Autor Tema: Sueldos, turnos y destinos  (Leído 1269625 veces)

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11740 en: 11 de Septiembre de 2015, 15:17:36 pm »
Como buen comunista, administra de puta madre el dinero de los demás, pero mientras el con el bolsillo bien lleno...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11741 en: 11 de Septiembre de 2015, 17:57:28 pm »
1.MEDIDAS EN MATERIA DE EMPLEO PÚBLICO

a) Recuperación de parte de la paga extraordinaria y adicional de los empleados públicos correspondiente al año 2012, cuyo importe será el equivalente a 48 días o al 26,23 por 100 del importe dejado de percibir. La Administración correspondiente realizará el abono dentro del ejercicio 2015, siempre que su situación económico-financiera lo permita; de no permitirlo, el abono podrá hacerse en el primer ejercicio presupuestario en que dicha situación lo permita.

b) Modificación del Estatuto Básico del Empleado Público:
Permiso por asuntos particulares: 6 días al año, con carácter general
Permisos por asuntos particulares por antigüedad: podrán establecerse hasta 2 días adicionales al cumplir el 6º trienio, incrementándose, como máximo, en 1 día adicional por cada trienio cumplido a partir del 8º.
Vacaciones: Cada Administración podrá establecer hasta un máximo de 4 días adicionales de vacaciones. En la Administración General del Estado se tendrá derecho a 23 días de vacaciones al año a los 15 años de servicio; a 24 días a los 20 años, a 25 días a los 25 años y a 26 días a los 30 años de servicio.

En el caso de la Administración General del Estado será directamente aplicable en 2015, a disfrutar hasta el próximo 31 de enero.

En el resto de Administraciones Públicas, será directamente aplicable en 2015 para los días de permiso por asuntos particulares, y a disfrutar hasta el 31 de enero. El resto (días por antigüedad y vacaciones), a decidir por cada Administración.


http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150911.aspx

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11742 en: 11 de Septiembre de 2015, 18:00:07 pm »
Es que pedirle a mileuristas que renuncien a su paga extra es de traca, no habrá otros a quién pedirles pasta?

El número de millonarios se ha duplicado en España en la época de crisis.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11744 en: 11 de Septiembre de 2015, 23:47:46 pm »
1.MEDIDAS EN MATERIA DE EMPLEO PÚBLICO

a) Recuperación de parte de la paga extraordinaria y adicional de los empleados públicos correspondiente al año 2012, cuyo importe será el equivalente a 48 días o al 26,23 por 100 del importe dejado de percibir. La Administración correspondiente realizará el abono dentro del ejercicio 2015, siempre que su situación económico-financiera lo permita; de no permitirlo, el abono podrá hacerse en el primer ejercicio presupuestario en que dicha situación lo permita.

b) Modificación del Estatuto Básico del Empleado Público:
Permiso por asuntos particulares: 6 días al año, con carácter general
Permisos por asuntos particulares por antigüedad: podrán establecerse hasta 2 días adicionales al cumplir el 6º trienio, incrementándose, como máximo, en 1 día adicional por cada trienio cumplido a partir del 8º.
Vacaciones: Cada Administración podrá establecer hasta un máximo de 4 días adicionales de vacaciones. En la Administración General del Estado se tendrá derecho a 23 días de vacaciones al año a los 15 años de servicio; a 24 días a los 20 años, a 25 días a los 25 años y a 26 días a los 30 años de servicio.

En el caso de la Administración General del Estado será directamente aplicable en 2015, a disfrutar hasta el próximo 31 de enero.

En el resto de Administraciones Públicas, será directamente aplicable en 2015 para los días de permiso por asuntos particulares, y a disfrutar hasta el 31 de enero. El resto (días por antigüedad y vacaciones), a decidir por cada Administración.


http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20150911.aspx

! Vaya galimatias!
« Última modificación: 12 de Septiembre de 2015, 07:46:08 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11745 en: 12 de Septiembre de 2015, 07:47:18 am »
Se lo aclaro...el miércoles próximo hay reunión de la Mesa General en el Ayuntamiento de Madrid para determinar en qué forma se van a incorporar las medidas aprobadas ayer por el Consejo de Ministros.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11746 en: 13 de Septiembre de 2015, 13:18:39 pm »
Que atolondrados somos los funcionarios, que vamos por ahí "perdiendo" pagas.
Que bueno es el partido de este señor, que nos va a devolver la paga que "perdimos"

No se si procede gritar que vivan los novios, quizás sea un poco Zetapeista.

https://twitter.com/JavierMaroto/status/639055679672700928

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11747 en: 13 de Septiembre de 2015, 14:05:11 pm »
Que majos son coño!!! Si en el fondo nos quieren, aunque sea en el fondo de un pozo.

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11750 en: 17 de Septiembre de 2015, 08:32:32 am »
Ahora ......!tienen que querer los sindicatos!  No se entiende que a menos de 30 km se tengan esas condiciones y las 35 horas sea un hecho

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11751 en: 19 de Septiembre de 2015, 12:50:46 pm »
Ciertos funcionarios...debería decir.


Los funcionarios podrán utilizar desde este sábado los días libres recuperados


El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha elaborado esta resolución que permite aumentar hasta el 31 de enero de 2016 el periodo anual de disfrute de los días de permiso por asuntos particulares y vacaciones, que oficialmente terminaba el 15 de enero.

Los funcionarios y empleados públicos podrán utilizar los días de libre disposición y de antigüedad recuperados desde el sábado y hasta el 31 de enero de 2016, según una resolución que publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta ampliación afecta a los seis días de permiso por asuntos particulares, los llamados moscosos, que ya tienen derecho a disfrutar los empleados públicos al recuperar el último de esos tres días libres que les suprimió el Gobierno en 2012.

Asimismo, la resolución se aplica sobre los otros dos días adicionales de permiso a partir del sexto trienio recuperados, que se podrán incrementar como máximo con un tercer día por trienio una vez cumplido el octavo. También se podrán consumir hasta el 31 de enero los días de vacaciones adicionales en función de la antigüedad.

El Gobierno solicitó un crédito extraordinario de 251,8 millones para abonar el 26% de la paga extra suspendida en 2012, que se cobrará en octubre

De esta manera, los 22 días hábiles anuales de vacaciones que tienen los funcionarios se ven aumentados a 23 días para aquellos con quince años de servicio; a 24 días para los veinte años; a 25 días para los veinticinco años; y a 26 días para los treinta o más años. Estos días adicionales de vacaciones correspondientes a 2015 se podrán disfrutar de manera independiente, es decir, que no tendrán que ser agrupados en periodos mínimos de 5 días hábiles consecutivos como el resto de las vacaciones.

Mediante esta resolución se incluye la transposición técnica de las medidas en materia de permisos y vacaciones reguladas en el real decreto Ley del 11 de septiembre, por el que se concedía un crédito extraordinario de 251,8 millones para abonar el 26% de la paga extra suspendida en 2012, que se cobrará en octubre.



CSIF: "sin duda va en la buena dirección"

Para el sindicato de funcionarios CSIF, esta resolución "sin duda va en la buena dirección", aunque han confiado en poder completarla con nuevas medidas dirigidas a favorecer la conciliación de la vida familiar (bolsas de horas), flexibilidad para situaciones de enfermedad o violencia de género, o eliminar los descuentos en la nómina por baja médica.

En un comunicado, el sindicato ha asegurado que va a mantener negociaciones con la Administración a lo largo de los próximos días, intensificando los contactos para incluir nuevas mejoras para los empleados públicos durante el trámite de los presupuestos generales del Estado para 2016, que inician ahora su trámite en el Senado. Uno de sus objetivos es conseguir que se recupere la estructura salarial previa a 2010, cuando se produjo la primera rebaja de retribuciones con el Ejecutivo socialista, momento desde el que los empleados públicos han perdido un 25% del poder adquisitivo.

CSIF ha reclamado además que se incluya una subida del 2,5% en los presupuestos para el año que viene para equiparar a este colectivo con el incremento salarial pactado en el sector privado (1% para 2015 y un 1,5% para 2016)

Asimismo, han señalado la necesidad de incluir un fondo adicional para los colectivos de trabajadores de las administraciones públicas que tengan los salarios más bajos y que la devolución de la paga extra de Navidad se establezca con rango de norma básica, para asegurar su reintegro en el conjunto de las comunidades autónomas

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11752 en: 19 de Septiembre de 2015, 14:33:06 pm »
Lo mismo por falta de tiempo para disfrutarlos os dan dinero en la negociación


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11753 en: 19 de Septiembre de 2015, 14:33:34 pm »
Lo mismo por falta de tiempo para disfrutarlos os dan dinero en la negociación

 :partirse

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11754 en: 19 de Septiembre de 2015, 14:35:22 pm »
Veo que lo ha pillado


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11755 en: 13 de Octubre de 2015, 09:42:18 am »

Solo podrán reclamarla hasta el 31 de enero

13/10/2015

Aviso a las familias de funcionarios: la devolución de la extra de 2012 también se hereda

Los sindicatos están llamando a los cónyuges e hijos de empleados públicos fallecidos para advertirles de la letra pequeña del Real Decreto 10/2015

La devolución del 26 por ciento de la extra de Navidad que suprimió el Gobierno en 2012 también puede ser solicitada por familiares de un funcionario fallecido que trabajara durante ese año. Sin embargo, la mayoría de cónyuges e hijos no conocen esa información, por lo que no lo están reclamando a la Administración.

Manifestación de funcionarios. Manifestación de funcionarios.

Según ha sabido El Confidencial Digital, están siendo los sindicatos de funcionarios los que están contactando con las familias de los empleados públicos fallecidos para comunicarles sus derechos.

Es el caso de CSIT Unión Profesional, cuyo Secretario de Área de Administración del Estado, Juan Manuel López Vicente, ya ha tenido que hacer este tipo de gestiones: “Cuando les llamamos, los hijos no sabían que podían reclamar la parte de la extra del padre. Nadie del Ministerio o de la administración les habían informado”.
La “letra pequeña” del Real Decreto

El Gobierno, efectivamente, reconoce el derecho de los familiares de empleados públicos fallecidos después de 2012 a pedir la parte de la extra que le corresponde. Sin embargo, “lo ha incluido como letra pequeña en la resolución del Real Decreto”.

En ese sentido, las fuentes consultadas explican que, “o alguien se lee el anuncio del BOE al completo, o es incapaz de conocer que en el punto 3.4 del segundo supuesto que incluye el Decreto para cobrar la extra aparece este derecho”.

Desde CSIT, López Vicente reconoce que “es verdad que los ministerios y las administraciones no pueden llamar a cada una de las familias para alertar de esta situación, pero el Gobierno tampoco explica a quién hay que acudir a reclamar la extra en estos casos, donde hay veces que los cónyuges y los hijos no conocen el departamento exacto donde trabajaba el funcionario fallecido”.
Fecha límite: 31 de enero

Tal y como se refleja en el Real Decreto, el día límite para cursar estas reclamaciones de devolución es el próximo 31 de enero.

La cercanía de la fecha preocupa a las centrales, sobre todo por la falta de información existente para familiares de funcionarios fallecidos: “Muchos se enteran gracias a nosotros y luego tienen que saber exactamente en qué administración presentar la reclamación antes de iniciar todos los trámites”.

Un procedimiento que puede alargarse en exceso, lo que “dificultaría el cobro de esa parte de la extra”.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11756 en: 14 de Octubre de 2015, 10:16:13 am »
Y que hay de los canosos?

Esos para cuando?



Para hoy

 :Plasplas :Plasplas :Plasplas


Acuerdo de 9 de octubre de 2015 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aplica lo establecido en la Disposición adicional decimocuarta y Disposición adicional decimoquinta de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.


http://www.madrid.es/boletines-vap/generacionPDF/boam7517_1879.pdf?numeroPublicacion=7517&idSeccion=edd9ae9f4db40510VgnVCM1000000b205a0aRCRD&nombreFichero=boam7517_1879&cacheKey=25&guid=ba603796d3240510VgnVCM2000000c205a0aRCRD&csv=true

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11757 en: 05 de Noviembre de 2015, 08:56:45 am »
Los 140.000 funcionarios de la Comunidad cobrarán la paga extra antes de 2017

Cifuentes cierra con los sindicatos de Función Pública el primer acuerdo en ocho años

ITZIAR REYERO - @ireyero Madrid - 04/11/2015 a las 18:25:34h. - Act. a las 18:36:22h. Guardado en: Madrid

La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, ha anunciado esta tarde un preacuerdo con los sindicatos de la Función Pública por el que su Gobierno se compromete a devolver completamente la paga extra de Navidad de 2012 como tarde en enero de 2017. En concreto, los 140.000 trabajadores públicos de la Comunidad cobrarán en la nómina de noviembre un 26% del pago pendiente y en febrero otro tanto. El 25% restante se abonará, como tarde, en enero de 2017.

Además, el Gobierno ha previsto en sus presupuestos para 2016 una subida salarial de los funcionarios autonómicos del 1% y se ha comprometido a elevar al 100% la tasa de reposición en los «servicios esenciales» y al 50% en los servicios «no prioritarios».

Cifuentes ha recalcado que se trata del primer acuerdo alcanzado con los sindicatos -CC.OO., UGT, CSIF y CESIT- en los últimos ocho años y ha reiterado su disposición a la interlocución con todos los sectores sociales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11758 en: 06 de Noviembre de 2015, 18:41:49 pm »

Había sido una propuesta de Compromís

06/11/2015
   
El Gobierno rechaza equiparar el complemento específico de la Guardia Civil con el de la Policía

Fernández de Mesa se comprometió a negociarlo, pero Moncloa y el PP han bloqueado la medida

Los guardias civiles seguirán teniendo un complemento específico singular (CES) inferior al de los policías nacionales. El Director General de la Benemérita, Arsenio Fernández de Mesa, se comprometió a negociar con el Gobierno esa medida, pero Moncloa y la ejecutiva del PP la han paralizado.

El pasado 15 de septiembre, en una reunión del Consejo de la Guardia Civil presidido por Fernández de Mesa, se aprobó elevar al Gobierno la petición de equiparar el complemento específico de la Benemérita con el de la Policía Nacional, con el objetivo de que los agentes de ambos cuerpos cobraran estuvieran igualados en el cobro por los mismos conceptos.

Pues bien. Según ha sabido El Confidencial Digital, el director general ya ha transmitido a las asociaciones que, tras las gestiones realizadas al más alto nivel con el Gobierno y la dirección del PP, el Ejecutivo ha rechazado igualar estas retribuciones con respecto a las de la Policía Nacional.

“Es una propuesta de Compromís”

Según las fuentes consultadas por ECD, desde el Gobierno transmitieron a la Dirección de la Guardia Civil que esa equiparación solo sería factible a través de una iniciativa parlamentaria en el Congreso de los Diputados. Por ese motivo, la negociación se llevó, desde entonces, con el Grupo Popular de la Cámara Baja.

Las gestiones realizadas durante el mes de octubre, sin embargo, quedaron en nada cuando el PP dio su respuesta definitiva: “Transmitieron que ese proyecto no se iba a realizar porque ya había sido presentado por Compromís y rechazado en su día, por lo que no era coherente aprobarlo a final de legislatura”.

Sí habrá complemento por especialidad

La postura del Gobierno y del PP, además de las explicaciones dadas, ha indignado a las asociaciones de la Guardia Civil que, no obstante, valoran positivamente las gestiones del director general y la consecución de otros derechos apalabrados en el Consejo del pasado 15 de septiembre.

En este sentido, las fuentes consultadas confirman que, en esta semana, se ha dado el visto bueno definitivo a la creación de complementos por nuevas especialidades, la compensación económica por servicios extraordinarios, y la deducción de días en vacaciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Sueldos, turnos y destinos
« Respuesta #11759 en: 07 de Noviembre de 2015, 15:58:03 pm »
El 30% de los españoles ganan menos de 1.221 euros brutos al mes
 
María Herrero

Viernes, 06 de noviembre del 2015 - 11:34

Los jóvenes cobran la mitad que los más veteranos, los temporales un 57% menos que los fijos y las mujeres un 31% menos que los hombres.
Las remuneraciones más elevadas se dieron en las actividades financieras, donde el 71,6% recibieron salarios superiores a 2.173,5 euros.

El 30% de los españoles ganaron menos de 1.221,1 euros brutos al mes en 2014, mientras que el 40% obtuvo remuneraciones de entre 1.221,1 y 2.173,5 euros brutos mensuales y el 30% restante cobró un sueldo superior a 2.173,5 euros al mes, según el decil de salarios que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

 Para elaborar esta estadística, el INE ordena a todos los asalariados que sumaron un total de 14.232.800 personas durante el pasado año, según la cuantía del salario mensual percibido y los divide en 10 grupos iguales, con el 10% de los trabajadores en cada grupo.

 Como resultado, el salario mediano, que divide al total de los trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior. Esta media se situó en 2014 en 1.602,5 euros brutos mensuales, lo que supone casi 279 euros menos que el salario medio (1.881,3 euros).

 El salario mediano no ha dejado de crecer durante la crisis y es un 19,7% superior al registrado en 2006, cuando se situaba en 1.338,4 euros mensuales.

 Por su parte, el salario medio mensual, en términos brutos, alcanzó los 1.881,3 euros en 2014, un 0,65% más que en 2013. El salario medio tampoco dejó de crecer durante la crisis y su cuantía en 2014 era un 19,6% superior a la de 2006 (1.572,6 euros).

 Según el tipo de jornada, el 36,1% de los asalariados a jornada completa ganó más de 2.173,5 euros mensuales en 2014 y el 17,5% percibió menos de 1.221,1 euros. Por el contrario, el 88,6% de los asalariados a tiempo parcial (el 15,5% del total) ganó menos de 1.221,1 euros mensuales y sólo el 1,2% cobró más de 2.173,5 euros.

 El salario medio bruto de los trabajadores a jornada completa alcanzó los 2.132,2 euros mensuales, tres veces más que los asalariados a jornada parcial (698,2 euros), aunque en estas diferencias debe tenerse en cuenta que el número medio de horas semanales habitualmente trabajadas en 2014 superó las 40 horas para los trabajadores a jornada completa, frente a las 19 horas de los asalariados a tiempo parcial.

Brechas salariales por sexo, edad y contrato

Según los datos del INE, las mujeres, los jóvenes, las personas con un menor nivel de formación, los trabajadores con menor antigüedad en las empresas y los contratados temporalmente presentan los salarios más bajos.

 En el caso de las mujeres, su salario medio se situó en 1.618,1 euros mensuales en 2014, frente a los 2.125,9 euros de los varones, lo que significa que el sueldo medio masculino es un 31,3% superior al femenino. Una de las razones que, según Estadística, explican estas diferencias es que las mujeres trabajan mayoritariamente a tiempo parcial, con contratos temporales, y en ramas de actividad peor remuneradas.

 También existen brechas salariales según la edad. Así, el sueldo medio de los jóvenes de entre 16 y 24 años se situó en 2014 en 1.030,6 euros mensuales, menos de la mitad de lo que cobraron, de media, los asalariados de 55 y más años (2.198,3 euros). En los jóvenes menores de 25 años, el porcentaje que cobra menos de 1.221,1 euros al mes alcanza el 67,7%.

 Por tipo de contrato, el sueldo medio mensual de los indefinidos (2.061,4 euros en 2014) supera en un 56,9% al de los temporales (1.313,8 euros). El 50,4% de los asalariados con contrato temporal ganaron menos de 1.221,1 euros en 2014, frente al 23,4% de los indefinidos que se encontraban en esta misma situación.

 Por nivel de formación, el salario medio de los asalariados con educación primaria (1.369,9 euros mensuales) es un 75% inferior al de los que tienen estudios superiores.

Por antigüedad, los que llevan diez o más años trabajando cobran de media casi el doble que los que llevan menos de un año (2.393,3 euros frente a 1.206,1 euros).

El sector financiero, el que mejor paga

Por otro lado, los salarios más bajos se concentraron en 2014 en las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico (84,7% por debajo de 1.221,1 euros) y la agricultura, ganadería y pesca (59,6%).

 Por el contrario, las remuneraciones más elevadas se dieron en las actividades financieras, donde el 71,6% recibieron salarios superiores a 2.173,5 euros, seguidos de educación (58%) y de los empleados en suministros de energía, gas, vapor y aire acondicionado (56,1%).

 Asimismo, los centros de trabajo de mayor tamaño concentraron a los empleados con salarios más elevados en 2014. El salario medio bruto en las grandes empresas (250 trabajadores o más) fue de 2.706,3 euros, más del doble que en las empresas de hasta 10 trabajadores (1.324,9 euros).

Los asalariados del sector público cobran más

La estadística del INE también distingue entre salarios públicos y privados. En este punto, señala que el 59,6% de los asalariados del sector público (1,7 millones de personas) tuvieron un salario bruto mensual superior a 2.173,5 euros en 2014. El porcentaje correspondiente en el sector privado fue del 22,4% (2,5 millones de personas).

 El sueldo medio bruto en el sector público alcanzó los 2.544,4 euros mensuales el año pasado, frente a los 1.710,5 euros del sector privado.

 Por tipo de administración, las autonómicas presentaron el sueldo medio más elevado (2.676,9 euros mensuales), seguidas de las empresas públicas (2.616,7 euros), la Administración Central (2.566,1 euros) y las corporaciones locales (2.144,7 euros).

 Analizando los datos por regiones, las que presentaron los sueldos medios más altos fueron Madrid (2.272,7 euros), País Vasco (2.147,2 euros) y Navarra (2.051,7 euros), en tanto que Extremadura (1.588,8 euros), Canarias (1.621,6 euros) y Murcia (1.643,8 euros) registraron los más bajos.