Autor Tema: Violencia doméstica y de género  (Leído 189216 veces)

Desconectado coti1977

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3470
  • PEÑA PATRULLEROS
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #200 en: 06 de Octubre de 2007, 21:10:05 pm »
En principio es una buena noticia, cuanta mas información y asesoramiento para las victimas pues mejor, pero a ver si no han vendido la moto y luego no funciona el servicio como anuncian. salu2 y confiemos en que sea un lugar donde las victimas de violencia de genero se sientan respaldadas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #201 en: 12 de Octubre de 2007, 14:49:51 pm »
El juez archiva el caso de los supuestos malos tratos del Jefe de la Policía Local

P. GARCÍA-BAQUERO

CÓRDOBA. El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Posadas ha dado carpetazo a la imputación por malos tratos en el ámbito familiar del subinspector jefe de la Policía Local de Palma del Río. Según reza en el auto dictado por el juez, facilitado por el TSJA a ABC, ?de la investigación se desprende que los hechos no son constitutivos de infracción penal, por ello es procedente decretar al mismo tiempo el archivo de las actuaciones con reserva al perjudicado de las correspondientes acciones civiles?.

Los hechos ahora desestimados por el juez ocurrieron el pasado verano cuando la mujer del policía interpuso una denuncia contra él en el cuartel de la Guardia Civil de la localidad. Tras la denuncia de la mujer, se procedió a la detención del jefe de la Policía por los agentes de la Benemérita y a su traslado al cuartel de la Guardia Civil donde se practicaron las diligencias oportunas, poniéndose en marcha el protocolo de actuación en casos de malos tratos.
Así, el juez dictó entonces una orden de alejamiento del presunto autor del delito de su esposa y del domicilio familiar y determinó que se le retirase sus armas reglamentarias, prohibiéndole el acceso a ellas y a la zona donde se guardan en las dependencias de la Policía. El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento palme?o, Andrés Rey Vera, confirmó entonces que que el policía había sido imputado por el juez en el mencionado presunto delito y fue sustituido provisionalmente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #202 en: 16 de Octubre de 2007, 13:43:39 pm »
El ex jefe de la Policía Local volverá a su puesto tras el archivo de su causa
P.G-B./ABC

CÓRDOBA. El gobierno municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Palma del Río está tratando con el subinspector de la Policía Local palme?a, José Antonio Barba, su encaje en el organigrama municipal, una vez que el juez ha dictado el archivo de la denuncia que presentó en junio pasado contra él su mujer por supuestamente haberla maltratado, y que ya avanzó ABC el pasado viernes.

El alcalde palme?o, José Antonio Ruiz Almenara (PSOE), explicó que, a tenor de la nueva situación, ?ahora se está viendo la fórmula a aplicar para seguir contando con la profesionalidad ya demostrada de Barba?, a quien el gobierno municipal suspendió de empleo y sueldo temporalmente en junio, al decidir el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Posadas la apertura de un procedimiento, ahora cerrado, por la presunta comisión del entonces jefe de la Policía Local de un delito de malos tratos en el ámbito familiar.

Ruiz recordó que la suspensión provisional de sus funciones de Barba fue una medida cautelar que adoptó el Consistorio, y tras lo ocurrido ahora tiene la posibilidad de colaborar con el Ayuntamiento.

Desconectado Jaromir_Hladik

  • Profesional
  • Cadete
  • **
  • Mensajes: 258
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #203 en: 17 de Octubre de 2007, 19:53:19 pm »
ESTABA EN VIGOR LA PENA DE ALEJAMIENTO
Condenan a un maltratador por volver con su pareja, aunque ella lo había consentido
Actualizado miércoles 17/10/2007 16:47 (CET)
EFE
SANTANDER.- La Audiencia de Cantabria ha condenado a seis meses de cárcel a un maltratador que se había reconciliado con su pareja, por haber vuelto a convivir con ella cuando todavía estaba en vigor la pena de alejamiento, al estimar que el permiso de la víctima no basta para dejar en suspenso la condena.

El acusado, Jesús I.B., había sido absuelto en primera instancia por el Juzgado de lo Penal número 4 de Santander, pero la Fiscalía apeló ante la Audiencia Provincial para defender que el cumplimiento de las condenas no puede quedar al arbitrio del acusado.

El tribunal da la razón al Ministerio Público, revoca la absolución y subraya que "las penas se imponen para ser cumplidas, salvo que exista una medida legal que autorice su no cumplimiento, como el indulto o la suspensión o sustitución de la pena".

Jesús I.B. había sido condenado a principios de a?o por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Santander a no poder acercarse a su mujer durante 16 meses, período que luego se fijó entre el 6 de febrero de 2007 y el 21 de mayo de 2008.

Sin embargo, el acusado y su pareja se reconciliaron el 14 de febrero, volvieron a convivir y cinco días más tarde solicitaron al Juzgado que dejara sin efecto la condena, lo que les fue denegado.

El acusado fue denunciado por quebrantar la condena de alejamiento, pero la juez que vio el caso en primera instancia entendió que debía ser absuelto, porque su pareja y él habían decidido "de forma libre y voluntaria convivir y estar juntos".

La sección tercera de la Audiencia de Cantabria corrige ahora a esa juez y le recuerda dos cosas: que la Constitución determina que las condenas "serán de obligado cumplimiento", y que la ley no prevé en los casos de violencia doméstica que el perdón de la víctima justifique la suspensión de la condena impuesta al maltratador.

"El cumplimiento de una pena no puede quedar al arbitrio del condenado. Las penas se imponen para ser cumplidas, se reitera", razona el magistrado ponente de la sentencia, Esteban Campelo.

Esta misma sección de la Audiencia de Cantabria ya hizo a principios de a?o un llamamiento a los legisladores, a través de otra sentencia, para que dieran una solución al dilema que se plantea a los jueces cuando se acusa de quebrantar una medida de alejamiento a un condenado por violencia doméstica que ha vuelto a convivir con su pareja porque ésta se lo ha consentido.

Ahora reitera su petición al "órgano que corresponda" para que la reconciliación del condenado y su pareja se contemple "como presupuesto para estimar la suspensión de la ejecución de la pena".

De esa manera, argumenta, se conciliaría el principio de seguridad jurídica, el derecho "a vivir juntos" reconocido por el Tribunal Supremo y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y "el respeto al marco inviolable de la decisión libremente autodeterminada".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #204 en: 29 de Octubre de 2007, 13:26:26 pm »
Las 600 mujeres del inspector de Policía

Los dos agentes dedicados a la violencia doméstica en Puente de Vallecas son responsables de 600 víctimas con orden de protección y de la seguridad directa de 30 calificadas "de alto riesgo", pero ni siquiera tienen un vehículo oficial

Josefa Paredes | 28/10/2007 | 
 
Cuando el móvil suena de madrugada su se?ora, medio dormida, bromea con él. "Es una de tus mujeres", le dice. Y siempre acierta. Él es inspector de policía y su número está el primero en la agenda de 15 víctimas de malos tratos. Sabe sus nombres, cuántos hijos tienen, dónde viven. Sabe que tienen miedo. Pero lo que nunca sabe es cuándo llamarán. Y duerme pegado al teléfono. Por si acaso.

Desde hace cuatro meses tiene un compa?ero. Pero hasta entonces él, a sus 58 a?os, era el único policía de la Unidad de Prevención, Asistencia y Protección a las Víctimas de Violencia Doméstica (UPAP) de la comisaría madrile?a de Puente de Vallecas. Hoy, entre los dos, protegen directamente a 30 mujeres, las que tienen más riesgo de ser agredidas. Pero en su distrito hay 600 mujeres con una orden de protección en vigor. No tienen coche policial, sólo un ordenador (compartido) y los teléfonos. Y cada mes entran en su despacho, de media, 25 órdenes nuevas.

Objetivos y medios

Cuando se creó la unidad, a principios de 2003, se le marcaron objetivos ambiciosos. Policías como los de Vallecas tienen que estar en contacto permanente con las mujeres maltratadas que se les asignaran. Detectar el mayor o menor riesgo al que se enfrentara cada una. Controlar su entorno y las zonas donde desarrolla su vida cotidiana. Asesorarlas y acompa?arlas en sus trámites policiales y judiciales cuando lo necesitaran. Y para hacer todo eso, entre otras cosas, se estimó que serían necesarios 500 agentes en toda Espa?a.

"Pero esas plazas no se cubrieron", asegura el secretario general del Sindicato Unificado de Policía, Felipe Brihuega. "Eran plazas para agentes de segunda actividad, policías mayores de 55 a?os en situación previa a la jubilación. Son agentes que sólo pueden hacer determinados servicios y que piden adscribirse a la unidad voluntariamente. Pero muchos funcionarios, a esa edad, no quieren verse en la responsabilidad de tener que estar conectados 24 horas al día por el móvil, sin medios suficientes para atender a decenas de mujeres, y las plazas quedan vacantes".

La cosa empezó a cambiar algo en enero de este a?o, la Policía ha incluido en la unidad agentes en activo y hoy, explican, hay 485 funcionarios que son responsables directos de la seguridad de las 5.753 mujeres incluidas en su programa especial y de otras 20.000 con órdenes de protección. 18 agentes más acaban de superar el curso de preparación y se incorporarán en breve. Once mujeres de "alto riesgo" por cada agente.

"Sí empieza a haber policías en activo en la UPAP, aunque mayores de 50", como el segundo que llegó a Puente de Vallecas, confirma el SUP. "Pero el destino es voluntario y, si nadie lo solicita, las vacantes no se cubren, acusa el sindicato. "En Motril, por ejemplo, había tres policías con 45 mujeres a su cargo. Cuando se dieron cuenta de la responsabilidad que tenían sin ni siquiera un vehículo, dos se dieron de baja y se quedó uno solo a cargo de todas ellas".

Línea directa

Casi cada día llega una nueva orden de protección a Puente de Vallecas. Cuando consideran que es necesario, los agentes citan a la mujer en comisaría. "La entrevista personal es nueva, antes sólo se les llamaba por teléfono. Es muy importante porque nos permite explicarles lo que podemos hacer por ellas, qué tienen que hacer en cada caso, y la necesidad de que cumplan las medidas de autoprotección y se comprometan con su propia seguridad", explica Jaime Cuadrillero, inspector responsable de la UPAP en Madrid.

"Hablamos con ella y si es preciso le ofrecemos que entre en el programa de protección, y un teléfono. La mayoría, lo aceptan", cuentan en Puente de Vallecas. Los teléfonos se solicitan y en un par de días, como mucho, están disponibles. Cada vez que les autorizan uno, los agentes de Vallecas tienen que cruzar Madrid (en metro) para ir a buscarlo al Centro Policial de Canillas.

El teléfono tiene tres botones de marcación rápida que conectan a la víctima con su agente de la UPAP, la sala central del 091 y la sala especial de seguridad ciudadana. En caso de urgencia "siempre les decimos que llamen al 091 y, después, a nosotros". Porque si una mujer en peligro llama al agente de la UPAP que se encarga de ella, ese policía, a no ser que por casualidad se encuentre cerca, sólo podrá llamar a la comisaría para que acuda un coche patrulla y detenga al agresor. "Somos un punto intermedio entre que no tengan nada y un escolta personal", resume Cuadrillero.

Sin vehículos

Los policías de la UPAP tienen que estar conectados 24 horas al día y acompa?ar a las mujeres en cualquier trámite policial o judicial que requieran. Pero al final son también trabajadores sociales, psicólogos, chóferes y pa?os de lágrimas de las mujeres que protegen. Cuando hablan de ellas, siempre las llaman por su nombre. "Alicia tiene 82 a?os y está en el programa de protección. Hay veces que nos llama sólo para contarnos cómo va su artrosis. Nos agradece mucho lo que hacemos por ella. A veces, nos trae bombones. La semana que viene tengo que ir a su juicio. Dice que su hija no tiene coche, que no tiene cómo ir. ?Cómo te vas a negar a llevarla?", dice el agente más veterano de Vallecas.

La falta de vehículos les limita mucho, aunque es uno de los medios materiales que se contemplan en el escrito de creación de la UPAP. "Es imposible conseguir uno para nosotros, así que el jefe de la unidad ha solicitado uno para toda la ciudad", explican en Vallecas. En Madrid hay 335 mujeres en el programa especial de protección y, más de 4.000 órdenes de alejamiento en vigor. Cada mes se dictan entre 400 y 500 nuevas. "He solicitado el vehículo y aún nadie nos ha dicho que no", dice el jefe de la UPAP madrile?a. "Un coche sólo para Puente de Vallecas (un distrito de 250.000 habitantes, más del doble que Santiago de Compostela) estaría infrautilizado", considera.

Cuando los agentes de Vallecas van a dar una vuelta por la zona para ver dónde viven las víctimas o sus lugares de trabajo, se desplazan en metro o caminando. Antes lo hacían más, pero ahora no tienen tanto tiempo. En julio entró en vigor la instrucción 10/2007 de la Secretaría de Estado de Seguridad (aquí, en PDF) que les obligaba a revisar el riesgo de todas las mujeres con orden de protección en vigor antes del 30 de octubre.

"María Teresa Fernández de la Vega quería presentar los datos en octubre, y desde que salió la orden inflan a los policías a rellenar papeleo", explican en el SUP. "Parece que han ampliado hasta diciembre", dicen en Puente de Vallecas, mientras se encogen de hombros.

Valorar el riesgo

Desde entonces, los policías de la UPAP pasan mucho tiempo delante del ordenador. Los dos de Vallecas empezaron a finales de agosto y tienen 80 casos revisados, de los 600 que se acumulan sobre su archivador.

"La burocracia nos lleva mucho tiempo", dice el más veterano. Antes nos dedicabamos única y exclusivamente a nuestras mujeres. Sabíamos su vida y milagros y ellas nos lo agradecían. ahora estamos desbordados y agobiados. Para cumplir con la orden tendríamos que hacer 200 llamadas y 200 citas a la semana". Además, ponen en duda la utilidad del programa informático que utilizan. "El resultado final no es muy fiable", asegura. "No sirve de mucho porque estamos hablando de personas. Casi siempre hay alcohol de por medio. Y lo que hoy es un riesgo bajo o medio ma?ana es una agresión", explican.

?Se quedan fuera del programa de protección mujeres que lo necesitan? "Sin duda", dicen los policías. "Todas las víctimas con riesgo medio o alto lo necesitarían. Aunque nosotros ya tengamos 15, si llega una nueva que lo precisa también la incluimos. Saben que tendrán que trabajar más tardes. Que no pueden descansar los fines de semana. Que en vacaciones tienen que tener el teléfono encendido. Pero están orgullosos. En los dos últimos a?os, no ha habido una sola mujer asesinada por su pareja en Puente de Vallecas. "Eso es que estamos ahí".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #205 en: 03 de Noviembre de 2007, 12:46:55 pm »
SENTENCIA

El testimonio policial no basta

La Audiencia revoca la condena a un acusado de malos tratos al considerar que las declaraciones de los agentes no pueden suplir a las de la víctima y el agresor, que se negaron a contestar en el juicio
 
J. A. GIMÉNEZ L a Audiencia Provincial de Alicante ha absuelto a un hombre condenado a nueve meses de prisión por haber maltratado a su compa?era sentimental al considerar que el testimonio de los agentes que acudieron al domicilio donde se produjo la agresión y que relataron el estado emocional en el que se encontraba la víctima, así como las lesiones que presentaba, acreditadas luego por los informes médicos que se le practicaron, ?no puede nunca sustituir al de la propia víctima?. Durante el juicio, que se celebró en el juzgado de lo Penal número 4, tanto el acusado, J.C.D.G., como su pareja se acogieron a su derecho de no declarar.

Aunque la sentencia de la Audiencia Provincial refleja que el acusado reconoció los hechos ante el juez de Instrucción, tal y como constaba en el fallo de la titular del juzgado de lo Penal 4, luego precisa que, al no haberse leído a petición del Ministerio Fiscal durante el juicio la declaración autoinculpatoria del acusado, esta omisión ?no faculta a suplantar? los testimonios de la víctima y del acusado por los de los agentes policiales, quienes reprodujeron las explicaciones que ambas partes dieron en su momento de lo sucedido.

Fuentes jurídicas consultadas por este diario se?alaron que esta postura sienta un precedente ?delicado? ya que, pese a que las sentencias de la Audiencia no crean jurisprudencia, en adelante, cuando lleguen a este tribunal casos de violencia de género en los que hayan renunciado a declarar en el juicio el acusado y la víctima, esta última bien porque haya decidido perdonar al agresor o porque se encuentre atemorizada ante posibles represalias, los posibles testimonios policiales podrían no ser válidos, como ahora ha ocurrido.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 26 de mayo cuando el acusado, con antecedentes penales no relacionados con los malos tratos, mantuvo una discusión con su pareja sentimental, con la que tiene un hijo de nueve meses, en el domicilio común. La víctima fue asistida de lesiones leves de las que tardó en recuperarse cinco días.

El fallo del juzgado de lo Penal consideró al acusado como autor de un delito de lesiones en el ámbito familiar, por lo que, además de la pena de nueve meses de prisión, le prohibía aproximarse a la víctima a menos de 300 metros y a comunicarse con ella de cualquier forma durante dos a?os y tres meses, tiempo durante el cual también quedaba privado de la tenencia y porte de armas.

Sin embargo, la resolución de la Sección Primera de la Audiencia Provincial estima el recurso de apelación interpuesto por la defensa al creer que ?no ha quedado suficientemente acreditado? que el acusado causara las citadas lesiones a su compa?era.

El recurso se fundamentó en que las pruebas de cargo contra su cliente, ?basadas primordialmente en el testimonio de los agentes que comparecieron en el juicio?, no tienen ?entidad suficiente para desvirtuar su derecho a la presunción de inocencia?. En este sentido, la parte recurrente reconoce que los policías fueron ?testigos directos del estado emocional de la víctima y de las lesiones que presentaba en el rostro de manera evidente?, pero argumenta que son ?indirectos respecto de su causa u origen?. En el caso de que la acusación pública hubiera pedido en el juicio la lectura de la declaración inicial del acusado, a?ade la sentencia, podría haberse efectuado ?un juicio comparativo de credibilidad entre confesión y retractación? ante su negativa a declarar.

Desconectado sinson

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1344
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #206 en: 03 de Noviembre de 2007, 12:56:56 pm »
Otra sentencia más donde los magistrados y jueces, se creen por encima del bien y del mal.
Se les olvida que es un delito que se debe perseguir de oficio.
Dios quiera que no le pase nada a la mujer y el agresor sea el absuelto.
Un saludo.
 ;cosc; ;cosc; ;cosc;
Muchas veces no hay próxima vez, ni segundas oportunidades. Casi siempre se trata de ahora o nunca...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #207 en: 21 de Noviembre de 2007, 02:37:40 am »
El Ayuntamiento de Barakaldo publicará en su web los nombres de los maltratadores

A no ser que haya una tragedia de por medio, pocos suelen conocer la identidad de los maltratadores. Ni siquiera lo saben muchos allegados. El drama queda habitualmente reservado para los juzgados, los familiares y el núcleo de confianza de la víctima. En Barakaldo han decidido acabar con este déficit de información a los ciudadanos. En las próximas semanas, el Ayuntamiento publicará en su página web oficial (www.barakaldo.org) los datos de las personas del municipio sobre las que pese una sentencia judicial firme 'por maltratar a su pareja'. La lista negra -como ha sido bautizada por los propios responsables locales- podrá ser consultada sin restricciones en la red de redes. En ella, sólo figurarán los nombres y apellidos de los condenados. No habrá imágenes ni ningún tipo de indicación adicional.

Todas las sentencias judiciales son 'públicas' y están al alcance de cualquiera que las requiera. El problema es que, habitualmente, la gente no las consulta. De ahí que la institución baracaldesa haya decidido darlas a conocer vía Internet con esta singular iniciativa. El alcalde, Tontxu Rodríguez, enmarca la medida dentro de una política de 'tolerancia cero' con las agresiones por la denominada violencia de género. 'Tenemos la obligación moral de que las mujeres reconozcan a un maltratador si se acercan a él', esgrimió ayer el máximo edil socialista.

Rodríguez va más allá y cree que con este sistema se pueden evitar 'muchas muertes'. Algunas editoriales ya publican estudios que incluyen sin ningún problema los nombres de ciertos maltratadores, según el regidor. En cualquier caso, el edil ha consultado a los servicios jurídicos el asunto para constatar que no se va a vulnerar ninguna legislación. Pronto tendrá un exhaustivo informe encima de la mesa que 'apoyará esa tesis'. Los grupos municipales recibirán una copia.

Donde los nombres de los agresores ya están al alcance de la mano es en Castilla-La Mancha, a raíz de una iniciativa del entonces presidente de la Junta, José Bono. El único precedente conocido a nivel nacional ha servido de espejo a Barakaldo, si bien, en el fondo, ambas iniciativas difieren en la puesta en escena. Mientras que los castellano-manchegos ponen un CD anual a disposición de los ciudadanos, la segunda urbe vizcaína ha optado por un novedoso modelo a través de la web. Otros municipios han estudiado hacer públicas las listas de maltratadores, aunque solamente la localidad granadina de Jun ha tomado la determinación de hacerlo en un pleno. Fue el 8 de junio de 2004. 'Aún no lo hemos puesto en práctica por una cuestión técnica', confirmó un portavoz consistorial.

En cuanto se dio a conocer la medida del Ayuntamiento de Barakaldo, la asociación Clara Campoamor mostró su apoyo al equipo de gobierno. Su presidenta, Blanca Estrella Ruiz, está convencida de que se va a evitar el sufrimiento a muchas mujeres y cree que servirá para que la sociedad 'aísle' a los maltratadores por su conducta. 'Si conoce su historial, ningún vecino querrá montarse en el ascensor con él. El contacto directo con su entorno apenas existirá y eso es importante', vaticinó.

Ruiz recuerda que, cuando Bono decidió publicar las listas, 'se alzaron voces críticas' contra la medida. Algo que 'podría repetirse' ahora. De lo que está segura la responsable del colectivo Clara Campoamor es que los violadores deberían tener su propio listado al servicio de los ciudadanos, aunque existan contradicciones legales. 'Lo ideal es hacerlo antes de la condena firme, y eso es hoy por hoy inviable', se lamenta.

Desconectado Suzuka

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1406
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #208 en: 21 de Noviembre de 2007, 03:00:44 am »
Igualito a ésto me ocurrió a mí una ma?ana y tuvimos una buena discusión con un mando....a ver si se lo imprimo.

ESTABA EN VIGOR LA PENA DE ALEJAMIENTO
Condenan a un maltratador por volver con su pareja, aunque ella lo había consentido
Actualizado miércoles 17/10/2007 16:47 (CET)
EFE
SANTANDER.- La Audiencia de Cantabria ha condenado a seis meses de cárcel a un maltratador que se había reconciliado con su pareja, por haber vuelto a convivir con ella cuando todavía estaba en vigor la pena de alejamiento, al estimar que el permiso de la víctima no basta para dejar en suspenso la condena.

El acusado, Jesús I.B., había sido absuelto en primera instancia por el Juzgado de lo Penal número 4 de Santander, pero la Fiscalía apeló ante la Audiencia Provincial para defender que el cumplimiento de las condenas no puede quedar al arbitrio del acusado.

El tribunal da la razón al Ministerio Público, revoca la absolución y subraya que "las penas se imponen para ser cumplidas, salvo que exista una medida legal que autorice su no cumplimiento, como el indulto o la suspensión o sustitución de la pena".

Jesús I.B. había sido condenado a principios de a?o por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Santander a no poder acercarse a su mujer durante 16 meses, período que luego se fijó entre el 6 de febrero de 2007 y el 21 de mayo de 2008.

Sin embargo, el acusado y su pareja se reconciliaron el 14 de febrero, volvieron a convivir y cinco días más tarde solicitaron al Juzgado que dejara sin efecto la condena, lo que les fue denegado.

El acusado fue denunciado por quebrantar la condena de alejamiento, pero la juez que vio el caso en primera instancia entendió que debía ser absuelto, porque su pareja y él habían decidido "de forma libre y voluntaria convivir y estar juntos".

La sección tercera de la Audiencia de Cantabria corrige ahora a esa juez y le recuerda dos cosas: que la Constitución determina que las condenas "serán de obligado cumplimiento", y que la ley no prevé en los casos de violencia doméstica que el perdón de la víctima justifique la suspensión de la condena impuesta al maltratador.

"El cumplimiento de una pena no puede quedar al arbitrio del condenado. Las penas se imponen para ser cumplidas, se reitera", razona el magistrado ponente de la sentencia, Esteban Campelo.

Esta misma sección de la Audiencia de Cantabria ya hizo a principios de a?o un llamamiento a los legisladores, a través de otra sentencia, para que dieran una solución al dilema que se plantea a los jueces cuando se acusa de quebrantar una medida de alejamiento a un condenado por violencia doméstica que ha vuelto a convivir con su pareja porque ésta se lo ha consentido.

Ahora reitera su petición al "órgano que corresponda" para que la reconciliación del condenado y su pareja se contemple "como presupuesto para estimar la suspensión de la ejecución de la pena".

De esa manera, argumenta, se conciliaría el principio de seguridad jurídica, el derecho "a vivir juntos" reconocido por el Tribunal Supremo y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y "el respeto al marco inviolable de la decisión libremente autodeterminada".


Y me llaman ¡¡RADICAL!!

Desconectado calvos

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2023
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #209 en: 23 de Noviembre de 2007, 19:55:35 pm »
VIOLENCIA DE GÉNERO
La tasa de mujeres inmigrantes asesinadas es seis veces mayor que la de las espa?olas
Amnistía Internacional denuncia la desprotección y vulnerabilidad de las extranjeras
Muchas no se atreven a denunciar por miedo a una orden de expulsión
Actualizado viernes 23/11/2007 16:06 (CET)
ANA DEL BARRIO
MADRID.- "Los policías me preguntaron que por qué había aguantado tanto. Tenía miedo por ser ilegal y de que nadie me creyera porque él siempre me decía: '?dónde vas a ir tú?, ?quién va a creer a una extranjera ilegal?'". Quien así habla es una inmigrante marroquí, una de las muchas mujeres extranjeras que sufren violencia de género, pero son invisibles por no tener 'papeles'.

Amnistía Internacional ha dado la voz de alarma y, en un nuevo informe, ha denunciado que la tasa de mujeres inmigrantes asesinadas a manos de sus parejas es seis veces mayor que la de las espa?olas. Veamos: de las 65 mujeres asesinadas a lo largo de 2007 cuando se realizó el informe (ahora son 69), un total de 41 eran espa?olas y 24, extranjeras. Es decir, una de cada tres mujeres víctimas de la violencia de género era inmigrante.

Son mujeres que sufren una triple discriminación: por su condición femenina, por ser inmigrantes y, en ocasiones, por carecer de documentación. ?Cómo acudir a una comisaría cuando te puede caer una orden de expulsión? ?Cómo denunciar cuando tu autorización de residencia depende de tu agresor? ?Cómo sobrevivir cuando apenas tienes acceso a la Justicia o a los recursos sociales?

Las cifras ponen de manifiesto que las extranjeras están más desprotegidas, son más vulnerables y, por tanto, tienen un mayor riesgo de sufrir la violencia de género. Según Amnistía Internacional, la protección a los derechos humanos no es igual entre espa?olas e inmigrantes, especialmente en el caso de las mujeres reagrupadas en Espa?a por su agresor o las que se encuentran en situación irregular.

Obtener justicia
?A pesar de la Ley Integral y de algunas medidas adoptadas, siguen existiendo desventajas y obstáculos que impiden a estas mujeres superar el ciclo de la violencia y obtener justicia?, afirma María Naredo, investigadora del informe.

El estudio 'Más riesgos y menos protección: mujeres inmigrantes en Espa?a frente a la violencia de género' se ha presentado hoy con motivo de la celebración el próximo 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Tener que acreditar la condición de víctima de la violencia de género a través de una denuncia o una orden de protección son dos de los principales obstáculos con los que se encuentran las inmigrantes para acceder a los centros de acogida. Muchas de estas mujeres han conseguido sus papeles gracias a su marido, ya que han sido reagrupadas en Espa?a desde su país de origen gracias a él. Por tanto, tienen miedo a denunciar a su agresor porque temen poner en peligro su estatus legal.

Ante esta situación, Amnistía Internacional pide al Gobierno que garantice la plena protección de los Derechos Humanos de las mujeres inmigrantes y un cambio en el Reglamento de la Ley de Extranjería.

En opinión de la ONG, la normativa debe permitir que las autorizaciones de residencia, tanto para las mujeres reagrupadas por su agresor como por circunstancias excepcionales, lleven aparejado un permiso de trabajo para que puedan encontrar un empleo e independizarse.


Desconectado alvarocnp

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 834
    • FAUERZAESP
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #210 en: 23 de Noviembre de 2007, 21:52:38 pm »
Ya estan los de AI por medio....que se vayan a hacer un estudio del taser  :bur) :bur)

Culpa de la Policia claro de qien si no.
« Última modificación: 23 de Noviembre de 2007, 21:53:09 pm por 47ronin »
fauerzaesp

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #211 en: 23 de Noviembre de 2007, 23:43:01 pm »
Igualito a ésto me ocurrió a mí una ma?ana y tuvimos una buena discusión con un mando....a ver si se lo imprimo.

Hola, pero que tipo de discusion?? referente a si se detenia o se hacian diligencias???.  Nosotros tenemos ordenado por el juzgado de violencia domestica, que si el quebrantamiento de la condena, o de la medida de proteccion es de mutuo acuerdo, no se detenga y se instruya.  Si es medida cautelar, pues pueden llegar a retirarla, y si es condena, se inicia procedimiento por quebrantamiento, pero en principio no se detiene.
Un salu2

Desconectado STREIKER

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4146
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #212 en: 25 de Noviembre de 2007, 20:29:59 pm »
TARRAGONA | Domingo 25 de Noviembre, a las 09:06:h
Las denuncias por malos tratos se triplican en Tarragona en tres a?os La línea telefónica de ayuda a las víctimas de violencia doméstica ha recibido en lo que va de a?o más de medio millar de llamadas en el Camp
por xavier fernández josé |


Marialva. Elena. Rosa. Fuensanta. Ascensión. Jenifer. Edelmira... Son algunos de los nombres de las al menos 69 mujeres -hay otros casos aún bajo investigación- que han muerto en lo que llevamos de a?o víctimas de la violencia machista. La trágica estadística ya supera a la de todo 2006, en que 68 mujeres fueron asesinadas. Tarragona también se suma a ese triste incremento. Si el a?o pasado no hubo ninguna víctima de la violencia de género, este a?o ya son tres.


El 26 de agosto, un brasile?o de 30 a?os confesaba ante la Policía Local de Cambrils que poco antes había acuchillado a su compa?era sentimental, Marialva Almeida, de 27 a?os, y también brasile?a.

El 14 de septiembre fallecía en el hospital Joan XXIII de Tarragona una vecina de Reus que había aparecido muerta a golpes el 14 de mayo en Vila-seca. Su pareja fue detenida.

Y el pasado día 1 aparecía en Sant Just Desvern el cuerpo descuartizado de Elena, una mujer paraguaya. Según las investigaciones, habría sido estrangulada por un compatriota horas antes en una casa de Roda de Bar?.

La 'visualización' del maltrato ha animado a muchas mujeres a denunciar. En Tarragona, según los datos de la memoria fiscal, se han casi triplicado las denuncias. Si en 2004 fueron 1.018, el a?o pasado subieron a 2.717. En 2005 hubo 2.206. El aumento es aún más espectacular si se compara con 2001, en que se cursaron 287. En seis a?os las denuncias han crecido un 850%.

Tarragona es además la provincia catalana donde, porcentualmente, se otorgan más órdenes de protección. Fueron 982 el a?o pasado, lo que supone 2,64 por cada mil hombres. Le siguen Lleida (2,28), Barcelona (2,2) y Girona (2,17), con 475, 5.749 y 757 órdenes de protección, respectivamente.

Oficina de atención en TGN

Más datos. La línea de atención a las víctimas de violencia doméstica -900 900 120- ha recibido en lo que va de a?o 553 llamadas en las seis comarcas del Camp de Tarragona (321 en el Tarragon?s, 97 en Baix Camp, 93 en Baix Pened?s, 24 en el Alt Camp, 16 en la Conca de Barber? y dos en el Priorat).Tarragona ciudad contará con una oficina de atención especializada a las mujeres a partir del a?o próximo.


En los días previos a la celebración -cada 25 de noviembre- del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se multiplican los actos llenos de buenas intenciones. Por citar dos casos, la firma de un convenio entre los departamentos de Treball y Acció Social de la Generalitat para ayudar a la inserción laboral de las mujeres que hayan sido maltratadas. O la intención de Interior de homogeneizar la atención de los grupos regionales de los Mossos de atención a las víctimas. Pero no es suficiente. Los abogados se quejan reiteradamente, por ejemplo, de la saturación de los juzgados de violencia doméstica. Aún queda mucho por hacer.

Desconectado musul

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2110
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #213 en: 26 de Noviembre de 2007, 11:58:15 am »

El 70% de las muertas
por malos tratos no
iba a dejar a su pareja
Ya son 69 las mujeres fallecidas en lo que va de a?o. A pesar de los esfuerzos de
concienciación, las cifras no bajan: desde 1999 han perdido la vida 559, aunque las
denunciassíaumentan.Ayer se celebró el día mundial contra la violencia machista.

Desconectado musul

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2110
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #214 en: 26 de Noviembre de 2007, 12:08:18 pm »
El70%de las muertas no habían planteado romper con sus parejas
En nueve a?os 559 mujeres han perdido la vida amanos de sus parejas o ex parejas.Hoy, un tercio de las víctimas son inmigrantes. Las denuncias se han cuadruplicado desde 1987.

En torno al 70% de las mujeres que han muerto este a?o en nuestro país víctimas de la violencia machista no habían
planteado aún la ruptura con su marido, compa?ero o novio, según los últimos datos del Instituto de la Mujer (hasta
el jueves pasado).Miles de personas recordaron ayer su pérdida con motivo del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En los últimos nueve a?os, y a pesar de los esfuerzos de concienciación de las administraciones, la cifra de víctimas no se reduce significativamente.
Desde 1999 han perdido la vida 559 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas.

20% DE LAS MUJERES han sufrido una agresión física una vez en su vida, según el Consejo de Europa

Lo que sí reflejan las estadísticas oficiales es que cada vez más mujeres deciden poner fin a su calvario y denunciar
a suagresor.Hasta el pasado mes de septiembre se registraron 48.176 denuncias por malos tratos. Si el ritmo se mantiene hasta final de a?o, el total superará al del pasado, cuando se registraron 62.170 denuncias.
El número de mujeres que se atreven a dar este paso no deja de crecer y contrasta con las cifras de hace 20 a?os. En 1987 apenas se contabilizaron 15.196 denuncias, pero sólo dentro del ámbito conyugal.

Un colectivo desprotegido
Dentro de esta macabra contabilidad, destaca la desprotección que vive el colectivo inmigrante, según denuncia
Amnistía Internacional. De las 69 fallecidas en lo que va de a?o por violencia de género, 27 eran extranjeras, casi
un 40%. La tasa de muertes de extranjeras es seis veces superior a la de las espa?olas.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #215 en: 11 de Diciembre de 2007, 08:53:58 am »
J. PÉREZ / VIGO La memoria del Ministerio del Interior es una buena prueba de hasta donde está llegando la lacra de los malos tratos. Una epidemia que viven sobre todo las mujeres. Y aunque en menor proporción, también los hombres. ?Cuántos? Pues durante 2006, la Policía Nacional y la Guardia Civil contabilizó 1.410 víctimas de violencia en el ámbito familiar que eran varones. En cuatro de cada diez casos, los agresores eran la pareja. En el resto, hijos, padres u otros parientes.
Uno de ellos falleció, la única víctima mortal. Ocurrió en A Coru?a. El hombre perdió la vida asesinado por su hijo. Aún así, es el mejor balance en violencia contra hombres en Galicia en los últimos cinco a?os, tras las muerte de cinco en 2002, cuatro en 2003, tres en 2004 y cuatro en 2005. De todos ellos, el autor del delito fue la pareja en cuatro ocasiones, y los progenitores, en siete.
También ha descendido el número total de hombres víctimas de violencia en el ámbito familiar. Un 4,8% con respecto a 2005. Según Interior, 580 de las víctimas eran de A Coru?a, 568 de Pontevedra, 139 de Ourense y 122 de Lugo.
En toda Espa?a, la cifra asciende a 22.872. A la cabeza de las estadísticas está Andalucía, con más de 6.200 varones maltratados, seguida de la Comunidad Valenciana, con casi 3.000 y de Madrid, con 2.678.
Nada tienen que ver estos números con los que ilustran la violencia en el ámbito familiar entre las mujeres. 79.882 víctimas en sólo un a?o en toda Espa?a, entre delitos y faltas. Con un aumento del 2% en comparación con el balance de 2005, según el Ministerio del Interior, cuando se contabilizaron 78.256 casos.
Ligeramente por debajo, el incremento de este tipo de delitos en Galicia. De un 1,4%, hasta los 4.080. Las denuncias parecen estabilizarse después del disparado crecimiento experimentado entre 2004 y 2005, cuando se pasaron de 3.564 víctimas a 4.027. Sólo la provincia de Pontevedra se escapa a la tendencia: el número de mujeres maltratadas se incrementa constantemente desde 2002.
Por delante de Galicia, con mayor acumulación de denuncias, están Andalucía, que rozó en 2006 las 19.300; Madrid, con 11.929; la Comunidad Valenciana, con 11.577; las Islas Canarias, con 7.157; y Catalu?a, con 4.700 denuncias contabilizadas por Policía Nacional y Guardia Civil. Números disparados que, sin embargo, según los expertos policiales y judiciales, no reflejan toda la gravedad de la situación. Sólo un 5% de las agresiones acaban en denuncia.
En el caso de las mujeres, detrás de las agresiones físicas y psíquicas están, sobre todo, las parejas o ex parejas. Casi un 78% de los casos a nivel nacional y un 71% en los expedientes tramitados por las Fuerzas de Seguridad del Estado en Galicia.
De las 78 mujeres fallecidas en toda Espa?a víctimas de la violencia en el ámbito familiar durante 2006, tres residían en Galicia: dos en A Coru?a y una tercera en Pontevedra. En los tres casos, los asesinos no fueron las parejas. El peor a?o para los malos tratos en el hogar en la comunidad sigue siendo 2003, con un trágico balance de siete mujeres y cuatro hombres fallecidos.
QUID PRO QUO

Desconectado efemerides

  • Experto II
  • *
  • Mensajes: 2796
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #216 en: 11 de Diciembre de 2007, 10:05:00 am »
Seguramente hayan más hombres maltratados que la cifra que nos indica, pero una mayoría de ellos les da vergüenza denunciarlo quizá por el mero hecho de ser hombres como si por algún motivo se sintieran obligados a aguantar el maltrato psíquico y físico ya que de lo contrario perderían su hombría. Y es un concepto erróneo de esta sociedad por lo que hay que denunciarlo siempre ya seas hombre o mujer.


Iuris praecepta haec sunt: honeste vivere, alterum non laedere, suum cuique tribuere.

Desconectado musul

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2110
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #217 en: 11 de Diciembre de 2007, 11:08:30 am »
 De eso no te quepa la menor duda. Porque somos muy hombres........

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #218 en: 16 de Diciembre de 2007, 15:05:14 pm »
Un guardia civil mata a su ex compa?era sentimental en Cambados (Pontevedra) mientras le denunciaba por acoso

Un agente de la Guardia Civil de Cambados (Pontevedra) fue hoy detenido como supuesto autor de la muerte de su ex compa?era sentimental, después de que la víctima presentase en el propio cuartel una denuncia contra él por amenazas y acoso.

Según informó el propio cuerpo armado, el suceso se produjo a las 6.45 horas, cuando la mujer acudió a las dependencias oficiales para presentar una denuncia contra su ex compa?ero, quien, aunque estaba libre de servicio, intentó convencerla de que no lo hiciera.

Al no conseguir disuadirla, el hombre se dirigió a su vivienda, situada en el mismo cuartel, y regresó posteriormente con el arma reglamentaria con la que disparó contra la mujer, que recibió un disparo mortal en la frente.

El impactó le provocó la muerte de la víctima en el propio puesto de la Guardia Civil, sin que los servicios médicos desplazados pudiesen hacer nada por su vida.

El guardia civil, J.M.S., de 34 a?os, se encuentra detenido en las dependencias de la comandancia de Pontevedra, pendiente de pasar a disposición del juzgado de Instrucción número 2 de Cambados.

Desconectado LirondeItxasondo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 252
  • no llueve eternamente
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #219 en: 16 de Diciembre de 2007, 17:43:41 pm »
En cierto modo, comprendo cuando se dejan llevar por el miedo del momento y denuncian y aun comprendo mas cuando quitan la denuncia o no denuncian porque tras recapacitar se dan cuenta que la casa es de los dos y donde va a ir si no puede volver a casa, si cambia de cerradura es prisionera en su propia casa por miedo a salir a la calle y tome su venganza por la denucia, otras por los hijos, que no se dan cuenta que tambien sufren pero quieren que ellos vean una familia unida y si solo lo intuyen pero no lo ven van tirando, otras por miedo a quedarse solas, pues se ven con cierta edad y prefieren aguantar, otras por miedo a que dira la familia, puesto que familiares muy idiotas muy a la antigua, le diran: que le hiciste a tu marido para que te hiciera eso algo harias? incluso su propia madre se lo dice, y si no lo oira de algun vecino idiota machista o esclava, otras porque ellos hacen que se sientan culpables y causantes de la situacion, y otras simplemente porque no se sientan a salvo tras denunciar a si que se arrepienten o no denuncian y aguantan, tampoco podeis ayudar a todas ni vigilar a todos los energumenos estos, y un papel con letras que ponga no te acerques a mas de 100m a parte de para hacerte un cortecitos molesto en el dedo no le va a servir de nada, no la va a salvar la vida, esta muy bien eso de denuncia tia denuncia! pero... primero te has puesto en su lugar? como mucho y mejor opcion para mi es desaparecer del mapa y que no vuelva a encontrarte, el problema... que solo puedes hacer esto si no hay hijos y nadie te echara de menos... eso o que a la primera que te de le pongas tu en lugar de un ojo morado como el a ti tu le pongas los dos pero para eso, hay que saber defenderse y poder aguantar el pu?etazo y sangre fria y ser muy fuerte, y demasiados y...
Una mujer maltratada o un hombre maltratado, nunca estara a salvo ni tranquilo a menos que encarcelen al agresor pero... cuanto dura esa peque?a sensacion de seguridad?