Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470356 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2180 en: 01 de Marzo de 2016, 09:07:05 am »

CASO 'ESPÍAS'
Cifuentes también estaba entre los objetivos de los espías de la Comunidad


José Oreja, imputado en el caso 'espías', asegura en la SER que en la lista de seguimientos a políticos figuraba también la actual presidenta de la Comunidad de Madrid. Oreja insiste en que fueron víctimas de un montaje. Las órdenes procedían, según sus superiores, de Ignacio González
Cristina Cifuentes junto a Esperanza Aguirre, Mariano Rajoy y Dolores de Cospedal, en un acto político celebrado en Alcorcón

Javier Casal Madrid 29/02/2016 - 08:00 CET

José Oreja es uno de los tres guardias civiles imputados por los seguimientos realizados en 2008 (antes de la celebración del congreso nacional del PP en el que Aguirre amagó con disputarle el liderazgo a Rajoy) a diferentes políticos de la Comunidad de Madrid. Labores que habrían sido encargadas por la Puerta del Sol y pagadas con dinero público. Oreja trabajaba entonces como asesor en la Dirección General de Seguridad y según detalla en su relato, recibía órdenes directas de su jefe, Sergio Gamón y el subdirector Miguel Castaño.

La lista de personas a las que deberían seguir era amplia e incluía al entonces consejero de Justicia, Alfredo Prada; al alcalde de la capital, Alberto Ruíz-Gallardón y a su número 2, Manuel Cobo; algunos alcaldes del PSOE como Pedro Castro y Manuel Robles o la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, por aquel entonces diputada en la Asamblea de Madrid. Oreja afirma en la entrevista concedida a la SER, que en cuanto recibieron las órdenes de seguimiento, denunciaron los hechos ante el entonces consejero de Presidencia, Francisco Granados.

Oreja no aclara durante la conversación mantenida con la SER qué llevó a sus superiores a ordenar el seguimiento a Cifuentes. Sí explica, por ejemplo, cómo los agentes acudían a los actos públicos del exconsejero de Justicia Alfredo Prada y tomaban notas. "No hacíamos seguimientos a nadie. Acudíamos a los sitios donde nos mandaban Gamón y Castaño. Hacíamos una copia pública de la agenda de Prada". Según su relato, esas notas sirvieron como excusa para la implicarles en un montaje en el que ellos no tenían nada que ver. "La misma tarde que nos enviaron esas barbaridades fuimos al consejero [Granados] a denunciar los hechos. A partir de ese momento comenzó nuestro periplo de adversidades".

Preguntado por el origen de las órdenes y por qué existía tal interés en realizar estos trabajos de seguimiento, José Oreja admite que sus superiores les hicieron saber que ese "interés" procedía del entonces vicepresidente regional, Ignacio González. El encargo, entiende Oreja, era un elemento más en las "guerras internas" que mantenían en el seno del PP y del gobierno regional, González, Granados o Gallardón.Unos implicados en una lucha de poder en el seno del gobierno regional y otros por hacerse con el control del partido.

Sobre la capacidad de Granados para paralizar estos trabajos, Oreja insiste en que se comprometió a tomar medidas pero "no hizo nada", fruto seguramente de su debilidad frente al poder emergente del vicepresidente Ignacio González.
Oreja en la Asamblea de Madrid

José Oreja comparece este viernes 4 de marzo en la comisión sobre la corrupción de la Asamblea de Madrid. Lo hará junto a los otros dos impitados: Antonio Coronado y José Manuel Pinto. La declaración se produce a petición propia y se espera que puedan aportar nuevos detalles sobre los objetivos marcados y la procedencia de las órdenes. Oreja siempre ha negado que tuviera algún interés en las personalidades políticas señaladas en esas órdenes verbales y en la entrevista concedida a la SER, asegura que su único interés ahora "es esclarecer toda la verdad".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2181 en: 02 de Marzo de 2016, 09:32:24 am »
Ah, debe ser por eso que una se la ahorra y se la vigila PMM sin ser un edificio municipal.


La empresa que vigila las 71 sedes judiciales no tiene contrato
La firma trabaja desde hace dos meses con “encargo directo con gasto a convalidar”
r
Esther Sánchez
Madrid 1 MAR 2016 - 23:12 CET

El portavoz de la Comisión de Vigilancia de la Contratación en la Asamblea de Madrid, Enrique Veloso (Ciudadanos), escuchó ayer “asombrado” que la empresa privada encargada de la vigilancia y seguridad de las 71 sedes judiciales adscritas a la Consejería de Presidencia carece de contrato desde hace dos meses.

Lo desveló la directora general de Justicia y Seguridad, María Cristina Díaz Márquez, que comparecía ante los parlamentarios a petición de Ciudadanos para explicar los detalles del nuevo procedimiento de contratación del servicio de vigilancia, que ya se ha puesto en marcha. “En un contexto”, indicó Veloso, en el que “los trabajadores quieren saber cuáles serán sus condiciones laborales, sea cual sea la concesionaria”.

La empresa Alerta y Control, anterior adjudicataria del contrato de vigilancia del acceso de personas y de la seguridad de los edificios judiciales, está prestando el servicio mediante un “encargo directo con gasto a convalidar”, aclaró ayer Díaz Márquez. Esta fórmula se continuará aplicando hasta la formalización del nuevo contrato, asegurándose así la continuidad del servicio.

Alerta y Control se hizo con el concurso público en abril de 2013 por 15 millones de euros en dos años. Cuando finalizó este plazo, se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2015.

La consejería intentó modificar el contrato antes de que venciera su ampliación, debido a “las necesidades actuales en materia de seguridad de las sedes judiciales”. También pretendía prorrogarlo, al menos hasta que se volviera a convocar una licitación pública. Pero se topó con dificultades presupuestarias, administrativas y con la oposición del contratista.

Veloso no se explica la razón de que se haya recurrido a esta fórmula, “teniendo en cuenta que es una situación previsible, porque se conoce desde el principio el plazo de ejecución del contrato”. El portavoz de la comisión recuerda que se está primando a una empresa sobre otras. Cada mes cuesta unos 695.000 euros.

En su opinión, se están vulnerando la Ley de Contratos y la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, “incurriendo en una posible infracción en materia de gestión económico-presupuestaria”. El Consejo de Gobierno tendrá que aprobar el importe.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2182 en: 03 de Marzo de 2016, 16:49:08 pm »
Si los plenos de Madrid capital están calentitos la Asamblea no se queda atrás...25 años de gobiernos peperos y la pérdida de poderes y dineros...debe ser eso.



La Asamblea de Madrid sale al patio de colegio: «Todos somos golfos»


Diputados de Podemos y PP siguen enzarzándose cada jueves en el hemiciclo


ITZIAR REYERO - @ABC_MadridMadrid - 03/03/2016 a las 14:13:07h. - Act. a las 14:14:23h.

Guardado en:  España  Madrid  - Temas:  Podemos  ,  PP Partido Popular  ,  Telemadrid  ,  Cristina Cifuentes  ,  Asamblea de Madrid


La escalada de tensión en los últimos meses entre los bancos del PP y de Podemos, con cruce de insultos y provocaciones, respectivamente, llevó la semana pasada a la Mesa de la Asamblea a procurarse un compromiso de buena conducta. Tras las riñas, los grupos se conjuraron a guardarse el debido respeto parlamentario, y los portavoces se dieron la mano haciendo las paces. Figuradamente. Porque hoy el hemiciclo se ha vuelto a convertir en un patio de colegio.

Esta vez el enganchón ha llegado tras acusar el diputado de Podemos Miguel Ongil al consejero de Transportes y Vivienda, Pedro Rollán, de presuntas irregularidades en la contratación con una empresa involucrada en tramas corruptas. El consejero defendió que si no está inhabilitada el Gobierno no puede excluirla de concursos públicos, porque caería en la «prevaricación». Y le recordó que también el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por la coalición afín a Podemos, también contrata con ella.

En ese momento, prendió la llama del último incendio en el Pleno: «Aquí, o somos todos unos golfos, o está empresa está perfectamente calificada para poder trabajar. No pueden tener una distinta vara de medir», reseñó Rollán. Otro de diputado de Podemos, Pablo Padilla, entró al trapo. Y el lío se montó. «Nosotros no, vosotros», dijo entre gestos a la bancada del Gobierno. El portavoz del PP, Enrique Ossorio, se quejó: «Pediría que el señor diputado retire que somos unos golfos».


¿Ustedes, nosotros, ellos; quién es aquí el golfo? Ante la confusión de la escena, Padilla resolvió: «No lo retiro en absoluto». La presidenta de la Cámara, en su papel de directora del centro, llamó al orden y ordenó el borrado de la última bronca del diario de sesiones.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2183 en: 05 de Marzo de 2016, 08:37:40 am »
 Caso de espionaje político en Madrid
Tres exagentes apuntan a Aguirre y a González en el ‘caso de los espías’
Declaran José Manuel Pinto, Antonio Coronado y José Oreja, acusados del espionaje político que EL PAÍS destapó en 2009

Madrid 4 MAR 2016 - 22:07 CET

Tres de los acusados por el espionaje a políticos regionales, que ayer declararon en la Asamblea, acusaron a los expresidentes Esperanza Aguirre e Ignacio González de estar detrás de la trama. También apuntaron al exconsejero de Presidencia, Francisco Granados, actualmente en prisión por el caso Púnica. En sus declaraciones, en ocasiones muy confusas y en la que algunos espiados eran, a su vez, los jefes de los espías, vincularon el caso con el del ático de González, el robo de un ordenador en la Ciudad de la Justicia, las pugnas en el PP y las tramas Púnica y Gürtel. La oposición tildó todo de “estructura mafiosa de Mortadelo y Filemón”.

La Dirección General de Seguridad (DGS) de la Comunidad de Madrid, de la que parte toda la supuesta trama, se creó en 2006. Alfredo Prada, entonces consejero de Presidencia, puso al frente de ella al inspector de policía nacional Sergio Gamón. “Fue ideada a su medida”, denunció ayer el ex guardia civil Antonio Coronado, que fue asesor de Gamón. Acudió a la Asamblea junto al también exagente José Oreja (guardia civil) y el técnico de seguridad José Manuel Pinto. Los tres, junto a varias personas más, están acusados de espionaje político en la región, el conocido como caso de los espías, que EL PAÍS destapó en 2009 y que ha sido tres veces archivado por diferentes jueces y reabierto por la Audiencia Provincial otras tantas.
Guerra intestina entre los populares

    El origen de la Dirección General de Seguridad data de 2006, cuando Alfredo Prada era vicepresidente segundo y consejero de Interior. Al frente del organismo fue colocado Sergio Gamón, afín a González y Aguirre.
    En 2007 se incorporan a la DGS los tres asesores de la Guardia Civil, dos de ellos acusados en el caso de los espías. Poco después, también como asesores, se unen tres policías.
    Prada sale del Gobierno regional en 2008, supuestamente por su afinidad con Rajoy. En ese momento, Aguirre peleaba por el control del PP nacional.
    Granados sustituye a Prada. Conoce la fidelidad de Gamón a González, con quien tiene una guerra particular, y comienza a recabar información sobre este. En 2011 sale del Gobierno. Un año después, González es investido presidente regional.

Coronado afirmó que los espionajes vienen de lejos, pero se institucionalizaron con la creación de la DGS. “Ya se estaba espiando [antes] y todo lo organizaba gente que daba cuentas a Esperanza Aguirre [presidenta regional]”, añadió. Los comparecientes afirmaron que Gamón conoció a Aguirre a través de su mujer, Yolanda Laviana, que fue secretaria de la expresidenta del PP. Gamón, luego, se convirtió en su escolta.

José Manuel Pinto también apuntó a la dirección del PP: “Los que han dicho que esto era mentira, como Granados, González o Lucía Figar [todos del PP], están imputados [en otros casos]”. Por su parte, el ex guardia civil José Oreja se enzarzó en su declaración con los diputados del PP que defendían la honorabilidad del partido. Pero Oreja no se amedrentó: “Mientras esto pasaba, nadie investigaba ni investiga a Método 3 y yo he pasado un calvario”. Método 3 es la agencia de detectives que, según las explicaciones de los tres comparecientes, utilizó Granados para espiar a González. Lo hizo, supuestamente, a través del imputado por la Púnica David Marjaliza, constructor amigo de Granados. Los exagentes aseguraron que González, a su vez, contrató a la misma agencia para espiar a otros políticos. Oreja sostuvo que la dirección del PP lo sabía todo y que, incluso, espiaba a González y a Granados: “Álvaro Lapuerta [extesorero del PP] tenía informes contra ambos. Cuando todo salió a la luz, nos dieron la patada”.

Coronado y Oreja entraron en la Dirección General de Seguridad en 2007. Al poco, se incorporaron otros tres consultores provenientes de la Policía Nacional. Todos estaban a cargo de Gamón, dependiente jerárquicamente de Granados, pero afín a González. “Cuando el director nos pidió que espiáramos a Granados y a otros dirigentes, nos negamos. Ahí empezaron nuestros problemas. Nos dirigimos directamente al consejero [Granados]”, dijo Oreja. Pero este no hizo, hipotéticamente, nada y los acusados tampoco acudieron a instancias superiores.

Cuando Gamón fue destituido, al ser supuesto responsable del robo de un ordenador en el Campus de la Justicia [donde presuntamente había información sensible], Enrique Bárón lo sustituyó. Barón está conectado, a su vez, con los comisarios Villarejo y García Castaños, con los que el expresidente González se reunió cuando estos le llamaron para hablar sobre el caso ático.

“Más que la mafia, esto parece de Mortadelo y Filemón”, dijo Encarnación Moya, representante de los socialistas en la comisión. Los tres acusados insistieron en que los partes de seguimiento de los políticos con su letra, clave en la acusación, son falsos. Afirmaron que los partes fueron manipulados por Miguel Castaño, segundo de Gamón. Castaño fue, además, jefe de seguridad en el Canal de Isabel II. “Parece que el Canal ha sido clave en la corrupción de la Comunidad”, concluyó Miguel Ongil, el vocal de Podemos.
Malversación de caudales

Desde la bancada popular se criticó ayer que se volviera a abrir el tema en la Asamblea. El caso de los espías ha sido archivado tres veces en los juzgados —a los acusados no se les juzga por espionaje, sino por una supuesta malversación al utilizar dinero público para otros menesteres—. Sin embargo, en otras tantas ocasiones ha sido reabierto por la Audiencia Provincial. Actualmente, hay seis acusados, tres de ellos los que ayer declararon en el Parlamento regional.
El tema también se trató en la Cámara en la anterior legislatura. Pero los tres acusados no pudieron hablar; el PP, con mayoría absoluta en ese momento, cerró la comisión vetando a gran parte de los testigos citados por la oposición y concluyendo que no había responsabilidades políticas en el caso.
“El PP puso las instituciones a su servicio”

“Queda bastante claro que la Dirección General de Seguridad se creó para espiar y que el PP usó las instituciones para su utilidad con el dinero de los madrileños”, dijo César Zafra, portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Corrupción de la Asamblea. Por su parte, el PSOE “no se asombra de nada”: “Creemos que hay una responsabilidad política de la señora Aguirre y ella todavía tiene un cargo público”, resumió la socialista Encarnación Moya. Y añadió: “Deberíamos recordar que cargos como Cifuentes [que, según los declarantes, también fue espiada] defendió la honorabilidad de Granados en esta Cámara”.

Desde Podemos se habló de “mafia” y se comparó la trama con el guion de El padrino. El PP mantuvo la teoría persecutoria a sus exlíderes y que la Asamblea no era el lugar idóneo para exponer estos hechos: “El tema está agotado”.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2184 en: 05 de Marzo de 2016, 19:28:04 pm »
Espionaje, persecuciones ufffff, Aguirre será la próxima protagonista de Misión Imposible?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2185 en: 05 de Marzo de 2016, 19:36:22 pm »
. . .  yo la veo más en el cine español . . . en una de Berlanga . . .



 ;risr;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2186 en: 10 de Marzo de 2016, 06:26:31 am »
Significa eso que la PMM dejará de vigilar un edificio que nunca fue de su competencia?


Cifuentes encarga la seguridad de los juzgados a la firma de un exedil del PP

La vigilancia de 71 sedes judiciales de la Comunidad de Madrid recae por 9,4 millones de euros en una UTE integrada por Sasegur, compañía fundada por Jesús Capote, exconcejal popular de Urbanismo en Navalcarnero. El contrato se ha otorgado "con el precio como único criterio de adjudicación".


La presidenta Cristina Cifuentes y el consejero de Presidencia y Justicia, Ángel Garrido. - Foto CAM / VP

Uno de los contratos que más polémica había levantado últimamente en la Comunidad de Madrid, el de la vigilancia y seguridad de las 71 sedes judiciales de la región, ha terminado recayendo en una UTE (unión temporal de empresas) integrada por una firma vinculada a Jesús Capote Calvo, exedil del Partido Popular en el Ayuntamiento de Navalcarnero (entregó el acta en el año 2000 tras diez meses como tránsfuga a raíz de un enfrentamiento con el alcalde). El que fuera concejal popular de Urbanismo en este municipio ha sido administrador único de Sasegur SL hasta 2013, fecha en que pasó a figurar como apoderado de la entidad, según consta en el Registro Mercantil. Al frente de la empresa, que se encuentra en el puesto 18º en el ranking eInforma del sector, le sustituye desde entonces su hijo Pedro Jesús Capote Conejos.

El Gobierno de Cristina Cifuentes (PP) explicó este martes en una nota que el contrato, otorgado por un importe total de 9,4 millones de euros, había sido concedido mediante "concurso público" y "con el precio como único criterio de adjudicación, ya que las prestaciones están perfectamente definidas desde un punto de vista técnico y no es posible introducir modificaciones de ninguna clase". La Consejería de Presidencia y Justicia, que dirige Ángel Garrido, señaló que el procedimiento seguido ha sido el abierto para promover "la máxima concurrencia y posibilitar que todos los interesados pudieran presentar su oferta, garantizando una competencia efectiva". Sin embargo, ello sólo se buscaba sobre el papel, pues la realidad muestra un proceso que si bien fue legal, ha estado rodeado de demasiadas sombras.

    La anterior adjudicataria se negó a firmar otra prórroga porque "estaba incurriendo en pérdidas, al estar el contrato tan ajustado"

El Ejecutivo de Cifuentes informó este martes de que habían sido tres las empresas concurrentes (pero sólo dio el nombre de la adjudicataria): Sasegur SL, en UTE con Grupo On Seguridad, la opción ganadora; Alerta y Control SA, que ha sido la firma la que ha estado prestando el servicio hasta ahora, y Marsegur SA. En concreto, Alerta y Control SA ha venido cubriendo la seguridad de las 71 sedes judicial de la Comunidad mediante un "encargo directo con gasto a convalidar". Es decir, el plazo de ejecución del contrato que consiguió en abril de 2013 por 15 millones de euros era de dos años y en base a una prórroga terminó el pasado 31 de diciembre de 2015. Según las fuentes consultadas, Alerta y Control SA no quiso firmar otra prórroga, pero se vio obligada a seguir prestando el servicio durante enero, febrero y los primeros días de marzo de este año, ya que el Gobierno regional podía actuar en su contra, acogiéndose a la ley de contratos. Las mismas fuentes redondean en 1,5 millones de euros el dinero que ha costado esta prolongación de más de dos meses.

Mientras Alerta y Control SA ha realizado una oferta a la baja de 1.000 euros, la UTE Sasegur-Grupo On Seguridad ha hecho lo propio pero cediendo hasta en 150.000 euros, lo que le ha valido para hacerse con el contrato, indican las fuentes citadas. Para el portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Vigilancia de la Contratación en la Asamblea de Madrid, Enrique Veloso, no se entiende que el Gobierno regional sólo emplee el criterio precio, cuando también debería haber tenido en cuenta, por ejemplo, la capacidad tecnológica de la empresa y sus recursos materiales. Además, critica que la Dirección general de Justicia y Seguridad pidiera a la contratista asumir una bolsa de horas extra al año, de su propio bolsillo, sin poderlo repercutir en la Administración autonómica. Según Veloso, con la calculadora en la mano y en base a lo presupuestado y las tareas exigidas, los números no salen. Este contrato es "inviable económicamente". Para llegar a esta conclusión, subraya, basta sumar los costes salariales de los trabajadores, el número de horas de servicios, los pluses por uso de armas, el mantenimiento de las armas, de los arcos de seguridad, de las alarmas, de las cámaras de vigilancia...

De este modo, Veloso destaca que el contrato debería tener un importe mayor. Sobre todo, explica, porque se ha previsto un incremento de plantilla en 30 agentes con respecto al contrato que había con Alerta y Control SA, pasando así de 270 a 300. "Han sacado un nuevo contrato que tiene exactamente el mismo precio de adjudicación que el anterior, pero -y aquí está la clave- el anterior tenía menos vigilantes y menos armas". Por tanto, Veloso denuncia que el Ejecutivo de Cifuentes "quiera ahora por el mismo precio más vigilantes, más armas y más horas". De los 4 agentes armados pasarán a ser 20, con el aumento de coste que ello conlleva. Según el portavoz de C's, la directora general de Justicia y Seguridad, María Cristina Díaz Márquez, no explicó los motivos de este incremento en su comparecencia del pasado 1 de marzo.

Asimismo, Veloso lamenta que Díaz Márquez achaque a "dificultades técnicas y presupuestarias" el no haber podido buscar otra solución legal más allá de dicho "encargo directo" a Alerta y Control SA, prologando su prestación del servicio durante más de dos meses. El portavoz de C's recalca, además, que si Alerta y Control SA se negó a firmar otra prórroga, fue porque "estaba incurriendo en pérdidas, al estar el contrato tan ajustado".

El indultado Miguel Ángel Ramírez, omnipresente

En relación a Marsegur SA, el Gobierno madrileño afirma que "la propuesta no fue admitida, ya que su oferta fue recibida fuera del plazo de diez días que establece la ley desde que la Administración recibe el anuncio de su participación en el proceso". Marsegur SA es una filial de Seguridad Integral Canarial (SIC), cuyo propietario es Miguel Ángel Ramírez, presidente del club de fútbol UD Las Palmas e indultado por el exministro Alberto Ruiz-Gallardón (la medida de gracia ha sido revocada por el TS) de una condena a tres años de prisión por un delito contra la ordenación del territorio. En 2004, este empresario canario realizó obras ilegales en su vivienda, ubicada un espacio protegido.

    Veloso (C's) denuncia que el Ejecutivo de Cifuentes "quiera ahora por el mismo precio más vigilantes, más armas y más horas"

En el supuesto de que Marsegur SA hubiese presentado la documentación en tiempo, no se habría alzado de ninguna manera con el contrato de las sedes judiciales al tener un historial -como el de Seguridad Integral Canaria SA- que se caracteriza por el descuelgue del convenio estatal de seguridad. Una maniobra premeditada para ajustar su presupuesto y presentar una oferta más ventajosa económicamente. De ello daba cuenta el propio consejero de Justicia en la Asamblea de Madrid el pasado 11 de febrero tras una interpelación del también diputado de Ciudadanos Francisco Lara: "Y aun en el hipotético caso de que la empresa de referencia (Marsegur) hubiera podido participar, le comunico también, para su tranquilidad, en relación a todos los trabajadores que tengan relación con la Comunidad de Madrid, que el pliego técnico del concurso, en su artículo 1, establece que, en la prestación de los servicios de vigilancia y protección por personas físicas y jurídicas, las empresas deberán ajustarse a determinada normativa, entre la que se encuentra el convenio colectivo del sector y demás disposiciones concordantes".

El pasado enero, Podemos denunció en la Cámara madrileña que el Gobierno de Cifuentes había consentido que los trabajadores de seguridad privada de los centros de menores regionales vieran su sueldo reducido considerablemente. La formación morada señaló que se les había bajado el salario un 33%, cobrando 750 euros por 40 horas semanales. Además, indicó que estos vigilantes eran contratados por Marsegur SA que "aunque se presente como independiente, es una filial encubierta de Seguridad Integral Canaria", también muy cuestionada por los sindicatos por sus descuelgues salariales del convenio estatal.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2187 en: 10 de Marzo de 2016, 11:42:53 am »
Se les acabó a esta serie de empresarios/emprendedores/políticos el negocio de las escoltas en el País Vasco y tienen que buscar nuevos nichos de mercado.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2188 en: 10 de Marzo de 2016, 13:19:37 pm »
Significa eso que la PMM dejará de vigilar un edificio que nunca fue de su competencia?
...
..
..


¿pero no lo hacian las UCES y ya van a estar?
Pues eso. A contratar a empresas.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2189 en: 10 de Marzo de 2016, 13:56:11 pm »
Significa eso que la PMM dejará de vigilar un edificio que nunca fue de su competencia?
...
..
..


¿pero no lo hacian las UCES y ya van a estar?
Pues eso. A contratar a empresas.

Fueron retiradas de ese cometido hace ..dos años?

Desconectado RAYOII

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 430
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2190 en: 10 de Marzo de 2016, 15:48:29 pm »
Esa noticia me suena....¿no lo hizo en su día Gallardón con los edificios municipales dándoselo a una empresa privada que todos pensamos que le movía un motivo monetario y era de algún amiguete?

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2191 en: 10 de Marzo de 2016, 16:08:40 pm »
Significa eso que la PMM dejará de vigilar un edificio que nunca fue de su competencia?
...
..
..


¿pero no lo hacian las UCES y ya van a estar?
Pues eso. A contratar a empresas.

Fueron retiradas de ese cometido hace ..dos años?
Pues no se, porque del último juicio al que fui allí,  si hace bastante tiempo


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2192 en: 10 de Marzo de 2016, 17:41:44 pm »
Noviembre de 2014

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2193 en: 10 de Marzo de 2016, 19:57:33 pm »
Pues el último que tuve fue en Pza castilla data de mayo de ese año.... de ahí la confusión.


Desconectado jourcas72

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 257
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2194 en: 10 de Marzo de 2016, 20:05:46 pm »
El peaje a pagar por el " Proyecto PJ " del Sr. P........E.......

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2195 en: 11 de Marzo de 2016, 06:04:01 am »
Vaya, la culpa la tiene la bruja avería.




Cifuentes: "Le he dicho a Rajoy que nos vayamos de Génova, que está maldita"

Cristina Cifuentes se ha declarado en las últimas semanas como una gran defensora de Mariano Rajoy, pese a que hay voces del partido que ya piden que dé un paso atrás y se retire para dejar paso a un nuevo candidato.

No se sabe si la presidenta de la Comunidad de Madrid cree en las meigas, pero en una de las últimas reuniones con alcaldes de la región llegó a confesar a sus interlocutores que si Mariano Rajoy le hiciera caso habría que buscar una nueva sede porque Génova parece que está maldita. El argumento es que muchos ciudadanos asocian la sede popular con la corrupción y parece que no les falta razón.

    Una de las curiosidades de la sede es que la reforma tenía como uno de sus objetivos arquitectónicos la transparencia, según explicaron sus diseñadores

"Bárcenas era el gerente de Génova", "El disco duro del ordenador de Génova", "La reforma de Génova se pagó en negro", son algunos de los titulares que hacen pensar a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid que el actual edificio debería ser borrado del mapa. Una de las curiosidades de la sede es que la reforma, que tantos problemas ha dado al partido, tenía como uno de sus objetivos arquitectónicos la transparencia, según explicaron sus diseñadores. El cambio supuso que se tiraran tabiques y se hicieran despachos con cristales para que todo el mundo supiera quién y con quién se estaba en cada una de las estancias.

Y mientras Cifuentes hablaba con los alcaldes, Isabel Benjumea, promotora de Floridablanca, el grupo que pide más democracia en el PP, habla en sedes populares y recoge adhesiones. La última fue el jueves en una cafetería donde Eugenio Nasarre llegó a pedir que la persona que presida la gestora del partido en Madrid (es decir Cristina Cifuentes), no se pueda presentar a la presidencia para mantener la independencia de este órgano.

Luis Asúa, que fue concejal de Madrid y viceconsejero, dijo en esta reunión que el PP debería elegir al candidato, si hay elecciones en junio, en primarias "porque da tiempo perfectamente". En esta reunión estuvo presente unos minutos Íñigo Enríquez de Luna, portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Madrid, para saludar a su amiga Isabel Benjumea.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2196 en: 18 de Abril de 2016, 08:18:36 am »
La UCO investiga con serios indicios a cinco diputados de Cifuentes y un alcalde

Tras año y medio de intensas pesquisas, la Guardia Civil estrecha el cerco sobre Bartolomé González, Juan Soler, David Pérez, Daniel Ortiz e Ignacio García de Vinuesa

David Fernández

18.04.2016 – 05:00 H.

Tras año y medio de intensas pesquisas, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil va estrechando poco a poco el cerco sobre otros cargos públicos que pueden estar implicados en el caso Púnica. Se trata de una causa compleja, que el juez instructor, Eloy Velasco, ha dividido en 12 piezas porque cada línea de investigación está teniendo una velocidad distinta. Los agentes, por ejemplo, han hecho una criba de toda la documentación encontrada en la sede de Waiter Music (una de las empresas de la trama, encargada de organizar fiestas y conciertos en los municipios) y han detectado irregularidades en ocho localidades distintas a las ya investigadas hasta ahora. Estos nuevos indicios salpican a tres diputados autonómicos de Cristina Cifuentes y a un asesor municipal del equipo de Esperanza Aguirre, actualmente concejala en el Ayuntamiento de Madrid.

Además, fuera de la pieza de Waiter Music, otros dos diputados de Cifuentes también están en el punto de mira. De hecho, la Fiscalía ya ha solicitado al juez Velasco que inicie los trámites para que se impute al parlamentario Daniel Ortiz, exalcalde de Móstoles. Pero hay más. Un testigo acaba de facilitar al magistrado información sobre una adjudicación de una obra que implicaría también al alcalde de una importante localidad madrileña.

Los investigadores creen que las adjudicaciones que se llevó Waiter Music en algunos municipios se traducían en contraprestaciones al partido

Waiter Music facturó en Valdemoro, el epicentro de la trama, 8,98 millones de euros entre los años 2004 y 2013. "Estos hechos motivaron la apertura de una línea de investigación específica para tratar de determinar si en la contratación pública adjudicada a las empresas de José Luis Huerta Valbuena [el dueño de Waiter] pudieran concurrir irregularidades que fueran de relevancia penal, así como averiguar la participación de algunas de las personas investigadas en la causa. Las indagaciones posteriores confirmaron las evidencias iniciales sobre la situación privilegiada de Waiter en cuanto a la contratación pública de festejos, no solo a nivel local sino también desde el ámbito autonómico en la Comunidad de Madrid", reza el sumario judicial.

En un principio, la UCO recabó información sobre más de 40 municipios madrileños que habían contratado con Waiter, la inmensa mayoría gobernados por el PP. Esta empresa se dedicaba a organizar fiestas patronales y conciertos. La Guardia Civil no tiene dudas de que las adjudicaciones que se llevaba Waiter se traducían a cambio en contraprestaciones para el partido, en financiación irregular. La pieza 7 se ocupa de los contratos de esta empresa y los agentes están ultimando un informe sobre otras localidades donde han detectado irregularidades. Ciudades donde Waiter empezó a trabajar solo cuando el PP empezó a gobernar.
Alcalá, Getafe y Alcorcón

Las conclusiones de este informe, según fuentes de la investigación, podrían salpicar a tres diputados autonómicos: Bartolomé González (exalcalde de Alcalá de Henares), Juan Soler (exalcalde de Getafe) y David Pérez (actualmente regidor de Alcorcón). En algunos casos, como en Alcalá, ya se han producido registros. En otros no, pero se está analizando concienzudamente la documentación intervenida en la sede de Waiter. En los tres casos, además, la oposición municipal ha forzado comisiones de investigación, cuyos dictámenes han acabado o acabarán en la Audiencia Nacional.

Bartolomé González fue alcalde de Alcalá de Henares entre 2003 y julio de 2012. En este municipio, la UCO no solo analiza contratos de Waiter sino de otra de las empresas de la trama, Cofely, que presta servicios de eficiencia energética. En este municipio, el caso Púnica se solapa con otro de la Policía Nacional, la operación Flauta, que investiga presuntos casos de corrupción en la contratación de festejos por parte del ayuntamiento. Aquí también está imputado José Luis Huerta.

En Alcorcón, Waiter organizó las fiestas de 2011, 2012 y 2013, además de la cabalgata de Reyes de enero de 2013, facturando al Consistorio en torno a los 557.000 euros. Getafe firmó cuatro contratos con Waiter en febrero y mayo de 2012, mayo de 2013 y junio de 2014 por importes que suman 483.000 euros. La lista de municipios investigados con indicios de irregularidades se amplía a Arroyomolinos, Ciempozuelos, Coslada, Pinto y Algete.

En este último caso, Waiter Music tuvo el monopolio del municipio durante casi dos legislaturas. Entre 2007 y 2014 se presentó a 69 concursos. Todos los ganó, obteniendo 1,36 millones de euros. El concejal de Festejos durante un tiempo fue David Erguido, hoy asesor de Esperanza Aguirre en el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Madrid. "Creo que todo se hizo dentro de la legalidad y a mí ni la UCO ni el juez me han requerido nada", explica a El Confidencial.

La Guardia Civil acaba de recibir una nueva pista gracias a la declaración de un testigo que implica a un alcalde del PP. De momento, no dan nombres

Los investigadores también se han detenido en Pinto. Las empresas de Waiter se llevaron contratos valorados en 450.000 euros, sobre todo con dos alcaldes: Miriam Rabaneda (PP, 2007-08 y 2011-14) y Juan José Martín (PSOE, 2009-11). Rabaneda es ahora alto cargo en el Gobierno regional, en la consejería que dirige Jaime González Taboada, implicado en el caso por el principal imputado, el constructor David Marjaliza. Los investigadores creen que otro de los imputados, el exconsejero Francisco Granados, durante siete años secretario general del PP madrileño, se sirvió de la influencia de su cargo para presionar a ayuntamientos controlados por el partido para que contrataran a Waiter.

Imputación que derivará al TSJM

Fuera de la pieza de Waiter Music, otros dos diputados autonómicos de Cifuentes están también siendo investigados. Fuentes jurídicas señalan a este diario que la Fiscalía ya ha solicitado al juez Velasco (al igual que ha hecho la UCO) que inicie los trámites para que se impute a Daniel Ortiz, exalcalde de Móstoles y actual parlamentario. El magistrado debe primero enviar un oficio a la Asamblea de Madrid para certificar que es diputado y por tanto aforado, paso previo para que el juez Velasco envíe una exposición razonada para inhibirse en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el órgano competente para imputarlo.

La Guardia Civil atribuye a Ortiz los delitos de fraude y cohecho en el gran contrato de 74 millones que el consistorio que él dirigía adjudicó a Cofely. El informe de la UCO señala que ha podido "obtener sólidos indicios probatorios del modo en que el exalcalde Daniel Ortiz Espejo y el exconcejal Alejandro Utrilla Palombi habrían utilizado sus funciones públicas para influir en el desarrollo del proceso de adjudicación en beneficio de los intereses privados de Cofely, eliminando la concurrencia en igualdad de condiciones de los licitadores y vulnerando los principios de la contratación pública". Por este contrato ya está imputado el hermano de Alejandro, Mario Utrilla, que fue alcalde de Sevilla la Nueva. El contrato fue adjudicado en mayo de 2014. Ortiz fue alcalde hasta junio de 2015. Los multimillonarios contratos de eficiencia energética que Cofely se llevó en algunos municipios madrileños están siendo investigados en otra de las piezas del caso.

Una tercera pieza se centra en los contratos de reputación 'online' que Eico y Madiva, empresas de otro de los imputados, Alejandro de Pedro, se llevaron, sobre todo en el Gobierno regional presidido por Ignacio González. Los investigadores ya han confirmado que Eico y Madiva hacían el seguimiento de las noticias publicadas en medios digitales sobre algunos consejeros y reproducían en otras páginas creadas ex profeso noticias positivas sobre esos políticos. Esta pieza ha dejado ya imputado al exconsejero Salvador Victoria.

Los agentes han puesto el foco ahora en algunos municipios, como Alcobendas, que también contrataron con Eico y Madiva. Su alcalde, Ignacio García de Vinuesa, es también diputado autonómico. La UCO ya acudió a este ayuntamiento en junio de 2015 a por documentación. Eico firmó tres contratos con Alcobendas en los años 2011, 2012 y 2013 por un valor conjunto de 55.000 euros. Madiva también firmó tres contratos en 2012, 2013 y 2014 por 18.000 euros. Cofely y Waiter Music también contrataron con Alcobendas.

Por último, los investigadores de la Guardia Civil acaban de recibir una nueva pista gracias a la declaración de un testigo que implica a un alcalde del PP de otro importante municipio de la región. Se trata de la adjudicación de una obra en esa localidad que se llevó una de las empresas de David Marjaliza. Los agentes prefieren ser prudentes y no hacer público el nombre hasta completar una serie de comprobaciones. Este testigo ha aportado grabaciones



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2197 en: 22 de Abril de 2016, 13:46:43 pm »
"A los bomberos ni un puto duro" dice...



Granados, ante la Asamblea: "No quieren escuchar qué opino sobre la Púnica"

Francisco Granados, ex mano derecha de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, exige hablar en la Comisión de Investigación de algo más que del tema de los espías: "Sigo sin tener muy claro si ustedes como representantes de los madrileños tienen interés o no quieren escuchar qué opino sobre la Púnica".

Desde la cárcel de Estremera, por videoconferencia, Francisco Granados ha declarado en la Comisión de Investigación de la Corrupción de la Comunidad de Madrid. El que fuera mano derecha de Esperanza Aguirre en el Gobierno regional, encarcelado por Púnica, debía hablar, en teoría, del caso Espías -sobre el espionaje a varios miembros del PP de Madrid-, que es el que analiza ahora la comisión. La esperanza del PP era que no lo hiciera sobre la Púnica. 

"¿Sólo tengo oportunidad de contestar a lo que ustedes plantean o puedo contextualizar?", ha preguntado Granados al poco de iniciar su comparecencia. "Sigo pensando lo que pensaba hace años sobre el tema de los espías. Pero sigo sin tener muy claro si ustedes como representantes de los madrileños tienen interés o no quieren escuchar qué opino sobre la Púnica y la corrupción en la Comunidad de Madrid. Pasarán a la historia como quienes han coartado la libertad de expresión sobre el tema principal de esta comisión, la corrupción".

"Otros comparecientes han hablado con libertad, le pido que me deje contextualizar esto de la corrupción en la Comunidad de Madrid"

El rifirrafe con la presidenta de la comisión (de Ciudadanos), Dolores González, ha continuado en los mismos términos. "A usted se le llama a comparecer exclusivamente sobre el caso de espionaje", ha señalado la presidenta, mientras Granados insistía: "Otros comparecientes han hablado con libertad, le pido que me deje contextualizar esto de la corrupción en la Comunidad de Madrid. Que se me permita explicar en qué condiciones se realiza esta comparecencia". El ex 'número dos' del PP de Madrid, ha recordado que en la comparecencia anterior de Alfredo Prada se ha hablado de otras cuestiones, como la vida interna del PP de Madrid.

César Zafra, el portavoz de Ciudadanos en la comisión y diputado autonómico ha preguntado a Granados: ¿Usted cree que alguien espió a alguien en la Comunidad de Madrid mientras usted estaba en el cargo?. A lo que el éste ha respondido que no tiene constancia de ello. "Dudo que la señora Aguirre dijera que yo fui un sapo que le salió en el caso de los espías", ha continuado Granados, ante las palabras de Zafra.

Miguel Ongil, el portavoz de Podemos en la comisión también ha preguntado a Granados qué tiene que ver el caso Espionajes con el caso Púnica. Pero el ex número dos de Aguirre, ha alegado que no conoce lo que se está investigando en este último caso. "Depende de si en la parte del sumario que mantiene el secreto del sumario se está investigado lo del supuesto espionaje", ha aseverado Granados. "Me siento decepcionado y maltratado por el estado de derecho", ha apostillado.

Ongil ha intentado tirar de la lengua a Granados preguntado sobre si no se ha sentido traicionado por el partido. "Ignacio González puede estar de compras ahora mismo por Londres mientras que usted está aquí dando explicaciones", le ha sugerido. Además, le ha interrogado por su relación con el expresidente madrileño. "¿Se llevaban bien?", ha preguntado Ongil. Granados ha respondido con un escueto: "en general, sí".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2198 en: 22 de Abril de 2016, 13:53:45 pm »
Este hombre es una víctima del sistema

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #2199 en: 22 de Abril de 2016, 14:46:15 pm »
Este hombre es una víctima del sistema
Si, del sistema de vida que tenía montado será...