Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469786 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2080 en: 29 de Julio de 2015, 17:13:55 pm »
Y la noticia del otoño será...ambos imputados?



La Asamblea estudia si llamar a declarar a González y Aguirre


La comisión parlamentaria quiere analizar el endeudamiento y la gestión en la región en las últimas legislaturas

EFE   Madrid  28 JUL 2015 - 13:07 CEST

La presidenta de la comisión de estudio de la Asamblea para analizar el endeudamiento y la gestión en la región, Lorena Ruiz-Huerta, ha anunciado que "es posible" que este grupo de trabajo, constituido esta mañana, pida la comparecencia de los expresidentes de la Comunidad Esperanza Aguirre e Ignacio González.

La también diputada de Podemos ha asegurado que el objetivo de esta comisión es "auditar la deuda" de la Comunidad, conocer "cómo se ha llegado a la situación de endeudamiento", así como estudiar los "grandes contratos" de las últimas dos legislaturas.

"Es posible que como consecuencia del estudio sea necesario que comparezcan ellos", ha asegurado Ruiz-Huerta en referencia a los dos expresidentes de la Comunidad.

Pese a ser "pronto para hacer valoraciones", la presidenta de esta comisión ha avanzado que "se estudiará" la comparecencia de otros altos cargos y funcionarios que "hayan podido tener competencias" en los asuntos que tratará la citada comisión, que funcionará "a pleno rendimiento" a partir de septiembre.

Los "asuntos pertinentes", ha añadido, serán derivados a la comisión de investigación de la corrupción que arrancará en el próximo mes de octubre.

Por su parte, el diputado del PSOE José Quintana, cuyo grupo parlamentario ocupa la Secretaría de la comisión, ha asegurado que la constitución de este grupo de trabajo es el "inicio" para que los madrileños conozcan "la verdad de lo que ha ocurrido" en las pasadas legislaturas.

Tras reconocer que es "imposible" abarcar la totalidad de la gestión popular, ha explicado que las prioridades de los socialistas serán conocer el "gasto en Sanidad", la gestión en el Canal de Isabel II y los asuntos relacionados con la corrupción enmarcados en la "Operación Púnica, Gürtel o los cursos de formación Aneri".

En cambio, la diputada del PP Nadia Alvarez ha defendido la "buena gestión" de los Gobiernos liderados por Esperanza Aguirre e Ignacio González y ha evitado responder a si será necesaria su comparecencia en esta comisión, en la que el grupo parlamentario popular ocupa la Vicepresidencia.

Sin embargo, ha asegurado que el PP "está de acuerdo" en constituir esta comisión -aunque los 47 diputados del PP se abstuvieron el pasado 7 de julio en la votación sobre su creación- ya que "todo es mejorable" y a partir de sus conclusiones se podrá aumentar la calidad de los servicios públicos en la región.

Por su parte, la parlamentaria de Ciudadanos (C's) Susana Solís ha asegurado que de hallar "indicios de actuaciones irregulares" se trasladarán "automáticamente" a la comisión de investigación de la corrupción, que se constituirá en octubre a petición de C's.

En su opinión, existen licitaciones de los anteriores Gobiernos autonómicos que "no están muy claras" y ha abogado, al igual que el grupo socialista, por estudiar el caso concreto de los cursos de formación Aneri.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2081 en: 29 de Julio de 2015, 17:29:16 pm »
 :Pelea_2. Sin duda los imputaran, de ahí la desesperación de Aguirre tras perder las elecciones

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2082 en: 29 de Julio de 2015, 18:50:25 pm »
¿Ahora resulta que la Asamblea imputa?

Mucho pitoniso hay por aquí.......

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2083 en: 29 de Julio de 2015, 18:57:48 pm »
¿Ahora resulta que la Asamblea imputa?

Mucho pitoniso hay por aquí.......

La Asamblea solicita, el fiscal solicita, las partes solicitan y el Juez..IMPUTA, y no descarto que la noticia del otoño sea la imputación de Gónzalez, de Aguirre...o de ambos.

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2084 en: 29 de Julio de 2015, 19:02:53 pm »
¿Ahora resulta que la Asamblea imputa?

Mucho pitoniso hay por aquí.......

La Asamblea solicita, el fiscal solicita, las partes solicitan y el Juez..IMPUTA, y no descarto que la noticia del otoño sea la imputación de Gónzalez, de Aguirre...o de ambos.

Como dice eso lleva un proceso y puede quedarse en nada........, ya veremos.......

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2085 en: 29 de Julio de 2015, 19:12:08 pm »
Antes de que se celebren las elecciones lo vemos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2086 en: 03 de Agosto de 2015, 13:25:24 pm »


Imputados del 'caso espías' recusan a la juez por amistad con Granados

El abogado de los guardias civiles se basa en las grabaciones de la operación Púnica

Los implicados piden conocer la conversación entre Esperanza Aguirre y su exconsejero

José Manuel Romero   Madrid  31 JUL 2015 - 21:07 CEST12
 


La juez Carmen Valcarce. / Gorka Lejarceji

Tres de los seis imputados en el caso del espionaje político ordenado supuestamente por el Gobierno de Esperanza Aguirre y financiado con fondos públicos de la Comunidad de Madrid han presentado escrito de recusación ante la Audiencia Provincial contra la juez Carmen Valcarce, que instruye esta causa desde hace seis años y ha intentado archivarla en tres ocasiones.

Los imputados justifican la recusación en la supuesta amistad de la juez con Francisco Granados, exconsejero de Interior de la Comunidad de Madrid, y en la falta de imparcialidad de la instructora en este proceso.

Entre abril y mayo de 2008, asesores de seguridad de la Comunidad de Madrid siguieron supuestamente desde la mañana a la noche al entonces consejero de Justicia, Alfredo Prada, y al exvicealcalde de Madrid, Manuel Cobo. Ambos eran adversarios de Esperanza Aguirre en la lucha por el poder dentro del PP tras la segunda derrota electoral consecutiva de Mariano Rajoy.

Los asesores de seguridad, según la investigación judicial y los testimonios de algunos implicados, habrían recibido la orden de seguir a estos políticos de su inmediato superior, el entonces director general de Seguridad, Sergio Gamón, a quien había fichado personalmente para el cargo Esperanza Aguirre. Los tres imputados que han recusado a la juez, los guardias civiles José Oreja y Antonio Coronado, y el empleado autonómico José Manuel Pinto niegan haber realizado los seguimientos que les ordenaron.

El abogado Ramón González Bosch, que defiende a los tres imputados, fundamenta la recusación en el contenido del sumario de la Operación Púnica, que incluye conversaciones grabadas a Francisco Granados, que fue consejero de Justicia e Interior y jefe político de los implicados en el caso del espionaje.

En esas conversaciones, Granados comenta con políticos, periodistas y amigos, su citación en el juzgado para que declare como testigo en el caso.

El abogado de los imputados recuerda que en una de las conversaciones que mantiene Granados con José Miguel Moreno, exalcalde de Valdemoro y exdiputado autonómico, el ex consejero comenta que la citación no le preocupa: "Esas cosas las hace [la juez] para archivar".  Unas semanas después de interrogar a Granados, en septiembre de 2014, la juez archivo por tercera vez la causa aunque la Audiencia Provincial corrigió a la instructora y la obligó a continuar con el procedimiento.

El abogado de los imputados cita en su escrito de recusación algunos diálogos de Granados en los que apunta un trato de favor hacia él de la juez instructora del caso.

Conversación con su mujer: "Le dije a la jueza que se cortara un poco". Granados habla con su esposa Nieves Alarcón, momentos después de terminar su declaración ante la juez Carmen Valcarce. "La jueza se ha acercado a mí en el pasillo antes de tomarme declaración. Delante de los ocho abogados personados en la causa ha dicho: "Paco Granados ha sido el mejor consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid" y me ha dicho que allí me tenía para lo que quisiera y que allí estaba para servirme. Yo le dije que se cortara un poco delante de esas personas".

La juez rechaza grabar la declaración. Granados habla con una excolaboradora y le cuenta su experiencia en el juzgado. "He hablado con la jueza de la despedida de José Luis Sánchez Armengol [antiguo decano de los juzgados de Plaza de Castilla]. La jueza me recomendó que mi abogado pidiera que no se grabara la declaración y que ella lo apoyaría". Y así se hizo.

Esperanza Aguirre llama a Granados. No hay transcripción. El abogado de los imputados recuerda que horas después de hacerse pública la citación de Granados por el caso del espionaje, éste recibe una llamada de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Pero en el sumario del caso Púnica no aparece el contenido de esa conversación, tan sólo una frase: "Hablan sobre varios temas, sin ser ninguno de interés para la investigación". El abogado de los imputados reclama a la Audiencia Provincial que reclame al instructor del caso Púnica la grabación de esa conversación.

Los tres imputados que piden la recusación entienden que la juez, en función de estas pruebas del sumario del caso Púnica, "es parcial en su actuación ante el exconsejero Granados". El abogado de los implicados en el caso recuerda que solicitó la imputación de Granados el 27 de diciembre de 2012 y la instructora ni le contestó. Y que ahora ha solicitado nuevas pruebas antes de que se juzgue el caso por el tribunal del jurado y la instructora ha rechazado todas.

El escrito se basa en dos causas tasadas en la Ley para que prospere una recusación: "Amistad íntima o enemistad manifiesta con cualquiera de las partes; y tener interés directo o indirecto en el pleito o causa".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2087 en: 04 de Agosto de 2015, 16:59:58 pm »

Las declaraciones de los imputados en la trama Púnica

El Ministerio Fiscal sobre Marjaliza: "¿Qué delito no cometió? Los tiene todos"



El socio de Francisco Granados se acogió a su derecho a no declarar, alegando su defensa que se le debía poner en libertad por estar en situación de detención ilegal. El ministerio público fue tajante al pedir mantenerlo preso.

El cérebro de la trama Púnica y socio de Francisco Granados, David Marjaliza, se negó a declarar ante el juez Eloy Velasco el pasado mes de octubre tras ser detenido por su participación en el caso. El magistrado enumeraba entonces la ristra de delitos que se le imputaban, entre ellos el de blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, utilización de información confidencial, cohecho, malversación, prevaricación y fraude.

Tras anunciar que no iba a declarar, la representante del Ministerio Fiscal tomó la palabra, pidiendo pena de prisión para el detenido basada en las evidencias de la investigación llevada a cabo, que "demuestran que Marjaliza ha cometido, en principio, un delito de blanqueo de capitales". Para ello recuerda que se han encontrado cuentas del arquitecto en Suiza que han pasado de estar a nombre de su esposa a pertenecer a dos sociedades, que después destinaban el dinero a cuentas en Singapur y que posteriormente se acreditó un retorno de fondos a España, cerrando así el círculo de la operativa de blanqueo.

El Ministerio Fiscal pide pena de prisión para Marjaliza al existir riesgo de fuga y para evitar que dificulte la investigación

"Se ha acreditado que no tiene ingresos suficientes que puedan ser el origen de los fondos de estas cuentas, y además están domiciliadas en Costa Rica para evitar que se sepa que detrás de ellas está el propio detenido. Consiguió un montón de adjudicaciones fraudulentas, no se respetaron las normas que rigen la contratación, ha diversificado su actuación y ha obtenido muchas concesiones de servicio", señala la representante del Ministerio Fiscal, para quien el delito más importante es el de pertenencia a organización criminal, según el artículo 503 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

"¿Qué delito es el que no ha cometido? Porque es que los ha cometido absolutamente todos. Ha conseguido cantidades muy importantes de las arcas de los ayuntamientos, ha ideado un mecanismo para hacerlo bien mediante una cláusula o bien añadiendo trabajos accesorios no autorizados en los contratos que obtenía. Ha ido creando cada vez más empresas, poniendo al frente a conocidos. A día de hoy sigue manteniendo una gran influencia con muchos alcaldes de pueblos como Serranillos, Torrejón de Velasco, Parla, Valdemoro, Casarrubuelos, etc", añade.

La petición de su entrada en prisión se basa en que los delitos cometidos llevan penas muy graves, y que en este caso existe riesgo de fuga, dado que dispone de fondos en el extranjero. Principalmente se busca que no destruya pruebas ni dificulte la investigación, y que tampoco pueda seguir cometiendo delitos.

¿Detención judicial o detención policial?

Acto seguido a la exposición del Ministerio Fiscal, la defensa de Marjaliza pidió la inmediata puesta en libertad de su cliente por considerar que se encuentra en detención ilegal, y basó su argumento en la diferenciación entre detención policial y detención judicial. "Desde que se forma judicialmente una causa no podemos pensar que la Policía funciona autónomamente. La ley dice que en el plazo de 72 horas el detenido será entregado al juez. Lo que no cabe es dictar un auto de detención judicial del ya detenido, por lo que entendemos que el auto dictado es nulo de pleno derecho, no está previsto en la ley, no puede dictarse antes de que el detenido haya sido entregado a la autoridad judicial, y estamos en una situación en la que un detenido, sin ponerlo a disposición judicial lleva más de 100 horas en calabozos sin que la Policía lo haya entregado en el plazo de 72 horas", defendía el abogado.

Tras anunciar recursos por habérsele denegado a su cliente la petición de Habeas Corpus, el letrado de Marjaliza recordaba que ya en febrero su cliente había presentado declaraciones complementarias por las cuentas que tenía en el extranjero, con un primer ingreso de 3 millones de euros por los incrementos no justificados de patrimonio y por el IVA.

Por último, el juez Velasco recuerda que Marjaliza fue detenido un lunes antes de las 9 de la mañana y puesto a disposición judicial un miércoles a las 13.00 horas, por lo que no habrían pasado casi ni 48 horas desde su detención policial, desbaratando el argumento principal de la defensa. Además, señala que no estuvo presente en los registros y que no cuenta con los elementos necesarios para discernir si lo que procede es la elevación a prisión, la libertad, o la libertad con condiciones del detenido. "El que tiene indefensión es el que no conoce cómo se ha realizado la actividad criminal, que sí conoce el imputado", y añade que las declaraciones complementarias que se habían llevado a cabo en aquellas 48 horas habrían servido para, en caso de dudas, habérselas podido plantear al acusado, cosa que desechó al acogerse a su derecho a no declarar.

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2088 en: 11 de Agosto de 2015, 08:39:56 am »

LOS SECRETOS DEL SUMARIO

Los 'otros Granados' de Púnica: emails destapan fiestas gratis a más políticos


Los correos electrónicos intervenidos en los equipos informáticos de Waiter Music, la empresa de la trama que acaparaba la organización de festejos en localidades de Madrid, revelan supuestas comisiones 'en especie' a numerosos cargos públicos similares a las que recibió el antiguo número 2 del PP madrileño.

El cumpleaños 'gratis total' de Francisco Granados no fue el único del 'caso Púnica'. Los ordenadores intervenidos por la Guardia Civil en octubre en la sede de Waiter Music SL, la empresa de la trama que acaparó presuntamente de modo irregular durante años los contratos para organizar los festejos populares de cerca de medio centenar de localidades de la Comunidad de Madrid y que obsequió con una fiesta de 10.000 euros al exsecretario general del PP madrileño, almacenaban numerosos correos electrónicos intercambiados por empleados de la compañía entre ellos y con cargos públicos en los que se apunta a la existencia de numerosos pagos 'en especie' a cambio del amaño de adjudicaciones, según han asegurado a Vozpópuli trabajadores de dicha empresa. Este extremo, que no aparece en los tomos del sumario hechos públicos hasta ahora, ha sido confirmado a este diario por fuentes cercanas a la investigación que señalan que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6. Eloy Velasco, tiene abierta una línea de investigación en este sentido y ya ha encargado informes sobres dichos mensajes a la Unidad Central Operativa (UCO).

Trabajadores de Waiter Music aseguran a 'Vozpópuli' que la trama Púnica camuflaba el pago de estas fiestas con el cruce de facturas con otra empresa

Siempre según los trabajadores que han contactado con este periódico, dichos 'emails' son "una clara prueba" de que algunos responsables de los consistorios que adjudicaban la organización de sus festejos a Waiter Music recibieron supuestamente como contrapartida fiestas 'gratis total' para celebraciones particulares "o, en la mayoría de los casos, para actos de sus campañas electorales". "La instalación de castillos hinchables en mítines eran, de hecho, de lo más reclamado porque atraía a potenciales votantes a través de sus hijos", destacan estas fuentes. Todo ello supuestamente sufragado con el 'inflado' de las facturas que la empresa cursaba a los Ayuntamientos por las adjudicaciones que recibían y en cuya trama intervenía presuntamente una segunda compañía con sede en Torrejón de Ardoz que también ha aparecido en los 'pinchazos telefónicos' de los principales cabecillas de la trama. Ambas se cruzaban facturas en concepto de "comisión concierto" al que añadían el nombre del artista que actuaba y la localidad en la que lo hacía para camuflar dichas comisiones. Siempre según estas fuentes, entre los políticos más 'agraciados' junto a Granados figura la anterior alcaldesa de un municipio situado al noreste de la capital.

Los trabajadores consultados aseguran no haber declarado aún en el sumario, dato que también ha sido confimado a este diario por fuentes cercanas a la investigación, que no descartan que se les haga comparecer en los próximos meses. No obstante, este tipo de pagos 'en especie' a cargos públicos ya es investigado por la Guardia Civil. De hecho, la parte del sumario conocido recientemente destacaba que uno de los beneficiados con estas fiestas 'gratis total' fue, precisamente, Granados. Fue el dueño de Waiter Music, el empresario José Luis Huerta, detenido en octubre e imputado en la causa, quien admitió en su declaración ante los agentes haber pagado la celebración del cumpleaños de político de 2009, cuando todavía era secretario general del PP de Madrid. Una fiesta en la casa de campo del político en el municipio madrileño de Valdemoro que incluyó la instalación de un escenario, cuatro músicos y castillos hinchables para los niños. En total, al menos 10.000 euros, según Huerta, que nunca fueron abonados por Granados. El empresario aseguró entonces que el dirigente regional 'popular' le dijo que “ya echaremos cuentas y hasta hoy".

2.500 euros en canapes "y otras cosas"

Ésta no fue, sin embargo, la única celebración de cumpleaños de Granados con la que la Guardia Civil vincula al empresario. El pasado año, en 2014, éste abonó 2.500 euros en canapés "y otras cosas que se le llevaron" para otra fiesta, según declaró él mismo a los agentes. No obstante, José Luis Huerta negó en todo momento que hubiera habido relación entre este 'regalo' y el hecho de que "al mes siguiente de la fiesta de Granados por su cumpleaños, en enero, se le adjudicara un concurso". Sin embargo, un informe de la Agencia Tributaria presente en el sumario apunta en el sentido contrario. Según éste, en sólo cinco años este empresario, a través de Waiter Music SL, obtuvo contratos del Ayuntamiento de Valdemoro, auténtico epicentro de la trama y donde el dirigente regional del PP fue alcalde, por más de seis millones de euros.

Los 'emails' de Waiter Music apuntan al pago de celebraciones particulares y de parte de los actos de las campañas electorales de algunos alcaldes madrileños

Así, en 2004, las adjudicaciones ascendieron hasta los 750.000 euros, para en los doce meses siguiente incrementarse hasta el millón. En 2006, la facturacion al consistorio madrileño siguió subiendo hasta el millón y medio, para al año siguiente alcanzar los 1,6 millones. En 2008, bajó un poco, aunque también superó el millón de euros. En concreto, 1,3. En los interrogatorios, la fiscal Anticorrupción destacó que las "máximas adjudicaciones" a Waiter Music en Valdemoro se registraron cuando Granados y su sucesor, el exdiputado regional también imputado José Miguel Moreno Torres, estaban al frente del Ayuntamiento, y que, además, esta emprea consiguió otros contratos de la Administracion autonómica madrileña, entre ellos de las empresas públicas Arpegio e Instituto Madrileño del Desarrollo, de las que el exdirigente regional del PP era administrador.

Esta forma de acaparar los concursos fue explicada por el propio Huerta ante el juez Velasco con el argumento de que su empresa ganaba porque se presentaba sóla ya que las otras mercantiles interesadas finalmente desistían. Excusa, que, sin embargo, la investigación ha demostrado como falsa, ya que sí acudieron otras compañias, muchas veces con mejores ofertas, pero finalmente siempre se llevaba los contratos Waiter Music. Huerta lo justificó en que "yo ofrecía un concierto de mucho calibre y otro ofrecía un concierto más baratito". En todo momento negó el "reparto" de dinero a cargos públicos por estas adjudicciones ya que aseguraba ir "al límite" para ganar con ofertas muy ajustadas y márgenes pequeños. Los investigadores sospechan que no es así y que, a la vista de los 'emails' de los ordenadores de su empresa, más políticos consiguieron fiestas 'gratis total' por adjudicaciones supuestamente irregulares. Fueron los otros Granados.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2089 en: 11 de Agosto de 2015, 15:33:00 pm »
Literal lo de los "volquetes de putas"

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2090 en: 11 de Agosto de 2015, 16:32:20 pm »
Literal lo de los "volquetes de putas"

Los hijos siempre quieren estar con sus madres.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2091 en: 13 de Agosto de 2015, 07:52:32 am »
 
Las escuchas a Granados destapan un pacto entre Rajoy y "el chino" para Eurovegas


Las escuchas telefónicas que la Guardia Civil realizó a Francisco Granados desvelan datos que no son interesantes para los investigadores, pero que resultan incómodos para el Gobierno, el PP y algunas empresas del Íbex 35. Entre los asuntos que revela Granados se encuentra un supuesto pacto entre Rajoy y Wang Jianlin para edificar Eurovegas.

Las escuchas que la Guardia Civil efectuó en el teléfono móvil de Francisco Granados desvelan alguna información que resulta de poca o nula utilidad para los investigadores de la Operación Púnica, pero que puede ocasionar ciertos problemas al Gobierno, al Partido Popular y a algunas importantes empresas del Íbex 35. Prueba de ello es que en una de las llamadas registradas por los agentes de la Benemérita, el presunto urdidor de esta trama de corrupción desvela que existe un pacto entre el Gobierno de España y el empresario chino Wang Jianlin para construir Eurovegas en la capital de España.

Granados habla de este asunto durante una conversación que mantiene con Ignacio Palacios Azazuri, exdirector general del Centro Regional de Coordinación e Información de la Comunidad de Madrid (2008-2011) y antiguo hombre de confianza en varios etapas de su carrera política. Según Granados, existe un acuerdo formal entre Mariano Rajoy y el dueño de la compañía china Wanda para la edificación de este complejo residencial y de ocio, que estaría emplazado en unos terrenos de titularidad estatal -en su mayoría- situados en el barrio madrileño de Campamento.

Granados reveló a uno de sus hombres de confianza que Rajoy tiene un pacto con Jianlin para construir Eurovegas

Este empresario dispone de una de las mayores fortunas del mundo -de unos 34.000 millones de euros, según Bloomberg- y a principios de año manifestó su disposición a invertir 3.000 millones de euros en el conocido como Eurovegas español, un proyecto que contempla la edificación de varios centros comerciales, hoteles y viviendas en esta zona del suroeste de Madrid. "Ya hemos tenido un encuentro con el presidente español. Ahora es España la que está en posesión del balón y debe tomar una decisión junto a nosotros", aseguró el pasado enero el magnate, también dueño del 20 % de las acciones del Atlético de Madrid.

Entre las condiciones que el holding chino exigió para la puesta en marcha de este plan -según publicó Vozpópuli- se encuentra una considerable rebaja del precio del terreno donde se situaría Eurovegas, que actualmente pertenece en su mayoría al Ministerio de Defensa y que alcanzó una valoración de 150 euros por metro cuadrado en las permutas que llevó a cabo con Fomento para tratar de dar salida al desarrollo residencial de la ‘operación Campamento’.

Si finalmente Wanda opta por elegir las parcelas de este barrio madrileño para llevar a cabo sus planes, que suponen una inversión total de 3.000 millones de euros, Defensa deberá sacar los terrenos a subasta para realizar la transacción. Pero será imposible que pueda mantener la valoración del suelo.

El dueño del Edificio España

El empresario asiático completó en verano de 2014 su primera gran inversión en este país al adquirir el Edificio España, un emblemático inmueble construido en la década de 1950 y ubicado en la madrileña Plaza de España por el que pagó 265 millones de euros al Banco Santander. Su idea consiste en rehabilitarlo para levantar en esa parcela un hotel, un centro comercial y un conjunto de apartamentos de lujo. Ahora bien, pretende demolerlo para posteriormente reconstruirlo, lo que ha recibido el rechazo de la Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid y, por tanto, demorado el inicio de las obras.

Su proyecto de Eurovegas trascendió a principios de año, varios meses después de que el multimillonario estadounidense Sheldon Adelson renunciara a realizar un complejo hotelero similar en las proximidades de Alcorcón por la negativa de la Comunidad de Madrid a aceptar las exigentes condiciones del magnate. Meses después de que se hiciera público el interés de Wanda en rescatarlo, trascienden unas declaraciones del presunto número 1 de la trama Púnica en las que confirma que existe un pacto secreto entre el Ejecutivo y esta empresa china para llevarlo a cabo, según recoge el sumario de la Operación Púnica.

Granados quiso contactar con el Pequeño Nicolás para tratar de perjudicar a Aznar, Botella e Ignacio González

Granados quiso reclutar al Pequeño Nicolás para Púnica

Los pinchazos a Granados por parte de la Guardia Civil también destapan los movimientos del presunto cerebro de esta trama para perjudicar la imagen de sus enemigos dentro del Partido Popular. Principalmente, Ignacio González, José María Aznar y Ana Botella. Según figura en el sumario -y tal y como publicó eldiario.es-, el exconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid contactó el pasado octubre con un hombre identificado como Toño al que pidió encontrar como sea al Pequeño Nicolás, al que consideraba útil para su causa, al haber aparecido en unas fotografías junto a Aznar en un acto de la fundación FAES.

"Los interlocutores estarían intentando contactar con él porque piensan que puede ser un filón. Ambos piensan que José Mari y la Botella estarían hasta las cejas con él (Francisco Nicolás Gómez), aunque no creen que le dejaran un coche", destaca en su informe el guardia civil encargado de las escuchas, que también captó el desconcierto de Granados porque el joven fuera detenido por los agentes de la unidad de Asuntos Internos de la Policía. "Piensan que puede ser un asunto del CNI porque quien manda esta unidad sería el enlace entre la agencia y la Policía", expresa en su informe.

La idea de Granados de contactar con el Pequeño Nicolás tuvo lugar tres días antes de ser detenido, por lo que es de prever que no le llegara a conocer, toda vez que desde el pasado octubre ha permanecido en prisión. De esta conversación se deduce que el cabecilla de esta trama, a pesar de que había dejado la política y de que estaba apartado del núcleo de decisión de su partido, no había perdido su afán por dañar a sus antiguos adversarios dentro del PP.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2092 en: 13 de Agosto de 2015, 10:52:51 am »
Fortuna atesorada respetando los derechos laborales y salariales de sus empleados.

Quien iba a a pensar que lo de Eurovegas era algo turbio siempre pensé que los políticos lo hacían por ayudar a la ciudadanía.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2093 en: 13 de Agosto de 2015, 14:45:54 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2094 en: 24 de Agosto de 2015, 13:21:36 pm »
Sacudiendo las alfombras..

EL DESPILFARRO DE LOS FONDOS PÚBLICOS »

El Gobierno de Aguirre dilapidó 105 millones en la fallida Ciudad Judicial


La sociedad pública Campus de la Justicia ha cerrado sus cuentas, en las que se inyectaron 130 millones, con un patrimonio neto de 25 millones
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ Madrid 24 AGO 2015 - 12:35 CEST
Compartir en WhatsAppRecomendar en FacebookTwittear1.780Enviar a LinkedInEnviar a Google +Comentarios166
Archivado en: Esperanza Aguirre Ignacio González Valdebebas Norman Foster Madrid Comunidad de Madrid

El edificio destinado al Anatómico Forense de Madrid, en el secarral de Valdebebas. / LUIS SEVILLANO


El Gobierno de la ex presidenta Esperanza Aguirre despilfarró 105 millones de euros en la que iba a ser la ciudad judicial más grande del mundo, tal como ella la pregonó en 2007 al poner la primera piedra. Campus de la Justicia, una firma 100% del Gobierno regional y creada para levantar esa megaciudad, fue finiquitada en julio de 2014 sin cumplir ninguno de sus objetivos, tras nueve años de funcionamiento. A su cierre, esta sociedad pública ha dejado un patrimonio neto de 25.082.339 euros, del total de 130 millones que le inyectó la Comunidad de Madrid, según documentación en poder de EL PAÍS.

Los 24 millones de la Audiencia

En Valdebebas estaba previsto aglutinar todos los edificios judiciales de Madrid, dispersos ahora en una veintena de sedes (La Comunidad gasta al año 39,9 millones en alquileres de sedes judiciales). La ciudad también había buscado hueco para cobijar la sede de Audiencia Nacional.
El Gobierno central, dueño de la Audiencia Nacional, aportó al proyecto 10 millones. Se pactaron 13, en pagos fraccionados, pero al Campus se le olvidó pedir uno de ellos de 3,3 millones. Tras el fiasco de la megaciudad, el Gobierno, que quiere recuperar sus 10 millones, ha optado por dejar la Audiencia en el mismo sitio, pero reformándola: le ha costado otros 14 millones (24 en total).
Los 105 millones gastados inútilmente en este faraónico proyecto (la diferencia entre lo salido de las arcas públicas madrileñas y el patrimonio neto actual del Campus) han ido a parar a un saco roto sin fondo ni provecho. Según se desprende de la citada documentación, el dinero se ha gastado en auditorías y más auditorias (70.000 euros); en abogados, en gestorías que cobraban por minuto de trabajo cuando solo quedaban dos trabajadores, a razón de 33 euros la media hora). Y también en resarcir diseños de proyectos arquitectónicos no consumados (por ejemplo, el del británico Norman Foster, al que ha habido que abonar 10.6 millones del total de 13 millones que reclamó por proyectar dos idílicos edificios judiciales de los doce ideados). A Foster se le ha pagado esa cantidad pese a que el Campus no encuentra el contrato que en su día firmó Aguirre con él.

Otros millones se han ido en pagar a constructoras que habían suscrito contratos para (salvo una) acometer obras no realizadas, 27.327.413 euros. En esta cantidad se incluyen, además, 6,4 millones de indemnizaciones a proveedores decretadas por jueces tras pleitos con la Comunidad; otros 11.4 millones por rescisiones anticipadas de contratos; dos por pago de intereses y al menos otros cuatro por lucro cesante. Los únicos pagos, del total de 130 millones en gastos, por obras sí realizadas ascienden a 17.3 millones.

En esta ciudad, Aguirre quería crear 12 edificios con la rúbrica de algunas de las primeras figuras de la arquitectura mundial (además de Foster, también concurrió la iraquí Zaha Hadid, cuyo proyecto también costaba 13 millones, aunque esta solo ha cobrado poco más de 50.000 euros porque no llegó a firmar ningún contrato). Y, además, Aguirre pretendía acabar con la veintena de sedes judiciales dispersas por la capital.

Los 130 millones inyectados al Campus salen de la venta de dos edificios judiciales públicos (por 76 millones), de tres inyecciones de ocho millones cada una aprobada por el Gobierno regional, de otros 20 más pedidos al Ejecutivo central en el marco del dinero que libró el Estado para que los organismos públicos pagasen a sus proveedores. Y, finalmente, otros 10 que aportó el Gobierno central. Los tres años de más gasto en el Campus fueron 2007, 2008 y 2009 (94 millones).

Los 25 millones de patrimonio neto que han quedado del Campus son la suma de los 7,3 de tesorería con que cerró sus cuentas y los 17,5 en que ha sido tasado el único de los 12 edificios judiciales que existen en los casi 400.000 metros cuadrados sobre los que se proyectó esta megaciudad. Todo ello es hoy un secarral enclavado en el paraje de Valdebebas, entre el aeropuerto de Barajas y el recinto ferial del IFEMA de Madrid. De forma ovalada (visto desde arriba parece un donuts), estaba destinado a convertirse en el nuevo Instituto Anatómico Forense de Madrid. En los últimos años ha tenido que ser desconejado varias veces. Y para ponerlo en funcionamiento harían falta como mínimo otros cinco millones de euros. Su costosa maquinaria lleva el frío a las cámaras de los difuntos está próxima a la ruina. Su volumen (14.000 metros cuadrados) triplica con holgura el del actual Anatómico. “Los nichos que tiene, 195, permitirían acoger sin problemas de espacio atentados como el del 11-M: todo un disparate de megalomanía”, ironizan fuentes conocedoras del multimillonario fiasco en que se ha convertido esta fantasmal Ciudad de la Justicia. El Gobierno de Madrid decidió paralizar el proyecto definitivamente a fines de 2008, coincidiendo con la crisis económica. Había sido presupuestada en unos 500 millones y decidió frenarlo todo con el argumento de no malvender los seis edificios judiciales públicos con los que pretendía sufragar la inversión. Los dos que vendió le reportaron 76 millones. Y trasladó los juzgados a otros edificios; ahora pagando un costoso alquiler.

Otro de los muchos gastos inútiles que ha soportado el Campus es el relativo a las nóminas de los empleados. Una veintena. Tras el parón del proyecto, la plantilla se fue reduciendo, pero el Campus siguió pagando nóminas, con los trabajadores casi cruzados de brazos, hasta mediados de 2012.

Al ver el secarral y el deterioro de su único edificio, Ignacio González, vicepresidente y delfín de Aguirre (y en septiembre de 2012 su sucesor), decidió liquidar en julio de 2014 el Campus. Dos años antes, en un intento desesperado por aminorar el dinero perdido, González inició los trámites para hacer en el mismo sitio una Ciudad Judicial, pero mucho menos ambiciosa. La idea, pagar a una empresa cerca de 60 millones anuales durante “30 años” y que la adjudicataria levante varios edificios judiciales, pero sin lujos. La vigilancia del único edificio testigo del secarral de Valdebebas cuesta todos los meses 12.000 euros a los madrileños. El 31 de enero de 2007, durante la colocación de la primera piedra, y delante de la cúpula de la judicatura, Aguirre glosó y se congratuló del "museo judicial arquitectónico" que iba a construir en Madrid, y adelantó: “Y todo ello, además, sin coste alguno para los ciudadanos”.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2095 en: 28 de Agosto de 2015, 15:28:38 pm »
Como soy muy buena gestora y como se dividir de puta madre me pongo un poco chula, ¿y? ¿ que pasa ? ¿ pasa algo ?

https://vid.me/haiv


Desconectado kronen

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 241
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2096 en: 29 de Agosto de 2015, 18:19:19 pm »
Vaya banda y todavia tienen millones de seguidores en este pais.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2097 en: 01 de Septiembre de 2015, 03:48:27 am »
Chupópteros al paro?


El Gobierno aprueba hoy el proyecto de ley que pone fin al Consejo Consultivo
i. reyero @ireyero / madrid
Día 01/09/2015 - 00.45h
Cifuentes da otro paso más en su objetivo de suprimir el órgano donde se sientan Leguina, Gallardón e Ignacio González


Los cuatro expresidentes, juntos en el día de la toma de posesión de Cifuentes

El Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Cristina Cifuentes tiene previsto aprobar hoy el proyecto de ley que deroga el Consejo Consultivo regional. El texto será enviado a la Asamblea, donde los grupos tramitarán, sin mayor contratiempo, la norma de extinción del órgano, donde se sientan, entre otros, los expresidentes Joaquín Leguina, Alberto Ruiz Gallardón e Ignacio González.

Con la aprobación del proyecto de ley Cifuentes da cumplida su promesa de suprimir el Consejo Consultivo, incluido en el acuerdo de investidura con Ciudadanos. El partido de Ignacio Aguado exigió su despolitización, pero Cifuentes optó por cerrarlo al entender que sus funciones pueden ser asumidas por el Consejo de Estado. Ya en julio, el Ejecutivo regional aprobó el anteproyecto de ley y recabó después los informes preceptivos para seguir con el procedimiento.

Cifuentes se comprometió a derogar el Consejo este mismo otoño. En paralelo, iniciará una negociación con el resto de grupos parlamentarios para elaborar un nuevo estatuto que asegure una distinción a los expresidentes de la Comunidad, al estilo de la que gozan otros exmandatarios regionales en España.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2098 en: 01 de Septiembre de 2015, 09:16:40 am »
Mucho me temo que seguirán cobrando una pasta y quienes irán al paro son los que hacían el verdadero trabajo.

Desconectado kronen

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 241
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2099 en: 01 de Septiembre de 2015, 10:06:13 am »
Por algo hay que empezar y de momento este organo consultivo, parece que es un organismo cuya funcion esta duplicada, luego parece que sobra y se creo para dar cobijo a una serie de personas a los que se deben favores. Quede por delante que lo siento por los verdaderos trabajadores de esre ente si los hay y pierden el puesto de trabajo, pero era la empresa equivocada, innecesaria  y pagada por todos.