Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470139 veces)

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6380 en: 19 de Marzo de 2022, 23:38:20 pm »
Vox rabioso, no sabe cómo desestabilizar al Gobierno democrático,  pensaron que la Pandemia se lo pondría fácil y ahora con la Guerra ven su oportunidad.

Entonces cuando gobernaba Rajoy y se quemaban las calles, era porque PSOE y Podemos estaban rabiosos y querían desestabilizar aquel gobierno democrático ¿no?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6381 en: 20 de Marzo de 2022, 07:34:24 am »
Ocho expertos en exclusión social desmontan al consejero de Ayuso: “Si no ve pobres, demuestra su ceguera”




https://elpais.com/espana/madrid/2022-03-18/ocho-expertos-en-exclusion-social-desmontan-al-consejero-de-ayuso-si-no-ve-pobres-demuestra-su-ceguera.html

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6382 en: 21 de Marzo de 2022, 00:58:25 am »
Pues Madrid es de las que menos tasa tiene.


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6383 en: 21 de Marzo de 2022, 02:13:11 am »
Ahora la cosa va de maridos...
Citar
Las claves del caso de corrupción que salpica al marido de la directora de la Guardia Civil

La UDEF lo implica en un supuesto tráfico de influencias por cobrar de Santana, la empresa en la que la Junta inyectó casi 137 millones

Actualizado Domingo, 20 marzo 2022 - 20:20

https://www.elmundo.es/andalucia/2022/03/20/62376db6e4d4d8374a8b4583.html


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6384 en: 21 de Marzo de 2022, 07:32:26 am »

La Justicia revoca la sanción de la URJC a una funcionaria por modificar las notas de Cifuentes


El TSJM anula por prescripción la suspensión de funciones a Amalia Calonge por entrar en 2014 en el expediente de Cifuentes, pero sí mantiene el castigo por una modificación de notas a otro alumno en 2016

Laura Galaup

20 de marzo de 2022 21:56h

Actualizado el 21/03/2022 05:30h

Amalia Calonge, la funcionaria de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) que modificó en 2014 las notas de dos asignaturas en el expediente académico de la expresidenta madrileña, Cristina Cifuentes, ha conseguido que la Justicia le revoque la sanción impuesta por el rector del centro al considerar que estos hechos estaban prescritos cuando se inició el expediente, aunque sí mantiene el castigo impuesto por un cambio de calificaciones realizado en 2016 a otro alumno.

Al considerar prescrita la infracción relacionada con el expediente de la ex política del PP, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reducido en ocho meses –pasando de un año a cuatro meses– la suspensión de funciones impuesta por la Universidad a Calonge.

Hace cuatro años, elDiario.es desveló que Cristina Cifuentes, por aquel entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, obtuvo un máster en la URJC con notas falsas. Ya en esa primera noticia que destapó el Caso Máster, y que terminó salpicando también al popular Pablo Casado y a la socialista Carmen Montón, se mencionaba a Calonge.

La exlideresa madrileña se matriculó en un posgrado de Derecho Autonómico en el curso 2011/2012. En su expediente figuraba que en ese mismo año académico había aprobado todos los créditos. Sin embargo, tal y como informó elDiario.es, en 2014, dos años después de haberse titulado, el usuario de la intranet universitaria asociado a Calonge entró en el sistema informático y cambió la nota de dos asignaturas, entre ellas el Trabajo Final de Máster (TFM), modificando un 'no presentado' por un notable, dejando rastro en el sistema.

Calonge cambió la nota de dos asignaturas de Cifuentes

A pesar de que la inspección de la URC llegó a proponer una suspensión de empleo y sueldo de seis años a la funcionaria, el rector, Javier Ramos, optó por enmarcar estos hechos en una falta muy grave y reducir a un año la sanción por haber cambiado “de forma irregular las calificaciones” de dos alumnos, “sin autorización ni comunicación al jefe de Servicio correspondiente”, según recoge la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el pasado cinco de julio.

Los hechos investigados por la Justicia se enmarcan en la entrada “de forma continua y reiterada en la aplicación para la modificación de actas, modificando actas de al menos” tres asignaturas. “Son, por tanto, dos hechos cometidos en octubre de 2014 en relación a una determinada alumna [Cristina Cifuentes], y otro hecho cometido un año y medio después, en abril de 2016, respecto de un alumno diferente”, exponen los magistrados.

La defensa de Calonge recurrió la sanción impuesta por el rector y los tribunales han estimado en parte su demanda, reduciendo a un tercio el periodo impuesto de suspensión de funciones al entender que la única infracción que no está prescrita es la que tiene relación con el cambio de notas en 2016. Por lo tanto, los magistrados han reducido de doce a cuatro meses la suspensión de funciones impuesta a Calonge.

Desde la URJC aseguran que este segundo estudiante también fue alumno del Instituto de Derecho Público, epicentro del Caso Máster. Asimismo, confirman que la sentencia ya es firme y aseguran que en este fallo “se confirman los elementos esenciales del expediente sancionador”. Por su parte, ni la funcionaria ni su letrado han atendido la petición de información realizada por esta redacción. “No tengo nada que decir”, se ha limitado a responder Calonge.

En enero de 2021 el juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 31 de Madrid admitió el recurso de la funcionaria y anuló la sanción impuesta por el Rectorado “al apreciar la caducidad del expediente”. La URJC pleiteó esta decisión. El asunto llegó al Tribunal Superior de Justicia, que revocó la sentencia inicial y estimó en parte las argumentaciones de los abogados de la funcionaria.

En la última sentencia, dictada en julio, los magistrados defienden que “los hechos sancionados no cumplen los presupuestos exigidos para calificar la infracción como continuada”. La Sección Octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJM sostiene que “no existe proximidad en el tiempo” entre las modificaciones del expediente académico de Cifuentes en 2014 y el realizado en 2016 en las calificaciones de otro alumno. “Transcurre un año y medio” entre estas dos actuaciones, insisten los jueces, que también defienden que no “se aprecia un dolo continuado, dada la falta de relación entre los hechos de 2014 y el posterior de 2016, siendo hechos aislados, aunque el modus operandi sea el mismo y la conducta infractora coincidan y procediera calificar los hechos conforme al mismo tipo infractor”.

La defensa de la funcionaria recurrió la sanción

Ante esta argumentación, desde el tribunal apuestan por anular las infracciones relacionadas con el expediente de Cifuentes al considerar que “habrían prescrito”. Los hechos se produjeron el 23 de octubre de 2014 y el expediente sancionador se incoó el 13 de abril de 2018, después de que elDiario.es desvelase esta actuación. El Estatuto Básico del Empleado Público determina que el plazo de prescripción para las infracciones muy graves es de tres años y se comienza a tener en cuenta desde la fecha en la que se ha cometido. Basándose en esta normativa, el TSJM estima en parte el recurso presentado por la defensa de Calonge al entender que en este caso “el plazo de tres años había transcurrido en exceso”.

No sucede lo mismo con “la modificación del acta del expediente” realizada “en abril de 2016”. En este caso, los magistrados defienden que esta actuación “no habría prescrito” y sostienen que “los hechos tienen perfecto acomodo en la infracción señalada” por la URJC. Ante el recurso presentado por la defensa de la funcionaria, los magistrados aseguran que “la alegación de que alguien suplantó su identidad no ha sido acreditada y es contradicha por los informes y testificales obrantes en el expediente”. Por lo tanto, defienden que “la recurrente fue la autora material” del cambio de notas en 2016 a un alumno.

“La conducta no puede calificarse más que como dolosa, en el sentido de voluntariamente querida por el sujeto que la comete, consciente de su proceder antijurídico”, añaden los magistrados, sobre la actuación de Calonge. Para concluir: “No queda acreditado que la funcionaria –en cuanto a los hechos cometidos en abril de 2016, que son lo que estamos analizando– actuara en cumplimiento de órdenes del catedrático correspondiente, con su consentimiento o conocimiento expreso o tácito –y sin que lo dicho suponga que, de haber actuado obedeciendo órdenes expresas, quedara exonerada de responsabilidad–”.

La Justicia confirmó la absolución de Cifuentes

En relación al Caso Máster, a nivel judicial el TSJM confirmó la condena de la profesora Cecilia Rosado y la asesora del Gobierno regional, que presionó para conseguir una coartada para Cifuentes, María Teresa Feito. A la primera de ellas, la docente de la URJC que falsificó las firmas del acta de defensa del TFM de la expresidenta, el tribunal le rebajó la condena como autora de un delito de falsedad en documento oficial, a la pena de un año de prisión, frente al año y seis meses de cárcel al que le impuso la Audiencia Provincial de Madrid. Por su parte, Feito vio reducida su condena de los tres años de prisión iniciales a los dos años de prisión como inductora de un delito de falsedad documental.

Los magistrados también confirmaron la absolución de Cifuentes, al considerar que la expresidenta madrileña no tuvo ningún protagonismo en la elaboración del acta de TFM. “Nada se ha probado sobre que impulsara, sugiriera o presionara para la falsificación del documento”, decía la sentencia de la Audiencia Provincial, ratificada posteriormente por el TSJM, que añadía que las “sospechas legítimas” que pudieran existir sobre la actuación de la expresidenta no se habían convertido en “prueba suficiente” para justificar su responsabilidad. El Caso Máster puso fin a la carrera política de la entonces presidenta regional, que se vio forzada a dimitir.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6385 en: 22 de Marzo de 2022, 07:14:52 am »
 
 Elimina el convenio con el Gobierno de Ayuso
Interior reduce la presencia de la Guardia Civil en los edificios oficiales de la Comunidad de Madrid
LUIS F. DURÁN
Madrid
Actualizado Martes, 22 marzo 2022 - 03:59

El equipo de Marlaska dice que la Comunidad ha pedido la disminución de efectivos. El Ejecutivo regional lo niega, asegura que quiere mantener el número de guardias civiles y que Interior ha decidido suprimir por su cuenta el convenio con el Gobierno de Ayuso y quitar a agentes

El Ministerio del Interior reducirá desde abril el número de agentes que protegen los edificios púbicos, consejerías y sedes del Gobierno regional de la Comunidad de Madrid, como la Asamblea, Sol o la Academia de Policías. La decisión se origina después de que el departamento de Grande-Marlaska haya suprimido el convenio que tenía con la Comunidad de Madrid para que 120 agentes de la Guardia Civil en la reserva y mayores de 56 años lleven a cabo las tareas de seguridad. A las arcas de la Comunidad de Madrid les costaba los 120 guardias, un total de 2,2 millones de euros al año.

La nueva fórmula jurídica planteada por el Ministerio del Interior para que estos agentes sigan prestando esa misión en las sedes de la Comunidad es una encomienda de gestión en vez del convenio anterior, lo que significa una "especie contrato para que la Guardia Civil preste los servicios de vigilancia en los edificios". El problema es que con la equiparación salarial ha subido el sueldo base de los agentes y con la aportación de dinero anual de la Comunidad de Madrid no se puede pagar ahora ese mismo volumen económico a los 120 guardias que además perciben un complemento extra por ese trabajo. Eso supone reducir agentes o, en caso contrario, aportar más cantidad de dinero para mantener la remesa de Guardias Civiles que protegen los edificios públicos.

PUBLICIDAD

Fuentes sindicales señalaron que el coronel jefe de la UPROSE (Unidad de Protección y Seguridad) firmó recientemente la orden para la disminución de efectivos y de vigilancia, que se pondrá en marcha a partir del próximo lunes día 4 de abril. A tenor de dicha resolución, las sedes del Gobierno regional únicamente tendrán vigilancia entre las 07.00 horas y las 15.00 horas, estando sin guardias el resto del día cuando antes la tenían durante 24 horas diarias. A nivel laboral, esta reducción de personal afecta gravemente a los guardias civiles que realizan este servicio. Si no se soluciona el conflicto, la Comunidad tendrá que buscar otra fórmula, como la seguridad privada.

NUEVAS CONDICIONES
La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior asegura que se ha enterado recientemente de la anulación del convenio y de las nuevas condiciones impuestas por el departamento de Marlaska. "Nos han cambiado de repente todos los planteamientos y no sabemos quién ha dado la orden de reducir los efectivos, ya que todavía no había nada cerrado y solo se había hablado con Interior verbalmente de las nuevas condiciones", indican desde la Consejería de Justicia.

El Ministerio del Interior reconoce que se negocia una nueva fórmula con el ejecutivo de Ayuso para mantener a los agentes en tareas de protección, pero matiza que ha sido la Comunidad la que ha decidido rebajar el número de guardias civiles. También recuerda el departamento de Marlaska que la Comunidad debe a la Guardia Civil 2,2 millones de euros del año pasado, aunque aseguran que es normal que esto suceda.

Fuentes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad, en cambio, insisten que no han sugerido ninguna reducción de efectivos y que no entienden esta decisión unilateral. Denuncian que Interior se negó a renovar el acuerdo con la Comunidad de Madrid. «No hay convenio en vigor, porque en diciembre de 2020 el ministro del Interior no consideró conveniente formalizar la prórroga que había enviado firmada la presidenta de la Comunidad de Madrid, lo que provocó que desde el 1 de enero de 2021 no tengamos el convenio que regula la prestación del servicio», apuntan desde el Ejecutivo de Ayuso que aclaran que no se ha pagado el dinero del año pasado debido a que Interior no renovó el convenio.

UN AÑO DE NEGOCIACIONES
Añaden desde la Consejería de Presidencia que tras más de un año y de diversos intentos por parte de la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de elaborar un nuevo convenio "la semana pasada se nos ha comunicado que, desde el Ministerio del Interior se propone otra fórmula jurídica diferente, lo que nos lleva a retrasar aún más este proceso". Por tanto, "entendemos que mientras no se produzca la nueva firma, no se debe reducir o alterar el número de agentes asignados, ni el horario de cobertura", según las mismas fuentes de la Comunidad de Madrid.

En el nuevo texto de la encomienda de gestión, la Guardia Civil recomienda, según la Comunidad, "la aportación de un vehículo y unos puestos de mando que ahora no se contemplan y que buscaremos la manera de satisfacer, sin que este nuevo coste, suponga una merma de efectivos operativos en los edificios". Para ello, "si es necesario", la Comunidad dice que ampliará el crédito de más 2,2 millones anuales para que esto no suceda.

"Una vez más, como ocurrió con el rechazo de las 33 viviendas de Ciempozuelos para establecer una nueva casa cuartel en la localidad, Interior pretende enfrentar a la Comunidad de Madrid con la Guardia Civil», agregan desde la Consejería. «No lo van a conseguir, porque este Gobierno regional tiene en la más alta consideración a la Guardia Civil y seguirá haciendo todo lo posible para que sigan velando por la seguridad de los madrileños", puntualiza la Comunidad que subraya la apuesta del Gobierno regional por "apoyar a los agentes del Instituto Armado en segunda actividad y pagar 2,2 millones cada año para que sigan prestando servicio y estén en activo".



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6386 en: 23 de Marzo de 2022, 07:02:15 am »

Vox y PP acuerdan reducir el número de diputados de la Asamblea de Madrid de 136 a 91


 Para que salga adelante la medida, las dos formaciones necesitarán el apoyo de la izquierda, a la que Monasterio ha pedido "estar del lado de los madrileños"
 La reducción se acordó por las dos formaciones en el acuerdo de investidura de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso





La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio.

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio. EFE
infoLibre

22 de marzo de 2022 11:05h
PP y Vox han registrado de forma conjunta la modificación de la Ley del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid para reducir el número de diputados de la Asamblea de Madrid de 136 a 91, como ya se acordó en el acuerdo de investidura de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, han informado fuentes de Vox a Europa Press.


Thank you for watching

La portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio, ha exigido también a los partidos de izquierda que apoyen esta petición, ya que en estos momentos de "dificultades" tienen que ser "responsables y estar del lado de los madrileños". "Cuando las familias, los autónomos y las empresas se aprietan el cinturón, los políticos también tienen que hacerlo. En Vox cumplimos", ha agregado.


En concreto, se trata de una Proposición de Ley de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid que cambiaría el criterio por el que el número de diputados viene determinado en función del censo de población (uno por cada 50.000 habitantes).

"Como consecuencia de la existencia de un sistema electoral con circunscripción única, en una región uniprovincial de pequeño tamaño en extensión, el establecer una composición de la Asamblea de Madrid en función del número de habitantes puede resultar innecesaria", reza la exposición de motivos del texto.


El sistema actual es, a juicio de Vox, "inestable y voluble", por tanto, ha provocado que "la cifra de diputados actual parece ciertamente desproporcionada con las funciones y ámbitos que desarrolla la Asamblea de Madrid", especialmente en tiempos como los actuales, donde la actual crisis económica y social ha puesto de manifiesto que es "insostenible" mantener ciertos niveles de gasto político superfluo.

"La austeridad y la ejemplaridad deben ser valores que acompañen de forma permanente, especialmente en tiempos de dificultad, la gestión y acción de los políticos y los gestores públicos", argumenta el texto de la iniciativa.

Por todo ello, Vox propone cambiar el sistema actual de elección (un diputado por cada 50.000 habitantes) por uno fijo que determina un número "suficiente" de diputados para desarrollar las funciones de la Asamblea "de manera eficiente". Así, de llegar a aprobarse esta Proposición de Ley en el Pleno, la Cámara quedaría reducida de 136 a solo 91 diputados.


Dicha cifra, justifica el texto de la iniciativa, se ajusta, además, a los criterios de representatividad que ya siguen las Cortes Generales (Congreso y Senado), cuya ratio media es de un diputado por cada 77.156 habitantes. Los 91 diputados de la nueva Asamblea de Madrid representarían cada uno a 73.000 madrileños.

Esta reducción de diputados se haría efectiva en las elecciones a la Asamblea de Madrid que se convoquen con posterioridad a la entrada en vigor del nuevo Estatuto

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6387 en: 23 de Marzo de 2022, 21:03:44 pm »

La Cámara de Cuentas zanja el caso: el contrato del hermano de Ayuso «se adapta al ordenamiento jurídico»



Ayuso envía a la Fiscalía toda la documentación del contrato de su hermano para desmontar «las insidias»
La Fiscalía archivará la investigación contra Ayuso por falta de pruebas
Ayuso sigue investigando los contratos de pandemia de Sánchez para ampliar la denuncia ante la Fiscalía
Ver vídeo
PAULA BAENA
23/03/2022 14:42 ACTUALIZADO: 23/03/2022 18:32

La Cámara de Cuentas, el órgano externo e independiente de auditoría de la Comunidad de Madrid, ha avalado de forma definitiva el Informe sobre Contratos de Emergencia del COVID, en el que se incluye el contrato de compra de mascarillas relacionado con el hermano de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso.



El informe, al que ha tenido acceso OKDIARIO, concluye que «con carácter general, la mayoría de los contratos fiscalizados se han adaptado a las prescripciones que establece el ordenamiento jurídico para esta situación». Es decir, que no aprecia ningún tipo de irregularidad en el contrato de compra de mascarillas del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a Priviet Sportive con valor de 1,25 millones de euros.


La Cámara de Cuentas ha analizado un total de 4.448 contratos de emergencia firmados por la Comunidad de Madrid durante todo el 2020, de los cuales 159 corresponden a obras, 3.622 a suministros y 667 a servicios, por un importe total de adjudicación con IVA de 943.441.168,49 euros.



De esta forma, este organismo independiente ha terminado por dar cobertura legal definitiva al polémico contrato relacionado con el hermano de la presidenta, por el que cobró 55.850 euros como «contraprestación por su trabajo» como comercial en el sector sanitario, en el que, según ha subrayado Díaz Ayuso en numerosas ocasiones, lleva trabajando más de 26 años.

Cuando estalló la polémica por el contrato, que ha terminado con la renovación de la cúpula del PP, Ayuso publicó un comunicado en el que explicaba que su hermano, Tomás Díaz Ayuso, envío en 2020 4 facturas a la empresa Priviet Sportive, adjudicataria de un contrato con la Comunidad de Madrid.

Una de ellas, de 30 de junio de ese año, «fue por gestiones para la compra de mascarillas en China, vendidas a la Comunidad de Madrid a 5 euros cuando los precios en ese momento llegaban a 10,5 euros».

«La factura a Priviet Sportive no es una comisión por obtener el contrato de la Administración, sino el cobro de las gestiones realizadas para conseguir el material en China y su traslado a Madrid, que es distinto. Es una contraprestación por su trabajo, no una comisión por intermediación», recogió la nota.

Dificultad para contratar

Por otra parte, el informe de la Cámara de Cuentas, publicado este miércoles, reconoce que «desde el inicio de la pandemia se constató la enorme dificultad para acceder al mercado incluso mediante la utilización del procedimiento de emergencia».

El documento afirma que «la imposibilidad de contar con los suministros sanitarios imprescindibles en las primeras etapas de la pandemia tanto en España como en otros países», implicó una «enorme indeterminación en cuanto a la negociación y fijación de los precios, plazos de entrega, calidades o, incluso sin tener la certeza de si algunas de las actuaciones destinadas a atajar la emergencia sanitaria podrían llevarse a cabo».

«Los procedimientos de contratación de nuestro sistema jurídico están diseñados para pequeñas emergencias, no para grandes emergencias y apenas resultaban eficientes ante la magnitud de la pandemia. Al no existir precedentes ni legales ni procedimentales para una situación como esta, las normas se han tenido que interpretar atendiendo a la realidad social del tiempo en que han tenido que ser aplicadas», agrega el texto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6388 en: 25 de Marzo de 2022, 12:54:02 pm »
Y ahora entra la UE.


La Fiscalía Europea reclama la investigación por el contrato del hermano de Ayuso


Anticorrupción no entiende que se aprecie en este momento una malversación de fondos comunitarios
La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid, el 24 de marzo de 2022.
La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid, el 24 de marzo de 2022.
ISABEL INFANTES (EUROPA PRESS)
Reyes Rincón
REYES RINCÓN
Madrid - 25 MAR 2022 - 11:38 CET
35
La Fiscalía Europea ha reclamado a Anticorrupción información sobre la investigación abierta por el contrato de venta de mascarillas a la Comunidad de Madrid, del que cobró una comisión el hermano de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Según fuentes fiscales, la Fiscalía Europea entiende que con esta adjudicación se ha podido cometer un delito de malversación de fondos europeos, ya que las mascarillas se pagaron con fondos Feder. La representante en España de la Fiscalía Europea, la fiscal Concepción Sabadell, ha pedido todas las diligencias relacionadas con la adjudicación que afecta a Tomás Díaz Ayuso, pero Anticorrupción no ha accedido porque entiende que no se aprecia en este momento que haya podido cometerse un delito de malversación de fondos comunitarios, pero, sobre todo, porque considera que el departamento europeo no debería investigar la parte relativa a tráfico de influencias o prevaricación, que es competencia exclusiva de la Fiscalía española.


La petición de la Fiscalía Europea ha derivado en un conflicto de competencias que tendrá que resolver la fiscal general del Estado. Para ello, Dolores Delgado ha convocado el próximo lunes a la Junta de Fiscales de Sala, el órgano asesor que reúne a los fiscales de máxima categoría y al que Delgado está obligada a escuchar antes de tomar una decisión. Fuentes fiscales explican que la Fiscalía española no puede impedir que la europea investigue presuntos delitos derivados del mal uso de los fondos europeos, por lo que tiene competencia para indagar si el dinero pagado por la Comunidad de Madrid a la empresa con la que colaboraba el hermano de Díaz Ayuso se empleó realmente para eso. Pero la duda es si esa competencia arrastra toda la causa; es decir, si para investigar la malversación debe también asumir el resto de la investigación, que se centra en posibles delitos de tráfico de influencias, falsificación de la facturación o negociaciones restringidas a los funcionarios.


La ley que regula las competencias de la Fiscalía europea establece que este departamento es competente para investigar los delitos que afecten a los intereses financieros europeos, pero también aquellos que se hallen “indisociablemente vinculados” a ellos. Y aquí es donde surge el conflicto porque el departamento que dirige Concepción Sabadell sostiene que la investigación de las mascarillas del hermano de la presidenta de Madrid no se puede dividir en dos y el jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, defiende que sí. Eso será lo que tendrá que decidir la fiscal general la próxima semana.

Si Delgado considera que la causa se puede desgajar, la Fiscalía Europea indagará solo la malversación de fondos Feder, mientras que Anticorrupción se centraría en el resto de delitos, que, como afectan directamente al funcionamiento de la Administración pública española, deben ser investigados aquí, según Luzón. Estos delitos, además, son los que podrían tener más recorrido según Anticorrupción, que desde el principio ha dado prácticamente por descartado que existiera malversación de fondos porque parece estar demostrado que el dinero pagado por la Comunidad de Madrid a la empresa vinculada al hermano de Díaz Ayuso, Priviet Sportive S.L., se empleó en comprar mascarillas.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, preguntada este viernes sobre el paso dado por la Fiscalía Europea, ha restado importancia a la investigación abierta por el contrato vinculado a su hermano. “La propia Fiscalía Anticorrupción ya ha corregido esta información, ha dejado claro que no hay ningún tipo de delito de corrupción, lo mismo que ha manifestado la Cámara de Cuentas, un organismo independiente, la Intervención, compuesta por funcionarios independientes, o la comisión de contrataciones de la Asamblea. Después de tantos organismos, falta la ONU por pronunciarse al respecto”, ha señalado Díaz Ayuso, informa Juan Jose Mateo.

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6389 en: 25 de Marzo de 2022, 13:01:10 pm »
Ojalá se juzgara a todos por igual, pero es un fiel reflejo de cómo es la justicia en este país, que no es igual para todos. Y ojo, que no defiendo a nadie, todo lo contrario, pero seguimos jugando en aras del pasado...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6391 en: 25 de Marzo de 2022, 17:45:01 pm »
Y ahora entra la UE.


La Fiscalía Europea reclama la investigación por el contrato del hermano de Ayuso


Anticorrupción no entiende que se aprecie en este momento una malversación de fondos comunitarios
La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid, el 24 de marzo de 2022.
La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid, el 24 de marzo de 2022.
ISABEL INFANTES (EUROPA PRESS)
Reyes Rincón
REYES RINCÓN
Madrid - 25 MAR 2022 - 11:38 CET
35
La Fiscalía Europea ha reclamado a Anticorrupción información sobre la investigación abierta por el contrato de venta de mascarillas a la Comunidad de Madrid, del que cobró una comisión el hermano de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Según fuentes fiscales, la Fiscalía Europea entiende que con esta adjudicación se ha podido cometer un delito de malversación de fondos europeos, ya que las mascarillas se pagaron con fondos Feder. La representante en España de la Fiscalía Europea, la fiscal Concepción Sabadell, ha pedido todas las diligencias relacionadas con la adjudicación que afecta a Tomás Díaz Ayuso, pero Anticorrupción no ha accedido porque entiende que no se aprecia en este momento que haya podido cometerse un delito de malversación de fondos comunitarios, pero, sobre todo, porque considera que el departamento europeo no debería investigar la parte relativa a tráfico de influencias o prevaricación, que es competencia exclusiva de la Fiscalía española.


La petición de la Fiscalía Europea ha derivado en un conflicto de competencias que tendrá que resolver la fiscal general del Estado. Para ello, Dolores Delgado ha convocado el próximo lunes a la Junta de Fiscales de Sala, el órgano asesor que reúne a los fiscales de máxima categoría y al que Delgado está obligada a escuchar antes de tomar una decisión. Fuentes fiscales explican que la Fiscalía española no puede impedir que la europea investigue presuntos delitos derivados del mal uso de los fondos europeos, por lo que tiene competencia para indagar si el dinero pagado por la Comunidad de Madrid a la empresa con la que colaboraba el hermano de Díaz Ayuso se empleó realmente para eso. Pero la duda es si esa competencia arrastra toda la causa; es decir, si para investigar la malversación debe también asumir el resto de la investigación, que se centra en posibles delitos de tráfico de influencias, falsificación de la facturación o negociaciones restringidas a los funcionarios.


La ley que regula las competencias de la Fiscalía europea establece que este departamento es competente para investigar los delitos que afecten a los intereses financieros europeos, pero también aquellos que se hallen “indisociablemente vinculados” a ellos. Y aquí es donde surge el conflicto porque el departamento que dirige Concepción Sabadell sostiene que la investigación de las mascarillas del hermano de la presidenta de Madrid no se puede dividir en dos y el jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, defiende que sí. Eso será lo que tendrá que decidir la fiscal general la próxima semana.

Si Delgado considera que la causa se puede desgajar, la Fiscalía Europea indagará solo la malversación de fondos Feder, mientras que Anticorrupción se centraría en el resto de delitos, que, como afectan directamente al funcionamiento de la Administración pública española, deben ser investigados aquí, según Luzón. Estos delitos, además, son los que podrían tener más recorrido según Anticorrupción, que desde el principio ha dado prácticamente por descartado que existiera malversación de fondos porque parece estar demostrado que el dinero pagado por la Comunidad de Madrid a la empresa vinculada al hermano de Díaz Ayuso, Priviet Sportive S.L., se empleó en comprar mascarillas.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, preguntada este viernes sobre el paso dado por la Fiscalía Europea, ha restado importancia a la investigación abierta por el contrato vinculado a su hermano. “La propia Fiscalía Anticorrupción ya ha corregido esta información, ha dejado claro que no hay ningún tipo de delito de corrupción, lo mismo que ha manifestado la Cámara de Cuentas, un organismo independiente, la Intervención, compuesta por funcionarios independientes, o la comisión de contrataciones de la Asamblea. Después de tantos organismos, falta la ONU por pronunciarse al respecto”, ha señalado Díaz Ayuso, informa Juan Jose Mateo.
Curioso que lo promueva, una fiscal afín al PSOE, como dice Ayuso falta la onu.
Creo que a Sánchez no le ha sentado nada bien, que Ayuso lleve a la fiscalia contratos del gobierno.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6392 en: 25 de Marzo de 2022, 20:19:22 pm »
También podría promover la investigación de los contratos de otros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6393 en: 26 de Marzo de 2022, 07:22:53 am »


Dolores Delgado decidirá si la investigación del hermano de Ayuso llega a Europa


La Junta de Fiscales de Sala se reúne este lunes expresamente para estudiar si respalda al fiscal jefe Anticorrupción y mantiene el conjunto de la investigación en España o la deriva a la Fiscalía Europea

GEMA HUESCA

PUBLICADO 26/03/2022 04:45
La investigación abierta por el contrato de mascarillas que salpica a Isabel Díaz Ayuso ha provocado un choque sin precedentes entre la Fiscalía Española y la Europea. La Fiscalía General del Estado ha convocado a la Junta de Fiscales de Sala este lunes para estudiar expresamente la cuestión de competencia planteada por Anticorrupción después de que Europa haya reclamado toda la investigación. La fiscal general del Estado escuchará a todos los fiscales, aunque tendrá la última palabra sobre estas diligencias por la adjudicación a una empresa cercana al hermano de la presidenta madrileña.

A falta de conocer el dictamen de la Junta de Fiscales de Sala, todo apunta que resolverán respaldando al fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, que sostiene que estas diligencias son de carácter nacional y se deben investigar en España. El asunto se remonta a unas semanas atrás, cuando la Fiscalía Europea -representada en España por Concepción Sabadell, fiscal del caso Gürtel- pidió asumir estas pesquisas que afectan al hermano de Ayuso.



El motivo esgrimido es que este contrato que se firmó en abril de 2020 estaba financiado con cuantías provenientes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y, por tanto, se podría haber producido malversación de fondos comunitarios. El fiscal jefe Anticorrupción, que asumió en primera persona esta investigación, respondió negando que no veía factible que se hubiera malversado fondos europeos teniendo en cuenta que está demostrado que esas cuantías se destinaron para la compra de un lote de 250.000 mascarillas por un total de 1,5 millones de euros.

Delitos indisociables

Del mismo modo alegó que la competencia es de la Fiscalía española en tanto las diligencia se siguen por presunto delito de tráfico de influencias, malversación, prevaricación y negociaciones prohibidas a los funcionarios. La Fiscalía Europea no se dio por vencida y continuó cruzándose oficios con la española hasta que Luzón planteó una cuestión de competencia que se estudiará este lunes y con la que se intenta zanjar la polémica surgida.

El fiscal jefe Anticorrupción esgrimirá los motivos por los que considera que las pesquisas por el contrato a Priviet Sportive se deben quedar en España. Entre ellos reside el hecho de que para que Europa asuma toda la investigación debe demostrar que los delitos son indisociables; es decir, que la presunta malversación de fondos comunitarios está intrínsecamente ligada con el supuesto tráfico de influencias que investiga Anticorrupción. Y en ese punto es donde se produce el conflicto.

Fuentes fiscales consultadas por Vozpópuli aseguran se espera un respaldo importante a Luzón. El máximo representante de Anticorrupción sostiene que en este caso los delitos no son indisociables. Por un lado estaría la posible comisión de malversación y, por otro, el asunto relativo al tráfico de influencias o trato de favor a Tomás Díaz Ayuso por ser el hermano de la presidenta madrileña. La Ley Orgánica 9/2021 que regula el principio de actuación de la Fiscalía Europea también precisa que para que la Fiscalía Europea asuma el asunto se exige que los delitos sean indisociables.

El caso Ayuso ¿Ante el TJUE?

El artículo 4 estipula que los fiscales europeos delegados son competentes ante casos de delito de blanqueo o cohecho cuando perjudique a intereses financieros de la Unión y amte malversación cuando perjudique "de cualquier manera" dichos intereses. Lo mismo ocurre ante un fraude de subvenciones o ayudas de la Unión Europea. En cualquier caso, la competencia se extiende a los delitos "indisociablemente vinculados" a estos tres tipos penales, según recoge la Ley española que precisa que, ante "discrepancias" sobre la competencia, resuelve la cuestión la titular de la Fiscalía General del Estado; esto es, Dolores Delgado.

Extracto del Reglamento Europeo

El Reglamento europeo también es claro al respecto y reconoce el papel decisivo de la Fiscalía General del Estado para dar respuesta al conflicto. No obstante, abre la puerta a que este asunto termine ante la Justicia Europea. La norma precisa que los órganos nacionales pueden plantear cuestiones prejudiciales cuando alberguen dudas acerca de la validez de los actos de la Fiscalía Europea. Con todo, el primer paso es abordar esta cuestión en la Junta de Sala de Fiscales de este lunes que estudiará a fondo la cuestión de competencia de Luzón.

Aún así, aunque Delgado resolviera a favor de Luzón y abogara por mantener parte de las pesquisas en España, la Ley permite a Europa iniciar unas diligencias por estos hechos. No obstante, se centrarían exclusivamente en la presunta malversación o fraude por este contrato de suministro de mascarillas. El mismo terminó ante la Fiscalía Anticorrupción por iniciativa de los grupos parlamentarios municipales de izquierdas. Podemos, PSOE y Más Madrid, denunciaron irregularidades con esta licitación.

Un contrato bajo sospecha

Tras estudiarlas, Luzón decidió abrir diligencias. En su decreto del pasado 22 de febrero explicó que había una falta de concreción importante en las denuncias pero que había que indagarlas por dos motivos: uno, por tratarse de una Administración Pública a la que se le presupone un recto funcionamiento y dos por la "indiscutible trascendencia social" del contexto. La firma se produjo en abril de 2020, en plena primera ola de la pandemia del coronavirus y con los hospitales y centros sanitarios saturados.

De hecho, este contrato -como ocurrió en el resto de administraciones- se tramitó por la vía de urgencia debido a la situación de emergencia de entonces. La Comunidad de Madrid eligió a Priviet Sportive para el suministro de este material siendo el hermano de Ayuso una persona muy ligada a la firma. Al respecto, consta que cobró más de 280.000 euros por esta licitación que ahora investiga Anticorrupción ante la sospecha de que podría tratarse de una comisión.

La propia presidenta de la Comunidad de Madrid confirmó los cobros pero aseguró que responden a una gestión y no a una comisión. Respecto a Ayuso la Fiscalía descartó actuar contra ella en un primer momento y tildó de "hipótesis" las acusaciones que vertieron los grupos municipales de la Comunidad. Por ese motivo descartó también remitir las actuaciones a la Fiscalía del Tribunal Supremo (órgano competente por ser Ayuso aforada). Ahora, tras la irrupción de la Fiscalía Europea, la última palabra la tendrá la fiscal general del Estado.


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6394 en: 26 de Marzo de 2022, 18:27:43 pm »
 :pen:

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6395 en: 26 de Marzo de 2022, 20:00:33 pm »


Ayuso abre otro nuevo frente a Feijóo al defender que quiere una coalición con Vox


La presidenta de la Comunidad de Madrid asegura que “no fue un lapsus” sino “una declaración de intenciones” su afirmación de que gobierna en coalición con la extrema derecha
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ricardo Rubio / Europa Press
Fátima Caballero

25 de marzo de 2022 19:20 h
Actualizado el 25/03/2022 20:34 h
0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado esta semana en sus guiños a Vox. Si el miércoles anunciaba que pediría una auditoría a la AIReF sobre las subvenciones regionales y una comisión sobre las bandas latinas, el jueves aseguraba que gobierna en “coalición con Vox”. Este viernes ha aclarado que tal afirmación no se trataba de un “lapsus” sino que era “una declaración de intenciones” ya que su intención es “coaligarse” con la formación de extrema derecha.


Ayuso abre así un frente a Feijóo que aún trata de hacer equilibrios en sus declaraciones sobre la formación de Santiago Abascal después de que el PP haya pactado su primer gobierno de coalición con Vox en Castilla y León, un acuerdo que ha reprochado el PP europeo.


La presidenta madrileña ha defendido que “todo el mundo sabe” que tiene un gobierno “en libertad” nacido de las urnas el 4 de mayo que permite gobernar con un proyecto del PP, pero ha aclarado que en el Parlamento la situación es diferente porque tiene que “buscar alianzas entre las distintas formaciones”.

Este jueves en la Asamblea de Madrid, Ayuso aseguró que “la situación en la Comunidad de Madrid es mucho mejor que en el resto de España porque hay un Gobierno del PP en coalición con Vox”, pese a que la extrema derecha no ha entrado en el Ejecutivo. Ayuso ha aclarado este viernes que “no fue un lapsus, fue una declaración de intenciones” porque quiere “coaligarse” con los partidos que busquen “prosperidad y bajos impuestos”, como Vox. La formación de extrema derecha en Madrid amenaza con bloquear la ley de autonomía fiscal.

Estas declaraciones son un guiño más al partido de Abascal, la misma semana que la presidenta regional ha anunciado que el PP impulsará en la Asamblea de Madrid una comisión de estudio sobre la violencia de las bandas juveniles que operan en la región. Ayuso defendió la necesidad de ir “más allá de tus propias competencias”, en línea con lo planteado por Vox.

El Consejo de Gobierno de este miércoles también aprobaba solicitar a la Airef una auditoría sobre las subvenciones públicas como recoge el pacto presupuestario firmado por PP y Vox.





Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6396 en: 26 de Marzo de 2022, 20:06:13 pm »
Es que Feijóo nunca podrá ser Presidente sin VOX.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6397 en: 26 de Marzo de 2022, 20:20:45 pm »
Y lo sabe. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6398 en: 27 de Marzo de 2022, 01:20:58 am »
Y ahora entra la UE.


La Fiscalía Europea reclama la investigación por el contrato del hermano de Ayuso


Anticorrupción no entiende que se aprecie en este momento una malversación de fondos comunitarios
La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid, el 24 de marzo de 2022.
La presidenta de la Comunidad Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid, el 24 de marzo de 2022.
ISABEL INFANTES (EUROPA PRESS)
Reyes Rincón
REYES RINCÓN
Madrid - 25 MAR 2022 - 11:38 CET
35
La Fiscalía Europea ha reclamado a Anticorrupción información sobre la investigación abierta por el contrato de venta de mascarillas a la Comunidad de Madrid, del que cobró una comisión el hermano de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Según fuentes fiscales, la Fiscalía Europea entiende que con esta adjudicación se ha podido cometer un delito de malversación de fondos europeos, ya que las mascarillas se pagaron con fondos Feder. La representante en España de la Fiscalía Europea, la fiscal Concepción Sabadell, ha pedido todas las diligencias relacionadas con la adjudicación que afecta a Tomás Díaz Ayuso, pero Anticorrupción no ha accedido porque entiende que no se aprecia en este momento que haya podido cometerse un delito de malversación de fondos comunitarios, pero, sobre todo, porque considera que el departamento europeo no debería investigar la parte relativa a tráfico de influencias o prevaricación, que es competencia exclusiva de la Fiscalía española.


La petición de la Fiscalía Europea ha derivado en un conflicto de competencias que tendrá que resolver la fiscal general del Estado. Para ello, Dolores Delgado ha convocado el próximo lunes a la Junta de Fiscales de Sala, el órgano asesor que reúne a los fiscales de máxima categoría y al que Delgado está obligada a escuchar antes de tomar una decisión. Fuentes fiscales explican que la Fiscalía española no puede impedir que la europea investigue presuntos delitos derivados del mal uso de los fondos europeos, por lo que tiene competencia para indagar si el dinero pagado por la Comunidad de Madrid a la empresa con la que colaboraba el hermano de Díaz Ayuso se empleó realmente para eso. Pero la duda es si esa competencia arrastra toda la causa; es decir, si para investigar la malversación debe también asumir el resto de la investigación, que se centra en posibles delitos de tráfico de influencias, falsificación de la facturación o negociaciones restringidas a los funcionarios.


La ley que regula las competencias de la Fiscalía europea establece que este departamento es competente para investigar los delitos que afecten a los intereses financieros europeos, pero también aquellos que se hallen “indisociablemente vinculados” a ellos. Y aquí es donde surge el conflicto porque el departamento que dirige Concepción Sabadell sostiene que la investigación de las mascarillas del hermano de la presidenta de Madrid no se puede dividir en dos y el jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, defiende que sí. Eso será lo que tendrá que decidir la fiscal general la próxima semana.

Si Delgado considera que la causa se puede desgajar, la Fiscalía Europea indagará solo la malversación de fondos Feder, mientras que Anticorrupción se centraría en el resto de delitos, que, como afectan directamente al funcionamiento de la Administración pública española, deben ser investigados aquí, según Luzón. Estos delitos, además, son los que podrían tener más recorrido según Anticorrupción, que desde el principio ha dado prácticamente por descartado que existiera malversación de fondos porque parece estar demostrado que el dinero pagado por la Comunidad de Madrid a la empresa vinculada al hermano de Díaz Ayuso, Priviet Sportive S.L., se empleó en comprar mascarillas.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, preguntada este viernes sobre el paso dado por la Fiscalía Europea, ha restado importancia a la investigación abierta por el contrato vinculado a su hermano. “La propia Fiscalía Anticorrupción ya ha corregido esta información, ha dejado claro que no hay ningún tipo de delito de corrupción, lo mismo que ha manifestado la Cámara de Cuentas, un organismo independiente, la Intervención, compuesta por funcionarios independientes, o la comisión de contrataciones de la Asamblea. Después de tantos organismos, falta la ONU por pronunciarse al respecto”, ha señalado Díaz Ayuso, informa Juan Jose Mateo.
Curioso que lo promueva, una fiscal afín al PSOE, como dice Ayuso falta la onu.
Creo que a Sánchez no le ha sentado nada bien, que Ayuso lleve a la fiscalia contratos del gobierno.


La fiscal de la Gürtel que Sánchez puso en la Fiscalía Europea quiere investigar al hermano de Ayuso


https://okdiario.com/espana/fiscal-gurtel-que-sanchez-puso-fiscalia-europea-quiere-investigar-hermano-ayuso-8799942

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6399 en: 27 de Marzo de 2022, 08:37:22 am »

El consejero López "desconfía" de la Fiscalía Europea sobre el contrato del hermano de Ayuso
EL MUNDO
Madrid
Actualizado Sábado, 26 marzo 2022 - 19:51
Desliza posibles "fines políticos y mediáticos" en la reclamación europea de la investigación

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, expresó este sábado su "desconfianza" hacia los motivos de la Fiscalía Europea para reclamar la investigación abierta en España sobre el contrato del que se habría beneficiado el hermano de la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

"Tengo una gran desconfianza sobre los verdaderos motivos que impulsan la actuación de la Fiscalía Europea. Es triste que su primer caso sea uno en el que hay una gran desconfianza", dijo tras participar en la manifestación convocada el sábado por la Asociación Víctimas del Terrorismo.

PUBLICIDAD

De esta manera respondía tras ser preguntado por la decisión de la Fiscalía Europea de reclamar a la Fiscalía Anticorrupción la investigación abierta por el contrato de venta de mascarillas a la Comunidad de Madrid, venta por la que el hermano de la presidenta Díaz Ayuso habría cobrado 55.000 euros. Pero dado que parte de las diligencias se centran en posibles delitos de corrupción en una administración pública española, desde Anticorrupción se oponen a entregar las diligencias en su totalidad.

"Desde luego, no confío en los motivos que inspiran esta actuación de la Fiscalía Europea, que irrumpe en un caso que estaba tramitando la Fiscalía Anticorrupción, quizás con un fin no declarado de alargar un procedimiento con fines políticos y mediáticos", añadió.

"Es una pena, porque es el primer caso de una Fiscalía que está actuando con el nuevo modelo inspirado en un juez de garantías, y esto nos hace dudar mucho de que éste sea el modelo", según López, quien insistió que mientras "siga este Gobierno del Partido Socialista, este sistema no podrá nunca ser instaurado en España".

Respecto a las víctimas del terrorismo, López dijo que el Gobierno de Pedro Sánchez "ha traicionado la dignidad de las víctimas de ETA", además de "realizar pactos con los herederos de los verdugos". A su juicio, "es un Gobierno que por cinco miserables votos ha permitido que las siglas del Partido Socialista estén en el mismo folio que las de Bildu" para tramitar la reforma laboral, añadió.

En su opinión, el Ejecutivo de Sánchez "tiene que pagar muy caro esta indignidad, esta ignominia e injusticia con las víctimas de ETA. Un gobierno que sigue pactando con lo peor de la historia de España, que está en la cuenta atrás y tiene que irse cuanto antes", zanjó ante los periodistas congregados en la madrileña Plaza de Colón.