Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469974 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1920 en: 12 de Mayo de 2015, 08:17:11 am »
PARA CONTRARRESTAR ARTÍCULOS SOBRE GONZÁLEZ
El Gobierno madrileño usó fondos públicos para mantener cuentas del PP en Twitter

El Ejecutivo autonómico pagó a una de las empresas de la red Púnica para que gestionara cuentas del PP en Twitter desde las que se atacaron informaciones negativas para sus dirigentes

José María Olmo
12.05.2015 – 05:00 H.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido que el Gobierno de la Comunidad de Madrid contrató a la trama Púnica para mejorar la reputación online del jefe del Ejecutivo, Ignacio González, y de la consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar. Las facturas que abonó el Gobierno autonómico por esos servicios a la consultora Eico Online Reputation Management, la empresa del presunto cabecilla de esa rama de la red, Alejandro de Pedro Llorca, ya están incorporadas al sumario que instruye el Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional. Sin embargo, aún no han trascendido todos los servicios que Eico realizó para el Ejecutivo de González a cambio de esos pagos.

Según ha podido averiguar El Confidencial, parte de los fondos públicos desembolsados por el Gobierno madrileño acabaron destinándose a costear la creación y el mantenimiento de perfiles en la red social Twitter vinculados al PP. Se trata de varias cuentas que utilizan directamente las siglas del partido en su propia denominación y que incluso recurren al logotipo oficial de los populares en la imagen de sus respectivos perfiles.


Dos de esas cuentas serían @ppdigitales y @twiterospp. La primera todavía está activa, pero la segunda publicó su último mensaje el 29 de octubre de 2014, sólo dos días después de que estallara el caso Púnica. Fuentes internas de Eico han confirmado a este diario que ambos perfiles fueron creados por la consultora y estaban administrados por ella. En su perfil, @ppdigitales se anuncia como una plataforma de “recopilación de las principales noticias del Partido Popular en España. PP y Mariano Rajoy” y remite a la web oficial de la formación (www.pp.es). Por su parte, @twiterospp remite a una página ya inactiva que administraba Eico y se identifica como un supuesto “grupo de unión de Twitteros” del partido.

Expandir los mensajes

La misión que cumplían estas cuentas era multiplicar la difusión de las informaciones positivas que fabricaba Eico sobre González, Fígar y otros dirigentes del PP para tratar de ocultar los artículos más desfavorables para sus respectivos intereses. La fórmula era simple pero efectiva. Los miles de seguidores de las cuentas accedían directamente a las noticias y, además, con la ayuda de Twitter, la consultora conseguía colocar en las mejores posiciones de los buscadores los artículos que redactaba sobre sus clientes al aumentar la popularidad y relevancia de los textos.


Pero las cuentas vinculadas al PP también fueron utilizadas de un modo más directo. En concreto, Eico recurrió a estos perfiles para combatir en las redes sociales artículos contrarios al PP o a sus dirigentes. Así ocurrió por ejemplo con @twiterospp después de que el diario El Mundo publicara en enero de 2013 una información que vinculaba al consejero de Presidencia autonómico, Salvador Victoria, con la trama Gürtel. La consultora reaccionó activando a través de esa cuenta a 150 usuarios afines al PP que se encargaron de desprestigiar la noticia para tratar de amortiguar su impacto.

http://www.ecestaticos.com/file/ee683df109b5e6b0f370868935008a15/1431391390.pdf

El desmentido de Victoria

Hasta ahora, Victoria había negado públicamente que el Gobierno del que forma parte tuviera algo que ver con esa cuenta de Twitter y con la actividad que realizaba en la sombra. Sin embargo, este diario ha podido confirmar que efectivamente @twiterospp se trata de uno de los perfiles que Eico gestionaba en esa red social utilizando la identidad y el logotipo del PP para intentar mejorar la reputación online de los integrantes del gabinete de González. Es decir, que el Ejecutivo madrileño habría destinado fondos públicos para realizar campañas de marketing con la imagen del Partido Popular.

No eran los dos únicos perfiles en Twitter que manejaba Eico para difundir los artículos que fabricaban sus redactores. Fuentes de la propia compañía detallan que Pedro Llorca también utilizaba cuentas con una identidad más aséptica, como @PoliticaPlural y @AlcaldeDE, entre otras, con las que lograba expandir sus mensajes entre un público menos sesgado.

En ninguna de las facturas que el Gobierno madrileño abonó a Eico se especifica el mantenimiento de estos perfiles en Twitter. Oficialmente, los casi 150.000 euros que el Ejecutivo madrileño pagó a Pedro Llorca entre 2012 y 2014 se destinaron al seguimiento de las informaciones relacionadas con González y Fígar y a la difusión de las notas de prensa oficiales que emitían sus respectivos departamentos. Del mismo modo, tampoco aparece en esas facturas el mantenimiento del blog personal del aún presidente del Gobierno, uno de los servicios que, como reveló El Confidencial este lunes, también prestó Eico a la Comunidad de Madrid. La página, que también se puede consultar todavía, no especificaba en ningún sitio que había sido financiada con dinero de los contribuyentes.




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1921 en: 15 de Mayo de 2015, 06:53:12 am »

Y por qué me dará a mi que es un torpedo desde dentro?



Las "mamandurrias" que Aguirre critica benefician a Cristina Cifuentes
Las 'mamandurrias' de Cifuentes: Cobró 1.949,52 euros en ayuda de libros y 997,82 en dentistas de la Asamblea de Madrid

Las subvenciones que el PP de Madrid ha demonizado hasta que Esperanza Aguirre las bautizó como "mamandurrias" han beneficiado a su compañera de cartel, Cristina Cifuentes. Según la liquidación de la Asamblea de Madrid a la que ha tenido acceso Vozpópuli, Cifuentes fue la única diputada de la Mesa de la Asamblea que se benefició de esas ayudas que destinó a la universidad de sus hijos y para el dentista.

as subvenciones públicas que el PP de Madrid ha demonizado hasta bautizarlas como "mamandurrias" para los ciudadanos han beneficiado a una de sus cargos públicos: Cristina Cifuentes. De hecho, la candidata del PP a presidir la Asamblea de Madrid ha sido la única integrante del organismo que se ha acogió al programa de ayudas y subvenciones públicas por el que ingresó hasta 2.947,34 euros anuales, según la liquidación de la mesa del organismo a la que ha tenido acceso Vozpópuli.

Según esa partida de gastos, Cifuentes realizó en el año 2011 cuatro cargos por servicios de dentista al presupuesto público por valor de 997,82 euros y solicitó una ayuda para la universidad de sus hijos por valor de 1949,52 euros. En total, 2.947,34 euros en la liquidación del año 2011 en la que la "Sra. Cifuentes Cuencas" es la única integrante de la Mesa que solicitó esa remuneración. "Las cuantías son poco significativas", aseguran fuentes de la Asamblea de Madrid, "pero son una anomalía porque el programa de ayudas públicas está destinado a los empleados públicos, secretarias, bedeles y otros empleados del organismo y no para los diputados".



Fuentes de la Asamblea de Madrid denuncian la opacidad de esa cuentas cuya liquidación se empieza a conocer ahora y que acaba de remitir en el año 2015 la liquidación del año 2011. Aseguran que los cobros de Cifuentes no han sido accesibles hasta ahora y subrayan que aunque "técnicamente son legales, éticamente son cuestionables" ya que ese tipo de subvenciones no están pensados para sus señorías. De hecho, en la misma liquidación se muestra como los miembros de la Mesa se repartieron entre 12.456,90 y 54.037,79 euros mensuales entre enero y noviembre.

Estas mismas fuentes remarcan que se trata de una práctica legal. El reglamento de la Asamblea de Madrid recoge que los miembros de los órganos rectores de la Cámara también son beneficiarios de este tipo de ayudas sociales. Los órganos rectores son tres: Presidencia, Mesa y Junta de portavoces. Habrá que esperar, por tanto, a que se conozcan más liquidaciones en el futuro para comprobar si otros diputados de la Cámara regional han pedido o no este tipo de ayudas. Este diario ha contactado con los responsables de comunicación de la propia Cifuentes para incluir su versión de los hechos. Pero han preferido no entrar a valorar públicamente este asunto.

Contra la doctrina del PP

En todo caso, este cobro de subvenciones de la candidata a la Asamblea de Madrid contradice la doctrina de su compañera de cartel, Esperanza Aguirre, que apostaba en sus declaraciones públicas y en su blog personal por terminar con lo que denominaba "ayudas y mamandurrias". Aguirre se ha mostrado abiertamente contraria a las subvenciones para los cargos públicos incluso durante la campaña electoral que comparte con Cifuentes en la actualidad.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1922 en: 20 de Mayo de 2015, 17:09:00 pm »

Se estrecha el cerco sobre el nº11 de la lista del PSOE a la Asamblea
 

ANTONIO RUBIO Madrid 
Actualizado:19/05/2015 23:13 horas

Se llama Noelia Martínez, es concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid y en el año 2010 fue sometida a un espionaje político a través de una línea telefónica de la Asamblea de Madrid que estaba asignada a José Cepeda, ingeniero informático y diputado de la Asamblea. Cepeda, según los informes técnicos de Telefónica, había colocado un troyano en el móvil de la concejal y amiga. Hoy, cinco años más tarde de aquellos hechos, el técnico que elaboró el informe ha confirmado en sede judicial la veracidad de la información y la socialista Martínez sigue reclamando justicia: 'Quiero que se esclarezca el caso, saber quién me espió y por qué no me avisó ni la Asamblea de Madrid ni Telefónica. Además, me tuve que enterar por EL MUDO'.

Este diario publicó el 3 de febrero de 2012 que 'el socialista Cepeda espió a su ex pareja con un móvil de la Asamblea de Madrid' y un mes más tarde reveló que 'Cepeda también espió en el año 2006 a la diputada popular Ana Paula Vicente'. Noelia Martínez, tras conocer los hechos, emprendió acciones legales contra Cepeda. Ana Paula Vicente decidió no mirar atrás y pasó página.

El Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid se hizo cargo de la denuncia de y comenzó una exhaustiva investigación para comprobar la existencia y veracidad del informe que en 2010 había emitido el departamento de Riesgo y Fraude de Telefónica donde se recogía que 'se detectó que la línea 63808... (a nombre de la Asamblea de Madrid) estaba siendo espiada por la línea 60925 (también de la Asamblea de Madrid) y se utilizó un troyano Flexispy'. El informe concluía de la siguiente manera: 'Este tema es sumamente delicado por posible espionaje político'.

 Juan Javier Pérez, titular del Juzgado de Instrucción número 11, requirió a la Asamblea de Madrid para que aclarara a quién correspondían las líneas telefónicas que aparecían en el informe de Telefónica y la institución madrileña ratificó que las dos habían pertenecido a 'José Carmelo Cepeda García'. El diputado madrileño, según el informe técnico, colocó un troyano en su propio móvil o terminal y después se lo regaló a su amiga Noelia Martínez.

El espionaje funcionaba de la siguiente manera: cuando la concejal hacía una llamada o enviaba un mensaje desde su nuevo móvil -regalado por Cepeda- de manera automática se producía una desviación de esa comunicación hasta el móvil del diputado de la Asamblea.

José Cepeda, que en la actualidad va como número 11 de la candidatura socialista a la Comunidad de Madrid y que fue jefe de campaña de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE, negó todos los hechos a EL MUNDO. Florencio San Agapito, ex jefe de seguridad de esa empresa y policía que estuvo a las órdenes de Rafael Vera durante la guerra sucia contra ETA y que fue condenado en la operación Malaya a un año de cárcel por blanqueo de capitales, también negó ante el juez tener conocimiento del informe de Telefónica donde se hablaba de 'espionaje político'. Sin embargo, EL MUNDO ha conseguido la declaración judicial que el pasado 19 de febrero llevó a cabo Mateo Calvo, ex responsable de departamento de Fraudes de Telefónica Móviles, donde no sólo corrobora la existencia del informe sino que asegura que lo puso en conocimiento del entonces 'máximo responsable de la dirección general de Seguridad de Telefónica, Florencio San Agapito'. El técnico también ha aclarado que 'visto que era un tema político se hicieron los informes y se distribuyeron a los superiores [...] este informe fue pasando a todos los jefes hasta llegar al máximo responsable'.

Mateo Calvo ya no continúa en su puesto, pero ha recordado en sede judicial que 'no me consta que al detectar el espionaje se avisara al usuario [...] una de las posibilidades que había sobre la mesa era pedir el teléfono móvil para analizarlo, pero desconozco por qué no se hizo'. Y concluye su exposición indicando que 'la decisión de poner una denuncia correspondía a Florencio San Agapito como director general'.

Noelia Martínez reconoció a EL MUNDO que 'los miembros del PSOE tienen la obligación de informar al partido si hay una investigación abierta sobre su persona'. Y concluye: 'No me consta que el señor Cepeda haya informado sobre su situación, y estoy dispuesta a llegar hasta el final'.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1923 en: 20 de Mayo de 2015, 17:52:00 pm »
. . . y todo esto no será más que un ataque de cuernos? . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1924 en: 21 de Mayo de 2015, 06:22:38 am »

15 millones de euros entre telarañas
La investigación del fraude de los cursos de formación en Madrid languidece en los juzgados después de casi dos años
Pilar Álvarez / Álvaro de Cózar Madrid 20 MAY 2015 - 20:16 CEST

Las estafas en los cursos de formación han ocupado muchas páginas de la historia de la corrupción en España en los últimos años. El sistema español de ayudas públicas para formar a los trabajadores se ha revelado como un método ineficaz y un grifo abierto de cientos de millones de euros.

Los casos más recientes, en Andalucía y Madrid, han seguido una suerte muy distinta en los juzgados. En Sevilla, la juez Mercedes Alaya tiene a su disposición más personal para ayudar en el juzgado y cuenta además con 20 agentes de refuerzo de la la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF). Por ahora, la Junta de Andalucía (PSOE) cifra el fraude en 20 millones de euros.

En Madrid, el caso se halla empantanado en el juzgado número 9 de Plaza de Castilla, donde ha habido un relevo de jueces a mitad de investigación. Allí, decenas de cajas con expedientes de los cursos esperan que un grupo escaso de policías judiciales desenmarañen el complejo entramado de empresas y asociaciones que recibían dinero de la formación.

Fachada del chalé en Córdoba que José Luis Aneri ha traspasado a su mujer. / Juan Manuel Vacas

En el fraude de Madrid, llamado caso Aneri por uno de los cabecillas de la trama, se investiga el destino de más de 15 millones de euros de subvenciones destinadas a la formación por Internet. Entre los imputados hay altos cargos de la patronal madrileña CEIM. El empresario cordobés José Luis Aneri obtenía las ayudas pero en realidad no había cursos y tampoco los alumnos eran reales. Un programa informático usurpaba las identidades y completaba los ejercicios.

Los últimos meses le han dado para mucho a José Luis Aneri. El principal encausado ha tenido tiempo de dejar las drogas, casarse y confesarse en los medios de comunicación. “Seguiríamos ganando dinero con la formación si no me hubiera puesto de cocaína hasta el culo”, dijo en una entrevista a Interviú.

Con el dinero defraudado, Aneri pudo comprar un lujoso chalé de 1.042 metros cuadrados en el número 10 de la Calle José María Alcalde Cáceres, en Córdoba. La falta de impulso judicial le ha permitido traspasar el inmueble a su nueva esposa pese a las adevertencias de la policía.

Los agentes de la UDEF que investigaron el caso solicitaron en marzo de 2014 la prohibición de enajenar el inmueble, es decir, que se bloqueara cualquier operación con esa propiedad supuestamente financiada con la estafa. El juzgado dio orden de proteger el inmueble pero solo durante tres meses, del 26 de mayo al 19 de agosto, según consta en el registro. Con la casa libre de trabas judiciales, Aneri pudo cambiar la titularidad, el 30 de enero de este año, a favor de su pareja.

Otro de los cabecillas, Alfonso Tezanos, recibe la medalla al mérito policial en 2009 en presencia del fiscal Manuel Moix, Cristina Cifuentes, Carlos Dívar, Amparo Valcarce y Francisco Granados, entre otros cargos.

La titular del juzgado 9, Esperanza Collazos, no ha explicado a EL PAÍS si se debió a un error o si existe alguna razón por la que Aneri pudiera disponer de su mansión. “Me ha dicho que tiene mucho trabajo y que no puede atender a la prensa”, explicó una funcionaria del juzgado.

El secreto de sumario del caso se levantó el pasado julio sin que hayan trascendido nuevas diligencias. En Andalucía, el caso de los cursos de formación lleva 16 ex altos cargos detenidos, entre ellos un exconsejero. En Madrid, la línea de investigación que salpica a la patronal madrileña CEIM y a la Comunidad de Madrid (PP) no ha sido explotada. Uno de los implicados en la trama de Aneri es su antiguo socio, Alfonso Tezanos. Tezanos, detenido en marzo de 2014, es exalto cargo de CEIM, expresidente de la comisión de Formación de la Cámara de Comercio y exdirigente de varias organizaciones empresariales, entre ellas Fedecam, que también recibía subvenciones de la formación y utilizaba el mismo sistema de cursos falsos de Aneri. De hecho, fue Tezanos, un hombre fuerte del presidente de la patronal, Arturo Fernández, quien trajo al empresario cordobés a Madrid.

Fuentes de Vía Lusitana, sede principal de la Consejería de Empleo, relatan cómo Tezanos era un asiduo de las oficinas donde se controlaban los expedientes de formación. Trabajadores de una las organizaciones implicadas señalan que sabían cuándo iban a recibir la visita de inspectores de la Comunidad y que todo quedaba preparado para que ese día sí hubiera alumnos en los cursos.

“Si aquí hubiéramos dado con un juez y un fiscal serio que hubieran querido averiguar lo que ha pasado encontraríamos un fraude en los fondos de formación ligado a CEIM muy similar al de Andalucía”, dice Ramón Marcos, candidato de UPyD a la Comunidad de Madrid e impulsor de una denuncia en los tribunales en la que se señala la cooperación de la Consejería de Empleo para “dar apariencia de legalidad a actuaciones irregulares”. “Un juez con ganas tendría que haber tirado más del hilo”, concluye.
“La lentitud del caso nos deja indefensos”

José Luis Aneri, el principal cabecilla de la trama en Madrid, no era quien recibía directamente el dinero de las subvenciones de formación. Las ayudas se daban a organizaciones empresariales madrileñas que luego subcontrataban con él para impartir los cursos. La Comunidad reclama a una veintena de asociaciones el dinero, pero estas se consideran víctimas de la estafa. Aneri, en cambio, declaró en el juzgado que las organizaciones se llevaban un porcentaje de las subvenciones.

Las asociaciones afectadas, cuyas cuentas están siendo investigadas, niegan ser cómplices de Aneri y señalan su “indefensión” por la lentitud del caso. Denuncian “claros indicios que apuntan a la negligencia y absoluto descontrol de la propia Administración en esta trama”. La fiscalía, lamentan, “no ha solicitado una sola diligencia de investigación dirigida a la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid a pesar de multitud de indicios”. Algunas de ellas, unidas en una plataforma, presentaron una denuncia por responsabilidad in vigilando contra funcionarios y cargos públicos por no suspender las subvenciones después de detectar irregularidades en 2010 y por permitir que Aneri justificara las ayudas fuera de plazo cuando ya había una investigación abierta.

“Nos sorprende sobremanera que en Andalucía se amplíe la investigación a los funcionarios y cargos políticos de Empleo y en Madrid ni siquiera se inicie una mínima investigación dirigida a estos”, señala Manuel Castellanos, portavoz de la plataforma.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1925 en: 25 de Mayo de 2015, 14:59:53 pm »

Los candidatos derrotados reprochan al partido su actitud con la corrupción

Primeros roces de Cifuentes con Génova: la nueva 'lideresa' de Madrid reclama autocrítica tras el batacazo

Cristina Cifuentes, uno de los pocos candidatos del PP que ha evitado la derrota, reclama autocrítica tras el batacazo electoral. Justo en la dirección contraria de lo escuchado anoche a Carlos Floriano, que hablaba de victoria y de que "España va en la buena dirección". Los barones del partido, sumidos en la desolación, reprochan a Rajoy la tibieza general contra la corrupción.

Primeras discrepancias en el PP horas antes de la celebración del Comité Ejecutivo nacional en el que se analizarán los resultados de las autonómicas y municipales. Cristina Cifuentes, muy ágil en su manejo con los medios, ha comparecido en diversas emisoras para hacer un cántico a los diálogos, lanzar un tímido mensaje de entendimiento a Ciudadanos y reclamar la necesaria autocrítica.

"Siempre hay que hacerla, y especialmente cuando el PP ha perdido presencia territorial, en muchos casos por poco, pero vamos a perder alcaldías y gobiernos autonómicos importantes", señaló Cifuentes a esRadio. Justo en la dirección contraria del mensaje oficial de Génova, que en la noche negra del domingo, por medio de su portavoz, Carlos Floriano, inistía en la tonadilla de que el PP ha ganado las elecciones y que "España camina en la buena dirección".


Cifuentes, no hay que olvidarlo, es la candidata de Génova, que cerró el paso a Ignacio González, lugarteniente durante años de la propia Aguirre

Las damas de la derrota

Cifuentes se ha convertido en un referente claro dentro del partido. Derrotadas Cospedal y Aguirre, arrasada Barberá, tres damas fuertes de la formación, tocado el propio Feijóo por su retroceso en ciudadaes importantes de Galicia, la candidata del PP a la Comunidad de Madrid ha salvado algo más que los muebles. Le ha permitido a Rajoy mostrar al menos una bandera victoriosa y en una plaza crucial y simbólica como es Madrid. No tiene asegurada su posibilidad de gobernar, pero al menos sabe que cuenta con esa opción si logra un acuerdo con Ciudadanos. Algo, en principio, asequible ya que Cifuentes se ha mostrado siempre muy beligerante con la corrupción, esa peste que tanta factura le ha pasado ahora a su partido y cuya erradicación exige la formación de Albert Rivera como condición previa a cualquier tipo de arreglo.

El PP logró en la Comunidad madrileña 48 escaños (tenía 72), tras un esrutinio apretado y agónico, en tanto que los socialistas de Ángel Gabilondo han sumado 37 (tenían 36). Podemos con 27 y Ciudadanos con 7 son los nuevos invitados a la Asamblea, que podría seguir teniendo color azul. Cifuentes ha conseguido en la capital de Madrid más votos que la propia candidatura de Esperanza Aguirre, y en total ha obtenido un 33% de las papeletas, ocho puntos más que los socialistas. Hay satisfacción en su equipo y, especialmente, ganas de modificar muchas cosas en el funcionamiento interno de su formación. Cifuentes, no se olvide, es la candidata de Génova, que cerró el paso a Ignacio González, lugarteniente durante años de la propia Aguirre. "Habrá que analizar por qué nuesta candidatura al Ayuntamiento de Madrid ha recibido menos votos de los esperados", comentaba ayer Cifuentes a los medios. Hay un PP que desaparece, que está forzado a desaparecer por el foro, que ha perdido toda relevancia en estos sondeos y que deberá dar un paso atrás en el futuro inmediato, de acuerdo con fuentes internas.

Error de estrategia

En Génova se sugiere que Aguirre se equivocó al centrar su pulso electoral con Manuela Carmena, en lugar de hacerlo con Antonio Carmona, un rival mucho más asequible y menos potente. Carmena, de 71 años, se quedó a un escaño del PP pero podrá gobernar si alcanza un pacto con el PSOE, que todos dan ya por hecho. Tampoco ha recibido demasiada ayuda por parte de la dirección nacional, con la que nunca ha tenido demasiadas simpatías. El episodio de la filtración de sus datos fiscales en vísperas de la jornada electoral evidenció incluso su pulso permanente con Moncloa.

Llegan ahora desde todos los puntos de España voces de encendidos reproches, y hasta de mal disimulado cabreo, por la actitud del PP con la corrupción. Así se ha escuchado por ejemplo en Baleares y hasta en Extremadura, donde Monago no ha logrado ni siquiera imponerse a Fernández Vara. Muchos dirigentes se quedan fuera de juego, sin despacho y sin nómina. Un cataclismo que atribuyen a la mala gestión de los escándalos, a no haber afrontado desde el principio y de raiz la limpia de todos aquellos dirigentes y altos cargos contaminados por el saqueo o el mal uso de los dineros públicos. Muchas miradas van hacia Rajoy, que seguramente mantendrá su actitud estólida e insistirá en que han ganado las elecciones, cosa que es cierta porque el PSOE también ha sufrido en estos comicios, y se pondrá como objetivo vencer en las generales.

Si Cifuentes consigue a la postre hacerse con el control del Gobierno de Madrid, nadie duda de que habrá que contar con ella en el futuro diseño del partido, al margen de los designios del propio presidente, quien ha deslizado ya su decisión de controlar el proceso de negociaciones y posibles pactos en las zonas donde sean necesarios. Castilla y León, Murcia, Rioja y la propia Comunidad madrileña tendrán que acercarse a Ciudadanos si quieren seguir gobernando esas regiones donde hasta ahora eran vencedores indiscutibles con gobiernos inexpugnables. No resultará demasiado complicado pero es un trámite inexcusable con el que no todos contaban.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1926 en: 25 de Mayo de 2015, 15:02:08 pm »
La señora Cifuentes será la nueva Presidenta de la CAM si logra el apoyo de Cs...pero realmente será Presidenta gracias a Izquierda Unida ya que esta formación le ha regalado esa presidencia al "malgastar"  casi 131000 votos que no le han servido para conseguir ni un sólo diputado pero que sumados a Podemos hubiese dado la presidencia a Gabilondo.

Cosas de las siglas, las poltronas de décadas y ese no querer desprenderse de los privilegios.

« Última modificación: 25 de Mayo de 2015, 15:21:48 pm por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1927 en: 25 de Mayo de 2015, 20:44:37 pm »
Que hará Aguirre retirarse a lamerse las heridas o se tirará al cuello de Rajoy para caer juntos?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1928 en: 25 de Mayo de 2015, 20:46:23 pm »
La señora Cifuentes será la nueva Presidenta de la CAM si logra el apoyo de Cs...pero realmente será Presidenta gracias a Izquierda Unida ya que esta formación le ha regalado esa presidencia al "malgastar"  casi 131000 votos que no le han servido para conseguir ni un sólo diputado pero que sumados a Podemos hubiese dado la presidencia a Gabilondo.

Cosas de las siglas, las poltronas de décadas y ese no querer desprenderse de los privilegios.




Un ataque de siglitis.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1929 en: 26 de Mayo de 2015, 07:55:32 am »
La señora Cifuentes será la nueva Presidenta de la CAM si logra el apoyo de Cs...pero realmente será Presidenta gracias a Izquierda Unida ya que esta formación le ha regalado esa presidencia al "malgastar"  casi 131000 votos que no le han servido para conseguir ni un sólo diputado pero que sumados a Podemos hubiese dado la presidencia a Gabilondo.

Cosas de las siglas, las poltronas de décadas y ese no querer desprenderse de los privilegios.




Porca miseria...


IU lanza una oferta a Podemos para una candidatura de convergencia para las elecciones generales


lainformacion.com

lunes, 25/05/15 - 23:44

Lara descarta dimitir y convocar una asamblea extraordinaria y adelanta que IU no permitirá gobiernos del PP con su abstención o voto a favor
IU lanza una oferta a Podemos para una candidatura de convergencia para las elecciones generales

Lara descarta dimitir y convocar una asamblea extraordinaria y adelanta que IU no permitirá gobiernos del PP con su abstención o voto a favor

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha anunciado este lunes que su organización quiere articular una candidatura de convergencia para las próximas elecciones generales con todas las fuerzas políticas y sociales de la izquierda, entre las que se encuentra Podemos.

En rueda de prensa, Cayo Lara ha explicado que una de las conclusiones que se extraen de las elecciones autonómicas y municipales celebradas este domingo es que los ciudadanos han premiado aquellas listas electorales que se presentaban con un amplio acuerdo de todas las organizaciones.

Por ello, ha anunciado que IU lanza una oferta de convergencia "para intentar sumar" al máximo número de organizaciones posible para las elecciones generales de final de año, que se base en "un proyecto serio, solvente y sólido" que plante cara al PP.

Entre los partidos a los que se dirigirá la organización liderada por Cayo Lara se encuentra Podemos. "Sí, a todos los actores de la izquierda social y política", ha resumido antes de recordar que esta unidad no ha sido posible en las elecciones de este domingo porque Podemos decidió no presentarse con su marca a los comicios municipales y hacerlo en solitario a los autonómicos.

"Donde no ha faltado nadie han sido mayores los resultados que donde Podemos se ha presentado con sus siglas en las elecciones autonómicas", ha insistido Cayo Lara, que ha puesto como ejemplo el caso de Barcelona en Comú, liderada por Ada Colau, Zaragoza en Común o las mareas gallegas.

En este sentido, ha aprovechado para criticar que Podemos intente ahora capitalizar el éxito de estas listas de unidad, cuando en ellas han participado muchos más actores y el partido de Pablo Iglesias no quiso hacerlo con sus siglas "para no quemarse". "Nos duele que ahora quieran ser protagonistas de esos procesos", ha reconocido.

Lara ha pedido así ser "justos y honestos" con el protagonismo de esos procesos, en los que "hay muchos más actores" que Podemos, y "no es justo" que se les atribuya a ellos el éxito obtenido en las urnas". "Se trata precisamente de una organización que ha pretendido ocultar su marca para no quemarla", ha insistido.

Para las próximas citas electorales, el debate es la fórmula de convergencia. Cayo Lara ha explicado que, en su opinión, el mejor modelo es aquel que respeta la esencia de cada formación. "Creo en el respeto a la identidad de cada una de las fuerzas políticas que participan en los acuerdos porque cada una somos de culturas distintas", ha enfatizado rechazando la absorción o disolución.

APLAZA EL DEBATE SOBRE MADRID

La Ejecutiva Federal de IU ha analizado este lunes los resultados de las elecciones y ha coincidido en calificar de buenos los datos de las municipales y reconocer el fracaso de las autonómicas. Sin embargo, no ha ahondado en el fracaso obtenido en Madrid, donde IU ha quedado fuera tanto de la Comunidad como del Ayuntamiento de la capital.

"Ya hemos discutido mucho sobre Madrid y ahora hemos preferido no entrar a profundizar", ha dicho tras una reunión a la que no ha acudido ningún representante de la dirección madrileña pese a que estaban invitados miembros de todas las federaciones para analizar los resultados.

Sin embargo, fuentes del encuentro han revelado que el candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha aprovechado su intervención en la Ejecutiva para volver a pedir tomar una decisión sobre Madrid e incluso su desfederalización. Esta opción ha sido apoyada por otro miembro de la federación valenciana, aunque finalmente no ha sido tenida en cuenta. "Nos damos tiempo para analizar esa situación, hoy no queríamos que fuera un elemento central", ha insistido Cayo Lara.

En todo caso, el coordinador federal ha reconocido también que no le gustaron las palabras de la candidata de IU al Ayuntamiento de Madrid, Raquel López, que durante la noche electoral tachó a Garzón de "miserable". "Ni siquiera a Rajoy se lo diría yo", ha bromeado Lara sobre el presidente del Gobierno.

Además, Lara ha rechazado la opción de dimitir como coordinador federal y convocar una Asamblea extraordinaria, aunque ha reconocido que es una decisión que deberían tomar los órganos de la formación. A su juicio, sería "un error" meterse en esa "aventura" a tan sólo seis meses de las elecciones generales.

"Ahora lo que toca es trabajar muy duro para llevar a nuestro candidato a la Presidencia del Gobierno con un trabajo serio", ha defendido dejando claro sin embargo que él no ha estado nunca "pegado" a los cargos ni los sillones. "Soy la antítesis de esa historia", ha dejado claro.

NO DEJARÁ GOBERNAR AL PP

Una conclusión a la que sí ha llegado la Ejecutiva de IU ha sido que la organización no permitirá gobiernos del PP en ninguna institución española, ya sea con su voto a favor o con su abstención. "No podemos permitir, si con nuestro voto es posible, que haya gobiernos de la derecha en instituciones", ha dejado claro.

A su juicio, esto es algo que han penalizado los ciudadanos en Extremadura, donde IU se ha quedado sin representación autonómica después de haber posibilitado con su abstención en 2011 el Gobierno del 'popular' José Antonio Monago. Según ha recordado, la dirección de IU se opuso entonces a esa decisión y ahora los votantes han respaldado su postura.

IU marcará su estrategia de pactos en una reunión de la Presidencia federal que celebrará el viernes 5 de junio. Y reunirá después a su Consejo Político el domingo 14 para analizar la constitución de los ayuntamientos que habrá tenido lugar un día antes y marcar las líneas políticas para los próximos meses.

1,5 MILLONES DE VOTOS Y UN 7,29%

La organización hace un balance positivo del resultado en las elecciones municipales y ha anunciado que, frente al millón de votos y el 4,75 por ciento que les atribuye el Ministerio del Interior, ellos calculan que han obtenido un mínimo de 1,5 millones de votos y un porcentaje del 7,29%.

Esta diferencia se debe a que IU se presentaba sin sus siglas o con acuerdos con otras formaciones en el 65 por ciento de las candidaturas de las que formaba parte. Pero además, quedan tres millones de votos más sin atribuir a ningún partido que salen de listas de unidad en las que también participa IU.

"Hemos superado con creces los resultados de las últimas elecciones municipales", ha garantizado Cayo Lara en referencia a los comicios de 2011, en los que IU obtuvo 1.437.000 votos y un porcentaje del 6,36 por ciento. "No tenemos buen sabor de boca en las autonómicas pero sí alegría en las municipales", ha asegurado.

Según ha enfatizado, IU se siente parte del cambio que se está produciendo en España y cree que no hubiera sido posible sin su contribución. Ha destacado además el caso de la Comunidad Valenciana, donde IU se queda sin representación autonómica de forma "muy injusta" tras una legislatura de intensa lucha contra la corrupción.

(EuropaPress)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1930 en: 26 de Mayo de 2015, 20:10:58 pm »
A buenas horas mangas verdes!!!


Cayo, la dimisión es obligada.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1931 en: 26 de Mayo de 2015, 20:31:38 pm »
Desaparece IU, desaparece UPyD....


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1932 en: 26 de Mayo de 2015, 22:10:14 pm »
Desaparece IU, desaparece UPyD....

Desaparecerá PSOE ( Por culpa de Rubalcaba) y el PP ( Por culpa de Rajoy)?

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1933 en: 27 de Mayo de 2015, 00:18:17 am »
El psoe creo que tomará el papel de IU, desaparecerá y posteriormente emergerá una nueva formación de izquierdas menos polémica que podemos, pero para eso pasarán años, quizás dos legislaturas. Felipe González lo dejo entrever, o se unen PP Y PSOE o desaparece el psoe.
El PP no desaparecerá, se volverá a transformar en otra cosa tipo AP-PP.... ¿siguiente?.... (joder parece un psicotécnico)


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1934 en: 27 de Mayo de 2015, 00:47:46 am »
Si se unen PP y PSOE es entonces cuándo desaparece . . . porque se unan a PODEMOS no, es una unión de partidos de izquierda de la misma manera que la alianza natural de los partidos de derechas es PP-C's.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1935 en: 27 de Mayo de 2015, 07:42:32 am »
Anoche la futura Presidenta de la CAM, gracias a los votos de Izquierda Unida, habló y habló bien...yo no sé que hace esta mujer en el PP.


Cifuentes se desmarca del pacto de Aguirre: "No me gustan los 'frentes anti'; a Podemos hay que respetarlo"

Cifuentes ha asegurado en una entrevista que en Madrid "todas las opciones son democráticas", oponiéndose así a las palabras de la candidata a la alcaldía, que ha tachado a Podemos de ser una fuerza "anticonstitucional".

La candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid y ganadora de las elecciones autonómicas, Cristina Cifuentes, ha lanzado un dardo a su compañera en la candidatura, Esperanza Aguirre, al rechazar las acusaciones de la presidenta del PP de Madrid sobre Manuela Carmena y Ahora Madrid, que ha propuesto un pacto a PSOE y Ciudadanos para frentar a la agrupación, dado que ha considerado que pese a que "Podemos no me gusta, hay que respetarlo, lo han elegido los ciudadanos" y ha añadido que en Madrid "todas las opciones son democráticas", oponiéndose así a las palabras de la candidata a la alcaldía, que ha tachado a Podemos de ser una fuerza "anticonstitucional".

    Cifuentes ha asegurado que cree que su partido debe refundarse, y ha añadido que si no cambian las cosas "nos irá muy mal"

"A mí no me gustan los 'frentes antis'. No me gusta que hagan un frente antiPP, ni me gusta un frente anti nada en general" ha explicado Cifuentes en una entrevista este martes en el Intermedio en la que ha relatado que ella ha sufrido una 'campaña anti' y que "te puede gustar o no una opción política", y ha afirmado que Podemos no le gusta "pero lo han elegido los ciudadanos". Sin embargo, Cifuentes ha añadido que además del "pacto 'antiManuela'", Aguirre ha dicho que "hay que regenerar el partido de Madrid", cosa con la que está "de acuerdo". "Si no cambian las cosas "nos irá muy mal" ha apostillado la candidata 'popular'.

Preguntada por si el PP y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho autocrítica, ha considerado que sí, pero ha considerado que "una cosa es hacer autocrítica y otra fustigarse en público". "Yo creo que más allá de lo que dijo, lo importante es que todos los que estamos en el PP seamos conscientes de que tenemos que cambiar muchas cosas", ha señalado respecto a la rueda de prensa de Rajoy de este lunes. Aunque ha lanzado otro golpe al negarse a descartar "nuevos casos de corrupción" en la Comunidad tras su posible investidura, aunque explica que espera que no tengan lugar y que en el caso de que estos sucedieran, "actuaría inmediatamente".

Cifuentes ha considerado que al PP le ha faltado "humildad, cercanía y estar hablando con la gente", por lo que hay que hacer esa autocrítica. Por último, respecto a los desahucios, la candidata popular ha asegurado que desde el Gobierno sólo se pueden evitar los desahucios de las viviendas públicas, dado que los otros se realizan porque así lo ha ordenado un juez y cree que impedir esto es "complicado"; por ello, adelanta que va a "negociar con las empresas para ofrecer un parque de alquiler para familias sin recursos".
« Última modificación: 27 de Mayo de 2015, 10:29:57 am por 47ronin »

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1936 en: 27 de Mayo de 2015, 10:11:59 am »
Cifuentes camina por el alambre y no quiere que nadie se lo mueva porque en cualquier momento puede necesitar un clavo ardiendo dónde agarrarse.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1937 en: 27 de Mayo de 2015, 19:14:23 pm »
Margallo también ha sido bastante más sensato que el macarra con cara de asco de portavoz del PP que parece más el jefe de campaña de Podemos.

El Candidato de PODEMOS a la Comunidad de Madrid parece cualquier cosa menos un antisistema peligroso.

Supongo que Cifuentes al ser una persona o una buena persona en el fondo al estar al lado de este hombre y de Gabilondo se habra elevado moralmente y seguro que aprende mucho, Aguirre como unicamente vive para el poder y el dinero con un ejercito de corruptos detras, ve con horror la clase, el estilo y la educacion de su rival y la llevan los demonios.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1938 en: 28 de Mayo de 2015, 12:04:06 pm »

Ciudadanos bloquea la negociación con Cifuentes tras conocer la imputación de su 'número 7'


El concejal Álvaro Ballarín, estrecho colaborador de la candidata del PP a la Comunidad, fue imputado en enero por prevaricación, falsedad en documento y desobediencia, algo que habría ocultado a la cabeza de lista. Cifuentes asegura que ha puesto su cargo a disposición del partido. "La pelota está en su tejado", afirma Aguado.


El líder de Ciudadanos en Madrid, Ignacio Aguado, ha declarado este jueves que la negociación con el PP en la Comunidad de Madrid queda "bloqueada" hasta que la ganadora de las elecciones autonómicas y la candidata a presidir la Asamblea regional, Cristina Cifuentes, aclare la imputación de su número 7 en las listas, Álvaro Ballarín. Así se ha pronunciado tras conocer la información, publicada por varios medios y admitida por la propia Cifuentes, de que Ballarín, actual edil del distrito de Moncloa-Aravaca, estaría imputado desde el pasado mes de enero por presuntos delitos de prevaricación, falsedad en documento y desobediencia, algo que habría ocultado a su cabeza de lista.

Aguado ha señalado que ahora Cifuentes tiene la oportunidad de demostrar con "hechos" si está dispuesta a aceptar el pacto anticorrupción que propone Ciudadanos, ya que la formación no apoyará a ningún partido con imputados en sus listas. "Va a tener que mojarse y decidir qué hace con este señor", ha aseverado Aguado, al tiempo que ha dicho que "la pelota está en su tejado" y que "será una buena noticia" si le aparta. No puede olvidarse que el partido naranja ha aprobado una serie de líneas rojas para negociar acuerdos con otros partidos. Y una de ellas es que no haya imputados en las listas.

Ballarín pone su cargo a disposición del PP

La respuesta de Cifuentes no se ha hecho esperar y ha aprovechado su intervención en el programa Espejo Públicode Antena 3 para aclarar que "si se confirma la imputación [el concejal Álvaro Ballarín] ha puesto su cargo a disposición". La candidata popular ha explicado que habló ayer con el diputado electo y que éste le desmintió la información publicada. "Lo niega y me dijo que es una querella que está archivada, pero el compromiso es que si se confirma la imputación ha puesto su cargo a disposición", insisitió. Cifuentes ha añadido que van a informarse sobre lo que se ha publicado en los medios porque no sabe "si es verdad o no". "Me dice que la información es incierta y él ha puesto su cargo a disposición del partido", ha insistido la dirigente popular.


La imputación supone un duro golpe para Cifuentes, que encargó la coordinación de su programa a Ballarín, conocido por su amistad con Francisco Nicolás

Más allá de su reacción, está claro que la noticia sobre la imputación es un duro golpe para la ganadora de los comicios autonómicos. Porque Álvaro Ballarín no solo es el número 7 de la lista de Cifuentes. También se ha ocupado de coordinar el programa electoral de la probable presidenta de la Comunidad de Madrid. Y fuentes del PP subrayan la estrecha sintonía que existe entre ambos. Quizás dicha relación personal lo explique, pero el caso es que en sectores del partido fue una sorpresa el papel que se le asignó a este concejal del Ayuntamiento de Madrid.

Ballarín también ha sido noticia en los últimos tiempos por su amistad con Francisco Nicolás Gómez Iglesias, más conocido como el pequeño Nicolás. De hecho, en las filas del PP muchos se quejaban antes de las elecciones de que Cifuentes hablase de "regeneración democrática" y, al mismo tiempo, apostase por alguien señalado tanto por sus relaciones con el joven como por otros casos de supuestas irregularidades -no probadas- en adjudicación de contratos.

La versión comentada por el entorno de Ballarín y recogida por El Mundo es que la querella por la que ha estado imputado se acaba de archivar. Pero, en todo caso, el edil del Consistorio madrileño y ahora diputado elegido por los ciudadanos el 24-M habría ocultado dicha imputación a su jefa de filas. Además, fuentes del PP consultadas por este diario insisten en que los problemas pueden no haber terminado para Ballarín con este caso. Tiempo al tiempo, por tanto, hasta que se esclarezcan los detalles del caso.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1939 en: 28 de Mayo de 2015, 12:21:53 pm »
Muy consecuente con su programa y con lo que promulgan, ¿imputados? no te respaldo, búscate a otro.