Autor Tema: Policía, alcaldes y concejales  (Leído 304811 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1340 en: 08 de Noviembre de 2012, 17:19:53 pm »
La Policía es la prioridad de Cort
 
Por Miguel Vicens
No hay un euro para inversiones ni para lucimientos. Tan solo lo justo para administrar la ciudad, ir poco a poco pagando las deudas...
 
MIGUEL VICENS. MVICENSMASSANET@ME.COM No hay un euro para inversiones ni para lucimientos. Tan solo lo justo para administrar la ciudad, ir poco a poco pagando las deudas contraídas en anteriores legislaturas y gestionar la actual pobreza de recursos con el rigor que los tiempos exigen. Al alcalde Mateo Isern le ha tocado el peor momento para gobernar Palma. Sin embargo, los exiguos presupuestos para el año que viene, que él mismo quiso presentar y explicar sin rodeos el lunes y sin la intermediación del omnipresente teniente de alcalde de Hacienda, señalan claras preferencias incluso en tiempos de contención general en los gastos.

Y entre esas prioridades destaca Seguridad Ciudadana, el único departamento de Cort cuya partida no sólo no disminuye sino que se incrementa, aunque sea ligeramente. El alcalde ha explicado muchas veces que la seguridad resulta primordial en una ciudad turística, pero creíamos haber entendido también que el nuevo modelo de Policía Local, el de las siete nuevas unidades, la sección canina, la acción inmediata, las patrullas a caballo, los nuevos uniformes y la guerra sin cuartel a los trileros de la Platja de Palma no iba a costar más dinero. Y ya lo está haciendo. Contrasta ese dispendio con un nuevo recorte en el área de Bienestar Social, por segundo año consecutivo y en el momento en que más necesitan esos servicios los ciudadanos que peor lo están pasando por la crisis. Se dirá que se sustituye presupuesto por una gestión más eficiente de los recursos. Pero eso que queda tan voluntarioso no le valdrá de nada a la persona que depende de una ayuda urgente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1341 en: 08 de Noviembre de 2012, 17:24:59 pm »
SAN JAVIER
41 policías denuncian a su concejal por conducir un coche patrulla hablando por el móvil

Alarte responde que los agentes van a por su cabeza y que su casa apareció el sábado cubierta de excrementos

VÍDEO: http://www.laverdad.es/murcia/v/20120216/comarcas/policias-denuncian-concejal-conducir-20120216.html
 


Imagen del vídeo en la que se ve a Alarte al volante del coche patrulla, hablando por teléfono móvil el 5 de enero. :: LA VERDAD

Guerra abierta entre el concejal de Seguridad y Personal, José Manuel Alarte, y la plantilla de la Policía Local. El último capítulo tuvo por escenario el Registro municipal ayer por la mañana, cuando 41 policías se presentaron a formular denuncia voluntaria contra el edil por «conducir haciendo uso del teléfono móvil, circular a los mandos de un vehículo haciendo uso de sistemas de señalización óptica, para los que se requiere estar en posesión de la autorización BTP, además de circular sin cinturón de seguridad y de manera negligente».

Las denuncias -que no dio tiempo a registrar en su totalidad- se presentarán esta misma mañana. Nada menos que 41 agentes denunciando al edil, es decir, más de la mitad de una plantilla de 69. Adjuntaron un vídeo tomado con el móvil en el que se ve al edil al volante de un coche policial hablando por el móvil en la avenida Sandoval de La Ribera durante la cabalgata de Reyes del pasado 5 de enero.
A esa tarde alude el concejal para recordar que «no se presentó ningún policía a trabajar de los nueve que tenían que acudir, y los que estaban libres contestaron al móvil, que además está pagado por el Ayuntamiento». «Los cuatro únicos que contestaron acudieron a las 6 de la tarde, pero el alcalde ya había hablado con el delegado del Gobierno, que nos envió cinco patrullas a San Javier», explica Alarte. «Me puse un peto de Protección Civil y me fui a ayudar a la cabalgata, en todo momento de copiloto con el jefe de Policía, que tuvo que mover una valla en la avenida y me pidió que me pusiera al volante, así que avancé no más de 50 metros», asegura. El concejal cree que «no iba de urgencia, que es para lo que se requiere la autorización BTP» e insiste en que «lo hice con toda mi buena fe».

Alarte atribuye esta denuncia masiva a la reducción de las retribuciones que aplicó a la Policía en el Plan de Empleo aprobado el pasado diciembre. «No era posible mantener esas ventajas económicas, pero los policías están acostumbrados a salirse con la suya, aunque conmigo han dado en hueso porque esto me mantiene más firme y responsable», asevera el munícipe.

En plena refriega con los agentes, el pasado sábado fue el concejal el que puso una denuncia, tras llegar a su casa a primera hora de la mañana, de vuelta de una guardia médica por su profesión, y encontrar la puerta y la fachada repleta de excrementos. «Lo más probable es que sea un descontento, pero ya le dije a la Guardia Civil que no tengo idea de quién ha podido ser», indica. Aún hay más. Reciente también es el anónimo que encontró en su buzón «relatándome si tenía remordimientos de conciencia, metiéndose con mi familia, muy desagradable».
Alarte deja claro que en principio no tiene por qué relacionar el incidente de los excrementos con la lucha que mantiene con los policías, pero insiste en que «es imposible satisfacer sus reclamaciones, porque son un asalto al Banco de España». «Les propusimos un dinero, les pareció poco y lo doblamos, pero tampoco querían, les he mejorado las condiciones laborales, les quité el pantalón corto de verano y levanté el control por GPS. Están a la caza de la cabeza del concejal, pero ni voy a dimitir ni me voy del pueblo», reitera.



SAN JAVIER
 
Archivan la denuncia al edil por conducir el coche de la Policía en Reyes

08.11.12 - 02:10 -
ALEXIA SALAS |

El concejal de Seguridad, José Manuel Alarte, no cometió infracción alguna al conducir un coche de la Policía Local sin el permiso correspondiente, con las luces de seguridad encendidas y hablando a través de su teléfono móvil, durante la Cabalgata de Reyes del pasado 6 de enero en Santiago de la Ribera. El alcalde, Juan Martínez Pastor, ha ordenado archivar el expediente sancionador que abrió al concejal tras la denuncia que formularon 39 policías contra su superior. Los agentes aportaron un video en el que se veía al edil al volante del vehículo policial y hablando con el móvil.

Como circunstancia inusual, como infrecuente es la denuncia de más de la mitad de los agentes contra su edil, el expediente autoriza al alcalde la competencia de resolver el expediente «por concurrir la condición de imputado en el concejal competente». El archivo exculpa por completo a Alarte, sobre el argumento que emplea el informe de la Jefatura Provincial de Tráfico, que deja claro que «la vía no estaba apta para la circulación al estar cerrada al tráfico por decisión de competencia municipal, por lo que no son aplicables los preceptos de la Ley de Seguridad Vial ni de sus normas». El informe del jefe Provincial de Tráfico, Víctor Sales Morant, precisa que el edil circulaba «a velocidad muy lenta encabezando el cortejo de una vía cortada al tráfico, no apreciándose circulación de ningún otro tipo de vehículo».

Policías ausentes

El expediente cerrado por el Ayuntamiento, se ciñe al argumento de la «vía cerrada al tráfico» que esgrime Tráfico. «No generó riesgo alguno porque circulaba a muy baja velocidad y sin ningún otro vehículo», recoge el expediente. La investigación municipal reconoce que el edil «hizo uso del teléfono móvil pero que era necesario para poder coordinar la Cabalgata» y al personal que participó en la organización y control de la seguridad del acto «ante la ausencia de policías locales», según precisa.

El alcalde manifestó ayer su conformidad con el informe, ya que «la acusación me pareció muy injusta». Martínez Pastor reconoce que tras la denuncia está el conflicto desencadenado a raíz de los recortes económicos que introdujo el Plan de Empleo, aprobado un mes antes de la Cabalgata. Ya en el desfile navideño se evidenció el enfrentamiento de los agentes con el concejal de Seguridad y Personal, quien señaló que «esa tarde no se presentaron a trabajar los agentes que tenían que acudir, y los que estaban libres no contestaron al móvil». El alcalde acaba de iniciar las negociaciones para el nuevo convenio laboral que caduca a final de año. «Con la situación que tenemos, no se podrá volver a la situación anterior», comentó ayer.

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1342 en: 10 de Noviembre de 2012, 02:26:46 am »
 Que jeta que tienen, yo me lo guiso.. yo me lo como.. España en estado puro.  ;fum;
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1343 en: 13 de Noviembre de 2012, 11:02:45 am »
Alicante
 
Denuncian al alcalde de Alcoy por presuntas irregularidades en la Policía Local

13.11.12 - 00:22 -
B. N. | ALCOY.
 
La Asociación de Jefes de Policía Local de la Provincia de Alicante ha formulado una denuncia ante la Fiscalía contra el alcalde de Alcoy, Toni Francés, el edil de Seguridad, Jordi Martínez, y el Inspector de la Policía Local de Moncada, nombrado Intendente jefe de la Policía Local de Alcoy, por un presunto delito de prevaricación y falsedad documental.
 
La sección de Alcoy del sindicato de policías locales de la Comunitat viene manifestando su rechazo a las acciones llevadas por el Gobierno municipal al considerar que «nombra mandos de la Policía por sistemas de dudosa legalidad, ascendiendo por libre designación a los recién llegados, en detrimento de los miembros de nuestra plantilla que llevan años preparándose para ocupar esas plazas».
 
Asimismo, explican que la situación en el seno de la Policía Local «está llegando a niveles de tensión insoportables» que, a su juicio, son «fruto del empeño del concejal de por aislar a los mandos legales del cuerpo y a todos los que se declaran en contra de su forma de actuar2.
 
El edil de Seguridad hizo ayer públicos los decretos y órdenes dadas, con informes refrendados por los técnicos municipales, para demostrar la legalidad del nombramiento del nuevo jefe de la Policía Local. «No consta en la documentación ningún informe en contra de las decisiones tomadas que pudieran ser constitutivas de una conducta ilegal, por lo que la denuncia del anterior jefe de la Policía sólo busca crear alarma social», destaca Martínez.
 
Con todo, los denunciados no descartan emprender acciones legales para preservar su imagen y honestidad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1344 en: 16 de Noviembre de 2012, 09:47:26 am »
El jefe de policía de Nigrán rebaja una multa a un agente y prescribe

El alcalde firmó un decreto anulando el expediente sancionador
Escrito por: Alejandro Martínez

Nigrán / La Voz  16 de noviembre de 2012 04:00

El jefe de la Policía Local de Nigrán rebajó la calificación de una multa de tráfico impuesta a uno de sus agentes, con lo que consiguió que esta prescribiera y no tuviera que pagarla. El alcalde de Nigrán, Alberto Valverde Pérez, firmó el decreto por el cual se le retiraba la multa al policía por haber aparcado su vehículo particular en doble fila cuando no se encontraba se servicio.

La sanción fue tipificada como grave, si bien no se le notificó al conductor en el acto porque se había ausentado del lugar donde había dejado el coche mal aparcado,

El Concello comunicó la multa al interesado habiendo pasado un período de tres meses, cuando todavía se encontraba dentro del plazo establecido para hacerlo, que es de seis meses para este tipo de infracciones. Sin embargo, medio año después de que se pusiera la denuncia, el jefe de la Policía Local elaboró un informe en el que rebajaba la sanción de grave a leve.

La Ley de Tráfico estipula que las sanciones leves prescriben a los tres meses si en ese tiempo la administración no se la notifica al interesado.

El policía aludido, Eladio H. V., se libró así de pagar una multa de 200 euros si se hubiera mantenido el carácter grave de la infracción o de 100 si fuera leve.

El portavoz independiente de Nigrán, Antonio Fernández Comesaña, preguntó sobre este tema en el último pleno de la corporación y exigió al gobierno local la apertura de una investigación por si se hubiera producido algún tipo de trato de favor, dado que no es habitual que el Concello rebaje la calificación de las multas que impone la Policía Local.

El regidor dejó la respuesta para el próximo pleno. Las normas de funcionamiento de la corporación le amparan para no tener que dar explicaciones dentro de la misma sesión.

Fuentes oficiales del Concello negaron ayer que se hubiera producido algún trato de favor hacia el agente de la policía. Explicaron que lo que ocurrió fue un rifi rafe entre el policía y otra persona a propósito de un problema por el aparcamiento. Ambos acabaron denunciándose mutuamente.


Investigación

Al parecer, tiempo después, la policía investigó el tema y llegó a la conclusión de que las infracciones cometidas no eran para tanto porque los vehículos no obstaculizaban la circulación por lo que acabó rebajando su calificación a los dos vecinos que se habían enzarzado en la discusión.

La multa se interpuso el 9 febrero de este año en el número 1 de la Avenida Val Miñor y no fue hasta el 23 de agosto de este año cuando el jefe de la Policía Local rebajó el carácter de la sanción. Un tiempo tan prolongado que el Concello explica por el cambio que hubo en la jefatura de la Policía Local.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1345 en: 20 de Noviembre de 2012, 09:46:50 am »
Policías de El Álamo denuncian a su concejal de Seguridad
La edil les amenazó tras clausurar una discoteca
F. Javier Barroso Madrid 20 NOV 2012 -

  “¿Es que no tenéis órdenes de vuestros superiores de que no me toquéis las narices? ¿Siempre tenéis que hacer lo que os dé la gana? Esto no se va a quedar así. Os vais a enterar”. Con estas palabras se dirigió la concejal de Seguridad de El Álamo, Concha García Zabala (PP), a dos agentes de la Policía Local instantes después de que notificaran la orden de clausura a una discoteca de la localidad. La edil, que también dirige las áreas de Educación y Mayores, se enfrenta a un procedimiento penal en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Navalcarnero.

Los hechos que ahora se están instruyendo ocurrieron a finales de junio cuando los agentes se dirigieron a notificar al dueño de la discoteca el decreto de cese inmediato de actividad. En los meses anteriores, la Policía Local había denunciado al dueño por diversas irregularidades como permitir el consumo de bebidas alcohólicas a menores de edad, según fuentes municipales.

Ante estas irregularidades, los agentes del turno de tarde notificaron la decisión de cese de la alcaldía. La respuesta del dueño fue taxativa: “Esto no es lo que se había acordado”. Los policías comprobaron que esa noche no abrió el local, pero sí lo hizo a la siguiente, según fuentes municipales. Eso motivó incoaran un procedimiento por desobediencia.

Justo cuando los agentes se subieron al coche patrulla recibieron la llamada de la concejal. Esta no se percató de que el que le cogió la llamada había puesto el manos libre y los dos componentes estaban oyendo la conversación. También le recriminaron su actitud y le recordaron que estaba llamando al teléfono móvil de emergencias del cuerpo. Es decir, en caso de que algún vecino hubiera necesitado ser atendido por la policía, esta no habría recibido la llamada por la actitud de la concejal. “Voy a hacerle llegar al dueño del local toda la documentación para que os denuncie por acoso policial”, llegó a decir la edil.

Ante estos hechos, escribieron todo lo sucedido y lo remitieron a la alcaldía y al juzgado de guardia. La medida de la alcaldesa, Natalia Quintana Serrano, fue recibir a los policía y el lunes siguiente y felicitarles por la forma en que habían actuado durante el fin de semana.

En principio, se citó a la concejal a un juicio de faltas en Navalcarnero el pasado 24 de octubre, en el que la letrada fue asistida por el abogado contratado por el Ayuntamiento. Al mismo acudió la práctica totalidad del equipo de gobierno de El Álamo, que acusó de “mentirosos” y “sinvergüenzas” a los denunciantes, según algunos testigos. La actitud del fiscal y de la juez fue la misma. Consideraron que no estaban ante una mera falta y convirtieron el procedimiento en diligencias previas. Puede ser acusada de los delitos de amenazas, prevaricación y de acoso en el ámbito laboral.

Este periódico ha tratado, sin éxito, de recabar la versión de lo ocurrido de la concejal y de la alcaldesa de El Álamo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1346 en: 24 de Noviembre de 2012, 14:36:00 pm »
El alcalde de Herencia ordena a la Policía Local que no colabore en desahucios
           
23/11/2012 - 19:45 Escrito por Lanza

El alcalde de Herencia, Jesús Fernández, ordenó a la Policía Local la suspensión de la colaboración con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en los desahucios de viviendas de protección oficial o de promoción pública que se ejecuten en el municipio de Herencia, hasta que se apruebe la reforma que se está negociando y tramitando en materia de desahucios.
 
El equipo de Gobierno municipal de Herencia ha tomado la decisión de que la Policía Local no colabore en los desahucios de vecinos, a menos haya una orden judicial de por medio, pero sin colaborar en los desahucios por vía administrativa.
En Herencia aún no ha habido desahucios, “pero a través de nuestros Servicios Sociales y Centro de la Mujer conocemos la situación por la que están atravesando algunos vecinos de la localidad, amenazados de desahucios que afectan a viviendas habituales, de protección oficial o de promoción pública, en propiedad o en régimen de alquiler, y hemos acudido varias veces a Toledo a hablar con el Gobierno regional y Gicaman para intentar que el tema se solucione”.
Por eso el alcalde ordenó esta resolución, visto que “se está negociando y tramitando una reforma de la Ley de Desahucios, para entre otras cosas aprobar una moratoria en las ejecuciones hipotecarias, así como la paralización de los desahucios”.
Jesús Fernández, quien dará cuenta en el próximo pleno de esta resolución, comentó que “somos conscientes de los problemas económicos de muchos de nuestros vecinos de Herencia, debido a la crisis, y no queremos ser cómplices de posibles desahucios, por lo que hemos tomado esta medida para evitarlos en la medida de nuestras posibilidades”.
Igualmente, insistió en que “desde los Servicios Sociales y el Centro de la Mujer se está prestando asesoramiento gratuito a quienes tienen problemas de amenaza de desahucio, desde hace más de un año, debido a la situación a la que están abocando a muchas familias debido a la política del Gobierno regional y central, que está creando más paro en nuestros municipios, sin dejarnos herramientas a los Ayuntamientos para poder luchar contra el desempleo”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1347 en: 26 de Noviembre de 2012, 11:27:18 am »
Alcantarilla
Arranca el juicio contra el alcalde por la denuncia de un policía por insultos
           

TOMÁS DEL CERRO ­El nuevo Palacio de Justicia de Murcia acoge desde hoy, a partir de las doce y media de la mañana, la vista del juicio de faltas contra el alcalde de Alcantarilla, Lázaro Mellado, tras la denuncia presentada por un agente de la Policía Local que interpuso una denuncia contra el alcalde por «amenazas, desconsideración, falta de respeto, vejación y humillación de un agente de la autoridad en el ejercicio de sus funciones».

Los hechos denunciados ocurrieron el pasado 10 de febrero, cuando el agente Asis Romero se encontraba en la calle Mayor de Alcantarilla esperando a que lo recogieran para ir a la ubicación donde entraba de servicio, cuando el alcalde, Lázaro Mellado, se acercó a él y mantuvieron una discusión que ambos interpretan de forma diferente.

El policía asegura que observó que «un vehículo se paraba en seco a mi altura, cortando el tráfico de la calle Mayor, en sentido Lorca y del vehículo bajó una persona que se dirigió a mí gritándome e insultándome».

Por su parte, el alcalde ha manifestado en varias ocasiones que «únicamente le recriminé que no estuviera desempeñando correctamente su trabajo, ya que había un atasco y este señor estaba con una actitud pasiva e indiferente y me acerqué a recriminárselo».


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1348 en: 27 de Noviembre de 2012, 08:53:04 am »
ALCANTARILLA
«El policía estaba tomando el sol»

El alcalde, al que el fiscal considera culpable de una falta contra la autoridad, niega los hechos

27.11.12 - 01:01 - JORGE GARCÍA BADÍA |

Durante la vista dos testigos corroboraron los insultos y gestos ofensivos de Mellado contra el agente.«Estoy muy bien. Ni insulté, ni amenacé a nadie. Yo no tengo ningún problema con la Policía Local, ni con nadie, en cualquier caso los tienen conmigo». Fueron las únicas manifestaciones que hizo el alcalde de Alcantarilla, Lázaro Mellado, a su llegada a la Ciudad de la Justicia para enfrentarse a la denuncia que el pasado 10 de febrero presentó contra el primer edil el agente de la Policía Local Francisco de Asís Pagán, por desobediencia a agente de la autoridad. Mellado no llegó solo a los juzgados; lo hizo acompañado por el portavoz popular, Juan José Gómez Hellín, y por personal del gabinete de Alcaldía.
El primer edil tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados del Juzgado de Instrucción número 4 y responder a las preguntas del fiscal, José María Esparza, y la acusación particular que ejerció el abogado Pedro Zamora. Lo hizo después de escuchar cómo el agente, Francisco de Asís Pagán, se ratificó en los hechos denunciados en febrero, cuando el alcalde supuestamente insultó y amenazó a este policía por no regular el tráfico de Entrevías después de que la barrera del tren se levantase para el paso de vehículos.

«Estaba esperando a que me recogiese la grúa, después de desayunar, para reincorporarme a mi puesto de trabajo y vi cómo después de subirse la barrera del paso a nivel, el señor alcalde se bajó de un BMW. Empezó a decirme: 'Sinvergüenza, sinvergonzón, mal policía, tira a dirigir el tráfico. ¡Esta es la clase de policías que paga el pueblo!'. Luego echándose mano a sus partes me dijo: 'Si tienes cojones vas y me denuncias que te abro un expediente'. No daba crédito a lo que estaba diciendo, creía que estaba en otro mundo», aseguró Asís Pagán.

Tales descalificaciones fueron corroboradas por los dos testigos. El primero, un agente de la Policía Local que justo ese 10 de febrero era el encargado de regular el tráfico y que ayer aseguró que «el alcalde se dirigió a mi compañero que había terminado el desayuno, y empezó a decirle: 'Sinvergüenza, qué haces tocándote las pelotas, eres un caradura'. Se montó un escándalo público». El segundo testigo, Pedro M.P., un cliente del bar Jamón-Jamón II, situado frente al paso a nivel, también manifestó que vio al alcalde «insultando a un agente y cogiéndose sus partes». Gesto que negó el alcalde Mellado durante su declaración. «No hice eso».

Según Mellado, «había colapso de tráfico. Yo estaba en la cola y cuando llegué al paso a nivel vi al denunciante cabizbajo, tomando el sol, y vi al otro agente con las manos cruzadas sin hacer nada. Paré el coche y estando algo cabreado, le dije 'es que no te da vergüenza con el lío de tráfico que hay. Están ustedes con las manos cruzadas, dirija el tráfico'».

El fiscal solicitó la sentencia condenatoria contra el primer edil por falta de respeto contra agente de la autoridad en el ejercicio de sus funciones, con una multa diaria de 10 euros durante 20 días. A esta petición se sumó la acusación particular añadiendo responsabilidad civil, con una indemnización de 1.358 euros por los 24 días de baja que estuvo el agente tras el incidente. La defensa pidió la absolución total del primer edil. El enfrentamiento de Mellado con el agente de la Policía Local quedó visto para sentencia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1349 en: 28 de Noviembre de 2012, 10:26:33 am »
DIRECTOSesión de control al Gobierno en el Congreso   /  Todos los goles de la Copa del Rey 
Información.es » Sucesos y Tribunales   XÀBIA
Dos testigos afirman que vieron al edil que denunció torturas pegar a los policías
     

Dos testigos declararon ayer que vieron al hombre que acusa de torturas a un agente de la Policía Local de Xàbia agredir a los agentes en el altercado en la vía pública que acabó en la detención de éste. El denunciante es en la actualidad concejal del Ayuntamiento, Francisco José Catalá, sostiene que tras detenerle, uno de los agentes le pegó una paliza en el retén de la Policía Local mientras estaba esposado. Su mujer y un amigo que estaban con él respaldaron su versión; mientras que los agentes municipales apoyaron a su compañero. Hoy en la tercera jornada del juicio se presentarán los informes periciales. J. A. M.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1350 en: 30 de Noviembre de 2012, 09:20:52 am »
El jefe de la policía de Sabadell retiraba multas a familiares y amigos del alcalde

De lo investigado se desprende que Bustos aprovechaba su control en el ayuntamiento para obtener favores.
 efe | barcelona 30/11/2012

El responsable de la policía local de Sabadell (Barcelona), imputado por el juez que dirige la operación Mercurio contra una supuesta trama de corrupción urbanística, está acusado de retirar multas a familiares y amigos del alcalde, Manuel Bustos, han informado fuentes cercanas al caso. Según las mismas fuentes, el jefe de la policía local vallesana, José Miguel D.M., que entre los años 2000 y 2007 ejerció como responsable de la policía de Reus (Tarragona), era una de las personas que el alcalde Bustos utilizaba supuestamente para hacer favores a gente de su entorno.

De lo investigado hasta el momento, precisaron las fuentes, se desprende que Bustos, que ha dimitido de sus cargos en el PSC pero no de alcalde, no estaría directamente vinculado con el cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones, sino que, al parecer, aprovechaba su control en el ayuntamiento para obtener favores para sus familiares y amigos.

Uno de estos posibles favores que investiga el juez es el del fichaje de una ex alto cargo de la conselleria de Política Territorial durante el tripartito, Carmina Llumà, que fue contratada por la alcaldesa de Montcada i Reixac (Barcelona), María Elena Pérez (PSC), como arquitecta municipal.

A través del marido de Llumà, que trabajaba en el Ayuntamiento de Sabadell, Bustos supo que la ex alto cargo ya no estaba en el gobierno catalán, por lo que, según estas investigaciones, le pidió al por entonces secretario de organización del PSC, Daniel Fernández, que llamara a la alcaldesa de Montcada para sugerirle que la contratara.

De hecho, indican las mismas fuentes, la única vinculación de Fernández con la trama es la supuesta llamada que le hizo a la alcaldesa para sugerirle el fichaje de Llumà, lo que María Elena Pérez acabó haciendo tras despedir al arquitecto municipal y convocar un concurso público.

Fernández, que es aforado al ser diputado en el Congreso, está ahora pendiente de que el juez de instrucción envíe su caso al Tribunal Supremo o al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) -en el caso de que ya haya recogido el acta de diputado en el Parlament-, para resolver si se le imputa por tráfico de influencias, si entendiera que incurrió en un abuso de posición dentro del partido para colocar a Carmina Llumà.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1351 en: 30 de Noviembre de 2012, 12:37:03 pm »
La Policía de La Línea le hace la 'vida imposible' a la alcaldesa
 

Los trabajadores del Ayuntamiento suman 9 meses sin cobrar
 Los agentes de la Policía Local deciden 'incordiarla' como protesta
 

Alberto Espinosa | La Línea
 
Actualizado viernes 30/11/2012 10:24 horas
 
La situación en el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz) es ya insostenible. Los funcionarios acumulan nueve meses sin cobrar y no hay perspectivas para el futuro. Por ello, la plantilla de trabajadores está llevando a cabo acciones reivindicativas, más allá de la acción sindical.
 
Uno de los grupos que está actuando, por libre, es el de la Policía Local, que tiene intención "de seguir molestando" a la alcaldesa Gemma Araujo (PSOE). Así lo afirma Luis, uno de los agentes, que también añade que "no vamos a montar lío, simplemente queremos que no se olvide de la situación. Y, ya que nosotros no podemos estar cómodos en nuestra casa, que ella tampoco lo esté".
 
Unos 75 agentes de la plantilla están organizados ya en plataforma, no descartando convertirse en sindicato independiente. Ya han sido varios los actos municipales a los que han acudido para "incordiar pacíficamente" a la primera autoridad municipal y su equipo de gobierno.
 
El último, por ahora, tuvo lugar en un colegio al que Araujo acudió para compartir una actividad y decidió entrar por una puerta trasera en lugar de por la principal, ya que en ella estaban los agentes con sus pancartas en demanda de sus sueldos.
 
"Nosotros lo que pretendemos es cobrar y ya estamos cansados de tantas mentiras", . Aluden los agentes de la plataforma a los anuncios, a través de prensa, de la propia edil en torno al dinero que llegará de la Diputación Provincial de Cádiz. "Nos hemos puesto en contacto con la Diputación y no es cierto todo lo que dice. Ese órgano no pueda dar un millón de euros todos los meses a La Línea".
 
Los agentes, que ya el pasado año celebraron la Nochebuena en el Palacio de Congresos encerrados como protesta, aluden a los anticipos que la socialista está pidiendo a Diputación "está haciendo lo mismo que otros gobiernos, es pedir dinero por anticipado y nos tememos que 2013 sea peor".
 
En cualquier caso, la división en la plantilla municipal tampoco está favoreciendo la acción sindical. Ahora, UGT y CCOO tienen previsto iniciar paros de dos horas cada día. Mientras tanto, el sindicato de funcionarios, CSIF, también se ha concentrado en varias ocasiones a las puertas del despacho de Araujo.
 
Además, ya se han celebrado reuniones con dirigentes de la Junta, el vicepresidente Diego Valderas y del Estado. En ellas han participado representantes de los trabajadores que han tomado la iniciativa ante la desidia de los gobernantes. "Es todo caótico", apuntan desde la plantilla municipal tras nueve meses de impagos y unas próximas navidades que se presentan "mucho más complicadas que las anteriores".
 
No en vano, ya hay trabajadores que han sufrido el embargo de sus casas, cortes de luz, así como otros problemas financieros. "Esta plantilla ya es capaz de aguantar todo, no entiendo como tras tantos meses la gente no ha estallado ya".
 
Además de lo que se vive a diario en el Consistorio, la situación en la ciudad es cada vez más compleja puesto que los servicios son precarios. Los agentes de Policía no disponen de todos los coches para patrullar, hay quejas por la limpieza, la falta de mantenimiento de los colegios o la atención en barriadas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1352 en: 04 de Diciembre de 2012, 15:53:13 pm »
Un Alcalde que es condenado por insultar a un policía debería dimitir, no?



ALCANTARILLA
 
Condenan al alcalde a pagar 200 euros por insultar a un policía local

El juzgado considera a Mellado «culpable» de una falta contra el orden público, en su modalidad de ofensas contra un agente de la autoridad

04.12.12 - 01:14 -
JORGE GARCÍA BADÍA |


«'Sinvergüenza, sinvergonzón, tira a regular el tráfico, inepto. Ésta es la policía que tiene el pueblo. Quiero que oiga la gente lo que eres, mal policía'. Y, posteriormente, echándose las manos a sus partes íntimas le dijo 'ahora si tienes huevos me denuncias; te voy a expedientar'». Éstos son los hechos que han quedado demostrados para la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Murcia, Nuria de las Heras Revilla, por los que condena al alcalde de Alcantarilla, Lázaro Mellado Sánchez, «por una falta contra el orden público, en su modalidad de ofensas a agente de la autoridad».

La juez también considera como «hechos probados», tal y como sostenía el agente denunciante, Francisco de Asís Pagán, que el pasado 10 de febrero, en la calle Mayor, frente a la Cafetería Jamón-Jamón II, «se detuvo un vehículo BMW, del que se apeó Lázaro Mellado Sánchez, señor Alcalde del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcantarilla, quien dirigiéndose hacia el denunciante comenzó a increparle a voz en grito, faltándole el respeto y la consideración debidas».
 
Algo por lo que ahora deberá pagar el primer edil popular, a razón de 10 euros diarios durante 20 días (200 euros), además de hacer frente a las costas del proceso «por su participación directa, material y voluntaria». La sentencia añade que los hechos fueron corroborados por los testimonios de otro agente de la Policía Local que ese día se encontraba regulando el tráfico en la Calle Mayor, y por un cliente de la Cafetería Jamón-Jamón II, que confirmaron durante el juicio que el denunciado profirió insultos contra el policía como «sinvergüenza, caradura, deja de tocarte los huevos (…)».
 
La titular del juzgado, Nuria de las Heras Revilla, argumenta en su sentencia que con la actitud del alcalde en plena vía pública, arremetiendo contra el agente, «el orden público se ve mermado y lesionado si no se respeta a sus legítimos representantes cuando se hallan en el desempeño de sus funciones».
 
«Insólita y sorprendente»

Durante la vista oral celebrada el pasado 26 de noviembre, el alcalde centró su defensa en desacreditar la actitud del policía local, Francisco de Asís Pagán, «que estaba tomando el sol con el lío de tráfico que había» después de subirse la barrera del tren. También criticó que el agente utilizase la grúa municipal para evitarse 500 metros de caminata hasta el Consistorio, tras desayunar en Entrevías.

A este respecto, la utilización de la grúa como 'taxi' para que los agentes vayan a desayunar y regresen a su puesto en control de accesos en el Ayuntamiento, la Sala recuerda que resulta «sorprendente e insólito que los que tienen la responsabilidad de la gestión pública, no arbitren los medios a su alcance para que esas situaciones sufragadas con el dinero público no se produzcan». Pero lo cierto es que durante la vista, el agente, Francisco de Asís Pagán, aseguró que la Concejalía de Seguridad Ciudadana es conocedora de que la grúa municipal se utiliza para trasladarse al Consistorio y para hacer los cambios de turno.
 
Contra la sentencia cabe recurso de apelación durante los próximos cinco días. Algo que no evitará que siga enrareciéndose el ambiente entre la Alcaldía y la Policía Local.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1353 en: 04 de Diciembre de 2012, 20:03:20 pm »
 :pen: . . .  aquí no dimite ni el Tato . . . y por esto menos, ya tendrá este alcalde palmeros que le den la razón y le rían las gracias como esta . . . y los de la grúa . . .  pues el "por sus medios" de toda la vida . . . que hay de nuevo? ? ?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1354 en: 05 de Diciembre de 2012, 18:09:41 pm »
Alcoy
 
Archivan la denuncia de la policía contra el alcalde y el edil de Seguridad

El fiscal no aprecia prevaricación ni falsedad documental en el nombramiento del intendente jefe
 
J. A. M./M. V. La Fiscalía ha archivado la denuncia presentada por la Asociación de Jefes de la Policía Local de la Provincia de Alicante contra el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Jordi Martínez. El estamento judicial no ha apreciado indicios de prevaricación y falsedad documental en el nombramiento del nuevo intendente jefe del cuerpo, como se indicaba en la demanda.

Tal y como informó en su momento este diario, la Asociación de Jefes de Policía Local de la Provincia de Alicante formuló una denuncia ante la Fiscalía contra el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, el edil de Seguridad Ciudadana, Jordi Martínez, y el actual intendente jefe, José Luis Guerrero, por un presunto delito de prevaricación y falsedad documental.

La demanda fue presentada el pasado 8 de noviembre a raíz del nombramiento de José Luis Guerrero Pérez -hasta entones inspector de la Policía Local de Moncada-, como intendente jefe de la Policía Local de Alcoy. Todo ello en detrimento de la persona que estaba ejerciendo estas funciones, y que también suscribió la denuncia.

En opinión de la cúpula policial, el procedimiento elegido para este nombramiento era de "dudosa legalidad". Según indicaba a través de un escrito la sección de Alcoy del Sindicato de Policías Locales de la Comunidad Valenciana, se estaba ascendiendo por libre designación "a los recién llegados en detrimento de los miembros de nuestra plantilla, que llevan años preparándose para poder ocupar estas plazas que el gobierno adscribe arbitrariamente".

Asimismo, destacaban que la tensión se estaba adueñando del cuerpo, "fruto del empeño del concejal Jordi Martínez en aislar a los mandos legales del cuerpo y a todos aquellos que se declaran abiertamente en contra de su forma de actuar".

Sin embargo, y tal y como ha podido confirmar este diario, la Fiscalía ha decidido archivar la denuncia, sobre la base de que no aprecia indicios de delito en la actuación tanto del alcalde como del concejal. Por un lado, se señala que José Luis Guerrero reúne las condiciones para la adjudicación del cargo asignado, y que además existía una vacante para cubrir. Con todo ello, se llega a la conclusión de que no se les puede imputar prevaricación ni falsedad documental.

Destacar, por último, que Jordi Martínez manifestó desconocer la resolución del fiscal. "Me enteré por la prensa de que habían poresentado la demanda contra el alcalde y contra mí, y ahora me entero por los mismos medios del archivo de la misma", resaltó.

Martínez defendió la actuación municipal en todo este asunto, refrendada ahora por la decisión de la Fiscalía, y lamentó la polémica originada.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1355 en: 11 de Diciembre de 2012, 10:55:51 am »
ALCANTARILLA
El sindicato critica que la Alcaldía se persone como acusación contra el jefe de Policía
11.12.12 - 01:25 - J. G. BADÍA |

«La Corporación vuelve a demostrar que no tiene intención alguna de arreglar sus desavenencias con la Policía Local». En estos términos se ha pronunciado Comisiones Obreras, después de que la Alcaldía haya confirmado su personación como acusación particular, en el proceso que instruye el Juzgado de Instrucción número 7 de Murcia, por presunto «delito de falsificación de documentos públicos» por parte del jefe de la Policía Local de Alcantarilla, Alfonso García Molina.

El sindicato se ha mostrado «muy molesto» por la iniciativa, que se produce después de que el alcalde, Lázaro Mellado, fuese condenado a pagar una multa de 200 euros por una falta contra el orden público, en su modalidad de ofensas a agente de la autoridad. «La Alcaldía vuelve a demostrar que lo primero que hace cuando un policía tiene un problema, es criticar a la plantilla». CC OO tiene previsto reunirse con el jefe de la Policía cuando éste se incorpore a su puesto en enero.
Lo harán para mostrarle todo su apoyo, algo que también han hecho desde el anonimato algunos mandos y miembros de a plantilla. «Aquí nunca ha habido un comportamiento ilegal del jefe, sino un error administrativo» subrayan, en clara alusión a la comunicación del cese de la prestación del servicio de grúa municipal que notificó la empresa, Redes de Autos, a sus trabajadores, aportando un «documento firmado exclusivamente por el Jefe de la Policía Local».

Por su parte, el edil de Seguridad Ciudadana, Juan Pérez Salmerón, no ha querido valorar que se emprendan acciones judiciales contra el mando policial, «porque se trata de un tema anterior a mi llegada a la concejalía. Solo puedo decir que su trabajo al frente del cuerpo es el adecuado». La Justicia volverá a tener la última palabra , en este nuevo rifirrafe entre Alcaldía y la Policía Local.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1356 en: 05 de Enero de 2013, 12:32:48 pm »
Trama de multas en Iruñea

Quitan una multa a un alto cargo navarro e imputan a la agente

Fue acusada por un desconocido de un delito de falsificación de documento público, penado con entre tres y seis años de cárcel, después de multar a un alto cargo y denunciar al jefe de la Policía Municipal


Aritz INTXUSTA | IRUÑEA

Una policía municipal de Iruñea ordenó a la grúa que se llevara el coche de un cargo del Ayuntamiento por aparcar en el vado de un autobús escolar. Este hecho, casi irrelevante, se produjo el 19 de mayo de 2010, pero sus consecuencias judiciales aún no se han cerrado. A raíz de esa multa -que nunca se pagó- la agente llegó a estar imputada por un presunto delito de falsedad documental, penado con entre tres y seis años de cárcel. Finalmente, la causa fue archivada y el fiscal ni siquiera le interrogó, pero el o los responsables de haber intentado encarcelarla siguen sin salir a la luz. Se trata del último escándalo por multas en Iruñea, plagado de casos de supuestos tratos de favor como el de los Phaeton o los relativos al edil Ignacio Polo.

Según consta en los diferentes documentos judiciales a los que ha tenido acceso este periódico, el 19 de mayo de 2010, la policía decidió multar un coche aparcado en el vado del autobús escolar del colegio Vedruna. El vehículo, un Saab, tenía un permiso especial del Ayuntamiento para aparcar sin pagar zona azul o en sitios prohibidos, siempre y cuando no altere el tráfico. Sin embargo, la agente entendió que, si el autobús llegaba, el tráfico se alteraría y decidió llamar a la grúa tras consultarlo con Comisaría. El Saab fue retirado a las 16.40 (unos diez minutos antes de la llegada normal del autobús).

El propietario del vehículo, Óscar Esquíroz (director de Conservación Urbana, un cargo de libre designación de UPN), llamó de inmediato a la Policía Municipal y consiguió que se le retirara la multa y, además, no abonó siquiera el traslado de la grúa, pese a que la retirada de los vehículos no la realizan funcionarios, sino que está en manos de una subcontrata.

Enterada de que la multa no fue tramitada y que se decidió quitarla y entregar el coche sin coste, la agente demandó al máximo responsable del cuerpo, el militar Simón Santamaría, por un delito «contra la administración pública». Esta denuncia se interpuso en el juzgado de guardia el 19 de octubre de 2011 y en ella aparece un añadido donde se recoge que se ha hecho llegar una copia de este escrito al Área de Seguridad Ciudadana.

El 23 de noviembre de 2011, el juez Edilberto Esteban decide sobreseer provisionalmente esta denuncia y archivarla. A su juicio, «no aparece debidamente justificada la perpetración del hecho» delictivo. El juez impone un periodo de tres días para que se recurra el archivo. Al término de este plazo, el caso pasó de ser un tema menor a un escándalo en toda regla con tintes de acoso laboral.

Petición de cárcel «anónima»

Tras archivarse la causa, la fiscal Ana Cuenca cita a la agente para que declare en calidad de imputada «por lo que deberá comparecer asistida de letrado o, en su caso, le será asignado uno de oficio». Esta notificación está fechada a 28 de noviembre de 2011 por la fiscal. Sin embargo, el documento lleva un sello de registro de entrada de la Policía Municipal del día 26, dos días antes de ser redactado.

La citación se debe a que la Fiscalía ha acusado a la agente por un delito de falsificación de documento público. Este delito está penado con entre tres y seis años de cárcel. Independientemente de que la multa esté justificada o no, encarcelar a una policía municipal por una simple multa de tráfico parece algo desproporcionado.

La agente se acogió a su derecho a no declarar ante Cuenca y la fiscal le confirmó que su imputación por falsedad documental se debe a que alguien le ha denunciado. Pese a ello, el misterioso denunciante sigue sin aparecer.

Además, en diciembre la fiscal ordena indagaciones sobre el caso, que queda en manos del Juzgado de Instrucción número 1.

Lo llamativo es que las pruebas inculpatorias que la fiscal ordena en diciembre, se habían realizado con anterioridad. Se trata de un exhaustivo informe elaborado por policías municipales con fotografías del Colegio Vedruna y el comentado vado de autobús, así como informes del Ayuntamiento y de la empresa propietaria del autobús escolar sobre los horarios de llegada de los autocares. También figuran las declaraciones del policía jefe de sala el día de los hechos (a requerimiento del departamento de Control y Auditorías de ese cuerpo policial, que es el que se encarga de las sanciones a los agentes) en el que carga contra la agente que puso la multa.

La agente denunciada aseguró que tanto ella como el jefe de sala estaban de acuerdo en que la grúa debía llevarse el coche. En su declaración, el jefe de sala reniega de ella diciendo que «no tengo por costumbre justificar mis acciones ante mis subordinados» y asegurando no recordar haber tenido esa conversación con la agente.

Asimismo, según han hecho saber a este periódico, el reportaje fotográfico sobre el vado de autobús fue ejecutado por un agente del cuerpo, en horas de servicio, antes de que lo ordenara el fiscal. Ese reportaje está fechado el 3 de noviembre, cuando la denuncia de prevaricación contra Simón Santamaría aún estaba vigente. Esto hace pensar que el jefe de la Policía Municipal usó su poder de mando para encargar a sus subordinados un informe destinado únicamente a exonerarle. Y lo más grave, este informe fue utilizado después para intentar llevar a la cárcel a una compañera.

La imputación se desinfla

Esta campaña inculpatoria quedó en nada en enero del año pasado. La policía declaró ante el Juzgado número 1 y, a pesar de que el Ministerio Público era el denunciante, ningún fiscal acudió al interrogatorio. Tras esto, la juez tarda solo siete días en echar por tierra la acusación. El 18 de enero procede a «decretar el sobreseimiento provisional de las actuaciones al entender que no estamos en presencia de un delito de falsificación de documento público». De otra parte, el fiscal también ordenó que testificara el propietario del coche pero, con la documentación que GARA posee, no se puede afirmar que acudiera a la Audiencia.

El caso sigue abierto, aunque está estancado. La agente tiene ahora abierta la posibilidad de incurrir en acciones contra la persona que intentó llevarla a la cárcel. Sin embargo, se desconoce quién es el denunciante. Al parecer, el decreto del fiscal superior, que debe recoger el nombre de esta persona, no obra en los expedientes. La ausencia de este documento que inició el procedimiento -que se sabe que fue emitido el 28 de noviembre de 2011- resulta sumamente extraña.

En este punto, cabe remarcar que Esquíroz (el multado) no es en principio un amigo directo de Santamaría, sino que está más relacionado con el alcalde, Enrique Maya, ya que antes de ser primer edil era el arquitecto municipal y Esquíroz el director de Conservación Urbana. También se le considera cercano a Yolanda Barcina, ya que la presidenta lo fichó de la UPNA, donde ella es catedrática.

En la reciente «Operación Mercurio», desarrollada en Sabadell, se detectó que el jefe de la Policía Municipal retiraba multas por orden del alcalde. Este hecho, automáticamente, conllevó una imputación tanto para el jefe de policía como para el propio alcalde de la localidad catalana, Manuel Bustos.

Los Phaeton del Gobierno, Ignacio Polo, su hijo, y el vado para minusválidos
En los últimos años han sido varios los pequeños escándalos relacionados con las multas de tráfico en la capital navarra. El más notorio fue el de los Phaeton, en alusión a los coches oficiales que usan miembros del Gobierno. Además, el concejal de Seguridad Ciudadana, Ignacio Polo, también se ha visto envuelto en varias polémicas por este motivo.

El caso de los Phaeton se remonta a 2010, cuando en unas pocas semanas, fueron multados los Volkswagen Phaeton de Laura Alba (consejera de Obras Públicas), Javier Caballero (consejero de Interior) y Roberto Jiménez, por entonces candidato a la Presidencia por el PSN. En concreto, el coche de Alba se encontraba aparcado en una zona de carga y descarga, junto a un caro restaurante del centro de la ciudad, y la grúa tuvo que llevárselo de ahí.

Los agentes que llevaron a cabo esas denuncias fueron severamente castigados por Simón Santamaría. El jefe de la Policía Municipal de Iruñea les comunicó que les apartaba del servicio y les requirió la placa y la pistola. Esta medida fue sobre todo de amedrentamiento, ya que los agentes regresaron a sus puestos. Aun así, se les abrieron expedientes disciplinarios a todos ellos por faltas graves y se les sancionó con nueve días de empleo y sueldo. Los agentes recurrieron ante el Tribunal Administrativo de Nafarroa (TAN) y este les dio la razón.

Más allá de los detalles internos, la repercusión de este caso fue sonada, generando bromas y alimentando viñetas de periódicos. El caso, además, abrió un debate ciudadano sobre los privilegios de la clase política.

El caso concreto del concejal de Seguridad Ciudadana es más complejo. El último de los escándalos apareció publicado en el blog de El Informador. Se trata de una fotografía de 2012 en la que se aprecia el coche público que habitualmente utiliza el concejal para sus desplazamientos aparcado en un vado de minusválidos. Ese coche posee uno de los polémicos permisos para aparcar donde le plazca y, por tanto, la foto no descubre ningún delito, pero sí que evidencia una falta de civismo por parte del concejal de UPN.

Por otro lado, GARA ya publicó un artículo sobre la posible intervención de Polo en una denuncia a su hijo taxista (que posteriormente perdió su carné de conducir). El 23 de octubre de 2011, un control policial paró al taxista y le realizó una prueba de drogas. El hijo de Polo dio positivo en cocaína, speed y THC (sustancia psicoactiva de la marihuana). Esta prueba era solo indiciaria y, cuando se le llevó a comisaría, la máquina que debía confirmar el positivo estaba rota. Se pidió otra máquina a la Policía Foral, pero también estaba rota.

Este mismo taxista fue detenido en 2001 por una patrulla móvil que, al parecer, le vio realizar una maniobra extraña. Cuando le interceptó, sometió al taxista a una etilometría que resultó positiva y, además, se encontraron drogas en el coche. En un procedimiento poco corriente, fue su padre quien tramitó la denuncia por conducir bebido que nunca llegó al juzgado. A.I.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1357 en: 05 de Enero de 2013, 14:02:35 pm »
 :ojones. . .  vaya tela¡ ¡ ¡ ¡

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1358 en: 05 de Enero de 2013, 14:09:22 pm »
A veces pienso mal, muy mal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1359 en: 09 de Enero de 2013, 19:54:13 pm »
ayuntamiento de pamplona

Aralar pide una comisión de investigación sobre la Policía Municipal


Una agente ha sido objeto de una denuncia anónima sustentada sobre informes del propio cuerpo policial

EP- Miércoles, 9 de Enero de 2013 - Actualizado a las 13:25h



Aralar ha solicitado al alcalde de Pamplona que cree una comisión de investigación para "aclarar lo sucedido en la Policía Municipal", después de que una agente que "únicamente ha cumplido con su trabajo haya sido objeto de una denuncia anónima sustentada sobre informes policiales del propio cuerpo policial".

PAMPLONA. En un comunicado, Aralar ha considerado que las circunstancias de esta denuncia "no están claras y se deben esclarecer" y ha afirmado que la agente que se ha visto afectada por esta "denuncia anónima, al parecer, denunció la actitud del jefe de la Policía Municipal por lo que entendía era un trato de favor a un cargo público".

Ante estos hechos, Aralar ha dirigido un escrito al alcalde de Pamplona, Enrique Maya, en el que le exige que "informe a los grupos políticos" sobre esta cuestión y le reclama además que cree una comisión de investigación "para aclarar qué ocurre dentro de la Policía Municipal".

Asimismo, Aralar ha exigido a UPN que "acuerde con los sindicatos de la Policía Municipal y con los grupos municipales un plan de choque contra la situación de crispación que se vive internamente en la Policía Municipal entre el jefe y los agentes".

 En opinión de Aralar, es "fundamental dotar de mayor transparencia y seguridad jurídica a todo lo que ocurre dentro de la Policía Municipal, para mejorar el ambiente de trabajo, que hoy por hoy es irrespirable, como base para poner en marcha una policía municipal de proximidad, democrática y moderna".