mascarillas contra la COVID-19 en medio del caos, la escasez y el descontrol al principio de la pandemia. Aprovechó ese "mercado persa" que describía la presidenta el 25 de marzo de 2020, poco antes de que se adjudicara el contrato que ha dinamitado al Partido Popular. Un contrato por el que un amigo de la familia –con la "intermediación" del hermano de Ayuso– vendía a la Comunidad supuestas mascarillas FFP2-FFP3 que acabaron siendo el modelo chino KN-95.


Entre marzo y abril de 2020 la Comunidad de Madrid firmó numerosos contratos sin publicidad para adquirir material sanitario. La urgencia mandaba y no había tiempo para controles. De esos fondos públicos gastados en medio del desbarajuste, el provecho económico de Tomás Díaz Ayuso fue de 55.000 euros más IVA, según su hermana. Pablo Casado elevó esa cifra a los 286.000 euros. Ninguno ha presentado públicamente pruebas documentales sobre sus cálculos. Ella presentó una factura a Priviet por esa cantidad, pero se negó a mostrar otras tres con la misma sociedad alegando que no tenían relación con las mascarillas.


Entre las adjudicaciones más caras
Alrededor de la fecha del acuerdo con Priviet Sportive SL que permitió al hermano de Isabel Díaz Ayuso embolsarse, en todo caso, decenas de miles de euros, la Comunidad de Madrid cerró más de un decena de encargos para comprar mascarillas, según los datos de su portal de contratación. El acuerdo con Daniel Alcázar, amigo de la familia Díaz Ayuso, se sitúa entre las más costosas de las grandes adquisiciones en esos días. Vendió cada mascarilla de su lote de 250.000 unidades a 5 euros. A pesar de que el contrato especificaba que el modelo adquirido era FFP2-FFP3, Madrid recibió KN95.

En esas semanas, Helianthus Medical se adjudicó un contrató de 400.000 mascarillas FPP2 a 5,88 euros. La diferencia es que su expediente indicaba una "entrega inmediata", mientras que el de Priviet tenía un plazo diferido, ya que la conformidad a la oferta es de 25 de marzo –posteriormente modificado a 1 de abril– y la fecha de entrega consignada es el 10 de abril –aunque acabaron llegando en dos lotes el 17 y el 20 de abril–.


También se firmó un contrato, aunque de volumen bastante inferior de 100.000 mascarillas FPP2-FPP3 a 6,5 euros con la sociedad Palex Medical. Hubo otros encargos más caros en cuanto al precio por unidad, pero con lotes muy inferiores de 1.000 o 2.000 mascarillas. El precio por unidad más elevado al inicio de la pandemia fue de 10,7 euros pagados a Biogen Diagnóstica SL, pero por un lote de 5.000 mascarillas FFP3, las más eficaces.

En cuanto a las KN-95, las que finalmente recibió Madrid de acuerdo con los albaranes de entrega, a pesar de que el contrato consignaba otro modelo, en el portal de la contratación encontramos una compra en esas semanas a la empresa Iturri SA, por 320.000 mascarillas KN-95 y FFP2 a 2,95 euros. Ya en junio, una compra del modelo KN-95 de 390.000 unidades se pagó a 1,95 euros.


El "mercado persa" de China
En la época en la que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso daba "conformidad a la oferta presentada por la entidad Priviet Sportive SL" para pagar 1,5 millones de euros por mascarillas, la presidenta de Madrid se quejaba del caos que reinaba en China a la hora de comprar material: "Cuando decimos que es un mercado persa es tal cual. Cada mañana abren los mercados y cada mañana llega alguien a comprar los lotes y como no lo compres ese día, lo pierdes. Y todo el proveedor, todos lo contactos vuelven a empezar de cero", argumentaba Díaz Ayuso.

El estallido inicial de la pandemia en China descalabró por completo el mercado internacional de las mascarillas. De repente, el gran fabricante mundial se dio cuenta de que no tenía suficientes para su propia población. Y prácticamente arrasó con las existencias del planeta: "importó en un mes 2.000 millones de unidades, el equivalente a 75 días de producción mundial", recuerda Belén Tarrafeta, experta en acceso a medicamentos. Para cuando la enfermedad llegó a Europa la necesidad de elementos de protección para los sanitarios –en un primer momento ni siquiera se pensaba en la población general– los convirtió en una mercancía preciada y muy difícil de conseguir.

Con semejante ascenso de la demanda, la producción en China se multiplicó sin control: "Entre febrero y abril el número de fabricantes llega a 867 y más de 100.000 pequeños talleres, la mayoría no homologados", describía Tarrafeta ya en 2020. Esto desbordó los controles. En el país asiático, como en Europa, ciertos productos sanitarios –aunque pasen controles de calidad– dependen para comercializarse de una autocertificación, una especie de declaración de buena fe del fabricante.

Ese detalle, en un momento de caos, creó un ecosistema en el que el fraude campó a sus anchas. Sobre todo en modelos como las KN95 –la nomenclatura asiática– que fueron las que primero requirió el mercado: "En un primer momento todos querían fabricar KN95", recuerda un trabajador del Ministerio de Sanidad. Por eso Europa decidió permitir su importación y homologó de emergencia ese modelo con las FFP2 occidentales. "Hubo tantísimos problemas con la calidad de las mascarillas. Se falsificaban certificaciones de todo tipo", explica Tarrafeta.

Ausencia de verificaciones
En España las verificaciones generales a la hora de contratar se relajaron durante los primeros meses de la pandemia. El Tribunal de Cuentas ha informado, por ejemplo, de que, de los 118 contratos de emergencia fiscalizados a los ayuntamientos de mas de 300.000 habitantes, solo el 22% había contado con la comprobación de que el contratista tenía la solvencia profesional o técnica para hacer el encargo. En el caso de Priviet, no contaba con ningún tipo de experiencia en la comercialización de material sanitario.

También ha constatado que un buen número de entidades estatales como la Agencia de Administración Tributaria, el Banco de España, el Consejo de Seguridad Nuclear o el Museo del Prado no llevaron a cabo, en muchos casos, ese tipo de visado.

El estado de alarma, el "mercado persa" y la contratación de emergencia facilitaron que se pudiera firmar un contrato así: rápido y sin tener que comprobar demasiado quién lo llevaría a cabo. La tramitación de urgencia da manos libres a las administraciones. Suspende los "principios de la contratación pública", según detalla el Tribunal de Cuentas.

Esta modalidad excepcional significa que el contratador, como un ayuntamiento, un ministerio o el Gobierno de Madrid, puede saltarse la libre competencia, la elección de la oferta más ventajosa, la transparencia o "la igualdad de trato entre licitadores", explica el auditor estatal.

También permitió que entraran en España productos que no estaban debidamente certificados y no contaban con la calidad adecuada. "Llegaron a retirarse varios lotes, por denuncias o por controles aleatorios. La mayoría por no contar con los permisos necesarios", señala un portavoz de la Agencia Española del Medicamento. Semanas más tarde, cuando Isabel Díaz Ayuso compró otro cargamento de mascarillas KN-95 para entregar una a cada madrileño con tarjeta sanitaria, un análisis del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo comprobó que el filtrado era tan deficiente que dejaba pasar casi un 40% de las gotas más pequeñas o aerosoles.

Tarrafeta señala que instituciones como Naciones Unidas se encargan de evaluar en laboratorios independientes la calidad de los productos cuando tiene dudas. En ese momento, a la escasez se sumaba la entrada en escena de proveedores desconocidos y comerciales que aprovechaban sus contactos con China para conseguir ventas aunque no supieran nada sobre estos productos sanitarios.

En esas circunstancias fue cómo Priviet Sportive, la sociedad que posee Daniel Alcázar, accedió a un contrato tramitado con el procedimiento de "emergencia", es decir, adjudicado a dedo, para obtener material de protección destinado al hospital de campaña del recinto ferial de IFEMA.

Un contrato 'desconocido' firmado por cargos de Ayuso
Isabel Díaz Ayuso dijera la semana pasada que del contrato de Priviet Sportive y el ingreso económico de su hermano se enteró "en Génova". "Ni mi Gobierno ni yo hemos intervenido para adjudicar ni ese ni ningún otro contrato a nadie de mi entorno", declaró.

La presidenta sostiene que su hermano hizo los trámites para conseguir y trasladar ese material desde China y le cobró 55.000 euros a Priviet Sportive que le cobró, a su vez, 1,5 millones a la Comunidad de Madrid: "La factura fue por gestiones para la compra de mascarillas en China vendidas a la Comunidad de Madrid".

Es decir, Isabel Díaz Ayuso ha afirmado que su hermano hizo las gestiones y se llevó dinero para que la empresa a nombre de un amigo de su familia cumpliera una adjudicación a dedo asignada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid gracias a una situación de emergencia y por la que ingresaría 1,5 millones de euros públicos.

En realidad, la resolución que ordena la ejecución de emergencia de la contratación con Priviet Sportive está firmada por la que era viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Ana Dávila-Ponce de León, nombrada el 24 de septiembre de 2019 por un decreto firmado por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso.

Dávila-Ponce de León dejó la Consejería de Sanidad en septiembre de 2020. En noviembre de aquel año se incorporó a la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid sobre la gestión de las residencias de ancianos durante la primera ola de COVID-19. La comisión se puso en marcha porque el PP no tenía mayoría parlamentaria (el Gobierno estaba sustentado por la coalición con Ciudadanos y el apoyo de la ultraderecha de Vox). Tras la amplia victoria del PP en las elecciones autonómicas adelantadas de mayo de 2021, esa investigación desapareció. La exviceconsejera sigue como diputada regional popular.

Además, la memoria justificativa en la que se sustenta esa resolución y la conformidad a la oferta estaban realizadas, según su expediente, por la Dirección general de Procesos Integrados de Salud inscrita en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y cuyo responsable en ese momento, Manuel Ángel de la Puente Andrés también fue nombrado por el consejero Ruiz Escudero y rubricado por Isabel Díaz Ayuso.

El 20 de mayo de 2020 el consejero Enrique Ruiz Escudero dio cuenta en el Consejo de Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso de las resoluciones de emergencia realizadas para adquirir material sanitario. El secretario general de Consejo certificó que el Gobierno quedaba "enterado" de ello. El primer expediente de la lista era el de Priviet Sportive.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6242 en: 24 de Febrero de 2022, 17:50:21 pm »
Ayuso pide a las televisiones no grabar el colegio de sus sobrinas e Iglesias responde: "Por desgracia hay jueces que entienden que eso no es acoso"

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6243 en: 24 de Febrero de 2022, 18:53:17 pm »
Ayuso pide a las televisiones no grabar el colegio de sus sobrinas e Iglesias responde: "Por desgracia hay jueces que entienden que eso no es acoso"


https://twitter.com/PabloIglesias/status/1496135262052704261?t=UxYZLelfvJKoRW9b7GlsaA&s=19

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6244 en: 24 de Febrero de 2022, 19:49:34 pm »
Ayuso pide a las televisiones no grabar el colegio de sus sobrinas e Iglesias responde: "Por desgracia hay jueces que entienden que eso no es acoso"


https://twitter.com/PabloIglesias/status/1496135262052704261?t=UxYZLelfvJKoRW9b7GlsaA&s=19

Hombre,  sin duda, el PP tiene muchos Jueces a su merced.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6245 en: 24 de Febrero de 2022, 23:53:15 pm »
Alguien ha visto las supuestas imágenes del colegio de las sobrinas de Ayuso

Lo que si he visto en la prensa y las TV  durante varios meses el acoso del chalet de la familia de Pablo Iglesias.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6246 en: 24 de Febrero de 2022, 23:58:49 pm »
Por cierto
Para que no nos desvíen del tema del "choriceo" de la familia de Ayuso.
Ya ha salido la suma total de las 4 facturas del "hermanito"

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6247 en: 25 de Febrero de 2022, 05:03:00 am »
La Comunidad de Madrid confirma que el hermano de Ayuso cobró 283.000 euros de la empresa Priviet Sportive
Un monto similar al que detallaba Pablo Casado y que se habría repartido en cuatro facturas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6248 en: 25 de Febrero de 2022, 05:15:11 am »
La Comunidad de Madrid confirma que el hermano de Ayuso cobró 283.000 euros de la empresa Priviet Sportive
Un monto similar al que detallaba Pablo Casado y que se habría repartido en cuatro facturas




Actualizado 25 Feb 2022 05:13


La Comunidad de Madrid reconoce por primera vez que el hermano de Ayuso cobró 283.000 euros por sus gestiones

En el mensaje se reconoce abiertamente que Tomás Díaz Ayuso facturó a 'Priviet Sportive', 283.000 euros en 2020, en cuatro facturas distintas. Se trata de una cifra casi calcada a la que denunció Pablo Casado

Javier Alonso@JavierAlonsoH

Radio Madrid
Ayer - 23:01 h CEST
MadridLa Comunidad de Madrid ha reconocido este jueves por primera vez que el hermano de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, cobró 283.000 euros por sus gestiones. Se trata de una comunicación que la Comunidad de Madrid distribuye de forma selectiva a un grupo de opinadores, eso que en la jerga se llama argumentario, que han adelantado Mediaset y El Confidencial, y al que ha tenido acceso la Cadena SER.

En el mensaje se reconoce abiertamente que Tomás Díaz Ayuso facturó a 'Priviet Sportive', la empresa de su amigo que contrató con la Comunidad, 283.000 euros en 2020, en cuatro facturas distintas. Una cantidad casi calcada a la que denunció Pablo Casado públicamente.

En el argumentario, el gobierno regional insiste en que solo 55.850 euros están relacionados con el famoso contrato de las mascarillas que la Comunidad de Madrid firmó con esa empresa. Insiste en que no es una "comisión", sino el cobro de las gestiones que realizó, y justifica que no publiquen las otras tres facturas porque no tienen relación alguna, según afirman, con el gobierno regional.

El equipo de Ayuso ha eludido confirmar de forma reiterada la existencia de esa comunicación, verificada por otras fuentes, y remite a los medios al comunicado que la presidenta madrileña publicó el pasado viernes, en el que solo concreta el importe de una factura, por 55.850€.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6249 en: 25 de Febrero de 2022, 05:38:06 am »
Reconocido el dinero cobrado sólo falta conocer quienes fueron los contratistas de las otras tres facturas, ya que si no fue la Comunidad de Madrid, quienes fueron?, solo falta que los tres contratistas sean tres administraciones gobernadas por el PP y por otras tantas mascarillas que se colocaron en aquellas fechas tan señaladas

Y otra cuestión, si son contratos externos a la Comunidad de Madrid, cómo conoce esa Comunidad el importe total que antes no quiso reconocer y que existen esas facturas?

Se lo ha contado su hermano para que sepa a qué atenerse?

Y no le contó en abril de 2020 que tenía una partida de 250000 mascarillas para vender y que al final las adquirió la Comunidad que ella preside?


Como dice Mónica García en su tuit, no ha dejado de mentir desde abril de 2020 para tapar el contrato de las 250000 mascarillas.

https://twitter.com/Monica_Garcia_G/status/1496953549657358345
« Última modificación: 25 de Febrero de 2022, 05:50:03 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6250 en: 25 de Febrero de 2022, 05:45:57 am »
Y para que vean como se trata de "diluir" la importancia de este reconocimiento por parte de los medios afines, aqui les dejo el pantallazo de El Mundo, donde la noticia se recoge pero no en cabecera...los gofres y las pizzas tienen más relevancia para este medio que desde la Comunidad se haya reconocido lo que todos sospechábamos, que Casado tenía razón.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6251 en: 25 de Febrero de 2022, 09:02:14 am »
Hombre los gofres con forma de pene son muy importantes para la ciudadanía.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6252 en: 25 de Febrero de 2022, 10:00:42 am »
Recordemos que los medios afines" son todos"

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6253 en: 25 de Febrero de 2022, 16:14:38 pm »
Menudo duo de chorizos tenemos en Madrid.
No hay pan para tanto chorizo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6254 en: 26 de Febrero de 2022, 08:19:59 am »
Curiosa estrategia de M.A.R. filtro pero no confirmo...


La Comunidad de Madrid afirma en un mensaje que el hermano de Ayuso cobró 283.000 euros por cuatro trabajos con la empresa Priviet


El equipo de la presidenta dice ahora que no confirma la cifra porque la desconoce y que el documento no es oficial porque es un argumentario para tertulianos
Juan José Mateo
JUAN JOSÉ MATEO
Madrid - 25 FEB 2022 - 10:30Actualizado:25 FEB 2022 - 11:51 CET

ISABEL INFANTES (EUROPA PRESS)

La Comunidad de Madrid transmitió el jueves un mensaje en el que explicitaba que Tomás Díaz Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había cobrado 283.000 euros por cuatro trabajos con la empresa Priviet. Esa relación comercial está en el ojo del huracán porque uno de esos acuerdos fue con la Administración que preside la hermana del comercial, y le reportó 55.850 euros más IVA, provocando una investigación interna del PP que ha acabado por dinamitar el partido al provocar la salida del presidente, Pablo Casado, y del secretario general, Teodoro García Egea. Sin embargo, una vez transmitida esa cifra global, que coincide con la que denunció públicamente Casado, un portavoz del Gobierno madrileño ha asegurado que en realidad desconocen la cifra real de las ganancias de Tomás Díaz Ayuso por sus cuatro contratos con Priviet (de los cuales solo uno fue con Madrid, según el gobierno autonómico).

El alto cargo en el origen del contrato al amigo de los Ayuso: “Yo no tenía ni idea”

Todo ocurre así. En la sobremesa del jueves, el programa Ya es mediodía desata el caos en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Los profesionales del equipo de comunicación de Isabel Díaz Ayuso que monitorizan las tertulias escuchan que al hermano de la presidenta se le atribuye una ganancia de cientos de miles de euros gracias a contratos firmados con la Administración regional. Inmediatamente, según la versión oficial, se activa una maquinaria bien engrasada: se elabora un argumentario que se envía a tertulianos de Telecinco y La Sexta. ¿El problema? Que el primer punto de ese texto valida la cifra que dio Pablo Casado para las ganancias de Tomás Díaz Ayuso: “Factura a esta empresa un montante total de 283.000 euros en 2020. Eso se sustancia en cuatro facturas, correspondientes a cuatro trabajos diferentes.”


El Confidencial adelanta la noticia. “La CAM confirma que el hermano de Ayuso cobró 227.150 euros más de Priviet”, titula, restando de los 283.000 euros totales los 55.850 que Tomás Díaz Ayuso cobró por el contrato de Priviet con la Comunidad de Madrid para traer mascarillas por 1,5 millones. Y la tormenta se desata en la Real Casa de Correos, que con ese argumentario vuelve a introducir en el ciclo informativo un tema que había quedado soslayado por la guerra civil del PP, dando, además, datos sobre la actividad privada del hermano de la presidenta de Madrid, que había dado orden de evitarlo.

Al poco llega un intento parcial de aclaración que no puede llegar a desmentido. “No es un comunicado oficial. De serlo llevaría el sello de la Comunidad y se habría distribuido por los canales oficiales. Es un mensaje aclaratorio”, transmiten desde Sol. Pero el argumentario existe. Y viene de la Real Casa de Correos. Y pone lo que pone. Entonces, ¿qué ha ocurrido?

“A través de un texto, tratamos de explicar que el montante global del que (los tertulianos) están hablando, del que nosotros nunca hemos hablado, y que desconocemos, forman parte de una facturación global, completa, y para 2020, del hermano con la empresa, y que solo hay un contrato de 55.000 euros con Madrid”, explican desde el gobierno madrileño. “¿Por qué ponemos 283.000? Porque es el dato que se está manejando en esa tertulia en ese momento, que ni confirmamos ni desmentimos. Nosotros no sabemos a cuánto ascienden las otras tres facturas, no podemos conocerlo, y nunca daríamos ese dato”, añaden. “Nadie nos lo ha comunicado, es una información entre un particular y una empresa que nada tiene que ver con la Comunidad de Madrid”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SUSCRÍBETE
El argumentario, cuyo contenido se reproduce a continuación, corre como la pólvora por los mentideros de Madrid, mientras los teléfonos de los colaboradores de Díaz Ayuso no dejan de sonar, transmitiendo peticiones de aclaraciones.

“Sobre las informaciones que siguen saliendo relativas al contrato Priviet Sportive:

▶️ Tomás Díaz Ayuso factura a esta empresa un montante total de 283.000 euros en 2020. Eso se sustancia en cuatro facturas, correspondientes a cuatro trabajos diferentes.

▶️ De estas cuatro facturas, solo una de ellas tiene que ver con un contrato de la Comunidad de Madrid. Esa factura es de 55.850€, más IVA. Toda la información al respecto se ha hecho pública.

▶️ La factura a Priviet Sportive no es una comisión por obtener el contrato de la Administración, sino el cobro de las gestiones realizadas para conseguir el material en China y su traslado a Madrid. Es decir, es una contraprestación por su trabajo.

¿Por qué no se han publicado ni informado de las otras tres facturas?

No son contratos que tengan relación con la Comunidad de Madrid y, por lo tanto, ni podemos ni debemos dar detalles de la actividad de una empresa que nada tiene que ver con la Administración”.

El volumen de la polémica ha sido de tal calibre que ha obligado a intervenir este viernes al portavoz del gobierno, Enrique Ossorio.

“Esa cifra no nos consta”, ha dicho, precisando lo siguiente sobre las tres facturas ajenas a la Comunidad: “Otras cifras no las conocemos nosotros y pertenecen a la intimidad de otras empresas (...) Estamos llegando a un paroxismo absoluto, esos contratos son con otras empresas, si esas empresas no tienen nada que ver con la Comunidad de Madrid, por qué tienen que verse esas empresas en la opinión pública. Creo que estamos llegando demasiado lejos”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6255 en: 26 de Febrero de 2022, 09:22:25 am »


Vuelo RU9778: el PSOE sospecha que la Comunidad trajo las mascarillas por las que cobró el hermano de Ayuso


La empresa que se hizo con el contrato del flete que llegó a Madrid el 14 de abril de 2020, tres días antes de que se movieran hacia Ifema desde Barajas las mascarillas del hermano de Ayuso y sobre el que ponen el foco los socialistas, fue Sport Logistics Solutions
 Aquel vuelo, según la documentación a la que ha tenido acceso este diario, salió del Aeropuerto Internacional de Shanghái Pudong y llegó a Madrid tras hacer escala en Krasnoyarsk (Rusia)
 Exclusivo para socias y socios

Álvaro Sánchez Castrillo

25 de febrero de 2022 21:43h
@AlvaroSanCas
Madrid, 14 de abril de 2020. El Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez está prácticamente desierto como consecuencia de la pandemia. De pronto, un Boeing 747 Jumbo toca tierra en una de las pistas. En cuestión de minutos, las clásicas escalerillas se acoplan a la aeronave. Y, desde allí, desde lo más alto, un hombre con chaleco fluorescente, gafas de sol y mascarilla posa con gesto heroico. Mientras levanta su brazo derecho con el pulgar hacia arriba, sostiene con su mano izquierda una bandera de la Comunidad de Madrid. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se encarga de distribuir la imagen a todo trapo entre los medios. Al fin y al cabo, es el cuarto vuelo repleto de material sanitario procedente de China que llega a la región en plena crisis sanitaria. Es el RU9778.

Los denominados aviones de Ayuso ocuparon un papel relevante dentro de la política comunicativa del Ejecutivo madrileño en los momentos más duros de la pandemia. Entre el 1 de abril y el 14 de julio de 2020, llegaron a la región 24 aeronaves de este tipo, según la información ofrecida por la Comunidad de Madrid. Ahora, casi dos años después, la oposición madrileña pone el foco sobre uno de ellos. En concreto, sobre el RU9778. El PSOE sospecha que las mascarillas vinculadas al contrato de 1,5 millones de euros con Priviet Sportive SL, en cuya compra y traslado jugó un papel importante el hermano de la presidenta regional –cobrando por ello algo más de 67.000 euros con IVA–, pudieron haber llegado en esa ruta concreta pagada por el Gobierno de Ayuso.

Las sospechas de los socialistas se apoyan sobre tres pilares. Primero, que la aeronave llegó a Barajas pocas horas antes de que buena parte de los tapabocas a nombre de Priviet fuesen recogidos en el aeropuerto madrileño y llevados a destino. Segundo, que según dijo en su momento la Comunidad de Madrid aquel avión traía material sanitario para el pabellón décimo de Ifema, el almacén al que también se dirigieron las compras que se hicieron a la empresa administrada por Daniel Alcázar, amigo de la familia. Y tercero, que parte de la carga que vino en aquel vuelo es coincidente con la que se compró a la sociedad a la que emitió facturas Tomás Díaz Ayuso, el hermano de la presidenta. Tres hilos para tirar que el PSOE puso sobre la mesa de la Fiscalía Anticorrupción el pasado miércoles a través de una ampliación de la primera denuncia que interpusieron.

"En esos días aterrizaban pocos aviones y pocos procedentes de China. Nos surge la duda de si en ese avión pagado por la Comunidad de Madrid vino el material que entró en Ifema", dejó caer a comienzos de semana el portavoz socialista en la Asamblea de Madrid y secretario general del PSOE regional, Juan Lobato.

"Mascarillas KN95" llegadas de Shanghái
La aeronave sobre la que ponen la lupa los socialistas salió del Aeropuerto Internacional de Shanghái Pudong, según consta en los diferentes Air Waybill –documento que acredita un contrato de transporte aéreo de una mercancía– vinculados a ese vuelo, a los que ha tenido acceso infoLibre. Y llegó a Madrid tras hacer escala en el Aeropuerto Internacional de Krasnoyarsk, una ciudad ubicada al este del país, cerca de la frontera con Mongolia. Las facturas, además, ofrecen otros datos relativos al itinerario. Por ejemplo, que el número de identificación de la compañía que se encargó del vuelo es el "580", un código que, según la información que ofrece la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), se corresponde con AirBridgeCargo Airlines, el transportista de carga aérea regular del grupo ruso Volga-Dnepr.

La documentación obtenida por este diario alrededor de dicho vuelo incluye más de media docena de Air Waybill diferentes. Documentos en los que también se especifica el material que se traía en el avión. En sus bodegas llegaron, según la información que en su día facilitó la Comunidad de Madrid a este periódico a través del Portal de Transparencia, medio millón de guantes desechables de nitrilo, 124.020 prendas de protección médica o 20.000 batas protectoras de aislamiento desechables. Pero no solo eso. También traía consigo mascarillas, muy codiciadas en las semanas más negras de la pandemia. En concreto, 301.000 unidades.

La información facilitada en su momento por el Ejecutivo regional hablaba de "Mascarillas FFP2". Las cartas de porte aéreo, por su parte, hacen referencia a "KN95 Disposable Mask" –"Mascarilla desechable KN95"–. En total, aquella aeronave llevaba, según la información oficial, 79 toneladas de suministros. De ellos, casi dos centenares de bultos con una carga de más de una tonelada se correspondían con los tapabocas.

Un avión fletado por Sport Logistics
El contrato por aquel flete fue adjudicado a Sport Logistics Solutions, la misma empresa que se había hecho cargo de otro vuelo que llegó a la capital dos días antes: el RU9776, que trajo 20.000 mascarillas, 20.000 batas protectoras de aislamiento desechables, 50.000 gafas protectoras, 168.000 prendas médicas protectoras y 2.051.000 guantes desechables de nitrilo. Cada una de las adjudicaciones, realizadas por el Gobierno de Ayuso por la vía de emergencia, estaba valorada en 1,078 millones de euros, IVA incluido.

La firma en cuestión, una desconocida empresa de Zaragoza constituida en abril de 2018, se hizo con más de la mitad de las 24 adjudicaciones. Y cobró por su trabajo el doble que las compañías que organizaron los otros viajes. Esto se explica, según especifican desde la firma a este diario, por el tipo de aeronaves usadas: "Los aviones contratados por Sport Logistics Solutions SL eran aviones de cara con una capacidad de hasta 680 m3 por vuelo, mientras que las otras empresas fueron aviones de pasajeros con capacidad de 210 m3 por vuelo, lo cual justifica la diferencia de precio".

En la logística de esta operación, tal y como desveló este diario, también aparece otro nombre desconocido para el gran público: Óscar Leyva. Personaje ligado desde hace décadas al PP, en los últimos años se ha dedicado a la búsqueda y comercialización de patrocinios, sobre todo en el ámbito del deporte. "Era la persona asignada por la Comunidad de Madrid para coordinar la operativa desde la llegada a Barajas”, declaró por escrito en su día a preguntas de infoLibre Alberto López Azagra, el entonces administrador único y principal accionista.

No obstante, desde Sport Logistics Solutions se desvinculan por completo de cualquier actuación irregular y destacan que es una empresa "con un bien ganado prestigio, que no tiene nada que ver con el cobro de comisiones ilegales y que fue contratada en el fletamiento de estos aviones, como especialista en este tipo de operaciones".

A media tarde, este diario preguntó a la empresa, a través de los abogados que la representan, si entre la carga que vino en ese vuelo constaban mascarillas para Priviet Sportive. A cierre de esta edición, no se ha obtenido respuesta.

250.000 mascarillas con destino Ifema
Para el traslado de la mercancía desde el aeropuerto hasta su lugar de destino, el Ejecutivo madrileño contrató a la empresa DHL Exe Supply Chain. De hecho, fue esta firma la que se encargó, según la información aportada desde el Gobierno autonómico, de la carga vinculada al vuelo sobre el que ponen el foco los socialistas. Un material sanitario que fue transportado al hospital de campaña que las autoridades levantaron en Ifema. En concreto, según informaba la Administración regional en una nota de prensa, al pabellón décimo para, desde allí, ser distribuido entre los distintos hospitales del Servicio Madrileño de Salud.

Ese fue también el destino de las 250.000 mascarillas que la Comunidad de Madrid compró por 1,5 millones de euros a Priviet Sportive, una firma sin experiencia previa en el sector sanitario administrada por un amigo de la familia Ayuso. Un contrato al calor del cual el hermano de la presidenta, Tomás Díaz Ayuso, cobró algo más de 67.000 euros –IVA incluido– por sus "gestiones" para "conseguir" el material en China y trasladarlo a Madrid.

Por el momento, esta es la única factura emitida por el primogénito de la familia a la empresa adjudicataria del millonario contrato que la líder del Gobierno madrileño reconoce como vinculada a su Administración. Las otras tres que constan del año 2020, y que de forma extraoficial se ha reconocido que suman otros 227.150 euros, aseguran que son por otros trabajos ajenos a la Comunidad de Madrid.

Sanidad no aclara cómo llegaron
Según la documentación que consta en el expediente administrativo, el primer traslado en el marco de este contrato desde el Aeropuerto de Barajas al Pabellón 10 de Ifema se produjo el 17 de abril, tres días después de la llegada del vuelo RU9778: 182.000 mascarillas que llevó la firma Procoex. El segundo, el 20 de abril: los 68.000 tapabocas restantes. En los packing list aportados no constan rellenadas las casillas relativas al vuelo, fecha o puerto de carga. Y aunque el contrato era para la compra de mascarillas FPP2 y FPP3, lo que se traslada al hospital de campaña son "Mascarillas FFP2/KN95".

La pasada semana, no obstante, la Consejería de Sanidad negó que los famosos aviones de Ayuso fuesen la puerta de entrada de todo este material en la capital. "No, este es un proveedor distinto que no venía con los aviones. Hacía su entrega de esas mascarillas en Ifema, donde creamos el hospital de campaña, y entra por vías distintas. Unas entran a través de los 24 aviones que contratamos en aquel momento y estas fueron entregadas en Ifema directamente", apuntó el consejero, Enrique Ruiz Escudero.

Desde entonces, este diario ha intentado conocer cómo llegó este material a la comunidad autónoma. Este viernes, se pidió a Sanidad que se detallara el avión en el que vino, la compañía, el número de vuelo, la fecha en la que aterrizó la aeronave, quién la fletó y que carga concreta llegó en ese vuelo. A cierre de esta edición, no se ha recibido respuesta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6256 en: 26 de Febrero de 2022, 09:25:01 am »
Es que no sabía nada, coño

“Material sanitario gestionado por la presidenta”: Ayuso presumió de lograr pedidos de China, salvo el de su hermano



Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6257 en: 26 de Febrero de 2022, 13:26:55 pm »
Por mucho que salgan los jueces exculpando de todo.
Todos sabemos lo que ha ocurrido y está ocurriendo en Madrid

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6258 en: 26 de Febrero de 2022, 13:37:03 pm »
Por mucho que salgan los jueces exculpando de todo.
Todos sabemos lo que ha ocurrido y está ocurriendo en Madrid

Efectivamente, está todo podrido
« Última modificación: 26 de Febrero de 2022, 13:49:15 pm por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6259 en: 26 de Febrero de 2022, 13:44:44 pm »
Bien que fue a presumir a Barajas de los aviones con mascarillas.