Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469938 veces)

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6560 en: 28 de Mayo de 2022, 01:56:50 am »
Las urgencias de atención primaria están cerradas. . . pero las terrazas abiertas, que se utiliza más? . . . las urgencias o las terrazas? . . . pues eso, Tabernia en estado puro, los madrileños han votado terrazas y por eso se han cerrado las urgencias, es lo que hay, es lo que los madrileños quieren, los lloros ahora ya no valen. . .

Recíclate, las terrazas dependen del Ayuntamiento para el que trabajas, así que no manipules.

Hay que tener mucha crispación para manipular cada dos por tres.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6561 en: 28 de Mayo de 2022, 08:06:11 am »
Jajajaja VIVA TABERNIA!!!!  Terrazas, cañas y toros. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6562 en: 28 de Mayo de 2022, 13:01:28 pm »
Jajajaja, que no conoces las competencias que tienes que ejercer, increíble pero cierto, menudo nivel.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6563 en: 28 de Mayo de 2022, 17:54:58 pm »
Lo importante es que sepa intervenir en una fiesta en domicilio. . . con eso, de momento, me llega para seguir teniendo curro. . . VIVA TABERNIA!!!

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6565 en: 30 de Mayo de 2022, 01:46:06 am »
Lo importante es que sepa intervenir en una fiesta en domicilio. . . con eso, de momento, me llega para seguir teniendo curro. . . VIVA TABERNIA!!!

Y para mi saber intervenir en orden público, para no tener que llamar a otros cuando las cosas se ponen feas... 

Ya veremos si los compañeros siguen teniendo curro, tú está claro que deseas que no y ese comentario sobraba...


VIVA TUS MANIPULACIONES!!


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6566 en: 30 de Mayo de 2022, 06:32:58 am »
Manipulaciones ninguna, tú insistencia en que desconozco las Ordenanzas Municipales porque asumo el relato de IDA de Socialismo o Libertad, entendiendo la libertad como terrazas, cañas y toros es cargante, tanto que, probablemente, haya hecho yo más inspecciones de terrazas en un año que tú detenidos en toda tu carrera profesional, es lo que tiene ser policía administrativa en materia de Ordenanzas y Bandos. . . pero tú a lo tuyo, que, por cierto, es manipular la realidad para adaptarla a tus intereses o el y tú más que tanto gusta a los del ventilador o sino la crispación pura y dura con salidas de tono inadmisibles. . . así que puedes gritar conmigo VIVA TABERNIA!!! . . . que en el fondo sabes que es en lo que IDA a convertido Madrid, en una gran terraza donde tomar cañas sin encontrarte con tu ex. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6568 en: 30 de Mayo de 2022, 07:28:04 am »
Pues eso mismo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1225
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6569 en: 30 de Mayo de 2022, 13:01:52 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6571 en: 30 de Mayo de 2022, 22:58:33 pm »
https://twitter.com/IdiazAyuso/status/1531288530961547270?t=sVK_NfFlGqGf3Gzs3SKBlQ&s=19


14000



Por lo visto ha salido barato...

Hay que mirar lo de todos, señor Ronin...

Citar
El retrato de José Bono, que costó 82.600 euros, ya luce en el Congreso

La Mesa del Congreso presupuestó los 82.600 euros que ha costado la obra en marzo de 2012, el mismo día que aprobó un gasto de 24.780 euros para sufragar el retrato de Manuel Marín


https://www.elconfidencial.com/espana/2015-07-28/el-retrato-de-jose-bono-que-costo-82-600-euros-ya-luce-en-la-galeria-de-presidentes-del-congreso_946313/


Citar
El Gobierno gasta 38.500 euros en un retrato fotográfico de Zapatero

https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/3289847/gobierno-gasta-38500-euros-retrato-fotografico-zapatero

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6572 en: 30 de Mayo de 2022, 23:08:11 pm »
Y venga a tirar dinero...


Casi millón y medio de euros en retratos oficiales desde la Transición

El Ministerio de Fomento es el mayor inversor, con 230.000 euros y sin contar el contrato bloqueado de Cascos y el cuadro de Blanco aún no encargado

Cultura | 15/08/2014 - 12:22h | Última actualización: 15/08/2014 - 12:48h

Madrid (EUROPA PRESS). - Nueve Ministerios llevan gastados casi un millón y medio de euros en retratos oficiales de exministros desde la reinstauración de la democracia en 1977, con Fomento a la cabeza con su inversión de algo más de 280.000 euros.

El diputado de IU por Asturias, Gaspar Llamazares, fue quien pidió estos datos al Gobierno pero, en su respuesta, recogida por Europa Press, varios de los Ministerios declinan dar cifras. De los que sí informa, resulta una cifra global de 1,37 millones de euros, a los que hay que añadir que Agricultura y Medio Ambiente sólo ofrece una media de sus retratos (entre 11.000 y 20.000 euros salvo uno de 69.000), y que en algunos departamentos hay cuadros que no están cuantificados.

El Ministerio de Fomento es quien más ha invertido en retratos oficiales, por un importe global de 283.007 euros, de los que 195.138 euros corresponden a nueve retratos de exministros y 87.869 euros a dos retratos de S.M. el Rey, uno de S. M.la Reina y otro de la Reina Isabel II, todos ellos adquiridos antes de diciembre de 2011.

Eso sí, sólo se disponen de datos desde 1994 y hay cuatro retratos de ministros de la etapa de 1977 a 1985 que no consta precio. El último retrato adquirido ha sido el de la exministra Magdalena Álvarez, en 2009, ya que el contrato correspondiente al del Francisco Álvarez-Cascos (PP) fue rescindido y el del socialista José Blanco añun no se ha contratado.

En segundo lugar figura el Ministerio de Justicia, que ofrece una cifra de 187.469 euros, una vez convertidas a euros las cifras anteriores a la entrada en vigor de la moneda europea. Todos los cuadros de los exministros de la democracia se encuentran en la sede principal del Departamento.

En el Ministerio del Interior se ha gastado 119.921,94 euros en estos años desde la reinstauración de la democracia en junio de 1977, mientras que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, por su parte, ha asumido en estos años un gasto de 169.656,53 euros para trece retratos de exministros, si bien carece de datos de cinco ministros del periodo 1977-1982. En cuanto al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación se manifiesta que la cantidad de euros a la que ascienden los retratos oficiales de sus exministros desde la democracia es de 170.408 euros.

Por lo que se refiere al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se indica que la cantidad total de los retratos de los exministros de este Departamento asciende a 141.341 euros, mientras que la Galería de Retratos del Ministerio de Presidencia se cuantifica en 157.207,04 euros.

Respecto a los retratos oficiales de los ex ministros del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se informa que los expedientes económicos correspondientes a las compras de los cuadros de la galería de retratos de dicho Ministerio sólo se remontan a 1982, fecha desde la que se han invertido 143.482,81 euros.

Por último, Defensa no da cifras, mientras que Economía asegura que todos los cuadros se adquirieron antes de crear el actual Ministerio en 2011, por lo que dice desconocer el importe pagado por los mismos. Tampoco constan datos de Hacienda y de Industria.

En todo caso, el Gobierno explica que "la existencia de galerías de retratos es una práctica institucional no exclusiva ni de nuestro país ni de nuestra Administración, que se ha practicado por gobiernos de distinto signo, si bien el actual la afronta, como todos sus actos, conjugando en máximo grado los criterios de austeridad y dignidad de la Administración Pública".

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6573 en: 30 de Mayo de 2022, 23:20:05 pm »
Al final hay que darle las gracias por gastar "sólo" 14.000...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6574 en: 31 de Mayo de 2022, 08:03:46 am »

Citados con el médico para dos mil nunca


El atasco de la sanidad madrileña se hace extremo en los casos de pacientes citados para verse con especialistas en 2023 o incluso 2024
Ángel Salinas, en lista de espera para el especialista, frente a su centro de salud de la calle Alcalá, el pasado viernes.
Ángel Salinas, en lista de espera para el especialista, frente a su centro de salud de la calle Alcalá, el pasado viernes.
CLAUDIO ALVAREZ
BERTA FERREROFERNANDO PEINADO
Madrid - 30 MAY 2022 - 05:30 CEST
49
Twitter es un desahogo para muchos ciudadanos doloridos a los que les echan sal en sus heridas. Son pacientes que se retuercen de dolor o están preocupados por si padecen un cáncer u otra enfermedad mortal, pero cuando piden ver a un especialista en la sanidad pública les dan cita para 2023 o 2024. Su escape es esa red social donde frecuentemente aparecen tuits sorprendentes en los que anuncian sus casos. Otros usuarios reaccionan con incredulidad y les reprochan que son trolls políticos. Pero sus historias son reales: son casos como el de Miguel Ángel Fernández, un madrileño de 36 años que hace unos días recibió una cita para hacerse una ecografía el 28 de febrero de 2024. En un tuit de la semana pasada culpaba a la presidenta conservadora de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de las penurias que sufre la sanidad regional.

Estas esperas extremas se producen por el atasco monumental en hospitales y centros de salud tras la crisis del coronavirus, que ha agravado un problema que ya venía de antes. Las esperas han empeorado en todas las comunidades, que ahora luchan por volver a unos tiempos más razonables. En ese contexto llama la atención Madrid, que está sacando pecho por supuestas mejoras, al mismo tiempo que muchos madrileños protestan indignados. ¿Cómo se explica ese contraste?

Ayuso dijo la semana anterior en la Asamblea: “Vamos a consolidar Madrid como la región con la menor lista de espera sanitaria”. El pasado lunes volvió al tema. En un desayuno informativo, Ayuso insistió en las mejoras de la sanidad pública madrileña, tras lo cual, su equipo difundió una nota de prensa que afirma que “los madrileños siguen siendo los españoles que menos tiempo aguardan para ser operados " y que Madrid está “a la cabeza” en listas de espera para ver al especialista. Ninguna de esas afirmaciones es cierta, según los datos oficiales disponibles.

La información que permite comparar comunidades autónomas la publica el Ministerio de Sanidad cada seis meses y la última actualización data del 31 de diciembre de 2021. Ahí, Madrid es segunda en espera quirúrgica, tras el País Vasco. Ese es el dato más favorecedor. Pero el gran problema de la sanidad madrileña son las consultas con especialistas y es ahí donde se encuentra la explicación del disgusto de muchos pacientes: la espera media en días (53) coloca a Madrid en la mitad de la tabla y el porcentaje de quienes esperan más de 60 días sitúa a la región en antepenúltimo lugar, solo superada por La Rioja y Canarias: el 70% de los 500.107 madrileños que aguardaban a final del año pasado para ver a un especialista debían soportar tiempos superiores a 60 días.

Esos datos revelan que hay una gran desigualdad en la región: algunos madrileños afortunados encuentran cita con el especialista relativamente pronto, pero otros reciben notificaciones para un futuro lejano, señala el profesor y jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad, José Ramón Repullo. Las esperas se acumulan en algunas especialidades y territorios. Por ejemplo, la cita con el neumólogo en el hospital de la Paz es para 90 días de media, mientras que en el Rey Juan Carlos de Móstoles es de 0,75 días, según los datos de abril publicados en su web por la Comunidad. “Esta desigualdad territorial es una curiosa constatación del mal funcionamiento de la política de área única y libre elección de hospital implantada durante la presidencia de Esperanza Aguirre ya que de ser esta efectiva los tiempos de demora se igualarían”, dice Repullo.

En abril, según datos de la Comunidad, esa lista para ver a especialistas se había engrosado hasta sumar 569.962 madrileños. Si se añaden todos los madrileños en los tres tipos de listas de espera (quirúrgica, consultas y pruebas diagnósticas) en diciembre había 746.759 pacientes y en abril, últimos datos publicados por la Comunidad, el número había crecido a 835.103 personas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SUSCRÍBETE
Consultado al respecto, un portavoz de la Consejería de Sanidad resta peso a esos números redondos, un dato que señala “depende de la población y de la demanda”. Pone el énfasis en la reducción de la espera media para operarse, la lista donde Madrid queda mejor: “El plazo que aguardan los pacientes para ser intervenidos quirúrgicamente de procesos no urgentes en la sanidad pública de nuestra región se sitúa en un promedio de 64 días, según los últimos datos disponibles en la Consejería de Sanidad correspondientes a abril. Esto supone que la demora media estructural se ha reducido en 30 días –un 30%– desde el mes de agosto de 2021, cuando se registraban 94 días”.

“Con todo, la Comunidad de Madrid sigue estando entre las comunidades autónomas de España con menor demora media para ser operado, incluso a pesar de la pandemia. La media en España se sitúa en 123 días de espera, según el último dato publicado por el Ministerio de Sanidad, correspondiente a diciembre de 2021″.





Los pacientes emplazados a un futuro lejano pueden reclamar online y buscar ellos mismos huecos en otros centros ajenos al suyo, pero no siempre tienen éxito. A veces solo recortan la espera en unos pocos meses. Algunos acuden desesperados a urgencias, que están colapsadas y batiendo récords de demanda. Otros contratan seguro privado: Madrid es la región con más seguros privados (el 35% tenía uno en 2021, según la patronal de las aseguradoras). Estos son los testimonios de varios pacientes madrileños condenados a esperar, contados en primera persona

Miguel Ángel Fernández | Ecografía en febrero de 2024 (21 meses de espera)

A principios de este mes tuve un dolor muy agudo y pedí cita con mi doctora de cabecera para que me derivara al urólogo. El primer cuello de botella me lo encontré en mi centro de salud, que está en Coslada, un municipio colindante con Madrid. Me dieron cita para tres semanas más tarde, pero aproveché que mi madre tenía una cita antes y se la cambié. Mi doctora me derivó al especialista y encontramos un hueco en julio. Para llevarle al urólogo la mejor información posible sobre mi caso me dijo que necesitaba que antes me hicieran una ecografía. Cuando pasé por ventanilla de mi centro de salud para recoger la cita me llevé la sorpresa: 28 de febrero de 2024. No me lo creía. La administrativa se quedó también sorprendida y me dijo: “Yo no puedo hacer nada”.

Begotxu Vadillo, vecina de Madrid y paciente pendiente de una colonoscopia en la sanidad pública con fecha para abril de 2023.
Begotxu Vadillo, vecina de Madrid y paciente pendiente de una colonoscopia en la sanidad pública con fecha para abril de 2023.
KIKE PARA
Begotxu Vadillo | Colonoscopia en abril de 2023 (13 meses de espera)

En 2019 empecé a sufrir dolores de espalda que me dejaron postrada en cama. Empecé un tratamiento con unas medicinas que me han aliviado el problema y me han permitido volver al trabajo, pero han tenido como efectos secundarios unas diarreas y vómitos. Hablé en marzo con mi médico de cabecera por teléfono y me prescribió una colonoscopia, una prueba que me corresponde en mi hospital de referencia, el Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes). Me llamaron por teléfono para citarme y me dijeron “abril”. Yo exclamé “¡qué bien, qué rápido!” y me corrigieron al otro lado de la línea: “No, no, es para abril de 2023″. A la teleoperadora le dije “ah bien, ya para entonces se me habrán deshecho los intestinos”, pero la pobre muchacha qué culpa tiene. Me consoló diciéndome que si se abriese un hueco me llamarán. Y así hasta hoy, sin mucha esperanza de que me llamen antes de abril de 2023. Si lo hacen, creo que será un milagro.

Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia de la Universidad Complutense, retratado en el despacho de su casa.
Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia de la Universidad Complutense, retratado en el despacho de su casa.
MOEH ATITAR
Javier Moreno Luzón | Neumólogo en febrero de 2023 (13 meses de espera)

En agosto de 2021 empecé a pasar por unos episodios de ahogo en el pecho. En octubre, la doctora de cabecera me mandó hacer una espiroscopia, una prueba para medir el volumen de aire que expulso. La prueba la hice dos meses después, en diciembre. El paso siguiente es que una neumóloga examine esos resultados y haga un diagnóstico, pero al mes siguiente me llevé un disgusto al ver que me daban cita con la neumóloga de mi centro de especialidades (Modesto Lafuente) en febrero de 2023. Hice una reclamación a Atención al Paciente pero la cosa no ha cambiado. Me dijeron que si el servicio correspondiente considera que mi cita debe ser adelantada, me comunicarán la nueva fecha. Así estaba cuando me volvió el problema y me fui a urgencias, que estaban colapsadas y, tras cinco horas conseguí que me descartaran algo grave. Yo lo he achacado todo a una crisis de ansiedad. Al final lo que queda es eso, colapsar un servicio que no está para esas cosas o hacerte un seguro privado. Teníamos una sanidad pública que funcionaba razonablemente bien, pero la están desmontando.

Ángel Salinas | Traumatólogo en enero de 2023 (10 meses de espera)

Estas Navidades comenzaron unas molestias en la cadera. Me duele cuando estoy sentado y en cama. Mi médico de cabecera me dio cita para una radiografía a finales de enero en el centro de especialidades de García Noblejas (en el este de Madrid). La examinó y descartó que tuviera una lesión, pero para descartar una artrosis me dijo que hacía falta que me viera un traumatólogo. Ahí me encontré con el atasco. En marzo me llamaron del centro de asignación de citas y me dijeron que la primera opción de verme con el especialista era el 19 de marzo de 2023. Le dije “esto es un disparate”, pero no me iba a poner a discutir con él. De inmediato puse una reclamación porque ya sé por experiencia que hay que buscarse la vida para hacer valer tus derechos. Me metí en la app Cita Sanitaria y me fui moviendo por los hospitales y centros de salud de la Comunidad hasta que encontré hueco el 28 de septiembre en el hospital de Santa Cristina. Sé que cuando pones reclamación se activan los mecanismos y puedes mejorar lo que te ofrecen, pero ¿por qué no me ofreció ese hueco la persona del centro de asignación de citas? y ¿qué ocurre con muchas personas mayores que no se manejan bien con las nuevas tecnologías?

Hilda Da Silva, en el salón de su casa, espera cita para oftalmología para 2023.
Hilda Da Silva, en el salón de su casa, espera cita para oftalmología para 2023.
ÁLVARO GARCÍA
Hilda da Silva | Oftalmólogo en mayo de 2023 (un año de espera)

“¿Un año? ¿De verdad tengo que esperar un año?”. Eso le repetía a la chica cuando me llamó por teléfono y me dijo que no me daban cita hasta el 3 de mayo de 2023. Al principio, pensé que se había equivocado y que quería decir 2022. Entonces le pasé el teléfono a mi hijo para que lo aclarara. Y sí. Era de 2023. Me sentí muy decepcionada. Mucha impotencia. Tengo una diabetes mellitus tipo dos y había ido a mi médica de familia porque llevaba tiempo perdiendo vista periférica. Primero empecé a ver algo borroso, se me nublaba un poco la vista, y después me empezaron a doler mucho los ojos. Mi médica me ha dicho que puede estar relacionado con la diabetes, pero quiere que me mire el especialista porque estoy operada de los ojos y llevo lentillas intraoculares, por lo que tiene que valorar si está todo bien. Yo lo que sé es que no puedo esperar un año. ¿Y si me quedo ciega? ¿Y este dolor? Mi hospital es el del Henares, en Coslada, y mi centro de salud es el de Velilla de San Antonio. Confío en que mi médica pida que me den prioridad. Ojalá. Ojalá.

Maribel Luján | Gastroenterólogo para marzo de 2023 (11 meses de espera)

“Pues igual me he muerto para entonces”. Eso le respondí a la chica que me llamó y me dio cita para el 8 de marzo de 2023. ¿Qué me respondió? “Ay, no te escucho bien, te la mando por SMS al teléfono”. Yo sé que ella no tenía la culpa, pero estoy muy cabreada y sé que debemos ser muchos quejándonos, pero no es justo. En septiembre empecé a tener un dolor en el estómago que no se ha ido. Es constante, no para nunca. Duermo fatal, estoy nerviosa, lo estoy pasando mal. Y no soy nada hipocondríaca. No me preguntes qué me pasa porque no lo sé. Solo sé que es un dolor constante y que no puedo más. Mi médica es una chica encantadora, tampoco tiene la culpa de nada. Ella me ha pedido una gastroscopia para ver qué pasa. Y así estamos. Si la solución es hacerme un segurito privado, me niego. Llevo toda mi puñetera vida pagando, no nos merecemos esto. Yo vivo en Las Rozas, un pueblo muy in, pero para los que tienen dinero, y mi hospital de referencia es el Puerta del Hierro. Me han recomendado que denuncie. No sé. Es que por tener 60 años no significa que esté destinada a morirme, tengo mucha vida por delante.

Raquel González | Gastroenterólogo para julio de 2022 (cinco de espera gracias a una reclamación)

A mí directamente me pospusieron la cita que tenía para un año después, y eso que era telefónica. Estuve esperando un día entero a que me llamaran el 23 de febrero de este año y nadie llamó. Y al día siguiente recibí un SMS posponiéndomela para el 23 de febrero de 2023. Yo soy celiaca y he estado en un estudio en el Clínico San Carlos, por lo que paso una revisión cada seis meses. En Alemania me operaron en diciembre porque tenía un dolor en la fosa ilíaca derecha del abdomen y tenía que hablar con mi doctora para enseñarle los resultados que me habían dado. Al principio, cuando recibí el SMS lo dejé pasar, pero pasaron los días y me fui calentando, por lo que decidí escribir una reclamación. Y me contestaron con una carta, el 22 de marzo, diciéndome que me adelantaban la cita a julio. Que bueno, no está mal, pero me la han retrasado al final medio año. Para mí es importante hablar con mi doctora porque no soy una celiaca de libro, he tenido siempre muchos problemas digestivos y tardaron mucho con dar con el diagnóstico. Lo que creo es que quieren cambiar el modelo sanitario y es una pena porque no hay médicos como en España. Al final, se acabarán yendo fuera.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6575 en: 31 de Mayo de 2022, 08:20:52 am »
Las terrazas están llenas. . . circule, circule, no se me amontonen. . . VIVA TABERNIA!!!

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6576 en: 31 de Mayo de 2022, 17:38:23 pm »
Las terrazas están llenas. . . circule, circule, no se me amontonen. . . VIVA TABERNIA!!!

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


Heracles ¿Esto es TABERNIA?


Citar
Las terrazas del Paseo Marítimo de Palma (Mallorca) desquician a los vecinos

https://www.tourinews.es/espana/mallorca-palma-terrazas-paseo-maritimo-horarios_4469225_102_amp.html



Vecinos de Santa Catalina denuncian otro fin de semana «infernal»


https://amp.ultimahora.es/noticias/palma/2022/05/15/1734101/ruido-palma-vecinos-santa-catalina-denuncian-otro-fin-semana-infernal.html


Incivismo en el barrio de Santa Catalina: Los vecinos le dicen al Ayuntamiento que sus medidas "no sirven de nada"

https://www.diariodemallorca.es/palma/2022/05/04/incivismo-santa-catalina-barrio-palma-vecinos-denuncias-65720518.amp.html


El desamparo de los vecinos del barrio de Santa Catalina: sexo en la calle, botellones, ruido y fiestas multitudinarias en pisos

https://www.diariodemallorca.es/palma/2022/05/02/palma-sexo-en-la-calle-desamparo-barrio-santa-catalina-botellones-fiestas-ilegales-65638828.amp.html


Aumentan las denuncias vecinales por ruido en el Paseo Marítimo de Palma

https://www.diariodemallorca.es/palma/2022/05/20/incivismo-paseo-maritimo-autoridad-portuaria-66337652.amp.html

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6577 en: 31 de Mayo de 2022, 18:08:37 pm »
Sin embargo, el tiempo de espera más amplío para una operación lo tiene Aragón con 183 días de media, seguido de Cataluña, con una espera de 156 días. Les siguen Cantabria (146); Extremadura (145) y Canarias y Castilla y León con 144 días en ambas comunidades.

Por el contrario, los tiempos más cortos de espera para recibir una intervención se dan en el País Vasco (71 días de media), seguido de la Comunidad de Madrid (73) y Galicia (77). También es reseñable el tiempo de espera en la ciudad autónoma de Melilla: 40 días.


https://as.com/diarioas/2022/05/07/actualidad/1651904528_894577.amp.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223934
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6578 en: 31 de Mayo de 2022, 21:20:19 pm »
España nos roba

 :Fiesta_2

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6579 en: 31 de Mayo de 2022, 23:09:40 pm »