Autor Tema: Policía, alcaldes y concejales  (Leído 304716 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1160 en: 16 de Febrero de 2012, 12:28:38 pm »
SAN JAVIER
41 policías denuncian a su concejal por conducir un coche patrulla hablando por el móvil

Alarte responde que los agentes van a por su cabeza y que su casa apareció el sábado cubierta de excrementos

VÍDEO: http://www.laverdad.es/murcia/v/20120216/comarcas/policias-denuncian-concejal-conducir-20120216.html
 


Imagen del vídeo en la que se ve a Alarte al volante del coche patrulla, hablando por teléfono móvil el 5 de enero. :: LA VERDAD

Guerra abierta entre el concejal de Seguridad y Personal, José Manuel Alarte, y la plantilla de la Policía Local. El último capítulo tuvo por escenario el Registro municipal ayer por la mañana, cuando 41 policías se presentaron a formular denuncia voluntaria contra el edil por «conducir haciendo uso del teléfono móvil, circular a los mandos de un vehículo haciendo uso de sistemas de señalización óptica, para los que se requiere estar en posesión de la autorización BTP, además de circular sin cinturón de seguridad y de manera negligente».

Las denuncias -que no dio tiempo a registrar en su totalidad- se presentarán esta misma mañana. Nada menos que 41 agentes denunciando al edil, es decir, más de la mitad de una plantilla de 69. Adjuntaron un vídeo tomado con el móvil en el que se ve al edil al volante de un coche policial hablando por el móvil en la avenida Sandoval de La Ribera durante la cabalgata de Reyes del pasado 5 de enero.
A esa tarde alude el concejal para recordar que «no se presentó ningún policía a trabajar de los nueve que tenían que acudir, y los que estaban libres contestaron al móvil, que además está pagado por el Ayuntamiento». «Los cuatro únicos que contestaron acudieron a las 6 de la tarde, pero el alcalde ya había hablado con el delegado del Gobierno, que nos envió cinco patrullas a San Javier», explica Alarte. «Me puse un peto de Protección Civil y me fui a ayudar a la cabalgata, en todo momento de copiloto con el jefe de Policía, que tuvo que mover una valla en la avenida y me pidió que me pusiera al volante, así que avancé no más de 50 metros», asegura. El concejal cree que «no iba de urgencia, que es para lo que se requiere la autorización BTP» e insiste en que «lo hice con toda mi buena fe».

Alarte atribuye esta denuncia masiva a la reducción de las retribuciones que aplicó a la Policía en el Plan de Empleo aprobado el pasado diciembre. «No era posible mantener esas ventajas económicas, pero los policías están acostumbrados a salirse con la suya, aunque conmigo han dado en hueso porque esto me mantiene más firme y responsable», asevera el munícipe.

En plena refriega con los agentes, el pasado sábado fue el concejal el que puso una denuncia, tras llegar a su casa a primera hora de la mañana, de vuelta de una guardia médica por su profesión, y encontrar la puerta y la fachada repleta de excrementos. «Lo más probable es que sea un descontento, pero ya le dije a la Guardia Civil que no tengo idea de quién ha podido ser», indica. Aún hay más. Reciente también es el anónimo que encontró en su buzón «relatándome si tenía remordimientos de conciencia, metiéndose con mi familia, muy desagradable».
Alarte deja claro que en principio no tiene por qué relacionar el incidente de los excrementos con la lucha que mantiene con los policías, pero insiste en que «es imposible satisfacer sus reclamaciones, porque son un asalto al Banco de España». «Les propusimos un dinero, les pareció poco y lo doblamos, pero tampoco querían, les he mejorado las condiciones laborales, les quité el pantalón corto de verano y levanté el control por GPS. Están a la caza de la cabeza del concejal, pero ni voy a dimitir ni me voy del pueblo», reitera.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1161 en: 16 de Febrero de 2012, 14:03:13 pm »
Juegate un cojón, a que el Sr político no es sancionado.

 :insano :insano :insano


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1162 en: 17 de Febrero de 2012, 16:33:28 pm »
Policías locales de paisano atacan la sede del PSOE en Parla


Unos treinta agentes de la Policía Local de Parla fuera de servicio, algunos de ellos encapuchados, han atacado la sede de la agrupación socialista, en la que se estaba celebrando una asamblea, han amenazado al alcalde y zarandeado a uno de sus miembros por el impago de sus nóminas, han indicado a Efe fuentes municipales.

El PSOE de Parla celebraba esta tarde una asamblea para decidir la lista de delegados que van a acudir al Congreso Regional del partido cuando, según fuentes del Consistorio, se han presentado en el local alrededor de 30 policías locales de paisano y han empezado a increpar a los miembros del partido.

Según las mismas fuentes, el alcalde, José María Fraile (PSOE), y algunos de sus compañeros han salido del local y se ha entablado una discusión con los agentes que ha terminado con el presidente del partido, Luis Navarro, de unos 70 años de edad, tendido en el suelo.

"Han empezado a insultar al alcalde, le han dicho que con la policía no se juega y que le iban a matar. Algunos de estos agentes iban con la cara descubierta y les han reconocido sus propios compañeros de la Policía Local que han tenido que intervenir", han explicado desde el Ayuntamiento.

Lanzamiento de huevos

Y es que, según han relatado, se han producido momentos de tensión que han provocado la intervención del Cuerpo Nacional de Policía, ya que "iban a por el alcalde". "El alcalde ha salido a intentar a hablar con ellos y le han tirado huevos. Han lanzado huevos contra miembros del partido y contra la fachada de la agrupación", han añadido.

Fraile ha censurado la actitud del concejal de UPyD, Juan Carlos Machuca, que estaba junto a los agentes de la Policía Local que protestaban cuando se han producido los hechos. "En el próximo pleno voy a pedir la dimisión de Machuca y la reprobación por alentar este altercado desde su condición de cargo público. No puede estar ahí mirando ante una escena como ésta", ha criticado.

Además, el alcalde ha informado de que pondrá en conocimiento de la Fiscalía la actuación de los agentes que han participado en el altercado para denunciarlos y que la Delegación de Gobierno tome las medidas pertinentes.


«El jefe de la Alcaldía de Parla nos hizo una "peineta"
Policías encapuchados amenazan al alcalde de Parla por el impago de sus nóminas


Los trabajadores municipales niegan la versión del regidor parleño, el socialista José María Fraile, sobre la bronca de la semana pasada y aseguran que ellos fueron los insultados


carlos hidalgo@carloshidalgo_ / madrid

Día 13/02/2012 - 13.58h
 

El clima sigue muy, pero que muy caldeado entre los trabajadores del Ayuntamiento de Parla, que siguen sin cobrar sus nóminas. Hoy hemos conocido, a través de la sección sindical de CSIF en ese Consistorio, lo que, en boca de los empleados públicos, ocurrió de verdad durante la refriega del pasado 9 de febrero entre el alcalde y un grupo de personas que protestaban.
 
El secretario general de esa sección sindical, Juan Antonio Rodríguez Tembleque, «los hechos se produjeron así»:
 
«Durante la protesta desde la acera de enfrente a la sede, se corearon cánticos y proclamas, para llamar la atención y reclamando el pago de la nomina del mes de enero, así como otras cantidades, que se deben a los empleados municipales, entre otras reclamaciones y quejas.

»El «conflicto» se origina, cuando el señor alcalde llega al lugar acompañado por varios miembros de la Corporación (pues no se encontraba allí, como manifiestan a varios medios de comunicación, ni tampoco tenía intención alguna de hablar con los allí presentes) y uno de ellos, concretamente don Antonio Borrego (jefe de Alcaldía), con una de sus manos, levanta el dedo medio (hace una peineta), o más vulgarmente, manda a tomar… a los allí asistentes y dirigiéndose a varios de los allí presentes profiere varios improperios y manifestaciones relativas al impago de los salarios a los trabajadores tanto ahora como mas adelante.
 
»Esta provocación hace que varios de los asistentes lancen huevos a la puerta y la fachada de la agrupación y otros crucen la calle, para dirigirse directamente a esta persona.
 
»Otro de las acompañantes del señor alcalde, esta vez don Francisco Javier Velaz, se encara e increpa nuevamente a los asistentes, iniciando un breve cruce de insultos, que finaliza, por la intervención de varios de los allí congregados, que se colocan en medio y se llevan a la gente de nuevo a la acera en la que se inicia la protesta. Para evitar confrontaciones de todo tipo.

»El presidente de la Agrupación, cruza la calle y comienza de nuevo a increpar a los allí asistentes, teniendo que intervenir agentes de Policía Local, que acompañan a este señor a la puerta de la agrupación.

»Por todo ello y en vista del cariz que está tomando la protesta, pues los miembros de la Corporación más que buscar la calma, parecía que les interesaba el enfrentamiento, los participantes de la protesta se marchan del lugar.

»Durante el inicio de la misma sólo se coreaban protestas y hasta que estos señores llegan, no se produce ningún altercado con las personas que están en la puerta de la agrupación y alrededores, son las malas formas y la altanería, de estos, los que motivan el cruce de insultos y el conflicto.

»Siendo la coherencia y responsabilidad de los empleados municipales, los que evitan que esto pase a mayores y se marchen del lugar.

»Hay que preguntarse: ¿Por qué no hay denuncias en Comisaria de CNP o en los Juzgados, como haría cualquier ciudadano? ¿Por qué divaga el Alcalde pidiendo la intervención de la Fiscalía? Que haga lo que está en su mano y lo que cualquier ciudadano hace, si ha sufrido una supuesta agresión, que no es otra que presentar una denuncia.
 
»Desde la Sección Sindical del CSIF en Parla, queremos manifestar nuestra opinión ante las graves acusaciones vertidas por el alcalde presidente de esta Villa, y que afectan muy gravemente a la imagen del Cuerpo de Policía Local de Parla, en una actitud impropia del máximo dirigente político de máxima Institución Local».
 
El CSIF insiste en que «la reunión de personas que se realizó el pasado día 9 de febrero, en ningún momento fue convocada por esta representación sindical». En ella «había vecinos, trabajadores despedidos por el Ayuntamiento de Parla, dirigentes políticos de varias formaciones políticas, incluso miembros del PSOE contrarios a la opción que representa el actual regidor; y también policías en su tiempo libre».
 
El sindicato denuncia que el alcalde de Parla ha actuado con «mentira y engaños»: «Estos señores buscan la victimización y culpar a otros partidos políticos o a los empleados municipales, de este y todos los problemas existentes en el municipio, y la mayor parte de ellos, han sido creados por su mala gestión».

El CSIF termina explicando que ha remitido las declararios escritas y en vídeo que han salido en los medios de comunicación, por si hubiera que interponer demandas por calumnias e injurias contra la Policía Local.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1163 en: 17 de Febrero de 2012, 16:36:26 pm »
 :pen: . . . quien pierde las formas pierde la razón, y se han equivocado, desde la Corporación les han puesto el capote y han estrado, como los vitorinos, y de este modo han perdido la razón y se la han dado a los políticos que ahora tienen donde dar el bocado . . .  .ca;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1164 en: 17 de Febrero de 2012, 16:41:16 pm »
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rmsP4sEoMAY&feature=player_embedded[/youtube]

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1165 en: 18 de Febrero de 2012, 11:12:03 am »
El PSOE acusa a Romero de usar el coche policial camuflado como vehículo oficial
Creen que lo usó para ir a Sevilla y volver desde Málaga para asistir a la FEMP

A. R. / Los Barrios | Actualizado 18.02.2012 - 01:00
 
Los coches oficiales siguen dando que hablar. El grupo municipal socialista acusa al alcalde, Jorge Romero, de emplear el todoterreno adscrito a la Policía Local para realizar trayectos oficiales. Se trata de un coche camuflado -sin luces prioritarias ni serigrafía- que llegó al municipio cedido desde el Ministerio del Interior por proceder de incautaciones a redes de narcotráfico. Según explicaron el día de su presentación, en enero, su uso debe ceñirse a labores de seguridad ciudadana siempre que no sean de patrullaje.

Sin embargo, el PSOE sospecha que Romero empleó ese coche, conducido por el chófer municipal, para desplazarse en enero desde Los Barrios a Sevilla y desde Málaga a Los Barrios en la misma semana para cerrar un trayecto a Madrid, donde asistió a reuniones de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).

Desde el PSOE han registrado una batería de preguntas para obtener una respuesta oficial. El comité local socialista sostuvo que no es tan grave el uso del vehículo sino la contradicción entre el mensaje enviado de la ausencia de coches oficiales e incluso el pago de gasolina por parte del propio alcalde y sus concejales. "Dicen una cosa y luego hacen otra. Es una mentira más del alcalde que juega a mandar un mensaje y luego hacer otra cosa bien distinta", relataron para luego aseverar que ya hay dietas presentadas por concejales y que quizás saliera más a cuenta tener un coche oficial que pagar tiques de gasolina a todo el gobierno.

El alcalde reconoció a este periódico haber empleado el coche para ese trayecto conducido por el chófer municipal en una utilización "puntual". "Este coche no se paga como sucedería con uno de alquiler. Sólo hay que echarle gasolina y da igual que sea a mi coche o a éste, porque el desplazamiento habría que realizarlo de todos modos y el chófer está en plantilla. He pagado mucha gasolina de mi bolsillo, pero también tengo que dar de comer a mi familia. Soy el alcalde que menos cobra de la comarca", replicó Romero, quien insistió en que el vehículo se usará "cuando sea necesario".

El PSOE añadió que a otra pregunta registrada el 3 de febrero, en la que solicitaron información sobre los tres patrulleros, le respondieron alegando que se les daría la información una vez que el departamento de Contratación (que quedó sin personal tras la amortización de plazas), algo que el PSOE considera una nueva contradicción entre la "normalidad" difundida sobre el funcionamiento municipal y la realidad.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1166 en: 21 de Febrero de 2012, 10:02:41 am »
pamplona críticas a la gestión del concejal
Polo suprime la Unidad de Seguridad Vial tres meses después de que denunciaran a su hijo

agentes críticos con la gestión del concejal perciben en LA decisión un afán de "venganza"

Esta brigada, que componían 19 policías que van a pasar ahora a otras funciones, supone un 3% del cuerpo

d.n. - Lunes, 20 de Febrero de 2012 -

 La presión descomunal a la que ha sometido el Área de Seguridad Ciudadana a la Unidad de Seguridad Vial de la Policía Municipal de Pamplona experimentó su punto más álgido, según agentes del propio cuerpo, hace poco más de tres meses.

PAMPLONA. Los policías críticos con la gestión del concejal Ignacio Polo y del jefe policial Simón Santamaría consideran que la publicación en prensa en noviembre (en DIARIO DE NOTICIAS y en otros medios) de la noticia de que un taxista de Pamplona, hijo del edil Polo, había sido denunciado después de dar positivo en un test de drogas fue la mecha que ha acabado por consumir a la Unidad de Seguridad Vial, que efectúa este tipo de controles y que sancionó al taxista. Lo consideran una "venganza".

Son los propios policías del cuerpo consultados los que observan un interés particular del edil en suprimir esta brigada dedicada al tráfico, un interés que supera al general del propio cuerpo policial y de la propia demanda que una ciudad como Pamplona requiere. No hay que olvidar que los agentes de Tráfico en la Policía Municipal suponen el 3% del cuerpo cuando en ciudades de tamaño similar del norte de España, donde en casi todas ellas se cuenta con motoristas de Seguridad Vial, una brigada así supone al menos el 9% del total del cuerpo.

La cuestión es que apenas tres meses después de la denuncia por positivo en drogas de dicho taxista el concejal, al fin y al cabo su padre, planteó la eliminación de esta unidad, la que había sancionado a su hijo y que ya era sometida a una presión importante por parte de los responsables del cuerpo. Por estos hechos incluso existe una denuncia por revelación de secretos debido a la publicación en prensa de la noticia, por la que han tenido que declarar dos agentes en las diligencias.

Pero los tribunales no solo resolverán ese asunto, sino que dictarán también sentencia sobre otras actuaciones relacionadas con los agentes y que les han causado enfrentamientos con sus máximos responsables. Entre ellos, el incidente más grave, según denunciaron incluso los sindicatos de Policía Municipal, fue la actuación llevada a cabo en Sanfermines del pasado año. Para el dispositivo organizado para el chupinazo y en las calles adyacentes a la plaza consistorial, los responsables del Área de Seguridad Ciudadana enviaron a varios policías de la brigada de Tráfico a uno de los puntos que se aventuraba como más conflictivo.

Para esta actuación, los sindicatos reclamaron que no se repitieran intervenciones como la de los Sanfermines de 2010, cuando hubo un enfrentamiento entre policías y mozos presentes en la plaza que portaban una ikurriña. Sin embargo, el pasado año también resultaron heridos siete policías de la Unidad de Barrios y de Seguridad Vial, uno de ellos con el tabique nasal roto y otro con una grave lesión en la rodilla. Por estos incidentes 27 agentes de la Policía Municipal de Pamplona interpusieron una denuncia individual con un procedimiento penal contra Simón Santamaría por mandarlos al chupinazo sin protección. Aseguran los agentes que no se cumplió la ley de prevención de riesgos laborales. Un asunto más que afecta a la Policía Municipal y que desemboca en los juzgados, el puerto habitual de este tipo de asuntos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1167 en: 23 de Febrero de 2012, 12:16:29 pm »
Condenado el concejal de Tráfico de Huércal de Almería denunciado por su Policía Local por conducir bebido

Arrojó una tasa de 0,68 mg por litro de sangre el juez le retira el carné 8 meses LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-.

El Juzgado de Instrucción número 6 de Almería ha condenado a Adolfo Martín Rodríguez, de 42 años, por un delito contra la seguridad en el tráfico al pago de una multa equivalente a cuatro meses de prisión menor (unos 800 euros) y la privación del carnet de conducir durante un periodo de ocho meses, por presentar en la primera medición 0,66 miligramos de alcohol por litro de sangre y, en la segunda, 0,68 miligramos, tras pasar un control de alcoholemia. También le condena al pago de una pena de 20 días de multa por una falta tipificada en el artículo 634 del Código Penal (faltar al respeto o consideración a la autoridad o sus agentes). Hasta ahí la historia sería bastante común, pero es que se da la circunstancia de que Martín era en ese momento concejal de Tráfico del Ayuntamiento de Huércal de Almería, y que la denucia contra él fue puesta por la Policía Local del municipio que depende de él. Según los hechos probados que aparecen en la sentencia, había sido la Guardia Civil quien había establecido el control cerca del barrio de Villa Inés, en Huércal de Almería. Fueron ellos quienes le dieron el alto y se percataron de que el conductor del vehículo presentaba indicios de haber consumido alcohol. Por esta razón la Guardia Civil avisó a la Policía Local, para que fuera ella la que realizara la prueba al estar en el casco urbano de Huércal, y el resultado de la misma fue un positivo, mínimo, pero positivo. La sentencia también recoge un pequeño incidente que viene a avalar el estado de embriaguez del conductor, que se encaró con los agentes de la Policía Local: “yo no soy un ciudadano más, que yo mañana soy concejal, te ordeno [dirigiéndose a uno de ellos en concreto] que te quites las bragas y me saludes cuando te hable”. A esto hay que unir que opuso resistencia cuando le dijeron que no podía coger el coche en ese estado, y él insistió en volver al mismo. En el juicio, el concejal reconoció los hechos y aceptó la condena, dictándose sentencia en el mismo momento y que ya tiene carácter firme.

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1168 en: 24 de Febrero de 2012, 10:00:13 am »
Condenado el concejal de Tráfico de Huércal de Almería denunciado por su Policía Local por conducir bebido

Arrojó una tasa de 0,68 mg por litro de sangre el juez le retira el carné 8 meses LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-.

El Juzgado de Instrucción número 6 de Almería ha condenado a Adolfo Martín Rodríguez, de 42 años, por un delito contra la seguridad en el tráfico al pago de una multa equivalente a cuatro meses de prisión menor (unos 800 euros) y la privación del carnet de conducir durante un periodo de ocho meses, por presentar en la primera medición 0,66 miligramos de alcohol por litro de sangre y, en la segunda, 0,68 miligramos, tras pasar un control de alcoholemia. También le condena al pago de una pena de 20 días de multa por una falta tipificada en el artículo 634 del Código Penal (faltar al respeto o consideración a la autoridad o sus agentes). Hasta ahí la historia sería bastante común, pero es que se da la circunstancia de que Martín era en ese momento concejal de Tráfico del Ayuntamiento de Huércal de Almería, y que la denucia contra él fue puesta por la Policía Local del municipio que depende de él. Según los hechos probados que aparecen en la sentencia, había sido la Guardia Civil quien había establecido el control cerca del barrio de Villa Inés, en Huércal de Almería. Fueron ellos quienes le dieron el alto y se percataron de que el conductor del vehículo presentaba indicios de haber consumido alcohol. Por esta razón la Guardia Civil avisó a la Policía Local, para que fuera ella la que realizara la prueba al estar en el casco urbano de Huércal, y el resultado de la misma fue un positivo, mínimo, pero positivo. La sentencia también recoge un pequeño incidente que viene a avalar el estado de embriaguez del conductor, que se encaró con los agentes de la Policía Local: “yo no soy un ciudadano más, que yo mañana soy concejal, te ordeno [dirigiéndose a uno de ellos en concreto] que te quites las bragas y me saludes cuando te hable”. A esto hay que unir que opuso resistencia cuando le dijeron que no podía coger el coche en ese estado, y él insistió en volver al mismo. En el juicio, el concejal reconoció los hechos y aceptó la condena, dictándose sentencia en el mismo momento y que ya tiene carácter firme.

Mínimo??

Que se quite las bragas??

                                                    ;fum; 

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1169 en: 24 de Febrero de 2012, 19:46:34 pm »
Igual se refería a la braga o prenda de cuello que utilizaba el Agente para guarecerse del frío...

La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1170 en: 24 de Febrero de 2012, 19:59:54 pm »
Vaya usted a saber....

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1171 en: 24 de Febrero de 2012, 21:00:41 pm »
¿Pero dimite o no dimite?  :mus;


Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1172 en: 24 de Febrero de 2012, 21:56:37 pm »
¿Pero dimite o no dimite?  :mus;

Un "bajabragas" no dimite....o si?? 
El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1173 en: 24 de Febrero de 2012, 22:15:45 pm »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1174 en: 03 de Marzo de 2012, 12:47:27 pm »
   
Mérida

CAMBIO DE JORNADA
CCOO critica que se cree un complemento para un policía

 REDACCION 03/03/2012

Comisiones Obreras ha denunciado en un comunicado el uso que hace el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Mérida, de la Mesa de Negociación "para incrementar de manera unilateral las retribuciones de puestos de trabajo ocupados en la actualidad por familiares de Concejales del propio equipo de gobierno".

Según el sindicato, en la mesa de negociación celebrada en la tarde de ayer, la administración propuso y acordó una subida salarial del complemento específico, "bajo la aplicación de un concepto salarial inexistente en el Ayuntamiento como es la especial responsabilidad al puesto que ocupa, asignado 'dedo', un policía local, marido de la concejala de Hacienda, y que sólo será de aplicación en este caso .

Un concepto salarial "inventado" que "provoca y va a provocar, desigualdades en el sistema retributivo que se aplica en el ayuntamiento y pone de manifiesto las diferentes varas de medir en la gestión de personal". Además, CCOO dice que va en contra del plan de saneamiento aprobado y que es "un abuso de poder en el ayuntamiento de Mérida".

CCOO informa de que la administración aprobó de "manera unilateral" la potestad de modificar la jornada a los policías locales, "es decir, que no efectúen la noche y que puedan realizar la mañana o la tarde siguiente", una medida que quiebra el "principio de seguridad ya que el trabajador, en este caso, no sabrá hasta la mañana del día anterior, cómo va a realizar el servicio al día siguiente o si va a tener que ir a trabajar".

El sindicato rechazo este concepto de jornada ya que "es fundamental que todos los trabajadores tengan establecida una jornada de trabajo de manera habitual, no sujeta a este tipo de modificaciones" que empeoran "la conciliación y el servicio que se presta a la ciudadanía".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1175 en: 04 de Marzo de 2012, 11:27:19 am »
 DICE QUE LA DECISION NO HA SIDO UNILATERAL

La alcaldía admite la subida de sueldo a la Policía Fiscal
Acusa a CCOO de sembrar dudas y denigrar a los trabajadores

    "La decisión de retribuir a los agentes de la Policía Fiscal no se ha tomado de
forma unilateral, sino tras el informe preceptivo del servicio de gestión tributaria del ayuntamiento y ante la necesaria e importante labor que desempeñan". Así ha respondido el Equipo de Gobierno a las críticas del sindicato CCOO, que lo acusa de haber subido el sueldo, mediante la creación de un complemento personal, a un miembro de la policía, marido de la concejala de Hacienda.

En una nota, la alcaldía acusa al sindicato de "denigrar el trabajo y la responsabilidad de los trabajadores municipales" y dice que "es llamativo que quien firma el comunicado sea un policía local que desde que se liberó para trabajar en el sindicato, no se ha puesto el uniforme pero cobra la totalidad de complementos salariales".


Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1176 en: 04 de Marzo de 2012, 13:51:56 pm »
Policía Fiscal??
De dónde es esta noticia??

La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1177 en: 04 de Marzo de 2012, 13:53:34 pm »
Policía Fiscal??
De dónde es esta noticia??

Del mismo lugar que la anterior, Mérida...es la respuesta que da el Alcalde a la denuncia de CC.OO. de que un policía, marido de la concejala de Hacienda, va a obtener un aumento de sueldo por... ser "policía fiscal"?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1178 en: 06 de Marzo de 2012, 16:15:07 pm »

Condenan a Sánchez Gordillo por un incidente con la Policía

El alcalde de Marinaleda tendrá que pagar una multa de 1.200 euros por una falta contra el orden público.
Fernando Pérez Ávila | Actualizado 06.03.2012 - 08:16

El juzgado de Instrucción 3 de Sevilla condenó ayer al alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo, a pagar una multa de 1.200 euros por una falta contra el orden público por unos incidentes ocurridos durante una manifestación. En el juicio celebrado este lunes también fue condenado a una multa de 600 euros otro de los participantes en esta manifestación, Antonio A. F., también por una falta contra el orden público y otra de lesiones por una agresión a un policía nacional.

Al juicio no comparecieron ni Sánchez Gordillo ni el otro denunciado que estaba citado, por lo que se dictó sentencia in voce. El juzgado aplicó al líder jornalero la máxima pena legal para una falta de orden público, que es de 60 días de multa a razón de 20 euros diarios, además de la responsabilidad penal subsidiaria en caso de impago.

La segunda persona condenada, Antonio A. F., fue condenada a sendas multas de 60 días a razón de cinco euros diarios, una por una falta de lesiones y otra contra el orden público. También deberá indemnizar a uno de los policías con 300 euros en concepto de responsabilidad civil por las lesiones causadas.

Los hechos ocurrieron el 13 de diciembre de 2010, cuando un grupo de jornaleros de Marinaleda, con el alcalde a la cabeza, pretendieron ocupar varias sedes de organismos públicos, entre ellos la Agencia Andaluza del Agua y la delegación de Medio Ambiente, y la Policía se lo impidió. También intentaron ocupar las sucursales del Banco Santander en la Puerta de Jerez y de Cajasol en la calle Sierpes, donde también hubo enfrentamientos con la Policía.

Finalmente los manifestantes decidieron cortar el tráfico en las inmediaciones del palacio de San Telmo, lo que generó un colapso de tráfico y unos incidentes con la Policía, en los que un agente resultó lesionado. La acusación particular contra Sánchez Gordillo y el otro jornalero la ha ejercido el sindicato Unión Federal de Policía (UFP), a través de su abogado, Nicomedes Rodríguez Gutiérrez. El secretario general de esta central sindical en Sevilla, Antonio Jurado, y otro de los responsables de este sindicato, Gabino Alfaya, acudieron al juicio de faltas por la agresión a uno de sus afiliados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1179 en: 11 de Marzo de 2012, 17:40:31 pm »
La Audiencia juzga al alcalde de Coslada (PP) por favorecer al exjefe de policía
 

El alcalde de Coslada, Raúl López Vaquero, con el exjefe de policía Gin´çes Jiménez. / LUIS SEVILLANO

Raúl López Vaquero acusado de un delito de prevaricación por favorecer a Ginés Jiménez
 
El edil se enfrenta a una pena de inhabilitación y cargo público durante nueve años
 


Tono Calleja Madrid 8 MAR 2012 - 20:40 CET
 
La Audiencia Provincial de Madrid juzgará a partir del lunes al actual alcalde de Coslada, Raúl Vaquero López (PP), acusado de un delito de prevaricación por el que se enfrenta a una pena de inhabilitación especial para empleo y cargo público durante nueve años, según consta en la denuncia de la fiscalía, que le acusa de no ejecutar las sanciones impuestas al exjefe de policía de Coslada Ginés Jiménez por un expediente disciplinario.
 
En concreto, la imputación del regidor de Coslada tiene como origen un expediente abierto en 2000 contra el que entonces era el oficial jefe de la policía local, que acabó con una resolución sancionadora al considerar el equipo de Gobierno anterior, del PSOE, que Ginés Jiménez había incurrido en seis faltas graves. Ginés Jiménez era objeto de una sanción de suspensión de empleo y sueldo por un periodo de 10 meses y quince días. La decisión del Ayuntamiento fue recurrida por el expolicía en los tribunales, que acabaron dando la razón al Consistorio. Pero según el escrito de la acusación Raúl Vaquero, que había sido elegido como alcalde el 14 de junio de 2003, dio instrucciones por escrito para desistir de la ejecución de la sentencia, y no oponerse a la devolución del aval existente, “con el fin de evitar el cumplimiento de las sanciones impuestas”. Esta decisión generó, según la fiscalía, un beneficio para Ginés Jiménez, “de manera injusta y arbitraria”. El ministerio público también acusa al regidor de no dictar ninguna resolución administrativa que ejecutara las sanciones impuestas por el decreto de la alcaldía socialista de fecha 23 de febrero de 2001, que imponía una sanción al expolicía, “impidiendo de manera efectiva que se cumplieran”.