Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469907 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1700 en: 14 de Abril de 2014, 16:45:59 pm »
 . . . que si, que si, que se por quien preguntas . . . pero no cuela el discurso . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1701 en: 14 de Abril de 2014, 16:49:59 pm »
González: Figar 'tiene el mismo derecho que el resto' al cheque-bebé
El presidente de la Comunidad de Madrid defiende a su consejera, que ha cobrado una ayuda pública de 1.100 euros, pese a ingresar más de 110.000 euros junto a su marido

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha afirmado este lunes que si la consejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, cumple todos los requisitos tiene "el mismo derecho que los demás" a pedir el cheque guardería.

González se expresaba así en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, preguntado por si le parece estético que su consejera de Educación cobre el cheque guardería, a lo que ha respondido diciendo que si Figar "cumple todos los requisitos tiene el mismo derecho de los demás a pedirlo".

"¿Por tener una responsabilidad pública no se tiene el mismo derecho a tener las mismas prestaciones que tienen los demás? No sé cuál es la razón para que a una persona que cumple todos los requisitos haya que excluirla", ha defendido González.

El jefe del Ejecutivo autonómico, que ha explicado que esta ayuda está, sobre todo, destinada a ayudar a la conciliación de la vida laboral y familiar, ha sostenido que "la convocatoria está hecha para que todos los que tengan ese derecho la puedan percibir".

"Por supuesto que estamos dispuestos a un pacto por la Sanidad", ha dicho el presidente en declaraciones en La Sexta, recogidas por Europa Press. Así, ha defendido que los profesionales sanitarios y ellos tienen "el mismo objetivo": "que la sanidad pública sea sostenible en este país".

Además, González ha considerado que es necesario "introducir reformas para hacer sostenible el sistema" sanitario. En este punto, ha indicado que todas las medidas se han puesto en marcha con el "único objetivo de salvaguardar la sanidad universal gratuita y de máxima calidad".

González ha asegurado que "hay ajustes de gasto pero no eliminación de ninguna prestación" y ha asegurado que ellos son "los principales valedores de la sanidad pública".

http://www.elmundo.es/madrid/2014/04/14/534bcf5cca4741c54f8b457a.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1702 en: 14 de Abril de 2014, 17:30:40 pm »
. . . que si, que si, que se por quien preguntas . . . pero no cuela el discurso . . .

 No no claro que no cuela,o no interesa mas bien. Es cuestion de los que se dedican a hacer cartelitos para inundar las redes sociales, que son los mismos de siempre.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1703 en: 14 de Abril de 2014, 17:44:25 pm »
. . . ya, ya . . . si se la que se va a liar con el ático no lo hubiera alquilado primero y comprado después. . . Sr, González dixit.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1704 en: 16 de Abril de 2014, 15:05:16 pm »


CCOO acusa a Ignacio González de gobernar para personas privilegiadas

CCOO considera que la palabras de Ignacio González sobre que Lucía Figar se aproveche del "cheque-guardería" da la razón al sindicato sobre que esas ayudas suponen una redistribución a la inversa. CCOO denuncia que el hecho de que una persona con los ingresos familiares como los que tiene la consejera de Educación se aproveche de estas ayudas es gracias a un sistema injusto diseñado por el Gobierno Regional para favorecer a unas personas a costa de la mayoría de la ciudadanía.
 
CCOO recuerda a Ignacio González que en Madrid hay muchas personas que se ven privadas de cualquier tipo de ayuda o beca por querer escolarizar a sus hijos e hijas en escuelas infantiles públicas. Además, CCOO recuerda al presidente de la Comunidad de Madrid que su gobierno es el que está aplicando a las Escuelas Infantiles Públicas un aumento indiscriminado de tasas que están haciendo que muchos padres y madres no puedan escolarizar a sus criaturas en estas escuelas y renuncien a las plazas.

El sindicato considera inaceptable que se diseñe un sistema de ayudas en el que la consejera de Educación con un sueldo de más de 125.000 euros acceda a una ayuda mientras que una familia que ingresa el 20% de lo que ingresa ella no reciba ningún tipo de ayuda por querer escolarizar a sus hijos e hijas en una escuela infantil. Este hecho supone la constatación, una vez más, de que en la Comunidad de Madrid se gobierna para personas privilegiadas a costa de la mayoría de la ciudadanía.

Además, CCOO llama la atención sobre el detalle de que se aplauda y se considere algo lógico y normal que las élites o miembros del Gobierno obren ayudas públicas mientras que cuando las personas destinatarias de las ayudas sociales son las personas jóvenes, desempleadas o necesitadas se critique y se pongan en tela de juicio.

Comisiones Obreras exige a la Consejería de Educación que destine la partida de 34 millones de euros de los llamados “cheque-guardería” a ayudas y becas para la población madrileña que la necesite y que elimine los precios abusivos a los que están sujetas las Escuelas Infantiles públicas de la Comunidad de Madrid.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1705 en: 21 de Abril de 2014, 14:07:17 pm »
EN DIRECTOÓscar López presenta la campaña del PSOE para los comicios europeos del próximo 25 de mayo.
MADRID Documentación y testimonios acreditan que se reabrió el plazo La Consejería de Empleo quiso 'legalizar' la estafa del 'Caso Aneri'
La Comunidad abrió irregularmente una vía informática para que se justificaran las subvenciones y las asociaciones creen que la pactó con José Luis Aneri ese plazo extra

 José Luis Aneri, presunto cerebro de la desaparición de millones en... José Luis Aneri, presunto cerebro de la desaparición de millones en ayudas, en su detención. S. ENRÍQUEZ-NISTAL
LUIS F. DURÁN Actualizado: 20/04/2014 22:34 horas
17
La Consejería de Empleo abrió el pasado mes de noviembre un plazo ilegal para que las empresas afectadas por la estafa de los cursos de formación online pudieran presentar fuera de plazo documentación tras descubrirse que la lista de alumnos aportadas fueron en su día falsas. Así lo han indicado varios trabajadores de José Luis Aneri a los investigadores y así consta en la documentación aportada por las empresas estafadas.

En concreto, Aneri y el departamento de Formación Continúa acordaron en octubre abrir la aplicación de manera irregular y extemporánea para que las asociaciones afectadas procedieran, si podían, a justificar los expedientes, ya que Sinergia no lo había realizado en tiempo y forma.

El supuesto engaño de Aneri, el único de los implicados que está encarcelado, consistía en recibir subvenciones de las asociaciones para dar unos cursos de formación laboral online a los empleados de estas entidades. Las asociaciones obtenían la ayuda de la Comunidad de Madrid para estos programas y a su vez ellas contrataban con el consultor Aneri, propietario de Sinergia. Éste, sin embargo, no daba los cursos de formación. La asociaciones tuvieron entre enero y febrero de 2013 de plazo para justificar las ayudas pedidas en 2011 y recibidas en 2012.

Empleo inició en junio varios requerimientos a Sinergia para que justificara los cursos de formación. Aneri no contestó y volvieron a pedirle sin éxito información en septiembre. Es en octubre cuando la Comunidad inicia un expediente de reintegro de las ayudas y llama a los 30 presidentes de las asociaciones para decirles que tenían que devolver el dinero, dado que Sinergia no contestaba. Ahí estalla el caso, ya que las asociaciones no sabían la estafa.

Otros 10 millones

Por eso la Comunidad ahora reclama 4,4 millones de euros a las asociaciones que han sido las víctimas de esta trama de Aneri. Pero, a nivel nacional, la estafa es de otros 10 millones, ya que Aneri también engañó a otras empresas a través del SEPE.

Las asociaciones empresariales afectadas por la estafa entienden que el hecho de que se realizará esa apertura extra y fuera de plazo supone que Aneri llegó a un acuerdo tácito con algún alto cargo de la Comunidad, lo que demostraría que contaba con información privilegiada en las oficinas de Vía Lusitana, sede de la Consejería de Empleo.

Es más, sospechan que podría existir alguna presunta prevaricación si se confirma que se abrió un período extraordinario irregular con el consentimiento de la Administración Autonómica. La aplicación informática de 2010 llevaba dos años cerrada y la de 2011 un año. Nunca en los 20 años de historia de los cursos de formación se había abierto de manera irregular la aplicación tras haber sido cerrada, según fuente jurídicas.

José Luis Aneri explicó a las asociaciones que la apertura de la aplicación estaba pactada con la consejería y entregó modelos de instancias de solicitud de apertura para que las asociaciones formalizasen la instancia, según iban siendo convocadas por el departamento de Formación, para advertirles de su situación. Aneri justificó la gestión de dicha solicitud ante las asociaciones afectadas «por haber sido todo un problema subsanable de tipo informático de la aplicación».

Varias asociaciones empresariales recopilaron información de sus cursos de formación y presentaron la documentación fuera de plazo, acudiendo a las oficinas de Vía Lusitana a finales de octubre y principios de noviembre. La redacción de varias instancias se formuló en la propia Consejería de Empleo, con la presencia de Aneri y de sus trabajadores.

Negativa de un alto cargo

Las entidades pidieron a Aneri la documentación y este le facilitó los datos de los alumnos que realizaron los cursos. Lo que ocurrió es que no sirvió el hecho de que las asociaciones afectadas y Aneri presentaron fuera de tiempo las justificaciones. Según las primeras averiguaciones, otro alto cargo de la Comunidad de Madrid no admitió la presentación de las documentos de los cursos.

La Comunidad dice que comenzó a abrir expedientes de revocación de las ayudas en junio de 2013, comunicando cada paso que se daba a las personas que las asociaciones habían dado como persona de contacto. La Comunidad trasladó a la Policía la documentación del caso y se inició una investigación judicial.

Fuentes cercanas al caso aseguran que la aplicación informática podría seguir abierta para que las irregularidades de otras consultoras pudieran subsanarse de tal modo que se pueda focalizar en Sinergia las ilegalidades y las malas prácticas.

José Luis Aneri, de 34 años, fue detenido el 27 de febrero bajo la acusación de estafa y falsedad documental a la hora de gestionar los cursos de formación laboral de la Comunidad de Madrid. La investigación arrancó en diciembre de 2012, cuando los investigadores recibieron un informe del Servicio Público Estatal de Empleo en el que se alertaba de supuestas irregularidades sobre subvenciones a cursos de formación en 2010 y 2011.

El empresario José Luis Aneri está acusado de defraudar 2,6 millones a 35 asociaciones empresariales a través de Sinergia Empresarial, la empresa matriz desde la que gestionaba un entramado de 15 compañías con el objetivo de impartir cursos de formación a distancia y justificar facturas.

En la trama de los cursos de formación también están implicados el presidente de Fedecam, Alfonso Tezanos, y su socio Víctor Porta. Ambos fueron detenidos también por la policía junto a otras 11 personas más por su vinculación a esta corruptela relacionada con falsos cursos de formación organizados para captar subvenciones. Días después, comparecieron ante el magistrado que les dejó en libertad con cargos.

Varias asociaciones, entre ellas cuatro de Fedecam, presidida por Tezanos, se dieron cuenta de la estafa al cruzar los datos y averiguar que en los planes de formación de distintas empresas figuran los mismos autónomos.

Los empresarios recomendaron a Empleo que cruzase los datos de los alumnos ante la sospecha de que había un fraude, ya que realizaba los cursos en poco más de dos semanas, y siempre a final de año, cuando tenían 12 meses para realizarlos. Es más, las asociaciones sospechan que Aneri utiliza las bases de datos de transportistas de Ucotrans y taxistas para justificar los cursos. De hecho, hubo varias asociaciones que no realizaron el primer pago a Sinergia al darse cuenta del fraude, y pusieron el dinero al servicio de la Comunidad.


La C.M. participaba de la Estafa?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1706 en: 26 de Abril de 2014, 14:23:34 pm »
Privatización sanidad

Los sanitarios acusan a Ignacio González de querer acercarse a ellos por la cercanía de las europeas


El presidente madrileño ha presentado un plan de mejoras laborales que contempla, entre otras cosas, incentivar a los profesionales que hagan pruebas médicas los fines de semana o la conversión de 5.000 eventuales en interinos, y que ha sido ampliamente criticado en las redes sociales. “Después de degradar al gremio sanitario ahora salen con esto”, se quejan los sanitarios.

E.B. / 26-04-2014 • 13:01

Una “tomadura de pelo”. Así han calificado los sanitarios en las redes sociales el plan de mejoras laborales que ha presentado hoy Ignacio González, y que entre otras cosas contempla incentivar a aquellos profesionales que hagan pruebas médicas los fines de semana o la conversión de 5.000 eventuales en interinos. Los médicos, enfermeras y el resto de trabajadores de la Sanidad ven esta medida como un intento de acercamiento del presidente madrileño ante la cercanía de las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo. “Después de degradar al gremio sanitario ahora salen con esto”, se han quejado.

 Twitter arde contra Ignacio González tras dar a conocer las nuevas medidas que pondrá en marcha la Comunidad de Madrid en materia laboral para los sanitarios. El presidente regional ha dado cuenta de las mismas en una rueda de prensa tras reunirse, junto al consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, con más de 500 profesionales en el Hospital Gregorio Marañón. En dicho encuentro con la prensa el sucesor de Esperanza Aguirre ha anunciado diversas líneas de actuación que han sido ampliamente reprendidas criticadas por los profesionales, que ven en ellas una maniobra política de cara a los comicios del mes que viene.

 Y es que el jefe del Ejecutivo autonómico ha anunciado una serie de medidas que, como denuncian los sanitarios, van en contra de lo que ha dicho y hecho en los últimos meses. Concretamente, González ha hablado de la conversión de 5.000 eventuales en interinos a partir del mes de julio, ya que como ha reconocido la renovación mes a mes generaba incertidumbre, y que se pondrán en marcha procesos selectivos para casi 500 plazas de médicos y técnicos especialistas.

 Dos medidas contra las que ha cargado el secretario general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts), Julián Ezquerra, que en su cuenta de la red social de microblogging se ha quejado de que la conversión de eventuales es algo que se había acordado hace siete años y que precisamente esa renovación mes a mes de la que ha hablado González “fue creada por ellos mismos”. Asimismo, ha dicho que la oferta de empleo anunciada “son las OPEs de 2009 pendientes” que ahora el presidente madrileño pretende ‘vender’ como nuevas, por lo que en su opinión lo único que hacen en la Comunidad de Madrid es “revender una y otra vez lo mismo”.

Ignacio González ha anunciado también que el Gobierno autonómico incentivará al personal sanitario para que realicen pruebas los fines de semana, y que se incentivará con mayor productividad según el número de personas a las que se intervenga, a partir de pactos de gestión con los médicos. Y es por esta medida por la que ha recibido la mayoría de críticas, ya que tanto el propio Ezquerra como Ana de Pablo Hermida, facultativo especialista de área de Medicina Intensiva del Hospital del Sureste, de Arganda del Rey, le han acusado de intentar “reinventar las peonadas” que tanto criticó y que acabó suprimiendo. “Invento las peonadas. Luego son lo peor. Luego las reinvento”, ha dicho irónicamente De Pablo en su cuenta de Twitter.

 Además, los profesionales también han cargado contra Ignacio González por decir que estas pruebas en fin de semana no generarán un gasto extra. Tal y como ha recordado el máximo responsable de Amyts, Julián Ezquerra, la Comunidad de Madrid puso esta “excusa” .la del gasto extra- para no permitir a los médicos mantener el incremento de jornada por las tardes (peonadas), por lo que considera “vergonzoso” que ahora “vengan con esto”. Por su parte, Ana de Pablo ha dejado claro que el PP sigue la máxima de “donde dije digo…digo diego”, por lo que ha considerado estas medidas como una “tomadura de pelo”.

Por último, González ha asegurado, según informa Redacción Médica, que los profesionales que se acojan a los pactos de gestión serán compensados económicamente, por lo que los sanitarios se han preguntado si esto es la introducción en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) de la anunciada gestión clínica, y si se ha consultado con alguien.

 En definitiva, los profesionales creen que este plan se ha anunciado ante la cercanía de las elecciones europeas, algo que han expresado con comentarios como los siguientes: “tiene que dar un vuelco a su gestión tras todos los proyectos anulados. El PP lo requiere, se acercan elecciones”, “después de degradar al gremio sanitario ahora salen con esto: ELECCIONES. Vergüenza!” o “es tan burdo! se avecinan elecciones!”.

Medidas que no son más que “humo”

La facultativo especialista del Hospital del Sureste, Ana de Pablo, ha dicho que la comparecencia de González se puede resumir de la siguiente forma: “González asume como idea propia las reivindicaciones de años de los médicos”, lo que “es lo mismo que decir un ‘lo siento, teníais razón’, que además sería más elegante”. Además, “después de denostar las peonadas que ellos inventaron y acusar a los médicos de peseteros que las añoran, ahora las reinventan”.

También se ha quejado de que el presidente madrileño haya “menospreciado a asociaciones relevantes por no estar en la Mesa Sectorial -AFEM-, y ahora anuncia las medidas fuera de la mesa”, y de que “después de decir que los funcionarios hunden el sistema, ahora prometen plazas OPE, las mismas que habían prometido más veces, por cierto”. Por ella, dice, “yo como santo Tomás, si no lo veo no lo creo. Palabras hemos tenido muchas”.

Por su parte, Julián Ezquerra ha dicho que estas “mejoras irreales” con las que quieren “sacar de la penuria a quienes ellos metieron” con medidas como “reinventar acuerdos de 2007 o las peonadas” no son más que “humo”. Además, ha recordado a Ignacio González que “Concluir un OPE es obligado, no un favor” como intenta ‘vender’ ahora, por lo que este plan “no nos convence”. Es por ello que insta a la Comunidad de Madrid a “reconocer que han cometido errores” porque “es necesario”, como también lo es “pedir responsabilidades a los que lo causaron”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1707 en: 07 de Mayo de 2014, 18:14:36 pm »
Esa Fiscalía.......................................

La Fiscalía echa un capote a González y no ve delito en el caso de su ático marbellí


El fiscal ante el Supremo ha informado en contra de la admisión a trámite de las querellas de los extrabajadores de Telemadrid y el PSM, que aseguraban que el presidente de la Comunidad de Madrid percibió una comisión ilegal por parte de Fernando Martín.

El fiscal ante el Supremo ha informado en contra de la admisión a trámite de las querellas que los extrabajadores de Telemadrid y el PSM presentaron contra el presidente de la Comunidad, Ignacio González, en relación con la adquisición y propiedad de un ático en Marbella. En su escrito el fiscal señala que en la querella de la Asociación de Afectados por la Gestión de la Televisión Pública Madrileña (los extrabajadores de Telemadrid) no hay ningún hecho que sea delictivo ni, por consiguiente, que pueda llevar a una imputación contra González.

 En el mismo escrito añade que la segunda querella relacionada con estos hechos, la presentada por los socialistas madrileños, "debe seguir el destino de la anteriormente presentada", es decir, el archivo. La citada asociación presentó una querella contra Ignacio González, a la que siguió otra de los socialistas madrileños, y el Supremo consultó al fiscal sobre si debía o no abrir un procedimiento contra González. El fiscal se ha opuesto a ello, aunque el tribunal todavía tiene que tomar una decisión al respecto, informa Efe.

 "La querella tiene mucho de prospectiva y poco de relato cierto de contenidos, cantidades, perjuicios y relaciones", dice el fiscal en su informe al Supremo. Las dos querellas coinciden en algunos hechos, en concreto los relativos al citado ático en Marbella. Así, en su querella el PSM concluye que González percibió una comisión ilegal que le habría abonado el empresario Fernando Martín, de Martinsa, por diferentes actuaciones urbanísticas en los municipios madrileños de Arganda del Rey y Colmenar de Oreja.


Según los socialistas, Enrique Cerezo habría puesto a disposición de González un asesor para crear un entramado de empresas y ocultar la propiedad de su piso de lujo



Además, según el PSM, el empresario y presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, habría puesto a disposición de Ignacio González un asesor jurídico para crear un entramado de empresas a través del cual podría ocultar la propiedad de un ático de lujo en Marbella (Málaga). Por su parte, los trabajadores de Telemadrid incluían en su querella éstos y otros hechos contra González y añadían prevaricación y administración fraudulenta a los delitos de cohecho y otros indicados por el PSM. Las querellas se refieren a un ático situado en una urbanización de lujo marbellí. Por la adquisición y propiedad de este ático se sigue un procedimiento en el Juzgado número 5 de Estepona en el que está imputada Lourdes Cavero, esposa de González.

"No hay delito"

 El fiscal dice en su escrito que "habría tenido sentido" que, una vez avanzada la investigación sobre la supuesta receptación irregular del ático en el juzgado malagueño competente, "si acaso la investigación arrojase alguna luz sobre la participación de Ignacio González en los hechos y éstos tuvieran carácter delictivo", se hubiera activado el procedimiento contra él.

 Pero González no está imputado en esa causa, lo que le lleva a decir al fiscal que "es difícil de entender" por qué se presenta ahora ante el Supremo una querella por los mismos hechos respecto a los cuales no se acusa a González en el juzgado que los investiga.

 En su escrito el fiscal responde en términos parecidos a otros hechos en los que la querella de los extrabajadores de Telemadrid quieren implicar a González y termina concluyendo que la acusación debe archivarse "por no ser ninguno de los hechos que relata constitutivo de delito alguno".

 En un añadido a su informe el fiscal responde a la providencia en la que el Supremo le preguntaba sobre la admisión o no de la segunda querella, la de los socialistas madrileños, y señala que "debe seguir el destino de la anteriormente presentada con la misma consecuencia de inadmisión"




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1708 en: 08 de Mayo de 2014, 08:51:45 am »

Madrid asume que el euro por receta se declarará inconstitucional


El Gobierno regional se prepara para acatar la resolución tras el fallo en Cataluña

Madrid | 08/05/2014 - 07:08h | Última actualización: 08/05/2014 -


Con el copago los pacientes deberán pagar un diez por ciento de los medicamentos dispensados en las farmacias de los hospitales, hasta un máximo de 4,20 euros Lv/ Ana Jiménez
Asier Martiarena

La Comunidad de Madrid asume que el Tribunal Consititucional (TC) también declarará inconstitucional la medida del Gobierno regional de cobrar un euro por cada receta expedida, después de que este miércoles se manifestara en esta dirección con la misma medida tomada por el Gobierno de Catalunya.

"No nos preocupa ni nos inquieta", ha reconocido el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, preguntado por este fallo. "Sí intuimos que si esa es la resolución del TC también nos la va a aplicar a nosotros, por tanto, cuando nos llegue la sentencia habrá que acatarla.

No hay otra solución", ha manifestado. Sobre si llevarán a cabo la devolución del dinero recaudado con esta medida, Rodríguez ha reconocido que no sabe si el fallo emitido este miércoles lleva "implícito o no" la devolución pero que en el caso de que lo lleve, cumplirán la sentencia como no tendrán "más remedio que hacer". "Esto es así", ha concluido, tras visitar un centro de salud de la capital.

El pleno del Tribunal Constitucional declaraba este miércoles inconstitucional el euro por receta aplicado por la Generalitat, después del recurso presentado por el Gobierno central en diciembre de 2012 y que supuso la suspensión cautelar del gravamen.

El Gobierno alegó entonces que las comunidades autónomas no pueden incidir en la fijación de precios de productos sanitarios, tal y como establece la Constitución en su artículo 149, aunque este recurso llegó después de que la Comunidad de Madrid anunciara su intención de fijar una tasa similar y cuando llevaba casi siete meses aplicándose en Catalunya, con una recaudación de 45,7 millones de euros.

Insumisión y 'peregrinaje farmacéutico'

La medida puesta en marcha el 1 de enero de 2013 provocó que en apenas tres semanas se agotaran los formularios de insumisión. Una cifra muy superior al 6% de reclamaciones que se registraron en Cataluña por la misma medida.

A las quejas le siguió el éxodo interprovincial. Fernando Redondo, presidente de la Federación de Empresarios Farmacéuticos Españoles reconoció que miles de usuarios madrileños se desplazaron a otras Comunidades Autónomas para comprar sus recetas a menor precio. Farmacias de municipios limítrofes por el sur, como Seseña o Illescas, vieron incrementado su volumen de clientela entre un 20 y un 30% en ese mes de enero.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1709 en: 09 de Mayo de 2014, 09:00:13 am »


LA POLÉMICA EN TORNO AL PRESIDENTE MADRILEÑO
La Audiencia de Málaga mete en un cajón hasta noviembre el caso del ático de Ignacio González

La Sección Novena del tribunal andaluz aplaza seis meses la deliberación sobre el recurso a la imputación de la mujer del presidente de la Comunidad de Madrid. Hasta entonces, la juez de Estepona que dirige la investigación no practicará nuevas diligencias sobre la compra bajo sospecha de la vivienda de lujo.

Nacional | 04:00

La investigación judicial sobre el polémico ático que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gónzalez, posee en Marbella (Málaga) tendrá que esperar. La Sección Novena de la Audiencia Provincial de Málaga, que el pasado martes celebró la vista para estudiar los recursos contra la imputación de Lourdes Cavero, esposa del mandatario madrileño, no decidirá sobre la situación judicial de ésta hasta el 5 de noviembre y, por tanto, todas las diligencias quedarán paralizadas hasta entonces. Así lo han confirmado a este diario fuentes jurídicas, que añaden que este frenazo en las pesquisas que dirige la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Estepona, Mariana Pelegrina, afectará también a las diligencias ya en marcha, como son sendas comisiones rogatorias remitidas a EEUU y Reino Unido, cuya respuesta, de recibirse en estos seis meses, quedaría 'aparcada' y sólo estaría accesible para la Fiscalía y los miembros del tribunal.

    La fecha de la deliberación fue comunicada con una nota colgada en el tablón de anuncios de la sala en la que iba a celebrarse la vista del recurso por la imputación de la mujer de González

La fecha de la deliberación fue comunicada a los abogados personas en la causa el mismo martes, sólo unos instantes antes de iniciarse la vista sobre el recurso de Lourdes Cavero, con un escrito colgado en el tablón de anuncios de la sala en la que se iba a celebrar ésta. En el mismo, se daba cuenta del acto que estaban a punto de celebrarse y de la fecha fijada para la posterior reunión en la que los tres magistrados van a decidir si levantan o mantienen la imputación de la mujer de González. Al cierre de estas líneas, no consta que hayan modificado su intención de esperar hasta noviembre para dicha deliberación. Y ello a pesar de que en la vista tanto el fiscal del caso, Juan Carlos López Caballero, como los representantes legales de Lourdes Cavero, de la empresa que vendió el ático al matrimonio e, incluso, de la acusación popular en nombre del Sindicato Unificado de Policía (SUP), que fue quien presentó en su día la querella, rechazaron la imputación contra la esposa de González, aunque con diferentes argumentos. Sólo la acusación en nombre del Partido Socialista de Madrid (PSM) defendió la decisión del pasado mes de diciembre de la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Estepona.

Un retraso criticado a este diario por el abogado del SUP, Javier Carnerero, para quien este tardanza en adoptar una decisión "es inaceptable en una causa que ya acumula bastante retraso y va muy lenta". De hecho, las pesquisas tienen ya más de dos años, ya que se iniciaron con una denuncia presentada por este sindicato policial ante la Fiscalía Anticorrupción el 14 de abril de 2012 que ésta archivó un mes después al considerar que la misma no contenía datos que hicieran pensar de la existencia de un delito en lo que entonces era el alquiler de una vivienda. Sin embargo, el SUP siguió adelante y acudió a los juzgados de Estepona, término municipal donde se encuentra el polémico chalé. Allí, la juez Manuela Pelegrina terminó admitiéndola en enero de 2013. Desde entonces, sin embargo, la causa ha avanzado poco y sólo el auto del pasado mes de diciembre en el que se imputaba a Lourdes Cavero lo sacó del letargo judicial en el que parecía estar sumido. Aquel escrito, provocó la rápida reacción tanto de la Fiscalía, que se opuso desde el primer momento al mismo, como del propio Ignacio González, que criticó duramente la decisión judicial.

Desde entonces, la causa ha permanecido a la espera de que se resolvieran los recursos presentados tanto por la defensa de Lourdes Cavero como por el Ministerio Público y que iban, no sólo contra la imputación de la mujer del mandatario madrileño, sino también contra la intención de la magistrada de inhibirse en favor de la Audiencia Nacional. El caso se terminó de enmarañar hace sólo unas semanas, cuando una asociación de trabajadores de Telemadrid afectados por el recorte de plantilla y, de nuevo, los socialistas madrileños presentaron sendas querellas por cohecho y blanqueo por la compra del ático contra el propio Ignacio González en el Tribunal Supremo, dado el carácter de aforado de éste. El alto tribunal aún no se ha pronunciado, pero la Fiscalía del mismo hizo público el miércoles, sólo un día después de la vista celebrada en Málaga, su oposición a que sean admitidas al considerar que las mismas "tienen mucho de prospectiva y poco de relato cierto de contenidos".

Retraso en la comisiones rogatorias   

Este frenazo de seis meses en la investigación se suma al retraso de cerca de un año que sufren por culpa de un supuesto error judicial las dos comisiones rogatorias que son consideradas claves por las acusaciones para avanzar en el proceso. Con la primera de ellas, dirigida a las autoridades británicas, la magistrada espera conseguir datos sobre las cuentas en el Lloyds TSB Bank PLC de Londres abiertas a nombre de Coast Investors LLC, la empresa que figuraba como titular de la vivienda de lujo hasta que fue adquirida por el político madrileño y su esposa. Durante nueve meses, esta petición de colaboración fue dando tumbos a través de Interpol hasta que a finales del año pasado la Justicia británica la rechazó porque en su tramitación no se había seguido el cauce marcado en el convenio del año 2000 que fija los mecanismos de asistencia penal entre estado miembros de la Unión Europea. Cinco meses después del error, aún no ha llegado al Juzgado la información reclamada.

    Las comisiones rogatorias cursadas a EEUU y Reino Unido también acumulan un enorme retraso por culpa de un error judicial

Algo similar ha pasado con la que se remitió a EEUU. El pasado mes de septiembre, la instructora dictó una providencia para pedir a las autoridades de Washington que interrogasen a Rudy Valner, el ciudadano de nacionalidad mexicana y domicilado en California que actuó en nombre y representación de Coast Investors LLC en la compra del polémico ático. Ocho meses después, no ha habido respuesta, entre otros motivos, porque pasó más de dos meses sin ser traducida al inglés, trámite necesario para poder tramitarla a través del Ministerio de Justicia español. Esta diligencia judicial ya había empezó con 'mal pie', ya que en su momento no se comunicó con carácter previo su tramitación al abogado del SUP, que al tener noticia de la misma solicitó retrasarla para poder incluir las preguntas que deseaba formular al titular de la empresa bajo sospecha.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1710 en: 09 de Mayo de 2014, 11:47:07 am »


LA POLÉMICA EN TORNO AL PRESIDENTE MADRILEÑO
La Audiencia de Málaga mete en un cajón hasta noviembre el caso del ático de Ignacio González

La Sección Novena del tribunal andaluz aplaza seis meses la deliberación sobre el recurso a la imputación de la mujer del presidente de la Comunidad de Madrid. Hasta entonces, la juez de Estepona que dirige la investigación no practicará nuevas diligencias sobre la compra bajo sospecha de la vivienda de lujo.

Nacional | 04:00

La investigación judicial sobre el polémico ático que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gónzalez, posee en Marbella (Málaga) tendrá que esperar. La Sección Novena de la Audiencia Provincial de Málaga, que el pasado martes celebró la vista para estudiar los recursos contra la imputación de Lourdes Cavero, esposa del mandatario madrileño, no decidirá sobre la situación judicial de ésta hasta el 5 de noviembre y, por tanto, todas las diligencias quedarán paralizadas hasta entonces. Así lo han confirmado a este diario fuentes jurídicas, que añaden que este frenazo en las pesquisas que dirige la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Estepona, Mariana Pelegrina, afectará también a las diligencias ya en marcha, como son sendas comisiones rogatorias remitidas a EEUU y Reino Unido, cuya respuesta, de recibirse en estos seis meses, quedaría 'aparcada' y sólo estaría accesible para la Fiscalía y los miembros del tribunal.

    La fecha de la deliberación fue comunicada con una nota colgada en el tablón de anuncios de la sala en la que iba a celebrarse la vista del recurso por la imputación de la mujer de González

La fecha de la deliberación fue comunicada a los abogados personas en la causa el mismo martes, sólo unos instantes antes de iniciarse la vista sobre el recurso de Lourdes Cavero, con un escrito colgado en el tablón de anuncios de la sala en la que se iba a celebrar ésta. En el mismo, se daba cuenta del acto que estaban a punto de celebrarse y de la fecha fijada para la posterior reunión en la que los tres magistrados van a decidir si levantan o mantienen la imputación de la mujer de González. Al cierre de estas líneas, no consta que hayan modificado su intención de esperar hasta noviembre para dicha deliberación. Y ello a pesar de que en la vista tanto el fiscal del caso, Juan Carlos López Caballero, como los representantes legales de Lourdes Cavero, de la empresa que vendió el ático al matrimonio e, incluso, de la acusación popular en nombre del Sindicato Unificado de Policía (SUP), que fue quien presentó en su día la querella, rechazaron la imputación contra la esposa de González, aunque con diferentes argumentos. Sólo la acusación en nombre del Partido Socialista de Madrid (PSM) defendió la decisión del pasado mes de diciembre de la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Estepona.

Un retraso criticado a este diario por el abogado del SUP, Javier Carnerero, para quien este tardanza en adoptar una decisión "es inaceptable en una causa que ya acumula bastante retraso y va muy lenta". De hecho, las pesquisas tienen ya más de dos años, ya que se iniciaron con una denuncia presentada por este sindicato policial ante la Fiscalía Anticorrupción el 14 de abril de 2012 que ésta archivó un mes después al considerar que la misma no contenía datos que hicieran pensar de la existencia de un delito en lo que entonces era el alquiler de una vivienda. Sin embargo, el SUP siguió adelante y acudió a los juzgados de Estepona, término municipal donde se encuentra el polémico chalé. Allí, la juez Manuela Pelegrina terminó admitiéndola en enero de 2013. Desde entonces, sin embargo, la causa ha avanzado poco y sólo el auto del pasado mes de diciembre en el que se imputaba a Lourdes Cavero lo sacó del letargo judicial en el que parecía estar sumido. Aquel escrito, provocó la rápida reacción tanto de la Fiscalía, que se opuso desde el primer momento al mismo, como del propio Ignacio González, que criticó duramente la decisión judicial.

Desde entonces, la causa ha permanecido a la espera de que se resolvieran los recursos presentados tanto por la defensa de Lourdes Cavero como por el Ministerio Público y que iban, no sólo contra la imputación de la mujer del mandatario madrileño, sino también contra la intención de la magistrada de inhibirse en favor de la Audiencia Nacional. El caso se terminó de enmarañar hace sólo unas semanas, cuando una asociación de trabajadores de Telemadrid afectados por el recorte de plantilla y, de nuevo, los socialistas madrileños presentaron sendas querellas por cohecho y blanqueo por la compra del ático contra el propio Ignacio González en el Tribunal Supremo, dado el carácter de aforado de éste. El alto tribunal aún no se ha pronunciado, pero la Fiscalía del mismo hizo público el miércoles, sólo un día después de la vista celebrada en Málaga, su oposición a que sean admitidas al considerar que las mismas "tienen mucho de prospectiva y poco de relato cierto de contenidos".

Retraso en la comisiones rogatorias   

Este frenazo de seis meses en la investigación se suma al retraso de cerca de un año que sufren por culpa de un supuesto error judicial las dos comisiones rogatorias que son consideradas claves por las acusaciones para avanzar en el proceso. Con la primera de ellas, dirigida a las autoridades británicas, la magistrada espera conseguir datos sobre las cuentas en el Lloyds TSB Bank PLC de Londres abiertas a nombre de Coast Investors LLC, la empresa que figuraba como titular de la vivienda de lujo hasta que fue adquirida por el político madrileño y su esposa. Durante nueve meses, esta petición de colaboración fue dando tumbos a través de Interpol hasta que a finales del año pasado la Justicia británica la rechazó porque en su tramitación no se había seguido el cauce marcado en el convenio del año 2000 que fija los mecanismos de asistencia penal entre estado miembros de la Unión Europea. Cinco meses después del error, aún no ha llegado al Juzgado la información reclamada.

    Las comisiones rogatorias cursadas a EEUU y Reino Unido también acumulan un enorme retraso por culpa de un error judicial

Algo similar ha pasado con la que se remitió a EEUU. El pasado mes de septiembre, la instructora dictó una providencia para pedir a las autoridades de Washington que interrogasen a Rudy Valner, el ciudadano de nacionalidad mexicana y domicilado en California que actuó en nombre y representación de Coast Investors LLC en la compra del polémico ático. Ocho meses después, no ha habido respuesta, entre otros motivos, porque pasó más de dos meses sin ser traducida al inglés, trámite necesario para poder tramitarla a través del Ministerio de Justicia español. Esta diligencia judicial ya había empezó con 'mal pie', ya que en su momento no se comunicó con carácter previo su tramitación al abogado del SUP, que al tener noticia de la misma solicitó retrasarla para poder incluir las preguntas que deseaba formular al titular de la empresa bajo sospecha.


No entiendo que a los políticos tarden tanto en hacerles cumplir sus penas, y a la mujer que mato al violador de su hija no tarden ni un mes en meterla en la cárcel.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1711 en: 09 de Mayo de 2014, 12:55:05 pm »


LA POLÉMICA EN TORNO AL PRESIDENTE MADRILEÑO
La Audiencia de Málaga mete en un cajón hasta noviembre el caso del ático de Ignacio González

La Sección Novena del tribunal andaluz aplaza seis meses la deliberación sobre el recurso a la imputación de la mujer del presidente de la Comunidad de Madrid. Hasta entonces, la juez de Estepona que dirige la investigación no practicará nuevas diligencias sobre la compra bajo sospecha de la vivienda de lujo.

Nacional | 04:00

La investigación judicial sobre el polémico ático que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gónzalez, posee en Marbella (Málaga) tendrá que esperar. La Sección Novena de la Audiencia Provincial de Málaga, que el pasado martes celebró la vista para estudiar los recursos contra la imputación de Lourdes Cavero, esposa del mandatario madrileño, no decidirá sobre la situación judicial de ésta hasta el 5 de noviembre y, por tanto, todas las diligencias quedarán paralizadas hasta entonces. Así lo han confirmado a este diario fuentes jurídicas, que añaden que este frenazo en las pesquisas que dirige la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Estepona, Mariana Pelegrina, afectará también a las diligencias ya en marcha, como son sendas comisiones rogatorias remitidas a EEUU y Reino Unido, cuya respuesta, de recibirse en estos seis meses, quedaría 'aparcada' y sólo estaría accesible para la Fiscalía y los miembros del tribunal.

    La fecha de la deliberación fue comunicada con una nota colgada en el tablón de anuncios de la sala en la que iba a celebrarse la vista del recurso por la imputación de la mujer de González

La fecha de la deliberación fue comunicada a los abogados personas en la causa el mismo martes, sólo unos instantes antes de iniciarse la vista sobre el recurso de Lourdes Cavero, con un escrito colgado en el tablón de anuncios de la sala en la que se iba a celebrar ésta. En el mismo, se daba cuenta del acto que estaban a punto de celebrarse y de la fecha fijada para la posterior reunión en la que los tres magistrados van a decidir si levantan o mantienen la imputación de la mujer de González. Al cierre de estas líneas, no consta que hayan modificado su intención de esperar hasta noviembre para dicha deliberación. Y ello a pesar de que en la vista tanto el fiscal del caso, Juan Carlos López Caballero, como los representantes legales de Lourdes Cavero, de la empresa que vendió el ático al matrimonio e, incluso, de la acusación popular en nombre del Sindicato Unificado de Policía (SUP), que fue quien presentó en su día la querella, rechazaron la imputación contra la esposa de González, aunque con diferentes argumentos. Sólo la acusación en nombre del Partido Socialista de Madrid (PSM) defendió la decisión del pasado mes de diciembre de la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Estepona.

Un retraso criticado a este diario por el abogado del SUP, Javier Carnerero, para quien este tardanza en adoptar una decisión "es inaceptable en una causa que ya acumula bastante retraso y va muy lenta". De hecho, las pesquisas tienen ya más de dos años, ya que se iniciaron con una denuncia presentada por este sindicato policial ante la Fiscalía Anticorrupción el 14 de abril de 2012 que ésta archivó un mes después al considerar que la misma no contenía datos que hicieran pensar de la existencia de un delito en lo que entonces era el alquiler de una vivienda. Sin embargo, el SUP siguió adelante y acudió a los juzgados de Estepona, término municipal donde se encuentra el polémico chalé. Allí, la juez Manuela Pelegrina terminó admitiéndola en enero de 2013. Desde entonces, sin embargo, la causa ha avanzado poco y sólo el auto del pasado mes de diciembre en el que se imputaba a Lourdes Cavero lo sacó del letargo judicial en el que parecía estar sumido. Aquel escrito, provocó la rápida reacción tanto de la Fiscalía, que se opuso desde el primer momento al mismo, como del propio Ignacio González, que criticó duramente la decisión judicial.

Desde entonces, la causa ha permanecido a la espera de que se resolvieran los recursos presentados tanto por la defensa de Lourdes Cavero como por el Ministerio Público y que iban, no sólo contra la imputación de la mujer del mandatario madrileño, sino también contra la intención de la magistrada de inhibirse en favor de la Audiencia Nacional. El caso se terminó de enmarañar hace sólo unas semanas, cuando una asociación de trabajadores de Telemadrid afectados por el recorte de plantilla y, de nuevo, los socialistas madrileños presentaron sendas querellas por cohecho y blanqueo por la compra del ático contra el propio Ignacio González en el Tribunal Supremo, dado el carácter de aforado de éste. El alto tribunal aún no se ha pronunciado, pero la Fiscalía del mismo hizo público el miércoles, sólo un día después de la vista celebrada en Málaga, su oposición a que sean admitidas al considerar que las mismas "tienen mucho de prospectiva y poco de relato cierto de contenidos".

Retraso en la comisiones rogatorias   

Este frenazo de seis meses en la investigación se suma al retraso de cerca de un año que sufren por culpa de un supuesto error judicial las dos comisiones rogatorias que son consideradas claves por las acusaciones para avanzar en el proceso. Con la primera de ellas, dirigida a las autoridades británicas, la magistrada espera conseguir datos sobre las cuentas en el Lloyds TSB Bank PLC de Londres abiertas a nombre de Coast Investors LLC, la empresa que figuraba como titular de la vivienda de lujo hasta que fue adquirida por el político madrileño y su esposa. Durante nueve meses, esta petición de colaboración fue dando tumbos a través de Interpol hasta que a finales del año pasado la Justicia británica la rechazó porque en su tramitación no se había seguido el cauce marcado en el convenio del año 2000 que fija los mecanismos de asistencia penal entre estado miembros de la Unión Europea. Cinco meses después del error, aún no ha llegado al Juzgado la información reclamada.

    Las comisiones rogatorias cursadas a EEUU y Reino Unido también acumulan un enorme retraso por culpa de un error judicial

Algo similar ha pasado con la que se remitió a EEUU. El pasado mes de septiembre, la instructora dictó una providencia para pedir a las autoridades de Washington que interrogasen a Rudy Valner, el ciudadano de nacionalidad mexicana y domicilado en California que actuó en nombre y representación de Coast Investors LLC en la compra del polémico ático. Ocho meses después, no ha habido respuesta, entre otros motivos, porque pasó más de dos meses sin ser traducida al inglés, trámite necesario para poder tramitarla a través del Ministerio de Justicia español. Esta diligencia judicial ya había empezó con 'mal pie', ya que en su momento no se comunicó con carácter previo su tramitación al abogado del SUP, que al tener noticia de la misma solicitó retrasarla para poder incluir las preguntas que deseaba formular al titular de la empresa bajo sospecha.


No entiendo que a los políticos tarden tanto en hacerles cumplir sus penas, y a la mujer que mato al violador de su hija no tarden ni un mes en meterla en la cárcel.

8 años, tras recurso al Supremo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1712 en: 10 de Mayo de 2014, 15:23:03 pm »

La trama de los cursos falsos utilizó listas de afiliados del PP en Latina


Los militantes aparecen como alumnos en expedientes de varios cursos

Uno de los empresarios que organizó la formación admite que pagó cenas del partido


Pilar Álvarez / Álvaro de Cózar   Madrid  5 MAY 2014 - 22:15 CET




En primer término, Alfonso Tezanos, uno de los imputados en la trama. Detrás de él, con gafas, el concejal de Latina, José Manuel Berzal.
 

La trama de los cursos de formación falsos de la Comunidad de Madrid utilizó las identidades de afiliados del PP del distrito de Latina para colocarlos como alumnos y conseguir así subvenciones públicas. Hasta ahora se había descubierto que la trama, vinculada a varias organizaciones de la patronal madrileña, había recurrido a distintas bases de datos para asignarlos a cursos que finalmente no se impartían; en los listados investigados por la policía aparecían listas de taxistas, feriantes, vendedores ambulantes e, incluso, familiares y empleados de los propios empresarios que están siendo investigados. La estafa asciende por ahora a 17 millones de euros, que salen de subvenciones concedidas por el Estado y por la Comunidad de Madrid, cofinanciadas con fondos europeos.

En este último caso la trama recurrió a listados de afiliados del PP del distrito de Latina, según demuestran documentos a los que ha tenido acceso este diario. Se trata de tres cursos realizados por dos asociaciones empresariales. Algunos de los supuestos alumnos son vocales vecinos, otros pertenecen o han pertenecido a la Ejecutiva y otros son empleados en la sede.

Los nombres aparecen en ocasiones con errores. Se les asignan DNI inexistentes o de otras personas. En otras ocasiones hay errores en el segundo apellido del afiliado. En cualquier caso, no es la primera vez que el entramado utiliza datos erróneos. Varios afectados que figuran como alumnos en otros expedientes y que han declarado ante la policía aparecen en listados con varios DNI diferentes. Este periódico se ha puesto en contacto con siete de esos afiliados. Todos han declarado que no han hecho cursos y que no saben cómo han podido hacerse con sus datos.
 

Los militantes sostienen que no han realizado ningún cursillo
 
Uno de los supuestos artífices de la trama tenía una vinculación directa con el PP de Latina. Se trata de Alfonso Tezanos Echevarría, imputado tras la investigación policial y expresidente de las organizaciones empresariales de comerciantes Fedecam y Cecoma. Tezanos, que tenía además cargos en la patronal madrileña CEIM y presidía la Comisión de Formación de la Cámara de Comercio, fue detenido el 11 de marzo por su relación con la estafa.

Fuentes del PP de Latina y de distintas asociaciones empresariales, afirman que a Tezanos le unía una estrecha amistad con José Manuel Berzal, concejal de Latina y presidente del PP de ese distrito. Además de numerosas comidas juntos en el restaurante La Pesquera de Madrid, esas fuentes señalan que Tezanos pagaba los cubiertos de las cenas que el PP organizaba en Latina. Quienes asistían eran empresarios vinculados a Fedecam y personal de la organización presidida por Tezanos. “Era Tezanos quien llenaba esas cenas con su gente. No tenían nada que ver con Latina, pero él los traía y pagaba las entradas”, señala una de las fuentes.

El concejal del distrito de Latina, José Manuel Berzal, desmiente que tuviera una relación de amistad con el empresario imputado. “La relación de Tezanos con el PP de Latina ha sido únicamente institucional. He comido con él igual que he comido con otras personas, pero no hay una relación de amistad”, señaló ayer Berzal.

“No sé de dónde pueden haber salido esos datos. Muchos de los nombres aparecen en la página web del partido como miembros del comité ejecutivo y puede que los hayan sacado de ahí. No sé de dónde pueden obtener los DNI, pero si hay errores los pueden haber inventado”, explicó.
 

El concejal Berzal sugiere que la trama pudo coger los nombres de la web
 
Sobre las entradas a cenas del PP pagadas supuestamente por Tezanos, Berzal señala que a esas reuniones acudían muchos empresarios de Fedecam y que no sabe quién pagó los cubiertos. “Él le decía a personal de la sede: ‘vamos a ir 10 o 12’. No sé quién pagaba esas entradas”.

Berzal se mostró “indignado” y sugirió que alguien trata de hacer daño al PP con esta historia. “Es algo truculento. Me resulta kafkiano. Nadie de la Ejecutiva ha pasado datos de afiliados del PP a Tezanos. Espero que se investigue y que paguen quienes hayan cometido delito”, concluyó.

Los listados con afiliados del PP a los que ha accedido este diario corresponden a tres cursos. Uno de ellos fue diseñado por José Luis Aneri, otro de los supuestos cabecillas de la trama. Aneri, detenido el pasado 1 de marzo, es el único de los imputados que continúa en prisión por su relación con los hechos. Los otros dos fueron organizados por empresas de formación de Tezanos. Fuentes cercanas a este último dicen que él desconoce el motivo por el que aparecen esos nombres en los listados porque entre sus ocupaciones no está la de la gestión directa de los cursos de formación. “Yo no estaba en el día a día de los cursos”, ha indicado Tezanos.

Asegura que tenía una buena relación con Berzal por cuestiones de trabajo, pero que no son amigos íntimos. Admite que la federación que presidía, Fedecam, pagaba una mesa para su Ejecutiva en la cena que el PP de Latina celebra periódicamente en el restaurante La Pesquera de Madrid, en la Casa de Campo. Señala que se trata de una de las citas más concurridas y conocidas del PP madrileño, a la que asistían también importantes cargos populares y representantes de otras asociaciones empresariales.

 

800.000 folios, pero incompletos

La Comunidad de Madrid envió el 30 de abril dos furgones con más de 800 cajas de papeles a raíz del escándalo de los cursos de formación que han sacudido a la patronal madrileña. Son unos 800.000 folios, en los que también se incluyen planes de sindicatos y otras asociaciones no relacionadas con la investigación. La documentación se tramitó a petición del portavoz del Grupo Parlamentario del PP, Íñigo Henríquez de Luna, y se repartió con cuatro copias, una por cada grupo parlamentario.

“En un ejercicio de transparencia hemos facilitado a la oposición la información que requerían sobre el caso Aneri”, sostuvo el Gobierno regional. Los grupos de la oposición criticaron el formato y la ingente cantidad de documentos. Todos esos expedientes cabrían en un único soporte informático, como ya ocurre con los presupuestos anuales, que se presentan en un lápiz informático.

Distintas fuentes de la Asamblea sostienen que nunca antes les habían enviado una cantidad similar de documentos. Es más, cuando solicitan una información que está recogida en un dossier voluminoso, desde la Asamblea les indican que deben acudir a la sede en la que están los originales para consultarlos y hacer copias. Fuentes de la Comunidad han señalado el despropósito de trabajar durante una semana con todos los esfuerzos y recursos de la consejería en una información que se presume inútil.

A pesar de la voluminosa entrega, han quedado fuera expedientes relevantes relacionados con este caso. Los folios enviados se centran en los expedientes de 2011. Según un portavoz del Grupo Parlamentario del PP, la solicitud de su grupo se basó en las peticiones previas de la oposición que “solo” estaban circunscritas a la Orden 3727/2011 que regula la financiación de planes de formación solicitados en 2011 y ejecutados en 2012. El PP sostiene que solo se había reclamado información de ese año y que, si los partidos de la oposición reclaman otros ejercicios, se les facilitará. Pero esa petición ya está hecha.

El diputado Joaquín Sanz Arranz (IU) reclamó las subvenciones recibidas por distintas asociaciones implicadas en los años 2012 y 2013, como recoge el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid. El parlamentario considera “impresentable” que las mismas asociaciones a las que se les reclama ahora el dinero de 2011 por supuestas irregularidades hayan accedido a ayudas posteriores. Eso demuestra, a su juicio, “la falta de control durante años” por parte del Gobierno regional del PP. UPyD también había solicitado oficialmente con anterioridad expedientes que van de 2008 a 2013. “¿Cómo gestionan los expedientes? La cuestión es que si los tratan manualmente sin informatizar como nos los han entregado, están demostrando un nivel atrasado que dificulta el control y que no existe la voluntad de convertir la gestión de estos fondos en una prioridad”, añade el diputado Ramón Marcos (UPyD). Los socialistas pidieron la información de 2011 de 28 asociaciones, pero aseguran que falta toda la documentación de 10 de ellas. “Un tercio de la documentación no ha sido entregada en la tonelada de papel con la que pretenden sepultar la investigación”, apunta la diputada Helena Almazán (PSM).
« Última modificación: 10 de Mayo de 2014, 17:03:41 pm por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1713 en: 13 de Mayo de 2014, 18:22:36 pm »
La Audiencia de Málaga levanta la imputación a la mujer de Ignacio González por el ático de Marbella


La Fiscalía consideró que "falta base fáctica" para mantener la imputación de Lourdes Cavero e instó a continuar la investigación sobre el caso en los juzgados de Estepona y no derivarlo aún a la Audiencia Nacional, como pedía la juez de esa localidad.


Ignacio González y su mujer, Lourdes Cavero, en una imagen de 2013.

La Sección Novena de la Audiencia Provincial de Málaga ha resuelto levantar la imputación de Lourdes Cavero, esposa del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, en la causa que investiga supuestas irregularidades en el ático que el matrimonio tiene en la localidad malagueña de Estepona.

La Sala acuerda dejar sin efecto la imputación de la empresa Coast Investors, que primero alquiló la vivienda y luego vendió al matrimonio, y de Cavero, pero mantiene pero acuerda mantener su personación en la causa para ejercer su derecho de defensa, así como la de Ignacio González. Además, devuelve la instrucción al Juzgado de Instrucción nº 5 de Estepona.

La Fiscalía consideró que "falta base fáctica" para mantener la imputación de Lourdes Cavero en la causa relacionada con el ático del matrimonio e instó a continuar la investigación sobre el caso en los juzgados de Estepona y no derivarlo aún a la Audiencia Nacional por el momento, como pedía la juez de dicha localidad.

En un auto de diciembre de 2013, la juez de Estepona acordó la imputación de la esposa de González y de Coast Investors, así como admitir la personación en la causa del presidente de la Comunidad de Madrid y remitir el procedimiento a la Audiencia Nacional.

Sobre esa petición, la Audiencia Provincial secunda los argumentos en contra expuestos por el ministerio fiscal y la representación del SUP y considera también que "es precipitada" esa remisión a dicho órgano, pues "no aparecen datos fácticos por el momento que nos permitan considerar que los hechos están dentro del ámbito de las competencias de la Audiencia Nacional", por lo que acuerda dejar sin efecto dicho pronunciamiento.
« Última modificación: 13 de Mayo de 2014, 18:37:55 pm por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1714 en: 13 de Mayo de 2014, 18:33:00 pm »
 . . . que suerte . . . siempre hay una verdad judicial y una verdad real . . . hay cosas que no se podrán demostrar nunca, de eso se valen, lo saben y se aprovechan del sistema.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1715 en: 13 de Mayo de 2014, 21:46:51 pm »
División de poderes de unos y otros.... y tal y tal.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1716 en: 29 de Mayo de 2014, 03:30:39 am »
González insiste en 'resintonizar' con los votantes del Partido Popular El presidente de la Comunidad de Madrid considera 'impresentable' filtrar reuniones internas como el Comité de Dirección del PP de Madrid de ayer 
Ignacio González.


 El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha insistido este miércoles en la necesidad de "resintonizar" con los votantes del PP tras la caída en las pasadas elecciones europeas, y ha tildado de "impresentable" que alguien cuente lo que sucede en reuniones internas del partido como el Comité de Dirección del PP de Madrid de ayer.

En declaraciones a los medios preguntado por la información del diario 'El Mundo', que relata que en la reunión del Comité de Dirección del PP de ayer, el portavoz en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, abogó por que se designen los candidatos municipales y autonómicos cuanto antes, el presidente González ha afirmado que estas reuniones "son para el propio partido" y ha considerado "bastante impresentable que alguien de ese comité filtre de manera desleal las reuniones en ese Comité".


Por eso, ha recriminado lo sucedido a quien se haya dedicado a filtrar las reunión y tras afirmar que el contenido era "previsible y explicable", ha considerado que esta filtración "dice muy poco de las personas que se han dedicado a hacer esos comentarios".


  'Una pérdida de votos muy importante'
En cuanto a la reflexión que se hizo en la reunión, ha relatado que ya ha explicado su postura desde el día después de las elecciones europeas, y es que el PP ha ganado las elecciones, pero ha tenido "una pérdida de votos muy importante que obliga a hacer una reflexión de porqué del alejamiento de los votantes en estas elecciones", en las que se ha producido una "pérdida de voto, principalmente como consecuencia de la abstención", por lo que hay que hacer un "análisis profundo".

"Tenemos que volver a sintonizar con todos los votantes del PP que son la inmensa mayoría, que nos dieron su confianza y seguro que nos la van a volver a dar", ha sostenido y ha remarcado que el PP no ha tenido desplazamiento de voto a otras opciones "como le esta ocurriendo a la izquierda", donde ha habido un "fraccionamiento de voto" y una "radicalización a movimientos antisistema".

Frente a esto, ha señalado que los populares tienen que ponerse a "explicar a los ciudadanos qué están haciendo, qué van a hacer y "volver a sintonizar" con los suyos. "Volver a sintonizar con los nuestros y volver a las esencias y principios del PP que son los que siempre nos han identificado con los electores y nos han dado la mayoría", ha concluido.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1717 en: 29 de Mayo de 2014, 03:46:31 am »
¿PODEMOS? SEÑOR GONZÁLEZ.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1718 en: 29 de Mayo de 2014, 09:26:51 am »
¿PODEMOS? SEÑOR GONZÁLEZ.

Esta bien eso de que te guste un tio que se emociona cuando agreden a compañeros tuyos en manifestaciones, como vas reflejando en diversas y repetitivas intervenciones...

 #25S Me emociona ver a alguien jugársela contra u…: http://youtu.be/7tGaavMrBJM

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1719 en: 29 de Mayo de 2014, 10:44:48 am »
¿PODEMOS? SEÑOR GONZÁLEZ.

Esta bien eso de que te guste un tio que se emociona cuando agreden a compañeros tuyos en manifestaciones, como vas reflejando en diversas y repetitivas intervenciones...

 #25S Me emociona ver a alguien jugársela contra u…: http://youtu.be/7tGaavMrBJM

Enviado desde mi SM-N9x005 mediante Tapatalk

No son unas declaraciones muy afortunadas, como tampoco lo son algunas actuaciones de la UIP, que quieres que te diga, que no simpatizo con este fenómeno, pues no te lo niego,me encanta ver que a pesar de que él diga tonterías ( como las decimos todos) con hechos, mediante procesos democráticos y sin violencia, ha conseguido más en tres días que todos los rodea el congreso con cargas policiales y quema de vehículos, por eso digo bien alto PODEMOS.

Me gusta ver a los políticos que hace una semana despreciaban al ciudadano cambiar su discurso y reconocer que LA CORRUPCIÓN PASA FACTURA. me gusta que me pregunten, me gusta ver a la gente ilusionada y me gusta lo que propone ese partido, como me gusta el 15M, ya se que eso me convierte en un políflauta, rojo de mierda y cuasiterrorista violento, pero ante declaraciones equivocadas, argumentos y honestidad, es un error emocionarse cuando ves imagenes de agresiones a policías, pero aún es peor agredirlos con una querella criminal como ha hecho el señor González con un compañero nuestro, representante de todos nosotros, pero como es un señor trajeado y no un " guarro" nos acojonados un pelín.

No sigo a líderes ni a siglas me guío por ideales.