Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470107 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1940 en: 28 de Mayo de 2015, 16:09:53 pm »
Ballarin, pero si es un cielo de tio y no es nada, nada, corrupto. ../

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1941 en: 29 de Mayo de 2015, 12:41:35 pm »
Muy consecuente con su programa y con lo que promulgan, ¿imputados? no te respaldo, búscate a otro.

Ya no está imputado. Y como esto no es como el futbol, no hay por qué pensar en maletines.

http://www.elmundo.es/madrid/2015/05/28/55672617ca474102558b4598.html

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1942 en: 29 de Mayo de 2015, 12:48:19 pm »
Manos Limpias acaba de pedir su imputación por el Caso Nicolás.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1943 en: 29 de Mayo de 2015, 13:00:26 pm »

Muy consecuente con su programa y con lo que promulgan, ¿imputados? no te respaldo, búscate a otro.

Ya no está imputado. Y como esto no es como el futbol, no hay por qué pensar en maletines.

http://www.elmundo.es/madrid/2015/05/28/55672617ca474102558b4598.html

Aún así cifuentes le pidió su dimisión en caso de resultar imputado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1944 en: 29 de Mayo de 2015, 16:00:21 pm »
El ático de González
El Supremo archiva la denuncia que presentó el comisario Villarejo contra el presidente madrileño por amenazas

La Sala de lo Penal considera que los hechos denunciados carecen de "relevancia penal"
El agente interpuso una querella contra Ignacio González tras ser acusado por el presidente de haberle chantajeado


Tono Calleja
Actualizada 29/05/2015 a las 15:31     .

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado archivar la denuncia presentada por el comisario de Policía José Manuel Villarejo contra el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, al considerar que los hechos denunciados carecen de "relevancia penal".

 Villarejo había interpuesto una querella contra el presidente madrileño por los delitos de acusación y denuncia falsa, amenazas y coacciones, injurias y calumnias con publicidad tras asegurar el dirigente del PP que había sido objeto de un chantaje tras ser grabada una conversación en la que González apuntaba su interés en que no se difundiera que era el supuesto propietario de un ático de lujo en Estepona (Málaga).

 Según el Tribunal Supremo, las declaraciones de González sobre un supuesto chantaje del comisario, según el auto, no pueden considerarse como "una conducta intimidatoria" para restringir la libertad de José Manuel Villarejo en el ejercicio de su trabajo como agente.




Denuncia falsa

 En auto precisa que no ve delito ni de denuncia falsa, ni de amenazas o coacciones en las afirmaciones de Gonzalez aunque concreta que "la línea de las actuaciones podría variar dependiendo de la información que aportara" el presidente autonómico.

 Asegura que las menciones al chantaje se realizaron como contestación a unos publicaciones aparecidas en prensa", dice el auto que agrega que González "dió su versión" de lo sucedido en una cita con los comisarios de Policía, en la que también estuvo presente Enrique García Castaño.

 El Supremo precisa que el asunto era "de interés general" y las opiniones de los protagonistas de ese encuentro contribuyen "a la formación de la opinión pública". Agrega que el presidente madrileño no amenazó a Villarejo "con causarle un mal o revelar hechos su vida privada.

Funcionario

 En cuanto a la denuncia falsa, el Supremo especifica que para que una acusación falsa sea considerada delictiva debe realizarse ante un funcionario administrativo.

 En la denuncia, Villarejo niega haber chantajeado al dirigente madrileño en el marco de la investigación sobre el ático de Marbella y da su versión sobre aquel encuentro. Según dice, González se limitó a solicitarle a él y a otro comisario "ayuda para que no trascendiera que era el inquilino de una sociedad offshore".

 También relata que "lejos de colaborar estuvo más interesado en saber la identidad de las personas que habían vinculado dicho ático con la "operación de Arganda" (en referencia a una recalificación de terrenos en el municipio madrileño relacionada con la trama Gürtel) y apunta que el inmueble se lo pagó "un afamado empresario vinculado al mundo del fútbol" sin citar su nombre, aunque fuentes conocedoras del caso afirman que se refiere al productor de cine y presidente del Club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo.

"Niego chantaje"

 "Niego categóricamente aquí y dónde sea necesario que haya existido chantaje alguno ni por mi parte ni por parte del comisario García Castaño al señor González", dice la denuncia presentada por este comisario ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

 Según explica, "lo único" que hicieron "fue solicitar de manera discreta al señor González la posibilidad de que acreditara el vínculo que le unía a dicho ático, una vez que este comunicó que deseaba colaborar con la investigación".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1945 en: 29 de Mayo de 2015, 16:31:39 pm »
Muy consecuente con su programa y con lo que promulgan, ¿imputados? no te respaldo, búscate a otro.

Ya no está imputado. Y como esto no es como el futbol, no hay por qué pensar en maletines.

http://www.elmundo.es/madrid/2015/05/28/55672617ca474102558b4598.html

La constructora quita la denuncia, le caerá un contrato público a cambio??? ;vom;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1946 en: 31 de Mayo de 2015, 08:16:35 am »
Como no van a estar nerviosos....



El PP pierde su poder de veto tras 20 años en la Asamblea de Madrid

El PP lleva cinco legislaturas imponiendo su mayoría en la Mesa, donde ha contado los últimos cuatro años con cuatro de los siete miembros
José Marcos Madrid 31 MAY 2015 - 00:00 CEST

El Partido Popular dejará de tener el control, tras 20 años de ejercerlo, en la Mesa de la Asamblea de Madrid, el órgano que califica, con su visto bueno o rechazándolas, las propuestas de los grupos políticos representados en el Parlamento. El PP lleva cinco legislaturas imponiendo su mayoría en la Mesa, donde ha contado los últimos cuatro años con cuatro de los siete miembros que la componen, mientras PSOE, IU y UPyD tenían un representante cada uno. En caso de empate, el presidente de la Mesa, del PP, tenía capacidad de veto.

Si por algo se ha caracterizado la Asamblea desde 1995, tiempo que el PP lleva gobernando la Comunidad de Madrid de forma ininterrumpida, es por el rodillo parlamentario que ese partido ha aplicado, afianzado en las mayorías absolutas que ha ido logrando. El resultado electoral del pasado domingo, en el que el PP perdió casi 20 puntos de apoyo —bajó del 51,73% de votos en 2011 (72 diputados) al 33,10% (48)—, supone un cambio radical en el funcionamiento del Parlamento regional.

El Parlamento más opaco de España

Transparencia Internacional situó el año pasado al Parlamento de Madrid como el más opaco de los 17 que hay.

La Asamblea obtuvo una puntuación de 65 puntos sobre 100 (la media fue de 88,6). Murcia fue penúltimo con 79 puntos y Canarias el antepenúltimo con 80.

Castilla y León, Cataluña y País Vasco lograron la máxima puntuación en el índice de transparencia.

La pérdida de control de la Mesa —en el peor de los escenarios el PP contará en ella con dos representantes y en el mejor con tres, a uno de la mayoría absoluta— obligará a su candidata, Cristina Cifuentes, “a buscar pactos y cambiar las costumbres absolutistas de los últimos años”, señala un dirigente de la dirección regional del partido. Una afirmación con la que coinciden los demás partidos. “Llega un nuevo tiempo para hacer política. Una institución es fuerte cuando es más participativa y más democrática”, reflexiona Ángel Gabilondo (PSOE). “Nuestras expectativas son hacer un trabajo institucional de verdad. El Parlamento regional va a tener un peso que no ha tenido en anteriores legislaturas... Hay mucho que hablar en Madrid, y por eso la Asamblea va a ser fundamental”, observa José Manuel López (Podemos). “No solo hay que abrir las ventanas, hay que levantar las alfombras de la Asamblea”, añade Ignacio Aguado (Ciudadanos).

El cambio de estilo de la Mesa marcará tanto el funcionamiento del Parlamento como los asuntos que se traten en el hemiciclo, cuyas sesiones ya no se alargarán hasta la madrugada. Las opciones que se barajan son que empiecen por la mañana (ahora lo hace a las 16.00) o se dividan en dos días.

La previsión es que los siete miembros de la Mesa sean elegidos el 9 de junio, mediante cuatro votaciones. En la primera se vota al presidente. El PP necesita el apoyo de los 17 diputados de Ciudadanos para garantizar que salga elegido su candidato frente a la opción que presenten el PSOE (37 escaños) y Podemos (27). En caso de no resultar elegido el presidente por mayoría absoluta, los dos parlamentarios propuestos resolverían el empate en una segunda ronda de votaciones.
Cuatro de los siete miembros son del PP

Al cierre de esta legislatura, los cuatro representantes del PP en la Mesa eran el presidente del hemiciclo, José Ignacio Echeverría; Jacobo Ramón Beltrán Pedreira (vicepresidente primero); María Isabel Redondo Alcaide (secretaria primera); y Carlos González Pereira (secretario tercero). Rosa Posada falleció en octubre de 2014 cuando era vicepresidenta primera de la Cámara.

La vicepresidencia segunda de la Asamblea correspondió desde el pasado febrero a Amparo Valcarce, tras la renuncia de Juan Barranco, último alcalde socialista de Madrid. Antero Ruiz ocupó el cargo de vicepresidente tercero, en representación de IU. Enrique Normand, en calidad de secretario segundo, era el miembro en la Mesa de UPyD.

Decidido el presidente de la Mesa, en la siguiente votación se eligen los vicepresidentes primero, segundo y tercero. En principio, PP, PSOE y Podemos se repartirían cada puesto, al ser los tres partidos más votados en las elecciones de la semana pasada.

La elección de los secretarios primero y segundo del órgano de control del Parlamento se resolverían en una tercera votación —en teoría serían para PP y PSOE—, mientras que el tercer y último secretario de la Mesa sería de Ciudadanos. Esto es una excepción, ya que por su condición de cuarta fuerza política no le correspondería el puesto. Existe un precedente, el de UPyD en la legislatura que concluye. Cifuentes está a favor de que todos los grupos políticos con representación parlamentaria tengan presencia en el órgano de gobierno de la Asamblea. Ciudadanos ya ha renunciado a presidir la Mesa, en la hipótesis de que cerrara un pacto con el PP, pero sí reclama al menos uno de sus otros seis asientos.

Responsables del PP, incluidos diputados que repiten en la lista de Cifuentes, comparten la opinión de que el Ejecutivo autónomo “se ha cerrado constantemente en banda”, tanto con Esperanza Aguirre como con Ignacio González, frente a las peticiones de la oposición en esta legislatura.

Los ejemplos del modo en que el PP ha impuesto su supremacía en la Asamblea abundan. EL PAÍS adelantó a finales de 2014 cómo el Tribunal Constitucional le había dado la razón a UPyD en al menos tres sentencias por el veto de la Mesa a debatir y votar iniciativas referidas a Caja Madrid, corrupción y Eurovegas, en septiembre y octubre de 2012 y, posteriormente, entre febrero y abril de 2013. El máximo tribunal falló que se había “vulnerado” el derecho del partido de Rosa Díez “a ejercer las funciones representativas” que marca la ley, e instó a “declarar la nulidad” de los acuerdos de la Mesa. El Constitucional concluyó que se debían “retrotraer” las actuaciones de la Mesa, que debía “adoptar nuevas resoluciones respetuosas con el derecho fundamental reconocido” a UPyD.

En octubre de 2013, este diario también publicó que no había sido aceptada ninguna de las 3.000 preguntas que la diputada socialista María Teresa González Ausín sobre sanidad. Las preguntas, registradas desde el mes de agosto a razón de unas 80 por día, trataban sobre los 32 programas del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Ese ejercicio representó el 40% del presupuesto de la Comunidad (más de 7.000 millones de los 17.048 presupuestados).

El PP también tumbó con su mayoría en la Mesa, en mayo de 2012, la apertura de una comisión de investigación para analizar y evaluar las responsabilidades políticas que pudieran derivarse en relación con la situación de Caja Madrid en el momento de la creación, con otras Cajas de Ahorro, del grupo BFA-Bankia. La Mesa alegó la falta de competencia del Gobierno regional.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1947 en: 01 de Junio de 2015, 16:20:06 pm »


Ciudadanos exige que Gallardón y Leguina dejen el Consejo Consultivo



La medida “no es negociable” para Ignacio Aguado, líder regional de Ciudadanos

Albert Rivera propone elegir el 4 de julio al candidato a La Moncloa

José Marcos   Madrid   1 JUN 2015 - 11:59 CEST


Cristina Cifuentes (PP) y Ángel Gabilondo (PSOE) deberán “despolitizar” la Cámara de Cuentas y el Consejo Consultivo si quieren obtener el respaldo de Ciudadanos para formar Gobierno. La medida, que “no es negociable” para Ignacio Aguado, líder regional de Ciudadanos, supone que dos expresidentes regionales (Alberto Ruiz-Gallardón y Joaquín Leguina) tengan que abandonar sus puestos en el consejo. De otra forma, no habrá pacto de gobernabilidad por parte del partido de Albert Rivera. “El que mejor entienda nuestro programa gobernará la Comunidad”, afirma Aguado. El PP tiene 48 diputados y necesita el apoyo de Ciudadanos (17) para lograrlo. A Gabilondo (37), le basta con su abstención y la suma de Podemos (27).

Los partidos políticos han decidido los siete consejeros de la Cámara de Cuentas —organismo fiscalizador de las finanzas públicas— desde que esta fue creada en 1999, aunque el PP y el PSOE parecen ahora dispuestos a “cambiar de hábitos”. El reparto del órgano fiscalizador no fue cuestionado hasta la entrada en 2011 de UPyD en el Parlamento regional. En diciembre de 2000 el PP propuso cuatro nombres, el PSOE dos y uno IU. Seis años después los cargos fueron renovados: el PP obtuvo cinco y el PSOE dos (IU propuso un candidato que no obtuvo el respaldo suficiente). La misma distribución fue aprobada por los diputados de la Asamblea de Madrid en diciembre de 2012. Los consejeros de la Cámara de Cuentas tienen un sueldo mensual de 7.000 euros.
 
Cuatro alcaldes del PP en la Asamblea

“O diputado o alcalde”. “Es de sentido común que los diputados se concentren en su labor parlamentaria en la Asamblea”, afirma Aguado. “Si sales en dos listas, tienes que elegir: ser alcalde o concejal y diputado es una falta de respeto”, añade. Tampoco podrían alternar su función en la Cámara con los negocios privados (abogados, médicos...). Sí podrían participar en tertulias o publicar libros.

Entre los 48 diputados del PP hay cuatro regidores. Paloma Adrados (Pozuelo de Alarcón), Pedro Rollán (Torrejón de Ardoz) y Antonio González Terol (Boadilla del Monte) obtuvieron mayoría absoluta en las elecciones municipales. David Pérez (Alcorcón) tiene grandes posibilidades de gobernar con Ciudadanos. Entre los 37 parlamentarios del PSOE, Juan Lobato, que ganó las elecciones en Soto del Real, también tiene opciones de ser alcalde.
 
Con su exigencia, Ciudadanos recupera una de las demandas de UPyD, que en sus cuatro años en el Parlamento se negó a entrar en la Cámara de Cuentas y en otros organismos, como el Consejo de Administración de Telemadrid. El partido de Rosa Díez presentó esta legislatura un proyecto de ley que regulaba la elección de los consejeros de la Cámara de Cuentas entre funcionarios con titulación académica superior, así como entre abogados y economistas con más de 15 años de ejercicio profesional. No podrían aspirar a uno de los puestos quienes, durante los diez años previos, hubieran ejercido algún cargo electo o hubieran sido miembros del Gobierno central o del de cualquier comunidad autónoma o corporación local, entre otros. PP, PSOE e IU votaron en contra.

“Si se aceptan nuestras condiciones de regeneración democrática, entraremos en un segundo nivel, donde se tratarán propuestas económicas y de índole social. El resultado determinará nuestra abstención o voto a favor”, señala Aguado.

Ocho de los diez miembros del Consejo Consultivo —organismo que emite dictámenes para el Ejecutivo autónomo— están vinculados al PP y dos al PSOE. El más relevante es, tras su dimisión como ministro de Justicia en septiembre, Alberto Ruiz-Gallardón: como todos los expresidentes de la Comunidad, tiene garantizados un puesto vitalicio, remunerado con 8.500 euros brutos mensuales (5.500 netos), un coche oficial y un asistente. Esperanza Aguirre no forma parte del Consejo, que creó en 2007 y que suele reunirse una vez por semana.
 

Las primarias se retrasan

La celebración de primarias es una de las condiciones de Ciudadanos. “Somos creyentes de las primarias porque, bien hechas, como en Estados Unidos, permiten la regeneración interna. Mientras, aquí la dedocracia prima sobre el mérito”, afirma Aguado. El partido de Albert Rivera ofrecería dos vías para “evolucionar hacia ellas”.

Una opción es que la Asamblea de Madrid inste a la modificación de la Ley de Partidos en el Congreso de los Diputados, “para obligar por ley” a que todos los partidos celebren primarias. La propuesta se haría en 2016, con las Cortes “recién constituidas” tras las elecciones generales de noviembre, en las que Ciudadanos espera un buen resultado.

La otra posibilidad pasaría por la modificación de la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid. El PSOE no sacó adelante en marzo de 2013 una proposición de ley para regular las primarias en la región. El PP entendió que era “anticonstitucional” e invadía las competencias del Congreso.
 
El presidente del organismo, Ignacio Astarloa, secretario de Estado de Seguridad en el Gobierno de José María Aznar, es el otro representante de más nivel relacionado con el PP. Los dos representantes del PSOE son Joaquín Leguina, presidente de la región entre 1983 y 1995 (es el otro consejero permanente de la institución además de Gallardón), y Pedro Sabando, consejero regional de Sanidad entre 1987 y 1995.

PP y PSOE impidieron, frente a IU y UPyD, la supresión del Consejo Consultivo en una votación celebrada en la Asamblea el pasado octubre (UPyD propuso que las funciones del Consejo fueran asumidas por el Consejo de Estado). Las contradicciones del PSOE de Tomás Gómez salieron a relucir en aquella votación, dos semanas después de que el portavoz adjunto en la Asamblea, José Quintana, definiese el Consejo como un “retiro de elefantes populares, monocolor, pues todos sus miembros menos Leguina y Sabando son del PP”, y afirmase que, en caso de ganar las elecciones, el PSOE lo eliminaría. Dos semanas después, los socialistas votaron en bloque a favor de su permanencia.

La postura de los socialistas está más clara ahora, en parte porque Leguina está tan alejado de Gabilondo que no han tenido ningún acto común en las dos semanas de campaña. “El Gobierno regional está muy por encima de los intereses personales de Leguina”, zanjan en la gestora del PSOE madrileño. El equipo de Cifuentes tampoco ve, a priori, la eliminación del Consejo como un obstáculo insalvable.

Donde es seguro que PP y PSOE no pondrán ningún problema es en la eliminación del aforamiento. Cifuentes lleva en su programa su supresión para los 129 diputados regionales y los miembros del Ejecutivo autonómico. Gabilondo está de acuerdo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1948 en: 01 de Junio de 2015, 19:10:45 pm »
Piden un imposible . . . ninguno dejará el Consejo Consultivo, ninguno.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1949 en: 01 de Junio de 2015, 22:13:45 pm »

Piden un imposible . . . ninguno dejará el Consejo Consultivo, ninguno.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Pues ni apoyaran ni se abstendrán.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1950 en: 01 de Junio de 2015, 22:15:02 pm »
Ellos verán . . . pero esto me parece un postureo con la vista puesta en las generales.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1951 en: 01 de Junio de 2015, 23:38:12 pm »
A mi tampoco me parece lo más inteligente, pero si es cierto que casa con sus principios de adelgazar la administración de cargos absurdos... y que se mantengan firmes en sus principios ya dice algo bueno de ellos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1952 en: 02 de Junio de 2015, 08:41:10 am »
Ellos verán . . . pero esto me parece un postureo con la vista puesta en las generales.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Ya verá como finamente nadie abandona el Consejo Consultivo y le dan la Presidencia a Cifuentes.

Por cierto, lo del Consejo Consultivo sigue siendo para  ;vom;

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1953 en: 02 de Junio de 2015, 08:47:08 am »
Ellos verán . . . pero esto me parece un postureo con la vista puesta en las generales.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Ya verá como finamente nadie abandona el Consejo Consultivo y le dan la Presidencia a Cifuentes.

Por cierto, lo del Consejo Consultivo sigue siendo para  ;vom;

Menuda pasta ganan por tocarse los huevos.

Y la Loyola, que calladita con lo de Barcenas y ahora como las pia, " dientes, dientes".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1954 en: 02 de Junio de 2015, 08:53:53 am »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1955 en: 02 de Junio de 2015, 08:55:12 am »
A forrarse...mas de lo que ya estaban.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1956 en: 02 de Junio de 2015, 08:57:33 am »
A forrarse...mas de lo que ya estaban.

Es la desvergúenza de nuestros políticos...desde la chochez de Leguina a la última incorporación con Gallardón, dos del PSOE y el resto del PP, esa es la composición del Consejo...todos a la calle a mamar de otra teta, pero no de la pública.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1958 en: 02 de Junio de 2015, 10:23:01 am »
más políticos en el punto de mira de la guardia civil
La segunda fase de Púnica amenaza con embarrar las negociaciones poselectorales
La Guardia Civil ultima una nueva oleada de detenciones que influirá en las negociaciones que se están celebrando entre los diferentes partidos para forjar mayorías en municipios y comunidades

José María Olmo
01.06.2015 – 05:00 H.


La segunda fase de la operación Púnica que el pasado mes de octubre desmanteló una red especializada en la adjudicación irregular de contratos públicos con epicentro en la Comunidad de Madrid va a provocar una convulsión en las negociaciones que han abierto los diferentes partidos políticos para pactar gobiernos en comunidades y ayuntamientos. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil prepara otro golpe a la trama que, según las fuentes consultadas por El Confidencial, se saldará con la detención de nuevos cargos públicos que habrían colaborado en el amaño de licitaciones.

La primera parte del caso ya concluyó con la detención de 51 implicados, entre ellos, alcaldes, concejales y dirigentes de PP, PSOE y otras formaciones minoritarias. Sin embargo, la UCO manejaba pruebas y testimonios que involucraban a un mayor número de personas, pero la sospecha de que uno de los principales implicados, el exconsejero de Justicia de la Comunidad de Madrid Francisco Granados, había sido avisado de que la investigación estaba en curso y se encontraba sometido a vigilancia obligó a precipitar las actuaciones. A la información que ya tenía desde el principio la Guardia Civil aguardando el momento de una segunda fase hay que sumar además la que ha recopilado el instructor del procedimiento, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, en estos siete meses de diligencias e interrogatorios.

Fuentes de la causa aseguran que el foco de las pesquisas se centra en consistorios de la Comunidad de Madrid, la demarcación en la que Granados y su socio David Marjaliza tenían mayor capacidad de influencia. La UCO detuvo en la primera fase a los alcaldes de Parla, Valdemoro, Collado Villalba, Torrejón de Velasco, Casarrubuelos y Serranillos del Valle y a un concejal de Móstoles. Fuentes de la causa aseguran que las indagaciones se han ampliado a Alcalá de Henares, Sevilla la Nueva, Alcobendas, Majadahonda, Aranjuez, Getafe, Algete y Leganés, entre otras localidades.

Lucha contra la corrupción, eje de los acuerdos

La segunda parte de Púnica puede afectar a las negociaciones para formar gobierno en todas esas localidades. Sólo en Torrejón de Velasco ha salido de las urnas una corporación con mayoría absoluta, en ese caso, del Partido Popular. En el resto de municipios será necesario que dos o más partidos pacten la formación de gobiernos. La influencia de las próximas detenciones en esos acuerdos será inevitable. Los dos grandes nuevos partidos, Podemos y Ciudadanos, decisivos en la mayoría de esos municipios, han identificado como líneas rojas en los pactos poselectorales la lucha contra la corrupción y la ejemplaridad de los cargos públicos.

El PP ya había tomado medidas para amortiguar el efecto de la segunda fase de Púnica. Ninguno de los tres cargos señalados por la investigación que formaron parte durante la pasada legislatura del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha repetido en la lista que encabezó Cristina Cifuentes en las elecciones del pasado 24 de mayo. Se trata del consejero de Presidencia en funciones, Salvador Victoria, y de los exalcaldes Mario de Utrilla (Sevilla la Nueva) y José Miguel Moreno Torres (Valdemoro). Los populares también han forzado relevos en otras listas para evitar que candidatos recién elegidos en las urnas sean implicados en la trama. Pero la continuación de Púnica puede pasar igualmente factura a los sucesores de los nuevos imputados.

También pondrá a prueba a Cifuentes. La candidata del PP en las autonómicas necesita el voto favorable de al menos 17 diputados de otras formaciones para poder convertirse en la próxima presidenta de la Comunidad de Madrid. La opción más factible para Cifuentes pasa por alcanzar un acuerdo con Ciudadanos, que tiene la regeneración de la clase política como eje vertebrador de su programa.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #1959 en: 02 de Junio de 2015, 10:43:05 am »
La Figar hizo mutis por el foro . . . pero al final ha terminado imputada también.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche