Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469506 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6460 en: 22 de Abril de 2022, 17:14:39 pm »
Embarrar....


Juan Lobato y su padre desmienten a Ayuso: “O es una indocumentada o tiene una actitud canallesca"


“Nosotros damos la cara mientras los Ayuso tiran la piedra y esconden la mano”

Los Lobato comparecen ante la prensa mientras el hermano de Ayuso sigue en ‘paradero desconocido’

Juan Lobato y su padre desmienten a Ayuso: “O es una indocumentada o tiene una actitud canallesca"
JOSÉ MARÍA GARRIDO
Jueves, 21 de abril de 2022
   

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha aclarado que el Ayuntamiento de Madrid "ocultó" a los servicios jurídicos de la funeraria en la que trabaja su padre como abogado los contratos de la compra de mascarillas a los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina. Explicaciones que el líder de los socialistas ha realizado en una rueda de prensa acompañado de su padre.       

Juan Lobato padre ha dejado claro que él jamás autorizó la compra de mascarillas por parte de la Funeraria Municipal: “Yo no he participado en mesas de contratación de contratos de emergencia porque no ha habido. Son contratos de emergencia que adjudicó de forma directa el Ayuntamiento”.


De hecho, Lobato padre afirma desconocer “por completo” el convenio por el que el Ayuntamiento gestionó el pago del material sanitario así como “quién seleccionó a los proveedores”. Tampoco vio ni supervisó  factura o contrato alguno.

Juan Lobato hijo: “Los Lobato siempre dan la cara”             
“El Ayuntamiento de Madrid ocultó a los jurídicos de la empresa pública de los Servicios Funerarios de Madrid  la compra de casi 11 millones de euros a cambio de mascarillas”, ha asegurado Lobato hijo, negando de forma tajante cualquier intermediación de su padre en la operación por la que han sido imputados Luceño y Medina.


“Isabel Díaz Ayuso ha cruzado una línea roja por su nerviosismo ante el cambio de etapa que se abre en Madrid. Ha cometido un grave error por acusar a mi padre a sabiendas de que faltaba a la verdad”, ha afirmado el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid.

“Es la forma que tiene el Partido Popular de hacer política. Por eso, lo primero que he hecho es exigir a Ayuso una rectificación por haber puesto en duda la honorabilidad de mi padre”, ha agregado el líder del POSE antes de subrayar que “los Lobato siempre dan la cara”.

En este sentido, Labato ha contrapuesto su actitud y la de su padre frente a la de Ayuso y su hermano: “Nosotros damos la cara mientras los Ayuso tiran la piedra y esconden la mano”.


Juan Lobato padre: “O es una indocumentada o tiene una actitud canallesca"
“Mi comparecencia hoy aquí es debido a las declaraciones de la presidenta. Declaraciones que obviamente no se corresponden con la realidad. Supongo que por ignorancia de la presidenta, lo cual es grave que un responsable político sea un indocumentado. Pero más grave sería que lo dijera sabiendo que lo afirmado no se corresponde con la realidad. Entonces sería una actitud canallesca. Aunque no es incompatible que las dos cosas pasaran en este supuesto”, ha afirmado acto seguido el padre de Juan Lobato.

Por todo ello, el padre del líder de los socialistas madrileños ha exigido a Isabel Díaz Ayuso disculpas públicas: “No me vale una llamada telefónica, ni que envíe a alguien. Es muy noble darse cuenta de que alguien se ha equivocado, pero no valen no valen ofensas públicas y disculpas privadas. Debe pedir disculpas por la dignidad de los madrileños”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6461 en: 23 de Abril de 2022, 07:29:02 am »


La pandemia dispara el tiempo de espera para operarse en Madrid hasta los 68 días, 21 más que en febrero de 2020

MARTA BELVER
Actualizado Sábado, 23 abril 2022 - 00:47

Los peores datos se registraron el pasado agosto, con casi tres meses de demora

En febrero de 2020, cuando en los hospitales madrileños si se escuchaba la palabra coronavirus era por las noticias sobre China del Telediario, había que esperar una media de 47 días para pasar por un quirófano de la región. Dos años y seis olas de contagios después esa cifra había escalado hasta los 68 días, exactamente tres semanas más.

Ahora la emergencia sanitaria ha entrado en una «fase de control» en la que hay unas 400 personas ingresadas tanto por Covid como con Covid -es decir, que necesitan asistencia por otras patologías pero que también han dado positivo- después de que llegaran a contabilizarse más de 15.000 pacientes simultáneamente. En la Consejería de Sanidad apuntan que la actividad quirúrgica ya ha recuperado su ritmo normal y que el objetivo es situarla en niveles de antes de la pandemia de aquí a diciembre.

La mayor tensión en la lista de espera de quienes necesitan operarse en la Comunidad de Madrid se produjo el pasado mes de agosto, en medio de la quinta ola. En aquel momento había 92.928 enfermos pendientes de una intervención a la que tardaban en someterse una media de 94 días, el peor de los datos registrados desde que en 2015 empezaron a hacerse públicos.

Salvo un ligero repunte en diciembre, que según señalan en Sanidad es «habitual» por las fiestas navideñas, desde entonces ambas cifras han ido disminuyendo progresivamente a pesar de que «la demanda está creciendo» a medida que se va perdiendo el miedo a ir a los hospitales. En febrero de este año eran 90.586 las personas en la antesala del quirófano con una demora media de 67 días para entrar en él, 26 menos que en verano,pero 21 más que en la víspera de la expansión del Covid.

DIFERENCIAS POR PATOLOGÍAS
El aumento de los tiempos de espera no ha sido homogéneo. Desde el inicio de la pandemia los comités de crisis de cada hospital priorizaron «lo urgente y lo oncológico» aplicando criterios de «severidad, complejidad y patologías asociadas» mientras el resto de operaciones se iban realizando en función de los «planes de elasticidad» de cada centro y de la presión asistencial por los ingresos.

Las especialidades en las que a día de hoy se tarda más en lograr cita son Cirugía Plástica y Traumatología, con hasta 137 y 108 días de media en el Hospital 12 de Octubre. En cambio, las intervenciones torácicas -generalmente por cáncer de pulmón- se realizan con la mayor rapidez, incluso en menos de 12 días en La Paz según los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad.

PUBLICIDAD

Durante la pandemia también ha aumentado la lista de espera para consultas con especialistas: en febrero de este año figuraban en ella 553.601 personas que tardaban 47 días de media en ver al médico, mientras que dos años antes sumaba 453.117 pacientes con 35 días de dilación.

CENTROS DE SALUD DESBORDADOS
Más en El Mundo

Cristo, también con los 'skaters'

La obsesión por la vida privada sigue dando disgustos a la fracturada Familia Real
Lo que se desbordó por completo durante la sexta ola del coronavirus fue la Atención Primaria debido a la elevada contagiosidad de la variante ómicron, aunque, a diferencia de los hospitales, no hay datos oficiales de los retrasos en las citas. En enero de este año la Comunidad de Madrid se vio obligada a activar un procedimiento para tramitar a la vez las bajas y altas laborales de los positivos asintomáticos que entonces debían permanecer únicamente siete días de aislamiento en sus domicilios.

Desde entonces «se va notando una mejora» en los centros de salud, según indican en la Consejería de Sanidad, que esta semana ha puesto en funcionamiento un centro de gestión telefónica sanitarizado con 80 personas para favorecer la descongestión. «Todo va a encaminado a reducir el tiempo desde que uno llama hasta que le atienden», subraya un portavoz.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6463 en: 23 de Abril de 2022, 22:06:20 pm »
Hay usuarios de Twitter que lo tienen claro en sus respuestas. . . "Tienen cervecitas y terrazas". . . Tabernia en estado puro, han votado Tabernia, pues Tabernia es lo que tienen. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6464 en: 25 de Abril de 2022, 06:18:51 am »


Avalmadrid fija en 311.000 euros el dinero que debe la empresa de los Ayuso por el préstamo impagado desde hace diez años


 En un informe de febrero al que ha tenido acceso infoLibre, Avalmadrid admite que no ha logrado recuperar ni un euro de los avalistas
 Avalmadrid no reclamó el dinero a los deudores hasta el 10 de octubre de 2019, cuatro meses después de que infoLibre desvelase el escándalo y ocho años después del impago
 Ayuso y su hermano se apropiaron mediante donaciones de los inmuebles familiares que respondían del préstamo, así que la Justicia lo único que ha encontrado para embargar es "la parte legal de la pensión" de la madre

Manuel Rico

24 de abril de 2022 22:31h
@manuelrico
El escándalo del cobro de comisiones por la adjudicación de un contrato para comprar mascarillas es sin duda el más impactante vinculado a los hermanos Ayuso. Pero no es el único. Ambos tienen también un papel en el caso Avalmadrid, que se puede resumir de forma muy sencilla: la madre de Ayuso y sus socios empresariales deben 311.109 euros a la entidad semipública por un préstamo que no devolvieron, mientras que Isabel y Tomás se apropiaron de dos viviendas que debían cubrir precisamente un posible impago.

Esos 311.109 euros eran la deuda el pasado 24 de febrero, pero el importe se incrementa cada día en 25,29 euros por intereses de demora. Así consta en un informe realizado hace dos meses por Avalmadrid, al que ha tenido acceso infoLibre, y en el que se desvelan cuatro datos hasta ahora desconocidos sobre el caso: la fecha en que la entidad semipública madrileña reclamó judicialmente el pago del dinero a los avalistas, el resultado de los embargos practicados, el cálculo actualizado de la deuda y la situación de una nave industrial en Sotillo de la Adrada (Ávila) hipotecada en la operación y que Avalmadrid intenta vender de manera infructuosa desde hace año y medio.


Thank you for watching

1. Ocho años sin reclamar la deuda
El origen del caso Avalmadrid está en un préstamo de 400.000 euros concedido en marzo de 2011 a MC Infortécnica SL, empresa propiedad de los padres de Ayuso y de otros tres matrimonios. La operación fue avalada por la sociedad de garantías, una entidad donde la Comunidad de Madrid es el principal accionista y que entonces estaba controlada por el Gobierno de Esperanza Aguirre.

Tres meses después de recibir los 400.000 euros, MC Infortécnica dejó de pagar la nómina de sus trabajadores y a la vuelta del verano despidió a la mayoría. Para entonces, la empresa ya estaba en quiebra, como admitió la propia Isabel Díaz Ayuso en un correo enviado el 23 de septiembre de 2011 al número tres de Avalmadrid. La entonces diputada autonómica del PP había contactado con el directivo precisamente para entender cómo podía afectar al patrimonio de su familia el impago del préstamo. La respuesta era sencilla: sus padres, y los otros seis socios, eran avalistas solidarios de los 400.000 euros. Así que cada uno de ellos debía responder con todos sus bienes en caso de impago.

El 7 de octubre de 2011, dos semanas después de que la dirigente del PP confesase en el correo con el directivo de Avalmadrid que MC Infortécnica estaba muerta (y por tanto no podría devolver el dinero), los Díaz Ayuso donaron sus principales propiedades a sus hijos Isabel y Tomás. A ella un piso de 90 metros cuadrados en el barrio de Chamberí, uno de los más caros de Madrid, y a él una vivienda unifamiliar de 212 metros construida sobre un terreno de 700 metros en Sotillo de la Adrada.

El primer pago de la devolución del préstamo se tenía que realizar el 15 de diciembre de 2011, pero la quebrada MC Infortécnica no devolvió ni un céntimo. Como la operación estaba garantizada con la hipoteca sobre una nave industrial en Sotillo de la Adrada propiedad del padre de Ayuso y el aval solidario de los ocho dueños de la empresa, a priori no parecía que Avalmadrid fuese a tener mayor problema en recuperar el dinero. Sin embargo, empezaron a sucederse toda una serie de hechos inusuales con un resultado inequívoco: Avalmadrid permitió que los deudores se descapitalizasen sin reclamarles el dinero.

En el reciente informe elaborado por la entidad semipública madrileña se pone fecha exacta a esa pasividad: “En fecha 10 de octubre de 2019 se interpone demanda de ejecución de título no judicial por importe de 253.650,71 €, más 30% en concepto de provisión de intereses y costas. Tras los trámites procesales oportunos [...] se despacha ejecución con fecha 30 de octubre de 2020, acordándose el requerimiento de pago a los demandados/ejecutados”.

Es decir, Avalmadrid acudió a los tribunales a reclamar el dinero a los avalistas en octubre de 2019, casi ocho años después de que se produjese el primer impago. Ocho años. Pero la fecha es además relevante por otra circunstancia: el caso Avalmadrid había sido desvelado en el verano de 2019 por infoLibre, que publicó una docena de informaciones exclusivas sobre el asunto, que llevaron incluso a la creación de una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid [puedes consultarlas aquí]. En otras palabras: la sociedad de garantías controlada por el Gobierno madrileño no acudió a los tribunales a reclamar el dinero hasta que el escándalo se hizo público.

2. El resultado de los embargos practicados
En su informe de finales de febrero, Avalmadrid explica cuál ha sido el resultado de la reclamación judicial del dinero a los deudores: “A fecha de hoy no se ha recibido importe alguno procedente de los embargos acordados sobre los bienes y derechos de los ejecutados”.

Aunque no lo pone en este último informe, Avalmadrid sabe perfectamente que no recuperará el dinero por una sencilla razón: fue la propia entidad semipública la que en su día permitió que los avalistas se desprendiesen de todos sus bienes sin realizar actuación alguna para impedirlo.

infoLibre reconstruyó en su día la historia registral de los 14 inmuebles que los ocho socios de MC Infortécnica utilizaron para justificar su solvencia ante Avalmadrid y lograr así que les concedieran los 400.000 euros. Los Díaz Ayuso fueron los primeros en deshacerse de su patrimonio, mediante las donaciones a sus hijos Isabel y Tomás. Pero, a la vista de que Avalmadrid permitía descapitalizarse a sus deudores, el resto siguió su ejemplo. El resultado es que, en julio de 2012, ninguno de los ocho avalistas tenían ya bienes embargables a su nombre. Habían traspasado mediante donaciones a familiares o vendido a terceros todos aquellos inmuebles que no estaban ya hipotecados.

Y no es que los morosos actuaran a escondidas. Todas las operaciones de venta o donación fueron inscritas en el Registro de la Propiedad respectivo. Y la cúpula de Avalmadrid lo sabía. Su Comité de Morosidad trató el tema del impago de MC Infortécnica en dos reuniones celebradas en abril y noviembre de 2012, en las que quedó constancia por escrito de que los padres de la entonces diputada Ayuso y sus socios empresariales estaban deshaciéndose de sus propiedades. La entidad semipública controlada por el equipo de Aguirre no hizo nada.

La única actuación que no pudo evitar Avalmadrid fue pedir la ejecución de la hipoteca sobre la nave industrial de Sotillo de la Adrada. Pero también aquí ocurrió algo rocambolesco: al procedimiento judicial iniciado para reclamar la ejecución de esa hipoteca, en febrero de 2013, se aportó también “la poliza de afianzamiento y la única acta de fijación de saldo que existía hasta ese momento”. ¿Qué significa eso? Que Avalmadrid no sólo entregó al Juzgado los documentos relacionados con la hipoteca de la nave abulense, sino todos los demás títulos que tenía para reclamar el dinero a los avalistas. Tardó años en darse cuenta y pedir que le devolviesen esos documentos entregados al parecer por error.

En ese último informe de Avalmadrid se va detallando la situación actual frente a los ochos deudores originales. Dos de ellos murieron, Jose Manuel Pitarch Divar en 2012 y Leonardo Díaz Álvarez en 2014, este último el padre de la política madrileña. La sociedad de garantías explica en su informe que tuvo conocimiento de este fallecimiento el 13 de abril de 2015, “continuándose el procedimiento frente a los ignorados herederos, los cuales, al no personarse en el proceso, son declarados en rebeldía”.

Que Isabel y Tomás Díaz Ayuso estén declarados “en rebeldía” puede parecer muy llamativo, aunque en este caso simplemente supone que renunciaron a la herencia de su padre –formada solo por deudas después de que los activos ya los hubiera traspasado a sus hijos mediante la donación de octubre de 2011– y no se tomaron la molestia de personarse en el procedimiento judicial.

Hay un tercer avalista contra el que ya no puede actuar Avalmadrid. Se trata de Juan Carlos Herrero Casasola, quien se ha acogido a lo que se conoce como “beneficio de exoneración de pasivo insatisfecho”, un mecanismo introducido en la Ley de Segunda Oportunidad para que puedan saldar las deudas particulares y autónomos que cumplan determinados requisitos. Avalmadrid desistió de actuar contra Herrero Casasola en febrero de 2021, tras hablar con su letrado.

A una cuarta avalista, María Victoria Fernández Moyano, aún no han logrado notificarle la demanda de Avalmadrid. Los intentos resultaron “infructuosos”, se explica en el informe de la entidad. Moyano es la esposa de Herrero.

Tampoco con la viuda de Pitarch parece que vaya a tener demasiadas opciones Avalmadrid. María del Carmen Angulo López-Cancio se declaró en concurso de acreedores, circunstancia que le fue notificada a la sociedad de garantías en junio de 2021. Avalmadrid comunicó su posición de acreedor al administrador concursal, sin mayores noticias de momento.

Así que quedan tres de los ocho avalistas: Isabel Cristina Ayuso Puente –la madre de la presidenta madrileña– y el matrimonio formado por José Luis Santos Marcelino Santamaría y María Victoria Suñer Cordero. El Juzgado decretó el 20 de marzo de 2021 que se les embargase a los tres “la parte legal de la pensión y demás emolumentos”. La pensión o los salarios son inembargables hasta el importe del salario mínimo mensual, ahora fijado en 14.000 euros al año. De lo que exceda esa cantidad, la Justicia puede embargar una parte.

¿Conoce Avalmadrid si recuperará algo de dinero por esta vía? De momento, no. Así lo explica en su informe: “Estamos pendientes del resultado de las últimas notificaciones efectuadas, así como de conocer el importe exacto a percibir, como consecuencia de los embargos trabados sobre las pensiones y emolumentos acordados por el Juzgado en su última resolución”. Ciertamente, la Justicia es a veces lenta: once meses después de que se decretase el embargo de “la parte legal” de las pensiones de Ayuso, Marcelino y Suñer, no es que Avalmadrid no haya ingresado ni un euro, es que todavía está pendiente de que le digan qué importe va a percibir... en caso de que vaya a recibir alguno.

3. El cálculo de la deuda
El tercer dato novedoso del informe de Avalmadrid es que actualiza el importe que le deben los morosos de MC Infortécnica. A 24 de febrero, la cantidad era de 311.109 euros. Una cifra que aumenta en 25,29 euros al día en concepto de intereses de demora. “Dicho importe se verá incrementado por la minuta de abogado y procurador”, se advierte en el informe, en el que a continuación figura la siguiente precisión: “Dado las condiciones de contratación, no es posible realizar una estimación al basarse ésta en el importe recuperado”.

Es interesante entender cómo se llega a esa cantidad de 311.109 euros. El dinero prestado a MC Infortécnica y no devuelto eran 400.000 euros. La devolución del dinero se garantizaba en teoría por dos vías: la hipoteca sobre una nave industrial en Sotillo de la Adrada propiedad del padre de Ayuso y el aval solidario de los ochos socios.

La nave se valoró en 213.596 euros, a pesar de que la sociedad tasadora dejó claro en su informe que parte del inmueble podía ser derribado al incumplir la normativa urbanística. Y en la escritura del préstamo hipotecario se fijó como tipo para la subasta la cantidad de 544.000 euros. ¿Qué supone esto? Pues que en caso de que la nave fuese embargada por impago, saldría a subasta por ese precio y que en el mejor de los escenarios para Avalmadrid podría adjudicársela por la mitad de esa cantidad.

Eso fue exactamente lo que sucedió cuando el inmueble salió a subasta el 15 de marzo de 2018. La subasta quedó desierta y el Juzgado adjudicó la nave a Avalmadrid por un importe de 272.000 euros (50% del precio fijado). Por tanto, la deuda se redujo en esa cantidad.

Por ese motivo, a fecha 24 de febrero de 2022, el importe que debían los morosos de MC Infortécnica era de 311.109 euros. A los 400.000 euros del préstamo inicial se le fueron sumando intereses del principal y de demora, pero también se le restaron los 272.000 euros por la nave en el pueblo abulense adjudicada a la sociedad de garantías.

¿Esa nave en Sotillo de la Adrada vale realmente esa cantidad? La respuesta también está en el informe de Avalmadrid.

4. La situación del inmueble en Sotillo
Después de que el Juzgado le adjudicase la nave, en abril de 2018, Avalmadrid intentó registrarla a su nombre, pero volvió a encontrarse con otro obstáculo administrativo: “Emitido testimonio del decreto de adjudicación, y teniendo en cuenta que los ignorados herederos fueron llamados al proceso, no compareciendo y siendo declarados en rebeldía, el Registro de la Propiedad deniega la inscripción del bien” a favor de Avalmadrid hasta que transcurran los 16 meses que la ley establece para ejercer la “acción rescisoria”. Recordemos que los “ignorados herederos declarados en rebeldía” eran Isabel y Tomás Díaz Ayuso, quienes en teoría tenía esos 16 meses para impugnar la adjudicación de la nave a Avalmadrid. Por supuesto, no hicieron nada.

Así que, por fin, en septiembre de 2020 Avalmadrid logró inscribir el inmueble abulense a su nombre en el Registro de la Propiedad y, “tomada posesión del bien”, lo puso a la venta. La sociedad de garantía fijó como precio de salida 181.300 euros.

Muy pronto recibió una oferta por parte de Álvaro M.P., por una cantidad de 115.000 euros; es decir, menos de la mitad del precio por el que le fue adjudicada a Avalmadrid. El oferente ofreció un precio tan bajo con el argumento de que el Ayuntamiento de Sotillo de la Adrada había ampliado el suelo a la venta en el polígono industrial, lo que estaba bajando los precios. Avalmadrid pidió una nueva tasación y el nuevo valor fue de 144.639 euros, que podrían bajarse a 122.279 en caso de “venta rápida”.

Álvaro M.P no quiso llegar a esa cantidad, así que la nave sigue en manos de Avalmadrid. “Desde entonces, y hasta la fecha no se ha recibido oferta alguna por el bien, ni tan siquiera se han realizado visitas al inmueble”, se explica en el informe.

Los contribuyentes pagan; Isabel y Tomás se quedan con las viviendas
Pero, ¿al final quién ha puesto el dinero que no han devuelto a Avalmadrid la familia Ayuso y sus socios empresariales?

Las sociedades de garantías como Avalmadrid reavalan parte de las operaciones que financian. En el caso del préstamo con MC Infortécnica, los 400.000 euros estaban garantizados en un 50% por la sociedad estatal Cersa (Compañía Española de Reafianzamiento SA) y el 25% por la propia Comunidad de Madrid. El riesgo del 25% restante lo asumió Avalmadrid.

Así que cuando los Ayuso y sus socios no devolvieron el préstamo, Avalmadrid lo abonó en primera instancia al banco, pero luego le pidió a Cerca y a la Comunidad de Madrid que asumieran la parte que habían reavalado. Resultado: Cersa pagó 206.135 euros y la Comunidad de Madrid desembolsó otros 102.000. La primera cantidad salió por tanto del bolsillo de los contribuyentes españoles, dado que Cersa es una compañía estatal, y la segunda del bolsillo de los contribuyentes madrileños.

Por supuesto, los ciudadanos no habrían tenido que poner su dinero si los Ayuso y sus socios no hubieran donado o vendido sus bienes para evitar que se los embargasen, o si Avalmadrid hubiese actuado al comprobar que los morosos se estaban descapitalizando. Como nada de eso sucedió, al final buena parte de la factura la pagaron los contribuyentes.

Cuando infoLibre desveló en el verano de 2019 todos los datos esenciales del escándalo, Más Madrid presentó una denuncia en la Fiscalía Anticorrupción al entender que podría existir, entre otros, un delito de alzamiento de bienes. La entonces número dos de Anticorrupción, Belén Suárez, archivó la denuncia en noviembre de 2019 por medio de un decreto que contenía diversas falsedades. El jefe de Anticorrupción ya era Alejandro Luzón, quien ahora ha decidido encargarse personalmente de la investigación sobre la comisión cobrada por el hermano de Ayuso en el caso mascarillas. En noviembre de 2021, el Tribunal Supremo también inadmitió una querella por alzamiento presentada contra Ayuso por la Asociación Libre de Abogadas y Abogados (ALA).

A febrero de 2022, el balance que se puede hacer del caso Avalmadrid es el siguiente: los contribuyentes han pagado en total 308.135 euros, dos de los inmuebles que debían responder de la deuda están en manos de Isabel Díaz Ayuso y de su hermano Tomás, y la entidad semipública madrileña no ha logrado recuperar ni un euro de los avalistas morosos.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6465 en: 26 de Abril de 2022, 19:44:40 pm »
Y seguro que es la mejor Comunidad Autónoma del ranking.



La pandemia dispara el tiempo de espera para operarse en Madrid hasta los 68 días, 21 más que en febrero de 2020

MARTA BELVER
Actualizado Sábado, 23 abril 2022 - 00:47

Los peores datos se registraron el pasado agosto, con casi tres meses de demora

En febrero de 2020, cuando en los hospitales madrileños si se escuchaba la palabra coronavirus era por las noticias sobre China del Telediario, había que esperar una media de 47 días para pasar por un quirófano de la región. Dos años y seis olas de contagios después esa cifra había escalado hasta los 68 días, exactamente tres semanas más.

Ahora la emergencia sanitaria ha entrado en una «fase de control» en la que hay unas 400 personas ingresadas tanto por Covid como con Covid -es decir, que necesitan asistencia por otras patologías pero que también han dado positivo- después de que llegaran a contabilizarse más de 15.000 pacientes simultáneamente. En la Consejería de Sanidad apuntan que la actividad quirúrgica ya ha recuperado su ritmo normal y que el objetivo es situarla en niveles de antes de la pandemia de aquí a diciembre.

La mayor tensión en la lista de espera de quienes necesitan operarse en la Comunidad de Madrid se produjo el pasado mes de agosto, en medio de la quinta ola. En aquel momento había 92.928 enfermos pendientes de una intervención a la que tardaban en someterse una media de 94 días, el peor de los datos registrados desde que en 2015 empezaron a hacerse públicos.

Salvo un ligero repunte en diciembre, que según señalan en Sanidad es «habitual» por las fiestas navideñas, desde entonces ambas cifras han ido disminuyendo progresivamente a pesar de que «la demanda está creciendo» a medida que se va perdiendo el miedo a ir a los hospitales. En febrero de este año eran 90.586 las personas en la antesala del quirófano con una demora media de 67 días para entrar en él, 26 menos que en verano,pero 21 más que en la víspera de la expansión del Covid.

DIFERENCIAS POR PATOLOGÍAS
El aumento de los tiempos de espera no ha sido homogéneo. Desde el inicio de la pandemia los comités de crisis de cada hospital priorizaron «lo urgente y lo oncológico» aplicando criterios de «severidad, complejidad y patologías asociadas» mientras el resto de operaciones se iban realizando en función de los «planes de elasticidad» de cada centro y de la presión asistencial por los ingresos.

Las especialidades en las que a día de hoy se tarda más en lograr cita son Cirugía Plástica y Traumatología, con hasta 137 y 108 días de media en el Hospital 12 de Octubre. En cambio, las intervenciones torácicas -generalmente por cáncer de pulmón- se realizan con la mayor rapidez, incluso en menos de 12 días en La Paz según los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad.

PUBLICIDAD

Durante la pandemia también ha aumentado la lista de espera para consultas con especialistas: en febrero de este año figuraban en ella 553.601 personas que tardaban 47 días de media en ver al médico, mientras que dos años antes sumaba 453.117 pacientes con 35 días de dilación.

CENTROS DE SALUD DESBORDADOS
Más en El Mundo

Cristo, también con los 'skaters'

La obsesión por la vida privada sigue dando disgustos a la fracturada Familia Real
Lo que se desbordó por completo durante la sexta ola del coronavirus fue la Atención Primaria debido a la elevada contagiosidad de la variante ómicron, aunque, a diferencia de los hospitales, no hay datos oficiales de los retrasos en las citas. En enero de este año la Comunidad de Madrid se vio obligada a activar un procedimiento para tramitar a la vez las bajas y altas laborales de los positivos asintomáticos que entonces debían permanecer únicamente siete días de aislamiento en sus domicilios.

Desde entonces «se va notando una mejora» en los centros de salud, según indican en la Consejería de Sanidad, que esta semana ha puesto en funcionamiento un centro de gestión telefónica sanitarizado con 80 personas para favorecer la descongestión. «Todo va a encaminado a reducir el tiempo desde que uno llama hasta que le atienden», subraya un portavoz.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6466 en: 26 de Abril de 2022, 19:50:09 pm »
Hay usuarios de Twitter que lo tienen claro en sus respuestas. . . "Tienen cervecitas y terrazas". . . Tabernia en estado puro, han votado Tabernia, pues Tabernia es lo que tienen. . .

Toda la cúpula del hospital General de Castellón amaga con dimitir por falta de medios

https://amp.elmundo.es/comunidad-valenciana/castellon/2022/04/07/624df365fc6c8347478b45a3.html


Alertan de la falta de médicos para las guardias UCI en los hospitales de Llíria y Arnau de Vilanova

https://www.lasprovincias.es/camp-turia/alertan-falta-medicos-20220421162245-nt_amp.html

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6467 en: 26 de Abril de 2022, 19:52:16 pm »
La Comunidad de Madrid reduce un 30% el tiempo de espera para las intervenciones quirúrgicas

https://www.comunidad.madrid/noticias/2022/04/26/comunidad-madrid-reduce-30-tiempo-espera-intervenciones-quirurgicas

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6468 en: 26 de Abril de 2022, 20:38:34 pm »
Y lo próximo. . . la huelga de médicos. . . gritad conmigo. . . VIVA TABERNIA!!!!

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6469 en: 26 de Abril de 2022, 20:43:58 pm »
Como los sindicatos no son rojos...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6470 en: 26 de Abril de 2022, 20:45:19 pm »
Los de los médicos? . . . seguro que sí, unos rojos piojosos todos ellos. . . en fin, cualquier excusa es buena. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6471 en: 26 de Abril de 2022, 20:49:03 pm »
Y lo próximo. . . la huelga de médicos. . . gritad conmigo. . . VIVA TABERNIA!!!!

Gritad conmigo.
Citar
Ayuso arrasa y logra más escaños que la suma de los tres partidos de izquierdas

https://www.eldiario.es/madrid/ayuso-gana-comodamente-elecciones-asegura-mayoria-absoluta-vox-primeros-datos-escrutinio_1_7898888.html

La mayor debacle del PSOE en Madrid se salda sin una sola dimisión

https://amp.elmundo.es/elecciones/elecciones-madrid/2021/05/06/60939146fdddff8a6a8b4655.html

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6472 en: 26 de Abril de 2022, 20:54:11 pm »
Los de los médicos? . . . seguro que sí, unos rojos piojosos todos ellos. . . en fin, cualquier excusa es buena. . .
.


De las Tabernias socialistas no hablas.

Citar
Los sanitarios del Hospital de Torrevieja promueven una huelga de quirófanos ante el caos de gestión

https://www.elespanol.com/alicante/vivir/salud/20220402/sanitarios-hospital-torrevieja-promueven-huelga-quirofanos-gestion/661684279_0.amp.html

Las nueve demandas de los médicos temporales canarios tras retomar la huelga

https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/nueve-demandas-medicos-temporales-canarios-retomar-huelga_1_8923176.html


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6473 en: 27 de Abril de 2022, 18:56:20 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6474 en: 27 de Abril de 2022, 19:11:03 pm »
Y qué va a decir?.   .  . qué hubo tráfico de influencias?.   .   .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6475 en: 28 de Abril de 2022, 03:23:28 am »
Si más que nada es que decían que estaba desaparecido...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6476 en: 28 de Abril de 2022, 08:11:17 am »
Pues en la Comisión "paripé" le están esperando.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6477 en: 28 de Abril de 2022, 18:00:21 pm »
Zasssscaaaaa...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6478 en: 29 de Abril de 2022, 10:25:48 am »

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6479 en: 29 de Abril de 2022, 10:47:12 am »
Ayuso, la ETA y...el zasca.

https://twitter.com/MJauregiLasa/status/1519716911105429505?t=MqqieKWs97BWPizPamf3tw&s=19

Lo que se dice Zasca!!! Vamos a dejarlo en Zasquilla....por que por esa regla de tres....es como cambiar dos palabras...

"Afortunadamente Franco hace ya más de 40 años que no está. Y lamentable y tristemente no tenéis otra palabra en la boca.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.