Autor Tema: Violencia doméstica y de género  (Leído 189239 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1940 en: 04 de Octubre de 2022, 16:29:36 pm »

Asesina a su mujer con 83 cortes delante de las hijas y el Supremo rebaja su condena en ocho años


Por Jorge G. García
4 de octubre de 2022, 08:28 CEST

Fachada del Tribunal Supremo. Carlos Luján / Europa Press
Compartir este artículo

El Tribunal lo absuelve de dos delitos de lesiones psíquicas y confirma 29 años y dos meses de prisión por maltrato, asesinato y abandono de menores.

"No se declara probado que se prescribiera" un tratamiento por un médico, por lo que no es posible condenarle por delitos de lesiones psíquicas a sus hijas.


EUROPA PRESS / MADRID El Tribunal Supremo ha rebajado en ocho años la pena de prisión de un hombre condenado por maltratar y asesinar a su mujer en la misma casa en la que se encontraban sus dos hijas menores, a quienes abandonó luego de los hechos, porque, aunque las niñas recibieron tratamiento psicológico, "no se declara probado que se prescribiera" dicho tratamiento por un médico, por lo que no es posible condenarle por dos delitos lesiones psíquicas a sus hijas.

En una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Tribunal ha explicado que rebaja la pena de prisión de 37 años y dos meses a 29 años y dos meses porque "el tratamiento psicológico impuesto por el psicólogo clínico, a pesar de su importancia y de sus posibles efectos beneficiosos para aquel a quien se aplica, no puede identificarse a efectos penales con el tratamiento médico o quirúrgico" exigido por la ley.


En este sentido, han precisado que lo "decisivo" es que "un médico establezca que un determinado tratamiento era objetivamente necesario para la sanidad, dadas las características de las lesiones".

En 11 folios, el Supremo ha repasado los hechos probados que se remontan a la noche del 24 de septiembre de 2018, cuando el acusado "atacó" a su esposa (que se encontraba durmiendo) "con uno o varios cuchillos" y le generó "hasta 83" cortes en "cara, cuello y brazos (...) hasta que le causó la muerte". Las hijas de ambos, que entonces tenían cuatro y dos años, "estaban en la casa, por lo que era muy probable que percibieran los hechos".

Según consta en la sentencia, aunque la mujer "despertó y opuso resistencia", le fue "inútil" por "la violencia del ataque". Al día siguiente, el hombre abandonó el domicilio sobre las seis de la mañana y "dejó solas" a sus dos hijas, que fueron auxiliadas por una vecina, "al oír su llanto", siete horas después.


Tras lo sucedido, una de las menores ha presentado "afectación psicológica asociada a estrés postraumático, con relevante afectación cognitiva, emocional y conductual de mal pronóstico". La otra niña ha quedado sin habla y con "otras afectaciones emocionales y comportamentales subsecuentes a estrés postraumático, con pronóstico incierto". Consta que las dos han recibido terapia.

Asimismo, el Supremo ha subrayado que pese a que sí se ha declarado probado que lo sucedido les provocara "un grave menoscabo de su salud psíquica", "no está claramente establecido" si la perturbación psíquica sufrida por las menores se debió "a la percepción de los sonidos procedentes de la agresión mortal o al hecho de encontrarse abandonadas, solas en el domicilio, durante más de siete horas, sin que pueda excluirse esta posibilidad".

Jueces fachas, la mujer en la cocina, esa es su mentalidad

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1941 en: 04 de Octubre de 2022, 19:05:35 pm »

Asesina a su mujer con 83 cortes delante de las hijas y el Supremo rebaja su condena en ocho años


Por Jorge G. García
4 de octubre de 2022, 08:28 CEST

Fachada del Tribunal Supremo. Carlos Luján / Europa Press
Compartir este artículo

El Tribunal lo absuelve de dos delitos de lesiones psíquicas y confirma 29 años y dos meses de prisión por maltrato, asesinato y abandono de menores.

"No se declara probado que se prescribiera" un tratamiento por un médico, por lo que no es posible condenarle por delitos de lesiones psíquicas a sus hijas.


EUROPA PRESS / MADRID El Tribunal Supremo ha rebajado en ocho años la pena de prisión de un hombre condenado por maltratar y asesinar a su mujer en la misma casa en la que se encontraban sus dos hijas menores, a quienes abandonó luego de los hechos, porque, aunque las niñas recibieron tratamiento psicológico, "no se declara probado que se prescribiera" dicho tratamiento por un médico, por lo que no es posible condenarle por dos delitos lesiones psíquicas a sus hijas.

En una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Tribunal ha explicado que rebaja la pena de prisión de 37 años y dos meses a 29 años y dos meses porque "el tratamiento psicológico impuesto por el psicólogo clínico, a pesar de su importancia y de sus posibles efectos beneficiosos para aquel a quien se aplica, no puede identificarse a efectos penales con el tratamiento médico o quirúrgico" exigido por la ley.


En este sentido, han precisado que lo "decisivo" es que "un médico establezca que un determinado tratamiento era objetivamente necesario para la sanidad, dadas las características de las lesiones".

En 11 folios, el Supremo ha repasado los hechos probados que se remontan a la noche del 24 de septiembre de 2018, cuando el acusado "atacó" a su esposa (que se encontraba durmiendo) "con uno o varios cuchillos" y le generó "hasta 83" cortes en "cara, cuello y brazos (...) hasta que le causó la muerte". Las hijas de ambos, que entonces tenían cuatro y dos años, "estaban en la casa, por lo que era muy probable que percibieran los hechos".

Según consta en la sentencia, aunque la mujer "despertó y opuso resistencia", le fue "inútil" por "la violencia del ataque". Al día siguiente, el hombre abandonó el domicilio sobre las seis de la mañana y "dejó solas" a sus dos hijas, que fueron auxiliadas por una vecina, "al oír su llanto", siete horas después.


Tras lo sucedido, una de las menores ha presentado "afectación psicológica asociada a estrés postraumático, con relevante afectación cognitiva, emocional y conductual de mal pronóstico". La otra niña ha quedado sin habla y con "otras afectaciones emocionales y comportamentales subsecuentes a estrés postraumático, con pronóstico incierto". Consta que las dos han recibido terapia.

Asimismo, el Supremo ha subrayado que pese a que sí se ha declarado probado que lo sucedido les provocara "un grave menoscabo de su salud psíquica", "no está claramente establecido" si la perturbación psíquica sufrida por las menores se debió "a la percepción de los sonidos procedentes de la agresión mortal o al hecho de encontrarse abandonadas, solas en el domicilio, durante más de siete horas, sin que pueda excluirse esta posibilidad".

Jueces fachas, la mujer en la cocina, esa es su mentalidad

O podemitas...


Como mucho cumplirá 20..., ese hijo de puta se merece la PPR que tanto odian los podemitas...

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1942 en: 04 de Octubre de 2022, 19:10:42 pm »
Perfectamente podrían ser podemitas.

Lidia Falcón: "Los 'machirulos' que dominan Izquierda Unida y el Partido Comunista son más machistas que ninguno"

Este lunes se sienta a declarar ante el fiscal de delitos de odio la fundadora del Partido Feminista de España, denunciada por la Generalitat de Cataluña por su oposición a la 'Ley Trans' del Ministerio de Igualdad de Irene Montero. Es el último capítulo de la ofensiva contra esta histórica activista, después de la expulsión de su partido de la coalición de IU. Pero ella, que sufrió torturas de 'Billy el Niño' durante el franquismo, no se amedrenta.


https://www.elmundo.es/opinion/2020/12/11/5fd3ab1421efa0ae1e8b45b2.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1943 en: 13 de Octubre de 2022, 11:48:58 am »

Un repunte de las denuncias sitúa a la Región de Murcia como la comunidad con mayor tasa de malos tratos


Hasta 2.180 víctimas de violencia de género, una media de 24 cada día, acudieron a la justicia entre enero y marzo, un 33,3% más que en 2021
Alicia Negre
ALICIA NEGRE
Murcia
Jueves, 13 octubre 2022, 11:40
La lacra de la violencia machista sigue aumentando y golpeando a esta tierra con especial virulencia. La Región volvió a situarse, en el segundo trimestre de este año, como la comunidad más afectada por el maltrato a las mujeres. Registró 28,5 casos de violencia de género por cada 10.000 mujeres, la mayor tasa de todo el territorio nacional, según los datos que maneja el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La media nacional es mucho menor, de 18,4 casos.


Los juzgados de la Región recibieron, entre abril y junio, 2.180 denuncias por este tipo de agresiones, una media de 24 diarias, según el informe del Poder Judicial. La cifra, que coincide con el número de víctimas, supone un repunte de un 33,3% respecto al mismo periodo del pasado año. El aumento en la Región es bastante más acentuado que el registrado en todo el país -12,3%- donde, en el segundo trimestre del año, se llegaron a contabilizar más de 45.700 denuncias.

De acuerdo a los datos que maneja el Poder Judicial, en estos meses aumentó también el número de menores de edad que afrontan esta violencia. Fueron trece frente a las tres que lo hicieron en el mismo periodo del pasado año. Del total de mujeres víctimas, además, un 38,2% eran extranjeras. Una distribución que, salvo pequeñas oscilaciones, se mantiene estable desde hace años.

«Nadie debe bajar la guardia»
La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, Ángeles Carmona, expresó este jueves su preocupación ante el aumento del número de víctimas. Los datos, a su entender, constatan, por un lado, que «la violencia de género se mantiene como un problema de primer orden en nuestro país y que ninguna de las instituciones implicadas en acabar con esta lacra debe bajar la guardia». Hizo hincapié, asimismo, en que «el aumento de las denuncias y de las víctimas es consecuencia también de que son cada vez más las mujeres que alzan la voz cuando sufren violencia machista y deciden denunciar los hechos en comisaria o en el juzgado».



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1944 en: 14 de Octubre de 2022, 11:57:40 am »

Indemnizan a los hijos de una asesinada por su pareja: la Guardia Civil no la protegió


Por Virginia Sarabia
14 de octubre de 2022, 10:34 CEST

Europa Press

Lucía Patrascu fue a denunciar a su pareja en Pollença (Mallorca) en 2016. Esperó cinco horas y se fue del cuartel sin que se recogiera su denuncia, pese a que expresó su miedo.

Al no recogerse la denuncia, no se activó el protocolo establecido en materia de violencia de género y ese mismo día fue apuñalada por su pareja.

EUROPA PRESS El Ministerio de Interior tendrá que indemnizar con 40.000 euros a cada uno de los dos hijos de Lucía Patrascu, la mujer asesinada por su pareja en Pollença en 2016 después de acudir a la Guardia Civil para denunciarle, al apreciar la Administración que no fue atendida "de la forma debida" por los agentes.

El suceso tuvo lugar en mayo de 2016 en un domicilio del Port de Pollença (Mallorca). La pareja de la mujer, Ioan Ciotau, la apuñaló repetidamente en el pecho con un cuchillo de unos 16 centímetros de hoja en el balcón de la vivienda. Mientras ella trataba de pedir auxilio agarrándose a los barrotes de la barandilla, él continuó acometiéndola por la espalda. Los sanitarios que la atendieron no pudieron salvar su vida. El hombre fue condenado a 22 años de cárcel por asesinato.

Horas antes, la mujer había acudido a un puesto de la Guardia Civil para denunciar a su pareja, pero no se le tomó denuncia a pesar de que expresó el miedo que tenía e incluso que creía que el hombre la había seguido hasta el cuartel.

Tras el asesinato, se abrió un procedimiento para investigar la actuación de los agentes de la Benemérita, por un presunto delito de omisión del deber de perseguir delitos y otro de denegación de auxilio. Posteriormente fue archivado, y al quedar sobreseída esta causa penal, la Guardia Civil desestimó las reclamaciones de los familiares de la mujer.

El procedimiento penal, sin embargo, constató que la mujer se fue del cuartel "sin que los agentes que finalmente la atendieron y el brigada que estaba de jefe de puerta adoptasen medida alguna para facilitar su protección" y sin siquiera recoger la denuncia formalmente. De hecho, la atención a la víctima se produjo "en la sala de espera y estando ella en pie", sin que se la hiciera pasar a una dependencia para que explicara pormenorizadamente sus inquietudes de manera sosegada y "dedicándole el tiempo necesario".


Por ello, ahora, una resolución de la Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior ha reconocido que la actuación de la Guardia Civil "no se compadece con las exigencias que, en materia de policía de orden y seguridad pública, corresponde a la Administración" y ordena indemnizar a los hijos de la víctima.

El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, estima la reclamación presentada por el abogado Antoni Montserrat, y considera que si bien la muerte de Patrascu es resultado directo del asesinato cometido por su pareja, "ello no implica una exoneración total de la Administración", confirmando "un funcionamiento anormal" de los servicios públicos.

En detalle, entiende que al no adoptar "todas las medidas posibles tendentes a garantizar las condiciones de seguridad exigibles, contribuyó a permitir que se mantuviera una situación de alto riesgo, imputable al servicio público".

La resolución destaca que la mujer acudió a las 6.00 horas para pedir ayuda y que después de hacerla esperar casi cinco horas y tener contacto con cinco agentes, abandonó las dependencias policiales "sin haber sido atendida en debida forma", "sin que por consiguiente, se adoptasen las medidas adecuadas para su debido auxilio y protección".

Recalca que al no recogerse la denuncia, no se activó el protocolo establecido en materia de violencia de género.

Así, considera que debió hacerse un tratamiento personalizado, acompañar a la víctima por un especialista en violencia de género y hacer una valoración del riesgo antes de que la víctima abandonara el acuartelamiento.

"No se adoptaron las medidas de auxilio y de protección que, en rigor y buena lógica, debieron haberse adoptado, y que en este caso concreto, pudieran muy probablemente haber evitado el fatal desenlace que tristemente se produjo", concluye la Secretaría Técnica.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1945 en: 18 de Octubre de 2022, 18:30:19 pm »


Cárcel por presuntamente intentar quemar un coche con su exmujer e hijo dentro


El juzgado de guardia decreta prisión provisional para el supuesto agresor
Un hombre hiere de gravedad a su expareja en Tarragona
Cárcel por presuntamente intentar quemar un coche con su exmujer e hijo dentro
1
Se lee en
minutos
Europa Press

Por qué confiar en El Periódico
Tarragona 17 de octubre del 2022. 18:35
0
Comentarios
El Juzgado de Guardia de Tortosa (Baix Ebre, Tarragona) ha decretado prisión provisional para el detenido por presuntamente incendiar un coche con su exmujer e hijo dentro, acusado de un delito de incendio y de intento de homicidio, según han explicado los Mossos d'Esquadra este lunes.



Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1946 en: 18 de Octubre de 2022, 22:36:08 pm »
Según el atestado policial, los tres iban bajo los efectos del alcohol y algun tipo de sustancia más, y habían iniciado la pelea en el interior del coche, hasta que el hombre provocó un incendio con un mechero en una parte de plásticos de la parte delantera del coche. Justo después de empezar el fuego salieron a fuera, donde empezaron los puñetazos. Por suerte, los agentes que estaban haciendo un control de paso en la zona, dónde hay varios locales de ocio, pudieron intervenir y evitar malos mayores.

https://elcaso.elnacional.cat/es/noticias/quemar-coche-matar-mujer-hijo-ampolla-tarragona-mossos_901329102.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1947 en: 22 de Octubre de 2022, 11:27:24 am »

Indemnizan a los hijos de una asesinada por su pareja: la Guardia Civil no la protegió


Por Virginia Sarabia
14 de octubre de 2022, 10:34 CEST

Europa Press

Lucía Patrascu fue a denunciar a su pareja en Pollença (Mallorca) en 2016. Esperó cinco horas y se fue del cuartel sin que se recogiera su denuncia, pese a que expresó su miedo.

Al no recogerse la denuncia, no se activó el protocolo establecido en materia de violencia de género y ese mismo día fue apuñalada por su pareja.

EUROPA PRESS El Ministerio de Interior tendrá que indemnizar con 40.000 euros a cada uno de los dos hijos de Lucía Patrascu, la mujer asesinada por su pareja en Pollença en 2016 después de acudir a la Guardia Civil para denunciarle, al apreciar la Administración que no fue atendida "de la forma debida" por los agentes.

El suceso tuvo lugar en mayo de 2016 en un domicilio del Port de Pollença (Mallorca). La pareja de la mujer, Ioan Ciotau, la apuñaló repetidamente en el pecho con un cuchillo de unos 16 centímetros de hoja en el balcón de la vivienda. Mientras ella trataba de pedir auxilio agarrándose a los barrotes de la barandilla, él continuó acometiéndola por la espalda. Los sanitarios que la atendieron no pudieron salvar su vida. El hombre fue condenado a 22 años de cárcel por asesinato.

Horas antes, la mujer había acudido a un puesto de la Guardia Civil para denunciar a su pareja, pero no se le tomó denuncia a pesar de que expresó el miedo que tenía e incluso que creía que el hombre la había seguido hasta el cuartel.

Tras el asesinato, se abrió un procedimiento para investigar la actuación de los agentes de la Benemérita, por un presunto delito de omisión del deber de perseguir delitos y otro de denegación de auxilio. Posteriormente fue archivado, y al quedar sobreseída esta causa penal, la Guardia Civil desestimó las reclamaciones de los familiares de la mujer.

El procedimiento penal, sin embargo, constató que la mujer se fue del cuartel "sin que los agentes que finalmente la atendieron y el brigada que estaba de jefe de puerta adoptasen medida alguna para facilitar su protección" y sin siquiera recoger la denuncia formalmente. De hecho, la atención a la víctima se produjo "en la sala de espera y estando ella en pie", sin que se la hiciera pasar a una dependencia para que explicara pormenorizadamente sus inquietudes de manera sosegada y "dedicándole el tiempo necesario".


Por ello, ahora, una resolución de la Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior ha reconocido que la actuación de la Guardia Civil "no se compadece con las exigencias que, en materia de policía de orden y seguridad pública, corresponde a la Administración" y ordena indemnizar a los hijos de la víctima.

El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, estima la reclamación presentada por el abogado Antoni Montserrat, y considera que si bien la muerte de Patrascu es resultado directo del asesinato cometido por su pareja, "ello no implica una exoneración total de la Administración", confirmando "un funcionamiento anormal" de los servicios públicos.

En detalle, entiende que al no adoptar "todas las medidas posibles tendentes a garantizar las condiciones de seguridad exigibles, contribuyó a permitir que se mantuviera una situación de alto riesgo, imputable al servicio público".

La resolución destaca que la mujer acudió a las 6.00 horas para pedir ayuda y que después de hacerla esperar casi cinco horas y tener contacto con cinco agentes, abandonó las dependencias policiales "sin haber sido atendida en debida forma", "sin que por consiguiente, se adoptasen las medidas adecuadas para su debido auxilio y protección".

Recalca que al no recogerse la denuncia, no se activó el protocolo establecido en materia de violencia de género.

Así, considera que debió hacerse un tratamiento personalizado, acompañar a la víctima por un especialista en violencia de género y hacer una valoración del riesgo antes de que la víctima abandonara el acuartelamiento.

"No se adoptaron las medidas de auxilio y de protección que, en rigor y buena lógica, debieron haberse adoptado, y que en este caso concreto, pudieran muy probablemente haber evitado el fatal desenlace que tristemente se produjo", concluye la Secretaría Técnica.




Ah, si hubo fútbol la víspera se entiende ..


Fútbol la víspera y cambios de turno: por qué la Guardia Civil ignoró durante horas a Lucía Patrascu antes de ser asesinada


Su marido la mató después de que ella esperase cinco horas en comandancia para denunciarlo, sin éxito. El ministerio acepta su responsabilidad patrimonial en el asesinato machista e indemniza a los hijos
— Cuando el entorno cercano es más peligroso para las mujeres que la calle


Martí Gelabert

21 de octubre de 2022 22:31h

Actualizado el 22/10/2022 05:30h

Los agentes cambiaban de turno. El guardia civil al que le tocaba entrar llegaba tarde a su puesto de trabajo. Y fuentes cercanas a los hechos aseguran que el día anterior había fútbol y, por tanto, más carga y agotamiento de trabajo. Pero ahí, en el puesto principal de la Guardia Civil de Pollença, se encontraba Lucía Patrascu. Acudió pidiendo auxilio: su marido la estaba persiguiendo. Ella tenía miedo de que le pasara algo. Lo fue a denunciar. Nadie, ninguno de los cinco guardias civiles implicados, le quiso tomar declaración. Toda la atención se quedó en una sala de espera, sin pasar a dependencia. Horas después, su marido, Ioan Ciotau, la asesinó. Según la fiscal Carmen Fernández, él no soportaba que su mujer le fuera a dejar.


Rossanna pudo pedir auxilio "pero nadie la escuchó mientras moría abrasada"

SABER MÁS
Desde que sucedió este crimen machista, la abogacía del Estado ha sostenido en todo momento que “no tenía nada que ver” la actuación de la Guardia Civil con la muerte de Patrascu. Finalmente, y después de seis años de esa madrugada de un 19 de diciembre, el Estado ha tenido que cambiar de parecer. El Ministerio del Interior, del cual dependen las fuerzas de seguridad del Estado, a través de la Secretaría General Técnica, ha acabado aceptando la reclamación de los hijos de Patrascu. Es decir, reconoce que hay una parte de responsabilidad de la Guardia Civil en el crimen.

“Después de muchos años se ha reconocido que las cosas se hubieran podido hacer mucho mejor. En esta situación puntual ha sido acreditado, por ellos mismos, que no fue todo lo correcta que podía ser”, explica en declaraciones a elDiario.es el abogado de la familia de la víctima, Antoni Montserrat. El Ministerio habla, ahora, de concurrencia de culpas. “Quien tomó la decisión de matarla fue su marido. Ahora bien, según las hipótesis, todo apunta que si se hubiese seguido el protocolo este día en concreto no la hubiese matado. Le hubieran detenido y hubieran acompañado a esta señora a su casa”, destaca Montserrat.


El abogado, que solicitaba una indemnización por responsabilidad patrimonial al Estado de 120.000 euros para cada uno de los dos hijos de la fallecida, tiene claro que “las altas esferas han visto lo que desde el primer día vimos y toda la sociedad también: si tú vas a la Guardia Civil a una hora intempestiva, será por alguna razón. No vas allí a pasar el tiempo”. Además, añade: “Entiendo que la persona que recibe a la señora que asegura que está siendo perseguida y que no sabe qué es capaz de hacer su marido es la ideal para atenderla. Si se te acaba el turno, mala suerte. Hoy te ha tocado y ya pasarás diligencias a un compañero cuando tengas más claro lo que ha pasado”. Ese día, ni pudo denunciar ni se activó el protocolo VIOGEN.


De la misma manera, dice que le ha sorprendido que durante todo este tiempo desde que se presentó la declaración la Administración solo haya puesto palos en las ruedas, aunque reconoce que “pasa habitualmente”, ya que “como regla principal [la Administración] dice que no”. De hecho, cabe recordar que en la investigación se siguieron diligencias penales contra los cinco agentes implicados. Montserrat explica que por un delito de omisión del deber de perseguir delitos y otro por denegación de auxilio. Pero éstas fueron archivadas. La Guardia Civil siempre ha sostenido que no debería haber indemnización porque el caso había quedado sobreseído penalmente.

El informe del Consejo de Estado, determinante
Que el ministerio acepte la reclamación planteada e indemnice con 40.000 euros a cada uno de los hijos –después de ponderar la gravedad de las causas– se debe a un informe emitido por el Consejo de Estado, ya que cuando existe un expediente de responsabilidad patrimonial, el Gobierno tiene que requerir de forma preceptiva dicho informe.

En éste se deja bien claro que “la víctima no fue atendida en la forma debida ni se le permitió dar cuenta de su relato en los términos y en el lugar adecuado”. Y sigue: “Después de hacerla esperar casi cinco horas y tener contacto con cinco agentes, lo cierto es que Lucía Patrascu abandonó las dependencias policiales sin haber sido atendida en debida forma y sin formular denuncia, y sin que, por consiguiente, se adoptasen las medidas adecuadas para su debido auxilio y protección”. Desde Interior son conscientes de la contundencia del informe y, aunque no siempre es obligatorio seguir lo que dictamina, en este caso no había más opción.


Además, el Consejo de Estado determina que, aunque se archivara la denuncia contra los agentes, éste hecho no significa que no exista una responsabilidad administrativa, que es lo que han reclamado los hijos de la víctima desde que ha habido una sentencia firme contra su padre y, a la vez, asesino de Lucía Patrascu. De hecho, insiste que no se ha seguido un “estándar adecuado”.

Por este motivo, el Consejo de Estado también ha hecho una reclamación a la Guardia Civil, advirtiendo que debe extremar el rigor en estos casos, valorando “adecuadamente las situaciones de riesgo y que se adopten sin dilación las medidas adecuadas” para reducir el riesgo. Por eso, insiste en que es necesario “reforzar los medios de formación de los profesionales encargados de asistencia a víctimas relacionadas con la violencia de género”. Fuentes del Ministerio del Interior aseguran que desde 2018 se ha trabajado mucho contra la violencia de género, ya sea aumentado el número de efectivos o haciendo formación continuada por todas las provincias y comunidades autónomas, entre otras. 

El juicio al asesino y las excusas de siempre: “Se me cruzaron los cables”
Patrascu fue apuñalada hasta en seis ocasiones. El argumento de su marido, Ioan Ciotau, después de pedir perdón a sus hijos en el juicio, fue que “se le cruzaron los cables” después de tomarse diversas pastillas y más de una docena de cervezas. Aun así, los forenses determinaron que el asesino no padecía ningún tipo de trastorno. Según los argumentos de la fiscalía, Coitau le dijo a su hijo que mató a Patrascu “porque era una puta” y, al haber cometido el crimen, esperó a que lo detuvieran.


Montserrat asegura que es difícil plantear cuál ha sido el error más grande en todo esto proceso, pero asegura que lo que sí que ve es que “la sociedad está muy concienciada sobre este tipo de delitos”. Aun así, las cifras aún son aterradoras. Desde que se recogen datos, en enero de 2003, en España ha habido 1.164 víctimas mortales por violencia machista.

Y Balears es la comunidad con la segunda tasa más alta de mujeres víctimas de violencia de género: 27,6 por cada 10.000 mujeres, sólo por detrás de Murcia, según datos publicados recientemente por el Consejo General del Poder Judicial, correspondientes al segundo trimestre de 2022. En Balears se presentaron de abril a junio 1.752 denuncias por violencia de género, un 11% más que en el mismo periodo de 2021, por parte de 1.631 mujeres, un 8% más.

Este diario se ha intentado poner en contacto con los hijos de Patrascu, que ahora rehacen su vida fuera de España y prefieren no hacer declaraciones. Quien también se ha negado a analizar los hechos ha sido el Govern de les Illes Balears: ni el Institut Balear de la Dona ni la abogacía de la comunidad quieren hacer ningún tipo de valoración sobre que el Estado reconozca, ahora, parte de responsabilidad en la muerte de Patrascu.


Los números de información, asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata a las víctimas de violencia machista son el 016 y el whatsapp 600 000 016.


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1948 en: 23 de Octubre de 2022, 01:31:37 am »
Eso porque lo dice un panfleto de extrema izquierda ¿no?

Por cierto ¿Qué partido había?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1949 en: 23 de Octubre de 2022, 16:55:38 pm »


Un hombre asesina a su pareja de 29 años en Alcoi en un nuevo crimen machista en la Comunitat Valenciana


El crimen se ha descubierto después de que los vecinos dieran aviso a la Policía de que un hombre, el presunto autor de la muerte de su compañera, se había precipitado al vacío




València —
23 de octubre de 2022 09:49h

Actualizado el 23/10/2022 14:42h

Un hombre de 28 años se encuentra grave en el hospital al lanzarse desde un quinto piso a un patio de luces después de, presuntamente, degollar a su pareja, de 29 años, que ha fallecido, en el domicilio familiar de un edificio en la localidad valenciana de Alcoi.

Fuentes del caso han informado a EFE que este crimen machista se ha descubierto en torno a las 2 horas de la madrugada de este domingo en un inmueble de la zona norte de Alcoi, en la calle Ferran El Catòlic, después de que los vecinos dieran aviso de que un hombre se había precipitado al vacío.

Al llegar los agentes y entrar en la vivienda desde donde se había precipitado, hallaron a la joven fallecida por degollamiento en el aseo y aunque en un principio se dudó sobre si se trataba de un intento de suicidio, la investigación apunta a que se trata de un crimen machista.

Al parecer, la pareja no tenía hijos y vivía en ese inmueble desde la pasada Navidad, según las fuentes consultadas por EFE.

Caso confirmado por la delegación del Gobierno
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé ha confirmado que el asesinato de una vecina de Alcoi a manos de su pareja es un delito de violencia machista y ha asegurado que no existían denuncias previas ni antecedentes.

La delegada del Gobierno ha asegurado que la Policía ha confirmado que es un delito de violencia machista y ha transmitido sus condolencias y “repugna” ante “otro homicidio a una mujer por el hecho de ser mujer”.

Ha transmitido igualmente sus condolencias al pueblo de Alcoi ante la muerte de una “vecina muy joven que ha sido víctima de esta terrible lacra social que es la violencia machista”.


El presunto homicida está hospitalizado
Pilar Bernabé ha indicado que la Policía está investigando los hechos en estos momentos y ha indicado que el homicida está en el hospital porque se tiró por el balcón. Del mismo modo ha asegurado que se está a la espera de que la Delegación de Violencia de Género declare el suceso como violencia machista como tal y posteriormente “se convocará un minuto de silencio cuando sea oportuno”.


La delegada ha señalado también que no había antecedentes ni denuncias previas ni por violencia machista ni por agresiones, pero, ha añadido, “lamentablemente esto vuelve a ser un problema y un fracaso colectivo de sociedad”.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1950 en: 24 de Octubre de 2022, 00:34:18 am »
 :Lazo_Negro

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1951 en: 25 de Octubre de 2022, 11:54:31 am »

El fiscal pide 15 años para un hombre por tirar a su pareja dos veces por el balcón


Por Flavia Farraces
25 de octubre de 2022, 10:18 CEST

El hombre lanzó a su pareja por el balcón, pero ella logró aferrarse a los barrotes, de modo que el le pisoteó las manos para que cayera.

Ella cayó al suelo pero logró regresar al apartamento, y él la lanzó una segunda vez.

EUROPA PRESS La Fiscalía pide 14 años y 11 meses de cárcel para un hombre acusado de intentar asesinar a su pareja arrojándola por el balcón de la vivienda hasta dos veces en una misma noche en Inca, además de darle una paliza. La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares ha citado este martes al hombre, a partir de las 9:30 horas, para una vista judicial.

Los hechos se remontan a la noche del 21 de mayo de 2021, en el domicilio del acusado, cuando la mujer, con la quien tenía una relación sentimental desde hacía cuatro años, se encontraba de visita. Según la Fiscalía, se inició una fuerte discusión entre ambos y el acusado, de 30 años, comenzó a insultar a su pareja, de 26 años, llamándola "puta" y "zorra". Después pasó a agredirla físicamente con puñetazos en el torso, los brazos y la nariz, que empezó a sangrar profusamente.

Entonces, presuntamente rodeó a la mujer de la cintura y la condujo hasta el balcón del dormitorio, lanzándola al vacío. La mujer, que se encontraba semidesnuda, logró agarrarse de los barrotes de la barandilla metálica, pero el hombre comenzó a golpearle las manos para hacer que se soltase. La mujer cayó desde casi cinco metros de altura e impactó contra el suelo de la calle.


Cuando la mujer pudo levantarse, volvió al domicilio para vestirse y llevarse sus cosas. Siguiendo con la versión del Ministerio Público, el acusado le dijo que la quería "ver muerta" y que sólo se iría a casa cuando él quisiera. A continuación habría intentado golpearle con un botellín de cerveza, pero la víctima consiguió quitárselo.

Presuntamente, el acusado volvió a pegarle puñetazos y de nuevo la cogió en brazos y la tiró por el balcón. Durante la caída, la mujer logró agarrarse a unos cables de electricidad aferrados a la fachada y frenar parcialmente el impacto.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1952 en: 25 de Octubre de 2022, 17:42:28 pm »
Increíble, le piden los mismos años que para un GC de Almadén
por cohecho, revelación de secretos y falsedad.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1953 en: 27 de Octubre de 2022, 09:19:56 am »
Ella cayó al suelo pero logró regresar al apartamento, y él la lanzó una segunda vez.


No logro comprenderlo, el grado de sometimiento es arroz.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1954 en: 28 de Octubre de 2022, 10:41:12 am »

Un juzgado envía al Supremo a un diputado de Unidas Podemos por golpear a su mujer e IU le suspende de militancia


ÁNGELA MARTIALAY
@AngelaMartialay
Madrid
Actualizado Viernes, 28 octubre 2022 - 10:27
Miguel Ángel Bustamante, denunciado por su esposa por un delito de violencia de género. El parte médico refleja que la mujer sufrió una herida y un hematoma en el labio

El diputado Miguel Ángel Bustamante (Podemos), junto a Alberto Garzón (IU).
El diputado Miguel Ángel Bustamante (Unidas Podemos), junto a Alberto Garzón (IU).
EUROPA PRESS

Cerrar Publicidad

El diputado de Unidas Podemos Miguel Ángel Bustamante ha sido denunciado por su todavía esposa por un delito de violencia de género y maltrato en el ámbito familiar. Una juez de Écija ha remitido las diligencias al Tribunal Supremo, dada la condición de aforado del investigado.

Según informan fuentes de la investigación a EL MUNDO, el parlamentario de Unidas Podemos (miembro de Izquierda Unida) ha sido denunciado por su esposa por delitos de malos tratos físicos en el ámbito familiar, lesiones, coacciones, amenazas y revelación de secretos.

PUBLICIDAD

Tras conocerse la denuncia, IU ha anunciado que suspende "inmediatamente" de militancia a Bustamante ante la "gravedad" de las informaciones, informa Álvaro Carvajal. De este modo, también se ha puesto en marcha para recabar información para estudiar los siguientes pasos a dar respecto al todavía diputado, que también es secretario político del Partido Comunista en la provincia de Sevilla.


Esta misma mañana se ha producido una reunión extraordinaria de la dirección federal del partido y se ha adoptado por "unanimidad" la decisión de aplicar a Bustamante el artículo 28 de los estatutos de IU, que facultan a la formación a tomar estas medidas cautelares contra sus afiliados, según ha explicado Ismael González, responsable de Organización de IU.


La denuncia se presentó ante el pasado día 24 ante la Unidad de la Familia y la Mujer (UFAM) y fue remitida de forma inmediata al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Écija (Sevilla). La misma iba acompañada de un atestado policial y un parte de lesiones donde se afirma que la mujer fue víctima de un puñetazo en la cara. En concreto, el parte médico dictaminaba que la mujer, que se encuentra en trámites de divorcio con Bustamante, había sufrido una herida en la región interna del labio superior y equimosis en el labio inferior.


La mujer relató que llevaba años siendo víctima de malos tratos físicos y psicológicos, que no era la primera vez que su marido le había dado un puñetazo y que tenía miedo a denunciarlo porque era una persona muy conocida, según informan fuentes policiales. Los presuntos malos tratos se remontan a hace más de cuatro años y empezaron durante el segundo embarazo del hijo de la pareja, según su versión.

PUBLICIDAD

AFORADO
Al recaer la denuncia en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Écija, la magistrada Ana María León Gallego incoó diligencias previas a raíz del atestado policial recibido por los delitos de violencia doméstica y de género y maltrato familiar. La instructora dictó un auto el pasado miércoles donde consideró que los hechos presentan indicios de la comisión de una infracción penal y en el que pidió al Ministerio Fiscal que informara sobre la competencia para investigar estos hechos. Por su parte, la Fiscalía sostuvo que dada la condición de aforado del investigado Bustamante, en concreto de su condición de diputado en las Cortes Generales, procedía la inhibición al Tribunal Supremo.

Acto seguido, la instructora dictó otro auto donde decidió enviar la causa a la Sala de lo Penal del Alto Tribunal de conformidad con lo dispuesto en el artículo 71.3 de la Constitución, donde se señala que es este órgano el competente de instruir las causas contra diputados y senadores. Además, en la resolución se recoge que en los mismos términos el artículo 57 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) sostiene que la Sala de lo Penal del TS conocerá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el presidente del Gobierno, los presidentes del Congreso y el Senado, diputados y senadores, entre otros. De ahí, que la juez acordara la inhibición al Alto Tribunal, al que prevé remitir todas las actuaciones que afectan al presunto caso de violencia de género protagonizado por el diputado de Unidas Podemos por Sevilla.


Sin embargo, ese auto no es firme y ha sido recurrido por la defensa de la víctima al considerar que la magistrada ha vulnerado el artículo 544 ter de la LeCrim. El citado artículo recoge que «el juez de instrucción dictará orden de protección para las víctimas de violencia doméstica en los casos en que, existiendo indicios fundados de la comisión de un delito o falta contra la vida, integridad física o moral, libertad sexual, libertad o seguridad de alguna de las personas mencionadas en el artículo 173.2 del Código Penal, resulte una situación objetiva de riesgo para la víctima que requiera la adopción de alguna de las medidas de protección reguladas en este artículo».

ORDEN DE PROTECCIÓN
Además, el texto legal establece que «la orden de protección podrá solicitarse directamente ante la autoridad judicial o el Ministerio Fiscal, o bien ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (en este caso la denunciante la solicitó ante las fuerzas de seguridad, consta en el atestado), las oficinas de atención a la víctima o los servicios sociales (...). Dicha solicitud habrá de ser remitida de forma inmediata al juez competente. En caso de suscitarse dudas acerca de la competencia territorial del juez, deberá iniciar y resolver el procedimiento para la adopción de la orden de protección el juez ante el que se haya solicitado ésta, sin perjuicio de remitir con posterioridad las actuaciones a aquel que resulte competente». Asimismo, la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que recibida la solicitud de orden de protección, el juez de guardia «convocará a una audiencia urgente a la víctima».


Por su parte, fuentes jurídicas explican que la defensa de la mujer, ejercida por la letrada sevillana Rosario Serrano, ha recurrido la decisión de la magistrada de limitarse exclusivamente a remitir las diligencias al Supremo sin haber convocado comparecencia alguna, pese a que en el atestado policial consta que esa orden de protección se solicitó ante las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Más en El Mundo

Condenan a 18 años de cárcel a 'La Golosina' por matar a Denisa Dragan, de 17 años, por celos

Un muerto y cuatro heridos en Milán, entre ellos el futbolista español Pablo Marí, tras un apuñalamiento múltiple en un centro comercial
Por último, el Código Ético de Izquierda Unida recoge que los miembros del partido pondrán a disposicion de la organización el cargo institucional "en caso de que se acredite o haya sentencia firme por delitos de corrupción, económicos, urbanísticos, medioambientales, acoso o agresión sexual, violencia machista, pederastia y maltrato infantil, así como los delitos contra los derechos de los trabajadores y las trabajadora".

MIGUEL ÁNGEL BUSTAMANTE
El diputado que no quiso oír a Zelenski
Miguel Ángel Bustamante (Écija, 1984) es diputado de Unidas Podemos en el Congreso por IU. De perfil generalmente discreto, fue uno de los dos parlamentarios que se ausentaron de la Cámara Baja para no escuchar la intervención por videoconferencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el pasado mes de abril por «conciencia antifascista».

Maestro de profesión licenciado en 2005, ha trabajado en escuelas de varios pueblos de Sevilla, provincia por la que adquirió la condición de parlamentario en 2021 tras la renuncia de María Márquez por motivos personales. Su sucesor es uno de los representantes de la marea verde, el movimiento en defensa de la educación pública simbolizado a través de camisetas de dicho color que iniciaron los profesores de Madrid y que se fue extendiendo al resto de España.

Bustamante ya había sido diputado bajo el paraguas de la formación morada entre 2016 y 2019 y es dirigente del Partido Comunista Andaluz (PCA) y de IU. Junto con el resto de representantes de este último partido -salvo el ministro de Consumo Alberto Garzón, que se abstuvo- votó en contra de la entrada de Suecia y Finlandia a la OTAN en septiembre.

El parlamentario de Unidas Podemos es también miembro de CCOO y a través de Twitter ha apoyado la manifestación convocada por su sindicato y UGT bajo el lema Salario o conflicto frente a «la negativa de la patronal para avanzar en un acuerdo que permita renovar los convenios colectivos en términos aceptables» para los trabajadores ante la «inasumible» pérdida de poder adquisitivo de los salarios. En Andalucía se ha unido a las protestas para reclamar una bajada de la ratio de alumnos por aula.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1956 en: 28 de Octubre de 2022, 19:44:24 pm »

Un guardia civil en prácticas mata a su expareja en Bruselas e intenta suicidarse


Por Luis M. García
28 de octubre de 2022, 16:25 CEST
Europa Press


Teresa R.L, enfermera vallisoletana de 23 años, residía en la capital belga y su padre, funcionario del Ayuntamiento pucelano, se jubilaba este viernes.

El agresor permanece en la UVI tras arrojarse por la ventana después de matar a cuchilladas a su expareja.

EUROPA PRESS Un guardia civil de Valladolid ha matado a su ex pareja, Teresa R.L, una enfermera vallisoletana de 23 años residente en Bruselas, localidad a la que se había desplazado el presunto autor de este crimen registrado la noche del jueves. La investigación del caso, declarada secreta, la lleva a cabo la Policía belga.

El agente, un guardia alumno que estaba de prácticas en Portillo (Valladolid), permanece en la UVI tras arrojarse por la ventana después de matar a cuchilladas a su expareja, quien hace unas semanas viajó a Valladolid y habría puesto fin a la relación sentimental que mantenían ambos, según han informado fuentes del caso.

La víctima se fue para trabajar como enfermera a Bruselas y su verdugo, el agente de la Benemérita, viajó para que volviera con él. El presunto autor, César, que aún no había sido nombrado guardia civil, se incorporó este verano procedente de la Academia de Baeza, en Jaén. Los hechos han sido acogidos con consternación en el Ayuntamiento de Valladolid, que esta mañana ha guardado cinco minutos de silencio a las puertas del Consistorio puesto que la mujer asesinada es hija de un conocido y querido funcionario que se jubilaba este viernes.


La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, casualmente en Palencia para participar en unas jornadas de Periodismo y Violencia de Genero, ha aprovechado para trasladar a la familia de la víctima sus "condolencias y sentido pésame", aunque ha apelado a la prudencia a la hora de dar más detalles sobre lo ocurrido tras haber transcurrido 24 horas desde que se produjera el suceso y han circulado informaciones "contradictorias".

A la espera de concretar si el fallecimiento de la joven vallisoletana es un caso más de violencia machista, ya que las pesquisas corren por cuenta de la Policía y justicia belgas, Barcones sí ha concretado que hasta el momento Interpol se ha puesto en contacto con la Delegación del Gobierno para solicitar auxilio a la hora de contactar con la familia de la fallecida.

"Es ese auxilio el solicitado para que la familia, que está ya en tránsito, a través también del cónsul español pueda ser ayudada en todas las gestiones, incluida la traducción", ha explicado Barcones, quien, en declaraciones recogidas por Europa Press, también ha confirmado que el presunto autor del crimen se encuentra ingresado en grave estado en un hospital belga. "No podemos hacer juicios de valor ni presunciones sin antes recibir la información policial", ha zanjado la delegada.


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1957 en: 29 de Octubre de 2022, 04:39:16 am »
Es la naturaleza podemita...



Un juzgado envía al Supremo a un diputado de Unidas Podemos por golpear a su mujer e IU le suspende de militancia


ÁNGELA MARTIALAY
@AngelaMartialay
Madrid
Actualizado Viernes, 28 octubre 2022 - 10:27
Miguel Ángel Bustamante, denunciado por su esposa por un delito de violencia de género. El parte médico refleja que la mujer sufrió una herida y un hematoma en el labio

El diputado Miguel Ángel Bustamante (Podemos), junto a Alberto Garzón (IU).
El diputado Miguel Ángel Bustamante (Unidas Podemos), junto a Alberto Garzón (IU).
EUROPA PRESS

Cerrar Publicidad

El diputado de Unidas Podemos Miguel Ángel Bustamante ha sido denunciado por su todavía esposa por un delito de violencia de género y maltrato en el ámbito familiar. Una juez de Écija ha remitido las diligencias al Tribunal Supremo, dada la condición de aforado del investigado.

Según informan fuentes de la investigación a EL MUNDO, el parlamentario de Unidas Podemos (miembro de Izquierda Unida) ha sido denunciado por su esposa por delitos de malos tratos físicos en el ámbito familiar, lesiones, coacciones, amenazas y revelación de secretos.

PUBLICIDAD

Tras conocerse la denuncia, IU ha anunciado que suspende "inmediatamente" de militancia a Bustamante ante la "gravedad" de las informaciones, informa Álvaro Carvajal. De este modo, también se ha puesto en marcha para recabar información para estudiar los siguientes pasos a dar respecto al todavía diputado, que también es secretario político del Partido Comunista en la provincia de Sevilla.


Esta misma mañana se ha producido una reunión extraordinaria de la dirección federal del partido y se ha adoptado por "unanimidad" la decisión de aplicar a Bustamante el artículo 28 de los estatutos de IU, que facultan a la formación a tomar estas medidas cautelares contra sus afiliados, según ha explicado Ismael González, responsable de Organización de IU.


La denuncia se presentó ante el pasado día 24 ante la Unidad de la Familia y la Mujer (UFAM) y fue remitida de forma inmediata al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Écija (Sevilla). La misma iba acompañada de un atestado policial y un parte de lesiones donde se afirma que la mujer fue víctima de un puñetazo en la cara. En concreto, el parte médico dictaminaba que la mujer, que se encuentra en trámites de divorcio con Bustamante, había sufrido una herida en la región interna del labio superior y equimosis en el labio inferior.


La mujer relató que llevaba años siendo víctima de malos tratos físicos y psicológicos, que no era la primera vez que su marido le había dado un puñetazo y que tenía miedo a denunciarlo porque era una persona muy conocida, según informan fuentes policiales. Los presuntos malos tratos se remontan a hace más de cuatro años y empezaron durante el segundo embarazo del hijo de la pareja, según su versión.

PUBLICIDAD

AFORADO
Al recaer la denuncia en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Écija, la magistrada Ana María León Gallego incoó diligencias previas a raíz del atestado policial recibido por los delitos de violencia doméstica y de género y maltrato familiar. La instructora dictó un auto el pasado miércoles donde consideró que los hechos presentan indicios de la comisión de una infracción penal y en el que pidió al Ministerio Fiscal que informara sobre la competencia para investigar estos hechos. Por su parte, la Fiscalía sostuvo que dada la condición de aforado del investigado Bustamante, en concreto de su condición de diputado en las Cortes Generales, procedía la inhibición al Tribunal Supremo.

Acto seguido, la instructora dictó otro auto donde decidió enviar la causa a la Sala de lo Penal del Alto Tribunal de conformidad con lo dispuesto en el artículo 71.3 de la Constitución, donde se señala que es este órgano el competente de instruir las causas contra diputados y senadores. Además, en la resolución se recoge que en los mismos términos el artículo 57 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) sostiene que la Sala de lo Penal del TS conocerá de la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el presidente del Gobierno, los presidentes del Congreso y el Senado, diputados y senadores, entre otros. De ahí, que la juez acordara la inhibición al Alto Tribunal, al que prevé remitir todas las actuaciones que afectan al presunto caso de violencia de género protagonizado por el diputado de Unidas Podemos por Sevilla.


Sin embargo, ese auto no es firme y ha sido recurrido por la defensa de la víctima al considerar que la magistrada ha vulnerado el artículo 544 ter de la LeCrim. El citado artículo recoge que «el juez de instrucción dictará orden de protección para las víctimas de violencia doméstica en los casos en que, existiendo indicios fundados de la comisión de un delito o falta contra la vida, integridad física o moral, libertad sexual, libertad o seguridad de alguna de las personas mencionadas en el artículo 173.2 del Código Penal, resulte una situación objetiva de riesgo para la víctima que requiera la adopción de alguna de las medidas de protección reguladas en este artículo».

ORDEN DE PROTECCIÓN
Además, el texto legal establece que «la orden de protección podrá solicitarse directamente ante la autoridad judicial o el Ministerio Fiscal, o bien ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (en este caso la denunciante la solicitó ante las fuerzas de seguridad, consta en el atestado), las oficinas de atención a la víctima o los servicios sociales (...). Dicha solicitud habrá de ser remitida de forma inmediata al juez competente. En caso de suscitarse dudas acerca de la competencia territorial del juez, deberá iniciar y resolver el procedimiento para la adopción de la orden de protección el juez ante el que se haya solicitado ésta, sin perjuicio de remitir con posterioridad las actuaciones a aquel que resulte competente». Asimismo, la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que recibida la solicitud de orden de protección, el juez de guardia «convocará a una audiencia urgente a la víctima».


Por su parte, fuentes jurídicas explican que la defensa de la mujer, ejercida por la letrada sevillana Rosario Serrano, ha recurrido la decisión de la magistrada de limitarse exclusivamente a remitir las diligencias al Supremo sin haber convocado comparecencia alguna, pese a que en el atestado policial consta que esa orden de protección se solicitó ante las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Más en El Mundo

Condenan a 18 años de cárcel a 'La Golosina' por matar a Denisa Dragan, de 17 años, por celos

Un muerto y cuatro heridos en Milán, entre ellos el futbolista español Pablo Marí, tras un apuñalamiento múltiple en un centro comercial
Por último, el Código Ético de Izquierda Unida recoge que los miembros del partido pondrán a disposicion de la organización el cargo institucional "en caso de que se acredite o haya sentencia firme por delitos de corrupción, económicos, urbanísticos, medioambientales, acoso o agresión sexual, violencia machista, pederastia y maltrato infantil, así como los delitos contra los derechos de los trabajadores y las trabajadora".

MIGUEL ÁNGEL BUSTAMANTE
El diputado que no quiso oír a Zelenski
Miguel Ángel Bustamante (Écija, 1984) es diputado de Unidas Podemos en el Congreso por IU. De perfil generalmente discreto, fue uno de los dos parlamentarios que se ausentaron de la Cámara Baja para no escuchar la intervención por videoconferencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el pasado mes de abril por «conciencia antifascista».

Maestro de profesión licenciado en 2005, ha trabajado en escuelas de varios pueblos de Sevilla, provincia por la que adquirió la condición de parlamentario en 2021 tras la renuncia de María Márquez por motivos personales. Su sucesor es uno de los representantes de la marea verde, el movimiento en defensa de la educación pública simbolizado a través de camisetas de dicho color que iniciaron los profesores de Madrid y que se fue extendiendo al resto de España.

Bustamante ya había sido diputado bajo el paraguas de la formación morada entre 2016 y 2019 y es dirigente del Partido Comunista Andaluz (PCA) y de IU. Junto con el resto de representantes de este último partido -salvo el ministro de Consumo Alberto Garzón, que se abstuvo- votó en contra de la entrada de Suecia y Finlandia a la OTAN en septiembre.

El parlamentario de Unidas Podemos es también miembro de CCOO y a través de Twitter ha apoyado la manifestación convocada por su sindicato y UGT bajo el lema Salario o conflicto frente a «la negativa de la patronal para avanzar en un acuerdo que permita renovar los convenios colectivos en términos aceptables» para los trabajadores ante la «inasumible» pérdida de poder adquisitivo de los salarios. En Andalucía se ha unido a las protestas para reclamar una bajada de la ratio de alumnos por aula.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #1958 en: 29 de Octubre de 2022, 04:39:57 am »
Absuelto el acusado de dejar tuerto a su hijo autista tras admitir su exmujer que la denuncia era falsa

La expareja del hombre, que también lo acusó de violencia de género, señaló en la Audiencia de Almería que lo acusó por “venganza”

https://www.larazon.es/andalucia/almeria/20221028/z7ardkheqne2pmduevz4g7ktwa.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923