Autor Tema: Cárceles, presos y condenas  (Leído 284272 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1320 en: 25 de Febrero de 2015, 20:50:06 pm »
Por supuesto pero este tipo de faltas se tramitan por régimen interno.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1321 en: 01 de Marzo de 2015, 13:54:19 pm »

EX PRESOS ESPAÑOLES

EL MUNDO inicia la serie #AtrapadosenPeruEM

'Me tengo que prostituir en Lima para poder regresar'
 
Vídeo: http://www.elmundo.es/espana/2015/02/28/54f1f0f622601d681f8b456d.html

       
Información: PEDRO SIMÓN I Imagen: CARLOS GARCÍA POZO

PEDRO SIMÓN Enviado especial Lima 
Actualizado: 28/02/2015 23:49 horas 

 Antes eran camareros, cocineros, empresarios, profesores o músicos. Luego llegó la crisis a España con su galerna de cambio de roles y les igualó la vida por abajo: todos terminaron a la altura del suelo -literalmente, durmiendo sobre él- en una cárcel de Perú.

Si en 2008 había 150 presos españoles en el país andino, hoy en día la cifra ya asciende a 327. Los hay que llegaron después de sufrir un desahucio. Los hay que nunca encontraron la oportunidad de un empleo. Los hay que se arruinaron con el negocio del ladrillo. Los hay que no tenían ni para duchar a los hijos.

EL MUNDO -que ha entrado de incógnito a la prisión limeña de Ancón II- inicia una serie de reportajes avivando un infierno tan remoto como cercano, a modo de aguafuerte cabrón de la marca España. El de las mulas españolas de los narcos que acaban en una prisión de Perú.

Cárceles sin luz ni agua caliente en las que los presos duermen abrazados para darse calor, penitenciarías en las que las extranjeras «blancas y rubias» son víctimas de violaciones múltiples, reclusos que se queman vivos o se cortan el cuello porque no aguantan más, internos cuya extradición a España es aprobada después de llevar tres meses muertos. Y -sobre todo- vidas que después de dejar la prisión siguen en otra cárcel: como casi ninguno de los que salen puede pagar las multas que les son impuestas para poder abandonar el país, permanecen ilegales, como zombis, deambulando por las calles de Lima. Incluso vendiendo su cuerpo.



Permanecen ilegales, como zombis, deambulando por las calles de Lima. Vendiendo su cuerpo

Mónica, que se endeudó con una cerrajería en un pueblo de Guadalajara, nos contó su historia sin dar la cara. "Vine aquí porque a mis hijos ya no les podía quitar de más cosas. Había días en que no podía bajar ni a por el pan".

Itxaso, que regentaba el bar Nautilus en Donosti hasta que se arruinó, recibe dos cartas de amor al día, dos: ella salió en 2011 de la cárcel pero su pareja tiene condena hasta 2016. "Todos los sábados voy a verle. Él me escribe. Creo que si no lo hace se volverá loco".

Marta, barcelonesa que fue desahuciada durante la crisis, se nos puso a llorar en la Plaza de Armas. Apenas probó la Cusqueña. Antes regentaba una gasolinera en L'Hospitalet y hoy ejerce la prostitución en las calles de Lima. "Somos decenas las españolas que hacemos lo mismo. Aquí no hay esperanza. Dígaselo a mi familia: lo poco que estoy ganando haciendo esto lo ahorro para intentar volver".

 MARTA. 50 años. Deuda: 1.500 euros



"Somos muchas en la prostitución. Decenas. La mayoría trabaja en clubes"

"La primera vez que lo hice fue con un tipo que estaba completamente borracho y había estado tomando drogas. Me dije: 'Marta, cierra los ojos y piensa que estás escribiendo a máquina'".

Marta cierra los ojos. El que escribe a boli (no a máquina) es el periodista que tiene delante. Sobre la mesa hay una pausa corta y una cerveza larga.

Hace meses que un hombre no se le acerca con la única intención de charlar. Hace meses que no tiene a quién contárselo. Hace meses que cerró los ojos para imaginarse durante 10 minutos delante de aquella Olivetti antigua. Hace meses que Marta perdió el miedo, pero nunca el asco.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1322 en: 01 de Marzo de 2015, 16:26:36 pm »
Que Dios nunca nos de todo lo que somos capaces de aguantar.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1323 en: 02 de Marzo de 2015, 14:25:57 pm »

EX PRESOS ESPAÑOLES

#AtrapadosenPeruEM

'Me metían en un cilindro y me aplicaban corrientes eléctricas'

En la casa de la hermana Merche sobrevive una decena de reclusos salidos de prisión


'Si el Gobierno le paga la vuelta a los inmigrantes no sé por qué a nosotros no'


'Hay prisiones donde los guardias van con porra y los presos con granadas de mano'


Como no pueden pagar las multas que les imponen, no pueden salir del país


Vídeo:
http://www.elmundo.es/espana/2015/03/02/54f35cc522601dc9278b456c.html



PEDRO SIMÓN Enviado especial Lima 
Actualizado: 02/03/2015 12:42 horas 

 
Salen animalizados, con marcas, en estado de desnutrición y, sobre todo, sin nada. O con una historia en la mochila que pesa como un muerto.

El cordobés Gabriel estuvo preso en Lurigancho, donde otros internos le introdujeron en un cilindro metálico con agua para aplicarle corrientes eléctricas.

Tenía 12 años. Se lo cargó otro chico de 14. Esto son los Barracones del Callao

Al esquizofrénico Juan -más esquizofrénico hoy que antes- los narcos le utilizaron para tratar de sacar 27 kilos de clorhidrato de cocaína. Si le preguntas por un recuerdo de dentro contesta sombrío con dos palabras: «Los abusos».

Lo único que el barcelonés Javier sacó en claro del Penal de Aucallama es esta tuberculosis feroz.

Y así hasta la sordidez más hiriente. Con algunas escenas que coinciden en todos los relatos y se nos agolpan como enjambre de locos: reclusas que usan «periódicos porque no tienen compresas». Internos españoles a los que se les concede el privilegio de «lamer los platos» de otros «a cambio de lavarlos». Cuchillos que son «curados» sumergidos entre heces y orines, para que sean un foco de infecciones en una pelea. Gente nuestra que se quema viva «en el hueco» (aislamiento) o amanece sin más en la celda «con el cuello roto».




   
El barrio más peligroso de Perú Imagen y edición: CARLOS GARCÍA POZO

Nos lo cuentan en los Barracones del Callao -uno de los barrios más peligrosos de América Latina-, dentro de la casa de la hermana Merche, donde ésta da cobijo a una decena de españoles ex reclusos en una suerte de bunker con rejas, donde todas las noches se oyen balaceras y donde pasan cosas que conviene digerir poco a poco. Por partes.

Un niño.

Junto a la casa.

Asesinado a plena luz del día.

De un disparo en cabeza.

En el día de Navidad.

-Fue aquí.

-¿Dónde?

-Aquí mismo -señala al suelo-. Tenía 12 años. Se lo cargó otro chico de 14. Esto son los Barracones del Callao.

En el barrio muere una persona cada dos días, no entra la Policía y no es raro que los españoles que salen de la cárcel y se refugian aquí sean despojados de sus posesiones cada vez que dejan la casa de la hermana y ponen un pie en la calle.

Aún no es de noche. Mercedes López -madrileña, 34 años en Lima- mira a un lado y otro de la puerta y nos dice que entremos. La vivienda fue cedida hace tiempo por el Obispado de la ciudad. En una pared interior se lee: «Concentra tu mente en el presente porque el mañana es una posibilidad».

En los Barracones del Callao, ciertamente, esa frase tiene varias lecturas.

La hermana Merche

«Comenzaron a venir de a poco. Por la crisis, por los hijos, por el paro, por el hermano enfermo... Les llaman narcoturistas. Cuando salen de la cárcel, no tienen dónde ir. Aquí queremos ayudarles a que construyan una segunda oportunidad. Porque son muchas las dificultades: hay gente que tiene que pagar reparaciones civiles de hasta 15.000 euros y otras multas por estar ilegales; dentro de prisión el consulado les da 60 euros al mes (antes eran 120), pero fuera de prisión se desentiende. Los chicos hasta tienen que pagarse un pasaporte nuevo. Entonces sobreviven como pueden. Si mueren y la familia se desentiende, lo que pasa muchas veces, acaban en fosas comunes».

De los 11 habitantes de esta vivienda que es puerto-refugio, nueve son españoles. Todos los días se cuentan sus historias dentro y todas las noches se oyen disparos fuera. Como un morse desquiciante que te recuerda algo demasiado triste: «Sí, estamos muy lejos de casa».

Presos con metralletas

Cuando Gabriel salió de prisión pesaba 52 kilos y hoy ronda los 85. Detrás de esta resurrección calórica hay un año de distancia y otro ingrediente: un pasado carcelario lindando con la muerte en el que «era más fácil conseguir droga que comida».

El cordobés estuvo seis de militar en España, se divorció, tuvo una depresión y probó a hacer de mula en la modalidad de momia (cocaína envuelta alrededor del cuerpo). Cuando pestañeó, ya llevaba 15 años cumpliendo condena. Su periplo penitenciario incluye un atraco a una clínica privada -digámoslo todo- y una cabeza llena de cicatrices.



"El Gobierno español ayuda a muchos inmigrantes a volver. está bien. Lo que no entiendo es por qué no lo hace con nosotros"

«Estuve en Piedras Gordas y en Lurigancho, una de las peores prisiones del mundo [la prensa cuenta casos de internos que fueron troceados y acabaron en el desagüe]. Allí el funcionario lleva porra y los presos tienen metralletas y granadas. Me llegaron a meter en un cilindro metálico con agua para darme corrientes eléctricas... Mira, hay dos modos de que te respeten allí. Uno es si tienes mucho dinero. El otro es si te lías a hostias con todo el mundo desde el primer día [hace una pausa]. Yo mucho dinero no tenía».

Gabriel tiene la mirada doblada pero es un hombre de frente. La familia anda reuniendo dinero para pagarle la reparación civil y el billete de vuelta; logra algunos soles reparando móviles y esconde un cerdito de plástico -horrible el cerdito, azul, impropio de un tipo duro- en el que ahorra lo que no tiene.

«El Gobierno español ayuda a muchos inmigrantes a volver a su país. Y eso está bien. Lo que no entiendo es por qué no lo hace con nosotros».

El hombre del saco

La casa de la hermana Merche es un astillero dispar. A uno le falta el timón. Otro presenta vías de agua.

Juan -esquizofrénico que ha decidido no comer en domingo porque ese día no hay rancho- dice que «no piensa en el futuro» porque está «todo el rato» pensando en el presente.

Javier -que era albañil en la pujante Barcelona de las comisiones y el ladrillo- tiene que llevar una mascarilla para no contagiar de tuberculosis al resto.

Para un trabajo que le sale de lo suyo, el tipo que le contrató ha decidido no pagarle. Por español y por ilegal. Así va: de los 2.500 euros que necesita para retornar, sólo lleva ahorrados 50.

«Mis hijos están molestos conmigo. Pero tienen que saber que esto también lo hice por ellos».

Salimos. De camino a la barriada del Canadá (the wilde side de Lima), un hombre ataviado con un trapo hecho jirones arrastra un saco, recoge botellas de plástico del suelo y las mete dentro.

-Está drogado todo el día. Come de lo que tiran en los restaurantes.

-Ya.

-También es español.

El tapón

Un año después de que el Congreso de los Diputados aprobara la Proposición No de Ley del PP por la que se instaba al Gobierno a mejorar la asistencia a presos españoles en terceros países y agilizar su traslado a prisiones nacionales, lo cierto es que ha habido avances: el año pasado, 235 internos de todo el mundo fueron extraditados a España (cifra récord). Pero la situación de los reclusos que logran salir de prisión no ha cambiado. Al menos en Perú. Al menos en Lima. Al menos a la vista de lo que tenemos delante: un hombre mayor de Cáceres que se nos pone a llorar.



La vida consiste en no dejar de bracear. "Si lo dejas de hacer, te ahogas"

En el país andino (150 presos justo antes de la crisis y hoy 327), el ex presidiario se enfrenta a una yinkana de vallas que hacen inviable su salida y le condenan a la clandestinidad más oprobiosa.

Sin trabajo legal posible, sin cobertura sanitaria reconocida, sin futuro viable, con el agua al cuello, la vida consiste en no dejar de bracear. «Si lo dejas de hacer, te ahogas».

No sólo es pagar las reparaciones civiles. No sólo es abonar los días/multa por no tener papeles. Para la exoneración de la deuda, se necesitan tres firmas: la del presidente, la del ministro de Justicia y la del de Relaciones Exteriores. Sólo la burocracia (lograr el certificado de libertad o el informe socio-económico de la trabajadora social) puede tardar .

Habla Francisco, 40 meses en el Penal de Chorrillos y muchos más fuera: «Es una triple condena. La de la cárcel. La de las multas que no podemos pagar. La de los papeleos...».

Como Ho Van Thanh

Hablamos por teléfono con Ernesto -nombre falso, ex presidiario que se tiró cuatro años en Sarita Colonia y en Ancón II-, quien logró salir de Perú por la frontera con Ecuador hace 12 meses y que vive en paradero desconocido en España por un miedo irracional: el de que Lima se lo vuelva a tragar.

«Me la jugué. Estaba en libertad condicional pero no podía más, te lo juro que no podía. Para salir tendría que haber pagado unos 3.000 euros. Imposible. A la semana de dejar la prisión, me fui. Salí por Aguas Verdes. Sendero Luminoso acababa de hacer una masacre. Si me ven me habrían metido cuatro tiros... Al llegar me fui a la embajada, les conté, me hicieron un salvoconducto. El problema era que en el aeropuerto de Ecuador no tenían constancia de que hubiera entrado al país, claro. Me tiré 10 días allí. Pero al final, con el salvoconducto, salí. No es que esté paranoico, pero no quiero que se sepa dónde estoy ahora».

De la marca que deja la cárcel habla el estado de hiperalerta en el que vive Ernesto, que oficialmente sigue dentro de Perú pero va a ser que no.

Se oculta.

Está empadronado en un sitio pero vive en otro.

Desconfía.

Está un tanto desquiciado.

No somos quién para juzgar, no.

Al gallego le pasa con las cárceles de Lima lo que le ocurría con los norteamericanos a Ho Van Thanh, que se tiró 40 años escondido en la espesura de la jungla junto a su hijo. Pensando que el napalm seguía cayendo. Creyendo que la Guerra del Vietnam -al menos para él- no había terminado todavía.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1324 en: 03 de Marzo de 2015, 10:56:41 am »
La cárcel le sienta bien?


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1325 en: 03 de Marzo de 2015, 11:20:31 am »
El comer sin vino debe de ser lo que le sienta bien . . . antes estaba tan agustito . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1326 en: 05 de Marzo de 2015, 16:30:49 pm »

05/03/2015

Heridos ocho funcionarios de las prisiones de Navalcarnero y Valdemoro tras la agresión de dos reclusos

Uno de los presos agredió a un funcionario en la cabeza con una televisión, causándole lesiones que requirieron atención médica

 
Dos agresiones graves en un solo día. Una en la cárcel de Navalcarnero y otra en Valdemoro, con un balance de ocho funcionarios afectados. Los sindicatos reclaman más medidas y que se otorgue al personal la categoría de ‘agentes de la autoridad’.

La primera agresión de las agresiones registradas se produjo sobre las 12.15 horas de ayer en el Centro Penitenciario de Navalcarnero. Un interno iba acompañado del funcionario del Economato Central  para solucionar un problema con una televisión que había adquirido.

En ese momento, el preso se dio la vuelta de repente y golpeó con la misma televisión en la cara al funcionario. Tuvo que ser atendido posteriormente por la rotura del labio. Los agentes que acudieron a controlarle sufrieron mordiscos de diversa gravedad y golpes.

Horas más tarde, en el Centro Penitenciario de Valdemoro, un interno que estaba de tránsito en esta prisión –en espera de ser trasladado a Cádiz- se abalanzó contra cuatro funcionarios a puñetazos, hiriendo a tres de ellos.

El mismo recluso ya había protagonizado esta misma semana otro incidente, cuando prendió fuego al colchón de su celda. Tuvo que ser trasladado a la enfermería, donde rompió un cristal y se tragó un trozo de vidrio, provocando su traslado al hospital y posponiendo su traslado a la cárcel del Puerto de Santa María.

El sindicato gremial CSI-F Prisiones ha solicitado de forma urgente a Instituciones Penitenciaras la “adopción de medidas que impidan la repetición de agresiones similares a las sufridas”-

Exigen, entre otras cosas, que se aumente la plantilla, que se establezcan nuevos protocolos de seguridad, que se declare a la administración subsidiaria a efectos económicos de los daños sufridos, que Instituciones Penitenciarias se persone como acusación particular en estos casos y que se dote a los funcionarios de protección jurídica como ‘agentes de la autoridad’, figura que les equipara a otras fuerzas del orden como la Policía Nacional.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1327 en: 05 de Marzo de 2015, 17:46:07 pm »
Pocas cosas ocurren en las prisiones españolas con la población reclusa que hay y eso se debe al buen hacer de los funcionarios de Instituciones Penitenciarias . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1328 en: 06 de Marzo de 2015, 20:48:05 pm »

Pelea multitudinaria entre dos bandas rivales en la cárcel de Soto
 

EUROPA PRESS Madrid 
Actualizado: 06/03/2015 19:20 horas 

Dos bandas rivales, integradas por dominicanos y georgianos se enfrentaron el miércoles a puñetazos y patadas en la prisión de Soto del Real, ha informado el sindicato Acaip en un comunicado.

Hubo lanzamiento de sillas, mesas, papeleras, palos de escobas, fregonas y en general todos los objetos que encontraron a su alcance, susceptible de ser utilizado como arma arrojadiza o arma contundente.

Los hechos sucedieron sobre las 11 de la mañana en la sala de la televisión del módulo 3 cuando un grupo de dominicanos y otro de georgianos decidieron limar sus diferencias a golpes.

En la pelea multitudinaria intervinieron entre 20 y 25 presos que llegaron a romper una mesa de madera con la que se provocaron las heridas más graves.

Varios internos tuvieron que ser trasladados a la enfermería del centro donde los servicios médicos les curaron de sus heridas y contusiones. Además, 11 presos tuvieron que ser aislados del resto de internos dado su carácter violento y el resto repartidos por diferentes módulos porque ya no cabían en el aislamiento.

Según ha explicado el sindicato de funcionarios, entre los motivos más habituales del enfrentamiento entre bandas dentro de la cárcel suele ser el control de drogas y objetos prohibidos dentro de la prisión, las deudas de juego o la extorsión.

"Es habitual que dentro de la cárcel estas bandas siguen manteniendo los mismos patrones de conducta que en la calle, continuando con su actividad delictiva, lo único que cambia es el lugar", han indicado.

Acaip destaca que la actuación de los trabajadores "fue tan rápida que sorprendió a los presos que se estaban pegando y consiguieron aislar rápidamente a los grupos enfrentados".

En el momento de la pelea únicamente dos funcionarios estaban a cargo de los 130 presos del módulo. Sin embargo una llamada de alerta general sirvió para que acudieron funcionarios de todos los rincones de la cárcel. Consideran que de esta forma se evitó un motín.

El sindicato de funcionarios de prisiones ha denunciado la "endémica falta de personal" que padece la prisión de Soto del Real "desde tiempos inmemoriales" y que en muchas ocasiones del año "no se cumplen los servicios mínimos que la Administración exige en caso de huelga a pesar de haber sido considerado por ley un servicio público esencial".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1329 en: 07 de Marzo de 2015, 10:24:49 am »
Se lía a bocados en la prisión por no sintonizar los canales de su televisor
t. g. rivas@tatianagrivas / madrid
Día 07/03/2015 - 01.53h

Uno de los reos mordió la mano a un funcionario y a otro le tiró el electrodoméstico a la cara. Todo porque creía que le habían dado un producto defectuoso
Se lía a bocados en la prisión por no sintonizar los canales de su televisor
ángel de antonio

Un preso de la prisión de Navalcarnero tiró el televisor que había comprado en el economato a la cara de uno de los funcionarios de prisiones el pasado miércoles. No contento, también mordió a otro de los trabajadores y a otros dos compañeros. La ira de este «Luis Suárez» entre rejas se desató después de que no lograra sintonizar todos los canales que él quería en su televisión. Y por muchas explicaciones que trataran de darle los responsables del economato, nada le convenció. Estaba empeñado en que no le habían dado un buen electrodoméstico. El funcionario intentó que entendiera que se trataba de un problema de señal.

La Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) informó de este hecho y detalló que todas las víctimas tuvieron que ser atendidas en enfermería del centro.

Desde los sindicatos denuncian el el aumento «alarmante» de las agresiones tanto a funcionarios como las peleas entre internos, incluso habiéndose reducido el número de presos en los centros penitenciarios. Exigen aumentar las plantillas de funcionarios y que la Administración central aborde la problemática del incremento de la conflictividad.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1330 en: 09 de Marzo de 2015, 09:26:00 am »
Las cárceles madrileñas se vuelven más peligrosas
tatiana g. rivas@tatianagrivas / madrid
Día 09/03/2015 - 08.49h


Enfermos mentales, mercenarios, paramilitares y una seguridad bajo mínimos siembran la alarma en todas las prisiones, sobre todo en Valdemoro. Suben las agresiones a funcionarios
Las cárceles madrileñas se vuelven más peligrosas
yolanda cardo


Mercenarios, paramilitares, yihadistas, narcotraficantes, bandas latinas, mafias rusas e italianas, enfermos mentales,... el perfil del recluso en las cárceles de toda España ha cambiado en los últimos ocho años convirtiéndolas en escenarios mucho más peligrosos. En Madrid se instala la más conflictiva de todo el país: el centro penitenciario de Madrid III, Valdemoro. En ella se encuentra el departamento de Tránsitos, donde llegan y desde donde se desplazan a los presos más temidos de todas las prisiones de la geografía española para ser juzgados en la Audiencia Nacional.

Soto del Real –Madrid V– también es «superconflictiva», destacan los sindicatos de funcionarios de prisiones. En 2014 se convirtió en el lugar donde más agresiones con lesiones se produjeron

Estremera
es la prisión de Madrid con más población reclusa con problemas psiquiátricos

produjeron a los funcionarios. «Soto tiene mucho preso preventivo y se realizan entre 70 y 80 movimientos diarios de internos. Da muchos problemas porque este recluso sabe que se va pronto y su conducta es más complicada», informa José Ramón López, presidente del sindicato Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip), el mayoritario en este ámbito.
Las cifras no coinciden

Los ataques en las prisiones, entre los reos y de los encarcelados a los funcionarios, han aumentado, afirman Acaip, C-SIF-Prisiones y la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP). Sobre los enfrentamientos entre internos no hay datos, pero sí hacia los trabajadores públicos, un registro que contabilizan los sindicatos; la Administración dejó de hacer públicas estas estadísticas en 2007 y las que lleva internamente no coinciden con los datos reales que manejan los sindicatos según les transmiten los Servicios de Prevención y que notifican a las direcciones.

En 2013 se registraron 329 agresiones, «casi un 50 por ciento más que hace diez años», especifican. Resultaron 489 trabajadores heridos. Entre 2003 y 2013 se cifraron 2.882 ataques. En lo que va de año, hasta septiembre –no hay más actualizados–, se han contabilizado 240 ataques con lesiones a funcionarios. Los más graves han ocurrido en Navalcarnero y en Valdemoro, y continúa la senda en lo que va de año. Esta semana pasada, ocho funcionarios han resultado heridos en estas cárceles también.

En Navalcarnero, el pasado mes de noviembre, un preso se lanzó contra uno de los trabajadores públicos para clavarle un destornillador en el pecho. Una cajetilla de tabaco le salvó. En mayo, un interno con una veintena de antecedentes propinó un cabezazo a un funcionario. Le rompió el labio, la nariz, un diente y le provocó una lesión craneal y cervical.
Perfil del agresor

«Algunas cárceles se han convertido en verdaderas torres de Babel con grupos muy peligrosos de musulmanes, subsaharianos, paramilitares del este de Europa, ... que suelen generar peleas colectivas», detallan desde Acaip. Sin embargo, el que ataca a los funcionarios atiende más al perfil de enfermos mentales, drogadictos y exmercenarios. Uno de los grandes problemas es que apenas quedan psiquiátricos y ya no caben más enfermos de estas patologías en los dos centros especializados de Sevilla y Alicante (Fontcalent), advierten.

«Las salas de enfermería de las cárceles parecen verdaderos psiquiátricos. Cada vez hay más internos con trastornos mentales. Son una bomba de relojería entre la población reclusa», detalla Adolfo Fernández, presidente de CSI-F. Calculan que el 25 por ciento de la población reclusa tiene algún problema mental. Los más complicados son los esquizofrénicos.

La cárcel de Estremera –Madrid VII– es en la que más incidentes se producen por este tipo de reo. «Es la que tiene más población reclusa con problemas psiquiátricos», añade Fernández. Los toxicómanos suelen ser los más agresivos, apunta Francisco López Llamazares, de APFP.
Exceso de confianza

Los responsables sindicales describen las situaciones en las que los internos asaltan: cuando se terminan las horas de patio; también cuando vuelven del exterior y no quieren que se les cachee porque ocultan algo, generalmente sustancias estupefacientes. Otras son actos incoherentes.

López Llamazares, de APFP, incluye entre las variantes que han hecho repuntar los ataques a funcionarios el exceso de confianza con los presos: «Antes se mantenía una distancia de seguridad, por ejemplo yendo el preso varios metros por delante y el funcionario detrás; ahora, como el trato es más cercano y humano, a veces se olvida y hay problemas».

Los tres sindicatos ponen el acento en la necesidad de más funcionarios en prisiones. Hacen hincapié en que el Gobierno estatal lleva sin convocar plazas cuatro años y cada año se jubila medio millar de empleados en prisiones de toda España. El cambio del perfil del recluso les implica «mayor riesgo, mayor vigilancia y un gran reto», arguyen. «Es gente más preparada, más inteligente y con formación militar. Los capos tratan de mantener sus negocios desde dentro. Tienen teléfonos móviles en el interior, es difícil pillarles con ellos. Tenemos que extremar los controles para que no campen a sus anchas», afirma el portavoz de APFP.

Por seguridad se mueve a los más peligrosos a otros módulos o se les lleva a otras prisiones para que no generen núcleos fuertes en su lugar de confinamiento. Los funcionarios de prisiones demandan al Estado más plazas públicas; una mesa técnica de seguridad; un plan integral para llevar un mismo registro de agresiones y un protocolo de violencia física.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1331 en: 23 de Marzo de 2015, 09:27:56 am »
Servicios antiterroristas
En el 'interior' de la cárcel

    Análisis de los ahora cuestionados cacheos integrales a los presos en la prisión
    Detectan desde drogas hasta pistolas, armas blancas, teléfonos o cámaras de

Radiografía de un preso con un teléfono introducido por el recto.
FERNANDO LÁZARO Madrid
Actualizado: 23/03/2015 03:26 horas


Desde la Audiencia Nacional -por los delitos terroristas- y desde los juzgados ordinarios -por delitos comunes-, el cuestionamiento de los cacheos integrales a los presos está cada vez más en liza. Y la preocupación penitenciaria y policial por ello va en aumento. Este periódico ya publicó que la Audiencia había condenado a Interior por llevar a cabo este tipo de cacheos a un preso de los Grapo, obligando al Ministerio a abonar al interno 4.000 euros de indemnización.

Pero éste no ha sido el único caso. Cada vez con más frecuencia, los juzgados ordinarios también están dando la razón a los presos condenados por delitos comunes y cuestionando los cacheos integrales. Los jueces entienden que se vulnera su intimidad.

Preservativo y envases para introducir la droga.

Pero el cacheo integral, además de estar avalado por doctrina del Tribunal Supremo y del Constitucional, es para los expertos una herramienta efectiva para impedir que a los recintos penitenciarios entren materiales prohibidos.

Las fuentes consultadas aseguran que no es un arma indiscriminada que está en manos de los funcionarios para ponerla en práctica a su capricho. Está perfectamente reglada en la legislación penitenciaria. Así la utilizan los funcionarios y gracias a ella se evitan situaciones muy embarazosas que podrían provocar situaciones de peligro.

Cápsulas de presos de ETA.

Como explican los especialistas, hay que analizar esta herramienta en dos planos. El primero es el antiterrorista. Por vía rectal, tras los vis a vis íntimos, los reclusos intentan introducir en las prisiones información y órdenes que reciben desde fuera. De esta manera ETA lograba mantener la cohesión entre el ya casi desmantelado colectivo de presos. De la misma manera, estas medidas también son clave para los terroristas islamistas y para los integrantes de peligrosas tramas criminales.

En segundo plano (aunque al mismo nivel de exigencia) están los presos condenados por delitos comunes. Éstos tratan también de introducir por vía rectal material prohibido y los funcionarios detectan desde drogas (las más de las veces) hasta armas o teléfonos.

Los controles -considerados imprescindibles tanto desde el ámbito penitenciario como en la lucha contra el terrorismo- se centran en los nuevos ingresos, tras los vis a vis íntimos y en los regresos de los permisos carcelarios.

Un boli pistola con una bala.

Día sí y día también, los funcionarios detectan en algún centro internos que tratan de introducir en la prisión material prohibido. Por ejemplo, las mujeres que acuden a los vis a vis a visitar a sus parejas llevan el material que quieren pasar introducido en la vagina, guardado en un condón. Durante el encuentro lo sacan y los internos tratan de esconderlo en el recto. Los funcionarios suelen detectar estas maniobras.

En estas operaciones se han intervenido hasta pistolas y cuchillos. El vídeo con el que se grabó a Bárcenas en la cárcel también fue introducido por el mismo sistema, aunque no pudo ser detectado, ya que la cámara fue localizada a posteriori, no así la tarjeta de memoria. En muchas ocasiones, tras detectar que hay algo escondido y reconocerlo el propio interno, se le aísla en una celda de observación para que evacue lo que lleva dentro. También se utilizan en muchas ocasiones rayos x para confirmar las sospechas.

Los expertos entienden que cercenar esta herramienta supondría una merma en el control interno de las cárceles.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1332 en: 30 de Marzo de 2015, 11:34:11 am »
Solo hace falta un smartphone para escapar de prisión

Todas la incontables fugas, motines y huidas de prisión contadas en las películas han quedado a la altura de betún. El estafador británico Neil Moore consiguió escapar de la prisión de Wandsworth utilizando un teléfono inteligente.

Eso fue lo único que necesito este criminal para engañar a buena parte de las instituciones judiciales y carcelarias británicas. Con un plan simple pero elaborado, consiguió salir en libertad por la puerta principal de la cárcel sin que nadie sospechase que se estaba fugando.

Para ello fue necesario que Neil Moore se hiciese primero con un teléfono de contrabando dentro de la propia prisión, algo que aparentemente es sencillo. Con su nuevo smartphone, el estafador se conectó a Internet, a través de la cual pudo continuar con su plan de fuga.

El delincuente registro un dominio con un nombre similar al de la oficina de los juzgados que le metieron en prisión, que puso a nombre del investigador que le había encarcelado y fijo su dirección en los juzgados. Tras esta maniobra, el procedimiento fue sencillo, mando un correo con su orden de libertad a las autoridades de prisión, utilizando su dominio recién creado.

A las pocas horas, los trabajadores de la prisión fueron a buscar a Neil y lo pusieron en libertad. Por lo que consiguió fugarse sin levantar ningún tipo de sospecha, utilizando solo un smartphone.

Las autoridades británicas se percataron del engaño tres días después, cuando sus abogados fueron a visitarle y misteriosamente no estaba. En ese momento la policía emitió de nuevo una orden de detención y Neil Moore fue devuelto a su celda. Por lo que a los múltiples delitos por estafa a los que se enfrenta este delincuente, ahora tendrá que sumar uno de fuga de prisión.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1333 en: 30 de Marzo de 2015, 11:44:18 am »
Esto en España no hubiera pasado . . . aquí seguimos utilizando el papel y el mensajero que lo lleva . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1334 en: 31 de Marzo de 2015, 09:15:40 am »

El lento final de un modelo de prisión

Barcelona inicia el derribo de la cárcel urbana más grande de la ciudad, símbolo de la represión franquista
David García Vázquez Barcelona 31 MAR 2015 - 00:01 CEST

La tapa de una alcantarilla en la confluencia de las calles Entença y Provença, justo delante de la garita de vigilancia de la prisión barcelonesa de la Modelo, se abrió alrededor de las cuatro de la tarde del 2 de junio de 1978. Del agujero comenzaron a salir presos. Un túnel de 15 metros construido durante más de un mes permitió a los presidiarios alcanzar el alcantarillado, desde donde salieron a las calles colindantes. Una vez fuera, algunos se montaron en coches; otros, apresurados, se encaramaron al techo de los vehículos. Un total de 45 reclusos consiguieron escapar de la cárcel ante la mirada atónita de los vecinos: una de las mayores fugas de una cárcel de la historia de España ocurrida en el centro de Barcelona ante la mirada de centenares de transeúntes.

En sus más de 100 años de historia, la Modelo ha sido el reflejo de lo que ocurría en las calles de Barcelona. Inaugurada en el extrarradio de la ciudad en 1904, el desarrollo urbanístico durante el siglo XX acabó por rodearla de edificios de viviendas. Una convivencia difícil entre vecinos y presos que ya tiene los días contados.

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, de CiU, se presentó ayer ante los medios de comunicación junto a una pequeña máquina equipada con un martillo neumático para comenzar el derribo de la cárcel, la más grande de Barcelona, enclavada hoy en medio del barrio de la Nova Esquerra del Eixample. “Es irreversible y por eso es tan simbólico”, dijo el regidor, quien trató de justificarse ante la indignación que ha desatado entre la oposición, los vecinos y los sindicatos el hecho de que se haya “simbolizado” el fin de la prisión el último día permitido por ley para celebrar inauguraciones antes de las municipales del 24 de mayo.

El patio del penal durante el franquismo, en una imagen de la exposición 'Les presons del franquisme'.

Trias presentó en octubre pasado, junto al presidente de la Generalitat, Artur Mas, un acuerdo que permitía el cierre y derribo definitivo de la Modelo. Con sus arcas bajo mínimos, el Gobierno catalán ha recibido la ayuda económica del Consistorio. El Ayuntamiento compra a la Generalitat por 15 millones de euros la parcela en la que se alza el penal. Aunque las competencias en materia penitenciaria corresponden a la Generalitat, la Corporación se compromete a financiar los entre 26 y 29 millones de euros que se prevé que costará el nuevo centro que se levantará en la Zona Franca, a las afueras de Barcelona, al que serán trasladados los presos preventivos y de tercer grado de la Modelo. Las estimaciones que manejan el Ayuntamiento y la Generalitat es que la operación quede rematada durante el primer semestre de 2017.

“Ya estamos cansados de la cárcel”, reconoce Montserrat Roma, de 76 años, quien desde hace más de cinco décadas vive frente a la prisión. Durante estos años ha soportado el ruido de la Modelo, el de los familiares que se comunicaban con los presos a gritos, el de los motines, las fugas, “también del megáfono”, recuerda.

La cercanía con los edificios le costó más cara a Raymond Vaccarizi, el gánster más buscado en Francia a principios de los ochenta. Vaccarizi estaba en la Modelo detenido por la Interpol. El Gobierno pensaba conceder su extradición, solicitada por el Ejecutivo francés, aunque nunca se llegó a producir. Un francotirador le mató disparándole desde un inmueble de la calle Provença, al lado de la cárcel.

Inspirado por las teorías del filósofo y economista Jeremy Bentham, el abogado Pere Armengol fue el precursor de la idea de levantar en Barcelona un nuevo modelo de prisión que ofreciera las condiciones adecuadas a los penados para intentar su rehabilitación social. El contexto político, sin embargo, ha ido definiendo la realidad de este centro penitenciario.

El preso Javier de la Rosa come un bocadillo en su celda, en 1994. / carles ribas

El edificio se fue convirtiendo en protagonista de la represión de revueltas populares. El anarquista Francesc Ferrer i Guardia fue juzgado y condenado en un consejo de guerra celebrado en la Modelo por su relación con la Semana Trágica de 1909, revuelta social desencadenada tras el envío de tropas a defender las posesiones españolas en Marruecos.

“Éramos tres presos en una celda para una persona”, explica Pere Portabella, director de cine y político catalán. Junto a 112 personas más, Portabella fue encarcelado durante un mes y medio en 1973. “Sin juicio previo, nos encerraron por pertenecer a la Asamblea Permanente de Intelectuales Catalanes”, recuerda, un movimiento que pedía la amnistía, libertades democráticas y el derecho a la autodeterminación.

La Modelo se convirtió en símbolo de la represión franquista. El dictador utilizó las celdas de la prisión para torturar y atemorizar a más de 13.000 personas. Por allí pasaron el expresidente de la Generalitat Jordi Pujo o Jordi Solé Tura, dirigente del PSUC y uno de los padres de la Constitución. Pero fue la ejecución por garrote vil en 1974 de Salvador Puig Antich, anarquista, miembro del Movimiento Ibérico de Liberación, la que produjo un mayor rechazo social.

La llegada de la democracia mejoró la situación del presidio. Sin embargo, un informe elaborado por el Comité de Prevención de la Tortura (CPT) del Consejo de Europa y publicado en 2013, ponía de manifiesto las deficiencias de la Modelo. “Con una capacidad oficial de 1.100 plazas, la prisión, en el momento de la visita [diciembre de 2012], acogía a 1.781 presos”, señalaba. Con los consiguientes “efectos perniciosos” de la masificación como, entre otros, “la continua falta de intimidad”.

En cuanto al trato dado a los reclusos, el CPT denunciaba que había recibido “numerosas quejas por supuestos malos tratos físicos”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1335 en: 04 de Abril de 2015, 08:19:06 am »
Entrará en vigor a partir del 1 de julio
La prisión permanente es 'un error'

    Expertos penitenciarios creen que se 'carga' el 'tratamiento individualizado de los presos'
    Las expectativas de los reos mantienen la 'paz social' en las cárceles
    Los especialistas creen que la pena es devastadora psíquicamente

MARÍA PERAL Madrid
Actualizado: 04/04/2015 03:30 horas

Funcionarios y juristas expertos en el sistema penitenciario español han advertido de que la pena de prisión permanente revisable es un «error» porque hace inviable el tratamiento individualizado de los condenados a esa nueva pena, aprobada definitivamente por el Congreso el jueves de la semana pasada y que entrará en vigor a partir del 1 de julio.

Reunidos en la Universidad de Castilla-La Mancha en el marco de un innovador proyecto de investigación sobre penas de cárcel de larga duración, especialistas nacionales y de otros países de la Unión Europea estudiarán la implantación de la prisión permanente revisable no sólo desde el punto de vista de las garantías jurídicas, sino también de su coste económico, su demanda social, su efectividad en la rehabilitación del delincuente, los efectos psíquicos que se producirán en él o la preparación que necesitarán los centros y los trabajadores penitenciarios para la ejecución práctica de la nueva pena, entre otros ámbitos de análisis.

Se trata de una investigación integral que se desarrollará a lo largo de los próximos tres años dentro del Plan Estatal de Investigación y con el apoyo financiero del Ministerio de Economía y Competitividad. El proyecto está dirigido por el profesor de Derecho Penal Javier de León y coordinado por Beatriz López Lorca, ambos de la universidad que ha acogido la primera reunión.

En el primer encuentro conjunto de todos los investigadores -al que se incorporaron Dirk Van Zyl Smit y Anna Maugeri, catedráticos en las universidades de Nottingham (Inglaterra) y Catania (Italia)-, funcionarios de prisiones y juristas especializados en Derecho Penitenciario plantearon que en las cárceles los internos «funcionan con expectativas» consistentes primero en la concesión de permisos de salida, luego en la clasificación en tercer grado y finalmente en la obtención de la libertad condicional.
Publicidad
Sin fechas

Son esas expectativas, señalaron los participantes en el encuentro, las que mantienen la «paz social» en las cárceles y las que estimulan a los presos a seguir programas de tratamiento y de formación. A juicio de los especialistas, el problema de la prisión permanente revisable puede ser la «pérdida de las expectativas» para los internos ya que, a diferencia de lo que sucede ahora (incluso con las penas de larga duración), los responsables de las prisiones no van a poder indicar a los reclusos cuáles son las fechas más o menos aproximadas en las que podrán obtener los primeros permisos, acceder al régimen abierto o lograr la libertad condicional.

Los expertos pusieron como ejemplo el contraste que existe entre una pena a 25 años de prisión y una condena a prisión permanente. En la primera, desde el momento en que ingresa en la cárcel el condenado sabe que, en función de su conducta y del tratamiento penitenciario, puede empezar a salir de permiso a los ocho años de cumplimiento de la pena, ser clasificado en tercer grado a los 13 o 14 años y obtener la libertad condicional a los 15 o 16 años. Esas expectativas van a desaparecer en el caso de la prisión permanente revisable porque, tal como ha sido regulada, en ningún supuesto podrá ser estudiada antes de los 25 años de cumplimiento.

Además, dado que los permisos se otorgan para ayudar a preparar la vida en libertad, su concesión en el caso de condenados a prisión permanente será mucho más difícil ya que la excarcelación no se producirá, como pronto, hasta que transcurran 25 años de reclusión y, por lo tanto, la expectativa de tener que preparar la vida en libertad es muy lejana. Lo mismo ocurrirá con la posibilidad de obtener el tercer grado.

«Es un error, porque nos cargamos el tratamiento individualizado de los internos», afirmaron los expertos, que también valorarán en qué medida podrían agravarse la conflictividad en el interior de las prisiones con la introducción de la nueva pena.

Durante el debate se puso de manifiesto que no se han diseñado tratamientos penitenciarios específicos para las personas que sean condenadas a prisión permanente. La opinión general fue que este tipo de penas no ayudan a la rehabilitación de los delincuentes y producen en ellos efectos devastadores desde el punto de vista psíquico.
142 presos por cada 100.000 habitantes

Durante el encuentro se puso de manifiesto una duda compartida sobre la necesidad de la nueva pena de prisión permanente en un sistema criminal que, desde hace más de 10 años, fue endurecido hasta el punto de que permite penas de hasta 40 años de prisión. Estas condenas estaban estipuladas para terroristas y autores de dos o más delitos castigados, al menos dos de ellos, con penas superiores a los 20 años de cárcel. En la práctica, a la mitad de la condena ya se podía solicitar el tercer grado.
En la misma línea, los investigadores señalaron que, pese a que el índice de delincuencia en España es más bajo que la media de los Estados miembros de la Unión Europea, el Código Penal es uno de los más duros y la ratio de personas que cumplen condenas en prisión es de las más altas. Así, hay 142 presos por 100.000 habitantes en España, mientras que la media comunitaria se sitúa en 124 presos por 100.000 habitantes, una proporción muy inferior.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1336 en: 04 de Abril de 2015, 08:34:32 am »
Cuándo el PP salga del Gobierno se derogará esta Ley .  . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1337 en: 04 de Abril de 2015, 16:49:09 pm »

Cuándo el PP salga del Gobierno se derogará esta Ley .  . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Es lo más lógico, cargarse las dos o tres cosas buenas que que haya podido hacer... así funciona la política en este pais

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1338 en: 04 de Abril de 2015, 18:30:53 pm »
me gustaria ver la opinion de esos "expertos penitenciarios" de haber sufrido en sus carnes lo que ha sentido la madre de Sandra Palo, de Marta del Castillo o de MIguel Angel Blanco...entre otros. Seguro que su opinión de expertos...era muy diferente.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1339 en: 04 de Abril de 2015, 19:08:35 pm »

Cuándo el PP salga del Gobierno se derogará esta Ley .  . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Es lo más lógico, cargarse las dos o tres cosas buenas que que haya podido hacer... así funciona la política en este pais
. . . buena la cadena perpetua revisable? . . . no sólo no es buena, sino que es innecesaria y me atrevería a decir que inconstitucional.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche