Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469612 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2120 en: 01 de Noviembre de 2015, 09:47:49 am »
Diputados de Madrid incumplieron gravemente la Ley de Riesgos Laborales


Imagen de la visita de los diputados de la Asamblea de Madrid. - Foto Vozpópuli

Funcionarios, diputados de la Asamblea de Madrid, guardias jurados y periodistas infringieron de manera constante y reiterada la Ley de Prevención de Riesgos Laborales este jueves. Entre los visitantes había incluso una arquitecta. “Las condiciones en las que se hizo esa visita son una barbaridad y parece mentira que nadie fuera capaz de exigir las mínimas condiciones de seguridad tan necesarias para evitar accidentes”, según dijo a este Buscón un sindicalista especializado en seguridad laboral que no creía el relato.

Diputados del PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, miembros de la Comisión de Endeudamiento de la Asamblea de Madrid, visitaron los túneles y el edificio de Medicina Legal de la paralizada sine die Ciudad de la Justicia de Valdebebas. La obra está repleta de carteles en los que se exige cumplir una serie de medidas de protección. La comitiva fue acompañada por un técnico de la Comunidad de Madrid, funcionario, llamado José Luis, adscrito a la Consejería de Justicia. También acudió un subdirector de la Consejería de Justicia.

Ninguna de las dos personas recordó a los presentes que era necesario cumplir unas normas para realizar la visita a la obra tanto a los túneles como al edificio, que está al 90% de su construcción. Pero ninguno de los asistentes, incluidos los diputados, todos ellos legisladores, recordaron a los empleados que entrar desnudo de protección era incumplir la Ley de Protección de Riesgos Laborales, algo que denuncian constantemente los sindicatos.

Las escaleras, por ejemplo, no están instaladas y sólo hay unos quitamiedos de tubo. Había oscuridad en todo el edificio y tan sólo los guardias jurados llevaban una pequeña linterna. Las paredes están sin el falso techo de escayola por lo que podría haber caído algún elemento a la cabeza de alguno de los visitantes. En los túneles había agua y nadie llevaba zapatos apropiados para impedir una electrocución. Para colmo, tampoco había luz en el túnel y no se repartieron chalecos reflectantes ni cascos. Algunas de las mujeres que acudieron a la visita llevaban zapatos de tacón, lo que podía haber provocado alguna caída por la tierra durante el recorrido

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2121 en: 03 de Noviembre de 2015, 08:31:26 am »
Estos jueces están decididos a amargarles las elecciones...


LOS SECRETOS DEL SUMARIO

El juez Velasco prepara otra fase de Púnica con 10 nuevos ayuntamientos implicados por amañar contratos energéticos

El magistrado da un nuevo impulso a la pieza del sumario que investiga las supuestas irregularidades en las adjudicaciones a la multinacional Cofely-GDF Suez. Con esta decena de consistorios, son ya 19 los municipios salpicados en la misma.


El 'caso Púnica' sigue avanzando a velocidad de crucero. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Eloy Velasco, prepara ya una nueva fase de la operación, la tercera, contra la trama de corrupción presuntamente liderada por Francisco Granados y su amigo, el constructor David Marjaliza. En esta ocasión, la actuación judicial va dirigida contra el 'tentáculo' de la red que mayor cantidad de dinero defraudó al erario: la que supuestamente amañó los contratos de eficiencia energética de numerosos municipios a favor de la multinacional Cofely-GDF Suez. Serán una decena de consistorios los implicados, que se unirán a los otros nueve que fueron registrados en las dos anteriores fases de las pesquisas.

    La mayoría de los nuevos consistorios salpicados son de la Comunidad de Madrid y estaban gobernados por el PP cuando se hicieron las adjudicaciones

Así lo han confirmado a Vozpópuli fuentes cercanas a la investigación, que detallan que los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil están en estos momentos elaborando los informes de cada uno de los municipios bajo sospecha para su próxima entrega al magistrado. No obstante, no se espera que el magistrado ordene la práctica de ninguna diligencia de entrada y registro ni la detención o imputación de supuestos implicados hasta después de las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre. Lo que también se mantiene en secreto son los municipios concretos afectados, aunque fuentes jurídicas aseguran que la mayoría son de la Comunidad de Madrid y gobernados por el PP cuando se produjeron los hechos, pese a que también los hay de otras regiones y otros partidos. Estas mismas fuentes también añaden que la ciudad de Madrid, cuyo consistorio ha iniciado una investigación sobre sus contratos con empresas de la Púnica, incluido uno de Cofely, no está entre ellas.

Con estas diez futuras intervenciones (ocho están confirmadas y otras dos están aún en fase de investigación) se elevará a 19 la cifra de ayuntamientos implicados en esta pieza de la investigación, la número seis de las doce en que el magistrado dividió recientemente el sumario. Es la parte del sumario que acumula mayor cuantía defraudada dada la condición de multimillonarios de todos los contratos supuestamente amañados, según resaltan las fuentes consultadas. En la primera fase de la investigación, fueron ocho los consistorios registrados por la Guardia Civil por las supuestas irregularidades en los contratos de eficiencia energética adjudicados a Cofely-GDF Suez, cuatro de cuyos directivos fueron entonces detenidos.

Ocho hace un año y otro en junio

En concreto, fueron los de Collado Villalba, Parla, Móstoles, Casarrubuelos, Valdemoro, Torrejón de Velasco, Serranillos del Valle y Almendralejo. El fraude en los tres primeros se produjo mientras la investigación estaba en marcha y sumaron 166 millones de euros (un contrato de 72 millones con el Ayuntamiento de Móstoles, otro de 54,6 millones con el Consistorio de Parla y uno más de cerca de 40 millones con el de Collado Villalba). Además, el de la localidad extremeña de Almendralejo, que era de 24 millones, estaba a punto de firmarse cuando se produjo la detención de los principales integrantes de la trama el 27 de octubre del año pasado. A estos ocho consistorios se sumó en junio un noveno, el de Moraleja de Enmedio.

    Un auto del juez del pasado verano ya anticipaba la preparación de más "acciones operativas" en "nuevos ayuntamientos" por los contratos a Cofely

La tercera fase que se prepara ahora ya fue anticipada por el propio juez Velasco en un auto del pasado verano en el que prorrogaba el entonces aún vigente secreto de sumario. El magistrado destacaba en aquel escrito la preparación de más "acciones operativas" que afectarían a "nuevos Ayuntamientos". Según detallaba aquel texto, adelantado por este diario en exclusiva, esas nuevas pesquisas se sustentaban en el análisis realizado por la Guardia Civil de la abundante documentación intervenida durante los registros del 27 de octubre del año pasado, a la que se había sumado la aportada por numerosos funcionarios que, tras conocer las detenciones, habían decidido colaborar con la Justicia y destapar irregularidades aún no detectadas.

En aquel auto, el juez hacía mención expresa a las millonarias adjudicaciones a Cofely-GDF Suez y detallaba que "del análisis de las evidencias electrónicas, correos y mensajes" encontradas en los ordenadores de sus cuatros directivos arrestados se habían descubierto "nuevos regalos y favores a los ayuntamientos que contrataron con la citada multinacional". Se refería, en concreto, a "las peticiones de encuestas y otros favores prestados" que supuestamente recibían políticos y cargos públicos por parte de dicha compañía como pago por las adjudicaciones irregulares. De hecho, el juez Velasco interrogó insistentemente sobre el supuesto pago con sondeos de opinión política al que en octubre aún era regidor de Parla, el socialista José María Fraile, detenido también en aquella primera fase.

Elevadas comisiones

El juez recogía en dicho escrito lo que ya apuntaba un informe anterior de la UCO que poco antes ya alertaba de que la investigación de esta rama de la trama "excede en gran medida al que resultó afectado por las diligencias practicadas en octubre de 2014". En aquel momento, la Guardia Civil había encontrado ya "evidencias de contratación pública fraudulenta" en trece. "Esta parte de la investigación resulta de gran importancia no sólo por el número de ayuntamientos implicados, sino también por el importe de la contratación pública afectada y de las comisiones acordadas con cargos públicos por la adjudicación", señalaba dicho informe del Instituto armado, en el que se recalcaba que sólo en Parla los políticos implicados se iban a repartir comisiones por un valor de 2,7 millones de euros. Los agentes ya anunciaban que para llevar a buen puerto la investigación iba a ser "necesario practicar nuevos requerimientos de documentación, entradas y registros, tomas de declaración, etc. en buena parte de estas administraciones locales".

    El magistrado destacaba la semana pasada que el fraude en los contratos energéticos incluía un "doble" quebranto porque parte de la 'mordida' se cargaba a las arcas públicas

En un auto mucho más reciente, en este caso del pasado 30 de octubre, el juez Velasco incide en esa idea de sobornos y regalos  por parte de Cofely-GDF Suez a alcaldes. Ha sido en el escrito de respuesta a los que habían presentado tres imputados y la propia empresa de eficiencia energética en los que se le pedía que aclarase en qué pieza concretas de las doce en las que se había dividido la causa estaban ellos implicados. Así, señalaba al que era alcalde de Valdemoro, José Carlos Boza, y a su jefe de Gabinete, Alfredo Ovejero, cuando este municipio firmó el contrato bajo sospecha como presuntos receptores de "recompensas y dádivas" que la multinacional ofrecía para conseguir "contratos administrativos de muy elevadas partidas económicas". El escrito del magistrado destacaba además que el daño a las arcas públicas era "doble", ya que la trama procedía a "la sobrefacturación de ciertas partidas de los contratos adjudicados" para que algunas de las cantidades que servían de 'mordida' salieran también del erario.
La empresa del 2% de comisión

Cofely ha representado siempre una de las principales líneas de investigación de la 'Operación Púnica', sobre todo por la millonaria cuantía de los contratos de eficiencia energéticas que esta empresa firmó con numerosos ayuntamientos, en su mayoría de la Comunidad de Madrid. Para ello, la multinacional contaba con el apoyo del constructor David Marjaliza, socio y amigo de Granados, y de su empresa Ruta Energética SL. Según detalló la Fiscalía Anticorrupción durante la declaración ante el juez Velasco de uno de los altos cargos de la compañía arrestados, los representantes de ésta acudían a los concursos públicos para ganar "con absoluta seguridad, ya que se infiltraban en los ayuntamientos y obtenían las valoraciones de las otras ofertas", incluidos los baremos económicos que ofrecían sus competidores. "Se hacían sugerencias en los pliegos y se exigía que se acomodaran a la oferta que iba a presentar Cofely".

En este sentido, una técnico del consistorio de Parla aseguró en su declaración en la Audiencia Nacional que a ella le entregaron el pliego ya elaborado y que uno de los comerciales de la compañía, Pedro García, también detenido en octubre, acudía a las instalaciones municipales y se reunía con el propio alcalde y otros miembros de su equipo para añadir o quitar cláusulas al contrato. Una de éstas era la obligación de realizar una auditoría sobre la ejecución del contrato por parte de una empresa externa a la que el Ayuntamiento iba a abonar por ello un porcentaje del importe de la adjudicación. Esa era la mercantil de Marjaliza.

Según detalló la representante de Anticorrupción en sus preguntas a Fraile, dichos informes de auditoría, que eran realmente elaborados por un trabajador de Cofely que "luego le pone el logo de Ruta Energética", era con los que se camuflaba el pago de la 'mordida'. En sus preguntas a testigos e imputados, una de las fiscales del caso también detallaba el modo de actuar y de repartirse las supuestas comisiones entre los implicados. "Aquí cobramos nosotros, cobran ellos, cobro yo, cobras tú, cobramos todos", se escucha decir en una intervención telefónica incorporada al sumario a uno de ellos tras amañar precisamente un falso informe de auditoría en el contrato de Parla por el que supuestamente se iban a embolsar el 2% de los 66 millones del importe total

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2122 en: 03 de Noviembre de 2015, 16:11:13 pm »
La Corrupción ha sido sistémica, podremos arradicarla con los nuevos partidos????

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2123 en: 03 de Noviembre de 2015, 17:04:01 pm »
La Corrupción ha sido sistémica, podremos arradicarla con los nuevos partidos????


 :partirse  :caracú  :caracú  :partirse  :caracú  :partirse  :caracú  :partirse  :carcaj :carcaj
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2124 en: 03 de Noviembre de 2015, 18:21:14 pm »
Ya que los antiguos no hacen NADA por limpiarse...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2125 en: 04 de Noviembre de 2015, 08:04:57 am »
El juez obliga a Cifuentes a acusar en Púnica de la mano de la asociación que acorraló al PP en Gürtel

El magistrado admite la personación de la Comunidad de Madrid como perjudicada en el sumario contra la trama de corrupción en la que están imputados tres exconsejeros 'populares', pero determina que deberá ir bajo la dirección letrada de ADADE, el grupo de abogados que ha tenido un papel clave en las causas contra la trama de Francisco Correa y de los 'papeles de Bárcenas'. El Ejecutivo regional ya ha presentado un recurso contra esta decisión.

El gobierno de Cristina Cifuentes ya está personado en el 'caso Púnica'... pero no en las condiciones que esperaba. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Eloy Velasco, ha dictado recientemente un auto en el que acepta la pretensión del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid de ejercer la acusación en la causa contra la trama de corrupción en la que están imputados tres de sus exconsejeros, pero le obliga a hacerlo bajo la dirección letrada de una asociación que fue admitida antes. Se trata, en concreto, de la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE), célebre por haber sido el azote del PP en los dos grandes sumarios instruidos en la Audiencia Nacional que salpican el partido: Gürtel y los 'papeles de Bárcenas'. El equipo jurídico de Cifuentes ya ha presentado un recurso de reforma en el que se opone a esta decisión ya que, como han confirmado a Vozpópuli fuentes del gobierno madrileño, su aspiración sigue siendo actuar de modo independiente.

    El Gobierno madrileño ha recurrido la decisión del magistrado al considerar que los intereses de ADADE en la causa "no son coincidentes" con los suyos

La pretensión de personarse en la causa fue anunciada por la propia Cifuentes el pasado 28 de julio. Entonces, la presidenta regional aprovechó su comparecencia en un foro organizado por el diario ABC para anunciar su decisión y justificarla "por razones de transparencia y para defender los intereses de los propios madrileños y de la Administración regional". La dirigente 'popular' recalcó entonces que el Ejecutivo había adoptado esta medida a la vista de los datos que se iban conociendo tras haberse levantado el secreto del sumario y considerar que "de los presuntos delitos que se han cometido podría derivarse un perjuicio patrimonial para la Comunidad de Madrid". En aquel acto público Cifuentes acudió acompañada de su consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, implicado por David Marjaliza, uno de los cabecillas de la trama, en las actividades de la red.

Un mes después de aquel anuncio, los equipos jurídicos presentaban en la Audiencia Nacional el escrito para ejercer la acusación particular. Días después, el juez dio traslado del mismo a la Fiscalía Anticorrupción para que informase y, finalmente, el pasado 20 de octubre dictó el auto con el que la admitía como parte en el procedimiento pero con la condición de que actuara bajo "el liderazgo de la acción popular" conferida ya entonces a ADADE. No era la primera vez que Eloy Velasco lo hacía dentro de la causa. El 19 de junio el magistrado había tomado una decisión idéntica con el sindicato Manos Limpias, al que también le pone bajo la dirección letrada con la asociación de abogados. Tanto el PP como el colectivo de funcionarios públicos han presentado sendos recursos.

"No coincidencia de intereses"

Según han confirmado a Vozpópuli fuentes del Ejecutivo de Cifuentes, éste alega en su escrito que el régimen de la Comunidad de Madrid otorga a sus servicios jurídicos la exclusiva representación de la Administración regional para pleitos y que, por tanto, no se puede dejar en manos de una asociación de carácter privado lo que consideran un acción en defensa de los intereses de los madrileños. Además, insisten en que los intereses de ADADE "no son coincidentes" con los que defiende el Gobierno madrileño en la causa, por lo que consideran que no les puede representar. "Lo importante es que ya estamos personados en el procedimiento, ahora se trata de solventar el cómo", señalan para justificar el recurso.

    En junio, el juez Velasco ya obligó a otra acusación, la de Manos Limpias, a actuar en la causa bajo el "liderazgo" de la asociación de abogados

El juez Velasco ya ha dado traslado de este escrito a Anticorrupción para que se pronuncie y ha puesto a disposición de las partes que lo deseen una copia del mismo en la secretaría del Juzgado hasta el próximo 5 de noviembre para que puedan alegar a favor o en contra de lo planteado por el equipo de Cifuentes, según una providencia del pasado 27 de octubre a la que ha tenido acceso este diario. Tras ello, el magistrado tomará una decisión que aún podrá ser recurrida ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Un recorrido jurídico que según una de las fuentes consultadas, el Ejecutivo madrileño está dispuesto a recorrer para intentar ejercer la acusación sin depender de ADADE.

Exconsejeros, altos cargos, alcaldes...

En el sumario del 'caso Púnica' están imputados hasta el momento tres antiguos consejeros de los gobiernos 'populares' de la Comunidad de Madrid. Uno de ellos es Francisco Granados, antiguo responsable de Presidencia y Justicia, además de antiguo secretario general del PP regional y exsenador, quien lleva más de un año encarcelado acusado de ser uno de los presuntos cabecillas de la trama junto a su amigo, el constructor David Marjaliza. Los otros dos son Salvador Victoria, número 2 del Ejecutivo que encabezó Ignacio González hasta las elecciones del pasado mes de mayo, y la responsable de Educación, Lucía Figar. Ambos están acusados de supuestas irregularidades en la contratación de trabajos de reputación 'online' que supuestamente pagaban empresas privadas a los que luego adjudicaba contratos públicos.

    En el 'caso Púnica' están imputados tres exconsejeros madrileños, además de dos altos cargos regionales y varios concejales y alcaldes 'del PP'

También hay altos cargos regionales encausados. Son Isabel Gallego, quien fuera directora general de Medios de la Comunidad de Madrid y mano derecha de Esperanza Aguirre, y José Martínez Nicolás, consejero delegado de la Agencia de Informática y Comunicaciones, desde la que se controla el sistema informático del Gobierno regional. Fue precisamente la declaración de este último la que ha puesto contras las cuerdas a Salvador Victoria. A todos ellos se suman en la relación de imputados varios concejales y alcaldes 'populares' en la región y en otras tres comunidades autónomas.
EL ANTECEDENTE DE 'GÜRTEL' Y 'bÁRCENAS'

El sumario del 'caso Púnica' no es el primero en el que se investigan delitos de corrupción que salpican al PP en el que los 'populares' o una administración gobernada por ellos se personan como acusación. De hecho, Génova 13 lo hizo en las dos causas en las que la asociación con la que ahora debe ir de la mano, ADADE, ha tenido un papel muy activo en contra de sus intereses: 'Gürtel' y los 'Papeles de Bárcenas'. En aquellos casos, el PP esgrimió que su única intención era "colaborar activamente" en ambas investigaciones judiciales al sentirse parte perjudicada. Sin embargo, en ambos casos quedó fuera de la instrucción y, al final, en el caso de la trama liderada por Francisco Correa deberá responder como beneficiario a título lucrativo de algunos de los delitos y en el de los apuntes contables de su extesorero como responsable civil subsidiario.

En el caso que investigaba los apuntes contables los 'populares' fueron excluidos el 4 de abril de 2013. Ese día, el entonces juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz dictó un auto en el que rechazaba que el PP fuese acusación dada su posible responsabilidad civil por defraudar a Hacienda. En aquel escrito, el magistrado afirmaba que la pretensión de los 'populares' era "incompatible con el propio objeto de la misma, dirigido entre otros extremos a la investigación de determinados hechos de los que podría derivarse responsabilidad civil" del partido, como así fue finalmente. Sólo 22 días después, el magistrado hacía público otro escrito que sacaba al PP del caso Gürtel como acusación popular al considerar que durante el procedimiento había defendido la inocencia de Luis Bárcenas, su mujer, Rosalía Iglesias; y el exdiputado Jesús Merino, algo que el entonces titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 destacaba que no era "congruente" con las funciones de la acusación popular que la formación decía ejercer.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2126 en: 05 de Noviembre de 2015, 17:21:17 pm »
Y van dos...




La ‘número dos’ de Economía dimite una semana después de presentar los presupuestos

Es la segunda dimisión en el Gobierno de Cifuentes en menos de una semana

José Marcos   Madrid   5 NOV 2015 - 12:37 CET


La viceconsejera de Economía e Innovación, Rocío Albert López-Ibor, ha dimitido de su puesto como número dos de Engracia Hidalgo, la consejera responsable de elaborar los presupuestos de 2016. Su renuncia se produce menos de una semana después de la presentación de las cuentas del Gobierno de Cristina Cifuentes (PP) para el próximo ejercicio. La marcha de López-Ibor es la de mayor rango en el organigrama de Cifuentes. El cese coincide con la salida de Ricardo Ruiz de la Serna como director general de Justicia, cuando apenas se han cumplido los 100 días de vida del Ejecutivo.

La dimisión de López-Ibor, “a petición propia”, trascendió ayer tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). La decisión, aprobada por decreto el martes en la reunión semanal del Consejo de Gobierno, no aparece en los acuerdos del organismo. Sí figura, en cambio, el decreto por el que se nombra directora general de Justicia y Seguridad a María Cristina Díaz Márquez, que hasta ahora solo desempeñaba la segunda cartera. Para que asuma ambas funciones, consecuencia de la marcha de Ruiz de la Serna, muy crítico con el consejero de Presidencia y Justicia y número dos de Cifuentes, Ángel Garrido, la Comunidad aprobó la fusión de la Dirección General de Justicia y la Dirección General de Seguridad mediante otro decreto que suscitó la protesta de dos asociaciones de jueces

Un responsable de la Consejería de Economía y Hacienda defendió que la dimisión de López-Ibor se ha producido por “razones personales”. La explicación choca con el interés que la exviceconsejera mostró en los asuntos de la consejería de Economía y Hacienda el jueves pasado, cuando se presentaron los presupuestos de 2016. Entonces no había indicios de que fuera a presentar su renuncia en menos de una semana.

La versión de Economía y Hacienda difiere también de la de miembros del PP regional y de cargos de legislaturas anteriores. Esas fuentes achacan el adiós de López-Ibor a sus diferencias con la estrategia del Ejecutivo de Cifuentes, muy crítica con la gestión de los Gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González, que ostentan en la actualidad los cargos de presidenta del PP de Madrid y secretario general del partido en la región. El trasfondo de las discrepancias estaría en las posturas diferentes que el Gobierno autonómico ha adoptado respecto a cuestiones como sumarse o no al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) o el incumplimiento del déficit: Madrid reconoció la semana pasada que incumplirá el de este año, fijado en el 0,7%.

López-Ibor fue una excepción en la transición entre los Gobiernos de González y Cifuentes, que junto a Aguirre representan a los dos sectores que pugnan por el control del PP regional. Viceconsejera de Innovación, Industria, Comercio y Consumo la legislatura pasada, con Enrique Ossorio como consejero —Cifuentes lo nombró portavoz del PP en la Asamblea de Madrid—, la mayoría de cargos del gabinete anterior no renovaron. Mientras, López-Ibor fue ratificada en su puesto.

Fuentes de la Consejería de Economía insisten en que la exviceconsejera renuncia al puesto para centrarse en su perfil académico. Es profesora de Economía y Hacienda en la Universidad Complutense y en el Colegio Universitario Cardenal Cisneros, y profesora invitada en distintas Universidades europeas y americanas, según consta en su perfil en la página web de la Comunidad. También es doctora por el Departamento de Economía Aplicada IV por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y tiene un Máster Europeo en Derecho y Económicas por la Universidad de Hamburgo, entre otros estudios de su amplio currículo.

El cese de López-Ibor coincide en el tiempo con la marcha de Ricardo Ruiz de la Serna como director general de Justicia tres meses después de su nombramiento. La Comunidad la justificó por su ausencia en una reunión con los sindicatos el miércoles pasado. Tampoco estuvo en la visita de diputados y periodistas del jueves al Instituto de Medicina Legal, único edificio construido de los 15 con que iba a contar el proyecto del Campus de la Justicia. La “guinda”, según responsables del Ejecutivo, fue el encuentro sorpresa con actores que estaban grabando una película en uno de los túneles excavados del complejo. Ruiz de la Serna no informó del evento, pese a que lo había autorizado en agosto, reprocha el Gobierno. Por su parte, Ruiz de la Serna sostiene que no fue destituido, sino que dimitió por “coherencia”, debido a la “falta liderazgo político” en la consejería de Presidencia, donde según su versión “todo se improvisa”.

A mediados de octubre ya se produjeron los ceses de Américo Puente Berenguer como director general del Servicio Público de Empleo y de Mar Alarcón Castellanos como directora general de Trabajo.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2127 en: 05 de Noviembre de 2015, 18:19:28 pm »
Estos sin " sobres" no saben currar  :carcaj

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2128 en: 13 de Noviembre de 2015, 16:04:27 pm »
Y a Carmena?

 :mus;

El PSOE cree que una victoria en las generales permitirá echar a Cifuentes de la Comunidad de Madrid

Los socialistas madrileños consideran que los pactos que llevarían al líder del PSOE a la Moncloa serían replicados también en la Comunidad de Madrid y que servirían para desbancar a la actual presidenta regional.

El PSOE de Madrid cree que una victoria de Pedro Sánchez, candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, el 20 de diciembre supondría una moción de censura contra Cristina Cifuentes, y la salida del PP de la Puerta del Sol. Los socialistas creen que la encuesta del CIS, que se conoció la pasada semana, daba una buena posición a Pedro Sánchez, a pesar de que más del 20% no habían decidido aún el voto para las generales del 20D. Los socialistas dicen que el CIS les da como primera fuerza en el voto directo.

El PSOE de Madrid sabe que no habrá mayoría absoluta en las generales de diciembre y que eso le obligará a pactar con alguna fuerza política. Los socialistas creen que se puede llegar a acuerdos con Ciudadanos e incluso con Pablo Iglesias. El propio Pedro Sánchez dijo ayer que el líder de Podemos había abandonado el populismo, lo que deja abierta una posibilidad de pacto.

Por su parte, Albert Rivera (Ciudadanos) explicó, también ayer, que si gobierna podría incorporar a gente del PP e incluso PSOE a su Ejecutivo. El PP gobierna en la Comunidad de Madrid gracias al voto de Cs en la investidura. Los socialistas madrileños creen que si el PSOE sabe explicar a la sociedad que la única opción de cambiar las cosas en el país es votar a Pedro Sánchez, el secretario general podrá formar gobierno en España.

El portavoz adjunto del PSOE en Madrid cree que un cambio en el Gobierno haría que Ciudadanos se replantease sus apoyos en la Comunidad

José Manuel Franco, portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, dijo el miércoles en Onda Madrid que no imaginaba un escenario del PSOE gobernando en España con unos aliados y que esos aliados sean enemigos en la Comunidad de Madrid. “Me hubiera gustado gobernar habiendo ganado las elecciones, pero si hay que pactar después de que en España se produzca un acuerdo creo que en Madrid habría que replantearse todo y creo que Ciudadanos se lo replantearía”.

José Manuel Franco cree que esta situación permitiría que “el magnífico presidente que sería Ángel Gabilondo podría demostrarlo”. Sin embargo, Pedro Sánchez ha incluido a Gabilondo en el gobierno en la sombra que han organizado los socialistas y son muchos los que creen que podría ser ministro en caso de que Sánchez llegara a la Moncloa.

Pero los mismos socialistas que creen que una victoria de Sánchez supondría el cambio en la Comunidad de Madrid, opinan que perder las elecciones abrirá una batalla sin piedad tanto en Ferraz como en el Partido Socialista de Madrid.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2129 en: 13 de Noviembre de 2015, 16:05:38 pm »
 . . . el cambio de cromos está claro, Cifuentes por Gabilonto y Carmena por Villacís . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2130 en: 13 de Noviembre de 2015, 18:53:57 pm »
Si no fuese por la hostia que se van a dar los socialistas en las generales....

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2131 en: 13 de Noviembre de 2015, 19:24:57 pm »
 . . . bueno, bueno, hasta el rabo todo es toro y ahora Mas le está haciendo la campaña a Rajoy . . . pero aún así Rivera ya ha dicho que con Rajoy ni a por chufas . . . así que solo queda Sánchez

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2132 en: 14 de Noviembre de 2015, 00:06:46 am »

. . . bueno, bueno, hasta el rabo todo es toro y ahora Mas le está haciendo la campaña a Rajoy . . . pero aún así Rivera ya ha dicho que con Rajoy ni a por chufas . . . así que solo queda Sánchez
O ninguno....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2133 en: 14 de Noviembre de 2015, 09:35:14 am »

. . . bueno, bueno, hasta el rabo todo es toro y ahora Mas le está haciendo la campaña a Rajoy . . . pero aún así Rivera ya ha dicho que con Rajoy ni a por chufas . . . así que solo queda Sánchez
O ninguno....

De ilusión también se vive?

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2134 en: 14 de Noviembre de 2015, 09:36:05 am »


. . . bueno, bueno, hasta el rabo todo es toro y ahora Mas le está haciendo la campaña a Rajoy . . . pero aún así Rivera ya ha dicho que con Rajoy ni a por chufas . . . así que solo queda Sánchez
O ninguno....

De ilusión también se vive?
precisamente de eso vive Pedro Sánchez

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2135 en: 14 de Noviembre de 2015, 09:40:22 am »


. . . bueno, bueno, hasta el rabo todo es toro y ahora Mas le está haciendo la campaña a Rajoy . . . pero aún así Rivera ya ha dicho que con Rajoy ni a por chufas . . . así que solo queda Sánchez
O ninguno....

De ilusión también se vive?
precisamente de eso vive Pedro Sánchez

No se van a dar mayorías absolutas y tanto PP como PSOE como CS deberán alcanzar pactos....y la opción más "aproximada", es que se alcance uno de PSOE.CS.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2136 en: 14 de Noviembre de 2015, 09:42:44 am »



. . . bueno, bueno, hasta el rabo todo es toro y ahora Mas le está haciendo la campaña a Rajoy . . . pero aún así Rivera ya ha dicho que con Rajoy ni a por chufas . . . así que solo queda Sánchez
O ninguno....

De ilusión también se vive?
precisamente de eso vive Pedro Sánchez

No se van a dar mayorías absolutas y tanto PP como PSOE como CS deberán alcanzar pactos....y la opción más "aproximada", es que se alcance uno de PSOE.CS.

Pero sin cambios de cromos como alguno plantea. No obstante en la mayoría de encuestas CS sale igual o por delante del PSOE. Ya veremos quién pacta que...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2137 en: 14 de Noviembre de 2015, 09:47:35 am »



. . . bueno, bueno, hasta el rabo todo es toro y ahora Mas le está haciendo la campaña a Rajoy . . . pero aún así Rivera ya ha dicho que con Rajoy ni a por chufas . . . así que solo queda Sánchez
O ninguno....

De ilusión también se vive?
precisamente de eso vive Pedro Sánchez

No se van a dar mayorías absolutas y tanto PP como PSOE como CS deberán alcanzar pactos....y la opción más "aproximada", es que se alcance uno de PSOE.CS.

Pero sin cambios de cromos como alguno plantea. No obstante en la mayoría de encuestas CS sale igual o por delante del PSOE. Ya veremos quién pacta que...

Hombre, los pactos siempre son un cambio de cromos, y más ahora tal y como están sustentadas las mayorias en Comunidad y Ayuntamiento.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2138 en: 17 de Noviembre de 2015, 12:48:23 pm »
Cifuentes 'entierra' el proyecto de González de reagrupar los juzgados


El Gobierno autonómico desecha el expediente de adjudicación de la Ciudad de la Justicia 'heredado' por «estar viciado» y podría ser impugnado al no haberse cerrado correctamente el proyecto anterior

    JAIME G. TRECEÑO

Actualizado 17/11/201500:33

Cristina Cifuentes descarta, definitivamente, el proyecto estrella de Ignacio González, la Ciudad de la Justicia. Los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid han concluido que el proyecto «está viciado» y creen que es mejor «deshacerlo que mantenerlo», según han confirmado fuentes regionales. El peligro, que una resolución judicial pueda tumbarlo después de hacer la adjudicación oficial y haya echado a andar.

González reactivaba en septiembre de 2014 el plan de Esperanza Aguirre -Campus de la Justicia- de reagrupar las sedes judiciales de Madrid en Valdebebas un año antes de las elecciones autonómicas.

De hecho, lo tenía tan claro que pasó por alto una resolución del Tribunal Administrativo contra la Comunidad de Madrid. La adjudicataria del Campus de la Justicia de Aguirre había recurrido el cerrojazo al proyecto y la vía administrativa le había dado la razón. Además, dos arquitectos habían denunciado a la Comunidad y aún mantienen dos litigios.

El ex presidente regional decidía tirar hacia delante con su propuesta sin hacer caso los dictámenes.

No solo convocó un nuevo concurso si no que llegó incluso a preadjudicarlo. Es decir, se presentaron dos UTEs y la Mesa de Contratación eligió a Acciona y OHL, que se impuso al tándem formado por Ferrovial y ACS. Dejó todo el expediente listo, preparado para que el Gobierno salido de las urnas de mayo lo aprobase.

Cifuentes decidía el pasado julio paralizar el 'regalo' de González hasta que no quedasen atados todos los flecos pendiente del proyecto de Aguirre. Además, daba un plazo de tres meses a las nuevas empresas que concurrieron al proyecto de la Ciudad de la Justicia para que ratificasen su oferta.

Ahora, directamente, todo el expediente administrativo auspiciado por el ex presidente va a la papelera. «Según los pliegos, habrá que indemnizar a las entidades que han concurrido al concurso que se convocó con cerca de medio millón de euros. Eso sí, tienen que reclamarlo a la Administración», aclaran las fuentes informantes.

Que se deseche el proyecto que dejó en herencia González no significativa que el Gobierno de Cristina Cifuentes le de la espalda a la idea de agrupar las sedes judiciales en un mismo espacio. El Ejecutivo autonómico y la propia presidenta han manifestado en reiteradas ocasiones la idoneidad de la propuesta, ya que «cuenta con un respaldo mayoritario del sector».

En la Asamblea de Madrid, tanto Ciudadanos como el PSOE no le han hecho ascos al reagrupamiento de las sedes judiciales. En lo que disienten es en el modo de llevarlo a efecto. La única formación que se ha desmarcado de la propuesta ha sido Podemos.

El Gobierno regional conserva la idea y pondrá en marcha el proyecto, con la convocatoria de un nuevo concurso que tenga todas las garantías, «en un futuro próximo».

La Comisión de Endeudamiento que se desarrolla en la Asamblea de Madrid ha sacado las vergüenzas del proyecto. El que fuera apoderado del Campus de la Justicia entre 2011 y 2013, Javier Rodríguez, denunció en la Cámara autonómica que se trataba de un proyecto «sobredimensionado» en el que se habían gastado más de 100 millones de euros y en el tan sólo se ha acabado el Instituto de Medicina Legal de los 15 programados. La sociedad pública se liquidó en julio de 2014 y se extinguió en febrero de este año.

González recogió el testigo con Ciudad de la Justicia. El motivo que se esgrimió desde el Ejecutivo regional para no adjudicar la propuesta de la Mesa de Contratación fue que querían «dejar las manos libres al nuevo equipo, que sea quien decida si lo adjudica o no».

La crisis económica se llevó por delante el proyecto original de Aguirre. Cuando González rescata el proyecto su idea era que las infraestructuras judiciales se hiciesen como los hospitales públicos. Es decir, mediante concesión de 30 años. Las adjudicatarias percibirían anualmente un canon. Asimismo, se le permitiría explotar los servicios que se den en ese complejo: restauración, limpieza, aparcamientos...
Ni un euro de coste 'extra'

Ignacio González dijo que la Ciudad de la Justicia «no costaría hacerla ni un euro más» de lo que le suponía de gasto al Gobierno regional el sostenimiento de la Justicia. A mediados de diciembre de 2014, el Gobierno regional sacó a información pública el proyecto. En total, se trata de reagrupar las 28 sedes, de las que 19 están en inmuebles alquilados, en un único espacio en Valdebebas. Se trataba de hacer una adjudicación por 30 años por los que pagaría a la adjudicataria 45 millones de euros por cada uno de los ejercicios (1.345 millones), que era lo que decía que se gastaba en las sedes judiciales. Luego, la infraestructura pasaría a ser de titularidad pública. A mediados-finales de enero se recogieron todas las alegaciones y en febrero se publicó el concurso. La Mesa de Contratación adjudicó el concurso a OHL y Acciona pero el Gobierno regional no lo refrendó y lo dejó pendiente de aprobar.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2139 en: 18 de Noviembre de 2015, 07:52:43 am »
Ahí ha habido corrupción de la gorda.