Autor Tema: Cárceles, presos y condenas  (Leído 284232 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1520 en: 30 de Agosto de 2016, 08:37:05 am »
El gobierno en funciones continúa privatizando prisiones

El Consejo de Ministros autorizó, el pasado 19 de agosto, como siempre con nocturnidad (veraniega) y alevosía, la contratación del "servicio de apoyo a la seguridad" en los centros penitenciarios dependientes del Ministerio del Interior. Un claro eufemismo utilizado para definir el proceso de privatización instado por este Gobierno en 67 prisiones del país.

El valor de este nuevo paso en la privatización de la seguridad exterior de los centros penitenciarios asciende a un importe de 58 millones de euros más, para un total de 900 trabajadores y trabajadoras.

Recordamos que en 2013 comenzó este plan de privatización, que continúo con la aprobación de la Ley de Seguridad Privada en abril del 2014, a la que CCOO se opuso frontalmente, y que permitió que la seguridad exterior de los establecimientos penitenciarios pueda realizarse por empresas de seguridad privada, funciones encomendadas a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con un coste que ya supuso más de 33 millones de euros.
 
Tareas que durante este tiempo vienen realizando de forma simultánea con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y, en muchos casos, en condiciones de prevención y seguridad laboral que deja mucho que desear. En definitiva, un autentico despropósito que viene motivado única y exclusivamente por intereses políticos que consisten en crear negocio de lo público, ya que, como ya venidos diciendo, no es necesario ni rentable.
 
Una vez más la contratación se hará mediante procedimiento negociado sin publicidad, de nuevo se utiliza la opacidad del procedimiento restringido, que facilita sus fines de distribuir lo público entre empresas privadas.
 
CCOO viene denunciando el proceso de privatización de la seguridad exterior de los centros penitenciarios, y nos estamos movilizando desde junio del 2013, fecha en el que se inició el proceso.

Prisiones no es ajeno al proceso privatizador que viven otros servicios públicos. Es conocido el afán de este gobierno de privatizar servicios públicos, donde ven oportunidad de negocio, y para ello no duda en deteriorar los mismos. Queda claro que los intereses del gobierno no son precisamente defender lo público.
 
Desde CCOO, venimos denunciando reiteradamente que la falta de personal en prisiones es insostenible y por ello, continuaremos peleando por una oferta de empleo pública suficiente que subsane este déficit de personal, y seguiremos oponiéndonos frontalmente a la privatización de prisiones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1521 en: 04 de Septiembre de 2016, 09:44:49 am »

La región tiene la menor población reclusa de los últimos años


Los sindicatos se quejan de la falta de personal y de la falta de mantenimiento en algunos centros
Guardar

F. Javier Barroso
Madrid 3 SEP 2016 - 20:55 CEST   

La población reclusa en la región pasa por las cifras más bajas de los últimos años, según datos del Ministerio del Interior. Las siete principales prisiones y los tres centros de inserción acogen en la actualidad 7.656 presos, lo que supone un descenso de hasta más de 2.000 con respecto a las épocas de mayor ocupación. Los sindicatos creen que las cárceles madrileñas tienen un nivel muy alto de seguridad y de atención a los reclusos, pero se quejan de la falta de personal y de que es necesario invertir más para mantener en perfectas condiciones los edificios penitenciarios.

De los 7.865 presos de las prisiones, el grueso (6.372) corresponden a condenados, mientras que los preventivos —aquellos que están pendientes de que se celebre el juicio— suman 1.493, según el último balance semanal publicado por la Secretaría de Estado de Instituciones Penitenciarias. El centro de Soto es el más numeroso, con unos 1.500 internos, seguidos por los de Estremera, Navalcarnero, Aranjuez y Valdemoro. En estos la población reclusa ronda los 1.100 internos. Lejos quedan ya los 12.000 presos que había en 2009.

Según los datos de Interior, los hombres son los mayoritarios en proporción de nueve reclusos del sexo masculino por cada mujer. Los extranjeros representan el 40% de la población, con unos 3.400 internos. Por nacionalidades, las más numerosas son la colombiana (unos 600 reclusos), seguidas de la marroquí (unos 400), los rumanos (una cifra similar) y los dominicanos (alrededor de 300) y los ecuatorianos (unos 250), según Interior.

La condena media de los 6.372 reclusos ya sentenciados es de 2.593 días, es decir, más de siete años. Esto supone que han cometido delitos graves y muy graves, que cuentan con penas superiores de prisión de más de cinco años. De ellos, más de 3.200 cumplen más o dos condenas a la vez.
6.374 celdas en siete prisiones

La región cuenta en la actualidad con seis centros penitenciarios que albergan 6.374 celdas, incluidas las complementarias.

La prisión más antigua es el centro penitenciario Madrid I, de mujeres, construida en Alcalá de Henares en 1978. Dispone de 385 celdas a las que se añaden 38 complementarias. Justo al lado está la de hombres (Madrid II), que se levantó cinco años después. Tiene una superficie de 62.478 metros cuadrados (640 celdas).

Madrid III, también conocida como la cárcel de Valdemoro, se construyó en la carretera que une Pinto con San Martín de la Vega en 1992. Tiene 958 celdas.

La prisión de Navalcarnero (Madrid IV) se construyó en 1992 y consta de una superficie construida de 40.088 metros cuadrados y 863 celdas.

La cárcel de Soto del Real (Madrid V) es de las más conocidas dentro y fuera de la región porque la mayoría de los presos preventivos son conducidos allí en las primeras horas de su detención. Fue levantada en 1995 y es, junto con la de Estremera (Madrid VII, 2008), la más grande de la región. Ambas tienen 1.008 celdas a las que se unen otras 174 complementarias.

El centro penitenciario Madrid VI se encuentra al límite territorial de la región, en Aranjuez. Con una superficie de 86.000 metros cuadrados, dispone de 1.071 celdas.

Los datos de Interior recogen que los condenados entre tres y ocho años representan casi el 50% de los casos, seguidos de los ingresados por sentencias de hasta tres años copan algo más del 20%, un porcentaje cercano a los que van en fallos de entre ocho a 15 años de internamiento. Los casos más graves (asesinatos, terrorismo o reincidentes), con condenas superiores a 20 años, son los menos numerosos, con 250 casos.

Distintos criminólogos consultados han destacado que esta reducción de la población reclusa se debe a algunas modificaciones legislativas, como la posibilidad de cumplir parte de la pena en el país de origen del penado. Otra es la crisis económica que ha sufrido el mundo occidental en los últimos años. España, y más concretamente la región madrileña, ha hecho que los delincuentes hayan buscado otros destinos más atractivos para sus actividades ilícitas. A ello se une que muchos de los penados han ido cumpliendo las condenas y parte de ellas llevan aparejadas la expulsión a su país de origen.

Para el portavoz de la Agrupación de Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (ACAIP, el sindicato mayoritario en el sector), José Antonio Gutiérrez, el problema principal que presentan las cárceles es la falta de mantenimiento en algunos establecimientos, en especial, los que tienen más de 25 años (Alcalá, Madrid I y II, especialmente). “Esa carencia de cuidado hace que algunas dependencias no funcionen al 100%, en especial las comunes como comedores, cocinas, etcétera. Ha habido una falta de inversión muy importante en los últimos cuatro años”, reconoce el portavoz de ACAIP. Esta carencia se ve reforzada también por la necesidad de contratar a más personal: “Si nuestra principal función es la reinserción, esta no se puede cumplir si cada vez hay menos funcionarios”, añade Gutiérrez.

Para la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP), también se ha dado un incremento de la conflictividad entre los internos. “El perfil del delincuente es mucho más violento. Hay grupos procedentes de países del este europeo, como georgianos dedicados al dumping [robo de pisos], a los que les da lo mismo todo y no se adaptan a las condiciones de las prisiones”, destaca el coordinador territorial de la APFP, Francisco López Llamazares. Este reconoce que las cárceles madrileñas son bastante nuevas y que muchos reclusos pueden estar solos en las celdas. “Con esta estructura no hay país tan avanzado”, remata López Llamazares.

Este periódico ha intentado recabar, sin éxito, la versión de Instituciones Penitenciarias.
Robos y tráfico de drogas, los más numerosos

Los dos delitos por los que hay mayor número de condenados en la región son los robos en todas sus modalidades (atracos, asaltos a viviendas, robos con fuerza o con intimidación, entre otros) y el tráfico de drogas. Ambas modalidades criminales tienen unos 2.500 condenados, según el Ministerio del Interior.

Los delitos contra la vida (el homicidio y el asesinato) junto con las lesiones suman unos 940 reclusos. La violencia de género añade otros 490 casos, seguido de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (unos 400).

Otras tipologías son poco conocidas en las cárceles madrileñas, como los delitos contra la Administración de Justicia o contra la Hacienda Pública (cada una con unos 65 reclusos).

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1522 en: 08 de Septiembre de 2016, 10:46:56 am »
Un hombre de 70 años roba un banco porque prefiere ir la cárcel que vivir con su mujer
Por M.L.
08/09/2016 - 00:24

    El ciudadano estadounidense discutió con su mujer a la que dijo "prefiero estar preso que en casa" y se fue directo al banco.

    Con el botín de 3.000 dólares, en vez de huir se sentó en la puerta a esperar que llegase la policía.



Un estadounidense originario de Kansas asaltó un banco con el objetivo de ser enviado a la cárcel y escapar de su mujer, según una denuncia elevada ante un tribunal de este estado del centro de Estados Unidos.

"Prefiero estar preso que en casa", dijo Lawrence Ripple a su esposa Remedios, justo después que se pelearan, el viernes pasado.

El hombre, de 70 años, fue de inmediato a una sucursal bancaria de Kansas City y entregó a un empleado un mensaje en el que decía que tenía un arma y exigía el dinero de la caja.

Tras haber recibido cerca de 3.000 dólares, en vez de huir se sentó a la puerta de la agencia bancaria y esperó la llegada de la policía. Cuando los agentes arribaron, les explicó que había cometido el atraco porque no soportaba seguir viviendo con su esposa.

El dinero robado fue devuelto al banco y el señor Ripple marchó preso, como lo deseaba.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1523 en: 09 de Septiembre de 2016, 08:55:32 am »
<a href="http://youtube.com/v/Q5tYeKSwqoo" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/Q5tYeKSwqoo</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1524 en: 24 de Septiembre de 2016, 09:26:27 am »
En España, los funcionarios de prisiones sufren una agresión cada dos días
Por L.I
23/09/2016 - 13:14

    En lo que va de año se han registrado casi 200 incidentes, 44 de ellos graves.

    La violencia ha aumentado en un 29%respecto al año pasado.


En lo que llevamos de año, las cárceles españolas han registrado 200 agresiones de internos al personal funcionario, 44 de ellas de carácter grave, superando casi en un 29% la cifra de los incidentes violentos que se recogieron en total el pasado año. Lo que indica, según el informe presentado esta mañana por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que cada dos días, se produce una agresión a un funcionario carcelario.

Conforme a las cifras registradas por los delegados de personal de CSIF así como de las informaciones en los medios de comunicación, en los últimos diez años se han producido más de 2.000 agresiones, 184 de ellas graves.

A estos de datos se suma la precariedad existente entre los funcionarios de los centros penitenciarios, que denuncian el aumento de inversión en seguridad privada en los próximos años (de 34,6 millones y aprobada en periodo vacacional) por parte de Instituciones Penitenciarias cuando en los últimos tres años se ha producido un descenso de 904 trabajadores públicos (en la actualidad, hay 23.439 funcionarios, frente a los 24.343 que había en enero de 2013).

Además, en base a los datos recabados por CSIF del Registro Central de Personal, casi la mitad de la plantilla (10.537 personas), tiene más de 50 años y por tanto se jubilará en los próximos 10-15 años. Además, un 10,7% de esos trabajadores ya tienen más de 60 años y su jubilación es inminente.

Es por ello por lo que el CSIF exige una oferta pública de empleo que permita reforzar las plantillas así como la aplicación de un protocolo de prevención de las agresiones. Y que de este modo se cumpla con la legislación vigente y se garantice la seguridad y salud de los trabajadores penitenciarios.

Según han explicado, el protocolo les permitiría actuar sobre los factores que generan el incremento de la violencia: la falta de personal (3.400 plazas vacantes), la sobreocupación,el envejecimiento de la plantilla, la falta de personal psiquiátrico y la falta de formación específica en determinados perfiles, como los de carácter yihadista.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1525 en: 07 de Octubre de 2016, 08:22:36 am »
José Bretón, operado de urgencia tras intentar cortarse el cuello en la cárcel
Por L.M
06/10/2016 - 10:35

    José Bretón se encuentra bajo acompañamiento terapéutico y ha sido el preso que le acompaña quién le ha encontrado en el baño con dos cortes en el cuello.

    El asesino de de sus dos hijos tiene dos profundos cortes en la subyugular lo que le habría provocado tener una gran perdida de sangre.

Este jueves,José Bretón ha sido ingresado en el Hospital de Ciudad Real con dos cortes en el cuello. Al parecer, el asesino de sus dos hijos en Córdoba habría intentado suicidarse. Los hechos se produjeron cuando Bretón fue al baño, momento en el que el preso que le acompañaba descubrió que presenta dos cortes en la subyugular. Si estos cortes hubieran sido un centímetro más arriba podrían haber sido mortales.

Según informan varios medios, Bretón habría sido operado de urgencia en el Hospital del Ciudad Real y la operación habría concluido con éxito por lo que no se teme por su vida. El preso se encuentra en reanimación después de que se le hayan suministrado cinco bolsas de sangre.

La actual abogada de Bretón, Bárbara Royo, aclaraba en Espejo Público que no sabía si ha sido el propio Bretón el que ha intentado suicidarse o ha podido ser otra persona. "En estos momentos no tengo la seguridad absoluta de que haya sido él. Llevaba tiempo quejándose de que no le hacían caso en la cárcel y había tenido otra agresión que le había dejado lesiones. Además, el traslado a la prisión de Castilla La Mancha sin motivo y sin arraigo allí, sin su madre que no puede ir a verle... estaba en una situación en que estaba condenado a 25 años de límite máximo pero no a un apena de destierro ni a una doble condena"

El ex abogado del padre de Ruth y José recuerda que ya había internado autolesionarse antes: “Me dejaron entrar a verlo y cuando vi las lesiones vi que eran arañazos para llamar la atención”. Llega a insinuar que en esta ocasión podría haber sido para llamar la atención pero "creo que ahora se le ha ido la mano".

Y continúa el ex abogado diciendo que "yo hice lo indecible para que fuera remitido a un informe médico psiquiátrico en condiciones y la negativa de Bretón fue tajante desde el primer momento porque es muy listo. El pensaba si a mi me absuelven por loco, en términos coloquiales, voy a estar en un psiquiátrico siempre pero si me condenan llegará un momento en el que salga".
Cinco años sin Ruth y José

El "monstruo" de Las Quemadas.Así ha definido una y otra vez Ruth Ortiz a su expareja, José Bretón, culpable de asesinar a sus dos hijos, Ruth y José, el 8 de octubre de 2011 en Córdoba. Bretón fue condenado en 2013 a 40 años de prisión por asesinar y quemar a sus hijos, Ruth de 6 años y José de 2, en 2011. Posteriormente la Audiencia de Córdoba fijó en 25 años el límite de cumplimiento de condena.

Bretón había preparado el crimen a conciencia. Según el auto del juez, el padre de los dos niños pasó noches enteras en vela planeando la desaparición de sus hijos. Así, según el auto, Bretón apagó su móvil entre las 13:48 y las 17:30 del día en que desaparecieron sus hijos para poder llevar a cabo su plan. Precisamente son esas horas para las que Bretón no fue capaz de aportar una coartada.

Durante la investigación, Bretón confesó a un Policía que sus hijos no estaban muy lejos de la finca Las Quemadillas. Al parecer, el agente comenzó a hablar con Bretón cuando pasaron cerca de la higuera que prendió para, según él, quemar recuerdos de su mujer. El policía le preguntó si las cenizas le traían algún recuerdo pero Bretón calló. Sin embargo, sí habló cuando el agente le preguntó si sus hijos estaban en la finca. "Cerca", contestó el padre de Ruth y José.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1526 en: 10 de Octubre de 2016, 06:39:54 am »

La escalofriante foto de un preso que causa estupor e indigna a todo un país


Por Diego Caldentey 
08/10/2016 - 20:44
 
Un juez argentino decidió recorrer el penal de Batán, en Mar del Plata, para certificar su paupérrimo estado . Encontró a un preso con un hueso expuesto en el cuello.

 
El recluso lleva dos meses en esta situación y solo le proveen gasas. Perplejo, el magistrado le tomó una foto y la subió a su muro de Facebook:

         



Así se encuentra el recluso en el penal de Batán desde hace 60 días. 

Se llama Juan Tapia y es juez de Garantías en Argentina. Hasta hace horas, era una persona desconocida para la inmensa mayoría de los habitantes. Pero el pasado jueves decidió acudir en persona a la cárcel de Batán, penal de máxima seguridad situado a las afueras de la localidad de Mar del Plata, en la costa atlántica del país austral.

Nadie esperaba la visita del juez, quien acudió de manera sorpresiva por la noche para realizar una inspección 'in situ' de las instalaciones de Batán. La Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, juridisdiccíón a la que pertenece la cárcel, venía denunciando terribles atrocidades en esa unidad carcelaria.

El organismo, presidido por el premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, ha advertido sobre una situación desesperante debido a los casos de malos tratos y tortura hacia los internos en los penales bonaerenses.

El décimo informe de la Comisión había informado que, durante 2015, en la Unidad Penal 15 de Batán se registraron nada menos que 295 denuncias de tortura.

Por este motivo, Juan Tapia se dirigió hasta Batán y comenzó a recorrer sus hacinados pabellones. En un momento, durante su recorrido, se topó en los pasillos internos con un recluso y se quedó perplejo. El hombre presentaba su piel perforada por un hueso a la altura del cuello, que le sobresalía del pecho.

Con el torso desnudo y en total estado de resignación, el recluso se acercó hasta el magistrado y le comentó que lleva dos meses así, sin ser asistido por el personal sanitario de la cárcel. En la enfermería solo le han suministrado gasas, pero la exposición de su hueso puede provocarle infecciones severas, además de otros percances de gravedad.

El juez, perplejo e indignado ante la situación, no se lo pensó dos veces: tomó él mismo la fotografía del recluso con su móvil y, tras regresar a su oficina, decidió subir la imagen a su muro de Facebook.

"El 'que se pudran en la cárcel' debe ser algo muy parecido a esto”, escribió Tapia, adjuntando la desgarradora imagen, y su post rápidamente fue replicado y compartido por miles de cibernautas, hasta convertirse en viral y causar estupor a todo un país y al mundo.

Donde estuvo preso Monzón

La unidad carcelaria de Batán es famosa por tratarse de un penal en el que cumplió parte de su condena Carlos Monzón, el legendario boxeador argentino que fue sentenciado en 1989 a 11 años de reclusión por el asesinato de su pareja Alicia Muñiz.

El penal está situado a 11 kilómetros de Mar del Plata, la ciudad balnearia y centro turístico por excelencia de Argentina. En 2014, la provincia de Buenos Aires fue denunciada por la pésima situación de ese complejo carcelario. Una de las denuncias fue presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el defensor ante la Cámara de Casación Penal bonaerense, Mario Coriolano, y el entonces titular del Área de Recursos Extraordinarios y Organismos Internacionales de la Defensoría, Juan Pablo Gomara.

"Las condiciones en que permanecen detenidos los internos de ese complejo, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), ha sido objeto de reiteradas denuncias desde hace aproximadamente cinco años", han sostenido tanto Coriolano y Gomara como el órgano presidido por Pérez Esquivel.

Entre las peticiones, tanto la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires y la CIDH exigen convocar a la Suprema Corte de Justicia bonaerense, a la Procuración General de la Corte, a la Secretaría de Derechos Humanos y al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) para conformar equipos de trabajo, uno en La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) y otro específico para el distrito de Mar del Plata, donde se encuentra la prisión que fue objeto de la denuncia.

"Hay muchos penales en la provincia de Buenos Aires en la misma situación, pero tomamos el de Batán como caso testigo por la gravedad de la situación y la demora del Gobierno en resolver los problemas", han advertido portavoces de la CIDH.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1527 en: 17 de Octubre de 2016, 09:59:16 am »

Mueren 25 presos en un violento motín en una cárcel del norte de Brasil


BRA Sao Paulo | 17/10/2016 - 06:05
De los presos muertos, siete fueron decapitados y otros seis quemados tras una rebelión ya sofocada. Cien familiares de los detenidos habían sido tomados como rehenes


Los motines en Brasil son frecuentes. A finales de septiembre escaparon 200 presos de otra prisión.



Al menos 25 presos murieron este domingo en enfrentamientos entre facciones rivales en una cárcel del estado amazónico de Roraima, en el norte de Brasil, en un nuevo episodio de violencia en las abarrotadas prisiones brasileñas, informó la prensa.

De los presos muertos, siete fueron decapitados y otros seis quemados tras una rebelión ya sofocada en la Penitenciaria Agrícola de Monte Cristo en Boa Vista, la capital de Roraima (un estado limítrofe con Venezuela), declaró al portal de noticias G1 un capitán del Batallón de Operaciones Especiales de la policía (Bope).


El secretario de Justicia y Ciudadanía de Roraima, Uziel Castro, informó que unos cien familiares de los detenidos habían sido tomados como rehenes en los enfrentamientos que ocurrieron por la tarde, durante el horario de visita.

Los amotinados exigían la presencia de una jueza de un tribunal penal, pero efectivos del Bope ingresaron al recinto, liberaron a los rehenes y controlaron la rebelión hacia el anochecer.

"Todos los rehenes ya fueron liberados", declaró el secretario citado por G1, quien explicó que la gran mayoría eran mujeres.

Los choques comenzaron cuando presos de un pabellón invadieron otra de las alas de esta cárcel, la mayor de Boa Vista, que está a unos 3.400 km de Rio de Janeiro.

Armados con cuchillos y trozos de madera
Los presos estaban armados con cuchillos y trozos de madera, relató al portal la esposa de uno de los presos, que estaba dentro de la cárcel cuando se inició la pelea.


Joana Moura, presidenta del sindicato de agentes penitenciarios de Roraima, dijo al diario local Folha de Boa Vista que este incidente "es reflejo del desinterés del gobierno del estado hacia este tema porque no hay equipos de seguridad, el personal es insuficiente para prestar servicio y los agentes están trabajando por encima de su límite".

El diario informó también que equipos del Servicio Médico Legal estaban en la cárcel para retirar los cuerpos.

Portada
La Guardia Costera rescata a 500 migrantes en el Mediterráneo
Iglesias usa a Churchill para criticar el gesto que identifica a Errejón
El reencuentro de OT, bomba emocional sobre la pérdida de la inocencia
Oviedo retira hoy las distinciones a Franco y a otros cuatro militares
Al documental de Évole sobre los refugiados le falta una segunda parte
La AFP intentó tomar contacto con la policía y el gobierno de Roraima, sin obtener respuesta hasta el momento.

Más de 600.000 presos en todo el país
Son muy frecuentes los motines o enfrentamientos dentro de los presidios en Brasil, donde la población carcelaria era de 622.000 personas a fines de 2014, de acuerdo con un estudio del Ministerio de Justicia, que detalla que la mayoría de los presos son jóvenes negros.

Es la cuarta mayor población penal del mundo detrás de Estados Unidos, China y Rusia, según el documento.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos han alertado varias veces sobre las deplorables condiciones de los presidios en Brasil.


A fines de mayo 14 reclusos murieron en cárceles de Ceará, en el noreste, lo que llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a manifestar su preocupación por la violencia reiterada en las prisiones de ese estado.

Brasil debe implementar medidas estructurales para combatir ese problema, dijo la CIDH, que también contemplen el desarme de los reclusos, el freno a la introducción de armas a las prisiones y a la acción de grupos delictivos dentro de los centros.

A fines de septiembre, unos 200 presos escaparon tras un motín del también sobrepoblado penal de Jardinopolis, en el estado de Sao Paulo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1528 en: 18 de Octubre de 2016, 12:51:43 pm »

Huyen 55 reos de un centro penitenciario psiquiátrico en Brasil

Por D.A

MADRID | 18/10/2016 - 07:28
Han provocado un incendio en cinco de los pabellones de la cárcel y han huido por el bosque.


Se trata de la mayor fuga en la historia del centro, inaugurado en 1933. Las cárceles brasileñas son noticia casi cada día.

Un total de 55 presos recluidos en el Hospital de Custodia y Tratamiento Psiquiátrico de Franco da Rocha --anteriormente conocido como Manicomio Judicial--, en Sao Paulo, han conseguido huir este lunes por la tarde del centro, en torno a las 16.30 horas, según ha informado el diario 'Estadao'.

Tras plantar fuego en cinco de los pabellones, este medio centenar de presos han escapado en dirección a las zonas de bosque cercanas a la prisión, mientras que algunos huyeron hacia la ciudad. En torno a las 23.00 (hora local), al menos 34 habían sido recapturados.


Se trata de la mayor fuga en la historia del centro, inaugurado en 1933. La huida tuvo lugar cuando la dirección del centro descubrió una trama de extorsión entre los presos a familiares de otros detenidos. Tras una discusión de los presos con el director de la prisión, Luiz Henrique Negrao, éste abandonó el centro y los reos aprovecharon el momento para huir.

Con capacidad para 600 internos, el hospital albergaba la tarde del lunes a 449 pacientes, en su mayoría jóvenes con historial de abuso de drogas, acusados de robos y homicidios.

Según el presidente del Sindicato de Agentes de Seguridad Penitenciaria del estado de Sao Paulo (SINDASP), Daniel Grandolfo, no se trata de una "fuga cualquiera". "Hay que enviar una alerta urgente a la población, porque las personas están en riesgo", ha advertido.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1529 en: 24 de Octubre de 2016, 08:55:29 am »
Una motín en una prisión en Haití se salda con la fuga de 174 presos armados
Por J.L.B.S
23/10/2016 - 12:50

    Entre los muertos hay un funcionario de prisiones al que los presos le arrebataron su arma y un preso que resultó herido de bala durante el tiroteo.

    Está en marcha una operación policial para capturar a los presos fugados que lograron huir de las instalaciones portando armas automáticas.

Más de un centenar de presos de la prisión una prisión de Haití han protagonizado una fuga durante la cual al menos dos personas han muerto y varios han sido heridos, según medios locales.

El propio ministro de justicia, Camille Edouard, ha anunciado está en marcha una operación policial para capturar a los presos fugados que lograron huir de las instalaciones portando armas automáticas.

Según las autoridades locales, los presos lograron arrebatar las armas a algunos agentes de la Administración Nacional de Prisiones (Apena), produciéndose un intercambio de disparos antes de la huida. Algunos cifran en 174 el número de los prófugos.

Entre los muertos hay un funcionario de prisiones al que los presos le arrebataron su arma y un preso que resultó herido de bala durante el tiroteo, señaló el ministro.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1530 en: 04 de Noviembre de 2016, 07:49:25 am »


Tras diez años de reclamaciones

04/11/2016

Los presos ya podrán tomar ibuprofeno

El Tribunal Supremo declara ilegal que se restrinja el acceso a todos los medicamentos del mercado por parte de los reclusos

Asociaciones vinculadas con la sanidad en España llevan más de diez años denunciando que los presos de este país no disponen de los mismos medicamentos que en el exterior. Finalmente el Tribunal Supremo dictaminó este hecho como ilegal y se han tomado medidas que permiten el uso de Ibuprofeno en las cárceles de nuestro país.

Centro Penitenciario de Madrid VII, en Estremera. Centro Penitenciario de Madrid VII, en Estremera.

En Julio de 2016 el Ministerio de Interior, instauró un nuevo método por el cual los presos pueden acceder a medicamentos del exterior. Ha creado un visado para que los encarcelados puedan reclamar tratamiento médico por parte de la sanidad pública.

Interior achaca los recortes presupuestarios a la falta de asistencia sanitaria en los centros penitenciarios españoles. El Confidencial Digital se ha hecho eco de la dificultad de obtener fármacos a través de esta medida.

La falta de medidas motiva a la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP) y a la Organización Médica Colegial de España (OMC) a denunciar la imposición de dispensar productos farmacológicos distintos de los del exterior.

Ante este hecho el Tribunal Supremo dictaminó en una sentencia estos acontecimientos como ilegales. Afirmando a ECD que “los presos tienen una salud más extraordinariamente quebrantada que la sociedad de a pie”.

Se ha conseguido que las personas que se encuentran en las cárceles españolas tengan acceso a medicamentos tan comunes como el Ibuprofeno.
Más de diez años

La Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP) y a la Organización médica colegial de España (OMC) llevan más de diez años denunciando el difícil acceso a la sanidad que tienen las personas presas en nuestro país.

A pesar de que la Ley establece que los derechos de acceso a la sanidad deben de ser los mismos, tanto para lo que tienen privada su libertad como para los que no, la realidad es otra diferente.

Las asociaciones afirman a este confidencial que “la lucha continúa para que todos tengamos derecho al acceso a la sanidad”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1531 en: 06 de Noviembre de 2016, 10:39:32 am »

Madrid retira la financiación a la Unidad del Drogodependiente de la cárcel de Navalcarnero

El programa desarrollado por la ONG Punto Omega desde hace 23 años baja los reingresos de este tipo de presos del 45% habitual a un 15%
OtrosConéctateConéctate
 ESTHER SÁNCHEZ
Madrid 6 NOV 2016 - 09:31   CET
La Consejería de Sanidad no renovará en 2017 el convenio que mantiene desde hace 23 años con la asociación Punto Omega que dirige la Unidad de Atención al Drogodependiente de la cárcel de Navalcarnero, porque la competencia de la prestación del servicio “es estatal, no regional”. La organización asegura que se ha dado la puntilla a un programa referencia en España, de alta intensidad que ayuda a unos 275 presos al año y a 130 familias. Su trabajo consigue reducir el reingreso en prisión de este tipo de internos al 15%, mientras que la cifra habitual se sitúa en el 45%, sostienen.

Ampliar foto
Exteriores del centro penitenciario de Navalcarnero. SANTI BURGOS
El servicio se mantenía con los 350.000 euros anuales que recibía del Gobierno regional. Con esta cantidad la Asociación Punto Omega ha apuntalado en el centro penitenciario Madrid IV (Navalcarnero) un programa alta intensidad, al que incluso se incorporan internos de otras prisiones madrileñas. Nadie discute su éxito, ni siquiera el PP que ha decidido cortar la financiación a partir del 31 de diciembre próximo.


Se trata de un problema de “competencias”, respondió el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, a una pregunta formulada por el PSOE interesándose por el problema al que se enfrenta la asociación para seguir adelante. La Comunidad de Madrid considera que el gasto corresponde al Estado, a Instituciones Penitenciarias (Ministerio del Interior). EL PAÍS ha intentado recabar la opinión de dicho organismo sin conseguirlo. Para el PSOE la explicación es mucho más sencilla. “Detrás de esta decisión se encuentra el tijeretazo de 1,5 millones que ha sufrido el presupuesto para drogodependencia este año, nada que ver con competencias”, concreta la diputada socialista Isabel Ardid.

MÁS INFORMACIÓN
 El número de positivos de droga entre conductores, más alto que el de alcohol
 La región tiene la menor población reclusa de los últimos años
Tras recibir la noticia, el responsable de Punto Omega, David Barriopedro, solicitó ayudas estatales y ha obtenido 100.000 euros con cargo al IRPF, según le acaban de comunicar esta semana. "Pero no es suficiente, porque no llega ni al 30% de lo que teníamos anteriormente", explica. Una cantidad que no les va a permitir continuar al mismo ritmo con el programa. En cuanto a las competencias, Barriopedro replica a Sanidad que el artículo 15 de la Ley de Drogodependencia 5/2002 indica que la Comunidad de Madrid favorecerá el tratamiento al penado para facilitar su futura integración social.

En Navalcarnero los presos cuentan desde 1993 con una Unidad de Atención al Drogodependiente (UAD) compuesta por 10 profesionales a jornada completa de la Asociación Punto Omega. Colaboran con ellos seis expertos de Instituciones Penitenciarias. El programa funciona de 9.00 a 19.00 horas de lunes a viernes y ayuda a una media de 275 presos al año y 130 familias. Se realiza terapia individual, grupal, ocupacional y familiar, dividida en dos módulos terapéuticos que abarcan las áreas psicosocial, formativa, sanitaria y jurídica.

“Es lo más parecido a un centro de día y se ha convertido en una referencia”, explica el responsable de la ONG. El tratamiento dura entre 19 y 25 meses. De los 277 internos atendidos el año pasado, 55 finalizaron el programa, 90 lo interrumpieron por diferentes causas y 132 continuaban al acabar el año. De los que acabaron el proceso, 48 fueron derivados a recursos comunitarios para continuar su tratamiento (20 en tercer grado penitenciario, 15 libertades condicionales y 13 definitivas). Según los estudios realizados por la ONG, con la intervención de la UAD el número de presos que regresa a prisión es de un 15%, cuando la cifra habitual se encuentra en el 45%.


“Instituciones Penitenciarias incluye tratamiento a drogodependientes, pero en la mayoría de los centros es farmacológico fundamentalmente, sin otro tipo de intervención”, explicó la diputada socialista ante la Comisión parlamentaria de Sanidad, celebrada el pasado 18 de octubre. El centro de Navalcarnero es el que ha llegado más lejos en ese aspecto. Ardid añadió que hay otras ONG trabajando en diferentes prisiones, pero también se enfrentan a problemas de financiación y “los programas no son lo que fueron”. “El único superviviente es Navalcarnero y ahora quieren que finalice a 31 de julio, por unas razones que no entiendo”, concretó.

En la misma comisión, el diputado Diego Sanjuanbenito, portavoz de Sanidad del PP, dio las gracias a Barriopedro “por el trabajo realizado” tras escuchar su exposición sobre los pormenores del servicio que desarrolla Punto Omega y la crítica situación económica en la que se encuentran. “Desde el PP creemos que es imposible decir que no se necesita un programa tan exitoso, es innegable”, alabó el diputado. Pero siempre teniendo en cuenta la normativa, puntualizó, y las competencias.

El apoyo al servicio se extiende a los órganos directivos de la prisión. El director del centro penitenciario y el psicólogo coordinador del programa describieron su importancia en una carta enviada a la Comunidad de Madrid el 22 de junio pasado. En ella expusieron los problemas a los que se iban a enfrentar los presos en el caso de que la desaparición del UAD se materializara. La actuación a lo largo de estos años ha supuesto, dice el escrito, “un ejemplo de bien hacer, trabajo en equipo, eficacia y eficiencia en el trabajo con los internos del centro”.

Los presos también han intentado, con sus medios, revertir la situación. Enviaron cartas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que les contestó manifestando todo su "apoyo" al esfuerzo que llevan a cabo para dejar atrás su adicción. La presidenta les confirmaba la extinción del convenio, pero dejaba abierta una puerta. "En este sentido, está prevista la puesta en marcha de un programa alternativo con objeto de mantener la continuidad en la atención de los participantes en dicho proyecto", aseguraba. Sin embargo, a estas fechas el convenio no se ha retomado ni se ha sustituido por otro, puntualiza Barriopedro.

“ES UNA PENA, PORQUE FUNCIONA”
Javier tiene 50 años, trabaja de repartidor de paquetería y está “limpio” desde hace 10 años gracias a la Unidad de Atención al Drogodependiente (UAD) de Punto Omega. Recaló en la cárcel de Navalcarnero después de quebrantar la libertad condicional y por consejo de un trabajador social que le indicó que siguiera el programa de la UAD. “Estuve unos 30 años enganchado a todo, heroína, cocaína, pastillas…”, relata. En el camino, perdió a su familia que no quería “saber nada de mí”. Tiempos pasados. Antes de llegar a Navalcarnero pasó por Soto del Real. Allí le prescribieron una medicación y comenzó a consumir metadona, relata. La diferencia fundamental, explica Javier, es que la UAD te ofrece un tratamiento completo, tanto en el plano psicológico como en el ocupacional. “Asistes a talleres, porque se trata de estar ocupado”, dice. Su suerte continuó al salir de prisión, Punto Omega le asignó un piso tutelado y pudo asistir a cursos de formación del INEM.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1532 en: 11 de Noviembre de 2016, 20:21:52 pm »
"Pincho" casero usado en la cárcel de Aranjuez recientemente.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1533 en: 12 de Noviembre de 2016, 14:55:53 pm »

Joven de 15 años fue enviada a una cárcel con 30 hombres que la violaron durante un mes


Publicado por Diego Vera

El Consejo Nacional de Justicia de Brasil suspendió por dos años pero con goce de sueldo a la jueza Clarice de Andrade, quien en 2007 envió a una joven de 15 años a una celda junto a 30 hombres, lugar donde la menor fue violada y torturada.

Según informa Infobae, la menor de edad fue sorprendida robando un celular en el estado de Pará, al norte de Brasil, y como medida preventiva fue enviada a una cárcel por 10 días.

Cuando la adolescente llevaba dos semanas detenidas se envió a la jueza una petición de cambiarla de celda, pues existía el “riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia”, pero la magistrado sólo respondió a esta solicitud 13 días después.

De acuerdo a la investigación, la adolescente de iniciales L.A.B. fue violada incontables veces al interior de la celda. Además se consignó que los otros internos apagaban cigarros en el cuerpo de la niña cuando esta trataba de dormir.

La jueza ha defendido su labor asegurando que había emitido en un principio una orden de traslado de la menor, pero que un subordinado nunca la entregó a las autoridades penitenciarias, algo que fue desmentido por los propios funcionarios del juzgado.

La adolescente sólo fue cambiada de prisión cuando otro interno reveló los abusos de que era víctima al interior de la celda, transcurridos 26 días.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1534 en: 19 de Noviembre de 2016, 09:09:48 am »
Polémica por la residencia en Oviedo del 'violador del estilete'

Félix Vidal Anido fue condenado a más de 73 años de prisión por violar a más de 54 mujeres y apuñalar a una de ellas. Cumplió condena en Villabona.


Imagen El "violador del estilete", haciendo la compra hoy en Oviedo.

Félix Vidal Anido, el conocido como el 'violador del estilete', está viviendo en Oviedo. El hombre, de 53 años, fue condenado en 1981 a 24 años de cárcel por violar a 54 mujeres. En 1987, durante su primer permiso carcelario, que disfrutó en Lugo, reincidió de forma más violenta. Violó y apuñaló a una mujer que a punto estuvo de perder la vida. Por estos delitos, fue condenado a setenta y tres años de cárcel e ingresó en la prisión de Villabona. Cumplió 32 años de prisión. Salió de ella el 13 de diciembre de 2013. Fue uno de los presos beneficiados por la 'Doctrina Parot'. No tardó en reincidir. En abril de 2014 fue condenado a 21 meses de prisión por un intento de agresión, también en Lugo. Cumplió condena en la prisión de Dueñas, en Palencia. Desde entonces, es un hombre libre.

La Jefatura Superior de Policía de Asturias confirmó que se encuentra en Oviedo, en el barrio de Teatinos e incidieron en que "es un hombre libre que ya ha cumplido su condena". Aún así, la noticia ha corrido como la pólvora en las redes sociales creando gran alarma entre la población.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1535 en: 21 de Noviembre de 2016, 07:47:20 am »
Un juez murciano crea una app para calcular las condenas

El magistrado Julio Guerrero crea un herramienta para móviles y tabletas que permite saber la pena máxima y mínima para la mayoría de delitos.

20.11.2016 - 21:49

El juez del juzgado de lo Penal número 1 de Murcia, Julio Guerrero, ha diseñado una aplicación para móviles y tabletas llamada Calcula tu pena. La herramienta, pensada para abogados, jueces y fiscales -pero también para cualquier persona que necesite conocer las penas correspondientes a cada delito-   permite determinar las penas máximas y mínimas de la mayoría de delitos.

Pero la información que proporciona la aplicación va más allá, ya que permite calcular la 'rebaja del tercio' en lo juicios rápidos y recuerda la obligación de sustituir por multas las penas menores a tres meses de cárcel. Además, la aplicación convierte a euros las penas impuestas en días o meses multa, informa el diario La Verdad.
Un juez informático

El magistrado Julio Guerrero siempre ha estado relacionado con la informática. Ya en 2006 diseñó un programa para la refundición de condenas. En su primer destino, ya escribía sus sentencias con ordenador, cuando en los juzgados ni siquiera existían. Antes, según La Verdad, preparó un programa informático con su Spectrummientras preparaba la oposición a la judicatura para simular los sorteos de temas en los exámenes.

La aplicación tiene un versión de prueba gratuita, que solo abarca algunos delitos. Si se quiere contar con toda la información, hay que descargar la versión de pago y por 5,99 euros se podrá acceder a los casos que habitualmente se enjuician en los juzgados de los penal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1536 en: 30 de Noviembre de 2016, 08:32:06 am »
Piden el cese del administrador de la prisión de Ceuta por obligar a internos a limpiar y hacer obras
Por Paula Zumeta
Lainformacion.com| 29/11/2016 - 14:13

    Cuatro de los cinco sindicatos de Ceuta critican en un escrito al que ha tenido acceso lainformacion.com el trato "vejatorio y degradante" que reciben los funcionarios.

    La prisión de Los Rosales cuenta con unos 140 internos y se cerrará a finales del primer trimestre de 2017, cuando se abra el nuevo centro, en Fuerte Mendizábal.

Cuatro de los cinco sindicatos de prisiones con representación en la ciudad autónoma de Ceuta ya no pueden más. Y así lo han hecho saber al director del Centro Penitenciario Los Rosales a través de un escrito en el que muestran sus quejas acerca del trabajo que lleva realizando el administrador de la prisión, Jesús Maria F.G.

En el escrito remitido al director y al que ha tenido acceso lainformacion.com, los firmantes -ACAIP, APFP, UGT y CSi-F- aseguran que supone una "seria amenaza de riesgo laboral, tanto para lo trabajadores del centro como para los internos". Y es que, el administrador "impone continuamente a determinados internos del establecimiento la realización de tareas que le competen en exclusiva al personal contratado de las empresas adjudicatarias del servicio de limpieza y mantenimiento".

Piden el cese del administrador de la prisi&oacute;n de Ceuta por obligar a internos a limpiar y hacer obras
Piden el cese del administrador de la prisi&oacute;n de Ceuta por obligar a internos a limpiar y hacer obras

Piden el cese del administrador de la prisión de Ceuta por obligar a internos a limpiar y hacer obras Europa Press

Según fuentes sindicales consultadas por este medio, el administrador ordena de forma cotidiana a los internos "la realización de obras de nueva construcción, así como tareas de mantenimiento y reparación". "Son internos, y en algunas ocasiones utilizan herramientas que podrían provocar incidentes con los funcionarios que están allí", afirman preocupadas estas mismas fuentes. "No tienen por qué realizar estas labores, para esto tenemos personal tanto de limpieza como de mantenimiento", insisten.
Una presa provocó una "nube tóxica"

En el documento los sindicatos explican que cuando el administrador detectó la existencia de un "pegote de cemento" en una zona determinada, ordenó la eliminación a una interna "autorizada para realizar tareas auxiliares de limpieza en dependencias exteriores". Sin embargo, se le dio una garrafa de un producto químico "corrosivo y no se le facilitó ninguna medida de protección".

Fruto de esta situación, se originó una "nube tóxica que fue sofocada con cubos de agua desde la más absoluta ignorancia de cómo evitar un accidente de este tipo". "Gracias a la casualidad o a la intervención divina no hubo que lamentar desgracias personales", explican.

Esta no es la única queja que manifiestan estos sindicatos en el escrito, sino que también aseguran que los funcionarios reciben un trato "vejatorio y degradante". "Estuvo trabajando como funcionario en la prisión, fue nombrado administrador y comprobamos cómo las viejas disputas se convirtieron en un problema; va contra todo y todos", aseguran. "Las víctimas de este abuso de poder han sido numerosas", inciden.
Obras innecesarias para un centro que va a cerrarse

La prisión de Los Rosales de Ceuta cuenta en la actualidad con alrededor de 140 presos, controlados por turnos por 130 funcionarios. La cárcel cerrará sus puertas previsiblemente a finales del primer trimestre de 2017, cuando se abra el nuevo centro penitenciario, en Fuerte Mendizábal, junto a la conocida barriada de Príncipe Alfonso.

Pero, a pesar del cierre inminente de la cárcel, el administrador, siempre según los sindicatos, ha decidido poner en marcha obras de adecuación "con la excusa de que hay que gastar el dinero de Madrid". "Pero hace obras sin ningún sentido, cuando son necesarias otras muchas que no se hacen hasta que se cambie de instalaciones", sentencian estas mismas fuentes. Las obras "ponen en riesgo la seguridad del centro y algunas se dejan en manos de los internos, algo que no debe hacerse", lamentan.

Entre las actuaciones de mejora que solicitan los firmantes se encuentra la remodelación del departamento de la puerta principal para que los funcionarios y los guardias civiles dispongan de un lavabo público. También solicitan la construcción de una salida de emergencia en la zona de la cocina, ya que con las condiciones actuales "existe un elevado riesgo de incendio e incluso deflagración" a causa de que en un "reducido espacio" hay "cuadros y fuentes eléctricas, gases, humo, fuego...". "Incluso algunos presos no disponen de lavabo en sus celdas".
La 'invasión' de competencias del administrador

Por último, los sindicatos consideran que el administrador se dedica a "invadir competencias" que no son propias de su cargo. "Se dedica a tomar decisiones a diario sobre seguridad, además de transmitir órdenes propias del director".

Lainformacion.com se puso en contacto con la prisión de Los Rosales para conocer la versión del administrador, pero, por el momento, no se ha pronunciado acerca de las críticas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1537 en: 01 de Diciembre de 2016, 10:12:53 am »

¿Cuánto cuesta un preso en España?

 TRIANA OCETE

01.12.2016 - 09:00
En 2015 las cárceles españolas contaban con un total de 61.614 presos registrados, de los que un 29% eran extranjeros. El máximo histórico de reclusos en España se registró a finales del 2009 con un total de 73.929 internos, lo que supuso la necesidad de abrir nuevas cárceles y de disponer de menos presupuesto por preso al año.



LAS CIFRAS OCULTAS DE INTERIOR

Cada preso cuesta a los españoles aproximadamente 21.298,82 euros al año, si dividimos los presupuestos destinados a instituciones penitenciarias entre el número de reclusos existentes (exceptuando Cataluña). Esto, a su vez, se traduce en que los centros penitenciarios cuentan con una media de 58 euros al día por preso. Cárceles como las de Andalucía, Valencia o Madrid tiene un superávit de encarcelados, lo que supone que sus presupuestos sean más ajustados.

El gran monte del presupuesto penitenciario va destinado al mantenimiento de las infraestructuras, equipamientos y servicios de las prisiones y los Centros de Inserción Social así como a las mejoras cualitativas en seguridad de las cárceles o referentes a las actuaciones en materia sanitaria (tratamiento de drogodependencias, enfermos mentales o con VIH) y a la ejecución de las penas de trabajos en beneficio de la comunidad.

No obstante, la disminución de la población reclusa que se viene produciendo en los últimos años y la congelación de las plantillas de los funcionarios  aconsejan dejar en suspenso la construcción de nuevas infraestructuras previstas en el Plan de Amortización y Creación de Centros Penitenciarios.

http://www.vozpopuli.com/actualidad/nacional/cuesta-preso-Espana-carcel_0_976702696.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1538 en: 05 de Diciembre de 2016, 08:59:28 am »
China declara inocente a un joven que ejecutó ¡hace 21 años!
Por M.L. / lainformacion.com
03/12/2016 - 16:42

    Los jueces determinaron que el juicio original de Nie por violación y asesinato no “obtuvo suficiente evidencia objetiva” pues hubo serias dudas sobre el momento de la muerte y el arma que la produjo.

    En el 2005 otro hombre, Wang Shujin, confesó ser el autor del crimen por el que Nie fue ejecutado 10 años antes, en 1995.

La Corte más importante de China ha revocado la sentencia de muerte de Nie Shubin, un joven acusado de violación y asesinato. El problema, que pone en evidencia los errores del sistema judicial chino, es que Nie fue ejecutado ¡hace 21 años!

Y ahora más de dos décadas después de que su hijo fuese ejecutado, Zhang Huanzhi ha podido por fin probar su inocencia.“Quería decirle a mi hijo: eres una buena persona, eres inocente”, le dijo Zhang a CNN.

Los jueces determinaron que el juicio original de Nie no “obtuvo suficiente evidencia objetiva” pues hubo serias dudas sobre el momento de la muerte, el arma que la produjo y la causa de la muerte.

En el 2005 otro hombre, Wang Shujin, confesó ser el autor del crimen por el que Nie fue ejecutado 10 años antes, en 1995.

“En este caso, la Corte Suprema Popular cambió la sentencia original y determinó que Nie Shubin es inocente”, aseguró la agencia estatal de noticias china Xinhua.

Nie cumpliría 42 años este año. Después de su ejecución su padre, Nie Xuesheng, trató de suicidarse, pero sobrevivió. “Mi hijo puede por fin descansar en paz”, le dijo el padre al Beijing Times.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1539 en: 05 de Diciembre de 2016, 12:31:52 pm »
 Para los que aun defienden la pena de muerte :caput