Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470169 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1500 en: 20 de Septiembre de 2013, 15:58:34 pm »
Someter la ley al servicio de la empresa privada a costa de generar empleo perjudicando la salud y los derechos de los demás ciudadanos...eso es ni más ni menos lo que se pretende, con el agravante de excluir a los demás propietarios de locales de ocio...una ley a la medida de "Bienvenido, mister Marshall".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1501 en: 20 de Septiembre de 2013, 21:49:11 pm »
De que ley es?

El consumo de drogas, como fenómeno complejo y cambiante se ha convertido en uno de los problemas que han generado y generan mayor preocupación social.

A este fenómeno se añaden una serie de adicciones no producidas por sustancias químicas que producen trastornos adictivos con la consiguiente repercusión
familiar, social y económica.

El uso de drogas, especialmente la heroína, la cocaína y los derivados del cannabis, así como el abuso de determinados fármacos y la más reciente aparición de análogos sintéticos de drogas, han provocado un fenómeno sociocultural sin precedentes, motivado por la falsa creencia de su inocuidad y por la dificultad legal de perseguir nuevas sustancias no reconocidas legalmente
como drogas en el momento de sus síntesis.

Asimismo, el consumo de otras drogas, como el tabaco y las bebidas alcohólicas, se encuentra muy arraigado y socialmente aceptado en nuestra Comunidad Autónoma,
afectando de una forma especial a los adolescentes y jóvenes, como sector de la población más
vulnerable.

Dada la trascendencia de esta materia, parece procedente, que aun a pesar de mantener la regulación que actualmente se recoge en la Ley 6/1995, de 28 de mayo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y de la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, se introduzcan las mismas previsiones en la Ley sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, y ello, tanto por el carácter global de esta nueva forma, como por razones de salud pública que exigen el tratamiento conjunto de las diversas medidas referidas a la drogadicción y otros trastornos adictivos, entre los que se encuentra el abusivo consumo de alcohol y tabaco; aunque la especialidad en el tratamiento de los menores pueda, en su caso, requerir la intervención de equipos y personal especializado cuya actuación depende de los Organismos públicos con competencias específicas sobre menores, como es el caso del Instituto Madrileño
del Menor y la Familia.

pacodeasis

  • Visitante
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1502 en: 20 de Septiembre de 2013, 22:00:05 pm »
Ni idea pero yo abuso de todo.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1503 en: 20 de Septiembre de 2013, 22:03:27 pm »
Ni idea pero yo abuso de todo.

Un saludo

<a href="http://youtube.com/v/QweFe4CeAJg" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/QweFe4CeAJg</a>

pacodeasis

  • Visitante
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1504 en: 20 de Septiembre de 2013, 22:13:03 pm »
Compulsivo que es uno ¿ley de drogodependencias de la comunidad de Madrid?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1505 en: 20 de Septiembre de 2013, 22:26:37 pm »
Compulsivo que es uno ¿ley de drogodependencias de la comunidad de Madrid?

Si señor, la misma...y ahora esas mismas autoridades que tanto dicen velar por "los cojones 33", digo, la salud, son las que quieren excluir de las normas un espacio en concreto.

pacodeasis

  • Visitante
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1506 en: 20 de Septiembre de 2013, 22:30:42 pm »
Poderoso caballero es don dinero.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1507 en: 21 de Septiembre de 2013, 08:43:00 am »
Poderoso caballero es don dinero.

Un saludo

Si señor, ese es el motivo de querer la modificación de las leyes, el dinero del señor Adelson, con lo cual la ley, y por ende la salud, quedaría somerido a ese poder...y lo demás son hipocresías baratas con las que nos quieren hacer comulgar.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1508 en: 21 de Septiembre de 2013, 12:00:47 pm »
Los presupuestos de 2013 fueron los primeros de Ignacio González como presidente de la Comunidad de Madrid. El estreno no pudo ser más tormentoso, con un recorte de 2.800 millones de euros, convirtiendo a las cuentas de este ejercicio en las peores en 10 años con sus 17.048 millones. Buena parte de ese tajo vino de los mil millones del modelo de financiación que Madrid finalmente no percibió pese a sus constantes peticiones desde julio de 2012 al Gobierno de España -también del PP-para que modificara el sistema. Las perspectivas para 2014 tampoco son particularmente buenas para la región: el Gobierno estudia de dónde recortar casi 500 millones de las partidas que anunciará a finales de octubre, de las que 300 corresponden a la financiación autonómica vigente. Otros 170 millones vendrían de mantener el sistema sanitario sin que se privatizase la gestión de seis hospitales de la red pública. Los fallos judiciales de las últimas semanas dibujan un escenario en el que el proceso privatizador podría demorarse hasta dos años. Eso sin descartar que se anulase el proceso en los tribunales.

El reconocimiento formal por parte del Ejecutivo madrileño implica que, al revés que el año pasado, no confeccionará dos presupuestos: uno con mil millones de más (los que habrían llegado de una nueva financiación) y otro con mil menos sin ellos, y que fue el que se terminó imponiendo. La renuncia de Madrid se produce un día después de que el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, presionara por enésima vez a La Moncloa para que revisara el reparto de la financiación. "Ahora mismo se aplica un modelo de financiación socialista que castiga a las comunidades que mejor cumplen el déficit y que en primer lugar no reconoce a 600.000 madrileños”, afirmó el número dos de Madrid, en un tono especialmente hostil con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, entre cuyas competencias entra la financiación. Otro frente que inquietaba especialmente a González era el déficit asimétrico, que se confirmó el 1 de agosto. El consejero de Economía y Hacienda regional, Enrique Ossorio no solo lo criticó entonces. Madrid fue más allá, convirtiéndose en la única autonomía del PP que votó en contra del reparto desigual. Algo que ni olvida ni perdona Montoro, que no se esperaba que la Comunidad le cuestionara de semejante forma.

El pasado 31 de julio Ossorio, avanzó tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que la región perdería en 2014 un total de 260 millones de euros en concepto de financiación autonómica en relación al presente año, que suponen 1.260 menos que en 2012. En octubre de 2012, la Comunidad reclamó que se corrigiese, al considerarla errónea, la reducción en 992 millones —con respecto a 2011— de los ingresos provenientes del Estado, una petición que el Gobierno no atendió.

Los 17.048 millones del actual presupuesto coinciden con la cifra original de las partidas de 2012, que se quedaron en 16.003 tras el tajo de mil millones que le dio Esperanza Aguirre en julio de ese año. Consciente de lo dañada que quedaría su imagen, la Comunidad rechaza que vaya a modificar los presupuestos de 2013 por la interrupción de la privatización hospitalaria. Hacerlo supondría que el Gobierno se tendría que corregir por segundo ejercicio consecutivo. De ahí que calculen restar casi 200 millones para 2014.

pacodeasis

  • Visitante
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1509 en: 21 de Septiembre de 2013, 15:14:37 pm »
Poderoso caballero es don dinero.

Un saludo

Si señor, ese es el motivo de querer la modificación de las leyes, el dinero del señor Adelson, con lo cual la ley, y por ende la salud, quedaría somerido a ese poder...y lo demás son hipocresías baratas con las que nos quieren hacer comulgar.



Salud dice, no estas viendo la privatización, no llevas viendo años el poder de los lobbies farmacéuticos que tienen su negocio en enfermos de cáncer y crónicos. Si los medicamentos los fabricara el estado, y los médicos cobraran cuando sus "pacientes" estuvieran sanos, otro gallo nos cantaría.

Un saludo

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1510 en: 21 de Septiembre de 2013, 16:50:09 pm »
POLÉMICA | Miedo a que se vaya a Japón
Tabaco y juego electrónico, los grandes escollos para la llegada de Eurovegas
La Comunidad ve un 'paso adelante' que Sanidad avanzara que intentará compatibilizar la salud con la creación de empleo
Europa Press | Madrid
Actualizado sábado 21/09/2013 12:31 horas

Eliminar la prohibición de fumar en los casinos y establecer restricciones al juego electrónico son las principales peticiones que la multinacional estadounidense Las Vegas Sands ha formulado al Gobierno para implantar Eurovegas en Alcorcón (Madrid), según fuentes cercanas a la negociación.

"Lo que más preocupa a Adelson es que se pueda fumar en las zonas de juego y la segunda preocupación es que se establezcan restricciones al juego electrónico", incide en declaraciones a Efe un conocedor de los contactos entre Las Vegas Sands y el Gobierno.

Esta misma fuente considera que la reforma de la ley antitabaco es el elemento crucial en unas negociaciones de las que apenas ha trascendido -al menos de forma oficial- qué es lo que pide Eurovegas al Ejecutivo central previa implantación en Madrid.

Tras días de tenso cruce dialéctico en torno a si el problema de Eurovegas radicaba en la financiación -como alegaron miembros del Gobierno central- o la modificación de la ley antitabaco -como esgrimía la Comunidad de Madrid-, desde el gobierno regional consideran un "paso adelante" de Moncloa que Sanidad haya avanzado que tratará de compatibilizar la protección a la salud con la creación de empleo.

No obstante, fuentes cercanas al Ejecutivo autonómico recuerdan que la reforma de la legislación debe resolverse "con premura" ya que hay otros países interesados en la inversiones de Adelson y hay miedo de que, si se retrasa en exceso el proyecto de Alcorcón, el magnate dé prioridad a planes como el que podría interesar a Japón.

El país asiático, que prohíbe el juego y que tiene garantizadas inversiones ante la organización de las Olimpiadas de 2020, está demostrando a Las Vegas Sands mucho interés en instalar un centro de ocio en Tokio, ante lo que esas fuentes señalan que con una economía como la española el Gobierno central debería apresurarse para amarrar el proyecto.

Más allá de una hipotética modificación de la ley antitabaco, Las Vegas Sands se encontrará en Madrid, si el proyecto finalmente despega, con unos incentivos fiscales y bonificaciones aprobados en diciembre de 2012 por la Comunidad de Madrid con motivo de la creación de la figura de los Centros Integrados de Desarrollo (CID).

Los CID, grandes proyectos que deben avalar su viabilidad y pasar la fase de un concurso previo, tienen garantizados en Madrid facilidades para la cesión de suelo y diferentes bonificaciones fiscales e incentivos.

Entre ellos, un retorno del 9 % en bonificaciones fiscales a la compra de material para instalaciones, un descuento del 95 % en las transmisiones patrimoniales y los actos jurídicos documentados o bonificaciones en el IBI.

Estas facilidades han motivado duras críticas al Gobierno de la Comunidad por parte de partidos y plataformas sociales opuestas a Eurovegas, que siempre ha defendido que la norma no se ha aprobado ad hoc, sino para apoyar la implantación de cualquier proyecto de envergadura.

Precisamente, las suspicacias acerca de la posibilidad de que la población entienda como concesiones las hipotéticas facilidades al magnate Sheldon Adelson son una evidente preocupación en el Gobierno, aseguran.

El pasado mes de febrero, por ejemplo, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró que el Gobierno central no cambiará la legislación tributaria para beneficiar al macrocomplejo de ocio y casinos y no hará "trajes a medida" para nadie "por importante que sea la inversión" en cuestión.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/21/madrid/1379759479.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1511 en: 21 de Septiembre de 2013, 17:01:13 pm »
Victoria de la marea blanca

El fracaso del Madrid olímpico no le concierne como a la alcaldesa Ana Botella, pero los votos de la capital en las municipales de mayo de 2015 son vitales para que Ignacio González pueda repetir como presidente de la Comunidad. Necesita bazas y tenía dos entre manos. La primera, sin duda, que prosperase la inversión de Adelson y Eurovegas pasase de las palabras a los hechos. De momento, el Gobierno no parece estar por la labor de derogar singularmente la ley del tabaco para permitir que en espacios de juego se pueda fumar. Tanto González como Aguirre -que a veces le ayuda y a veces le hace literalmente la puñeta- están reclamando a Rajoy que mueva ficha antes de que el financiero americano tome las de Villadiego, lo que según JP Morgan estaría a punto de hacer. La financiación del proyecto, además, sigue en el aire.

La segunda baza en manos de González era culminar con éxito la “externalización” de la gestión de una buena parte del sistema sanitario madrileño. No lo ha conseguido, al menos, por un largo tiempo. La marea blanca, ese gran colectivo de personal sanitario, ha ganado su primera batalla allí donde casi nadie pensaba que iba a hacerlo: en los tribunales, en los que se sustancian hasta catorce procedimientos contra la Comunidad.

El pasado día 11 de septiembre, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictaba un auto en el que suspendía cautelarmente –y hasta que se dicte sentencia sobre el fondo del asunto—la licitación de centros y hospitales para su gestión privada. Lo hacía, además, sin admitir la petición de la Comunidad que reclamaba, en caso de paralización, una fianza de más de 65 millones de euros a los recurrentes. La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid lograba así demorar sine die la privatización de buena parte de la sanidad madrileña.

La 'marea blanca', ese gran colectivo de personal sanitario, ha ganado su primera batalla allí donde casi nadie pensaba que iba a hacerlo: en los tribunales, en los que se sustancian hasta catorce procedimientos contra la Comunidad
La dimensión del “proceso privatizador” (sic) parece haber sensibilizado al Tribunal que detalla cómo abarca a seis hospitales de la red pública de Madrid que cuenta con 1.149 camas, a cuatro centros de especialidades y a otros cuatro de salud mental. La medida afectaría a 92 municipios y a dos distritos de la capital y engloba la prestación sanitaria que corresponde a 1.151.588 ciudadanos y a un conjunto de más de 5.000 profesionales (sanitarios o no) que prestan servicios en los hospitales y centros que serían objeto de gestión externalizada.

El Tribunal es muy claro porque considera que “la modificación del sistema de gestión de la atención sanitaria especializada de seis hospitales es de unas dimensiones tan extraordinarias (…) que harían muy difícil, si no imposible, en caso de que no se accediera a la medida de suspensión cautelar y se estimara el recurso, volver a la situación anterior, por lo que la no adopción de la medida solicitada (la suspensión) haría que el recurso pudiera perder su finalidad legítima, creándose situaciones jurídicas irreversibles haciendo ineficaz la sentencia que se dicte…” Y por si fuera poco, la resolución llega a apreciar “apariencia de buen derecho” en la impugnación de AFEM contra la licitación de la gestión de este sector de la sanidad madrileña.

El revolcón para los liberales madrileños que se aposentan en el Gobierno autonómico es de campeonato. Pero se lo han ganado a pulso. Introdujeron la posibilidad de gestión privada sanitaria de manera prepotente en una ley de acompañamiento a los Presupuestos (recurrida en parte ante Constitucional) sin permitir un debate en profundidad que hubiese favorecido sus pretensiones. Luego se enfrentaron a la marea blanca con una escasa capacidad de interlocución y menos aún de persuasión y, por fin, renunciaron a convencer mediante una comunicación pedagógica, tanto a medios de comunicación como a la opinión pública a su través.

Determinadas declaraciones de empresas potencialmente licitadoras y algunos ejemplos de externalización fracasados o muy deficientes, han terminado por rematar la intolerancia social hacia este tipo de políticas de gestión.
A muchos -incluidos conservadores- no les gusta que la Administración Pública deje en manos privadas, con ánimo de lucro, por razonable que sea, determinados servicios públicos vinculados históricamente con el Estado de bienestar: la educación, el sistema de salud y las prestaciones sociales. Aunque en Madrid funcionan en régimen de gestión externalizada centros modélicos (Fundación Jiménez Díaz, por ejemplo), este tipo de procesos no puede hacerse a ritmo de zapadores sin dar tiempo a que permeen las razones que aconsejan este tipo gestión externa de servicios esenciales.

Por otra parte, determinadas declaraciones de empresas potencialmente licitadoras y algunos ejemplos de externalización fracasados o muy deficientes, han terminado por rematar la intolerancia social hacia este tipo de políticas de gestión. Además, estas decisiones se deben implementar poco a poco, progresivamente. Por el contrario, el Gobierno de Madrid ha querido ejecutarlo a las bravas nada menos que con seis hospitales y ocho centros de salud. Demasiado.

Aunque González intente -y no lo logrará- que Madrid sea mejor considerada por Montoro en la financiación autonómica; aunque trate de reducir la fiscalidad directa en el margen, pequeño pero existente, que la ley le permite pese a las ironías del ministro de Hacienda, lo cierto es que, sin el control del partido (que domina Aguirre) y sin la comprensión del Ejecutivo para facilitar Eurovegas, no tiene -o tiene muy poco- que ofrecer. O sea, que Madrid -capital y comunidad- está en el alero electoral, como Valencia. Y sin banquillo, porque Lucía Figar ha jugado sus bazas con la marea verde y con las Universidades con una incomprensión, con una dureza y una falta de habilidad, impensables en una política tan inteligente como parecía la consejera de Educación.

La falta de sintonía entre la Comunidad y el Gobierno, la bicefalia González-Aguirre, el pésimo momento por el que atraviesa la alcaldesa y la falta de liderazgo en la dirección del PP (que ahora parece querer retomar Rajoy) fragiliza el bastión madrileño para los 'populares' en beneficio de una conjunción PSOE-IU que podría ser una fórmula extensible a otras comunidades autónomas en las que el PP ha perdido fuelle de manera notoria.

Por eso, la victoria judicial de la marea blanca de Madrid sobre el Gobierno de la comunidad es un clarinazo de atención a Rajoy y al partido. Su hemorragia electoral no vendrá ni sólo ni principalmente de las europeas de 2014, sino de la disminución radical de su poder local-autonómico logrado tan exitosamente el 22 de mayo de 2011. Cuánto se puede ganar en poco tiempo y perder en menos aún. En el tiempo, justamente, que tarda en subir o bajar una marea. Como ocurre en Madrid, que está en pleamar.

http://blogs.elconfidencial.com/espana/notebook/2013-09-21/victoria-de-la-marea-blanca_30811/

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1512 en: 21 de Septiembre de 2013, 17:17:15 pm »
Los quirófanos de Madrid siguen atascados y registran la segunda cifra más alta de pacientes en espera
La lista de espera quirúrgica rompe de nuevo el techo de las 64.000 personas

Se incumple otra vez el límite legal de 30 días de retraso para 110 pacientes

El presidente regional Ignacio González prevé recortar en 170 millones el presupuesto de sanidad

Raúl Rejón 
21/09/2013 - 11:56h

Los quirófanos públicos madrileños siguen atascados. La lista de espera quirúrgica en la región se situó a finales de junio en 64.113 personas. Es la segunda oleada consecutiva (los registros son trimestrales) en la que se rompe el techo de 64.000 pacientes aguardando a ser operados. A finales de marzo el pico llegó a 64.311 (198 más). La reducción neta es de un 0,3%.

También por segunda vez, la Comunidad de Madrid incumple su compromiso de operar en menos de 30 días a los enfermos que cumplen los requisitos trazados por la Consejería de Sanidad para formar parte de la denominada Lista Estructural. 110 personas superan el plazo legal establecido (en marzo eran 1.103).

La presión asistencial sobre los quirófanos de centros sanitarios públicos no disminuye sino que crece. El número de pacientes que rechazan ser operados en hospitales concertados por la consejería crece en 2.425 personas, de 29.525 a 31.950, un 8,2%. Estos casos no forman parte de la Lista de Espera Estructural de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Son incluidos en la categoría de los que "voluntariamente han preferido mantenerse en espera para ser intervenidos en el hospital de su elección" y son la causa de que la contabilización madrileña no sea homologada por el Ministerio de Sanidad. La mayoría de estos pacientes, 21.773, esperan entre 31 y 180 días a ser operados.

Si el récord de esperas registrado en marzo fue directamente achacado por Lasquetty a las operaciones perdidas por la huelga del sector sanitario de finales de 2012 que, según los cálculos de Sanidad, suspendió más de 2.000 intervenciones, en esta ocasión, la excusa son los cuatro dias de paro de mayo (7, 16, 22 y 29), que afectaron de acuerdo con los datos oficiales a 536 operaciones.

Los hospitales arrastran la inactividad quirúrgica decretada por el Ejecutivo de Ignacio González desde principios de 2013 al eliminar por completo las intervenciones en turno extraordinario de tarde. El consejero Javier Fernández-Lasquetty anunció la creación de turnos ordinarios vespertinos para mantener en funcionamiento los hospitales por la tarde sin recurrir a horas extraordinarias pero la medida, incluida en el Plan de Sostenibilidad de la Sanidad Madrileña que recogía la privatización hospitalaria, no ha sido implementada.

No parece que la partida económica necesaria para poner en marcha los turnos de tarde en los hospitales esté disponible. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ya ha anunciado que prepara un recorte presupuestario de 170 millones de euros en sanidad. Atribuye este bocado al parón judicial decretado sobre la privatización de seis hospitales. González ha atribuido esa cantidad de dinero a lo que los presupuestos "ahorrarían" con la entrada de empresas privadas en la dirección y gestión médica de los centros sanitarios. El pasado 1 de agosto, el presidente regional afirmó que "no pediré más sacrificios a los madrileños ni recortaré más en servicios".

http://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-espera-quirurgica-madrid_0_177782267.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1513 en: 22 de Septiembre de 2013, 00:09:45 am »
Los quirófanos de Madrid siguen atascados y registran la segunda cifra más alta de pacientes en espera
La lista de espera quirúrgica rompe de nuevo el techo de las 64.000 personas

Se incumple otra vez el límite legal de 30 días de retraso para 110 pacientes

Y como prospere la "externalización" y su promoción del turismo sanitario....peor aún.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

pacodeasis

  • Visitante
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1514 en: 22 de Septiembre de 2013, 00:20:05 am »
Y esto con lista de espera tramposas, como por ejemplo conozco por desgracia de primera mano, tardar tres meses en dar cita con el especialista(no tres meses en que te vea el especialista), sino tres meses en que te den cita por estar las listas cerradas, con lo que como no estas en lista no cuenta como tiempo de espera, luego cuando te la dan otros 5 meses para la cita y luego a esperar la intervención.


Un saludo

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1515 en: 22 de Septiembre de 2013, 00:32:24 am »
Paco, estás enrojeciendo por segundos.

pacodeasis

  • Visitante
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1516 en: 22 de Septiembre de 2013, 01:42:50 am »
Ni rojo, ni azul, simplemente si veo cosas mal, y lo tengo que decir lo digo, no tengo dudas que estamos en matapeor, pero no me pidas que me vaya matamala, porque sinceramente creo no se si nos iría mejor si estuviéramos allí.

Un saludo

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1517 en: 22 de Septiembre de 2013, 10:33:03 am »
Y esto con lista de espera tramposas, como por ejemplo conozco por desgracia de primera mano, tardar tres meses en dar cita con el especialista(no tres meses en que te vea el especialista), sino tres meses en que te den cita por estar las listas cerradas, con lo que como no estas en lista no cuenta como tiempo de espera, luego cuando te la dan otros 5 meses para la cita y luego a esperar la intervención.


Un saludo

Claro han echado a un monton de personal y como han reducido igualmente los servicios de limpieza, van los quirófanos más lentos, un ahorro nímio, porque se están disparando las denuncias por ese motivo y las indemnizaciones son gordas, menudos gestores de mierda.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1518 en: 22 de Septiembre de 2013, 10:36:21 am »
" Jodase señor Gonzalez, Jodase"


La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP) ha convocado para este domingo una nueva 'marea blanca' en rechazo a la privatización de seis hospitales de la Comunidad de Madrid, ha informado la organización.

La marcha, que partirá este domingo a las 12.00 horas desde la plaza de Neptuno hacia la Puerta del Sol, ha sido convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forman parte plataformas de trabajadores y usuarios, junto con los sindicatos de la Mesa sectorial de Sanidad Satse, CCOO, Amyts, CSIT, UGT y USAE.

"Esta marea se está convocando como una celebración, tanto en las redes sociales como en la cartelería interna colgada en los hospitales y centros de salud, animando a la participación y en un ambiente festivo", ha dicho el portavoz del sindicato de médicos Amyts, uno de los organizadores de la protesta.

Frases como "Juntos podemos" y "Tenemos que celebrarlo" están siendo las más tuiteadas en las redes sociales, por lo que los organizadores esperan que la asistencia será "masiva, por la inyección de ánimo y confianza que ha supuesto la paralización cautelar", añade el portavoz Pablo Martínez, en alusión a que la participación en las últimas marchas había ido languideciendo.

Procesoparalizado

Por su parte, la Consejería de Sanidad asegura que el proceso se ha llevado a cabo con absoluta "legalidad y transparencia" y que el modelo de gestión externalizada ya funciona con buenos resultados en los hospitales de Valdemoro, Torrejón y Móstoles, así como en Andalucía y en la Comunidad Valenciana.

La secretaria de Sanidad de UGT, Carmen Medranda, considera que "por coherencia y convicción, haremos visible una vez más la resistencia de esta comunidad autónoma, víctima continuada de un modelo político depredador que confunde eficiencia y eficacia sanitaria con ganancias de terceros en fondos de inversión".

Asimismo, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) advierte al Gobierno regional, en un comunicado, que "no pueden seguir politiqueando al margen de la ciudadanía, ni de las leyes superiores, ni en contra de los derechos" de los ciudadanos.

También apoyan las 'marea blancas', que desde el pasado noviembre recorren casi cada tercer domingo del mes el centro de la ciudad, los sindicatos CSIF y AFEM, aunque no están representados en la Mesa sectorial, entre otros.

Variospuntosrecurridos

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública critica, además, que la Consejería de Sanidad mantenga "su envite dilapidador" de la sanidad pública mediante "acciones permanentes de privatización enmascarada", pese a los autos judiciales que paralizan el proceso de externalización, que ha sido contestado ya "por 15 recursos y una batería de denuncias presentadas en cadena por los usuarios".

Además de la suspensión cautelar del proceso lograda por AFEM, han sido admitidos a trámite los recursos contenciosos de Amyts y CCOO contra el concurso público, y están pendientes de resolución los recursos de CSIT, UGT, Afem y AME contra el plan de movilidad del personal de los seis hospitales, entre otros.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1519 en: 22 de Septiembre de 2013, 13:00:10 pm »
Ni rojo, ni azul, simplemente si veo cosas mal, y lo tengo que decir lo digo, no tengo dudas que estamos en matapeor, pero no me pidas que me vaya matamala, porque sinceramente creo no se si nos iría mejor si estuviéramos allí.

Un saludo

Bueno, yo es que como soy rojo estoy mas acostumbrado a que si digo lo que creo qeu tengo que decir, me señalen el color.
Y a lo otro, discrepo, estando en matamala como estamos, dudo que con color rojo fuera matapeor...
venga, a por el rojo a por el rojo ¡¡¡