Autor Tema: Cárceles, presos y condenas  (Leído 284266 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1200 en: 09 de Octubre de 2014, 06:49:36 am »
Declaran inocente a un discapacitado intelectual de origen hispano tras pasar 9 años en una cárcel de Texas

Hace 1 horas - EUROPA PRESS, WASHINGTON

Un trabajador de la construcción de origen hispano y con discapacidad intelectual ha sido liberado este miércoles después de pasar nueve años en una prisión del estado estadounidense de Texas, cuatro de ellos en el corredor de la muerte, después de haber quedado anulada su condena a la pena capital por el asesinato de un bebe de un año de edad.

Según informa la cadena estadounidense CNN, Manuel Vélez, cuyo coeficiente intelectual es de 65 y que, por lo tanto, es funcionalmente analfabeto en su español nativo, así como en inglés, fue condenado en la ciudad de Brownsville en 2008 por el asesinato del hijo de un año de edad de la que por entonces era su novia.

La organización sin ánimo de lucro Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) representó a Vélez en su apelación y dijo que el acusado se encontraba trabajando en el estado de Tennessee, a unos 1.000 kilómetros de distancia, cuando el niño resultó herido. Sin embargo, el argumento fue rechazado por falta de pruebas.

Este miércoles, nueve años después de ser condenado, un abogado de la ONG ha anunciado que Vélez --que ahora tienen 49 años-- ha sido declarado inocente y denuncia que pasó un largo periodo en el corredor de la muerte por un crimen que no cometió. "Su alegría y la de su familia está teñida de tristeza por los años que nuestro sistema de justicia criminal le robó", añade a través de un comunicado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1201 en: 03 de Noviembre de 2014, 18:03:35 pm »
Granados inauguró en 2008 la cárcel de Estremera donde cumple ahora su condena
 

lainformacion.com

lunes, 03/11/14 - 14:05

Aunque el  exconsejero ingresó en primer lugar en la cárcel de Soto del Real, también en la Comunidad de Madrid, fue trasladado este sábado en el centro de Estremera.
Francisco Granados inauguró, junto a Alfredo Pérez Rubalcaba, la cárcel de Estremera, donde está actualmente ingresado.



El pasado 15 de julio de 2008, Francisco Granados acudía, junto a otros dignatarios, a inaugurar la cárcel de Estremera. Poco imaginaría entonces que acabaría conociendo bastante mejor el centro penitenciario. El entonces consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid es ahora un preso más del centro, acusado de amaño de contratos públicos durante años, por valor de más de 250 millones de euros.

Aunque el  exconsejero ingresó en primer lugar en la cárcel de Soto del Real, también en la Comunidad de Madrid, fue trasladado este sábado en el centro de Estremera. Se trasladó también al presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, por razones organizativas. Todas las prisiones donde se han realizado los traslados son cárceles de la Comunidad de Madrid, porque tienen que estar a disposición del juez.

La prisión tiene 1.214 celdas en 16 módulos puede acogera hasta a 1.500 internos. Está en Estremera, a 73 kilómetros de distancia de Madrid. Costó 100 millones de euros y ocupa 91.761 metros cuadrados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1202 en: 04 de Noviembre de 2014, 08:14:15 am »
un juez de arganda investiga el fallecimiento
La extraña muerte en prisión del policía que mató al empresario por despedir a su hijo

04/11/2014 (05:00)

Daniel Monzón Rico llevaba más de una década en la cárcel. Ingresó tras participar en el asesinato del empresario Ramón Luque y la hija de este en diciembre de 2003. Apenas había cumplido un tercio de su condena cuando, hace algo más de dos meses, fue encontrado muerto por la mañana en su celda de la prisión de Estremera.

El extraño fallecimiento está siendo investigado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Arganda del Rey (Madrid), término al que pertenece el centro penitenciario. Según fuentes jurídicas, por el momento no hay nadie imputado, ya que el referido juzgado ha abierto diligencias hace apenas unos días. En este tiempo, sin embargo, el juez sí ha decidido llamar a declarar a una persona en calidad de testigo.

Fuentes penitenciarias aseguran que fue el compañero de celda de Monzón Rico quien alertó a primera hora de la mañana a los funcionarios de prisiones de que había muerto. Las mismas fuentes añaden que el fallecido solicitó ir al médico la tarde anterior, pero que la petición le fue rechazada por causas desconocidas, extremo que también está investigando el juzgado competente.

El asesinato

Monzón Rico era miembro de la Policía Nacional cuando ocurrió el crimen en diciembre de 2003 y se aprovechó de su condición de funcionario de seguridad para adquirir el arma que acabó con la vida del citado empresario. En concreto, el 28 de diciembre de ese año a las ocho de la mañana, él y su hijo, acompañados del hermano de Monzón Rico, cruzaron la frontera con Portugal y viajaron hasta la localidad de A Guarda en el coche de Crisanto Monzón (el hermano). Allí compraron la pistola, del calibre nueve milímetros.

Luego volvieron a España y, a las 17.15 horas, los tres llegaron a Collado Mediano. Se dirigieron directamente a la casa de Ramón Luque, situada en el citado término municipal, aparcaron un poco lejos de la vivienda y del coche se bajó el hijo de Monzón Rico, Daniel Monzón Muñoz, que había sido despedido por el empresario días antes.

El empleado cabreado –no estaba satisfecho con el finiquito– llamó a la puerta de su excapataz, pero se encontró con la sorpresa de que no le abrió Ramón Luque, sino su hija, que avisó a su padre de que tenía una visita. Cuando el empresario llegó, Daniel sacó el arma, encañonó a su antiguo jefe y le disparó tres tiros a bocajarro. Luego, debido a que la hija había sido testigo del asesinato, se dirigió a ella y volvió a apretar el gatillo, ahora cuatro veces. El homicida salió despacio de la casa, llamó a su tío por teléfono y esperó con sangre fría a que el coche le recogiera en la puerta de la casa.

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Madrid determinó que los tres eran culpables de asesinato y tenencia ilícita de armas, por lo que les condenó a 34 años de prisión a cada uno (16 por cada muerte y dos más por posesión de la pistola) y a indemnizar a los familiares con 540.000 euros. Ahora, otra muerte pone un nuevo colofón a este crimen.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1203 en: 04 de Noviembre de 2014, 13:53:00 pm »
¿Trato de favor? Interior otorga a Matas el tercer grado en contra de la opinión de la cárcel

El PSOE denuncia que el Gobierno "ha concedido un indulto encubierto" aprovechando "el revuelo de la Operación Púnica para que pasase desapercibido". La concesión del tercer grado es potestad exclusiva del Gobierno y puede ser recurrida por la Fiscalía.

Interior concedió a Jaume Matas, exministro y presidente de Baleares, el tercer grado penitenciario en contra del informe de la prisión de Segovia, que había propuesto "la progresión a segundo grado de Matas, lo que en ningún caso le hubiese permitido salir de prisión", según recoge Efe.

Así lo denuncia el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, quien asegura que el Gobierno "ha concedido un indulto encubierto" al expresidente balear, quien el pasado viernes accedió al tercer grado penitenciario.

En una rueda de prensa, Hernando ha manifestado que se trata de una situación "grave", ya que no se ha respetado el criterio de la Junta de Tratamiento de la prisión de Segovia, que había propuesto el segundo grado. "Sin embargo, el Gobierno de Mariano Rajoy, en una decisión absolutamente política, decidió clasificarle en tercer grado y mandarle a la calle", ha insistido.

El diputado socialista considera "inaceptable" que, "con todos los casos de corrupción que se están destapando en estos momentos", el Ejecutivo haya concedido "un indulto encubierto" a Matas que le ha permitido salir de prisión "cuando no ha cumplido ni tres meses de su condena y cuando le esperan otros muchos procesos de corrupción".


El PSOE denuncia que el Gobierno ha concedido un "indulto encubierto"

Por ello, el PSOE ha solicitado la comparecencia "urgente e inmediata" del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en el Congreso de los Diputados, para que explique "las razones que han llevado a Mariano Rajoy a poner a Matas en la calle", ha indicado.

"Que vuelva a prisión"

El PSOE solicitará tanto al Gobierno como a la Fiscalía que recurra la progresión a tercer grado de Jaume Matas, "para que vuelva lo antes posible a prisión". "Es inaceptable y una vergüenza que, teniendo la corrupción que tenemos en este país y después de lo que se ha conocido en las últimas semanas, el señor Matas haya salido a la calle ya por una decisión política del Gobierno y de Instituciones Penitenciarias", ha manifestado el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados.

Y además, a su juicio, se ha hecho "en pleno revuelo de la Operación Púnica" para que pasase "de forma desapercibida", por lo que ha acusado al Ejecutivo central de actuar con "premeditación y alevosía" a la hora de conceder un "indulto encubierto" a Jaume Matas.


El PSOE propondrá que todos los casos de corrupción se lleven desde la Audiencia Nacional

Hernando ha anunciado que el PSOE propondrá que los diputados y senadores abandonen sus escaños en el momento en que sean imputados "sin esperar a juicio ni a la sentencia", y que sean sustituidos por el siguiente de la lista. Además, los socialistas plantearán la creación de la oficina anticorrupción "con personal y medios suficientes" para "investigar y perseguir todos los casos de corrupción" en la Administración General del Estado y en las administraciones autonómicas y locales.

Procesos "preferentes"

En su opinión, todos los casos de corrupción se deben llevar desde la Audiencia Nacional y mediante procesos "sumarios y preferentes". "El único pacto que está dispuesto a hacer el PSOE con el PP y con el resto de partidos es a qué velocidad cambiamos las leyes y a qué velocidad combatimos radicalmente e implacablemente a los corruptos", ha manifestado.

Hernando ha opinado que el PP "no es creíble a la hora de combatir la corrupción" porque "por una parte" exige la dimisión del presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, y "por otra parte pone a Matas en la calle".


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1204 en: 04 de Noviembre de 2014, 13:59:15 pm »
Indulto encubierto . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1205 en: 04 de Noviembre de 2014, 15:05:16 pm »
Indulto encubierto . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

La sospechosa puesta en libertad de Jaume Matas obliga al Gobierno a dar explicaciones

El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, pide comparecer en la Comisión de Interior del Congreso para explicar la concesión del tercer grado al expresidente balear.


El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, ha pedido este martes comparecer en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados para explicar la concesión del tercer grado al expresidente balear Jaume Matas.

Según han informado a Efe fuentes del Ministerio del Interior, Yuste ha registrado hoy en la Cámara baja su petición de comparecencia a petición propia para dar cuenta de los motivos que han llevado a Instituciones Penitenciarias a conceder el tercer grado a Matas el pasado viernes.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1206 en: 05 de Noviembre de 2014, 16:33:40 pm »
Hoy subió el pan...otra vez


Floriano califica de "ejemplar" la entrada en prisión de Matas tras ser condenado a nueve meses

"Aquí nadie que tuviera una sanción penal por debajo de dos años ha entrado en la cárcel. Matas ha entrado con una condena de nueve meses, en un elemento de ejemplaridad que quiero subrayar", destaca el vicesecretario de Organización del PP. El partido aclara que lo que ve ejemplar es el papel de la Justicia al obligar al expresidente balear a entrar en prisión.

El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, ha subrayado este miércoles, en una entrevista concedida a RNE y recogida por Efe, la "ejemplaridad" de la entrada en prisión del expresidente balear Jaume Matas, que fue encarcelado con una condena firme de nueve meses de cárcel cuando "nadie" ha ido a prisión si su condena era inferior a dos años. Sus declaraciones llegan un día después de que la sospechosa puesta en libertad de Matas, en contra del criterio de la prisión de Segovia, llevara al secretario general de Instituciones Penitenciarias a solicitar una comparecencia en el Congreso para explicar la concesión del tercer grado.

El Partido Popular ha matizado inmediatamente después que lo que Floriano veía ejemplar era que la Justicia obligara al expresidente balear a entrar en prisión tras ser condenado. Rectificaciones al margen, las declaraciones del vicesecretario de Organización del PP han sido estas: "Aquí nadie ha entrado en la cárcel que tuviera una sanción penal por debajo de dos años. Matas ha entrado con (una condena de) nueve meses, en un elemento de ejemplaridad que quiero subrayar".

Además, se ha referido a la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, que está imputada en varias casos de corrupción, y ha asegurado que nadie que "pueda estar en curso en algún asunto de corrupción" podrá ser candidato en las elecciones municipales y autonómicas. Por ello, ha anunciado que se le ha abierto un "expediente de expulsión". Un asunto que después ha matizado el PP: aclaran que el expediente es sólo informativo y que se abrió hace dos años.

"Caso a caso"

A renglón seguido, ha denunciado que "el truco" de "los partidos de izquierdas" es "presentar una denuncia contra cualquier persona que haya estado en la administración, con esa documentación presentada en forma de denuncia ante la Fiscalía, en forma de querella ante un juez, en cuanto el juez la admite, sin siquiera haber abierto los papeles para tomarle declaración, lo que hace es llamar a esa persona como imputada".

"Si los partidos de la izquierda piensan que nos van a hacer ellos las listas electorales a base de imputar a candidatos a alcaldes, por ejemplo en la costa levantina, que es la técnica que tienen los partidos de la izquierda, se equivocan porque el PP va a estudiar caso a caso", ha zanjado.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1207 en: 05 de Noviembre de 2014, 18:47:46 pm »
Que quieres de un personaje cuyo nombre termina en ano . . . pues eso . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1208 en: 06 de Noviembre de 2014, 14:28:14 pm »
La fiscalía recurre la semilibertad de Matas y pide su reingreso en prisión


El juez de vigilancia tendrá que decidir sobre la impugnación del tercer grado

Interior excarceló a Matas en contra del informe de la prisión

Fernando Garea / Aurelio Martín   Madrid / Segovia   6 NOV 2014 - 13:27 CET5

La fiscalía de Valladolid ha decidido recurrir la decisión de la Secretaría de Estado de Instituciones Penitenciarias de conceder el régimen de semilibertad a Jaume Matas, expresidente de Baleares y exministro del PP. El fiscal solicita que se le aplique el segundo grado a Matas,  lo que supondría su reingreso en prisión.

Este organismo dependiente del ministerio del Interior concedió a Matas el tercer grado penitenciario que le permite salir en libertad cada día y volver solo a dormir y disfrutar de permisos. Esa decisión es estrictamente administrativa, es decir, del Gobierno, pero puede ser recurrido ante el juez de vigilancia penitenciara por el interesado o por la fiscalía. El fiscal ha decidido recurrir y ahora será el juez el que decida si la mantiene o la revoca.
 
Aplicando la Ley Orgánica Penitenciaria y el Reglamento Penitenciario, el juez dará traslado del contenido del recurso a Jaume Matas, en el plazo de cinco días hábiles, con el fin de que el interno pueda presentar las alegaciones que considere oportunas, mientras que el juez resolverá sobre el grado que hay que aplicar al condenado en un auto que podría ser notificado a partir del 17 de noviembre, de acuerdo con el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL). Contra la decisión del juez cabrá recurso de reforma -presentado ante el mismo juez de Vigilancia Penitenciaria en el plazo de tres días- o recurso de apelación ante la audiencia de Palma de Mallorca que es quien juzgó a Matas.

El Fiscal presenta el recurso con los informes y documentación elaborada hasta ahora para justificar la decisión administrativo adoptada, como el acuerdo mayoritario de la Junta de tratamiento y los votos particulares, el protocolo de clasificación de la Junta de Tratamiento, informes sobre el interno y el acuerdo de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias.

La decisión fue tomada en contra del informe de la Junta de Tratamiento de la cárcel de Segovia, lo que no es usual. El informe decía por mayoría que debía concederse el segundo grado, no el tercero.

La explicación de Interior es que ha cumplido un tercio de la condena de nueve meses, tiene buen comportamiento y se presentó voluntariamente a la cárcel. Sin embargo, falta el requisito del arrepentimiento que es, precisamente, el que esgrimió el tribunal sentenciador para enviarle a la cárcel aunque su condena fuera inferior a dos años.

A diferencia de los de tercer grado, los internos a los que se ha concedido el segundo grado viven en el centro penitenciario, donde desarrollan su vida, y aunque no es un derecho, pueden beneficiarse de 36 días de permiso al año, con un máximo de siete días seguidos.

Después de tres meses en prisión, aunque con una estancia mitigada por su presencia en la enfermería, tras presentar problemas de audición después de haber sido sometido a una intervención para efectuarle un implante coclear, Matas pasó al CIS, lo que le permitió, el viernes, salir de fin de semana. Tranquilo, con rostro sonriente, aunque no exagerado, el expresidente de Baleares realizó el recorrido entre el centro abierto y la puerta, separados de la calle por una alambrada, y subió a bordo de un coche de la familia. El pasado 30 de septiembre, el fiscal Pedro Horrach interrogó a Matas en la cárcel, en el barrio incorporado de Perogordo, a unos diez kilómetros de la capital, por el caso del hospital Son Espases de Palma.

Junto a un interno de apoyo, compartió la celda de enfermería con José Antonio Díaz Villanueva, el auditor que avaló las cuentas de la compañía de redes wifi Gowex, en libertad desde hace algunos días.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1209 en: 07 de Noviembre de 2014, 08:49:25 am »
Detenida una médico de la cárcel de Aranjuez acusada de tráfico de drogas
Lola Martínez @ABC_Madrid / madrid
Día 07/11/2014 - 00.39h

La policía judicial arrestó a la sanitaria por, presuntamente, introducir droga y distribuirla a través de un preso, con el que mantenía una relación amorosa

ÁNGEL NAVARRETE


La médico responsable del módulo nueve de la prisión de Aranjuez fue detenida el martes pasado por un presunto delito de tráfico de estupefacientes. Miembros de la policía judicial acompañados de un secretario judicial, del director de la prisión y del subdirector de seguridad llegaron a primera hora de la mañana a la cárcel. Allí cachearon a la presunta culpable y registraron su vestuario y su mesa de trabajo. Desde la prisión se la llevaron detenida a su domicilio para proceder a su registro en busca de posibles pruebas.

La dirección de la cárcel avisó al Juzgado hace al menos un mes de una conducta incorrecta por parte de un miembro del equipo sanitario, que atiende a los reclusos. Tanto los funcionarios como el resto de presos comenzaron a sospechar que la médico mantenía una relación con uno de los internos porque ambos mantenían largos encuentros en su despacho. Esto ocurría fuera del horario establecido para las revisiones médicas rutinarias. Testigos afirman que las consultas, llevadas a cabo durante las guardias de la médico, podían alargarse hasta tres horas y que se escondían detrás de un biombo, lo que llevó a pensar al equipo directivo que entre ellos existía una relación personal, más allá de lo que permite el reglamento penitenciario.

Cuando el juzgado decretó diversas medidas para el control de la funcionaria –como pincharle el teléfono y hacerle seguimientos fuera de su horario laboral– se confirmaron las sospechas. La relación entre la médico y el preso se comprobó cuando este disfrutaba de unos días de permiso, cuando se dejaron ver paseando de la mano por Valdemoro, la ciudad donde ella reside.

Ella es una de las funcionarias más veteranas de las que componen la institución. Pese a que hasta ahora su comportamiento no había sido motivo de investigación o queja, varios testigos confiesan haberla visto tecleando un ordenador apagado, con la mirada perdida o hablando sola con un tono muy elevado. Gestos que hacían sospechar a sus compañeros que sufría algún tipo de trastorno mental. Además, la tachaban de «loca». Aún así, este asunto quedaba como una simple anécdota, sin merecer mayor importancia entre los funcionarios, con los que ella mantenía una buena relación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1210 en: 08 de Noviembre de 2014, 10:45:17 am »
La cárcel de Aranjuez despide a una cocinera por «ligar» con un preso
 

lola martínez
@ABC_Madrid / madrid
Día 08/11/2014 - 00.43h
La empleada realizaba una sustitución. Le informaron del cese cuando iba a trabajar y se lió a gritos

Una de las cocineras de la prisión de Aranjuez fue despedida hace apenas diez días por mantener presuntamente una relación amorosa con un preso. Al parecer, la trabajadora que estaba realizando una sustitución en el centro penitenciario, tenía los encuentros con el interno dentro del penal Madrid VI.

Las sospechas entre los funcionarios y el personal laboral llegaron a la dirección del centro al poco de iniciarse el noviazgo. Por su parte, el director tomó cartas en el asunto de inmediato. Al no pertenecer al cuerpo de funcionarios sino ser personal laboral, es decir formar parte de una subcontrata de la cárcel, no se tramitó ningún expediente disciplinario. Aunque el motivo del despido fuera por mala conducta.

La cocinera fue informada del cese laboral cuando acudía a su lugar de trabajo y los responsables de seguridad no le permitieron acceder más allá de la zona de entrada. Según han explicados fuentes a ABC, la reacción de esta fue desmedida. La trabajadora no se mostró de acuerdo con su expulsión y voceó multitud de insultos dirigidos al director. Se postró en el suelo mientras gritaba «yo no me voy de aquí», «sois todos unos sinvergüenzas», lo que supuso un gran revuelo en el centro.
Llamada a la Guardia Civil

Por esta razón fue necesario el trasladó hasta allí la Guardia Civil. Según apuntan varios testigos, la cocinera se resistió a montar en el vehículo de los guardias, que tuvieron que forcejear con ella para lograr llevársela de la prisión.

Además, en el garaje del centro, cuando se disponían los guardias a trasladar a la cocinera a su domicilio, coincidieron con la médico detenida el pasado martes por un presunto delito de tráfico de estupefacientes, y también mantenía una relación con un interno más allá de lo que permite el reglamento penitenciario, una información adelantada ayer por este diario.

Dos casos de relaciones

La médico que ya estaba siendo investigada por la policía judicial por los presuntos casos con los que se la involucra, confesó su apoyo a la cocinera con gritos que, según pudieron escuchar trabajadores del centro, decían «denuncia, denuncia», «no te dejes arrestar», «esto es una injusticia».

Además, hace apenas unos días se personó el hermano de la cocinera para, al igual que la médico detenida, protestar por el despido de su hermana, alegando que era improcedente.

Ya son dos los casos de relaciones amorosas que se conocen en los último días entre trabajadores de la prisión de Aranjuez y presos del centro. Desde instituciones penitenciaria todavía no se han pronunciado al respecto, por lo que se desconoce si se tomarán más medidas de control para evitar sucesos similares.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1211 en: 09 de Noviembre de 2014, 15:21:03 pm »

 
Alarma en Interior tras duplicarse en dos años los suicidios en las cárceles

Un informe interno del Ministerio del Interior sobre mortalidad en Instituciones Penitenciarias revela el incremento de fallecimientos por suicidio entre las personas ingresadas en centros penitenciarios españoles. Entre 2011 y 2013, el número de muertes por esta causa se ha incrementado un 100%.

El aumento del número de suicidios en los centros penitenciarios tiene preocupado al Ministerio del Interior. Las alarmas saltaron hace algo más de un año, cuando Instituciones Penitenciarias se vio empujado a elaborar un Programa Marco de Prevención de Suicidios, que entró en vigor el pasado mes de marzo, con el fin de reforzar el antiguo Programa de Prevención de Suicidios (PPS) y realizar un nuevo análisis de las situaciones especiales que pueden llevar a los presos a suicidarse. En 2012 ya se produjo un repunte en el número de muertes por esta causa en las cárceles españolas, que se ha visto superado en 2013, según revela un informe interno de junio de 2014 al que ha tenido acceso Vozpópuli.

El informe epidemiológico sobre mortalidad en Instituciones Penitenciarias recopila datos de los cinco últimos años hasta 2013, año en el que tuvieron lugar 31 muertes cuya causa fue el suicidio (29 en centros penitenciarios y otras dos en las unidades de custodia del hospital de referencia), siendo el ahorcamiento el método utilizado en la inmensa mayoría de los casos. Una cifra que dobla la registrada en 2011, cuando se contabilizaron 15 fallecidos por esta circunstancia.



Según reza el documento, no existe diferencia estadística significativa entre la tasa de incidencia de 2013 (0,53 por mil internos) y la de 2012 (0,41 por mil internos). Sin embargo, y aunque dichas tasas son sensiblemente inferiores a las habituales en la Unión Europea, sí son superiores a las de la población general para estos grupos de edad (en torno a los 40 años). La razón por la que esto es así es que “en la población penitenciaria se concentran muchos de los factores de riesgo que la OMS asocia al suicidio, tales como ruptura de relaciones y aislamiento social, problemas jurídicos, nivel socioeconómico bajo, abuso de alcohol y drogas, trastornos mentales, enfermedades orgánicas graves que acorten la esperanza de vida…”.

El aumento de la tasa de suicidios en las cárceles españolas contrasta con la caída del número de fallecimientos en los últimos años a causa del VIH/SIDA o de una reacción adversa a las drogas, otras de las principales causas de mortalidad entre la población reclusa. De la tasa de 0,26 fallecidos por cada 1.000 internos en 2009 se ha pasado al 0,08 registrado en 2013 en el caso del SIDA (de 17 internos a 5); mientras que al hablar de sobredosis, el ratio de 0,93 correspondiente a 2009 descendió hasta el 0,44 del pasado año, cuando el número de fallecidos por este motivo casi se redujo a la mitad (de 47 en 2009 a 26 en 2013). En total, durante el año 2013 se notificaron al Registro de Fallecimientos en II.PP 162 muertes, con una tasa de mortalidad del 2,77 por mil internos, que permanece estable con respecto al año anterior (2,78).

Más vigilancia y más factores de riesgo

Ante este panorama, en 2013 se creó una comisión de seguimiento y evaluación de los suicidios acontecidos en el ámbito de Instituciones Penitenciarias en los últimos años. Con el nuevo programa se han intensificado la vigilancia de los factores de riesgo así como las posibles situaciones que pueden llegar a desencadenar la conducta suicida desde el mismo momento del ingreso del interno para poder “detectar los riesgos lo antes posible y coordinar la puesta en marcha de una serie de actuaciones multidisciplinares tendentes a evitar la conducta suicida”. Dentro de este plan de detección precoz se incluyen cursos básicos de 20 horas sobre primeros auxilios y psicología a los llamados internos de confianza que acompañan en todo momento a los internos incluidos en el PPS.

Asimismo, Interior elevó de 7 a 12 las denominadas “situaciones especiales de riesgo”. Además de tener en cuenta el impacto psicológico que puede tener en el preso la detención y el encarcelamiento, la pérdida de los lazos familiares y del medio social, la "reducción a un género de vida penitenciario", el padecer alguna enfermedad mental o el abuso de las drogas, se han incluido en primer lugar las situaciones que tienen que ver con los momentos en las prisiones, como fines de semana en los que hay menos funcionarios trabajando o periodos vacacionales cuando hay menos actividades para los internos. También se tienen en cuenta las condiciones relacionadas con el régimen penitenciario del reo, sus circunstancias personales, y las situaciones asociadas al delito cometido y al impacto mediático del caso, ya que pueden llevar a la estigmatización de los presos -sobre todo violadores y condenados por violencia de género- durante su vida entre rejas y tras la excarcelación.

Aumentan los suicidios mientras disminuyen los reclusos

El pasado mes de marzo, coincidiendo con puesta en marcha del nuevo Programa Marco de Prevención de Suicidios, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, envió a Instituciones Penitenciarias su informe anual en el que alertaba de estos casos en las prisiones. Becerril destacaba que, en el último año con datos registrados, -correspondientes a 2012 en ese momento-, se había producido la misma cifra de suicidios, pero “con la particularidad de que la población penitenciaria ha disminuido”. Los datos de Prisiones así lo demuestran: en septiembre 2011 había 71.603 presos en las cárceles españolas, mientras la cifra se redujo hasta los 67.950 internos en 2013 y los 65.756 contabilizados en el mismo mes de 2014.






Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1212 en: 11 de Noviembre de 2014, 19:58:16 pm »
Cobran salario mínimo
 
Los presos de Argentina, con salario y sindicato
 
Se llama "Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulatoria" (Sutpla), y sus afiliados cuentan con beneficios como seguro por accidente laboral y ropa de trabajo


JUAN IGNACIO IRIGARAY Especial para EL MUNDO Buenos Aires 
Actualizado: 11/11/2014 18:46 horas 

El llamado 'Sindicato del Crimen' ya es algo más que la frase célebre del expresidente del Gobierno español Felipe González al denostar a la prensa crítica o el nombre del grupo español de rap. En Argentina se ha corporizado como el primer sindicato en el mundo de presos que purgan condenas por homicidios, robos y violaciones.

Tiene por nombre "Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulatoria" (Sutpla), y está reconocido por el ministerio de Trabajo. La dirección gremial cuenta en total con 13 secretarios, desde el general hasta el de actas pasando por uno de deportes.

Los convictos afiliados al gremio gozan de varios beneficios. Por ejemplo cobran por sus trabajos el equivalente a un salario mínimo, 4.400 pesos (258 euros al cambio paralelo y 419 al cambio oficial), seguro por accidente laboral, ropa de trabajo, y otros favores.

En el penal de Villa Devoto, el mayor de Buenos Aires y donde nació el Sutpla, hay alojados 1.600 internos entre condenados y procesados. Todos ellos cobran un salario porque, en teoría, desempeñan algún trabajo aunque no se explica cómo puede existir labor para todos.

Allí también funciona un centro de estudios de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Y decenas de reclusos han estudiado y se graduaron de abogados, como por ejemplo el ex administrador de la fundación Madres de Plaza de Mayo Sergio Shocklender, que purgó cadena perpetua por el parricidio de sus padres.

La sindicalización de los presos, según la prensa porteña, ha sido impulsada por la agrupación política "La Cámpora", que dirige el primogénito presidencial, Máximo Kirchner, quien se prepara para postularse de candidato en las elecciones generales de 2015.

El gobierno de Cristina Fernández, viuda de Kirchner, impulsó además en las cárceles la agrupación partidaria, 'Vatayón Militante', que adoctrina a los convictos intramuros y los alienta a participar en mítines.

Incluso 'Vatayón Militante' fomentó la participación de condenados por homicidios en 'barras' de simpatizantes y bandas de música para asistir a actos oficialistas. Varios de ellos han gozado de salidas transitorias para concurrir a fiestas y festivales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1213 en: 13 de Noviembre de 2014, 17:02:57 pm »

 
El presunto pederasta de Ciudad Lineal se queja de que no puede hacer nada en la cárcel


Antonio O.M. no tiene contacto con ningún preso, salvo uno que le acompaña 24 horas para evitar que se autolesione. Aunque le gustaría acceder a algún trabajo para comprarse una televisión, no puede por su condición de preso de especial seguimiento.

El presunto pederasta de Ciudad Lineal, Antonio O.M., se ha quejado de que no puede hacer ningún tipo de actividad en la prisión madrileña de Soto del Real, donde ingresó el pasado 26 de septiembre tras comparecer ante la jueza María Antonia de Torres, tal y como recoge Europa Press.

Desde entonces, cumple prisión preventiva en un modelo de aislamiento, en el módulo de Enfermería. No tiene contacto con ningún preso, salvo uno que le acompaña 24 horas para evitar que se pudiera autolesionar. Se trata de Antonio Sánchez, alias Pitoño, quien fue condenado por el homicidio del joven Álvaro Ussia.

Antonio O.M. está clasificado como preso de especial seguimiento del nivel 5 por sus características criminológicas. Un nivel a cuyos internos se extreman las medidas de seguridad y cualquier comunicación con otros reos o visitas. Según fuentes jurídicas, el presunto agresor sexual se habría quejado de que no puede realizar ninguna actividad. En algunas cárceles españolas existe el trabajo productivo, por el que se da un salario a los reos para que puedan tener dinero para comprar, por ejemplo, tabaco. En el caso de Antonio, según las mismas fuentes, le gustaría acceder a algún trabajo para poder comprarse una televisión.


El presunto pederasta de Ciudad Lineal no tiene contacto con ningún preso

Sin embargo, estas actividades remuneradas en la prisión son consideradas casi un premio para los internos por buen comportamiento, algo a lo que Antonio no opta. Prisiones explica en su página web que "el trabajo es un instrumento básico para la reinserción del recluso pues le prepara para una mejor integración en el mundo laboral una vez cumplida la pena".

"Los establecimientos penitenciarios disponen de talleres donde los internos o internas pueden realizar trabajos productivos y remunerados", añade. El presunto pederasta de Ciudad Lineal ingresó en prisión el pasado septiembre. La Policía le acusó de cinco delitos de agresión sexual, dos tentativas de homicidio, dos intentos de secuestro y allanamiento de morada.

Desde que se le detuvo, a día de hoy, según su propio abogado sigue defendiendo su inocencia.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1214 en: 16 de Noviembre de 2014, 09:52:32 am »

El juez retira dos sanciones a Bretón tras un incidente con la Guardia Civil

Agentes de la Guardia Civil tuvieron que llevarlo "en volandas" y posteriormente trasladarlo al hospital "por tener dificultades para caminar".
E.P., Madrid/Córdoba
16/nov/14 01:33


El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 1 de Madrid ha emitido un auto por el que deja sin efecto dos faltas graves con sanciones contra José Bretón, condenado a 40 años de prisión por el asesinato de sus dos hijos, Ruth y José, en octubre de 2011 en la capital cordobesa, después de que tuviera un incidente en prisión con agentes de la Guardia Civil y funcionarios debido a unos problemas de movilidad.

El juez estimó el recurso presentado por la defensa contra un expediente sancionador del Centro Penitenciario de Madrid III, en Valdemoro, en el que estuvo Bretón en régimen transitorio cuando fue trasladado en junio de este año desde la prisión de Villena (Alicante) a Huelva, para asistir al juicio en el que estaba acusado de malos tratos psíquicos habituales en el ámbito familiar hacia la que fue su mujer y madre de los pequeños, Ruth Ortiz, y en el que fue absuelto.

En opinión del juez, las acciones por las que ha sido sancionado "carecen de la culpabilidad necesaria como para ser calificadas faltas graves", dado que el informe médico aportado por la defensa del interno pone de manifiesto que "Bretón acudió a dicho centro por tener dificultades para caminar".

Además, en dicho informe "aparece que en ambas piernas tiene tendinitis", y "esa incapacidad física del interno descarta que hubiera intencionalidad".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1215 en: 17 de Noviembre de 2014, 15:06:44 pm »
El juez revoca el tercer grado a Matas

Alega que no hay reeducación del interno y sí riesgo de ruptura de la confianza de los ciudadanos en el Estado de derecho
DL | AGENCIAS 17/11/2014    

El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid ha revocado la concesión del tercer grado al expresidente del Gobierno balear y exministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, que comenzó a disfrutar el 31 de octubre pasado.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) la decisión se basa en considerar que no hay reeducación del interno y sí riesgo de ruptura de la confianza de los ciudadanos en el Estado de derecho.

La resolución del juez Florencio de Marcos Madruga estima así el recurso que había sido interpuesto por la Fiscalía de Valladolid, disconforme con que Matas disfrutara ya del segundo grado penitenciario y que suponía que dejara la cárcel de Segovia en la que entró el pasado 28 de julio y pasara a tener como instalación penitenciaria de referencia el Centro de Inserción Social de dicho penal.

El juez ha revocado la concesión del tercer grado al estimar que no hay reeducación del interno y sí riesgo de ruptura de la confianza de los ciudadanos en el Estado de Derecho. Según se apunta en el auto, "aunque es un hecho indudable tanto al tiempo actual, como al de la comisión del delito, que Jaume Matas es un sujeto socialmente insertado -pues cuenta con un medio sociofamiliar normalizado, lo cual es habitual en la delincuencia llamada de "guante blanco"-, no hay reeducación del interno y sin haberse alcanzado ese fin de la pena , no tiene sentido la clasificación en tercer grado".

El juez constata que "no hay prueba alguna de la existencia del arrepentimiento, asunción del hecho, conciencia del daño causado y del descrédito causado a la Institución Pública. Lo único que cabe afirmar es que el interno ha hecho hasta el último momento, legítimamente, todo lo que ha podido para no cumplir la pena".

Según se indica en la resolución del recurso, "no existe un derecho fundamental a la reeducación y reinserción social" y "la reeducación y reinserción social no es la única finalidad de la pena privativa de libertad. El juez destaca que "una legítima finalidad de la pena es la confianza de los ciudadanos en cuanto a que en caso de infracción la Ley, ésta va a ser aplicada". En este sentido, se argumenta que "el riesgo de ruptura en la confianza de los ciudadanos en la validez del propio Estado de Derecho, no puede ser obviada por los Jueces. Atender a la prevención general como parámetro a considerar en un caso de corrupción política es perfectamente legítimo, incluso aunque la pena sea de corta duración, por lo cual han de ser poderosas razones de otra índole las que lleven a primar los intereses particulares del interno, sobre los generales de la sociedad".

AUTO RECURRIBLE
Ahora, tras la resolución del juez, Jaume Matas puede recurrir contra ella ante el propio juez de Vigilancia Penitenciaria (en el plazo de tres días) o ante la Audiencia de Palma de Mallorca (en el plazo de cinco días).

El Departamento que dirige Angel Yuste había progresado al reo al segundo grado en aplicación del artículo 31.1 de Reglamento Penitenciario, según el cual, el centro directivo "tiene competencia exclusiva para decidir, con carácter ordinario o extraordinario, la clasificación y destino de los reclusos en los distintos establecimientos penitenciarios, sin perjuicio de las atribuciones de los Jueces de Vigilancia en materia de clasificación por vía de recurso".

La Secretaría General, en contra de la Junta de Tratamiento de la cárcel segoviana, que le clasificó en segundo grado, basaba la concesión del tercer grado en que Matas ya ha cumplido más de la tercera parte de sus nueve meses de condena por un delito de tráfico de influencias en el primer juicio del caso Palma Arena.

Otro de los factores que se habían considerado es la primariedad delictivas (que solo está penado por esta causa), la escasa duración de la condena (nueve meses), la buena conducta observada en prisión, que se presentó voluntariamente en prisión para cumplir condena y la posibilidad de actividad laboral en el exterior.

ECONOMISTA Y AUTONOMO
De hecho, el ex presidente de Baleares se dio de alta en la Seguridad Social como trabajador autónomo el 1 de septiembre, apenas 35 días después de ingresar voluntariamente en prisión. Cuatro días después escribió una carta a la Dirección en la que aseguraba que "necesitaba" retomar su actividad como economista, una de las causas de que Instituciones Penitenciaras le concediera el segundo grado.

Así, en pocos días Matas pasó de disputar torneos de "frontenis" contra otros presos dentro de los muros de la cárcel de Segovia a retomar sus actividades como licenciado en Económicas. No fue contratado en ninguna empresa, sino que trabaja por cuenta propia como autónomo. En concreto, asegura realizar trabajos como consultor en un despacho situado en el número 105 de la calle Don Ramón de la Cruz del centro de Madrid.

"Es mi voluntad y necesidad reiniciar con carácter inmediato esta actividad profesional que se centra en el campo de la consultoría y de desarrollo", pedía Matas el pasado 5 de septiembre al subdirector de tratamiento de la cárcel de Segovia en una carta escrita de su puño y letra. Habían pasado tan sólo 39 días desde que había ingresado por voluntad propia en el centro penitenciario segoviano el 28 julio.

Para el desempeño de su labor profesional, Matas fue dado de alta en la Seguridad Social el 1 de septiembre cuando todavía cumplía condena clasificado en segundo grado penitenciario. Declara una base de cotización de 875,70 euros mensuales, que es la base mínima para autónomos (la máxima es de 3.597 euros).

De 57 años, se encontraba cumpliendo una condena de 9 meses y un día por un delito de tráfico de influencias. Durante su estancia en prisión estuvo siempre ingresado en el Módulo de Enfermería debido a una discapacidad auditiva.

"Desde su ingreso en el Módulo de Enfermería realiza sus labores de limpieza como el resto de internos, sale todos los días al Polideportivo a realizar actividad física y se ha apuntado a un campeonato de frontenis", decía el informe de conducta elaborado por la prisión el 25 de septiembre.

En cuanto a su conducta grupal, "no tiene problemas con los internos del departamento. No presenta conflictos de convivencia. Su actitud de convivencia es correcta". Por otra parte, tenía comunicaciones regulares con sus familiares. El tercer grado concedido por Instituciones Penitenciarias, ahora derogado, permitía a Matas a dormir todos los días entre semana al Centro de Inserción dependiente de la cárcel se Segovia. El resto de tiempo vive con su mujer y el menor de sus tres hijos.

La Junta de Tratamiento de la cárcel, por contra, había decidido mantenerle el segundo grado por cinco votos a tres. La resolución defendía que "el interno mencionado está capacitado para vivir en régimen de semilibertad" e incluso "perfectamente preparado para su ubicación total en la sociedad".

No obstante, matizaba que, "de llevar esta postura a sus más extremas consecuencias, la imposición del castigo para los autores de este tipo de delitos quedaría impune y se produciría una desigualdad en la aplicación de la ley penal.

Los cinco votos a favor de mantenerle en prisión fueron suscritos por la jurista, la jefa de servicios, el educador, la psicóloga y la trabajadora social. A favor de concederle el tercer grado fallaron el director de la cárcel, el subdirector y el jefe de los servicios médicos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1216 en: 17 de Noviembre de 2014, 16:54:53 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1217 en: 17 de Noviembre de 2014, 17:37:59 pm »
El juez revoca el tercer grado a Matas

Alega que no hay reeducación del interno y sí riesgo de ruptura de la confianza de los ciudadanos en el Estado de derecho
DL | AGENCIAS 17/11/2014    

El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid ha revocado la concesión del tercer grado al expresidente del Gobierno balear y exministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, que comenzó a disfrutar el 31 de octubre pasado.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) la decisión se basa en considerar que no hay reeducación del interno y sí riesgo de ruptura de la confianza de los ciudadanos en el Estado de derecho.

La resolución del juez Florencio de Marcos Madruga estima así el recurso que había sido interpuesto por la Fiscalía de Valladolid, disconforme con que Matas disfrutara ya del segundo grado penitenciario y que suponía que dejara la cárcel de Segovia en la que entró el pasado 28 de julio y pasara a tener como instalación penitenciaria de referencia el Centro de Inserción Social de dicho penal.

El juez ha revocado la concesión del tercer grado al estimar que no hay reeducación del interno y sí riesgo de ruptura de la confianza de los ciudadanos en el Estado de Derecho. Según se apunta en el auto, "aunque es un hecho indudable tanto al tiempo actual, como al de la comisión del delito, que Jaume Matas es un sujeto socialmente insertado -pues cuenta con un medio sociofamiliar normalizado, lo cual es habitual en la delincuencia llamada de "guante blanco"-, no hay reeducación del interno y sin haberse alcanzado ese fin de la pena , no tiene sentido la clasificación en tercer grado".

El juez constata que "no hay prueba alguna de la existencia del arrepentimiento, asunción del hecho, conciencia del daño causado y del descrédito causado a la Institución Pública. Lo único que cabe afirmar es que el interno ha hecho hasta el último momento, legítimamente, todo lo que ha podido para no cumplir la pena".

Según se indica en la resolución del recurso, "no existe un derecho fundamental a la reeducación y reinserción social" y "la reeducación y reinserción social no es la única finalidad de la pena privativa de libertad. El juez destaca que "una legítima finalidad de la pena es la confianza de los ciudadanos en cuanto a que en caso de infracción la Ley, ésta va a ser aplicada". En este sentido, se argumenta que "el riesgo de ruptura en la confianza de los ciudadanos en la validez del propio Estado de Derecho, no puede ser obviada por los Jueces. Atender a la prevención general como parámetro a considerar en un caso de corrupción política es perfectamente legítimo, incluso aunque la pena sea de corta duración, por lo cual han de ser poderosas razones de otra índole las que lleven a primar los intereses particulares del interno, sobre los generales de la sociedad".

AUTO RECURRIBLE
Ahora, tras la resolución del juez, Jaume Matas puede recurrir contra ella ante el propio juez de Vigilancia Penitenciaria (en el plazo de tres días) o ante la Audiencia de Palma de Mallorca (en el plazo de cinco días).

El Departamento que dirige Angel Yuste había progresado al reo al segundo grado en aplicación del artículo 31.1 de Reglamento Penitenciario, según el cual, el centro directivo "tiene competencia exclusiva para decidir, con carácter ordinario o extraordinario, la clasificación y destino de los reclusos en los distintos establecimientos penitenciarios, sin perjuicio de las atribuciones de los Jueces de Vigilancia en materia de clasificación por vía de recurso".

La Secretaría General, en contra de la Junta de Tratamiento de la cárcel segoviana, que le clasificó en segundo grado, basaba la concesión del tercer grado en que Matas ya ha cumplido más de la tercera parte de sus nueve meses de condena por un delito de tráfico de influencias en el primer juicio del caso Palma Arena.

Otro de los factores que se habían considerado es la primariedad delictivas (que solo está penado por esta causa), la escasa duración de la condena (nueve meses), la buena conducta observada en prisión, que se presentó voluntariamente en prisión para cumplir condena y la posibilidad de actividad laboral en el exterior.

ECONOMISTA Y AUTONOMO
De hecho, el ex presidente de Baleares se dio de alta en la Seguridad Social como trabajador autónomo el 1 de septiembre, apenas 35 días después de ingresar voluntariamente en prisión. Cuatro días después escribió una carta a la Dirección en la que aseguraba que "necesitaba" retomar su actividad como economista, una de las causas de que Instituciones Penitenciaras le concediera el segundo grado.

Así, en pocos días Matas pasó de disputar torneos de "frontenis" contra otros presos dentro de los muros de la cárcel de Segovia a retomar sus actividades como licenciado en Económicas. No fue contratado en ninguna empresa, sino que trabaja por cuenta propia como autónomo. En concreto, asegura realizar trabajos como consultor en un despacho situado en el número 105 de la calle Don Ramón de la Cruz del centro de Madrid.

"Es mi voluntad y necesidad reiniciar con carácter inmediato esta actividad profesional que se centra en el campo de la consultoría y de desarrollo", pedía Matas el pasado 5 de septiembre al subdirector de tratamiento de la cárcel de Segovia en una carta escrita de su puño y letra. Habían pasado tan sólo 39 días desde que había ingresado por voluntad propia en el centro penitenciario segoviano el 28 julio.

Para el desempeño de su labor profesional, Matas fue dado de alta en la Seguridad Social el 1 de septiembre cuando todavía cumplía condena clasificado en segundo grado penitenciario. Declara una base de cotización de 875,70 euros mensuales, que es la base mínima para autónomos (la máxima es de 3.597 euros).

De 57 años, se encontraba cumpliendo una condena de 9 meses y un día por un delito de tráfico de influencias. Durante su estancia en prisión estuvo siempre ingresado en el Módulo de Enfermería debido a una discapacidad auditiva.

"Desde su ingreso en el Módulo de Enfermería realiza sus labores de limpieza como el resto de internos, sale todos los días al Polideportivo a realizar actividad física y se ha apuntado a un campeonato de frontenis", decía el informe de conducta elaborado por la prisión el 25 de septiembre.

En cuanto a su conducta grupal, "no tiene problemas con los internos del departamento. No presenta conflictos de convivencia. Su actitud de convivencia es correcta". Por otra parte, tenía comunicaciones regulares con sus familiares. El tercer grado concedido por Instituciones Penitenciarias, ahora derogado, permitía a Matas a dormir todos los días entre semana al Centro de Inserción dependiente de la cárcel se Segovia. El resto de tiempo vive con su mujer y el menor de sus tres hijos.

La Junta de Tratamiento de la cárcel, por contra, había decidido mantenerle el segundo grado por cinco votos a tres. La resolución defendía que "el interno mencionado está capacitado para vivir en régimen de semilibertad" e incluso "perfectamente preparado para su ubicación total en la sociedad".

No obstante, matizaba que, "de llevar esta postura a sus más extremas consecuencias, la imposición del castigo para los autores de este tipo de delitos quedaría impune y se produciría una desigualdad en la aplicación de la ley penal.

Los cinco votos a favor de mantenerle en prisión fueron suscritos por la jurista, la jefa de servicios, el educador, la psicóloga y la trabajadora social. A favor de concederle el tercer grado fallaron el director de la cárcel, el subdirector y el jefe de los servicios médicos.


 :Plasplas Bravo, bravo y bravo por ese juez. Señor JUEZ.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1218 en: 18 de Noviembre de 2014, 10:05:05 am »
Interior defiende la excarcelación de Matas por su "discapacidad auditiva"

Los argumentos del Gobierno para defender la excarcelación de Jaume Matas tienen una guinda: Interior justifica la excarcelación del expresident balear con su "discapacidad auditiva". El PP asegura que no se siente desautorizado por la anulación del tercer grado dictada por el juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid.

Jaume Matas ha accedido al régimen de semi-libertad sin ni siquiera haber sido calificado como preso. Es lo que ha destapado la Fiscalía, que revela que el exministro de Aznar ha accedido a la semi-libertad sin haber pisado una celda. Ha pasado 96 días en el "módulo de enfermería desde que ingresó en el Centro Penitenciario, sin tratamiento específico", afirma Fiscalía, que añade que "hasta el momento actual, el interno no ha sido clasificado y, por tanto, no ha podido desarrollarse tratamiento penitenciario como tal".

Interior no sólo ha defendido ese tratamiento a Jaume Matas dentro de la prisión sino que lo ha utilizado también para justificar su excarcelación y su salida afuera. El Ministerio justifica el tercer grado en "su discapacidad auditiva". En su último escrito, Instituciones Penitenciarias asegura que Matas ha demostrado "adaptabilidad social" y considera un "parámetro" para su excarcelación la situación de su oído.

El expresident balear fue operado de oído el pasado mes de junio y sufrió complicaciones tras esa operación que le han dejado una pérdida auditiva permanente. Matas alegó esa sordera ante el Tribunal Supremo como un argumento para no ingresar en prisión, un motivo que el Alto Tribunal denegó. Sin embargo, el argumento que sí consideró irrelevante a la hora de dictar su entrada en prisión ha sido apreciado por el Ejecutivo para defender su excarcelación.

Las razones de Instituciones Penitenciarias coinciden con las de la abogada defensora de Matas, que apunta que "la necesidad de una inmediata intervención quirúrgica, de los riesgos derivados de su retraso en el tiempo (...) crean un conflicto entre salud y cumplimiento de la pena que apoyan el mantenimiento del tercer grado".

Malo para estar en prisión, pero bueno para trabajar

La "discapacidad auditiva" es el último de los cinco argumentos que Interior usa para apoyar la excarcelación de Matas. Según recoge el auto judicial del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Madrid, se plantea como segunda base la "existencia de actividad laboral en el exterior". Hasta la propia fiscalía ha subrayado la contradicción que existe entre esos dos argumentos: "El estado de salud del mismo hace que resulte también cuestionable una seria y constante dedicación laboral como la descrita". El fiscal también señala como sospechoso que "el domicilio que fija el interno para el desarrollo de su actividad laboral coincide con el domicilio familiar, lo cual ya pone en duda la realidad de dicha actividad", remata.

La abogada defensora de Matas, al igual que el Ejecutivo, intenta reconciliar esa contradicción con el argumento de que "es indudable que esas condiciones de salud van a condicionar y reconducir el desempeño de su labor profesional, pero no significa que se lo impidan, más allá del periodo posoperatorio".

El Gobierno sigue justificando ahora la salida de prisión de Matas en otros tres argumentos adicionales: 

    "Ausencia de peligrosidad social"
    "Escasa cuantía de la condena y superación de la tercera parte de la misma"
    "Presentación voluntaria del interno para el cumplimiento de la pena"

Matas sigue en semilibertad, de momento

Los argumentos del Ministerio del Interior han sido refutados por todas las partes implicadas en el procedimiento, hasta el punto de que la propia Fiscalía -dependiente jerárquicamente del Ministerio de Justicia- ridiculiza el argumento de que tenga familia: "La simple consideración de tales circunstancias llevaría a la aplicación automática del tercer grado a todos los penados con similares y afortunados parámetros sociales", remata el fiscal.

Matas tiene todavía pendientes otros siete juicios de manera más o menos inminente, a saber: su participación en el Caso Nóos, el caso Over, la pieza principal del Caso Palma Arena, una investigación sobre el Palacio de la Ópera de Calatrava, la investigación sobre las irregularidades en la adjudicación del Hospital Son Espases y una investigación por el caso "Turisme Jove".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1219 en: 21 de Noviembre de 2014, 10:30:18 am »
POLÉMICO TERCER GRADO
De la enfermería de la cárcel al Centro de Inserción Social: Jaume Matas pide su libertad sin haber pisado una celda

El expresidente balear no pasa en la cárcel las pocas horas al día que está recluido. Lo hace en un Centro de Inserción Social. Además, en la prisión de Segovia estuvo ingresado en las dependencias médicas penitenciarias por seguridad.



Pese a su condena y su posterior ingreso en prisión, el expresidente de Baleares, Jaume Matas, no sabe aún cómo es realmente la celda ordinaria de un centro penitenciario español. Mientras estuvo en la Cárcel de Segovia recluido día y noche, el político del PP permaneció en la enfermería del centro para evitar que fuera agredido por otros presos. Ahora que tiene que acudir sólo a dormir, esas pocas horas las pasa en el Centro de Inserción Social (CIS) de la ciudad castellano-leonesa, donde sólo acuden reclusos en un régimen de semilibertad similar al suyo.

Un peculiar periplo penitenciario de 96 días que ha hecho que el ex ministro de José María Aznar no haya pisado aún la celda de un módulo de régimen cerrado, destacan fuentes penitenciarias. Un privilegio que a Matas parece saberle a poco, ya que en las últimas horas ha pedido al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid que le mantenga el actual tercer grado del que disfruta.

De este modo, el ingreso penitenciario de Matas ha sido tan fugaz que ni siquiera ha llegado a ser clasificado por la Junta de Tratamiento de la prisión de Segovia en un régimen penitenciario concreto. Sobre el papel, debería haber sido el segundo grado, que es en el que se encuentra englobada la inmensa mayoría de internos de las cárceles españoles. En el caso del expresidente balear, Instituciones Penitenciarias se apresuró a concederle antes el polémico tercer grado ahora en cuestión. Un hecho tan llamativo que la Fiscalía, en el escrito dirigido al juez de Vigilancia Penitenciaria, denunciaba que "hasta el momento actual no ha podido desarrollarse tratamiento penitenciario como tal" para el expresidente Balear.

    Matas asegura que “ha asumido su responsabilidad penal al ingresar en prisión”

Fuentes penitenciarias apuntan que durante los tres meses que el político del PP ha estado entre rejas, los responsables de Instituciones Penitenciarias han querido eludir en la medida de lo posible el contacto con otros reclusos. El principal motivo: evitar "posibles agresiones" en el patio por parte de otros internos ante la condición 'mediática' de Matas. Una atención que, sin embargo, no se ha tenido con otros presos célebres, como el también 'popular' Luis Bárcenas o el empresario Gerardo Díaz Ferrán, que llevan tiempo recluidos en módulos ordinarios sin incidentes.

Pese a esas tres pruebas de la fugacidad de su condena (no ingreso en una celda ordinaria, no clasificación en un régimen penitenciario concreto y no aplicación de un tratamiento específico) el que fuera ministro de Aznar ha recurrido ya la decisión del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid que revoca su tercer grado penitenciario. En el escrito que ha presentado ante el tribunal, el expresidente Balear esgrime como principal argumento para mantener la semilibertad que “ha asumido su responsabilidad penal al ingresar en prisión”.

Los argumentos de Matas

En dicho recurso, su abogada, Pilar Gómez Pavón, pide que se mantenga a su cliente en dicha situación por “la inexistencia de peligrosidad social”. A la vez, rebate el argumento reeducativo de la finalidad de la pena señalado por el magistrado en su auto con la circunstancia de que la condena es de tan sólo nueve meses y, por tanto, en estos plazos temporales ese elemento es poco relevante.

    La Fiscalía denuncia que "hasta el momento actual no ha podido desarrollarse tratamiento penitenciario como tal"

Matas tiene todavía pendientes otros seis juicios próximos: su participación en el 'Caso Nóos', el 'Caso Over', la pieza principal del 'Caso Palma Arena', una investigación sobre el Palacio de la Ópera de Calatrava, la causa sobre las irregularidades en la adjudicación del Hospital Son Espases y un sumario por el 'Caso Turisme Jove'. En total, el ex presidente de Baleares se enfrenta a peticiones de pena que suman más de 40 años de cárcel. Tal vez entonces sí pise una celda ordinaria.