Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470131 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1560 en: 15 de Octubre de 2013, 21:32:32 pm »
Las concesionarias piden peajes en la M-50 para rentabilizar sus radiales

Todos los grupos políticos, incluido el PP, coinciden en que la solución a la falta de uso de las autopistas de pago no es trasladar el coste a otros usuarios

  Tomar una carretera de pago para ahorrar tiempo es un lujo que los conductores de la capital no pueden, o no se quieren, permitir, así que las empresas concesionarias proponen instalar peajes en la M-50 para rentabilizar sus radiales y esquivar así la quiebra.

El presidente de la patronal de concesionarias de autopistas de peaje (Aseta), José Luis Feito, ha expuesto este lunes que la viabilidad de las radiales sería una realidad si “se tarificara” [poner peajes] esta vía de circunvalación cuya construcción y mantenimiento asumieron las constructoras como contrapartida a la concesión de las radiales.

Feito tilda de “absurdas” las previsiones de tráfico con las que nacieron muchas de esas autopistas y de desorbitados los costes de las expropiaciones que se hicieron para construirlas. Unos argumentos con los que coinciden los grupos políticos de la Comunidad de Madrid, que consideran que se debe a una nefasta previsión. Pero replican que eso no es motivo para que los paguen los contribuyentes o los usuarios de la M-50.

El coordinador de Izquierda Unida en Madrid, Eddy Sánchez, recuerda que los madrileños ya están pagando los llamados “peajes en la sombra, es decir dinero público que va a sostener empresas que han fracasado en su negocio”. Por su parte, José Manuel Franco, responsable de Transportes del Grupo Parlamentario del PSOE, aduce que si las concesionarias hubiesen “obtenido los ingresos previstos no habrían aportado ni un solo euro al erario público, con lo que, cuando uno asume un riesgo, debe ser con todas las consecuencias”.

En opinión del presidente de la patronal de empresas, las cuentas de compensación y los préstamos participativos, unido a la implantación de peajes en algún punto, garantizaría la viabilidad del sistema concesional español sin necesidad de crear una sociedad estatal que asuma a las autopistas en quiebra.

Un funcionamiento que la portavoz de la comisión de transporte de UPyD, Loreto Ruiz de Alda, considera “erróneo”, ya que el Estado es el avalista de las concesionarias y finalmente la cuestión reside en trasladar el coste a los usuarios con peajes, como pide Feito, o tener que rescatarlas desde las arcas públicas. Además, la diputada señala las dificultades técnicas para implementar un sistema de peajes en la M-50 “por la cantidad de entradas y salidas que tiene”.

Es una cuestión en la que están de acuerdo todos los grupos políticos regionales, incluido el PP, cuyo portavoz en la Comisión de Transporte, José Cabrera, asegura que “no hay ningún interés por parte de la Comunidad de llevar a cabo el establecimiento de peajes en las carreteras ni de encarecer la movilidad de los madrileños”. Cabrera pasa la responsabilidad al Gobierno central, que es el organismo responsable de esta vía. “Debe darse una negociación entre el Estado y las propias concesionarias, pero estoy seguro de que hay otras alternativas que no impliquen trasladar los costes al usuario. Son empresas grandes que tienen intereses cruzados en diferentes ámbitos y seguramente cabe una negociación”.

Los responsables del Ministerio de Fomento no han querido hacer ninguna declaración.

Sobre la creación de una entidad similar a la extinta Empresa Nacional de Autopistas, el presidente de Aseta ha señalado que desconocía cuál iba a ser la propuesta definitiva. Inicialmente, estaba previsto que el valor residual de estas concesiones representase el 20% del capital de la empresa, en tanto que el 80% restante será controlado por la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seittsa).

Por su parte, Feito ha calificado de “inviable” un sistema en el que el 80% de las autopistas españolas no tengan peaje.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1561 en: 15 de Octubre de 2013, 21:51:54 pm »

Las concesionarias piden peajes en la M-50 para rentabilizar sus radiales

Todos los grupos políticos, incluido el PP, coinciden en que la solución a la falta de uso de las autopistas de pago no es trasladar el coste a otros usuarios

  Tomar una carretera de pago para ahorrar tiempo es un lujo que los conductores de la capital no pueden, o no se quieren, permitir, así que las empresas concesionarias proponen instalar peajes en la M-50 para rentabilizar sus radiales y esquivar así la quiebra.

El presidente de la patronal de concesionarias de autopistas de peaje (Aseta), José Luis Feito, ha expuesto este lunes que la viabilidad de las radiales sería una realidad si “se tarificara” [poner peajes] esta vía de circunvalación cuya construcción y mantenimiento asumieron las constructoras como contrapartida a la concesión de las radiales.

Feito tilda de “absurdas” las previsiones de tráfico con las que nacieron muchas de esas autopistas y de desorbitados los costes de las expropiaciones que se hicieron para construirlas. Unos argumentos con los que coinciden los grupos políticos de la Comunidad de Madrid, que consideran que se debe a una nefasta previsión. Pero replican que eso no es motivo para que los paguen los contribuyentes o los usuarios de la M-50.

El coordinador de Izquierda Unida en Madrid, Eddy Sánchez, recuerda que los madrileños ya están pagando los llamados “peajes en la sombra, es decir dinero público que va a sostener empresas que han fracasado en su negocio”. Por su parte, José Manuel Franco, responsable de Transportes del Grupo Parlamentario del PSOE, aduce que si las concesionarias hubiesen “obtenido los ingresos previstos no habrían aportado ni un solo euro al erario público, con lo que, cuando uno asume un riesgo, debe ser con todas las consecuencias”.

En opinión del presidente de la patronal de empresas, las cuentas de compensación y los préstamos participativos, unido a la implantación de peajes en algún punto, garantizaría la viabilidad del sistema concesional español sin necesidad de crear una sociedad estatal que asuma a las autopistas en quiebra.

Un funcionamiento que la portavoz de la comisión de transporte de UPyD, Loreto Ruiz de Alda, considera “erróneo”, ya que el Estado es el avalista de las concesionarias y finalmente la cuestión reside en trasladar el coste a los usuarios con peajes, como pide Feito, o tener que rescatarlas desde las arcas públicas. Además, la diputada señala las dificultades técnicas para implementar un sistema de peajes en la M-50 “por la cantidad de entradas y salidas que tiene”.

Es una cuestión en la que están de acuerdo todos los grupos políticos regionales, incluido el PP, cuyo portavoz en la Comisión de Transporte, José Cabrera, asegura que “no hay ningún interés por parte de la Comunidad de llevar a cabo el establecimiento de peajes en las carreteras ni de encarecer la movilidad de los madrileños”. Cabrera pasa la responsabilidad al Gobierno central, que es el organismo responsable de esta vía. “Debe darse una negociación entre el Estado y las propias concesionarias, pero estoy seguro de que hay otras alternativas que no impliquen trasladar los costes al usuario. Son empresas grandes que tienen intereses cruzados en diferentes ámbitos y seguramente cabe una negociación”.

Los responsables del Ministerio de Fomento no han querido hacer ninguna declaración.

Sobre la creación de una entidad similar a la extinta Empresa Nacional de Autopistas, el presidente de Aseta ha señalado que desconocía cuál iba a ser la propuesta definitiva. Inicialmente, estaba previsto que el valor residual de estas concesiones representase el 20% del capital de la empresa, en tanto que el 80% restante será controlado por la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seittsa).

Por su parte, Feito ha calificado de “inviable” un sistema en el que el 80% de las autopistas españolas no tengan peaje.

 Al feito este al final le van a poner guapo a hostias...



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1562 en: 22 de Octubre de 2013, 16:28:52 pm »
Que soez.

En aras de las salud.

La ley antitabaco reduce un 90% las toxinas en los bares


Con la ley antitabaco en los locales de hostelería se respira aire más limpio. | EL MUNDOAntes, el nivel de algunas partículas era cuatro veces mayor al permitido

  Investigadores del centro IDAEA (CSIC) han medido en una cafetería de Barcelona la concentración de compuestos nocivos antes y después de la ley antitabaco. Los resultados revelan que las sustancias tóxicas y carcinogénicas se redujeron un 90%, un dato que coincide con el del último informe del Ministerio de Sanidad.

El programa Quèquicom de la televisión catalana contactó en 2010 con científicos del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA, CSIC) para analizar la calidad del aire de una cafetería de Barcelona antes de la puesta en marcha de la ley antitabaco. Tras su entrada en vigor en 2011, los investigadores decidieron repetir las mediciones y ahora publican los datos en la revista 'Particuology'.

"El beneficio de la ley es sustancial a efectos de composición química, con reducciones de un 90% en los componentes más críticos desde el punto de vista toxicológico", señala a SINC Jorge Pey, el autor principal.

El último informe de evaluación del impacto de esta ley sobre las salud pública, elaborado por el Ministerio de Sanidad, también señala un reducción "drástica" del 90% en las concentraciones de nicotina y de partículas inferiores a 2,5 µm o PM2,5 en la exposición al humo en locales de hostelería.

Los investigadores también constataron una disminución en las concentraciones y el número de partículas con otros diámetros: inferiores a 10 µm o PM10, de menos de 1 µm o PM1, y las ultrafinas, de un tamaño menor de 100 nanómetros pero que son las más numerosas y potencialmente peligrosas para la salud.

Cuando se podía fumar dentro de la cafetería, las concentraciones de PM10 fueron superiores a los 200 µg/m3, más de cuatro veces el máximo legal permitido.

Por su parte, los valores de partículas ultrafinas rondaron los 50.000 por cm3, también unas cuatro veces más que lo habitual en la ciudad de Barcelona, y similar a los niveles que se detectan en vías urbanas con mucho tráfico.

"De entre los compuestos orgánicos que se detectaron sobresalen los típicamente asociados con la combustión vegetal, así como las elevadas concentraciones de benzopireno (1 nanogramo/m3) y cadmio (3,1 ng/m3), conocidos y regulados por sus efectos tóxicos y cancerígenos", destaca Pey.

Como curiosidad, también se encontró una abundancia inusual de lantano y cerio, con concentraciones unas 30 veces superiores a las de la atmósfera exterior de la ciudad. Estos dos elementos representan la 'huella dactilar' que dejan los mecheros en el aire por el encendido de la chispa

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1563 en: 28 de Octubre de 2013, 15:07:34 pm »
MADRID Rebaja de impuestos en la comunidad
González anuncia una bajada de 1,6 puntos en el tramo autonómico del IRPF
 
El presidente de la Comunidad de Madrid ha llegado al desayuno político de Europa Press con el 'menú' de rebaja de impuestos bajo el brazo. Ignacio González ha anunciado que el Gobierno autonómico rebajará para el el próximo año un 1,6% el tramo autonómico del IRPF. Ya su antecesora, Esperanza Aguirre, rebajó en 2007 un punto.

Pero es que su anuncio no se ha quedado aquí. También ha dicho que el próximo año los madrileños verán cómo se rebaja un otro punto el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el que grava la compra de propiedades y pisos. La cifra la va a situar, según ha dicho, en el tipo general como el más bajo de España con un 6%. Finalmente, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados se reduce un 0,25%. Se trata del impuesto que graba los documentos notariales e hipotecarios en la compra de pisos.

Asimismo, anunció que eximirá del denominado céntimo sanitario a los 64.200 transportistas de la región. Gracias a las rebajas fiscales aprobadas desde 2003, los madrileños se han ahorrado en los últimos diez años una media de 700 euros al año. Con las nuevas medidas anunciadas , los madrileños pasarán a ahorrarse 1.110 euros al año en 2014. "Es la rebaja de impuestos más importantes que haya aprobado una Comunidad Autónoma", ha dicho. A su entender, el Gobierno central está trabajando también en el mismo sentido. "Tienen por objetivo incentivar el crecimiento para que se cree empleo y a partir de ahí, que los beneficios lleguen a todos", precisa.

Su teoría es que una fiscalidad baja estimula la economía. "El dinero está mejor en los bolsillos de los ciudadanos", aseguró.
Quejas de González

González se ha vuelto a quejar de la financiación de Madrid. "Pedimos un sistema de financiación justo y equilibrado", ha dicho. "No es justo que se ponga en riesgo esos servicios. Ni que se les pida más sacrificios a los madrileños. Daremos la bienvenida a un nuevo sistema de financiación pública para mantener los servicios públicos", ha dicho.

"Los impuestos excesivos provocan el efecto contrario", ha dicho en referencia al 21% de IVA cultural. Respecto a los presupuestos que se presentan mañana, vamos a mantener el gasto social e incentivar la economía con la rebaja fiscal.

A su entender, Cataluña y los gobernantes que ha tenido "alguna responsabilidad tendrán" sobre la situación en la que se encuentra ahora. Tiene claro, que la región o sufre "más agravios de lo que se pueden generar en otros sitios. La solidaridad la compartimos todos. Si hay que modificar el sistema de financiación hagámoslo para todos".

Respecto a la reforma de la Constitución, en lo referido a las CCAA, entiende que no es algo "sagrado" que no se puede tocar, pero hay que hacerlo por los "cauces constitucionales". "Partimos de un sistema poco desarrollado constitucionalmente que se ha ido desarrollando por la fuerza de los hechos. Tiene que haber un marco competencial claro para saber quien tiene qué y, a partir de ahí, tener la financiación adecuada", ha sentenciado. Incluso, no descarta que se tengan de devolver competencias al Estado.

Sobre la externalización (privatización) sanitaria de seis hospitales públicos, indicó que el sistema de Salud actual "no es sostenible". "Es dar la posibilidad que un hospital que va a seguir siendo público, lo haga una empresa que dé criterios de eficiencia que las administraciones públicas no pueden hacer", señala.

A su entender, si la paralización judicial se confirmase, supondrá una reducción de 130 millones de euros en los propios hospitales.

Finalmente, respecto a las críticas que el PP recibió ayer en la manifestación de la AVT dijo "entender a todo el mundo", sin entrar en ello. Sobre el 'caso Bárcenas' pasó de puntillas, dijo que es un caso que "todo el mundo repudia".

"Hay que actuar con contundencia, con transparencia, con celeridad y que los tribunales actúen cuanto antes", ha señalado. "Tenemos empezar a ponernos las pilas con nuestra gente", ha sentenciado.


http://www.elmundo.es/madrid/2013/10/28/526e244b63fd3d1b308b456b.html

pacodeasis

  • Visitante
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1564 en: 28 de Octubre de 2013, 15:16:40 pm »
Si se acercan las elecciones, se nota, nos chupamos el dedo :nen:


Un saludo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1565 en: 28 de Octubre de 2013, 16:05:09 pm »
 . . .  algunos comprarán el discurso y volverán a votar, una vez más, en contra de sus propios intereses, este es el gran éxito de los partidos de derechas, que consiguen por medio de la manipulación del lenguaje político que personas, a las cuales no representan, les voten como si fueran de verdad a defender sus intereses.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1566 en: 28 de Octubre de 2013, 16:43:11 pm »
Cosa que no hace la izquierda, no te jode, el mejor candidato del PP para la CAM, es sin duda Tomás Gómez...........

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1567 en: 28 de Octubre de 2013, 16:56:11 pm »
Juan Roig
Patrimonio: 5.500 millones de dólares Edad: 63 Empresa: Mercadona Puesto en el ranking FORBES: 219

Isak Andic
Patrimonio: 5.000 millones de dólares Edad: 59 Empresa: Mango Puesto en el ranking FORBES: 248

Manuel Jove
Patrimonio: 2.700 millones de dólares Edad: 71 Empresa: exdueño de Fadesa Puesto en el ranking FORBES: 527

Daniel Maté
Patrimonio: 2.700 millones de dólares Edad: 49 Empresa: Glencore Puesto en el ranking FORBES: 527

Alicia Koplowitz
Patrimonio: 2.500 millones de dólares Edad: 60 Empresa: FCC Puesto en el ranking FORBES: 589

Rafael del Pino y Calvo Sotelo
Patrimonio: 2.400 millones de dólares Edad: 54 Empresa: Ferrovial Puesto en el ranking FORBES: 613

Juan Abelló
Patrimonio: 2.100 millones de dólares Edad: 71 Empresa: Empresario y coleccionista de arte Puesto en el ranking FORBES: 704

Helena Revoredo
Patrimonio: 1.800 millones de dólares Edad: 66 Empresa: Prosegur  Puesto en el ranking FORBES: 831

Juan Miguel Villar-Mir
Patrimonio: 1.800 millones de dólares Edad: 81 Empresa: OHL y Villar-Mir Puesto en el ranking FORBES: 831

Florentino Pérez
Patrimonio: 1.400 millones de dólares Edad: 65 Empresa: Real Madrid , ACS Puesto en el ranking FORBES: 1.031

Leopoldo del Pino y Calvo-Sotelo
Patrimonio: 1.300 millones de dólares Edad: 51 Empresa: Ferrovial Puesto en el ranking FORBES: 1.107

José Lladó Fernández-Urrutia
Patrimonio: 1.300 millones de dólares Edad: 78 Empresa: Construcción Puesto en el ranking FORBES: 1.107

Maria Calvo Sotelo
Patrimonio: 1.200 millones de dólares Edad: 56 Empresa: Construcción Puesto en el ranking FORBES: 527

Gabriel Escarrer
Patrimonio: 1.150 millones de dólares Edad: 78 Empresa: Meliá Puesto en el ranking FORBES: 1250

José María Aristrain
Patrimonio: 1.500 millones de dólares Edad: 50 Empresa: Brasil Ecodiesel  Puesto en el ranking FORBES: 1342   

Esther Koplowitz
Patrimonio: 1.000 millones de dólares Edad: 59 Empresa: FCC Puesto en el ranking FORBES: 1346

Alberto Cortina
Patrimonio: 1.000 millones de dólares Edad: 67 Empresa: ALcor Holdong Puesto en el ranking FORBES: 1342

Enrique Bañuelos
Patrimonio: 1.000 millones de dólares Edad: 47 Empresa: empresas diversificadas  Puesto en el ranking FORBES: 1342

 . . .  muy probablemente todos ellos sean votantes del PP, de hecho, algunos de ellos aparecen como donantes en los papeles de Bárcenas . . . de verdad te crees que un partido político que defienda los intereses de todos ellos va a defender los intereses de personas corrientes y molientes como podemos ser tu o yo? ? ? . . . ese el el gran éxito de la derecha, el convencer a gente corriente que sus políticas les benefician cuando la realidad es que sus votos solo sirven para que personas  poderosas, como estas, cada día sean más poderosas . . . y esto se consigue, en gran medida, por medio de la manipulación del lenguaje político, haciendo aparecer ante los ciudadanos, por medio de eufemismos, una realidad que o no existe o solo existe para ellos . . . pero hay gente compra el discurso . . . y por consiguiente les vota, aunque eso perjudique sus propios intereses, que paradójico, verdad? ? ?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1568 en: 29 de Octubre de 2013, 00:09:04 am »
Que la izquierda de este país mira mucho por la gente de a pie, no te jode,  hacen igual que los de la derecha, mirar por lo que le viene bien a ellos.

Debes de conocerlos a todos, para saber que todos votan al PP. Willy Toledo, los Bardem, etc..., tienen mucho dinero y utilizan la sanidad privada, y son votantes de la extrema izquierda......

pacodeasis

  • Visitante
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1569 en: 29 de Octubre de 2013, 12:02:27 pm »
Cosa que no hace la izquierda, no te jode, el mejor candidato del PP para la CAM, es sin duda Tomás Gómez...........

Ese es el Gallardon del PSOE, solo que ha arruinado un pueblo, anda que si ganará lo que haría con la comunidad, de ser la menos endeudada a la ruina total .

Un saludo

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1570 en: 29 de Octubre de 2013, 22:50:46 pm »
IMPUESTOS Rechazo de la oposición al anuncio de González
Una medida que provoca "desigualdad" y "recortes"

    Tomás Gómez (PSOE): "Es un recorte de impuestos a los más ricos"
    Gregorio Gordo (IU): "Son medidas profundamente injustas y contradictorias"
    Luis de Velasco (UPyD): "Responde a un planteamiento ideológico fundamentalista"

Todos los grupos parlamentarios de la oposición en la Asamblea de Madrid se han opuesto este martes a la rebaja de impuestos anunciada ayer por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ya que consideran que supondrá mayores "recortes", generará "desigualdad" y atiende a "peleas internas" del Partido Popular.

En el lado opuesto se ha expresado el PP, cuyo portavoz, Íñigo Henríquez de Luna, ha alabado la rebaja impositiva que permitirá que haya más dinero en el bolsillo de los ciudadanos y que se reactive la economía española. En opinión del portavoz del PP en la Cámara, una rebaja de impuestos no significa una bajada de la recaudación.

En rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid tras conocer que la Comunidad de Madrid pretende bajar impuestos de cara al próximo ejercicio presupuestario, el portavoz socialista, Tomás Gómez, ha dicho que "son rebajas de impuestos a los que más tienen, a los millonarios de la Comunidad".

"Una rebaja de impuestos a los más ricos para cortar y requetecortar a la inmensa mayoría no parece lo más justo", ha destacado el líder del PSM, quien, además, ha criticado que "la Comunidad anuncia una bajada de impuestos al tiempo que se endeuda pagando al siete por ciento". "¡Viva la fiesta del derroche, de la mala gestión económica!", ha recalcado.
Una "fiesta para los más ricos"

Por otro lado, ha considerado que "esto es un asunto electoral porque es para 2015 porque es el año que hay concurrencia electoral" y ha sostenido que la medida "va a ocasionar perjuicios en medio y largo plazo a la Comunidad", con un "recorte de impuestos a los más ricos a cambio de recortar servicios esenciales a la inmensa mayoría".

"Esa fiesta para los más ricos la vamos pagar todos y nuestros hijos en el futuro porque rebajan a los que mas tienen y se endeudan al 7 por ciento", ha denunciado.

En el mismo sentido, el portavoz de IU, Gregorio Gordo, ha denunciado que "el PP sigue empeñado en despeñar a los madrileños por el desfiladero" y ha considerado que este anuncio "tiene mucho que ver con las tensiones internas del PP que pagan los madrileños".

Gómez (PSOE) habla de "fiesta del derroche" en el Gobierno regional

"Ignacio González se pasa el día llorando al presidente de la Nación porque le faltan 1.300 millones de euros y considera que hay que hacer rebajas fiscales a las personas que más tienen", ha criticado el portavoz de la formación de izquierdas, quien ha considerado que generara "más desigualdad y desequilibrio social".

En su opinión, son medidas "profundamente injustas" y algo "contradictorio", ya que "significan más recortes, privatizaciones, empobrecimiento y dejar a la Comunidad de Madrid como un erial". "Lo entiendo en las pugnas internas que tiene el PP", ha remarcado.

El portavoz de UPyD, Luis de Velasco, ha señalado que tienen "serias objeciones" y ha precisado que están en contra de la rebaja "en el fondo y en la forma". En primer lugar, porque "la experiencia no demuestra" que el dinero esté mejor en el bolsillo del contribuyente, tal y como afirmó ayer González.

A su juicio, esto "rebela determinado planteamiento ideológico que busca alagar al contribuyente", pero "hay que ver la contrapartida" que "seguramente" pase por "peores servicios públicos".

"Responde a un planteamiento ideológico fundamentalista de que hay que rebajar impuestos", ha remarcado y ha defendido que no se puede entrar en "una carrera por comunidades autonómicas en que hay que bajar impuestos".

El portavoz magenta ha indicado también que no sabe si este anuncio "entra en las peleas del PP y que algunos se quieren reafirmar como verso libre, mientras (Cristóbal) Montoro dice que sube impuestos". "En el fondo creemos que tiene razón Montoro, es una camino equivocado", ha defendido para decir que parece una medida "electoralista".
"Histórica bajada en la tributación"

El portavoz del PP ha sido el único que ha defendido el anuncio del presidente autonómico, que ha tildado de "bajada histórica en la tributación de los madrileños".

A su juicio, ahora se ponen sobre la mesa dos modelos: el de los que piensan que "el Estado debe cargar más las sufridas arcas de las familias y las empresas", y el de los que piensan (la Comunidad), que los madrileños ya han hecho "suficiente esfuerzo" y es necesaria una administración "eficiente pero austera que permita que el dinero esté donde tiene que estar" que es "en el bolsillo de los madrileños".

"La izquierda no entiende que una menor presión fiscal no sea una menor recaudación", ha criticado Henríquez de Luna, quien ha sostenido que la que se ha emprendido es "la senda acertada" y que ha considerado que todo lo que ha dicho Gómez es "totalmente falso".

El popular ha señalado que el objetivo del Gobierno de la Comunidad es "el mantenimiento de los servicios públicos con los estándares de calidad que tiene" y que los "incentivos ayuden a reactivar la economía".

En cuanto a la postura del ministro de hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, el popular ha señalado que "el escenario en que se mueve la Comunidad de Madrid es distinto al que se mueve el Gobierno de España" y ha destacado que como la Comunidad se anticipó a la crisis ya tomó medidas de austeridad que ahora le permiten llevar a cabo estas rebajas.


http://www.elmundo.es/madrid/2013/10/29/526fb03061fd3d243f8b456f.html


Para una cosa buena que hace algún político, la oposición a tocar los cojones, si se suben los impuetos porque se suben, si se bajan porque se bajan, ¿Qué cojones quieren?

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1571 en: 30 de Octubre de 2013, 16:04:57 pm »
SANIDAD
Lasquetty pone fin a las horas extra de los médicos para el año 2014

Los hospitales privatizarán la electromedicina y la gestión de los almacenes, que se suman al servicio de lavandería que ya existe.

 
"No vuelven ni volverán las peonadas. La jornada de tarde se hace con contratos nuevos. Retribuciones de jornada ordinaria". Así de claro lo ha dejado el consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, durante un encuentro con los medios. Ahora hay 270 profesionales trabajando por las tardes, ha dicho, de los que 150 son médicos. Además, ha precisado están abiertos 70 quirófanos por la tarde. "Este año se está consiguiendo un rendimiento de quirófano en jornada de mañana de un 8%.

Este año se destina diez millones a esta partida, a los que se añadirán 2,5 millones para el próximo año. La previsión es que se opere en todos los hospitales públicos.

Lasquetty ha dicho que "no se van a cerrar centros", "no está previsto un recorte de plantilla. Sí, que se ajuste a las disponibilidades. No hay nada diferente a lo previsto a este año", ha dicho.

Respecto al ahorro de 130 millones que ya se computa en los presupuestos por la paralización de la privatización de los seis hospitales públicos, dijo que se ha realizado de ajustar "diferentes partidas. La previsión de ahorro era de 169 millones, 141 de la asistencia más 28 del canon. En el presupuesto de 2013, ya estaba previsto como ahorro", ha aclarado.

Además, ha señalado que no hay nuevos ajustes ni ninguna medida extraordinaria, tampoco son unos presupuestos expansivos. "Estamos salvando el año más comprometido del Sistema Nacional de Salud".

Respecto a los nuevos proyectos de la Consejería está previsto que se construyan cuatro nuevos centros de salud -Las margaritas (Getafe), Arroyomolinos, Boadilla, Alpedrete- y la mejora del Hospital Carlos III para media estancia. Además, se va a ampliar el número de plazas de media estancia para la salud mental.

La Comunidad va a sustituir equipos obsoletos y gracias a las partidas para tecnologías sanitarias. Se han producido ahorros importantes, de 70 millones de euros, por realizar compras centralizadas.Se van a externalizar el año que viene la electromedicina y la gestión de almacenes, además de la lavandería.

La Consejería implantará la denominada 'carpeta del ciudadano', por la que el paciente podrá acceder mediante internet de su propia historia clínica. Asimismo, se van a digitalizar la gestión de hospitales más antiguos.

Respecto a la lista de espera, dice que mantiene la misma partida, "atenderemos el máximo de 30 días de la lista de espera". Asimismo, confirmó que el Hospital de Villalba no abrirá el próximo año y que dependerá de la evolución de la economía.

    Las medidas de ahorro de Sanidad se aplicarán en, según ha explicado el consejero:
    Centralización de compras. Por ejemplo, hemoderivados, electromedicina y almacenes sanitarios. Material de laparoncospia, gasas, pañales...
    Ahorro de farmacia de receta, 49 millones.
    Nuevo sistema de suministro a residencias de ancianos.
    Decreto de precios de referencia que elabora el Estado.
    Culminación de espacios de alquileres. Unos siete millones.
    En los hospitales antiguos poner los contratos de ahorro energéticos. Ya en el Escorial, Fuenfría y Santa Cristina.

http://www.elmundo.es/madrid/2013/10/30/5270fffa63fd3dd70b8b456e.html


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1572 en: 06 de Noviembre de 2013, 23:15:17 pm »
Como los sindicatos se empeñen en contratar a Tertsch, tendremos que cerrar Telemadrid.

 ;risr; ;risr; ;risr; QUE SE EMPEÑEN , QUE SE EMPEÑEN  ;risr; ;risr; ;risr;

González advierte que cerrará Telemadrid si los sindicatos lo hacen “inviable”

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/06/madrid/1383742717_987293.html

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1573 en: 07 de Noviembre de 2013, 00:16:43 am »
Como los sindicatos se empeñen en contratar a Tertsch, tendremos que cerrar Telemadrid.

A 500 pavos por programa...........

pacodeasis

  • Visitante
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1574 en: 07 de Noviembre de 2013, 00:19:46 am »
Donde seguro que no cierran es en Cataluña, Euskadi o Andalucia.


Un saludo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1575 en: 05 de Diciembre de 2013, 13:23:10 pm »
Y permite abrir con declaración responsable
Luz verde a la nueva Ley de Espectáculos que endurece las sanciones

PP dice que con la Ley se van a "dar buenas razones a la minoría que decide infringir para que desista y, en lugar de hacer caja, se decida por ocio seguro"
   MADRID, 4 Dic. (EUROPA PRESS) - 


   La comisión de Presidencia y Justicia de la Asamblea de Madrid ha aprobado el dictamen de la Proposición de Ley (PROPL) para la reforma de la ley de Espectáculos Públicos de la Comunidad de Madrid, que endurece el régimen sancionador y las responsabilidades que pesan sobre las personas, físicas o jurídicas que infrinjan la norma y que permite que locales culturales, emprendedores y pymes abran con la presentación de una declaración responsable ante el Ayuntamiento.

   Tras cinco meses en trámite parlamentario, la Proposición No de Ley (PROPL) para reformar la Ley de Espectáculos, que se gestó a raíz de la petición de Isabel de Fuente, madre de Cristina Arce, una de las chicas fallecidas la noche de Halloween en el Madrid Arena, ha pasado su último trámite antes de su aprobación en pleno, que podría tener lugar este 12 de diciembre.

   Mediante esta ley no sólo las sociedades que infrinjan la ley podrán ser sancionadas, sino también sus gestores, cuando "quede claro que tienen una responsabilidad directa en la comisión de la infracción que puede llevar a la inhabilitación de la promoción de este tipo de actividades".

   La norma contempla el posible decomiso de los ingresos de la actividad en la que se ha producido una infracción muy grave, de manera que "no se pueda producir un enriquecimiento ilegítimo e injusto como consecuencia de la promoción de un evento en que se han incumplido las normas de seguridad". Además, las multas pueden llegar a los 600.000 incluso, a los 900.000 euros si afecta a menores.

   En concreto, las infracciones muy graves se doblan pasando a contemplar una multa de entre 60.001 euros a 600.000 euros y las graves pasan a tener una sanción de entre 4.501 y 60.000 euros.

   Además, se publicará en el Boletín Oficial de Estado (BOE) y Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la sanción de inhabilitación impuesta cuando la infracción tenga que ver con una concentración masiva de personas en un evento objeto de sanción.

   Así, todos los ayuntamientos tendrán conocimiento de esa posible sanción y "no se queda en el ámbito de un municipio la aplicación de esa sanción".

   Dentro del trámite parlamentario, que comenzó en el mes de julio, se ha aprobado una enmienda del PSOE por la que establecimientos públicos de parte de creadores culturales, emprendedores, las microempresas y pymes podrán desarrollar su actividad presentando una declaración responsable ante el Ayuntamiento correspondiente.

"BUENAS RAZONES" PARA QUE INFRACTORES OPTEN POR OCIO SEGURO
   En la comisión parlamentaria, la diputada del PP María Eugenia Carballedo, que se ha encargado del tema en el Grupo Popular, ha aseverado que a partir de la aprobación de esta norma, "el panorama para el infractor va a ser bien distinto".

   Y es que ha asegurado que esta norma "se preocupa por garantizar el ocio de los jóvenes" y ella se van a "dar buenas razones a la minoría que decide infringir para que desista de esta actitud y, en lugar de hacer caja, se decida por un ocio seguro".

   Carballedo ha explicado que la reforma que han propuesto los populares aboga por medidas cautelares importantes como la inhabilitación cautelar de la persona que infrinja y el decomiso cautelar de lo recaudado. Además, apuestan por una actualización "dura" de las multas, sobre todo, en el caso de que haya menores implicados.

REGULAR LOS MACROEVENTOS
   A juicio de la socialista Amparo Valcarce, es un "clamor" regular mejor algunos espectáculos públicos, pero ha considerado "parcial" la propuesta presentada por el PP, ya que "no va a solucionar los problemas" de la ciudadanía, va a tener "consecuencias perjudiciales" para el sector y no va  aportar "ni un ápice de seguridad a los ciudadanos".

   Al margen de la propuesta popular, la socialista ha abogado por regular los macroeventos, establecer su aforo, las suspensiones que deben regirlos, así como qué infracciones y qué régimen sancionador debe establecerse para ellos.

   "No se puede cargar la mano donde no es necesario", ha defendido la socialista, quien ha considerado que el problema no está "en el restaurante ni en el bar de la esquina", sino que "está en los macroeventos", que es "donde se ha generado la alarma social".

   Por su parte, el diputado de IU Mauricio Valiente ha criticado la forma porque, a su juicio, la PROPL se presentó de forma "oportunista", pero ha abogado por "regular los macroeventos para que no vuela a suceder cosas como Madrid Arena".

   A este respecto, ha abogado por "definir qué es un macroevento sin cerrazón y entender que es justo crear un régimen sancionador específico más duro para este tipo de actividades porque el riesgo es mayor".

   "En función del impacto social puedes modular el régimen sancionador", ha defendido y ha precisado que no se niegan a incrementar sanciones, pero "no tiene sentido sancionar de una misma manera a quien ponga en riesgo la seguridad pública que el que conoce una infracción en el bar de la esquina".

LA COMUNIDAD "NO ESTABA A LA ALTURA"
   Por último, la diputada de UPyD, Elvira García ha considerado que la reforma propuesta por el PP es "insuficiente para dar respuesta  una Ley de Espectáculos que ha quedado desfasada, obsoleta y caduca" y es que ha señalado que "el PP quiere modificar únicamente en ámbito de régimen sancionador, para incrementar las sanciones".

   "La prevención es mucho más que incrementar las sanciones. No es incrementar las sanciones", ha sostenido y ha dicho que una modificación así "no va a contentar a los ciudadanos en su conjunto".

   Así, ha apuntado que la PROPL "se queda muy corta" y a pesar de las expectativas que Isabel de la Fuente puso en el Gobierno de la Comunidad, ahora "se ha visto que el Gobierno de la Comunidad no estaba a la altura".



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1576 en: 13 de Diciembre de 2013, 12:00:34 pm »
GOOD BYE SEÑOR ADELSON, HASTA NUNCA!!!!!
 :Fiesta_2 :Fiesta_2 :Fiesta_2 :Fiesta_2 :Fiesta_2

Desconectado machoteitor

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2495
  • Por siempre en nuestro recuerdo MARIO.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1577 en: 13 de Diciembre de 2013, 13:16:55 pm »
Imagina la cantidad de ilegalidades que quería el mafioso este para que no le haya salido bien la jugada.
Si tuviéramos consciencia de lo efímera que es la vida no podriamos ignorar las oportunidades que tenemos de ser y de hacer felices a otros.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1578 en: 13 de Diciembre de 2013, 14:09:16 pm »
Juan Roig
Patrimonio: 5.500 millones de dólares Edad: 63 Empresa: Mercadona Puesto en el ranking FORBES: 219

Isak Andic
Patrimonio: 5.000 millones de dólares Edad: 59 Empresa: Mango Puesto en el ranking FORBES: 248

Manuel Jove
Patrimonio: 2.700 millones de dólares Edad: 71 Empresa: exdueño de Fadesa Puesto en el ranking FORBES: 527

Daniel Maté
Patrimonio: 2.700 millones de dólares Edad: 49 Empresa: Glencore Puesto en el ranking FORBES: 527

Alicia Koplowitz
Patrimonio: 2.500 millones de dólares Edad: 60 Empresa: FCC Puesto en el ranking FORBES: 589

Rafael del Pino y Calvo Sotelo
Patrimonio: 2.400 millones de dólares Edad: 54 Empresa: Ferrovial Puesto en el ranking FORBES: 613

Juan Abelló
Patrimonio: 2.100 millones de dólares Edad: 71 Empresa: Empresario y coleccionista de arte Puesto en el ranking FORBES: 704

Helena Revoredo
Patrimonio: 1.800 millones de dólares Edad: 66 Empresa: Prosegur  Puesto en el ranking FORBES: 831

Juan Miguel Villar-Mir
Patrimonio: 1.800 millones de dólares Edad: 81 Empresa: OHL y Villar-Mir Puesto en el ranking FORBES: 831

Florentino Pérez
Patrimonio: 1.400 millones de dólares Edad: 65 Empresa: Real Madrid , ACS Puesto en el ranking FORBES: 1.031

Leopoldo del Pino y Calvo-Sotelo
Patrimonio: 1.300 millones de dólares Edad: 51 Empresa: Ferrovial Puesto en el ranking FORBES: 1.107

José Lladó Fernández-Urrutia
Patrimonio: 1.300 millones de dólares Edad: 78 Empresa: Construcción Puesto en el ranking FORBES: 1.107

Maria Calvo Sotelo
Patrimonio: 1.200 millones de dólares Edad: 56 Empresa: Construcción Puesto en el ranking FORBES: 527

Gabriel Escarrer
Patrimonio: 1.150 millones de dólares Edad: 78 Empresa: Meliá Puesto en el ranking FORBES: 1250

José María Aristrain
Patrimonio: 1.500 millones de dólares Edad: 50 Empresa: Brasil Ecodiesel  Puesto en el ranking FORBES: 1342   

Esther Koplowitz
Patrimonio: 1.000 millones de dólares Edad: 59 Empresa: FCC Puesto en el ranking FORBES: 1346

Alberto Cortina
Patrimonio: 1.000 millones de dólares Edad: 67 Empresa: ALcor Holdong Puesto en el ranking FORBES: 1342

Enrique Bañuelos
Patrimonio: 1.000 millones de dólares Edad: 47 Empresa: empresas diversificadas  Puesto en el ranking FORBES: 1342

 . . .  muy probablemente todos ellos sean votantes del PP, de hecho, algunos de ellos aparecen como donantes en los papeles de Bárcenas . . . de verdad te crees que un partido político que defienda los intereses de todos ellos va a defender los intereses de personas corrientes y molientes como podemos ser tu o yo? ? ? . . . ese el el gran éxito de la derecha, el convencer a gente corriente que sus políticas les benefician cuando la realidad es que sus votos solo sirven para que personas  poderosas, como estas, cada día sean más poderosas . . . y esto se consigue, en gran medida, por medio de la manipulación del lenguaje político, haciendo aparecer ante los ciudadanos, por medio de eufemismos, una realidad que o no existe o solo existe para ellos . . . pero hay gente compra el discurso . . . y por consiguiente les vota, aunque eso perjudique sus propios intereses, que paradójico, verdad? ? ?
y tu mas , no tu mas, que no tu mas, izquierda, derecha, rojo, facha, otro que ha caido en lo que quieren los de arriba que llevan pactado perpetuarse en el poder cada 8 años, para muestra el tercero Jove, gran amigo del psoe, fortuna inmensa gracias al mexicano amigo de gonzalez, familiar de alcalde de Rivas iu y creador de  la Asociación Nacional de Promotores de España, no de empresarios que suena derecha, pero sigamos en lo mismo izquierda, derecha, y mientras paro,no empleo, buen camino

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1579 en: 13 de Diciembre de 2013, 14:30:32 pm »


. . . .  :mus;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche