Autor Tema: Cárceles, presos y condenas  (Leído 284091 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1380 en: 01 de Junio de 2015, 19:11:27 pm »
Pues que bien . . . dientes, dientes . .  .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1381 en: 03 de Junio de 2015, 14:09:46 pm »

Una mujer encarcelada por tener relaciones sexuales muy ruidosas


abc

Día 02/06/2015 - 19.57h


La inglesa Gemma Wale gritaba a un nivel tan alto cuando tenía relaciones sexuales que molestaba a sus vecinos



Una mujer encarcelada por tener relaciones sexuales muy ruidosas

Twitter THE TELEGRAPH
 .
Gemma Wale

Los vecinos de Gemma Wale, en el barrio de Small Heath en Birmingham, la describían como «la vecina del infierno» por los ruidos que emitían cuando mantenía relaciones sexuales. El ruido era tan insoportable para los vecinos de Wale, de 23 años, que se quejaron en el ayuntamiento.

El juzgado escuchó el testimonio de un vecino, según explica el diario inglés Daily Mail, que el 29 de enero a las cinco de la mañana «escuchó a Gemma que empezó a gritar tan alto que nos despertó. Los gritos se prolongaron durante 10 minutos». Otro vecino comentó que «es sexo realmente ruidoso... Es difícil encontrar, incluso, la palabra para describirlo».

«La escuchaba tener sexo y mis hijos también. Solía encender la televisión cuando ocurría». El vecino también añadió que en una ocasión «había un hombre aporreando su puerta y el hermano de este hombre estaba saliendo por la ventana trasera de Gemma al mismo tiempo».

«Tiene un niño y una niña pequeña... Es una absoluta vecina del infierno. No quiero volver a verla nunca más», declaró otra vecina.
 
Wale no acudió al juzgado por lo que la juez encargada del caso tuvo en cuenta «su falta de remordimiento por su comportamiento» y la condenó a dos semanas de cárcel, que ya ha cumplido.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1382 en: 03 de Junio de 2015, 14:11:08 pm »
Y ha dejado de follar? . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1383 en: 04 de Junio de 2015, 09:21:04 am »
ha acabado EN LA ENFERMERÍA dos veces por palizas
Los presos aplican al padre de Asunta la 'justicia carcelaria'
R. Manzaneque
Miércoles, 3. Junio 2015 - 20:28

Alfonso Basterra insinúa a su exmujer que se va a quitar la vida tras el acoso continuado de un grupo de cinco reclusos.

El código carcelario ha caído con todo su peso sobre Alfonso Basterra. Los presos más violentos de la cárcel de Texeiro han propinado varias palizas al padre de la asesinada Asunta que ha dejado al periodista en la enfermería en un par de ocasiones y le han sentenciado con sus constantes amenazas de muerte a vagar por los módulos de la prisión.

Los internos más violentos tienen enfilado a Alfonso Basterra, según confirman fuentes conocedoras de su situación a Gaceta.es. La inexorable ley no escrita de la cárcel, aquella que no entiende de juicios y condena a palizas a infanticidas, asesinos y violadores, quedó tatuada en forma de hematomas en las costillas de Basterra, protagonista de varios altercados e intentos de agresión por parte de cinco internos. Su compañero de celda, un narco, mostraba además su incomodidad cuando el padre de la niña asesinada "acaparaba" la televisión para seguir al detalle "todo lo relativo a su caso". Los abogados del acusado de haber matado a su hija han solicitado a instituciones penitenciarias que eleve la seguridad del preso dadas las constantes amenazas que pesan sobre él.

Tras haber permanecido en el módulo 7, el llamado "de respeto" con rígidas normas que impiden cualquier altercado, Basterra ha sido devuelto al módulo 14 de la cárcel de Texeiro, donde tiene enemigos... pero también amigos, según informa El Correo Gallego. Su habilidad con la escritura le ha permitido ayudar con la correspondencia a varios presos, a los que les da clases de lectura o inglés, y actualmente redacta un libro de memorias que ya ha acaparado el interés de las editoriales.

Este infierno se refleja en el estado de ánimo de Basterra en las misivas que ha enviado recientemente a su exmujer, Rosario Porto, a través de un recluso mensajero. En ellas, Basterra anuncia que se va a suicidar. "Pleno de sentido común y de tranquilidad y paz interior, he decidido que trataré a la mayor brevedad posible de reunirme con Asunta. Quiero que me imagines por fin feliz, al lado del pajarito, de mi peponcita a la que tanto quiero porque sé que mi vida en libertad sin ella sería imposible de sobrellevar", escribe. "Además en mi casi medio siglo de existencia he hecho y experimentado prácticamente de todo (estudié, me divertí, trabajé, encontré en ti el amor y tuve la mejor de las hijas) así que ya poco o nada me queda por hacer. No quiero que esto suponga en ti un profundo dolor, más bien al contrario. Quiero y deseo que cuando conozcas la noticia de mi fallecimiento llores pero de alegría porque habré cumplido un deseo que llevo analizando desde hace meses", añade con serenidad el periodista vasco.
Rosario Porto arremete contra el juez Vázquez Taín

"Lo que más me jode es que yo pude ser una madre fantástica", responde Rosario Porto, desde el módulo de mujeres de Texeiro donde está ingresada por la muerte de Asunta. "¿Cómo voy a ser capaz de superar lo mucho que me quejé de Asuntiña y lo muchísimo que haberla perdido duele?", se pregunta, calificando de "tremendo castigo que no creo que nos merezcamos" su ingreso en la cárcel.

En otra misiva, la acusada se queja del tratamiento que le están dando los medios y duda del trabajo del juez que instruye el caso, José Antonio Vázquez Taín, que consideró que ambos habían planeado el asesinato durante meses. "Desgraciadamente, si no hay pruebas se fabrican y no sé si viste el informe semanal en el que el mismo aseveró 'si se busca bien, se acaba encontrando'. ¿Te parece que hay algo más condenatorio que eso?", se queja. "Y por otra parte, los malditos medios de comunicación (mejor dicho, de intoxicación y difamación). La tele ya he dejado de verla. ¡No soy capaz! Me rompo; me derrumbo. Pero La Voz de Galicia no puedo evitar ojearla. ¿Quiénes son los hijos de p... de Xurxo Melchor y J. Manuel Pan? ¿Los conoces? ¿Tienen algo contra ti o contra mí o son tarados profesionales? Por no hablar de Ana Rosa Quintana y los múltiples programas especiales que se están emitiendo. ¡No sé cuánto podrá aguantarlo! Todos los malditos días ruego para que el hijo de p.... de Taín levante el secreto de sumario...".

Rosario Porto parece haberse adaptado mucho mejor a la vida carcelaria. La abogada dedica su tiempo libre a una incipiente relación amorosa con un preso colombiano que lleva diez años cumpliendo su pena, según El Correo Gallego. Las fuentes del diario informan de que el nuevo amigo de Porto es un "hombre culto y refinado" al que le gusta mucho la música clásica y el arte.

Los padres adoptivos de Asunta, la niña encontrada muerta en una pista forestal hace un año y nueve meses, se sentarán en el banquillo frente a un jurado popular a partir del 23 de junio. Si todo discurre según lo previsto, Rosario Porto y Alfonso Basterra declararán el 24 y el 25 de este mes.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1384 en: 04 de Junio de 2015, 09:22:30 am »
ha acabado EN LA ENFERMERÍA dos veces por palizas
Los presos aplican al padre de Asunta la 'justicia carcelaria'
R. Manzaneque
Miércoles, 3. Junio 2015 - 20:28

Alfonso Basterra insinúa a su exmujer que se va a quitar la vida tras el acoso continuado de un grupo de cinco reclusos.

El código carcelario ha caído con todo su peso sobre Alfonso Basterra. Los presos más violentos de la cárcel de Texeiro han propinado varias palizas al padre de la asesinada Asunta que ha dejado al periodista en la enfermería en un par de ocasiones y le han sentenciado con sus constantes amenazas de muerte a vagar por los módulos de la prisión.

Los internos más violentos tienen enfilado a Alfonso Basterra, según confirman fuentes conocedoras de su situación a Gaceta.es. La inexorable ley no escrita de la cárcel, aquella que no entiende de juicios y condena a palizas a infanticidas, asesinos y violadores, quedó tatuada en forma de hematomas en las costillas de Basterra, protagonista de varios altercados e intentos de agresión por parte de cinco internos. Su compañero de celda, un narco, mostraba además su incomodidad cuando el padre de la niña asesinada "acaparaba" la televisión para seguir al detalle "todo lo relativo a su caso". Los abogados del acusado de haber matado a su hija han solicitado a instituciones penitenciarias que eleve la seguridad del preso dadas las constantes amenazas que pesan sobre él.

Tras haber permanecido en el módulo 7, el llamado "de respeto" con rígidas normas que impiden cualquier altercado, Basterra ha sido devuelto al módulo 14 de la cárcel de Texeiro, donde tiene enemigos... pero también amigos, según informa El Correo Gallego. Su habilidad con la escritura le ha permitido ayudar con la correspondencia a varios presos, a los que les da clases de lectura o inglés, y actualmente redacta un libro de memorias que ya ha acaparado el interés de las editoriales.

Este infierno se refleja en el estado de ánimo de Basterra en las misivas que ha enviado recientemente a su exmujer, Rosario Porto, a través de un recluso mensajero. En ellas, Basterra anuncia que se va a suicidar. "Pleno de sentido común y de tranquilidad y paz interior, he decidido que trataré a la mayor brevedad posible de reunirme con Asunta. Quiero que me imagines por fin feliz, al lado del pajarito, de mi peponcita a la que tanto quiero porque sé que mi vida en libertad sin ella sería imposible de sobrellevar", escribe. "Además en mi casi medio siglo de existencia he hecho y experimentado prácticamente de todo (estudié, me divertí, trabajé, encontré en ti el amor y tuve la mejor de las hijas) así que ya poco o nada me queda por hacer. No quiero que esto suponga en ti un profundo dolor, más bien al contrario. Quiero y deseo que cuando conozcas la noticia de mi fallecimiento llores pero de alegría porque habré cumplido un deseo que llevo analizando desde hace meses", añade con serenidad el periodista vasco.
Rosario Porto arremete contra el juez Vázquez Taín

"Lo que más me jode es que yo pude ser una madre fantástica", responde Rosario Porto, desde el módulo de mujeres de Texeiro donde está ingresada por la muerte de Asunta. "¿Cómo voy a ser capaz de superar lo mucho que me quejé de Asuntiña y lo muchísimo que haberla perdido duele?", se pregunta, calificando de "tremendo castigo que no creo que nos merezcamos" su ingreso en la cárcel.

En otra misiva, la acusada se queja del tratamiento que le están dando los medios y duda del trabajo del juez que instruye el caso, José Antonio Vázquez Taín, que consideró que ambos habían planeado el asesinato durante meses. "Desgraciadamente, si no hay pruebas se fabrican y no sé si viste el informe semanal en el que el mismo aseveró 'si se busca bien, se acaba encontrando'. ¿Te parece que hay algo más condenatorio que eso?", se queja. "Y por otra parte, los malditos medios de comunicación (mejor dicho, de intoxicación y difamación). La tele ya he dejado de verla. ¡No soy capaz! Me rompo; me derrumbo. Pero La Voz de Galicia no puedo evitar ojearla. ¿Quiénes son los hijos de p... de Xurxo Melchor y J. Manuel Pan? ¿Los conoces? ¿Tienen algo contra ti o contra mí o son tarados profesionales? Por no hablar de Ana Rosa Quintana y los múltiples programas especiales que se están emitiendo. ¡No sé cuánto podrá aguantarlo! Todos los malditos días ruego para que el hijo de p.... de Taín levante el secreto de sumario...".

Rosario Porto parece haberse adaptado mucho mejor a la vida carcelaria. La abogada dedica su tiempo libre a una incipiente relación amorosa con un preso colombiano que lleva diez años cumpliendo su pena, según El Correo Gallego. Las fuentes del diario informan de que el nuevo amigo de Porto es un "hombre culto y refinado" al que le gusta mucho la música clásica y el arte.

Los padres adoptivos de Asunta, la niña encontrada muerta en una pista forestal hace un año y nueve meses, se sentarán en el banquillo frente a un jurado popular a partir del 23 de junio. Si todo discurre según lo previsto, Rosario Porto y Alfonso Basterra declararán el 24 y el 25 de este mes.


Si ha acabado en la enfermería, no han aplicado "esa justicia"
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1385 en: 07 de Junio de 2015, 13:11:11 pm »

Dos presos se fugan de una cárcel de Nueva York construyendo un túnel



EUROPA PRESS 

Día 07/06/2015 - 08.34h
 
Los fugitivos son, según las autoridades, «muy peligrosos» para la población



Imagen de los fugitivos distribuida por las autoridades 



Dos presos condenados por asesinato a cadena perpetua han conseguido fugarse de la cárcel de máxima seguridad más grande del estado de Nueva York engañando a los guardias con muñecos hechos con camisetas y cavando un túnel hasta el exterior.

En estos momentos las fuerzas de seguridad han lanzado una búsqueda exhaustiva de los reos, en la que están participando agentes federales. Los presos se fugaron en la noche del viernes a través de un túnel que habían excavado con herramientas eléctricas. La prisión está situada a unos 270 kilómetros de Albany, cerca de la frontera canadiense. Al conocer la noticia, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha cancelado una visita oficial a Elmont y se ha trasladado a la cárcel para reunirse con la Policía y el personal de la prisión.

«Cuando miras cómo se ha hecho esta operación, es extraordinario», ha reconocido Cuomo en una rueda de prensa en la que se han ofrecido detalles de la fuga. Los presos consiguieron engañar con unos muñecos debajo de las sábanas a los guardias, que revisan cada dos horas la situación de los reos.

Ambos condenados, de de 48 y 34 años, son considerados «un peligro» para la población, por lo que las autoridades han publicado sus fotos y han recomendado no acercarse a ellos si se les avista. Por el momento se desconoce si los presos recibieron ayuda por parte de funcionarios de la prisión o si están armados, según ha recogido el diario 'The New York Times'.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1386 en: 07 de Junio de 2015, 19:19:05 pm »



Diez años de cárcel para el preso que atacó a 8 funcionarios como Freddy Krueger


El Tribunal Supremo confirma la pena de diez años de cárcel para el preso que atacó con cuchillas adeheridas a sus dedos a ocho funcionarios de la prisión de Brians (Barcelona).


Un preso de la cárcel de Brians (Barcelona), Anuar K, hirió a ocho funcionarios del centro utilizando las cuchillas que había adherido a varios de sus dedos durante un ataque muy parecido a los que protagonizaba el personaje Freddy Krueger en la popular saga de películas de terror. Ahora el Tribunal Supremo ha confirmado la pena de diez años de cárcel impuesta al reo.

Solicitó un cambio de celda y, posteriormente, se abalanzó sobre los  funcionarios, causándoles múltiples heridas

Los hechos ocurrieron el 24 de enero en el Centre Penitenciari de Brians donde el interno, que cumplía condena por diversas causas, se personó en una de las oficinas de los funcionarios solicitando un cambio de celda. Tras indicarle el personal cómo debía tramitar su solicitud, el reo salió del lugar, si bien volvió unas horas después "descontento con las indicaciones recibidas". Entonces abrió la puerta con un fuerte golpe y, provisto con cuchillas de afeitar adheridas a dedos de cada mano, se abalanzó sobre los dos funcionarios que allí se encontraban, causándoles múltiples heridas.

Los funcionarios trataron de aislar al interno en la oficina, pues mantenía la misma actitud agresiva contra otros funcionarios que intervinieron en defensa de los primeros, pero logró salir de este lugar y persiguió a sus víctimas por el pasillo hasta que los trabajadores lograron refugiarse en la lavandería y en el taller del módulo. Siguió agrediendo a cuantos salieron a su paso hasta ser reducido, con un saldo final de 8 funcionarios heridos de distinta consideración.

Persiguió a sus víctimas por el pasillo hasta que los trabajadores lograron refugiarse en la lavandería y en el taller del módulo

La sentencia le obliga a indemnizar al personal de prisiones afectado con casi 41.000 euros. Se rechaza la responsabilidad civil de la Administración, en este caso la Generalitat de Cataluña, y la aplicación de atenuantes por la situación psíquica del condenado, que según todos los informes era normal. La sentencia del alto tribunal confirma además la pena impuesta en su día por la Audiencia de Barcelona excepto en lo que se refiere a las costas que debe abonar la defensa de uno de los funcionarios que recurrieron.

La Sala rechaza todos los motivos esgrimidos por la defensa del reo como la pretendida alteración psíquica que éste sufrió en el momento del ataque, porque según el Supremo "no se ha podido objetivar (...) que pudiera haber alterado las capacidades del acusado" en relación con los hechos. Tampoco aprecia la atenuante de dilaciones indebidas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1387 en: 08 de Junio de 2015, 14:46:05 pm »
La fuga y el mensaje de dos presos de una cárcel de alta seguridad en EE UU


Una cárcel de máxima seguridad es testigo de la primera fuga en varias décadas

Cristina F. Pereda   Washington   7 JUN 2015 - 21:30 CEST


“Que tengan un buen día”. Dos presos de una cárcel de máxima seguridad en el estado de Nueva York dejaron este mensaje como broche final a una hazaña inédita. Su huida ha sido comparada a la de tres reclusos de la prisión de Alcatraz, en San Francisco, hace más de cinco décadas. Richard Matt y David Sweat, ambos condenados por asesinato, lograron abrir un agujero en sus celdas hasta respirar en libertad en la madrugada del sábado, al otro lado de los muros de la prisión, de casi diez metros de altura.

Las autoridades aseguran que los dos presos emplearon herramientas mecánicas para romper una pared de acero que separaba sus celdas contiguas de los pasillos internos de la cárcel. Una vez en las pasarelas, a más de seis pisos de altura, también cortaron tuberías y se adentraron en túneles hasta dar con una alcantarilla en el exterior del correccional.

“Alguien les tuvo que escuchar”, declaró este domingo el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. El gobernador también barajó que el resto de presos “tengan un sueño muy profundo” tras calificar la fuga como “realmente extraordinaria”. Tras visitar las instalaciones del Correccional de Clinton, a unos 30 kilómetros de la frontera con Canadá, Cuomo afirmó que la prioridad es encontrar a los presos fugados. Para ello se han distribuido fotografías de los reclusos con detalles de su altura, peso y tatuajes significativos. Como el “Mexico Forever” que se lee en un brazo de Matt.

 


Los presos fugados Richard Matt (izda.) y David Sweat. / -- (AFP)

El puzzle de su huida lo completarán después. Además de firmar un post-it con su mensaje, los reclusos envolvieron prendas de ropa bajo las sábanas para simular que seguían dormidos. Los funcionarios de la prisión les vieron por última vez en el recuento de las diez y media de la noche. A las cinco y media de la madrugada descubrieron el boquete, un agujero cuadrado en la pared de acero, a la altura del suelo, detrás de la cama.

El correccional, construido en 1865, nunca ha visto nada igual. Pero Richard Matt sí. Huyó en el año 86 de una prisión de donde ya cumplía otra condena. En la actualidad está condenado a 25 años de prisión por el secuestro, descuartizamiento y asesinato de su jefe en 1997. A su compañero en la fuga, de 34 años, el asesinato en primer grado de un sheriff en 2002 le valió la cadena perpetua. Ambos han sido descritos por las autoridades como “extremadamente peligrosos”.

La policía de Nueva York trabaja con el FBI y los responsables de la prisión para dar con los reclusos en la región de Dannemora, también conocida como la “pequeña Siberia”, al norte de Nueva York. Más de 200 agentes rastreaban este fin de semana la zona con la ayuda de sabuesos, helicópteros y cierres de carreteras, buscando a los dos fugados en las montañas y en la única autopista que conecta la región con Canadá. La policía ha registrado varias viviendas en las cercanías del correccional por temor a que los presos se hayan refugiado allí.

Mientras continúan las labores de búsqueda, los responsables de la prisión investigan si Matt y Sweat usaron herramientas pertenecientes a la cárcel o les fueron proporcionadas por equipos que trabajan temporalmente en las instalaciones. La otra incógnita es cuánto duró la preparación de la huida o si apostaron toda su suerte en un único intento.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1388 en: 10 de Junio de 2015, 08:56:17 am »
La justicia de EEUU libera a un preso que llevaba 43 años en aislamiento en prisión

    La orden cita varios motivos para poner al recluso en libertad, entre otros que el preso no tuvo una defensa justa
    Albert Woodfox sufre un fallo renal, problemas de corazón y hepatitis C, problemas que, según su abogado, "no le han tratado"

infolibre Actualizada 09/06/2015 a las 12:20
 
Un juez federal de Luisiana (Estados Unidos) ordenó poner en libertad a Albert Woodfox, un hombre que lleva 43 años encerrado en prisión en régimen de aislamiento, según informó el diario USA Today.

La orden del juez llegó este lunes y revocó la segunda condena impuesta a Woodfox por el asesinato de un guardia de la prisión estatal de la localidad de Angola, en Luisiana. El juez prohibió, además, que Woodfox sea sometido a un tercer juicio por este caso.

El recluso siempre mantuvo que era inocente y aseguró que fue implicado en el asesinato del guardia porque contribuyó a organizar una sección de las Panteras Negras en el centro penitenciario. Woodfox estaba en la cárcel cuando sucedió el crimen por una condena por robo con armas.

La orden firmada por el juez de distrito estadounidense James Brady, de Baton Rouge, cita varios motivos para poner al recluso en libertad, entre otros que Woodfox no tuvo una defensa justa. El juez mantiene que las autoridades estatales no actuaron correctamente para conseguir su condena y recuerda que todos los testigos que presentó en el proceso están ahora muertos, según explicó por teléfono George Kendall, el abogado de Woodfox.


"Esta orden pone justicia", afirmó Kendall este lunes por la noche. "No puede haber otro juicio en este caso, por lo que el fallo es magnífico", señaló. Woodfox tiene ahora 68 años y sufre un fallo renal, problemas de corazón y hepatitis C. "La tragedia de todo esto es que no se le ha tratado ninguno de los problemas", explicó, antes de indicar que la hepatitis C puede derivar en un cáncer de hígado.

Woodfox es conocido por ser uno de Los tres de Angola, los reclusos que fueron condenados por la muerte del guardia de esa prisión. Los otros dos fueron liberados hace tiempo. Woodfox está considerado como el preso que ha pasado más tiempo en prisión en régimen de aislamiento en todo Estados Unidos, según su abogado.

Kendall aseguró que la decisión del juez no es definitiva y que cree que las autoridades estatales recurrirán el fallo. Un representante estatal manifestó su malestar por la decisión del juez. "Con la orden de hoy, el tribunal ha decidido poner libertad a un asesino condenado dos veces y que estaba a la espera de juicio por el brutal asesinato del oficial penitenciario Brent Miller", afirmó el director de Comunicación del Departamento de Prisiones de Luisiana, Aaron Sadler, en declaraciones al diario The Times-Picayune.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1389 en: 11 de Junio de 2015, 13:38:57 pm »


polémica en la prisión

El director de Topas ordena cachear a funcionarios y luego culpa a la Guardia Civil


El responsable de la prisión movilizó a los agentes de la Benemérita para que registraran a los empleados públicos y a sus vehículos y posteriormente criticó la actuación ante toda la plantilla

El director del centro penitenciario de Topas (Salamanca), José Luis Castejón, ordenó el pasado 5 de junio a la Guardia Civil que opera en la prisión cachear al entrar y al salir a los funcionarios de prisiones, así como registrar sus vehículos y pertenencias. El control masivo no dio ningún resultado, ya que los miembros del instituto armado no encontraron ningún objeto prohibido entre los trabajadores de la cárcel.

La orden ha provocado un enorme malestar entre los funcionarios, que lo consideran una actuación “dañina para la imagen” de los empleados públicos. “No podemos permitir que se criminalice públicamente a todo un colectivo”, ha criticado la Agrupación de Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip) en una misiva remitida al Ministerio del Interior.

La misma carta señala al director del centro como único responsable y califica la decisión como un “capricho” que únicamente tenía la intención de hacer visible su autoridad. Sin embargo, esta fue puesta en duda por el gesto que el propio director tuvo en cuanto vio el revuelo que se había formado tras los cacheos.

En concreto, el máximo responsable de la prisión realizó un comunicado dirigido a la plantilla del centro en la que se desvinculaba de la orden e incluso criticaba la actuación de la Guardia Civil que él mismo había decretado. “Esta dirección no comparte los métodos empleados en el registro generalizado de vehículos y pertenencias que se realizó en el acceso a este centro el 5 de junio de 2015”, señala el director en la nota interna.


Centro Penitenciario de Topas - Salamanca.
Centro Penitenciario de Topas - Salamanca.

Esta dirección, continúa el mensaje, el mismo día de los hechos “manifestó su malestar a las diferentes autoridades competentes” y posteriormente lo “comunicó a los representantes sindicales vía telefónica”. Por último, la nota recuerda que ha convocado a los representantes sindicales de los funcionarios de prisiones hoy a las 11 horas para informarles de los hechos ocurridos.

La Guardia Civil no entra a valorar la actuación del director de la prisión y se limita a señalar que los “controles aleatorios” son algo “previsto en el plan integral de seguridad” de los centros penitenciarios. En este caso, sin embargo, como recuerda Acaip y confirma la propia nota del director de la cárcel de Topas, el control fue “generalizado”.

“Se realizó un despliegue de fuerzas y cuerpos de seguridad desmedido en proporciones”, valora la mencionada misiva de Acaip dirigida al secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste. En el mismo documento, de hecho, el sindicato califica el ejercicio de la Guardia Civil como un despliegue propio de “actuaciones de peligrosidad real”, no del control “sobre empleados públicos”. Lo único que se consigue con lo que pasó el 5 de junio, añade Acaip, es “alarmar a todos los trabajadores de forma infundada”.

Desde Instituciones Penitenciarias aseguran que en todas las prisiones se hacen habitualmente "controles rutinarios" y que, de hecho, incluso el propio Yuste se sometió a uno de ellos en una visita reciente precisamente a la prisión de Topas.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1390 en: 15 de Junio de 2015, 12:41:47 pm »
Quien iba a pensar que, si no le encontramos ni un solo mal chiste en twiter...  :car;


TRIBUNALESCaso Cooperación
Rafael Blasco ingresa en Picassent para cumplir seis años de condena

El ex conseller de Solidaridad y Ciudadanía de la Comunidad Valenciana Rafael Blasco ha ingresado poco antes de la nueve de la mañana en el centro penitenciario de Picassent (Valencia) para cumplir una sentencia de seis años y medio de cárcel por el desvío de fondos públicos dirigidos a cooperación internacional.

El ex diputado autonómico y ex portavoz parlamentario del PP ha sido condenado por delitos de malversación en concurso de prevaricación y falsedad por el caso Cooperación, y tiene pendientes otras dos causas por el supuesto desvío de otras partidas destinadas también a iniciativas solidarias.

La primera de ellas le sentará de nuevo en el banquillo en enero de 2016 para esclarecer a dónde fueron los fondos destinados a la construcción de un hospital en Haití tras el terremoto que nunca llegó a levantarse. La instrucción está casi concluida y Blasco será acusado de los delitos de fraude de subvenciones, prevaricación, malversación y falsedad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1391 en: 17 de Junio de 2015, 07:24:31 am »
D

Cumple 24 meses de cárcel por blanqueo de capitales
Los funcionarios de Alcalá de Guadaíra se rebelan por los privilegios de Isabel Pantoja

    Desayuna con la directora y el subdirector le lleva las bolsas cuando regresa a la cárcel
    Los jefes de módulo piden su traslado ante el riesgo de un motín del resto de reclusas

http://estaticos.elmundo.es/documentos/2015/06/17/solicitudinformepantoja.pdf

QUICO ALSEDO
Actualizado:17/06/2015 02:59 horas

El 1 de junio pasado, el mismo día en que accedió a su primer permiso penitenciario, Isabel Pantoja aún desayunó en la prisión de Alcalá de Guadaíra. Pero no lo hizo como las otras internas, sino dentro del economato, en un lugar vedado a las presas. Tampoco lo hizo sola, sino acompañada nada menos que de la directora y el subdirector del centro, de quienes se despidió con dos besos, según testigos presenciales.

Lo cuentan funcionarios de la cárcel, que se sienten cohibidos y presionados por la Dirección cada vez que intentan obligar a la tonadillera a cumplir las normas que rigen para el resto de reclusas. Y aportan partes, a los que ha tenido acceso este diario, que evidencian cómo Pantoja se enfrenta a ellos y cómo la Dirección pide a los trabajadores, que se sienten totalmente desautorizados, que justifiquen cada una de sus decisiones al respecto de la condenada, que cumple 24 meses de cárcel por blanqueo de capitales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1392 en: 18 de Junio de 2015, 07:52:50 am »
EL OCASO DEL EMPRESARIO
José María Ruiz-Mateos ingresa en silla de ruedas en la prisión de Soto del Real

Un juez ordena la entrada en la cárcel del empresario jerezano, que en los últimos meses había recibido varios reveses judiciales. Hasta ahora alegaba problemas de salud para no acudir a los juicios.

José María Ruiz-Mateos ya está prisión. El empresario jerezano, de 84 años de edad y aquejado por un fuerte Parkinson, entraba este miércoles por la tarde en la prisión madrileña de Soto del Real por orden judicial, según ha confirmado Vozpópuli en fuentes jurídicas y del Ministerio del Interior. Lo hacía, además, en una silla de ruedas. Efectivos policiales se habían desplazado poco antes al domicilio que ocupaba actualmente en Aravaca a detenerle para, inmediatamente, trasladarle al centro penitenciario donde quedó ingresado. En los últimos meses, el patriarca del clan había recibido varios reveses judiciales en forma de condenas y alegaba recurrentemente problemas de salud para no sentarse en el banquillo de los acusados en los últimos juicios a los que había sido convocado.

    El empresario, de 84 años, había alegado el pasado 1 de junio graves problemas de salud para evitar comparecer como acusado en un juicio en Madrid

La última vez fue a principios de este mes. El 1 de junio debía acudir junto a tres de sus hijos y su exabogado Joaquín Yvancos a la Audiencia Provincial de Madrid para enfrentase a una petición de 12 años de cárcel por los delitos de estafa e insolvencia punible en el marco del caso de la Corporación Financiera Hispano Suiza (CFHS). Sin embargo, no lo hizo. Entonces, el tribunal decidió sobreseer de forma provisional la causa respecto a él al considerar que "sus facultades cognitivas, comunicativas y funcionales" no lpermitían su asistencia al juicio. Los magistrados decidieron entonces revisar periódicamente su evolución para decidir si se podía reabrir en el futuro.

La vista de Valladolid

Algo similar había ocurrido en abril en Valladolid. Entonces, tanto él como su hijo José María Ruiz-Mateos Rivero debían asistir a la vista para responder por dos delitos fiscales cometidos a través de una empresa 'pantalla' por los que le pedían 10 años de cárcel. El empresario no acudió tampoco a la sesión y la vista tuvo que aplazarse. Un magistrado dictó esa misma mañana una orden de busca y captura contra él que hora después quedó paralizada porque el represetante legal de Ruiz-Mateos alegó problemas de salud. En concreto, un supuesto ingreso hospitalario en Madrid para colocarle un marcapasos.

    Un juez de Valladolid puso en abril en duda que su estado de salud fuera precario ante las trabas que Ruiz-Mateos ponía a las visitas del médico forense

Pese a los documentos médicos presentados, ya entonces el juez vallisoletano y la Fiscalía mostraron sus sospechas sobre el verdadero estado de salud del empresario ya que días antes había comunicado una supuesta indisposición que anunciaba que iba a hacer todo lo posible por no comparecer ante el tribunal. Las sospechas se acrecentaron ante las numerosas trabas que el ahora encarcelado ponía para que un forense acudiera a su domicilio en Madrid para someterle a un examen médico. En febrero, el Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid había condenado a Ruiz-Mateos y a su hijo Francisco Javier a abonar más de 92 millones de euros a los acreedores de la sociedad que llevaba su nombre, principal emisor de los pagarés de Nueva Rumasa.

El ocaso del patriarca

Todo ha ido a peor para los Ruiz-Mateos desde que el 17 de febrero de 2011 el empresario jerezano ofreciera en un hotel de Pozuelo su primera rueda de prensa en diecisiete años. Acompañado de sus hijos varones y varios empleados de sus empresas, José María Ruiz-Mateos anunció entonces la entrada en preconcurso de una decena de las compañías que formaban parte de Nueva Rumasa. "Haga la V", le pidieron ese día los fotógrafos, que inmortalizaron la que puede ser la última fotografía de Ruiz-Mateos haciendo la señal de la victoria, la misma imagen que el expropietario del grupo de la abeja fomentara durante las últimas décadas del siglo pasado, ya fuera vestido de superman, ya fuera persiguiendo a Miguel Boyer, ya fuera elegido diputado del Parlamento Europeo...

    Los dos hijos menores de Ruiz-Mateos ingresaron en prisión en enero, y otros dos lo harán previsiblemente antes de que acabe el año

Clesa, Dhul, el equipo de fútbol Rayo Vallecano, Elgorriaga, Carcesa... las empresas de Ruiz-Mateos quebraron prácticamente al mismo tiempo que saltaba el escándalo de los pagarés de Nueva Rumasa. Cerca de 5.000 particulares habían confiado parte de su dinero a cubrir pagarés de compañías del holding emitidos entre 2009 y 2010 que ofrecían rentabilidades de hasta el 8%. "Si no tuviera fe" dijo Ruiz-Mateos en aquella rueda de prensa de 2011, "me pegaría un tiro", prometiendo que devolvería el dinero aportado por los inversores. En septiembre de ese año José María Ruiz-Mateos formalizó la transmisión de su conglomerado al mismo empresario que un año antes se había hecho con Marsans, Ángel de Cabo, quien ingresó en prisión en diciembre de 2012 junto con el expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz-Ferrán, por el presunto vaciamiento de la caja del grupo de viajes.

Los Ruiz-Mateos fueron conminados a abandonar la mansión de Somosaguas poco después de que el 25 de enero de 2012 la Policía entrara a saco en la vivienda, que registraron de arriba a abajo en el transcurso de la investigación abierta en la Audiencia Nacional por las emisiones de pagarés de empresas de Nueva Rumasa. En febrero de ese año el juez Pablo Ruz explicó en un auto que buena parte de ese dinero captado en las emisiones de pagarés del grupo familiar eran desviados y que no ingresaban en las cuentas de las empresas, y que su destino no estaba claro. Las propiedades de los Ruiz-Mateos fueron embargadas.

El que fuera considerado el español más rico de los años sesenta del siglo XX vivía hasta hoy en un chalé adosado de Aravaca, un barrio de Madrid. Sin coches aparcados a la puerta, ni especiales medidas de seguridad. Ni jardín, ni piscina... En enero pasado, sus dos hijos menores, Álvaro y Javier, ingresaron en la cárcel de Navalcarnero, condenados por delitos contra Hacienda y alzamiento de bienes, donde deberán pasar más de dos años. Otros dos de sus hijos, Pablo y Alfonso, previsiblemente entrarán en prisión este año, posiblemente en las cárceles de Estremera y Málaga, para cumplir sendas condenas de seis meses por fraude a Hacienda. Su padre se les ha adelantado contra todo pronóstico.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1393 en: 18 de Junio de 2015, 08:50:18 am »


Lo acusan de un delito de calumnias

17/06/2015

Funcionarios de prisiones exigen a Bárcenas 50.000 euros por llamarlos torturadores

El ex tesorero del PP aseguró en una entrevista a Interviú que los técnicos de Instituciones Penitenciarias vejaban y daban palizas a los presos de Soto del Real

Tras un año y medio en prisión, Luis Bárcenas abandonó en enero de este año la cárcel de Soto del Real. En su primer entrevista tras recuperar la libertad, el ex tesorero del Partido Popular denunció las condiciones que había sufrido en prisión y llegó a hablar de castigos físicos.

Luis Bárcenas a la salida de Soto del Real. Luis Bárcenas a la salida de Soto del Real.

Bárcenas comparó la situación de las cárceles españolas con la de “los relatos de Charles Dickens, como las prisiones del siglo XIX en Inglatera, donde se aplicada el castigo físico al interno”.

Además, llegó a explicar que los funcionarios de prisiones “llevan unos guantes especiales” con los que agredir a los internos sin sufrir daños, y que “las palizas y vejaciones ocurren donde no hay cámaras”.

El Confidencial Digital ya contó que estas declaraciones habían provocado un fuerte enfado entre el colectivo de funcionarios de prisiones. Alguno incluso respondió con una carta abierta en el boletín interno de un sindicato para responder y desmontar, punto por punto, las acusaciones del ex tesorero del PP.
Atenta contra el honor de los funcionarios

Ahora, la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (ACAIP) ha decidido llevar a Luis Bárcenas a los tribunales. ECD ha tenido acceso a la demanda de conciliación previa a la interposición de querella criminal que este sindicato de funcionarios de prisiones ha interpuesto en los juzgados de primera instancia de Madrid.

ACAIP acusa a Bárcenas de haber cometido un delito de injurias y calumnias por haber acusados a los funcionarios de Soto del Real de agredir y vejar a los internos que está a su cargo. “Dichas imputaciones son infundadas y absolutamente falsas, además de atentar de forma grave, desconsiderada y falaz contra el honor de los mismos”, considera en su escrito el sindicato de funcionarios, que cree que el ex tesorero del PP habría cometido un delito de calumnias con publicidad tipificado en los artículos 205 y 206 del Código Penal.

El paso que ha dado el sindicato es iniciar un procedimiento de conciliación, antes de interponer la querella criminal. En este procedimiento instan a Bárcenas a que reconozca que ha cometido un delito de calumnias; a que formule una rectificación expresa y se retracte de las declaraciones que hizo; y a que pague 50.000 euros por daños y perjuicios causados a los funcionarios de prisiones.

En la entrevista de Interviú publicada en febrero de 2015, Luis Bárcenas ya contemplaba que sus acusaciones iban a provocar una reacción contraria, pero advertía que “si quieren querellarse por estas declaraciones, no tendré ningún problema en defender ante todo la dignidad de las personas”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1394 en: 19 de Junio de 2015, 07:34:42 am »
Los funcionarios de Alcalá de Guadaíra respaldan en las urnas al sindicato que denunció los privilegios de Isabel Pantoja

    Acaip gana las elecciones sindicales con más del doble de votos

La cantante Isabel Pantoja en Alcalá de Guadaíra.

La cantante Isabel Pantoja en Alcalá de Guadaíra. RAUL CARO EFE
QUICO ALSEDO
Actualizado:19/06/2015 02:26 horas

Los funcionarios de la cárcel de Alcalá de Guadaíra respaldaron este jueves mayoritariamente las denuncias sobre los privilegios de la tonadillera Isabel Pantoja en el centro penitenciario, publicadas en los últimos días en exclusiva en este diario. Y lo hicieron por la vía del voto, metiendo papeletas en las urnas.

El sindicato Acaip, que denunció la situación en noviembre pasado a la entrada de la folclórica en prisión, y que confirmó lo publicado en EL MUNDO esta semana, ganó este jueves, según anunció la propia central, las elecciones sindicales en la cárcel sevillana, apoyando así los trabajadores las quejas de esta central sobre la situación de privilegio y el trato de favor hacia la condenada a 24 meses de cárcel por blanqueo de capitales.

En el proceso, celebrado a lo largo del jueves, Acaip obtuvo 27 votos, por 12 de Csif, cuatro de CCOO y dos de UGT en las elecciones a delegados sindicales, sobre el centenar de trabajadores del centro.

La victoria de Acaip en Alcalá de Guadaíra en el proceso electoral convocado en todas las cárceles españolas coincidió con las manifestaciones en varias cadenas de televisión de Soledad Cabello, directora de la prisión, cuyo cese ha solicitado Acaip por favorecer a Pantoja frante al resto de presas. Cabello aseguró que "el problema lo han generado dos funcionarias, que son quienes se han quejado". Sin embargo, una mayoría de funcionarios respaldó ayer estas denuncias con su voto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1395 en: 19 de Junio de 2015, 14:17:17 pm »
EL OCASO DEL EMPRESARIO
José María Ruiz-Mateos ingresa en silla de ruedas en la prisión de Soto del Real



José María Ruiz Mateos, ingresado en el Hospital Gregorio Marañón tras pasar su primera noche en prisión


El empresario jerezano José María Ruiz-Mateos, de 84 años, ha ingresado este jueves en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid tras pasar su primera noche en la prisión madrileña de Soto del Real debido a un empeoramiento en su estado de salud, según ha informado a Europa Press el abogado de su defensa, Marcos García-Montes.

Según su relato, unos agentes de la Policía Nacional se personaron este miércoles en el domicilio del empresario jerezano y le trasladaron en ambulancia hasta la cárcel de Soto del Real sin comunicar tal circunstancia a su abogado y, por tanto, sin asistencia letrada en tal momento.

El letrado ha recordado que el juicio que se sigue en la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Madrid contra su defendido por un delito continuado de estafa y otro de insolvencia punible quedó archivado en la parte referente a su defendido.
 

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1396 en: 19 de Junio de 2015, 17:23:35 pm »
Si es que Boyer sólo quería destruir su imperio . . . que malos que eran estos rojos . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1397 en: 24 de Junio de 2015, 08:08:10 am »

'La Pantoja aquí tiene criadas que le lavan, le limpian y le cosen'


    Un funcionario de Alcalá narra el origen del 'motín' funcionarial contra la directora
    Denuncia que otras presas se sienten explotadas por la tonadillera
    'Intentó sembrar el odio entre las internas, pero ellas nos respetan y nos quieren', dice
    'Ella entró muy humilde, repitiendo: 'Soy una interna más'. Pero luego...'
QUICO ALSEDO
Actualizado:24/06/2015 03:25 horas

"Después de Semana Santa, Isabel Pantoja pasa al módulo de Interior, a un taller de confección en que ella no está incluida ni autorizada. Ahí ella explota a dos internas costureras. Que no es que le quieran coser la ropa: es que se la tienen que coser. La Pantoja dice: 'Córteme este vestido', y están al servicio de ella, sin querer ellas. La primera vez que lo vi, vine para casa con un sofocón: 'Otra vez, las más débiles pisoteadas por las más fuertes'. Una de ellas, que trabaja de lunes a viernes como costurera, le dijo a varias funcionarias: 'Señorita, a mí no me importa coser para otras. Pero una cosa es que no me importe y otra es que me obliguen, y que me acosen, y que me mande mensajeras'. Pero claro, si no cose a Pantoja a lo mejor no le dan el permiso o... Lo que sea. La que manda manda. Claro que teniendo criada en el módulo, que le limpia la celda, le lava la ropa... Es normal que también tenga costureras".

Es parte del testimonio de un funcionario de interior de Alcalá de Guadaíra, la cárcel en la que Isabel Pantoja lleva encerrada desde noviembre y en la que se vienen sucediendo los tratos de favor, denunciados por trabajadores del centro en las páginas de este diario. Pedro, nombre supuesto de este funcionario que se ampara en el anonimato, se declara horrorizado por la situación, que expone a continuación, en sus propias palabras y sin aditivos. Su testimonio es representativo del sentir generalizado entre los 56 trabajadores que han acusado as la directorza de mentir sobre los privilegios de Pantoja.
PUBLICIDAD

"La presión era enorme incluso antes de que ella entrara. El ingreso fue muy correcto, con alguna peculiaridad normal. El 24 de noviembre sale el comunicado de Acaip y produce una reacción en contra, de la plantilla. Ella entró muy sencilla, vestida seria, y la pasearon por toda la prisión con la intención de que las internas la tocasen y la viesen, que fue lo que pasó. A todos nos pareció buena idea. Se dejó abrazar. Repitió: 'Soy una interna más, soy una interna más'. La tensión desapareció. Ella tenía ganada a toda la gente".
'Lo negamos a nuestras familias'

"Yo también firmé el documento negando que se le pintara la celda y se hubiera cambiado el colchón, aunque sabíamos que era así. Incluso lo negábamos a nuestras familias. Fue una manera de decir: 'Dejad Alcalá en paz. Nuestra directora no será perfecta, pero la queremos'. Ahora he firmado contra ella, claro. Pantoja iba todo el tiempo con un chandital gris que yo una vez la vi de espaldas y pensé: '¿Dónde irá esa interna a estas horas?', ni la reconocí. Era totalmente anónima. La gestión de la directora es lo que nos ha mentido en este problemón".

"De entrada, Pantoja entra en el módulo A y le ponen compañera porque viene deprimida. Hay dos camas. Ahí están las de cocina, las que llevan los carros y casi siempre dos o tres señoras mayores y atípicas, que no cuadran en otro sitio e igual con delitos raros. La pusieron donde la tenían que poner, todo bien. Su foto no aparece en ningún fichero, y al ser Fies 5 [de especial seguimiento] se gestiona desde Madrid. Bien. Pero la primera muestra de desconfianza de la directora fue sacar de su módulo a algunos funcionarios que pensaba que podían dar problemas. Después, saca una orden para tomar nota de todas las personas que entren al módulo, completamente innecesario. De hecho, ahí se demuestra que ellos cuatro, la dirección, estaban todo el día, mañana y tarde, en el módulo de Pantoja. En su propia celda, sentados en la cama de la otra interna. Entraban y se tiraban horas. Se desentienden del resto de la prisión. Al módulo de madres, que es nuestro gran tesoro, la directora por ejemplo ya no va. Algo totalmente inhabitual. Todo cambia. Lo querías denunciar, pero veías a Maribel [Cabello] tan unida a la Pantoja que no te atrevías".

"En Semana Santa, en vez de enviarla a los talleres de dentro, le sacan el taller de azulejos a su módulo, para que ella no tenga que ir. No es habitual, pero a mí la verdad es que no me parece mal. Sobre las costureras, la Pantoja decide: 'Yo quiero a ésa, no quiero a esa otra'. Eso es lo más duro que te puede pasar, que la Pantoja mande más que tú. Pero estaba pasando. A esta niña la quitan, y ponen a otra. Cuando los funcionarios llamamos a una interna, con educación, debe venir. Llamas a una costurera de la Pantoja, y no viene porque dice que no viene porque 'estoy con doña Maribel'. Hombre, si está con la directora... 'No, que está con la Pantoja', te decían".
'Parecía un kie, pero era una enchufada'

"Parecía una prisión sudamericana y ella era como el kie, pero ni eso, porque el kie se busca las habichuelas y ella era una enchufada. Todo apoyado por la Dirección. Por ejemplo, al volver del permiso, donde se producen todas las irregularidades que se han contado, ella quiere tomar el cafelito en el taller y la funcionaria le dice que no, que está prohibido. Pantoja se enfrenta, le dice dos palabras y se va. La funcionaria primero se cohíbe, pero luego se va al módulo A a ponerle un negativo pero le aconsejan: 'No te metas en líos, te has ido de tu módulo y te van a perjudicar'. Lo que la Pantoja le había dicho era, delante de más gente: 'Ésta, que no me deja tomar café'. Eso con ella nos ha pasado a todos. Lo normal es ponerle un negativo. La funcionaria va al módulo A, la aparta, le dice: 'Mire usted, tiene un negativo', y ella se pone alteradísima a gritar, dice: 'Yo no te tengo por qué conocer, pero tú sabes muy bien quién soy yo'. Y mi compañera le dice: 'Tranquilícese', con mucho respeto. Y con muchos testigos delante".

"Justo antes de eso, hubo una reunión en la que los responsables se lo contaron todo a la subdirectora, a la que valoramos mucho. Isabel Pantoja ya diciendo cosas de las funcionarias, no se cortaba con los compañeros: 'Esto es el colmo, pero qué se han creído'. Ella estaba sembrando el odio de las internas, pero todas las internas han sido cacheadas como ella. ¿Qué se creía, especial? Claro, la estaba apoyando la dirección. Se creyó que era su cortijo, pero las internas aprecian mucho a las funcionarias y no quieren a la Pantoja. Tanto trato de favor se volvió en su contra, y es una bomba porque hay unas internas fuera del respeto [que no colaboran con las normas], que como un día se calienten... Como la Pantoja pase a fumar, diga una impertinencia y a las otras las coja cruzadas... Sabe dios".

"Lo pusimos todo en conocimiento de la dirección, pero no hicieron nada. Luego pasó lo del café. Se les dijo: 'Devolvedla al modulo A y que no vuelva a Interior, por la seguridad de todos'. No se hizo nada. Sus privilegios han sido constantes. Se le ha metido comida en la celda, de todo. Y, la verdad, no hubiéramos firmado el documento si la directora no hubiera salido en los medios mintiendo, atacando a unas compañeras que han actuado muy correctamente y han sido las únicas valientes que no le han tenido miedo a sus castigos. Lo que se ha firmado es verdad de lo primero a lo último, y la dirección lo sabe bien".

   

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1398 en: 24 de Junio de 2015, 11:47:22 am »
La población reclusa no es más que el reflejo del resto de la población . . . una muestra significativa de lo que es nuestra sociedad en general . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1399 en: 27 de Junio de 2015, 08:03:55 am »

Dos presos se fugan de una cárcel de Nueva York construyendo un túnel



EUROPA PRESS 

Día 07/06/2015 - 08.34h
 
Los fugitivos son, según las autoridades, «muy peligrosos» para la población



Imagen de los fugitivos distribuida por las autoridades 



Muere uno de los presos fugados de Nueva York tras recibir un disparo en la frontera con Canadá


David Sudor y Richard Matt han causado el pánico en el pueblo de Owl's Head, en el estado de Nueva York. E.M
REUTERS
EFE Nueva York
Actualizado:26/06/2015 23:06 horas

Richard Matt, uno de los dos presos que escaparon de una prisión del estado de Nueva York hace tres semanas, ha muerto tras recibir un disparo de la policía en las cercanías del lago Tito, cerca de la frontera con Canadá, según han informado este viernes las autoridades al periódico online 'Daily Beast'.

Agentes de Policía localizaron a Matt en un área boscosa en el condado de Franklin, en el estado de Nueva York, después de haber encontrado rastros del paso de los fugitivos por dos refugios de cazadores cercanos.
PUBLICIDAD

Se cree que los dos asesinos convictos se dirigían a Canadá después de que los rastreadores hallasen varios objetos que habían ido perdiendo, ha confirmado la policía. "Algunos artículos se les cayeron y otros fueron dejados atrás", ha subrayado Charles Guess, de la Policía del Estado de Nueva York, que ha declinado ofrecer explicaciones sobre los objetos referidos.

Matt, de 48 años, cumplía 25 años de cárcel y prisión perpetua por el secuestro, homicidio y descuartizamiento de su ex jefe en 1997. Por su parte, David Sweat, de 35 años, estaba condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el homicidio de un policía cometido en 2002.

La búsqueda del segundo fugitivo prosigue en estos momentos, según han informado fuentes oficiales a 'The New York Times'.

Los dos presos, considerados muy peligrosos, lograron evadirse de la prisión Clinton Correctional Facility en el Estado de Nueva York fabricando un túnel con un taladro y tubos para perforar las paredes de sus celdas.

Los reos cortaron la pared de acero en la parte posterior de sus celdas, se arrastraron por un pasadizo angosto, derribaron una pared de ladrillos, cortaron una tubería de vapor para pasar y al final cortaron la cadena y el cerrojo de una tapa de alcantarilla que daba afuera de la prisión. Una historia que recordó a la protagoni