Autor Tema: Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!  (Leído 356465 veces)

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1180 en: 07 de Abril de 2009, 12:57:14 pm »
?sobredimensionada?

 ;::)

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1181 en: 07 de Abril de 2009, 13:06:18 pm »
Entiendo que la Seguridad Privada debe de limitarse mucho más, a mi entender está en Espa?a sobredimensionada, no hay que viajar mucho por Europa para darse cuenta de que no hay parangon en ningun país de nuestro entorno, por tanto menos seguridad privada, y mas Policía

. . .  pues fíjate que la realidad camina en sentido contrario al que tu propones . . . cada vez hay más seguridad privada ya que la demanda de seguridad de los ciudadanos no se ve satisfecha por la seguridad pública, es imposible cubrirla, no se pude poner un policía en cada comunidad de vecinos, en cada edificio de oficinas, en cada hotel, urbanización, joyería, etc. y esos servicios los cubre la seguridad privada.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Pedro C.A.

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 365
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1182 en: 13 de Abril de 2009, 23:43:16 pm »
Uff!!! Supongo que he tenido que participar en este hilo pero es demasiado largo para leerlo entero por falta de tiempo, pero por si acaso a?ado lo que pienso, creo que la Vigilancia privada debería estar mas y mejor reconocida, así mismo sus miembros, considero que están mal pagados y que el Ministerio del Interior debería hacer algo al respecto porque llevan a cabo funciones que sin ellos deberían hacerla el resto de cuerpos policiales.
Soy funcionario del CNP y personalmente solo he encontrado buena colaboración cuando la he necesitado con los Vigilantes de Seguridad así que mi apoyo a vuestras reivindicaciones y ánimos para conseguir mayor dignificación de esa profesión.
Un saludo sincero a todos.

Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1183 en: 17 de Abril de 2009, 11:23:15 am »
Padre Ramón ?Más policía?
Cuantos policías nacionales en sus diferentes especialidades, guardia civil en sus diferentes especialidades, policía autónoma en sus diferentes especialidades y policía local en sus diferentes especialidades  hay en Espa?a?
Yo creo que lo que hace falta es MAS ORGANIZACIÓN y no tantos policías.
Después de organizar todo, habría que ponerse a ver si hacen falta más policías.
A veces un incendio no necesita apagarse con mucha agua, tan solo con una manguera bien utilizada se puede apagar.
Trabajo en una entidad publica pero la policía solo viene si se le llama.
Policía local para temas de tráfico y policía nacional para temas de seguridad, aunque a veces se junta el problema de tráfico con el de seguridad y es la policía local la que lo soluciona sin ningún tipo de problema. Pero para que nosotros solicitemos la presencia de la policía en ambos temas, se tienen que dar unas condiciones especiales, pues la mayoría de las veces se solucionan con dialogo, pues nosotros estamos para prevenir y hacemos nuestro trabajo lo mejor que podemos.
Un saludo
EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1184 en: 20 de Abril de 2009, 10:19:25 am »

Vecinos de Almería protestan por la retirada de la vigilancia en dos colegios


Los barrios de La Chanca y Los Almendros, en Almería, han sido dos núcleos históricamente desfavorecidos. Las nefastas consecuencias de la droga se han cebado durante a?os entre sus moradores y planea como continua amenaza en sus calles, donde no hay espacios libres, jardines ni instalaciones deportivas. La decisión municipal, por cuestiones presupuestarias, de eliminar la vigilancia presencial en los centros escolares La Chanca y Los Almendros ha indignado a la comunidad educativa y a sus vecinos. Se han quedado sin el lugar donde practicaban deporte, ensayaban teatro, preparaban sus carnavales, jugaban o, simplemente, departían y se relacionaban hasta las once de la noche.
La nueva concesión administrativa para la vigilancia de los colegios se ha asignado a una empresa que realizará el servicio a través de un sistema de alarmas y videocámaras. La consecuencia inmediata ha sido el despido de los seis guardas jurado que vigilaban los 365 días del a?o y las 24 horas del día estos dos colegios. El director de La Chanca, Pedro García, reconoce que la situación creada le desborda, ya que no puede dar las claves de la alarma a todos los colectivos que utilizan las instalaciones. "El problema no es la vigilancia en sí sino la función social que cumplían estas personas que han perdido su trabajo como vigilantes. Es un colegio abierto al barrio y tiene que haber alguien que se responsabilice. El centro está abierto desde las 7.00 hasta las 23.00. Ahora sólo contamos con la vigilancia que ofrece la Junta desde las 15.00 hasta las 20.00 porque el centro está acogido al Plan de Familia", explica García.
Oficialmente, las actividades que se han realizado siempre a partir de las ocho de la tarde "están suspendidas", si bien los chavales del barrio "saltan la valla" para poder utilizar las pistas deportivas y jugar sus partidos.
El sindicato CC OO ha manifestado en varias ocasiones "su máximo rechazo por la decisión unilateral" del Ayuntamiento de Almería, gobernado por PP y GIAL, de retirar el servicio de vigilancia que rompe con un "acuerdo histórico" entre el gobierno municipal y la delegación de Educación. El delegado de Educación, Francisco Maldonado, recuerda que ese acuerdo se hizo "a petición de la propia comunidad educativa" en estos centros y que ha garantizado durante muchos a?os la ausencia de actos vandálicos y robos. De hecho, el colegio de La Chanca ya ha sido asaltado en tres ocasiones desde la marcha de sus vigilantes, el pasado 17 de marzo. "Han entrado tres o cuatro veces y han robado una. Salta la alarma, me llaman y viene un vigilante. En la central reciben la se?al y actúan. Pero no es operativo, da muchos problemas", se?ala el director.
La asociación vecinal La Traí?a y CC OO ya han unido sus fuerzas para denunciar lo que consideran un problema "social y laboral" que puede llevar a "desandar" el camino recorrido en el plano cultural, educativo y deportivo. Todas las actividades extraescolares, talleres y programas enfocados a la inserción social hasta altas horas de la noche se ven seriamente amenazadas "por el peligro que supone el que no cuenten con vigilancia", dice el secretario general de ense?anza del sindicato, Antonio Valdivieso.
El sindicato exige, además, la incorporación "inmediata" de los seis trabajadores despedidos. "Vamos a luchar en defensa de los puestos de trabajo de estos seis trabajadores, es una gran contradicción que administraciones que convocan a la ciudadanía en contra del paro sean las mismas que despiden a trabajadores y, además, muestran tal falta de sensibilidad a la labor social que cumplía esta vigilancia", reflexiona Antonio Torres, responsable del sindicato de actividades diversas al que pertenecen los vigilantes.



La concejal de Cultura, Lola de Haro, ha manifestado el compromiso municipal para "atender las labores de portería" en las actividades extraescolares que completen el horario. "Estoy a la espera de que ambos centros especifiquen la utilización real durante todo el a?o, incluidos los periodos vacacionales, con el objeto de poder prestar el servicio según las necesidades de los distintos colectivos que hacen uso de los centros educativos", zanja De Haro.
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado tito

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 883
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1185 en: 20 de Abril de 2009, 14:08:28 pm »
Metro quita las horas extra de los vigilantes

Ampliar fotoUna pareja de vigilantes controla a los viajeros en una estación del metro de Madrid. (ARCHIVO) (Imagen: ARCHIVO) Ahorrarán 12 millones en los pagos a las empresas que lo custordian.Suprimirán las patrullas especiales contra robos y peleas.El recorte supone reducir más de mil horas de vigilancia cada día.
M. TOLEDO. 20.04.2009Los recortes presupuestarios de la Comunidad de Madrid también alcanzan a la seguridad en los pasillos y vagones del suburbano. La Dirección de Seguridad de Metro ha decidido eliminar las horas extra de los vigilantes de seguridad.

Esta decisión les supondrá un ahorro de "12 millones de euros, que dejarán de pagar a las empresas de seguridad privada", según indica Juan A. Bejarano, del sindicato de vigilantes Alternativa Sindical.

"Necesidades operativas"


La empresa, en cambio, se muestra reacia a hablar de dinero y alega que esta medida se debe a "necesidades operativas, al ver que esas horas no son necesarias".


Este recorte supondrá el despido del 20% de los vigilantes de MetroEn la práctica, la eliminación de las horas extra (cerca de 1.000 cada día) se traducirá en una reducción del número de vigilantes que patrullan la red del suburbano. Aunque los portavoces de Metro aseguran que "no se van a tocar los puestos de trabajo", Alternativa Sindical teme que 300 vigilantes se queden en la calle, lo que supone el 20% de una plantilla formada por 2.000 empleados.

Sus temores están justificados. Al no recibir los 12 millones de euros que antes dedicaban a pagar horas extra, las empresas de seguridad "tendrán que despedir a los vigilantes que les sobran o, como el menor de los males, reubicarlos y reorganizar los turnos", explica Bejarano.

Servicio contra carteristas


La supresión de horas afectará principalmente a los servicios especiales, "que se montan para atender necesidades específicas", dice el trabajador.

Entre estos servicios se encuentra la vigilancia a los carteristas, la prevención del vandalismo y los grafiteros o las patrullas que montan puntualmente en "estaciones donde hay repuntes de reyertas entre bandas o de abusos sexuales a mujeres".


Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1186 en: 21 de Abril de 2009, 10:40:02 am »
Metro quita las horas extra de los vigilantes

Ampliar fotoUna pareja de vigilantes controla a los viajeros en una estación del metro de Madrid. (ARCHIVO) (Imagen: ARCHIVO) Ahorrarán 12 millones en los pagos a las empresas que lo custordian.Suprimirán las patrullas especiales contra robos y peleas.El recorte supone reducir más de mil horas de vigilancia cada día.
M. TOLEDO. 20.04.2009Los recortes presupuestarios de la Comunidad de Madrid también alcanzan a la seguridad en los pasillos y vagones del suburbano. La Dirección de Seguridad de Metro ha decidido eliminar las horas extra de los vigilantes de seguridad.

Esta decisión les supondrá un ahorro de "12 millones de euros, que dejarán de pagar a las empresas de seguridad privada", según indica Juan A. Bejarano, del sindicato de vigilantes Alternativa Sindical.

"Necesidades operativas"


La empresa, en cambio, se muestra reacia a hablar de dinero y alega que esta medida se debe a "necesidades operativas, al ver que esas horas no son necesarias".


Este recorte supondrá el despido del 20% de los vigilantes de MetroEn la práctica, la eliminación de las horas extra (cerca de 1.000 cada día) se traducirá en una reducción del número de vigilantes que patrullan la red del suburbano. Aunque los portavoces de Metro aseguran que "no se van a tocar los puestos de trabajo", Alternativa Sindical teme que 300 vigilantes se queden en la calle, lo que supone el 20% de una plantilla formada por 2.000 empleados.

Sus temores están justificados. Al no recibir los 12 millones de euros que antes dedicaban a pagar horas extra, las empresas de seguridad "tendrán que despedir a los vigilantes que les sobran o, como el menor de los males, reubicarlos y reorganizar los turnos", explica Bejarano.

Servicio contra carteristas


La supresión de horas afectará principalmente a los servicios especiales, "que se montan para atender necesidades específicas", dice el trabajador.

Entre estos servicios se encuentra la vigilancia a los carteristas, la prevención del vandalismo y los grafiteros o las patrullas que montan puntualmente en "estaciones donde hay repuntes de reyertas entre bandas o de abusos sexuales a mujeres".







Si las que se quitan son las horas extras, no creo que afecte a la plantilla, eso si, al final de mes se cobrará mucho menos. Por eso no entiendo lo de los despidos. ?no será que la gerencia del metro ha decidido pagar menos quitando horas del contrato?
El problema de los vigilantes es pensar que nunca les faltaran las horas extras, o peor aún, comprometerse con pagos pensando que nunca le faltaran.
La mayoría de los vigilantes  somos ?culo de mal asiento? y cuando nos putean quitándonos las horas extras, buscamos un servicio donde haya muchas horas, aunque tengamos que pedir la cuenta y cambiar de empresa. De esta manera se deteriora el estatus del vigilante. No solo eso, el empresario se acostumbra a estas maniobras y cuando necesita deshacerse de algún empleado le putea quitándole las horas. Así el vigilante pide la cuenta de inmediato  firmando la baja voluntaria desechando o despreciando el  finiquito, algo por lo que muchos trabajadores de anta?o lucharon por mantener como garantía laboral.
Hay que tener en cuenta que hay vigilantes que llegan a cobrar casi dos sueldos haciendo horas extras, acostumbrarse a esa economía y que de repente te la arrebaten es difícil de llevar.
Lo mejor es no abarcar más de lo que uno puede,  comprándose la casa y el vehículo que pueda pagar. Pero no, vemos que el ?jefe? nos ofrece la posibilidad de hacer horas extras y lo aceptamos. Vendiendo nuestro tiempo a siete euros la hora (una miseria), lo mismo que se gasta el empresario en el perro que tiene en su chalet de la playa.
Vemos que con esas horas somos capaces de comprarnos una buena casa y un buen coche, aunque nos empe?emos hasta las cejas para toda la vida, eso nos lleva a esclavizarnos de por vida.
Por eso no podemos estar en un servicio en el que nos han quitado las horas extras y nos vamos, perdiendo todos nuestros derechos económicos adquiridos a lo largo de nuestra  vida laboral. Muy pocos vigilantes han logrado establecerse en una solo empresa durante su vida laboral.
Saludos
EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1187 en: 25 de Abril de 2009, 23:56:34 pm »
Suspenden de empleo y sueldo a una vigilante embarazada que cogió dos frutas de un puesto
Según UGT la medida es desproporcionada dado que el due?o del puesto ni siquiera denunció y la mujer sufría un ataque de hipoglucemia debido a su estado

http://www.empresuchas.com/melilla-suspenden-de-empleo-a-una-vigilante-embarazada-por-comer-fruta-en-el-trabajo/
EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1188 en: 27 de Abril de 2009, 10:11:04 am »
El Gobierno permite a los barcos espa?oles llevar seguridad privada en Somalia
 
Un buque espa?ol perteneciente a 'Tyco Marine' navega ya con 10 agentes de seguridad privada a bordo, tras haber sido el primero en obtener el permiso del Ejecutivo
Según ha podido saber la Cadena SER, el departamento de Rubalcaba ha respondido a una petición del Ministerio de Defensa que, ante la imposibilidad de dar cobertura militar a todos los buques espa?oles que solicitan protección en aguas del Índico, pidió hace meses a Interior que flexibilizase los criterios exigidos a los mercantes para poder embarcar agentes de seguridad privada.
Interior se suma así a otros ministerios como Exteriores y Justicia que, desde la puesta en marcha de la misión Europea antipiratería Atalanta, colaboran con el ministerio de Chacón para abordar los múltiples escollos que plantea la lucha contra la piratería en el Índico.
El cablero Teneo, perteneciente a la filial espa?ola Tyco Marine ha sido el primero en obtener el permiso del Ministerio del Interior para llevar a bordo a cerca de 10 agentes de una importante empresa espa?ola de seguridad. El buque espa?ol trabaja ahora en las costas de Kenia en la ejecución de un importante contrato de instalación de cable submarino y a pesar de contar con seguridad privada a bordo, ha pedido también ayuda militar. Según fuentes del ministerio de Defensa, el avión P3 Orión que a partir de ahora actuará desde Mombasa para estar más cerca de la flota pesquera espa?ola, proporcionará también seguridad a este cablero con bandera espa?ola y cerca de 40 tripulantes.
El protocolo militar remite a "la autoridad política"
El reciente repunte de los ataques en la zona coincidiendo con la estación suave hace presagiar una temporada pesquera (a partir de mayo) especialmente arriesgada.
En caso de secuestro de un barco espa?ol, y según el protocolo militar de actuación elaborado por el Estado Mayor de la Defensa, un rescate por la fuerza, como han llevado a cabo recientemente Estados Unidos y Francia será la última opción del peor de los escenarios. No obstante, y según este mismo protocolo, cuando exista riesgo para los rehenes, será "la autoridad política" al más alto nivel quien decida la pertinencia de una acción ofensiva.
Según ha podido saber la Cadena SER, la ministra ha despachado en los últimos días con Zapatero sobre este documento (un texto sucinto). En el caso del secuestro del pesquero vasco Playa de Bakio la toma de decisiones se centralizó en Moncloa en un gabinete de crisis que descartó desde un principio una intervención militar. El documento elaborado por el estado mayor, según fuentes del Gobierno, es el resultado de "protocolizar" el proceso de toma de decisiones en aquel secuestro.
Las imágenes del abordaje espa?ol
El pasado 2 de Marzo la fragata Victoria acudió en auxilio del mercante paname?o Pro Allience que estaba siendo atacado por un esquife pirata a 80 millas de su posición. El helicóptero de la fragata se trasladó a la zona y al llegar localizó un esquife que coincidía con la descripción de los atacantes.
Realizó una ráfaga de disparos hasta que el presunto esquife detuvo su marcha y un grupo de inspección compuesto por 12 militares espa?oles procedió a su abordaje. Las imágenes de la derecha corresponden a ese abordaje y la posterior detención de los sospechosos. Los presuntos piratas fueron finalmente liberados al no encontrase pruebas suficientes de su implicación en el ataque al Pro Alliance.
http://www.cadenaser.com/espana/articulo/gobierno-
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1189 en: 27 de Abril de 2009, 10:31:32 am »
Hay que ver esa reforma en la ley de seguridad privada. Tiene que ser una reforma sustancial, pues son diferentes ámbitos de actuación y sobre todo son diferentes tipos de armas, estamos hablando de piratas que usan armas de guerra.
Un saludo









---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LOS AYUNTAMIENTOS DEL PP NO FACILITAN EL REPARTO DE OBRA PUBLICA FINACIADA POR EL GOBIERNO CENTRAL.UNA VEZ RECIBIDO EL DINERO,PONEN TRABAS A LA HORA DE CONCEDER OBRAS.SOLO CONCEDEN A LAS PIMES OBRAS PUBLICAS SIEMPRE QUE PRESENTEN AVALES ECONOMICOS IMPOSIBLES, PEOR AÚN,   PAGARÁN LAS OBRAS  A LAS PIMES CADA 90 DIAS. ASI NO SE COLABORA CON LA CREACION DE PUESTOS DE TRABAJO Y TAMPOCO SE FRENA EL CIERRE DE LAS PIMES. ESTA INFORMACION ME LA HAN DADO ALGUNAS PIMES DE LA ZONA DEL LEVANTE QUE ESTAN INDIGNADAS. EL CASO ES PONER ZANCADILLAS A TODAS LAS INICIATIVAS DEL GOBIERNO. HACER CREER A LA OINION PUBLICA LO QUE NO ES.TODO POR DESCREDITO HACIA UN GOBIERNO.
EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1190 en: 27 de Abril de 2009, 15:20:47 pm »
El Gobierno permite a los barcos espa?oles llevar seguridad privada en Somalia 
Un buque espa?ol perteneciente a 'Tyco Marine' navega ya con 10 agentes de seguridad privada a bordo, tras haber sido el primero en obtener el permiso del Ejecutivo
  En el fondo se trata de "lavarse las manos", el Gobierno permite contratar "mercenarios"  y en caso de que tengan que disparar no tener ninguna responsabilidad, siempre que salga en medios de comunicación porque estoy seguro que esas aguas ya tienen bastantes cadaveres de "presuntos piratas" sirviendo de comida para tiburones. Por cierto, Carlos Slim (amigo intimo de F. Gonzalez), el magnate mexicano considerado la persona más rica del mundo es accionista mayoritario de "Blackwater" empresa que capacita personal en tareas de "protección, seguridad para abordar buques, técnicas de búsqueda y encautamiento, y misiones de vigilancia".



Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1191 en: 27 de Abril de 2009, 15:33:31 pm »
?y?  ;::)



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LOS AYUNTAMIENTOS DEL PP NO FACILITAN EL REPARTO DE OBRA PUBLICA FINACIADA POR EL GOBIERNO CENTRAL.UNA VEZ RECIBIDO EL DINERO,PONEN TRABAS A LA HORA DE CONCEDER OBRAS.SOLO CONCEDEN A LAS PIMES OBRAS PUBLICAS SIEMPRE QUE PRESENTEN AVALES ECONOMICOS IMPOSIBLES, PEOR AÚN,   PAGARÁN LAS OBRAS  A LAS PIMES CADA 90 DIAS. ASI NO SE COLABORA CON LA CREACION DE PUESTOS DE TRABAJO Y TAMPOCO SE FRENA EL CIERRE DE LAS PIMES. ESTA INFORMACION ME LA HAN DADO ALGUNAS PIMES DE LA ZONA DEL LEVANTE QUE ESTAN INDIGNADAS. EL CASO ES PONER ZANCADILLAS A TODAS LAS INICIATIVAS DEL GOBIERNO. HACER CREER A LA OINION PUBLICA LO QUE NO ES.TODO POR DESCREDITO HACIA UN GOBIERNO.
EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1192 en: 01 de Mayo de 2009, 23:33:02 pm »
Los vigilantes privados amenazan con parar el transporte blindado   
 




? Las conversaciones entre los sindicatos de la seguridad privada y la patronal están rotas. En Espa?a trabajan cerca de cien mil vigilantes privados, que este a?o aún no tienen convenio.

Cobran 900 euros de media, aunque muchos consiguen casi doblarlos a base de horas extras. Los sindicatos acusan a los empresarios de aprovechar la crisis para tratar de hacerles tragar con una subida cero en 2009 y del 0,70 por ciento en los tres a?os siguientes. La patronal, por su parte, acusa a las centrales de ignorar la realidad al pedir un 30 por ciento de subida en el mismo periodo.
CC OO, UGT y USO, unidos, no descartan llegar a una huelga que pararía importantes sectores del país. Según datos de Aproser, que agrupa a las empresas más importantes del sector, el 15 por ciento de los vigilantes trabajan en organismos públicos y otro 18 por ciento guarda aeropuertos, trenes y metro. ?Podrían funcionar sin ellos? Sólo en Barajas hay cientos de vigilantes privados. ?Abrirían los centros comerciales, que emplean al 15 por ciento de las plantillas del sector? ?O los bancos, en los que trabajan el 16 por ciento?
?No descartamos la huelga, pero queremos que sea la última medida?, coinciden en afirmar a interviú Elena Asensio, de UGT; Javier Torrejón, de CC OO; y Emiliano Jiménez, de USO. Antes, tratarán de obligar a negociar a la patronal con movilizaciones que, eso sí, anuncian ?más duras? que las convocadas hasta ahora.
El martes 21 está previsto concretar el calendario de protestas, en el que, como primer impacto, contemplan parar los vehículos blindados, que cada día transportan miles de millones de euros entre bancos, comercios y organismos públicos.
La otra gran reclamación sindical son las horas extras: hasta ahora se pagaban a siete euros a todos por igual, pero el Supremo acaba de declarar ilegal esa cuantía lineal y ha establecido que la hora extra debe pagarse según la categoría del empleado y sus pluses ?nocturnidad, antigüedad??. Total: hay vigilantes a los que sus empresas deben hasta 11.000 euros, por horas extras de los cuatro a?os de vigencia del convenio, hasta diciembre pasado.
Aproser esgrime la crisis para justificar su negativa a subir sueldos. En 2007 facturó más de 3.500 millones de euros, pero ?el último semestre de 2008 fue muy preocupante, y el último trimestre, desastroso, como el primero de 2009?, dicen fuentes patronales. Además, sostiene que la ?inasumible? petición salarial de los sindicatos se produce justo cuando los trabajadores van a tener los ingresos extras ?y las empresas, los gastos imprevistos? de aplicar la sentencia del Supremo. ?Hasta ahora no hemos despedido a nadie ?dicen esas fuentes?, y nuestra prioridad es mantener los puestos de trabajo. Pero las exigencias de los sindicatos lo harían imposible?.


http://www.interviu.es/default.asp?idpublicacio_PK=39&idioma=CAS&idnoticia_PK=56359&idseccio_PK=552&h=090309

No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1193 en: 04 de Mayo de 2009, 07:30:51 am »
Cientos de empresas de seguridad y decenas de miles de vigilantes esperan que el Supremo se pronuncie en las próximas semanas sobre la fijación del valor justo de las horas extras realizadas entre 2005 y 2008. El sistema previsto en el convenio fue declarado ilegal por el Alto Tribunal, lo que ha obligado a las empresas a dotar 150 millones por la factura que pudiera derivarse de la decisión judicial.
 Madrid - 04/05/2009

La decisión se espera para antes del verano. El Tribunal Supremo debe establecer el sistema de cálculo a partir del cual se determinará el justo valor de las horas extra realizadas por los trabajadores de empresas de seguridad entre 2005 y 2008.

La fórmula anterior, prevista en el convenio colectivo suscrito por las patronales del sector y los sindicatos UGT y USO en mayo de 2005, fue anulada por el Alto Tribunal, a instancias de las organizaciones sindicales no firmantes del acuerdo, al entender que la no inclusión de los complementos salariales en el devengo de los tiempos extraordinarios de trabajo erosionaba sus derechos.

El problema fue que el Supremo proclamó la ilegalidad del sistema de pago de horas extra e incluso argumentó el impago de los complementos como motivo último de esta ilegalidad, pero no dejó sentado qué complementos incluir en el devengo de las mismas.

Este resquicio legal y los equívocos generados por dos sentencias casi consecutivas de la Audiencia Nacional, que, por un lado, establecían un nuevo sistema de referencia y, por otro, cuestionaban el procedimiento seguido para anular el sistema anterior, desembocaron en una batalla de recursos judiciales por ambas partes, que lo que ha conseguido ha sido retrasar la resolución de esta problemática.

A la espera de que se resuelva el embrollo judicial, las empresas de seguridad han optado por no abonar los salarios que se les exigen, "principalmente porque no conocemos qué cantidad debemos pagar", explican desde Aproser, una de las patronales del sector.

Una factura millonaria

Lo que sí han hecho la mayoría es provisionar las cuantías que, estiman, deberán abonar a sus trabajadores cuando se conozca la resolución del Supremo. Las empresas se muestran remisas a la hora de hablar de cifras concretas, pero fuentes del sector estiman en alrededor de 150 millones de euros la factura que le puede costar a las compa?ías de seguridad el pago de las jornadas extraordinarias completadas por sus trabajadores entre 2005 y 2008.

Los datos que se conocen avalan esta estimación. La primera firma del ramo por cuota de mercado (31%, según sus propias cifras), Prosegur, que tiene especiales obligaciones de transparencia por su condición de empresa cotizada, tiene provisionados 53,3 millones para la cobertura de esta contingencia.

Y Securitas, otra de las grandes del sector, con una cuota del 10%, reconocía en su último informe anual la existencia de una reserva de 11,45 millones de euros (con el tipo de cambio actual con la corona sueca) para este asunto.

No obstante, estos cálculos podrían quedarse cortos, según advierten desde el Área de Seguridad de la Federación de Servicios de UGT (FeS). "El 70% de las empresas está pagando menos por las horas extra de lo que se pagaba antes del convenio de 2005 y sus cálculos se pueden basar en premisas erróneas".

El punto de fractura entre la posición sindical y la patronal está en los complementos a incluir en el devengo de las horas extra. Mientras el convenio denunciado sólo obligaba a pagar el valor normal de una hora ordinaria más la antigüedad, las empresas entienden que el tirón de orejas judicial únicamente les obliga a sumar a esa cantidad los complementos de residencia y de destino. Los sindicatos, por su parte, entienden que la decisión judicial obligaría a agregar los plus por transporte y vestuario, que se abonaban antes de 2005 pero que las empresas se niegan a pagar ahora.

Una jornada de entre 12 y 14 horas
Si el proceso de reconocimiento del derecho de los trabajadores de las empresas de seguridad a cobrar un plus por hora extraordinaria más justo ha sido complicado, el cobro de las cantidades adeudadas por las compa?ías puede serlo todavía más.

Fuentes sindicales aseguran que de los trabajadores que les han solicitado asesoramiento hasta ahora hay muchos que se ven obligados a plantear hasta tres recursos diferentes para cobrar todas las cantidades que se les adeudan. "El de las empresas de seguridad es un mercado con una gran rotación de personal. Nuestros datos dicen que uno de cada tres trabajadores cambia de empresa cada a?o. Y no es excepcional que en un mismo a?o un vigilante pueda trabajar para dos o incluso tres empresas. Desde este perspectiva, el cobro de las horas extra pendientes puede ser un proceso interminable", explican desde UGT.

El asunto se complica aún más por la sistemática utilización que las empresas de seguridad espa?olas han venido realizando de las horas extra. Según un estudio reciente de la Universidad Autónoma de Barcelona sobre el sector de la seguridad privada, el 70% de los 70.000 trabajadores que hay en el sector (datos de la patronal Aproser) realizan jornadas que oscilan entre las 12 y las 14 horas.

Bajo estas premisas, el volumen de recursos a plantear ante la instancia judicial que corresponda se puede contar por decenas de miles.

Conflicto social
La polémica de las horas extra no se agota en el proceso judicial. La negociación del nuevo convenio está paralizada por, según los sindicatos, la intención empresarial de descontar del futuro convenio el coste de la sentencia del Supremo; y, según las empresas, por las elevadas aspiraciones salariales de la parte sindical.
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado ciudad-ano

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3543
  • LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DERROCHAN EL DINERO
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1194 en: 04 de Mayo de 2009, 11:37:41 am »
Los listos que hayan cobrado las horas en negro, cuando el tribunal supremo se pronuncie van a cobrar lo que cobró clavijo.


LOS AYUNTAMIENTOS DEL PP NO FACILITAN EL REPARTO DE OBRA PUBLICA FINACIADA POR EL GOBIERNO CENTRAL. UNA VEZ RECIBIDO EL DINERO, PONEN TRABAS A LA HORA DE CONCEDER OBRAS. SOLO CONCEDEN A LAS PIMES OBRAS PUBLICAS SIEMPRE QUE PRESENTEN AVALES ECONOMICOS IMPOSIBLES, PEOR AÚN,   PAGARÁN LAS OBRAS  A LAS PIMES CADA 90 DIAS. ASI NO SE COLABORA CON LA CREACION DE PUESTOS DE TRABAJO Y TAMPOCO SE FRENA EL CIERRE DE LAS PIMES. ESTA INFORMACION ME LA HAN DADO ALGUNAS PIMES DE LA ZONA DEL LEVANTE QUE ESTAN INDIGNADAS. EL CASO ES PONER ZANCADILLAS A TODAS LAS INICIATIVAS DEL GOBIERNO. HACER CREER A LA OINION PUBLICA LO QUE NO ES. TODO POR DESCREDITO HACIA UN GOBIERNO.

EL EMPRESARIO ESPAÑOL QUIERE SER EUROPEO, PERO PAGAR SUELDOS AFRICANOS. HAY MILES DE EMPRESAS EN ECONOMÍA SUMERGIDA EMPLEANDO A PERSONAS SIN CONTRATO Y CUANDO HAY UN ACCIDENTE LABORAL SE DESENTIENDEN DE TODO.¿ESE ES EL MODELO DE EMPRESARIO EUROPEO?

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1195 en: 08 de Mayo de 2009, 12:59:52 pm »
Trabajo multa a Prosegur con 106.000 euros por acoso sexual a una trabajadora
 
 Encima se ensa?aron con los tres sindicalistas que la defendieron. Sufrieron recortes en sus vacaciones, cambios de servicios, de retribución e incluso a un empleado le dejaron sin trabajo pero sin despedirlo


Todo comenzó con un supuesto caso de acoso sexual a una trabajadora de Prosegur en Sevilla. Cuando dos sindicalistas del Sindicato de Trabajadores de Seguridad (STS) y uno de la Unión Sindical Obrera (USO) trataron de defender a su compa?era, comenzó el acoso laboral: recortes en sus vacaciones, cambios de servicios, de retribución e incluso a un empleado le dejaron sin trabajo pero sin despedirlo. Todos ellos, vigilantes de seguridad que prestan servicios en Sevilla y provincia continúan en Prosegur aunque algunos, según informa STS en un comunicado, están de baja médica por estos motivos. De hecho una trabajadora, según recoge el informe de STS, perdió su piso al verse perjudicada por ver reducido su contrato y salario.

El Ministerio de Trabajo considera que Prosegur infringió los artículos 10 (dignidad de la persona y Derechos Humanos) y 14 (discriminación) de la Constitución, el artículo 4.2 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores (derecho a la ocupación efectiva) y el artículo 14.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (seguridad y salud en el trabajo). Aunque la sanción es recurrible, la empresa de seguridad tendrá que pagar 100.006 euros.

Trabajo impone además una multa de 6.250 euros a la empresa por incumplir el art. 58 del convenio de Seguridad Privada, constitutivos de una infracción grave en grado máximo. El Ministerio considera que el incumplimiento de advertencias previas y requerimientos de la Inspección suponen un agravante.
:caput
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1196 en: 14 de Mayo de 2009, 14:44:09 pm »
La crisis pone un limitador de velocidad a Prosegur

Superó bien 2008, pero este a?o acota sus ventas y objetivos


La crisis le ha puesto un limitador de velocidad. Prosegur, que capeó con relativo acierto la crisis económica en 2008, empieza a sentir en 2009 sus efectos en forma de una cierta ralentización en el crecimiento que ha mantenido en los últimos a?os en sus ventas y resultados, y en el incremento de su perímetro corporativo. Sigue estando entre las compa?ías espa?olas menos damnificadas por el deterioro general, pero los datos son elocuentes y la abocan, como pronosticaron ya hace meses algunos analistas (los de UBS y Deutsche Bank, entre otros), a crecimientos de sólo un dígito.


Así, en el primer trimestre las ventas de Prosegur sólo han crecido un 5% frente a un 12,8% en el primer trimestre de 2008 y un 11,4% en el conjunto del pasado ejercicio. Su resultado operativo bruto se ha

incrementado un 9,4% frente a un 32,7% entre enero y marzo de 2008. Y su beneficio neto ha aumentado también un 9,4%, lo que equivale a una cuarta parte del incremento contabilizado por el grupo en el primer


trimestre de 2008 (39,9%).

Por áreas, la propia Prosegur ha reconocido un "leve deterioro" de las ventas en Espa?a en el primer trimestre, y un "fuerte" impacto negativo en sus cuentas del tipo de cambio en Brasil, Chile y Colombia. En Europa, Portugal se ha mantenido estable, con un crecimiento de las ventas del 0,2%, hasta los 284,1 millones, mientras que en Latinoamérica el crecimiento fue del 10,8%, hasta alcanzar los 191 millones.


El grupo también ha ido con pies de plomo en el primer trimestre en operaciones corporativas. Sólo ha hecho una adquisición, y modesta, la del grupo Valtis en Francia, una compa?ía especializada en logística de valores y gestión de efectivo.
Prosegur ha perdido velocidad, pero sigue siendo una apuesta sólida por la índole de sus actividades y por su posicionamiento. El grupo, dicen en Renta 4, lidera el negocio de vigilancia en Espa?a, con un 35% de cuota, y acapara un 55% del mercado en logística de valores y transporte de efectivo. Además, lidera el negocio de seguridad en Portugal y Latinoamérica. Prosegur, agregan, espera elevados crecimientos en su actividad, cercanos al 5% anual en los próximos ejercicios, tras crecer de media un 10% en la última década.
Crecimientos que serán de doble dígito en Latinoamérica y menores en Espa?a y Europa.

El grupo pretende extraer las ventajas de su presencia multinacional y de sus clientes globales (una treintena). Espera también mejorar la eficiencia gracias al lanzamiento de centros de compras globales y



centros de servicio, y apuesta por aprovechar las oportunidades de crecimiento en sus diferentes servicios (vigilancia, logística de valores, gestión de efectivo, sistemas electrónicos y protección contra incendios).




"Pese a que las cifras de Espa?a caen respecto al a?o pasado, creemos que la evolución del negocio de Prosegur es buena dado el actual entorno económico", han se?alado en una nota los analistas de Banesto.
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1197 en: 15 de Mayo de 2009, 07:26:25 am »
Intrusismo en la seguridad privada
 
He visto un documental sobre los gitanos que vigilan las obras. Esta es la punta del iceberg de un serio problema que parece que ninguna institución tenga la intención de erradicar: El intrusismo en la seguridad privada. Bajo los eufemísticos nombres de "auxiliares de servicios", "auxiliares de seguridad", "aspirantes a vigilantes" o "controladores de accesos", decenas de miles de intrusos ejercen unas labores de seguridad que la Ley de Seguridad Privada solamente permite llevar a cabo los vigilantes de seguridad habilitados por el Ministerio del Interior.

Para poder ser vigilante de seguridad se debe superar satisfactoriamente un curso de formación, poseer nacionalidad de la Unión Europea, un mínimo nivel formativo de graduado escolar, superar unas pruebas físicas y teóricas, y acreditar estar libre de antecedentes penales. Los intrusos (que no solamente trabajan en peque?as empresas piratas, sino que también lo hacen en grandes compa?ías como Prosegur, a través de su filial Servimax o en Securitas, a través de Servisecuritas), de los cuales pueden llegar depender centenares de vidas en caso de catástrofe (incendios, amenazas de bomba, etc.) no disponen de formación específica alguna, muchos son extranjeros que ni siquiera alcanzan un mínimo nivel para poder expresarse en nuestro idioma, y lo que es peor, nada se sabe sobre su pasado (recuérdese el atroz caso del "Monstruo de Machala", que estaba trabajando como vigilante intruso en nuestro país). Tarde o temprano, los terroristas islámicos descubrirán que la seguridad privada es una excelente puerta para poder cometer sus crímenes, ya que hasta en los edificios públicos (juzgados, hospitales, aeropuertos, estaciones de Renfe...) se produce el intrusismo.

La encargada de velar por la legalidad de los servicios de seguridad privada es la Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) del Cuerpo Nacional de Policía. Las inspecciones de la UCSP no suelen producirse a menos que haya una denuncia por medio (aquí cabe destacar la encomiable labor llevada a cabo por la Asociación de Vigilantes de Seguridad), y muchas veces, debido al compadreo entre policías y ex-compa?eros suyos recolocados como directivos de empresas de seguridad, los intrusos son cambiados por vigilantes legítimos horas antes de la inspección. Resulta intolerable que un intruso requiera presencia policial en un establecimiento como consecuencia de un hurto, y la Policía, pese a observar que el supuesto vigilante no porta la placa-distintivo propia de los vigilantes de seguridad ni haber sido capaz de identificarse a través de la Tarjeta de Identidad Profesional (que a mí siempre me piden, como vigilante de seguridad que soy), haga la vista gorda y no sancione al intruso, a su empresa y al cliente, tal como indica el Reglamento de Seguridad Privada.
  :caput
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado Legi

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1530
  • El crítico sólo debe decir la verdad.
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1198 en: 19 de Mayo de 2009, 03:43:46 am »
Los compa?eros de EULEN-SEGURIDAD no reciben más que amenazas de ser movilizados a otro centro de trabajo
 
Que por las reclamaciones presentadas por nuestros compa?eros ante la Dirección de la empresa EULEN-SEGURIDAD, en consecuencia no reciben mas que amenazas de ser movilizados a otro centro de trabajo, a modo de castigo tenerlos de un centro a otro, trabajar con la incertidumbre de cual será el servicio o centro que le será asignado , a modo de represalia se le nombra un nuevo cuadrante de servicios en el cual no se respeta la continuidad de turnos y sus respectivos descansos.

La nueva actitud de la Empresa, es la elaboración de cuadrantes individualizados sin contar con la representación de los trabajadores que para la distribución irregular de la jornada de trabajo, mediante Convenio Colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes se podrá establecer tal distribución de la jornada a lo largo del a?o, respetando los periodos mínimos de descanso diario ( doce horas ) y semanal ( treinta y seis horas ) legalmente previstos ( art. 34.2 ET ) . Según el cual, no se podrá establecer en perjuicio del trabajador condiciones menos favorables o contrarias a las establecidas en el Convenio Colectivo en su ( art.41 ) las empresas someterán a la representación de los trabajadores el correspondiente horario de trabajo y su coordinación en los distintos servicios tanto en su organización de los turnos y relevos " cosa que hasta el momento no se esta haciendo".

El 16 de octubre de 2008 , solicite por escrito a la empresa el envió de las ordenes de puesto a sus respectivos centros de conformidad con la LEY 23/1992 de Seguridad Privada de 30 de Julio y su Reglamento del RD.2364/1994 que lo regula, la seguridad y vigilancia es nuestra profesión evitando así la intromisión de actividades ajenas e incompatibles. Debo decir que la actuación del comité de empresa, es nula , debido a que la mayoría la ostenta el CSI-CSIF, siendo presidente D. J.S.C, sobre el que me manifiesto muy enérgicamente por su actitud indisciplinada y antisindical, negándose a recibir de un representante sindical y miembro electo del comité de Empresa la notificación de convocar la reunión extraordinaria en repetidas ocasiones.

Pongo en entredicho, que las actuaciones del comité han dejado mas que dudas ante la inmensa mayoría de todos nuestros compa?eros recordando así mismo de que toda persona es libre de plantear sus dudas o irregularidades de las que tuviera conocimiento en nuestro sector como vigilantes de seguridad . En innumerables ocasiones los componentes de la plantilla de Eulen-Seguridad presentan notas de escritos hacia la dirección de la empresa de su situación en el trabajo, cosa que la misma dirección no toma en consecuencia ni importancia alguna, quien mira por los trabajadores , quien se preocupa por arreglar sus problemas, quien acude a sus centros de trabajo para verificar sus condiciones y no solo para imponer sanciones de forma arbitraria y persecutoria.

El Representante Sindical de los trabajadores y miembro electo del comité de empresa de Eulen-Seguridad por CCOO solicito por escrito varias cuestiones muy importantes en materia de prevención sobre riesgos laborables como bien podéis observar en sus escritos con peticiones a la empresa.
No te arrodilles nunca,ni para atarte los zapatos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Seguridad Privada en España, !!por el respeto a nuestra profesión!!
« Respuesta #1199 en: 01 de Junio de 2009, 17:15:26 pm »
Golpe a los ´sin papeles´ de la seguridad privada La crónica.
Detenidos 9 presuntos falsificadores de diplomas de guardia de seguridad
Dos redes vendían diplomas ilegales a trabajadores para que pudieran presentarse a exámenes oficiales.Los arrestados son responsables de academias de ense?anza, jefes de seguridad y vigilantes de explosivos.

30/05/2009 E. P. E.


Dos de los 33 diplomas clandestinos requisados por la Policía Nacional en Extremadura tras la opera
Foto:DELEGACION DEL GOBIERNO

Nueve integrantes de dos bandas delictivas han sido detenidos por agentes del Cuerpo Nacional de Policía en distintos puntos de Extremadura y Madrid por delitos de falsificación documental y asociación ilícita. Estas dos organizaciones clandestinas desarticuladas se dedicaban a falsificar diplomas de guardia de seguridad para que los compradores pudieran presentarse a pruebas del Ministerio del Interior para obtener los títulos de vigilante privado.
De momento se han podido recuperar 33 títulos ilegales.

La investigación de esta operación policial, denominada Cantera , se inició por parte de funcionarios de la Comisaría de Cáceres en marzo pasado, al tener conocimiento, tras una denuncia, de que se estaban expidiendo diplomas falsos de distintas especialidades de seguridad privada, con el anagrama de una academia de esta ciudad, según confirmó ayer la Delegación del Gobierno en Extremadura.

Estos diplomas eran vendidos posteriormente a un precio inferior al que cuesta obtenerlo en las academias habilitadas al efecto, logrando con ello "un gran beneficio económico".

En un primer momento, la policía logró detener a cinco personas --P. H. P., de 59 a?os; M. M. P., de 40 a?os; T. S. R., de 45 a?os; D. S. S., de 48 a?os, y A. I. G. G., de 45 a?os-- en las localidades de Cáceres, Mérida y Don Benito.

Estos individuos formaban un grupo con una estructura jerarquizada, con división de tareas y funciones, todo ello para el desarrollo de su ilícita actividad, a los que lograron intervenir tres diplomas falsificados.

En el transcurso de las pesquisas los investigadores se percataron que otra organización con el mismo modus operandi estaba operando en localidades cercanas a Don Benito. Lograron también su desarticulación completa tras detener a cuatro personas más --J. J. I. M., de 48 a?os; A. M. P. B., de 49; J. R. M., de 40, y T. G. A., de 31 a?os-- y recuperar otros treinta títulos fraudulentos.

Todos los detenidos, ocho hombres y una mujer en total, todos de nacionalidad espa?ola, estaban relacionados con el ámbito laboral de seguridad privada y ocupan cargos como jefe de estudios y profesor de academias de seguridad privada, gerentes, jefes de seguridad y de servicios de empresas de seguridad privada y vigilantes de explosivos.

Estos últimos eran los que se encargaban de publicitar sus ofertas y captar a los compradores, que en su amplia mayoría eran trabajadores de las canteras de Quintana de la Serena.