Autor Tema: Violencia doméstica y de género  (Leído 189315 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1800 en: 03 de Marzo de 2022, 10:49:00 am »
La segunda en tan solo 12 horas.


EN UN ÁREA DE SERVICIO

Un hombre mata a una mujer y luego se suicida en Maqueda (Toledo)


La Guardia Civil ha explicado que una patrulla de tráfico ha recibido un aviso ciudadano tras haber oído una detonación
Foto: Un coche de la Guardia Civil en Toledo. (EFE/ Ángeles Visdómine)
Un coche de la Guardia Civil en Toledo. (EFE/ Ángeles Visdómine)
Por
EFE
03/03/2022 - 10:39 Actualizado: 03/03/2022 - 10:41
Un hombre ha matado presuntamente a una mujer con arma de fuego en un área de servicio de la autovía A-5, en Maqueda (Toledo), y posteriormente se ha suicidado, según fuentes de la Guardia Civil, que apuntan a un caso violencia machista.

El suceso ha ocurrido sobre las 9:00 horas de esta mañana, en el kilómetro 74 de la A-5, han informado a EFE la Guardia Civil y el servicio de urgencias y emergencias 112.
Foto: La menor, de 17 años, fue encontrada en este trastero de su expareja, en Totana. (EFE)
Nuevo crimen machista: una menor, asesinada por su exnovio en Totana (Murcia)
EFE
Al lugar de los hechos se han desplazado agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil que investigan el suceso y, según han indicado, todo apunta a que se trata de caso de violencia machista porque el hombre y la mujer mantenían o habían mantenido una relación.

No obstante, no existía ninguna denuncia ni antecedentes en el sistema de violencia de género, ha precisado el instituto armado. La Guardia Civil ha explicado que una patrulla de tráfico ha recibido un aviso ciudadano tras haber oído una detonación

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1801 en: 04 de Marzo de 2022, 07:55:29 am »
La mujer asesinada por su marido en Pozuelo tenía una orden de protección de riesgo bajo y era vigilada por la Policía Municipal

La mujer de 32 años asesinada por su marido, de 42 años, el pasado miércoles por la tarde en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón tenía una orden de protección de riesgo bajo y era vigilada por la Policía Municipal debido a que esta localidad estaba integrada en Viogen, el sistema de seguimiento integral en los casos de Violencia de Género. Además, sobre el presunto asesino, Boutahez E., pesaba una orden de alejamiento de 500 metros después de que la mujer, Lobna H., le denunciara por maltrato el pasado mes de enero. Pese a todo, el supuesto criminal vivía en la casa de un primo a unos 400 metros de la casa de su mujer. Hoy jueves estaba prevista la celebración de un juicio por el divorcio de la pareja.

La delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmaba hoy jueves la naturaleza machista del asesinato de la mujer en Pozuelo, que deja a cuatro huérfanos, y el número de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año asciende a cinco y a 1.131 desde 2003.

El crimen machista ocurrió sobre las 16.30 horas de este miércoles, cuando los agentes recibieron llamada en la sala del 091 de una vecina de la víctima que había oído una gran bronca en ese domicilio y que luego no sabía nada de la mujer. Al mismo tiempo, el cuñado de la fallecida llamó al 112 asegurando que dos de los hijos de la pareja, de 12 y 9 años, habían llegado a su casa y se habían encontrado a sus padres muertos.

Hasta el lugar se desplazaron varias patrullas, situado en un edificio de tres plantas radicado en la calle del Consejo, donde localizaron los cuerpos sin vida de un varón y una mujer en la misma habitación. La mujer presentaba heridas de arma blanca en el tórax y en el cuello, mientras que el hombre presentaba también cortes en la muñeca y un navajazo en el tórax.

Tras la denuncia por maltrato formulada por Lobna el pasado mes de enero se acordó por parte del juez una orden de alejamiento para su marido. Además, se constató un riesgo inapreciable para la víctima. Con todo, la Policía Municipal fue haciendo un seguimiento de la mujer y se acordó una orden de protección de riesgo bajo para la mujer. Siguiendo el protocolo establecido para este tipo de medidas se le dio un teléfono de contacto directo con un Policía Municipal que establecía contactos regulares con la víctima. Además, se le comunicó a su marido que Lobna contaba con una orden de protección y que era vigilada por la Policía Municipal.

El Ayuntamiento de Pozuelo ha confirmado que la mujer asesinada estaba en el sistema Viogen sin explicar el grado de protección que tenía asignada.

CONDENA DE SÁNCHEZ

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado este jueves a "seguir redoblando esfuerzos" para "llegar siempre a tiempo" en los casos de violencia de género. "Tenía 32 años y había denunciado a su expareja y contaba con una orden de protección. Debemos seguir redoblando esfuerzos para llegar siempre a tiempo para garantizar que todas las mujeres vivan libres y seguras", ha publicado el jefe del Ejecutivo en su cuenta oficial de Twitter.

En su mensaje en esta red social, Sánchez ha asegurado es la "lucha más urgente" la que se debe realizar contra esta lacra. Además, ha terminado su mensaje enviando su "cariño" a la familia de la mujer asesinada.

Tanto la ministra de Igualdad, Irene Montero, como la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su más absoluta condena y rechazo a este asesinato machista, el primero en la Comunidad de Madrid en lo que va de año, y han trasladado todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima.

Han pedido, además, todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.

La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant ha decretado este jueves un día de luto oficial y ha expresado su "más absoluto rechazo" al asesinato machista que tuvo lugar ayer en la ciudad, una vez que ha sido confirmado por la Delegación del Gobierno como violencia de género como un crimen machista.

Este viernes, a las 12.00 horas, tendrá lugar un minuto de silencio a las puertas del Consistorio en señal de repulsa por este asesinato, que estará presidido por la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, y la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant, acompañadas por la directora general de Igualdad de la Comunidad de Madrid, Patricia Reyes.

El matrimonio tenía un hijo y tres hijas,de 12, 9, 8 y 6 años. Ahora se encuentran con la hermana de la mujer después de que fueran atendidos por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.

El presunto asesino vivía de la recogida de chatarra y era muy conocido en la zona más vieja del municipio más rico de España. Recientemente, había sido operado de un cáncer de médula y se estaba sometiendo a un tratamiento de quimioterapia. A sus allegados les había confesado tras la separación que estaba muy mal, ya que no podía ver a sus hijos. Incluso, llegó a decir que se iba a matar.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1802 en: 06 de Marzo de 2022, 08:01:04 am »


Los diez bulos recurrentes de Vox para negar la violencia contra las mujeres que los datos desmienten


La ultraderecha trata de equiparar la violencia machista, que es estructural y abrumadora, con aquella que sufren los hombres en el entorno familiar
 Su discurso negacionista no se nutre de datos, circula totalmente al margen de una realidad absolutamente probada por los organismos oficiales

Marta Monforte Jaén

4 de marzo de 2022 21:33h
@MartaMonforteJ
Hay una serie de mantras que Vox repite sin cesar. Uno de ellos es el de que la violencia "no tiene género". Así tratan de equiparar la violencia que sufren directamente las mujeres, que es estructural y abrumadora, con aquella que sufren los hombres en el entorno familiar, sin una base que revele razones estructurales. A pesar de ello, los dirigentes del partido ultra no titubean a la hora de poner en el punto de mira al movimiento feminista y los logros alcanzados por la simbiosis entre calle e instituciones.

Pero lo cierto es que el discurso de la extrema derecha contra las políticas de igualdad y contra la violencia de género no se nutre de datos. Circula, de hecho, totalmente al margen de una realidad absolutamente probada por los organismos oficiales. En este artículo, infoLibre recopila esos bulos y los rebate.

1. "Se archivan un 80% de las denuncias falsas contra los hombres".

Se trata de una frase pronunciada por el líder de la formación, Santiago Abascal, en el año 2019, pero que repiten de manera recurrente otros miembros de su partido. La cuestión de las denuncias falsas sigue siendo probablemente el mito más evidente en materia de violencia machista, aun cuando los datos no dejan espacio para interpretaciones. Según la memoria que presenta anualmente el Ministerio Público, el periodo entre 2009 y 2019 se saldó con 1.557.190 denuncias por agresiones machistas, de las cuales sólo 121 recibieron condena por denuncia falsa: el 0,0069%. El gran problema del que advierte la ultraderecha no es más que una cuestión residual en los juzgados.

Del total de sentencias condenatorias, un 48,76% fueron por conformidad de la acusada. "Nuevamente se aprecian en este actuar las características peculiaridades y aristas que plantea este tipo específico de violencia y que ya fueron objeto de comentario en memorias anteriores", señala el Ministerio Público. Esas peculiaridades –vinculadas a cuestiones como la dependencia emocional, afectiva y económica de la víctima– se materializan además en la dispensa de declarar, ampliamente cuestionada por las organizaciones feministas y también por el aparato judicial.

2. "La mayoría de mujeres asesinadas han sido a manos de extranjeros".

La hostilidad hacia los migrantes, envuelta en el celofán de la lucha contra la delincuencia y la preservación cultural, es otra de las banderas de Vox junto al antifeminismo. Por ese motivo no es de extrañar que la extrema derecha trate de mezclar ambas cuestiones como mejor le convenga. Lo hizo el propio Abascal en el año 2018, cuando aseguró que "la mayoría de mujeres asesinadas" ese año lo habían sido "a manos de extranjeros".

Según los datos que ofrece la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del año 2018, de los 53 presuntos asesinos, 33 de ellos (el 62,3)% eran españoles y 20 de ellos (el 37,7%) extranjeros. Entre 2013 y 2018, la media fue de un 67% de nacidos en España y un 33% fuera.

Además, según datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en las estadísticas relativas al tercer trimestre de 2018, de las 43.560 denuncias interpuestas por violencia machista, casi siete de cada diez (67,4%) fueron contra varones españoles.

3. "Hay más mujeres asesinadas ahora que antes de aprobar la ley contra la violencia de género".

Este fue otro de los bulos que lanzó Abascal en el debate de los candidatos a la presidencia del Gobierno en el año 2019. Los datos son fácilmente desmontables, teniendo en cuenta que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género contabiliza estos crímenes desde 2003, año en el que fueron asesinadas 71 mujeres. El año 2021 terminó con un total de 43 asesinatos machistas, la cifra más baja de toda la serie histórica.

4. "Los datos de hombres que mueren a manos de mujeres se ocultan porque no interesa demostrar que existen esos asesinatos".

Esa frase, pronunciada por el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, se desmiente en tan solo un click. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publicada cada año la estadística de hombres asesinados. Los últimos datos disponibles datan de 2020. En ese año siete hombres fueron asesinados por sus parejas o ex parejas, todas ellas mujeres, mientras que 46 mujeres fallecieron en ese mismo periodo de tiempo a manos de hombres.

5. “Hay más de 40 niños que todos los años son víctimas en el ámbito doméstico y la cifra de hombres se acerca a veintipico".

Lo dijo Rocío Monasterio, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, en una entrevista con el diario El Mundo en el año 2019. Pero también es un dato incorrecto, en ambos casos. Desde 2013 –ejercicio en el que se inició el recuento– un total de 46 menores han sido asesinados en un contexto de violencia de género y no cada año, como señaló Monasterio. En la totalidad de los siete asesinatos en el marco de la violencia vicaria, el agresor era el padre biológico. También es falsa la premisa de los hombres asesinados, tal y como muestran los datos expuestos anteriormente.

6. "En España, los niños mueren más a manos de mujeres y nunca hablamos de la violencia feminista".

El número tres del partido ultra, Iván Espinosa de los Monteros, también realizó unas declaraciones similares a las de Monasterio, aunque sin datos que las respaldaran. Lo que el portavoz de Vox denomina "violencia feminista" es, en realidad, violencia vicaria, que consiste en dañar a un tercero –habitualmente a un hijo o hija– para maltratar a la principal víctima. Desde 2013 –ejercicio en el que se inició el recuento– un total de 46 menores han sido asesinados en un contexto de violencia de género a manos de sus padres.

7. "El feminismo es inventado tras la caída de la URSS".

Quien pronunció esas palabras fue Carla Toscano, diputada de Vox en el Congreso, que ejerce como voz autorizada del partido en materia de género. Sin embargo, no parece estar demasiado familiarizada con las cuatro olas que ilustran el fenómeno del feminismo. La primera ola, identificada con un feminismo ilustrado, comienza en 1673 y se extiende hasta 1792, prestando especial atención a la reivindicación del acceso a la educación de las mujeres como deriva del debate ilustrado liberal, portando una agenda declarativa.  La segunda ola, que va de 1848 a 1948, llega de la mano del feminismo sufragista y está protagonizada por el derecho al sufragio, en el marco de una agenda de derechos civiles, educativos y políticos.

La tercera ola arranca de 1968, se prolonga hasta la actualidad y surge de la comprobación de que en las democracias liberales, donde el sufragio universal y el acceso a la educación estaban reconocidos para toda la población, se estaban perpetuando y agravando las discriminaciones de género. Nada que ver con la caída de la Unión Soviética.

8. "Es inconstitucional que haya cuotas por sexo o género".

Vox también insiste en que la actual legislación contra el maltrato "discrimina" a los hombres y, por lo tanto, es "inconstitucional" que haya "cuotas por sexo o género". La última en expresarse de este modo fue Alicia Rubio, diputada en el consistorio madrileño. Sin embargo, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado reiteradamente sobre este asunto. La primera vez en 2008 y desde entonces ha desestimado centenas de recursos.

El Alto Tribunal entiende que la desigualdad es "proporcionada porque está "significativamente limitada" la diferenciación frente a la finalidad de protección: la libertad, integridad física, psíquica y moral de las mujeres respecto a un tipo de agresiones, de las de sus parejas o ex parejas masculinas, que tradicionalmente han sido a la vez causa y consecuencia de su posición de subordinación".

9. "Miles de niños sufren el síndrome de la alienación parental".

Son varios los dirigentes de Vox que han puesto foto en el falso Síndrome de Alienación Parental (SAP) es un instrumento sin base científica que tanto juristas como psicólogos ponen en duda y que, sin embargo, se sigue utilizando en determinados procedimientos judiciales y como argumento para restar peso a la violencia contra las mujeres.

Ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) lo incorporan en sus listas de trastornos patológicos. Tampoco lo hace la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), que en 2010 se pronunció en contra de su uso al señalar que "el síndrome supone un grave intento de medicalizar lo que es una lucha de poder por la custodia de un hijo" y al recalcar que "el sesgo de género en sus descripciones es innegable".

A nivel jurídico, además, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha llamado en diversas ocasiones a su no aplicación, una de las últimas en septiembre de 2018, cuando apeló al "fomento, entre los operadores jurídicos, de un mejor conocimiento del llamado Síndrome de Alienación Parental para evitar que, dada su carencia de base científica, pueda ser tomado en consideración por los órganos judiciales".

10. "El Gobierno nos quiere prohibir rezar delante de los abortorios".

Toscano puso esa frase en su cuenta de Twitter el día que el Congreso avaló penalizar el acoso a las mujeres y profesionales que acuden a las clínicas de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La ley de 2010 permite la interrupción voluntaria del embarazo en distintos plazos. El primero, catorce semanas, regula el aborto a petición de la mujer. El segundo eleva el plazo a la vigésimo segunda semana de embarazo, límite para interrumpir el embarazo por razones médicas

La premisa de la campaña de Vox, a la que se sumaron asociaciones antiabortistas, se basa en el derecho al rezo de quienes se concentran ante las clínicas. La imagen que esbozan los antiabortistas es la de una concentración pacífica, por parte de personas que buscan ayudar a las mujeres. La realidad narrada por quienes asisten a los centros y quienes trabajan en ellos es bien distinta. Vox también esgrime que la ley del aborto ha contribuido a incrementar el número de abortos en nuestro país.

Este dato también es falso. En 2020, el número de interrupciones del embarazo registradas fue 88.2669, mientras que el año anterior la cifra se instaló en los 99.149. Desde el año 2014, el número de abortos registrados nunca ha alcanzado los cien mil. Una cifra que sí se superaba en los años previos, desde que en 2006 se rebasó ese umbral.

Desconectado juanito

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 722
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1803 en: 06 de Marzo de 2022, 10:58:14 am »


Los diez bulos recurrentes de Vox para negar la violencia contra las mujeres que los datos desmienten


La ultraderecha trata de equiparar la violencia machista, que es estructural y abrumadora, con aquella que sufren los hombres en el entorno familiar
 Su discurso negacionista no se nutre de datos, circula totalmente al margen de una realidad absolutamente probada por los organismos oficiales

Marta Monforte Jaén

4 de marzo de 2022 21:33h
@MartaMonforteJ
Hay una serie de mantras que Vox repite sin cesar. Uno de ellos es el de que la violencia "no tiene género". Así tratan de equiparar la violencia que sufren directamente las mujeres, que es estructural y abrumadora, con aquella que sufren los hombres en el entorno familiar, sin una base que revele razones estructurales. A pesar de ello, los dirigentes del partido ultra no titubean a la hora de poner en el punto de mira al movimiento feminista y los logros alcanzados por la simbiosis entre calle e instituciones.

Pero lo cierto es que el discurso de la extrema derecha contra las políticas de igualdad y contra la violencia de género no se nutre de datos. Circula, de hecho, totalmente al margen de una realidad absolutamente probada por los organismos oficiales. En este artículo, infoLibre recopila esos bulos y los rebate.

1. "Se archivan un 80% de las denuncias falsas contra los hombres".

Se trata de una frase pronunciada por el líder de la formación, Santiago Abascal, en el año 2019, pero que repiten de manera recurrente otros miembros de su partido. La cuestión de las denuncias falsas sigue siendo probablemente el mito más evidente en materia de violencia machista, aun cuando los datos no dejan espacio para interpretaciones. Según la memoria que presenta anualmente el Ministerio Público, el periodo entre 2009 y 2019 se saldó con 1.557.190 denuncias por agresiones machistas, de las cuales sólo 121 recibieron condena por denuncia falsa: el 0,0069%. El gran problema del que advierte la ultraderecha no es más que una cuestión residual en los juzgados.

Del total de sentencias condenatorias, un 48,76% fueron por conformidad de la acusada. "Nuevamente se aprecian en este actuar las características peculiaridades y aristas que plantea este tipo específico de violencia y que ya fueron objeto de comentario en memorias anteriores", señala el Ministerio Público. Esas peculiaridades –vinculadas a cuestiones como la dependencia emocional, afectiva y económica de la víctima– se materializan además en la dispensa de declarar, ampliamente cuestionada por las organizaciones feministas y también por el aparato judicial.

2. "La mayoría de mujeres asesinadas han sido a manos de extranjeros".

La hostilidad hacia los migrantes, envuelta en el celofán de la lucha contra la delincuencia y la preservación cultural, es otra de las banderas de Vox junto al antifeminismo. Por ese motivo no es de extrañar que la extrema derecha trate de mezclar ambas cuestiones como mejor le convenga. Lo hizo el propio Abascal en el año 2018, cuando aseguró que "la mayoría de mujeres asesinadas" ese año lo habían sido "a manos de extranjeros".

Según los datos que ofrece la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del año 2018, de los 53 presuntos asesinos, 33 de ellos (el 62,3)% eran españoles y 20 de ellos (el 37,7%) extranjeros. Entre 2013 y 2018, la media fue de un 67% de nacidos en España y un 33% fuera.

Además, según datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en las estadísticas relativas al tercer trimestre de 2018, de las 43.560 denuncias interpuestas por violencia machista, casi siete de cada diez (67,4%) fueron contra varones españoles.

3. "Hay más mujeres asesinadas ahora que antes de aprobar la ley contra la violencia de género".

Este fue otro de los bulos que lanzó Abascal en el debate de los candidatos a la presidencia del Gobierno en el año 2019. Los datos son fácilmente desmontables, teniendo en cuenta que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género contabiliza estos crímenes desde 2003, año en el que fueron asesinadas 71 mujeres. El año 2021 terminó con un total de 43 asesinatos machistas, la cifra más baja de toda la serie histórica.

4. "Los datos de hombres que mueren a manos de mujeres se ocultan porque no interesa demostrar que existen esos asesinatos".

Esa frase, pronunciada por el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, se desmiente en tan solo un click. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publicada cada año la estadística de hombres asesinados. Los últimos datos disponibles datan de 2020. En ese año siete hombres fueron asesinados por sus parejas o ex parejas, todas ellas mujeres, mientras que 46 mujeres fallecieron en ese mismo periodo de tiempo a manos de hombres.

5. “Hay más de 40 niños que todos los años son víctimas en el ámbito doméstico y la cifra de hombres se acerca a veintipico".

Lo dijo Rocío Monasterio, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, en una entrevista con el diario El Mundo en el año 2019. Pero también es un dato incorrecto, en ambos casos. Desde 2013 –ejercicio en el que se inició el recuento– un total de 46 menores han sido asesinados en un contexto de violencia de género y no cada año, como señaló Monasterio. En la totalidad de los siete asesinatos en el marco de la violencia vicaria, el agresor era el padre biológico. También es falsa la premisa de los hombres asesinados, tal y como muestran los datos expuestos anteriormente.

6. "En España, los niños mueren más a manos de mujeres y nunca hablamos de la violencia feminista".

El número tres del partido ultra, Iván Espinosa de los Monteros, también realizó unas declaraciones similares a las de Monasterio, aunque sin datos que las respaldaran. Lo que el portavoz de Vox denomina "violencia feminista" es, en realidad, violencia vicaria, que consiste en dañar a un tercero –habitualmente a un hijo o hija– para maltratar a la principal víctima. Desde 2013 –ejercicio en el que se inició el recuento– un total de 46 menores han sido asesinados en un contexto de violencia de género a manos de sus padres.

7. "El feminismo es inventado tras la caída de la URSS".

Quien pronunció esas palabras fue Carla Toscano, diputada de Vox en el Congreso, que ejerce como voz autorizada del partido en materia de género. Sin embargo, no parece estar demasiado familiarizada con las cuatro olas que ilustran el fenómeno del feminismo. La primera ola, identificada con un feminismo ilustrado, comienza en 1673 y se extiende hasta 1792, prestando especial atención a la reivindicación del acceso a la educación de las mujeres como deriva del debate ilustrado liberal, portando una agenda declarativa.  La segunda ola, que va de 1848 a 1948, llega de la mano del feminismo sufragista y está protagonizada por el derecho al sufragio, en el marco de una agenda de derechos civiles, educativos y políticos.

La tercera ola arranca de 1968, se prolonga hasta la actualidad y surge de la comprobación de que en las democracias liberales, donde el sufragio universal y el acceso a la educación estaban reconocidos para toda la población, se estaban perpetuando y agravando las discriminaciones de género. Nada que ver con la caída de la Unión Soviética.

8. "Es inconstitucional que haya cuotas por sexo o género".

Vox también insiste en que la actual legislación contra el maltrato "discrimina" a los hombres y, por lo tanto, es "inconstitucional" que haya "cuotas por sexo o género". La última en expresarse de este modo fue Alicia Rubio, diputada en el consistorio madrileño. Sin embargo, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado reiteradamente sobre este asunto. La primera vez en 2008 y desde entonces ha desestimado centenas de recursos.

El Alto Tribunal entiende que la desigualdad es "proporcionada porque está "significativamente limitada" la diferenciación frente a la finalidad de protección: la libertad, integridad física, psíquica y moral de las mujeres respecto a un tipo de agresiones, de las de sus parejas o ex parejas masculinas, que tradicionalmente han sido a la vez causa y consecuencia de su posición de subordinación".

9. "Miles de niños sufren el síndrome de la alienación parental".

Son varios los dirigentes de Vox que han puesto foto en el falso Síndrome de Alienación Parental (SAP) es un instrumento sin base científica que tanto juristas como psicólogos ponen en duda y que, sin embargo, se sigue utilizando en determinados procedimientos judiciales y como argumento para restar peso a la violencia contra las mujeres.

Ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) lo incorporan en sus listas de trastornos patológicos. Tampoco lo hace la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), que en 2010 se pronunció en contra de su uso al señalar que "el síndrome supone un grave intento de medicalizar lo que es una lucha de poder por la custodia de un hijo" y al recalcar que "el sesgo de género en sus descripciones es innegable".

A nivel jurídico, además, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha llamado en diversas ocasiones a su no aplicación, una de las últimas en septiembre de 2018, cuando apeló al "fomento, entre los operadores jurídicos, de un mejor conocimiento del llamado Síndrome de Alienación Parental para evitar que, dada su carencia de base científica, pueda ser tomado en consideración por los órganos judiciales".

10. "El Gobierno nos quiere prohibir rezar delante de los abortorios".

Toscano puso esa frase en su cuenta de Twitter el día que el Congreso avaló penalizar el acoso a las mujeres y profesionales que acuden a las clínicas de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La ley de 2010 permite la interrupción voluntaria del embarazo en distintos plazos. El primero, catorce semanas, regula el aborto a petición de la mujer. El segundo eleva el plazo a la vigésimo segunda semana de embarazo, límite para interrumpir el embarazo por razones médicas

La premisa de la campaña de Vox, a la que se sumaron asociaciones antiabortistas, se basa en el derecho al rezo de quienes se concentran ante las clínicas. La imagen que esbozan los antiabortistas es la de una concentración pacífica, por parte de personas que buscan ayudar a las mujeres. La realidad narrada por quienes asisten a los centros y quienes trabajan en ellos es bien distinta. Vox también esgrime que la ley del aborto ha contribuido a incrementar el número de abortos en nuestro país.

Este dato también es falso. En 2020, el número de interrupciones del embarazo registradas fue 88.2669, mientras que el año anterior la cifra se instaló en los 99.149. Desde el año 2014, el número de abortos registrados nunca ha alcanzado los cien mil. Una cifra que sí se superaba en los años previos, desde que en 2006 se rebasó ese umbral.
todo un súper profesional de la policía como eras tu, con más de 2 Mill de detenidos no debería mentir a a la ciudddania….esta muyyyy feooooo mentirosillo:

1.- las denuncias FALSAS contra un hombre por supuestos malos tratos  no se persiguen de oficio, sino ainstancia de parte. El hombre denunciado en falso demasiado tiene con conseguir ser absuelto cuando
No existen pruebas ninguna en su contra salvo el testimonio de la mujer para conseguir tutelas, casas, pensiones o simplemente hacer daño…y cuando lo consigue el juez NUNCA deduce testimonio de la denunciante….sino que insta al varón a presentar demandas…cosa que casi nunca pues demasiado tienen ya.
 
2.- que tengan dni español no quiere decir que sean españoles…son nacionalizados, ergo provienen de Allende los mares..donde la violencia contra las mujeres es lo más normal del mundo. Tb hay maltratadores autóctonos claro, pero el ecuatoriano, boliviano, peruano, chileno, venezolano, colombiano, marroqui, pakistaní, Dominicano…que maltrata a su mujer teniendo dni español NO ES VIOLENCIA DE GÉNERO DE ESPAÑOLES…puesto que
No son españoles.

3.-  desde que se promulgó la ley, la media se ha mantenido totalmente estable. Así que puede que no mueran más, desde luego no mueren menos.
4.-  los hombres muertos a manos de sus parejas siempre lo son porque ella “tenía problemas mentales” o provocados por él. Nunca hay minuto de silencio, ni mani, ni “hermana yo si te creo” ….

Desconectado juanito

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 722
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1804 en: 06 de Marzo de 2022, 10:58:31 am »
S que me da hasta pereza seguir rebstiendo…

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1805 en: 06 de Marzo de 2022, 19:53:36 pm »
Una denuncia archivada provisionalmente o que no prospera o que se absuelve al acusado por X motivos es necesariamente una denuncia FALSA?

NOOOOOOOOOOOOO.

Por tanto Vox MIENTE y MANIPULA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1806 en: 08 de Marzo de 2022, 20:25:22 pm »


8 DE MARZO DE 2022


Detenido un agente de Mossos por presunta tentativa de homicidio contra su pareja

   
   BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)

   Los Mossos d'Esquadra han detenido a un agente del cuerpo por presunta tentativa de homicidio contra su pareja, han confirmado fuentes del cuerpo a Europa Press.

   Las mismas fuentes han explicado que la vida de la mujer no corre peligro y que se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos.

   Los hechos han ocurrido este martes sobre las 13.15 horas de la mañana en Vilassar de Dalt (Barcelona).

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1807 en: 09 de Marzo de 2022, 15:23:48 pm »
Igual que ponen bien grande que es Mosso el que acuchilló ayer a su pareja, podrían poner la nacionalidad y origen de todos los casos de VIOGEN, para hacernos una idea del porcentaje de casos foráneos...

La mujer asesinada por su marido en Pozuelo tenía una orden de protección de riesgo bajo y era vigilada por la Policía Municipal

La mujer de 32 años asesinada por su marido, de 42 años, el pasado miércoles por la tarde en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón tenía una orden de protección de riesgo bajo y era vigilada por la Policía Municipal debido a que esta localidad estaba integrada en Viogen, el sistema de seguimiento integral en los casos de Violencia de Género. Además, sobre el presunto asesino, Boutahez E., pesaba una orden de alejamiento de 500 metros después de que la mujer, Lobna H., le denunciara por maltrato el pasado mes de enero. Pese a todo, el supuesto criminal vivía en la casa de un primo a unos 400 metros de la casa de su mujer. Hoy jueves estaba prevista la celebración de un juicio por el divorcio de la pareja.

La delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmaba hoy jueves la naturaleza machista del asesinato de la mujer en Pozuelo, que deja a cuatro huérfanos, y el número de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año asciende a cinco y a 1.131 desde 2003.

El crimen machista ocurrió sobre las 16.30 horas de este miércoles, cuando los agentes recibieron llamada en la sala del 091 de una vecina de la víctima que había oído una gran bronca en ese domicilio y que luego no sabía nada de la mujer. Al mismo tiempo, el cuñado de la fallecida llamó al 112 asegurando que dos de los hijos de la pareja, de 12 y 9 años, habían llegado a su casa y se habían encontrado a sus padres muertos.

Hasta el lugar se desplazaron varias patrullas, situado en un edificio de tres plantas radicado en la calle del Consejo, donde localizaron los cuerpos sin vida de un varón y una mujer en la misma habitación. La mujer presentaba heridas de arma blanca en el tórax y en el cuello, mientras que el hombre presentaba también cortes en la muñeca y un navajazo en el tórax.

Tras la denuncia por maltrato formulada por Lobna el pasado mes de enero se acordó por parte del juez una orden de alejamiento para su marido. Además, se constató un riesgo inapreciable para la víctima. Con todo, la Policía Municipal fue haciendo un seguimiento de la mujer y se acordó una orden de protección de riesgo bajo para la mujer. Siguiendo el protocolo establecido para este tipo de medidas se le dio un teléfono de contacto directo con un Policía Municipal que establecía contactos regulares con la víctima. Además, se le comunicó a su marido que Lobna contaba con una orden de protección y que era vigilada por la Policía Municipal.

El Ayuntamiento de Pozuelo ha confirmado que la mujer asesinada estaba en el sistema Viogen sin explicar el grado de protección que tenía asignada.

CONDENA DE SÁNCHEZ

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado este jueves a "seguir redoblando esfuerzos" para "llegar siempre a tiempo" en los casos de violencia de género. "Tenía 32 años y había denunciado a su expareja y contaba con una orden de protección. Debemos seguir redoblando esfuerzos para llegar siempre a tiempo para garantizar que todas las mujeres vivan libres y seguras", ha publicado el jefe del Ejecutivo en su cuenta oficial de Twitter.

En su mensaje en esta red social, Sánchez ha asegurado es la "lucha más urgente" la que se debe realizar contra esta lacra. Además, ha terminado su mensaje enviando su "cariño" a la familia de la mujer asesinada.

Tanto la ministra de Igualdad, Irene Montero, como la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su más absoluta condena y rechazo a este asesinato machista, el primero en la Comunidad de Madrid en lo que va de año, y han trasladado todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima.

Han pedido, además, todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.

La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant ha decretado este jueves un día de luto oficial y ha expresado su "más absoluto rechazo" al asesinato machista que tuvo lugar ayer en la ciudad, una vez que ha sido confirmado por la Delegación del Gobierno como violencia de género como un crimen machista.

Este viernes, a las 12.00 horas, tendrá lugar un minuto de silencio a las puertas del Consistorio en señal de repulsa por este asesinato, que estará presidido por la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, y la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant, acompañadas por la directora general de Igualdad de la Comunidad de Madrid, Patricia Reyes.

El matrimonio tenía un hijo y tres hijas,de 12, 9, 8 y 6 años. Ahora se encuentran con la hermana de la mujer después de que fueran atendidos por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.

El presunto asesino vivía de la recogida de chatarra y era muy conocido en la zona más vieja del municipio más rico de España. Recientemente, había sido operado de un cáncer de médula y se estaba sometiendo a un tratamiento de quimioterapia. A sus allegados les había confesado tras la separación que estaba muy mal, ya que no podía ver a sus hijos. Incluso, llegó a decir que se iba a matar.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1808 en: 14 de Marzo de 2022, 15:25:11 pm »

Detenido un policía local de Ceuta acusado de asesinar a su mujer


El hombre presuntamente ha disparado a su esposa en presencia de su hija de 17 años
LAURA J. VARO
Málaga - 14 MAR 2022-14:04 CET
Agentes de la Policía Nacional patrullan por una calle.
Agentes de la Policía Nacional patrullan por una calle.
POLICÍA NACIONAL (EUROPA PRESS)

Un policía local ha sido detenido este lunes en Ceuta como presunto asesino de su pareja. La mujer, ceutí de 47 años, ha fallecido tras recibir dos disparos supuestamente realizados con el arma reglamentaria de su marido. Efectivos del 061 personados en el lugar del crimen, en la barriada Parques de Ceuta, no han logrado hacer nada por la víctima. La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer las causas de la muerte.


Varias detonaciones alertaron a los vecinos de la calle Arquitecto Jaime Antón Pacheco García entre las 9.30 y las 10.00 horas. En torno a las 11.00, llegaron los primeros agentes de la Policía Local. Poco después tomaba el relevo y el mando en la investigación la Policía Nacional. Imágenes difundidas por El Faro de Ceuta captaron el momento en el que el sospechoso, un agente de 48 años y natural de Ceuta, salía detenido de su domicilio. También su hija, de 17 años, abandonaba el escenario del crimen escoltada por varios agentes. La menor se encontraba en el domicilio en el momento del asesinato, según la agencia EFE. Otro hijo del matrimonio, de 10 años, no estaba en casa.

Según testigos citados por medios locales, se pudieron escuchar hasta nueve disparos que resonaron en las inmediaciones del edificio, además de los gritos de la hija adolescente. El agente detenido trabaja destinado en el Mercado de San José y también actuaba en el control de accesos del colegio Ramón y Cajal. La víctima era funcionaria y trabajaba en el servicio de notificaciones de los juzgados, según medios locales.


Desde la Plataforma Feminista de Ceuta esperan que se confirme la autoría del crimen para determinar si se trata de un nuevo asesinato machista. Sería la séptima mujer asesinada por su pareja o expareja en lo que va de año en España. Cuatro menores han quedado además huérfanos tras morir su madre en esas circunstancias. El año pasado, según los datos recopilados por la Delegación contra la Violencia de Género, fueron asesinadas 44 mujeres.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1809 en: 14 de Marzo de 2022, 18:29:43 pm »
Un terrorista infiltrado en la Policía Local.


Ha dejado una huerfana y avergonzado al Cuerpo, espero que se pudra en la cárcel.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1810 en: 18 de Marzo de 2022, 08:54:57 am »

La Guardia Civil investiga a agentes que atendieron a una mujer y descartaron violencia machista horas antes de que apareciese muerta en un vertedero


Los guardias encontraron a la mujer caminando en pijama bajo la lluvia por una autovía de la localidad ourensana de O Carballiño. No aplicaron el protocolo para proteger a víctimas de violencia machista aunque no denuncien y horas después apareció muerta. Se ha abierto una información reservada
Gonzalo Cortizo / Pedro Águeda

17 de marzo de 2022 14:43h

Actualizado el 17/03/2022 16:23h
3

Se llamaba Mila. M y tenía 38 años. Los agentes de la Guardia Civil de O Carballiño (Ourense) se encontraron con ella la tarde del pasado sábado en una autovía de la localidad. La mujer caminaba en pijama bajo la lluvia, desorientada. Los guardias la recogieron al pie de la carretera y decidieron trasladarla al centro de salud de la localidad para realizarle una exploración y descartar un posible caso de violencia machista. Tras la exploración y, pese a que la mujer narró episodios de maltrato, los servicios médicos le dieron el alta y los guardias civiles no hicieron nada más. Horas después, durante la madrugada del domingo, un operario municipal encontró el cadáver de Mila M. arrojado a uno de los contenedores del punto limpio. Ahora la Guardia Civil acaba de abrir una información reservada para aclarar si los agentes cometieron una falta disciplinaria al no aplicar el protocolo Viogen que habría permitido proteger a la víctima, aún cuando esta se negase a denunciar, han informado a elDiario.es fuentes del instituto armado.


Según relatan fuentes de la investigación a el diario El País los agentes consideraron que el relato de maltrato que realizó la mujer era “contradictorio”. En el breve tiempo que pasaron con ella pudieron saber que Mila M. trabajaba de camarera en un club de alterne y que acababa de contraer matrimonio con el hijo del dueño de ese establecimiento. El Club Ninfas está regentado por Aquilino González. Según publicó en 2007 el diario La Voz de Galicia González tiene una larga lista de detenciones en Brasil en donde lo condenaron a 13 años de prisión por liderar una red internacional de tráfico de mujeres. Apenas estuvo en prisión una breve temporada. Mila M. era originaria de Brasil.

En España el dueño del Club Ninfas también tuvo problemas con la justicia y de nuevo salió prácticamente indemne. En 2016 La Audiencia Provincial de Pontevedra lo juzgó por delitos relacionados con la trata. El acusado reconoció los hechos y, aunque la Fiscalía pedía en inicio penas de 9 años de cárcel, la sentencia le dejó en la calle a cambio del compromiso de no volver a delinquir. Su nombre es muy conocido entre los colectivos que luchan contra la trata de personas. Carmen Lago, presidenta de la Asociación Faraxa de Vigo contra la trata lo califica como “una de las grandes glorias” del proxenetismo. Además de poseer el Club Ninfas en Maside (Ourense) es propietario de los prostíbulos Goldfinger en Oia (Pontevedra) y Los Corzos en Verín (Ourense).


La investigación que ahora ha iniciado la Guardia Civil pretende aclarar si hay algún tipo de falta reglamentaria en la actuación de los agentes y en el hecho de que no consideraran el riesgo en el que estaba la mujer que habían encontrado en la carretera y los agravantes que pudieran concurrir con su relación con un viejo conocido del mundo delincuencial de la provincia de Ourense. En el caso de que Régimen Disciplinario aprecie indicios de infracción disciplinaria, se les abriría un expediente que podría derivar en una propuesta de archivo o, por contra, en una de sanción contra los agentes.


Los médicos que atendieron a la mujer horas antes de que su cadáver fuese hallado en un contenedor con evidencias de violencia tampoco vieron nada raro en el momento de la exploración. Fuentes del Servizo Galego de Saúde consultadas por elDiario.es aseguran lo siguiente sobre el caso: “Llegó al centro de salud en una ambulancia del 061 acompañada por la guardia civil. La mujer accedió a ser explorada. Una enfermera habló con ella en un sitio apartado porque estaba muy nerviosa. Cuando se encontró mejor, se le dio el alta”. A la pregunta de si la Xunta ha abierto alguna investigación la administración sanitaria gallega se limita a responder lo siguiente: “Nos hemos interesado por el caso”.

Al margen de la investigación interna que podría abrir la Guardia Civil como resultado de la información reservada en marcha, La Policía Judicial ha tomado las riendas de una investigación judicial. La jueza que lleva el caso ha decretado el secreto de sumario.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1811 en: 18 de Marzo de 2022, 18:16:05 pm »
Primero habrá que saber si es un caso de VIOGEN.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1812 en: 18 de Marzo de 2022, 18:20:22 pm »
Descartan que la mujer hallada en una planta de basuras de O Carballiño fuera víctima de un crimen

Los investigadores creen que la mujer pudo sufrir un brote psicótico y esconderse en un contenedor en la noche del sábado

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/o-carballino/2022/03/17/descartan-mujer-localizada-planta-basuras-carballino-fuera-victima-crimen/00031647516890601190888.htm



La mujer hallada muerta en Carballiño llevaba meses de baja por una depresión

https://www.laregion.es/articulo/ourense/mujer-hallada-muerta-carballino-llevaba-meses-baja-depresion/202203142303471114909.html



La mujer hallada muerta en O Carballiño dijo en dos bares que la iban a matar

https://www.elprogreso.es/articulo/galicia/mujer-hallada-muerta-carballino-dijo-bares-que-iban-matar/202203171014211564801.html

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1813 en: 19 de Marzo de 2022, 05:22:40 am »
A juicio por intentar cortar el cuello a su hijo de 11 años mientras dormía: le piden 18 años de prisión

Una mujer se enfrenta a 18 años de cárcel por intentar cortar el cuello a su hijo de once años mientras dormía.

https://m.tribunavalladolid.com/noticias/a-juicio-por-intentar-cortar-el-cuello-a-su-hijo-de-11-anos-mientras-dormia-le-piden-18-anos-de-prision/1647595575

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1814 en: 19 de Marzo de 2022, 05:48:53 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1815 en: 21 de Marzo de 2022, 09:27:11 am »

Una mujer denuncia ser violada y secuestrada por su marido… y termina condenada por malos tratos


Daniel Montero
Madrid
20/03/2022  03:30h.
Detenido por estafar 14.000 euros alquilando apartamentos falsos en Sierra Nevada
Un agente de la Guardia Civil.AGENCIAS.
El juez determinó que era ella quien había provocado lesiones a su pareja, que no denunciaba por miedo
Tuvo que ser la hija mayor del agredido quien se presentó ante la Guardia Civil a denunciar los hechos
“Ese era el temor más que fundado de Carlos, que Dalila y sus hijas, sin importarles mentir, le denunciasen y le destrozasen la vida”. Así, sin paños calientes, define el juez en su sentencia el caso de una oscura causa judicial vivida en verano de 2020. El procedimiento de una mujer que se vió denunciada por agredir a su marido y comenzó a presentar denuncias donde aseguraba que vivía secuestrada por él, que era víctima de una red de prostitución y trata de personas, que había sido violada por su pareja y que ese calvario se había trasladado también a sus hijas. En realidad, todo era mentira y Dalila terminó condenada por dos delitos de agresión leve

PUBLICIDAD

Así, el caso de Carlos y Dalila (este diario ha modificado los nombres para preservar su intimidad) es un ejemplo del porcentaje residual. La anécdota de aquellas personas capaces de torcer en su beneficio un sistema pensado para luchar contra la realidad devastadora de la violencia de género en España.

Para el juez encargado del caso, este es el caso práctico de lo que sucede cuando una mujer es considerada víctima simplemente por presentar una denuncia, aunque esta sea mentira: “El temor de Carlos era lo que está sucediendo. Pese a que cualquier lectura objetiva de las denuncias detectaría claros fallos en las mismas, el Estado español ya ha juzgado antes que los Tribunales, calificando a Dalila y a sus hijas como víctimas de violencia de género y agresiones sexuales, acogiéndolas y amparándolas frente a Carlos,, que sí ha presentado una denuncia creíble. Mientras Carlos ha de probar que fue agredido, Dalila y sus hijas, simplemente denunciando, han conseguido la condición de víctimas [...] Que Dalila y sus hijas faltasen a la verdad en su relato de forma tan clara y palmaria deja claro que Carlos está diciendo la verdad, pues se han inventado un relato y el verdadero es condenatorio”.

Una denuncia presentada por la hija mayor
El caso de Carlos y Dalila es el de cualquier pareja que mantiene una relación de seis años y después rompe con un hijo de poco más de un año de por medio. En 2018, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer le dieron la guardia y custodia al padre, mientras que la madre debía abonar 100 euros mensuales en concepto de alimentos para el menor. Nueve meses después, la pareja reanudó la relación y volvieron a vivir bajo el mismo techo. Sin embargo, Carlos tenía una hija mayor de edad de un matrimonio anterior, y fue esa hija la que se presentó en la Guardia Civil en 2019 y aseguró que su padre tenía moratones, que había sido agredido al menos en dos ocasiones por su pareja en los últimos días y que no se atrevía a denunciar por miedo a represalias.

PUBLICIDAD

En ese momento, arrancó un procedimiento de denuncias cruzadas donde Dalila, apoyada por el testimonio de sus hijas, aseguró según la documentación judicial que vivía secuestrada, que había sido violada y que esos maltratos y vejaciones se extendían también a sus hijas.

Sin embargo, el juez encargado del caso da la razón a Carlos por varias cuestiones: primero por que tanto su testimonio como el de su hija concuerdan con el parte de lesiones elaborado en el hospital tras recibir varios puñetazos que le hicieron caer contra una cómoda y de nuevo golpes en el pecho y el antebrazo al día siguiente. La sentencia destaca además que es Dalila quien abre la puerta a los agentes de la Guardia Civil que acuden a la vivienda tras la denuncia de la hija de Carlos, lo que “deja claro que no se está ejerciendo sobre ella control alguno”.

Durante el juicio y según refleja la sentencia, la mujer llegó a reconocer que no estaba secuestrada en casa y ante la Guardia Civil se negó a prestar testimonio pese a que se suponía que estaba en una situación de extrema gravedad. “Dalila decide preparar una estrategia frente a Carlos y para ello necesita tiempo y se acoge a su derecho a no declarar. Es totalmente correcto y legal pero difícilmente compatible con una víctima de malos tratos asustada y secuestrada”.

"Su miedo está justificado"
“Su miedo está totalmente justificado. Desde la presentación de la denuncia, Carlos está viviendo una situación muy delicada, pues como la propia defensa de Dalila ha acreditado, la mujer y sus hijas han interpuesto denuncias gravísimas contra él. Y su situación es tremendamente delicada”, llega a recoger el juez en su escrito

Sobre la declaración de su pareja, el magistrado explica que “En instrucción afirmó que trabajaba todos los días en un bar de su propiedad en otra localidad que su domicilio. Ahora pretende hacer creer que se encontraba secuestrada y forzada a prostituirse siendo objeto de constantes malos tratos. En cuanto se le piden aclaraciones reconoce que no estaba secuestrada. Pero es que sus hijas después de que su madre haya reconocido que no estaba secuestrada incurren en el mismo error. Se ve claramente que era una estrategia preparada y totalmente inventada”.

Tras los reproches a la actitud de la denunciada, el magistrado encargado de juzgar la causa la condenó como autora de dos delitos de lesiones leves a una pena de nueve meses de prisión por cada uno de ellos y a una orden de alejamiento de 200 metros sobre su marido, ademas del pago de las costas del procedimiento.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1816 en: 26 de Marzo de 2022, 08:22:30 am »


31 años de prisión y 70.000 euros por violar, quemar, humillar y amenazar a su pareja


25/02/2022

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha condenado a 31 años y nueve meses de prisión a un hombre al que considera culpable de dos delitos de agresión sexual, uno de ellos continuado, dos delitos de maltrato y otros dos de amenazas, además de los delitos de coacciones, lesiones, tenencia de armas prohibidas y trato degradante.

El condenado deberá indemnizar a la víctima con 70.000 euros por los daños morales que sufrió y con 900 euros por las lesiones físicas que le provocó.

Los hechos comenzaron en septiembre de 2019 cuando el condenado y la víctima, que se conocieron tras coincidir en el trabajo, iniciaron una relación sentimental de convivencia en una casa en una vivienda abandonada de Castellón.

Según el relato de hechos probados que hace la sentencia, el hombre generó un clima de humillación, sometimiento y terror respecto de su pareja debido a su actitud celosa y posesiva.

De este modo, casi desde el inicio de la relación, la obligaba a desnudarse para comprobar si había mantenido relaciones sexuales con otros hombres. En varias ocasiones le ató también las muñecas y los tobillos con cinta americana, para interrogarla sobre supuestas infidelidades, mientras le golpeaba con un cinturón, le tiraba un cubo de agua fría o le daba patadas.

La resolución mantiene que, durante los meses que duró la relación, cuando ambos no coincidían en turno en el trabajo, el hombre la obligaba a quedarse en el coche, que aparcaba en el centro laboral, de donde no la dejaba salir y a donde acudía de forma periódica para controlarla.

En el mes de noviembre, el condenado acusó a la víctima de haber mantenido relaciones sexuales con un perro, la inmovilizó y la violó en la vivienda que compartían.

Poco después, en enero de 2020, tras expresar sus sospechas sobre una infidelidad, la obligó a desnudarse y le metió en la boca un arma tipo revólver y accionó el gatillo, sin que la pistola llegara a disparar. El mismo día, le quemó la mano, le acercó la cabeza al fuego de la cocina y le provocó así quemaduras en parte del pelo.

El 13 de enero de ese mismo año, ambos circulaban en coche por las inmediaciones de la Ciudad de la Justicia de Castellón cuando el hombre amenazó de muerte con un machete a la mujer, que conducía el vehículo, redujo la velocidad, se arrojó a la calle en marcha y pidió ayuda. La víctima fue auxiliada por los miembros de la Guardia Civil del Palacio de Justicia, que detuvieron al agresor.

La sentencia, que cuenta con el voto particular de uno de los magistrados de la Sala, no es firme y se puede recurrir ante la Sala de lo Civil y Penal de Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1818 en: 30 de Marzo de 2022, 07:51:48 am »
Los jueces reprochan a Igualdad su cartel contra la violencia de género por sus tópicos ''trasnochados''   



Los jueces reprochan a Igualdad su cartel contra la violencia de género por sus tópicos ''trasnochados''
Tachan de ''contraproducente'' la campaña y critican la imagen ''estereotipada'' e ''injusta'' que proyecta sobre la judicatura española.

Las principales asociaciones de la carrera judicial han publicado este martes un comunicado conjunto en el que reprochan al Ministerio de Igualdad los "tópicos" y "estereotipos"

de un cartel contra la violencia de género. La campaña también la sufraga el Instituto Balear de la Mujer y la Consejería de Presidencia, Función Pública e Igualdad del Gobierno del archipiélago.
En la ilustración —el cartel ha sido colocado en la estación intermodal de Palma de Mallorca— aparece una mujer magullada que se presenta ante un juez. Éste, impasible, le contesta: "¡¡Cómo voy a creer que su marido la maltrata si usted está viva!!". Se trata del diseño de una dibujante, convertido ahora en una pancarta. A ojos de las organizaciones judiciales, proyecta una "imagen falsa, trasnochada y estereotipada de la judicatura española".

En el escrito, las asociaciones —la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura, Foro Judicial Independiente, Asociación Judicial Francisco de Vitoria y la progresista Jueces y Juezas para la Democracia— cargan contra los "estereotipos" y "tópicos falsos", "injustos" y "ridículos" que esta campaña proyecta sobre el Poder Judicial.


"Los profesionales de la Justicia, sean mujeres u hombres, trabajan diariamente, muy duro, y en condiciones no siempre idóneas, para tratar de atender a las víctimas de violencia machista", señalan. "Constituye una irresponsabilidad que desde las instituciones públicas se dé pábulo a este tipo de mensajes", añade el documento.

Asimismo, subrayan que la mayor parte de los magistrados encargados de los Juzgados de violencia sobre la Mujer son, de hecho, mujeres. Tres de cada cuatro, específicamente, según la Memoria Anual del 2021 del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Del mismo modo, los jueces tachan de "contraproducente" esta campaña, ya que la imagen que proyecta de los Juzgados "desincentiva que cualquier mujer que sufra maltrato se decida a interponer una denuncia". Por tanto, añaden, los carteles hacen más mal que bien "al fin que, teóricamente, deben perseguir".

El comunicado culmina con un recado al ministerio que encabeza Irene Montero y el resto de organismos públicos que suscriben esta campaña "difamatoria" y "desincentivadora": "Consideramos que la inversión efectuada por parte de los organismos públicos para luchar contra la violencia sobre la mujer estaría mucho mejor aprovechada si se dedicase a dotar de medios a los juzgados y tribunales que conocen de esta materia de mayores medios materiales y personales, así como inversión en educación en igualdad y en recursos asistenciales para las víctimas".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1819 en: 30 de Marzo de 2022, 08:19:08 am »
Los jueces en general son bastante casposos, jueces y juezas, vienen de un sector social de nivel alto o muy alto, con una educación machista y eso se nota.