Autor Tema: Policía, alcaldes y concejales  (Leído 304770 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2281 en: 23 de Noviembre de 2023, 18:10:08 pm »

Un edil de Xirivella anima a celebrar la Nochevieja en Ferraz: "Las putas y la coca las pone el PSOE"


Santos Santiago, de Vox, comparte un cartel de una "Nochevieja Nacional"
La alcaldesa Paqui Bartual se desmarca de su socio y califica sus palabras de "poco acertadas"
Empar Ibáñez
22·11·23 | 14:22 | Actualizado a las 18:04


Una de las protestas en la calle Ferraz
Un edil de Xirivella anima a celebrar la Nochevieja en Ferraz: "Las putas y la coca las pone el PSOE"L-EMV


Las protestas de Vox frente a la sede socialista en Ferraz tienen visos de alargarse hasta Nochevieja. Al menos, así se desprende de la convocatoria que están haciendo cargos de la formación liderada por Santiago Abascal.


Es el caso de Santos Santiago, concejal de Vox en Xirivella y miembro del gobierno que preside la alcaldesa Paqui Bartual, del Partido Popular. El edil de Comercio, Mercados, Consumo y Sanidad, ha compartido en su perfil de Facebook un cartel animando al personal a celebrar la nochevieja en Ferraz.


Cartel colgado por el edil de Xirivella en su Facebook

El cartel anuncia una “Nochevieja nacional” en la calle Ferraz, e insta a los asistentes a llevar las uvas y la bandera, de España claro, porque “las putas y la coca las pone el PSOE”, en referencia al caso de Mediador. 


Bartual se desmarca: "Sus palabras son poco acertadas"
Por su parte, la alcaldesa Paqui Bartual, cuestionada al respecto, rechaza "entrar en polémicas entre otros partidos" y remarca que "estamos hablando de un perfil (en redes sociales) de carácter personal y no uno institucional". Para la dirigente popular, "cada partido político hace las campañas que considere oportunas, si bien es cierto que las palabras utilizadas en la publicación que ha compartido el concejal me puedan parecer poco acertadas".

La comisión de Igualdad, suspendida
El revuelo mediático por el post del concejal de Vox, marcó la Comisión de Igualdad tenía que haberse celebrado este miércoles. Y decimos celebrado, porque acabó suspendiéndose.

Tal como relatan PSPV-PSOE y Compromís, así como los sindicatos de UGT y CCOO, partidos y secciones sindicales solicitaron a la presidenta de la mesa que se reprobara al concejal de Vox por sus manifestaciones. Y según explican en un comunicado, la presidenta se manifestó en «términos similares» a los de la alcaldesa «sin condenar ni desmarcarse claramente de esta publicación que incita al odio y a la violencia machista». En este sentido, la presidenta abogó por continuar con la sesión.

Ante tal situación, los representantes de PSPV, Compromís, UGT y Comisiones Obreras decidieron abandonar la Comisión de Igualdad, en la que tenía que tratarse el protocolo de acoso sexual y por razón de sexo. La ausencia de dichos representantes impedía el cuórum de la comisión, que acabó suspendiéndose a las puertas del 25N.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2282 en: 01 de Diciembre de 2023, 18:10:07 pm »
https://www.levante-emv.com/horta/2023/12/01/concejala-vox-emula-gestos-pegarle-95332281.html


Una concejala de Vox emula con gestos pegarle un tiro a otra edila del PSPV en el pleno de Moncada


El gobierno pide la dimisión de Queral Trigo pese a que pidió disculpas a Feliciana Bondia cuando le dijeron que se había grabado su gesto
Pilar Olaya | @PiliOlaya
01·12·23 | 11:18 |

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2283 en: 01 de Diciembre de 2023, 18:16:37 pm »
Y sino se hubiera grabado?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Vescomono

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 104
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2284 en: 01 de Diciembre de 2023, 18:24:29 pm »
https://www.levante-emv.com/horta/2023/12/01/concejala-vox-emula-gestos-pegarle-95332281.html


Una concejala de Vox emula con gestos pegarle un tiro a otra edila del PSPV en el pleno de Moncada


El gobierno pide la dimisión de Queral Trigo pese a que pidió disculpas a Feliciana Bondia cuando le dijeron que se había grabado su gesto
Pilar Olaya | @PiliOlaya
01·12·23 | 11:18 |
eso eso…que dimita, igual que dimito la Médico y madre …oh! Wait!!!…. Que doble rasero tenéis…es que ya ni os escondéis…

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Vescomono

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 104
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2286 en: 01 de Diciembre de 2023, 18:53:15 pm »
Muy bien hecho coño!!! Así es como se llega a ministra. (Bueno, tb puede arrodillarse delante de su amo y hacerle un trabajito…son diferentes manera), eso, y perdiendo unas elecciones una vez detrás de otra….

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2287 en: 02 de Diciembre de 2023, 10:14:12 am »

El alcalde socialista de Paterna homenajea al jefe de la Policía expedientado por premiar a un dirigente neofascista]

 
Juan Antonio Sagredo realza el trabajo de José Manuel León al frente de la comisaría de la Policía Nacional

Lucas Marco

València —
1 de diciembre de 2023 22:31h

Actualizado el 02/12/2023 05:30h

El alcalde de Paterna, el socialista Juan Antonio Sagredo, ha elegido al policía José Manuel León para otorgarle la distinción de ciudadano ejemplar del 2023. Se trata del jefe de la comisaría de la Policía Nacional de Paterna que premió a José Luis Roberto, líder del grupúsculo neofascista España 2000. El inspector jefe, ya jubilado, fue expedientado con cinco días de suspensión de funciones por una falta grave recogida en el Régimen Disciplinario de la Policía.

Un alcalde socialista valenciano hace el juego a la extrema derecha al impedir la apertura de un centro de acogida de menores

El acto, celebrado el pasado 30 de noviembre en el Gran Teatro Antonio Ferrandis de la localidad valenciana con motivo del Día de la Policía Local, incluyó el homenaje y la entrega de la distinción al inspector jubilado, de quien el alcalde puso en valor su trabajo al frente de la comisaría. Sagredo también agradeció la labor de los agentes de la Policía Local de Paterna, “para que sea una de las ciudades más seguras de la Comunitat y con menor tasa de la delincuencia”.

José Manuel León, exjefe de la comisaría de la Policía Nacional en Paterna, premió hace poco más de un año, a José Luis Roberto, dirigente de España 2000 y vinculado a la empresa Levantina de Seguridad, por su colaboración en materia de seguridad ciudadana. La empresa de seguridad privada, que incorpora numerosos miembros de la ultraderecha valenciana, vigila la urbanización de La Cañada, perteneciente al municipio de Paterna.

170 años de historia de nuestra #PolicíaLocal de #Paterna 👮🏼‍♀️👮🏻

Orgullo de nuestros hombres y mujeres que ayudan y protegen nuestra ciudad y a nuestra ciudadanía

Gracias y enhorabuena a todos los galardonados en el Día de la Policía Local de Paterna pic.twitter.com/YGs6WMLPhw

— Juan A. Sagredo l Alcalde de Paterna 🔥 (@SagredoMarco) 30 de noviembre de 2023
El polémico premio fue criticado incluso por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien aseguró que la distinción no se correspondía con los valores de “un cuerpo de seguridad del Estado en un país democrático”.

El inspector jefe otorgó el premio al dirigente ultra por su cuenta y riesgo, sin que sus superiores estuvieran al tanto. De hecho, la Jefatura Superior de Policía en València desautorizó la entrega de la distinción y endosó la responsabilidad de la “acción individual” al entonces responsable de la comisaría de Paterna, actualmente jubilado.

La Unidad de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional propuso sancionar con cinco días de suspensión de funciones a José Manuel León como autor de una falta grave. El reconocimiento encajaba, según la Policía, en “la omisión de la obligación de dar cuenta a la superioridad con la debida diligencia de todo asunto que, por su entidad, requiera su conocimiento o decisión urgente”, tal y como establece el artículo 8.c) de la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario.

La propuesta de sanción afirmaba que José Luis Roberto es una “persona públicamente conocida por su condición de ex presidente del partido político España 2000 y por su relación con la Asociación Nacional de Empresas de Locales de Alterne (Anela)”, una suerte de patronal de la prostitución. También recordaba que la concesión del galardón tuvo “eco en numerosos medios de comunicación social a nivel nacional con el consecuente menoscabo a la imagen de la Policía Nacional”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2288 en: 14 de Diciembre de 2023, 09:54:22 am »
La jueza concluye que un fondo buitre se querelló contra Colau por “discrepancias políticas” y archiva el caso


La magistrada da carpetazo por segunda vez a la causa del fondo Vauras contra la exalcaldesa y dos concejales de su equipo


Oriol Solé Altimira

Barcelona —
14 de diciembre de 2023 09:35h

Actualizado el 14/12/2023 09:36h
0

SEGUIR AL AUTOR/A
Segundo carpetazo a la denuncia que el fondo buitre Vauras interpuso contra la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y dos de los concejales de su equipo de gobierno. La jueza descarta que la líder de los comuns o los ediles coaccionaran al fondo en el conflicto que les enfrentó por el desahucio de familias vulnerables que ocupaban un inmueble de la firma inmobiliaria.

El fondo buitre que se querelló contra Colau, incapaz de detallar a la jueza las coacciones que denunció

El fondo buitre que se querelló contra Colau, incapaz de detallar a la jueza las coacciones que denunció
La magistrada afea al fondo haberse querellado contra Colau únicamente para lograr “el efecto mediático de involucrar a un político en un proceso penal”. Y reprocha a Vauras haber iniciado una causa por “discrepancias con la política de vivienda” del consistorio.


El caso Vauras ejemplariza la judicialización de la vida política de Barcelona por parte de los rivales de los comuns: el fondo se querelló contra Colau por un delito de coacciones supuestamente ocurrido en una reunión en la que la exalcaldesa ni siquiera estuvo, y en la que Vauras entendió como una amenaza el simple recordatorio de que, como gran propietario, estaba obligado a proporcionar alquiler social a las familias tal y como indicaba la ley catalana de Vivienda.

El fracaso de Vauras es el mismo que ya obtuvo en diciembre de 2020, cuando la jueza ya archivó de plano su querella al ver las acusaciones del fondo “carentes de sustento probatorio” y faltas de rigor. La Audiencia de Barcelona, sin embargo, obligó a reabrir la causa, que llegó abierta a las elecciones municipales del pasado mayo y obligó a la exalcaldesa a volver a desfilar por el juzgado como investigada.

Casi tres años después, y practicadas varias diligencias a instancias del fondo, las conclusiones de la jueza Carmen García no son muy distintas. La magistrada, en un auto al que ha tenido acceso elDiario.es, concluye que Colau no intervino ni en los expedientes sancionadores al fondo ni en las reuniones. En los encuentros, destaca la magistrada, “en modo alguno se profirieron o sugirieron amenazas o coacciones”, al contrario de lo alegado por el fondo. Ningún responsable municipal dictó “resolución prevaricadora” alguna, agrega la jueza.

Tres causas pendientes; el resto archivadas
De la quincena de querellas o denuncias que recibió el equipo de Colau durante su mandato ninguna ha llegado a juicio. La mayoría se han archivado y solo cuatro permanecen en fase de instrucción. Los denunciantes han sido casi en su totalidad empresas, hoteleros o rivales políticos de Colau, que trasladaron a la vía penal discrepancias políticas con el consistorio.

La exalcaldesa permanece investigada en dos las tres causas que quedan abiertas al exequipo de gobierno de los comuns en Barcelona. Se trata del caso de subvenciones a entidades sociales, con varios números para volverse a archivar en las próximas semanas, y el iniciado a raíz de la querella exarquitecto jefe del PSC por las peatonalizaciones que la Fiscalía no vio delictivas, todavía en estado incipiente de instrucción.

Sí está más avanzada y cuenta con el impulso de la Fiscalía la causa abierta al exconcejal de Emergencia Climática y hoy diputado de los comuns en el Congreso, Eloi Badia, por la contaminación de una planta de residuos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2290 en: 15 de Enero de 2024, 08:15:29 am »
La alcaldesa de Alcalá de Henares exige más Policía y tilda de "fracaso absoluto" las políticas de inmigración
Historia de Europa Press  •

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha exigido este domingo al delegado de Gobierno en Madrid, Francisco Martín, un refuerzo de la Policía Nacional en la ciudad y ha tachado de "fracaso absoluto" las políticas de migración del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ante la reyerta entre dos grupos de migrantes marroquíes y subsaharianos de este viernes.

La regidora de Alcalá ha criticado que "no existe comunicación alguna" con el Ejecutivo y ha exigido que sean "más transparentes" en materia migratoria. "Tendrán que atajar el problema migratorio y no derivarlo a las ciudades, como están haciendo", ha arremetido.

Asimismo, ha asegurado que los vecinos están "muy preocupados" desde el viernes ante el "problema de seguridad" de la ciudad, por lo que exige mayor presencia policial a Delegación.

Piquet ha aprovechado para hacer hincapié en el "descontrol" y falta de planificación en lo referente a las políticas de inmigración: "El único plan que tiene el Ministerio es traer a 1.260 personas al acuartelamiento de Primo de Rivera. No hay coordinación, no hay organización", ha protestado.

Según ha indicado, el resultado de ello es la reyerta del pasado viernes. Y es que, tal y como ha explicado, al conocer la decisión del Gobierno en materia de inmigración, "siempre a través de los medios de comunicación", ha recalcado, lo primero que se hizo fue convocar una junta local de seguridad.

Alcaldesa de Alcalá teme que el Gobierno convierta en definitiva la ubicación de 1.231 migrantes

"En ese momento lo que se nos tildó fue de racistas, de xenófobos, porque estábamos, según la subdelegada de Gobierno de entonces, relacionando migración con delincuencia", ha apuntado.

No obstante, lo único que se pretendía con esa junta era labrar un "plan de convivencia entre los migrantes y la ciudad", para que existiera "coordinación y planificación" en este sentido.

Además, ha exigido a Sánchez más información, porque denuncia que no existe interlocución alguna y no cuentan con más datos que los procedentes de fuentes policiales y de las notas diarias de la ONG encargada de los migrantes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2292 en: 27 de Enero de 2024, 16:52:03 pm »

Alonso, concejal de Seguridad de Pamplona: “Es muy difícil ver a un policía patrullar a pie o que se pare a hablar con los vecinos”


El Ayuntamiento potenciará las competencias exclusivas de la Policía Municipal y la cercanía al ciudadano
Kepa García
PAMPLONA | 27·01·24 | 14:16 | Actualizado a las 14:22

Endika Alonso, nuevo responsable del área de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en su despacho.
Endika Alonso, nuevo responsable del área de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en su despacho. IBAN AGUINAGA


Ha sido jardinero, delegado de LAB, escritor, concejal y ahora al mando de la Policía Municipal. Menuda carrera meteórica lleva.

No sé si meteórica, porque hace casi 31 años que entré a trabajar al Ayuntamiento de Pamplona, primero en servicios múltiples y después en jardines. He hecho muchas cosas más en este tiempo, también de militancia en varias entidades sociales y de barrio, siempre donde ha tocado aportar.

Tres décadas en la administración local dan para mucho.

Sí, porque también he sido durante muchos años delegado sindical y presidente de la Comisión de Personal, por lo que he podido conocer las realidades laborales de muchas áreas y de mucha gente. Me ha aportado mucho conocimiento.

¿Cómo se gestó su nombramiento al frente del área de Seguridad y Convivencia Ciudadana?

Por un parte debido al conocimiento al que me he referido y a la información previa que tenía del área. Y también a que en los últimos cuatro años como concejal de la oposición he sido el encargado de llevar los temas de seguridad ciudadana en mi grupo municipal. Ha sido algo bastante lógico, no ha habido debate, porque en este área estaba claro que iba a ser yo quien la iba a asumir.

¿Se lo tuvo que pensar dos veces antes de dar el sí?

No, por lo que digo. Estaba claro antes de las elecciones de mayo de 2023 y estaba claro después de la moción de censura. Aunque es un área que produce bastante vértigo, por el tamaño y por lo heterogénea que es, lo he hecho con muchísima ilusión y con muchísimas ganas. Llevo un mes y sigo con la misma ilusión y ganas. No han bajado un ápice.


“He encontrado a mucha gente dispuesta a trabajar y colaborar, la mayor resistencia la he encontrado en UPN”
Aunque no es el primer representante de EH Bildu que ocupa este cargo (Aritz Romeo lo hizo entre 2015 y 2017), ¿ha encontrado resistencias dada su filiación política?

No, ninguna, sinceramente. He encontrado en el área a mucha gente muy dispuesta a trabajar y a colaborar, con propuestas en positivo, algunas de las cuales vamos a tenerlas en cuenta. La mayor resistencia la he encontrado en UPN, que se negó a hacer una transición normalizada. Es cierto que el anterior director del área mantuvo conmigo y con el jefe una reunión al día siguiente de la moción de censura, en el que me dio traslado de varios expedientes urgentes, pero no ha habido una transición ordenada, por lo que no sabemos exactamente cómo estaba el área y dónde tenemos que poner la atención. Nos vamos enterando con el trabajo diario.

Es un área muy dada a los malos ratos y si no que se lo pregunten a su antecesor Javier Labairu, que se llevó unos cuantos. ¿Está preparado para lo que puede venir?

Sí, de hecho he tenido un ‘bautizo’ bastante movido, porque nada más asumir el cargo me encontré con todo lo relativo a la San Silvestre o la Nochevieja. Es evidente que no es un área tranquila. En estas cuatro semanas hemos tenido que activar el plan antinieve una vez, estuvimos a punto de hacerlo en otra ocasión, la actualización del plan de inundaciones y nos hemos encontrado con el fallecimiento de una persona que estaba durmiendo en la calle. Soy perfectamente consciente de que en cualquier momento pueda suceder algo que requiera mi atención, pero también es cierto que la maquinaria del área está muy bien engrasada y que cuenta con un equipo humano maravilloso, que sabe muy bien lo que tiene que hacer.

“La maquinaria del área está muy bien engrasada y cuenta con un equipo humano maravilloso”

Se mueve en bici, así que no tendrá la tentación de quitarse una multa de aparcamiento como le sucedió a su antecesor.

Creo que Javier Labairu cometió un error muy grave en ese caso, que en vez de corregirlo se empecinó en tratar de justificar lo injustificable. Es posible que pueda cometer un error, pero a mí no me van a pillar en una de esas ni utilizaré mi posición política para tener un privilegio que la ciudadanía no tiene o no pagar una multa por ser quien soy, como le sucedió a Labairu.

El otro día le echó en cara que usted ya sabía algo de la moción de censura un mes antes, que había estado tanteando candidatos para dirigir a la Policía Municipal.

Ellos mantienen que desde junio ya sabíamos que se iba a poner una moción de censura, que todo estaba perfectamente planeado, pero la verdad es que nosotros, meses antes de las elecciones de mayo, ya estábamos preparando el terreno por si acaso había un cambio de gobierno. Por supuesto que mantuve varias reuniones, pero de ahí a decir que ya estaba todo hecho y que había estado mandando emisarios, como dijo, hay un trecho bastante grande.

¿Qué cualidades vio en Toño Sánchez para nombrarle jefe de la Policía Municipal?

Básicamente le elegimos por dos cosas. La primera porque es una persona que lleva muchísimos años y que ha conocido diferentes ámbitos de la Policía Municipal, con un prestigio muy reconocido dentro y fuera. Y la segunda es porque sabemos que comparte al cien por cien el proyecto que tenemos para la Policía Municipal. Nos interesa mucho más el para qué que el quién y lo mismo podríamos decir del director del área.

¿Cómo es ese proyecto que tienen para la Policía Municipal?

Queremos una Policía Municipal de proximidad, cercana a la ciudadanía y queremos que cambien algunas cosas que no nos gustan.

“Somos los primeros interesados en que en Curia y los actos en San Fermín transcurran sin incidentes”
¿Podría detallar alguna?

Por ejemplo, es muy difícil ver a un policía patrullar a pie, es muy difícil ver a un policía que se pare a hablar con los vecinos para conocer sus inquietudes, que se pase por las tiendas. Es muy difícil ver policías que se encarguen del cumplimiento de las ordenanzas. Eso es lo que queremos cambiar y tanto el jefe como el director del área están absolutamente de acuerdo. Hay unas competencias exclusivas de la Policía Municipal que son el cumplimiento de ordenanzas, ordenación del tráfico y vigilancia de los edificios municipales y creemos que son las que hay priorizar ahora siguiendo ese modelo de policía de proximidad, de policía comunitaria o con los polibicis, que vamos a recuperar.

¿Era ‘uno entre un millón’, como el título de su libro, o tenía más candidatos?

(Se ríe) No, no. No era uno entre un millón, pero era la persona que más claro teníamos.Es curioso porque hubo algunos que nos dijeron que no querían el puesto de jefe de la Policía Municipal sin que nosotros hubiéramos hablado con ellos. Toño fue nuestra primera apuesta desde el principio. Hubo personas de dentro que nos lo recomendaron muy intensamente y es un absoluto acierto. Cuando lo presentamos en la Comisión de Presidencia todos los grupos manifestaron que era un nombramiento muy acertado, lo que nos lleva a pensar que ha sido un acierto. Ya lo dijimos también, que el jefe y por tanto la Policía Municipal no es la policía de EH Bildu ni es la policía del equipo de Gobierno, es la policía de Pamplona.

¿Se plantea llevar a cabo una reorganización interna en la Policía Municipal, sobre lo que ya existen algunos trabajos previos?

Sí. Solo llevamos un mes y no sé cuanto tiempo hará falta para que nos hagamos una idea real de cómo están dimensionados los grupos y la propia organización. Es un área muy grande, con muchas funciones y con casuísticas muy diferentes. En base a eso veremos cómo organizaremos la Policía Municipal, pero es evidente que hay algunas cosas que hemos dicho que vamos a hacer, y que además están en el acuerdo programático, que van a suponer reorganizaciones. Vamos a poner en marcha de forma urgente una oficina de mediación, que va a ser una herramienta muy potente, y aumentaremos la Policía Comunitaria. También serán necesarios cambios internos, algunos obligados por jubilaciones o por reincorporaciones.

Se ha encontrado con varias resoluciones judiciales a favor de las reclamaciones de la plantilla, ¿ha hecho cálculos de lo que supondrá a las arcas municipales?

Estamos en ello. Es un asunto que se está trabajando sobre todo desde recursos humanos, pero es mucho dinero. A ver si llegamos a un acuerdo con la parte sindical para que esos pagos se puedan fraccionar y no hagan falta otro tipo de ajustes de plantilla.

¿De cuánto dinero se trata?

Más de cinco millones de euros.

Han terminado de una vez con las restricciones al uso de las calzadas en kalejiras, salidas de comparsas, carnavales, olentzeros o korrikas.

No consigo entender por qué se introdujo una frase en la resolución que era particularmente restrictiva con las actividades de los centros escolares, diciendo que no se les iba a dar apoyo policial para sus actos en la calle. Desde 2005 a 2019 nadie se acordó de aquella orden, hasta que Navarra Suma la recuperó en la pasada legislatura y trajo muchos problemas. Entendemos que también estamos para servir a quien quiera hacer esas actividades, lo que no supone que se puedan hacer en todos los casos y que habrá que priorizar los recorridos por zonas peatonales. Es un cambio de ordenanza y un cambio de criterio. Ha sido un primer paso antes de que a medio plazo se aprueba una nueva ordenanza sobre la utilización del espacio público de manera democrática.

¿Le ha dado tiempo a mirar lo que sucedió el día de San Saturnino con la suelta de los farolillos y el dispositivo de seguridad que se organizó al efecto, sobre lo que usted fue muy crítico?

Sinceramente estoy más centrado en mirar hacia adelante que hacia atrás. No quiero levantar alfombras pasadas, creo que no es lo que pide la ciudad ni lo que necesita, pero parece claro no se utilizó suficiente la coordinación con la Policía Foral, en lo que ya estamos trabajando, y que se tomaron algunas decisiones cuestionables.

El acuerdo firmado con los socialistas hace una mención velada al acoso que reciben cada año los concejales de UPN y PSN en la calle Curia durante la procesión de San Fermín. ¿Cree que con usted al frente del área de Seguridad se terminará con este práctica intimidatoria?

En el tema de la Curia nosotros no hemos hecho otra cosa que llamamientos a la calma. Todas las personas tienen derecho a transitar sin ningún problema, sin que se les insulte o se les empuje. Cuando estábamos en la oposición ya solicitamos trabajar este asunto con todos los grupos municipales y seguimos pensando igual. Habrá que darle alguna vuelta, pero yo no puedo saber lo que va a suceder en Curia este año. Creer que por estar nosotros ahora en el equipo de Gobierno se van a terminar los incidentes daría a pensar que antes estábamos detrás de los incidentes, lo que está totalmente alejado de la realidad. Han dicho de todo, pero somos los primeros interesados en que en Curia y todos los actos en San Fermín transcurran sin incidentes.

La imagen de los policías municipales protegiendo a los concejales con sus escudos, como si fuera una Legión romana, fue tremenda.

Sí. Comparto que todo el mundo tiene derecho a manifestar su opinión libremente, pero eso no puede conllevar a que la corporación no pueda transitar con normalidad.

¿Qué soluciones van a presentar a los vecinos que protestan contra los narcopisos?

Una de las cosas que tenemos claras en esta legislatura es que hay trabajar de forma más transversal. Históricamente las áreas han funcionado en compartimentos estanco y eso debe cambiar. Este problema es un ejemplo. Se ha aumentado la presencia policial en esas zonas de manera preventiva y de cara al futuro habrá que pensar en una nueva ordenanza sobre dependencias que nos pueda ayudar. No es un caso generalizado, pero sabemos que está sucediendo en algunas otras zonas de la ciudad.

¿Piensan quitar cámaras de seguridad en las calles o van a aumentarlas?

No sé cuantas hay ni si está prevista la colocación de otras nuevas. Nosotros siempre hemos dicho que no estamos a favor porque nos parece que se trata de una intromisión en la intimidad de las personas, pero es cierto que las encuestas que se han hecho nos contradicen. No puedo asegurar ahora lo qué haremos. No conviene tocar lo que funciona bien y además hay que tener en cuenta que no gobernamos solos. Habrá que buscar un consenso, no será una decisión exclusiva de EH Bildu.

 

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2293 en: 28 de Enero de 2024, 19:45:56 pm »
Pues contenta debe de estar la plantilla de que les hayan puesto a un jardinero al frente de la Policía Municipal. . . en fin, las cosas de la política. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2294 en: 31 de Enero de 2024, 19:42:44 pm »
 
Retiran los cargos contra el jefe de policía local y mantienen el de prevaricación contra el exalcalde de Baiona por quitarse multas de aparcamiento


BAIONA
E. V. PITA
 
Vigo

Carlos Gómez Prado se libra de la cárcel pero afronta quince años de inhabilitación
29 Jan 2024. Actualizado a las 13:35 h.

   Comentar

El fiscal ha retirado los cargos contra el actual jefe de la policía local de Baiona y solo mantiene el delito de prevaricación contra el exalcalde Carlos Gómez Prado, por el que se enfrenta a 15 años de inhabilitación en cargo público por, supuestamente, quitarse cinco multas de aparcamiento a sí mismo. Actualmente, Gómez Prado es diputado provincial en la Diputación de Pontevedra.

El fiscal recalcó que hay pruebas claras e indiscutidas de que la exención de las multas fueron firmadas por el propio alcalde socialista. «Es una absoluta injusticia», dijo, porque incumplió su deber de abstención. «No nos vale decir que no me enteré de lo que firmaba, una vez puede ser pero no leer cinco veces Carlos Gómez Prado y no darse cuenta de que es él», indicó. Insiste en que la resolución fue injusta y a sabiendas por lo que «merece ser inhabilitado para cargo público».


Las modificaciones realizadas por el fiscal eximen al exalcalde del delito de falsedad de la tarjeta de autorización de aparcamiento, por el que se enfrentaba a tres años de cárcel. El fiscal admite que hay dudas sobre si existió esa tarjeta o no, lo que beneficia al acusado y, en consecuencia, retira la acusación.


E. V. Pita
El jefe de Policía Local de Baiona, Plácido Viéitez, ha quedado libre de todos los cargos.

La defensa del exalcalde recalcó que él se limitaba a firmar las órdenes por ordenador y que el secretario del Ayuntamiento debió avisarle de que no las firmase. Considera que no hay delito de prevaricación porque el incumplimiento del deber de abstención afecta a otro precepto y en todo caso si lo hubiesen firmado los concejales el resultado sería el mismo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2295 en: 02 de Febrero de 2024, 09:22:41 am »
La alcaldesa de Mogán vuelve a reclamar al Ayuntamiento la factura de 40.000 euros de su abogado en el caso Góndola


Pese a que el Consistorio tuvo que anular el acuerdo que reconocía el pago a Onalia Bueno, las alegaciones presentadas por la regidora han sido estimadas por la asesoría jurídica. Nueva Canarias ha presentado un recurso contra la última resolución de la Junta de Gobierno que autoriza el cobro

1 de febrero de 2024 21:35h

Actualizado el 02/02/2024 04:15h

Nueva vuelta de tuerca en el Ayuntamiento de Mogán. A pesar de que el Consistorio del sur de Gran Canaria anuló en marzo de 2022 por carecer de la motivación exigida el acuerdo para pagar la factura de 39.001 euros del abogado de su alcaldesa, Onalia Bueno (Juntos por Mogán-Coalición Canaria), en el caso Góndola, un procedimiento penal en el que la regidora quedó libre de imputaciones en 2017, hace más de seis años, la Junta de Gobierno local ha vuelto a autorizar y comprometer dicho gasto de casi 40.000 euros a raíz de un informe emitido por la asesoría jurídica municipal en respuesta a alegaciones formuladas por la propia Bueno.

La alcaldesa de Mogán carga ahora al municipio la factura de su abogado en el caso Góndola, archivado hace 4 años
Ese documento, firmado por la funcionaria Ana Cristina Díaz Alonso, “reconoce el derecho de abono” en favor de Bueno de los costes derivados de su defensa jurídica en este proceso, realizada entonces por el abogado Juan Sánchez Limiñana, quien precisamente fue contratado por el Ayuntamiento poco después del archivo de las imputaciones de la alcaldesa a través de un procedimiento negociado sin publicidad.

Bueno fue investigada por los delitos de prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas a funcionarios públicos, malversación, delito electoral y revelación de secretos en el caso Góndola, unas diligencias que se abrieron en 2006 a partir de una denuncia contra varios acuerdos urbanísticos en Mogán mientras gobernaba el Partido Popular (formación a la que pertenecía y de la que era concejala en aquella época) y que se fueron ramificando en diferentes piezas a partir de las pesquisas realizadas por la Brigada de Información de la Policía Nacional en la provincia de Las Palmas.

En el escrito realizado por Díaz Alonso, la letrada considera que la alcaldesa de Mogán cumple con los requisitos fijados en la jurisprudencia del Tribunal Supremo para que los concejales que han sido investigados en causas penales puedan cargar en las arcas municipales los gastos de defensa letrada. Estos son: que los actos señalados por la Justicia hayan sido realizados en el ejercicio del cargo electo; que estos mismos no fueran llevados a cabo “con abuso, exceso, desviación de poder” o en convergencia con los intereses propios o del grupo político al que representan; que se haya declarado la inexistencia de responsabilidad criminal y, por último, que los gastos estén debidamente justificados.

Para Díaz Alonso, los delitos por los que Bueno fue imputada “se cometen en el seno del Ayuntamiento de Mogán, aludiendo a supuestas irregularidades producidas en las relaciones existentes entre los responsables municipales”. El informe señala además que estos hechos fueron cometidos “en actuaciones administrativas (…) en el cumplimiento de las funciones atribuidas, sin que se aluda a un abuso, exceso o desviación de poder o en convergencia con intereses particulares propios”. Por lo que, en su opinión, se cumplen la primera y segunda de las exigencias dispuestas por el Supremo. En lo que respecta a la tercera, cree que también lo hace al haberse dado carpetazo a las piezas en las que Bueno estaba investigada “por, en algunos casos, inexistencia de criminalidad (…), así como falta de pruebas”.

Con respecto a la cuarta, la que hace referencia a la justificación documental, el informe de la asesoría municipal de Mogán resalta que Bueno no pidió asistencia letrada por parte de los letrados del Ayuntamiento ni tampoco la autorización para ser defendida por profesionales de propia elección. La actual alcaldesa alega que en el momento de su imputación en los mencionados procesos judiciales no existía el Reglamento Orgánico Municipal (elaborado en 2012) y que el Consistorio “nunca” ofreció la protección jurídica necesaria. Pero Díaz Alonso no compra ese argumento, pues “consta en los archivos municipales provisiones de fondos para gastos de representación y defensa” de Bueno en el cauce de otras investigaciones.

Aun así, precisa que existen procedimientos “análogos” en los que “sin mediar comunicación, ni aceptación expresa o tácita, se ha reconocido el derecho a ser resarcido de sus gastos”. Por eso asegura que la regidora sureña cumple con “las condiciones para el reconocimiento del derecho solicitado”. Díaz Alonso propuso que el Ayuntamiento de Mogán volviera a autorizar y comprometer el gasto de casi 40.000 euros en concepto de indemnización a su alcaldesa por los gastos de su defensa jurídica en el caso Góndola. Y así lo hizo la Corporación local el pasado 28 de diciembre de 2023. Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BQ) ha presentado un recurso potestativo de reposición. En 2022 hizo lo mismo y con ello dio pie a la anulación del acuerdo de reconocimiento de la obligación de pago. También ha presentado varios escritos en los que pide el reintegro del importe abonado.

En su recurso, NC-BQ considera que algunos de los delitos imputados a Bueno no están relacionados con el ejercicio de la función pública con la que contaba. El partido alude a la pieza 1303/2006, la que investigaba pagos irregulares de una promotora de viviendas, Grupo Europa, entre otros un mitin del expresidente de España, Mariano Rajoy, en diciembre de 2005, a cambio de obtener un concurso público del Ayuntamiento de Mogán, entonces presidido por el PP. Según recuerda el texto de Nueva Canarias, Bueno fue imputada por delitos “de naturaleza electoral y otro de descubrimiento y revelación de secretos”, para los que “no existe” vinculación, a juicio de los nacionalistas, con sus tareas como concejala. En otro procedimiento, la alcaldesa fue imputada por un “delito inmobiliario” a pesar de que “nunca ha ostentado competencias en materia de urbanismo”, matiza NC-BQ. También lo fue por “investigar a una Comisaría de Policía”, que, incide el documento, “nada tiene que ver con el cargo que ostentó”.

La formación cuestiona que la letrada Díaz Alonso, a pesar de reconocer en el informe jurídico la existencia de pagos previos en favor de Bueno, no analizara los mismos para, “si se diera el caso”, detraer de la cuantía total solicitada por la alcaldesa de Mogán las partidas ya satisfechas. Que esto no se haya hecho supone una “actuación negligente y dolosa contra las arcas públicas municipales”, insiste NC-BQ.

En el recurso, además, el partido siembra dudas sobre las facturas de Sánchez Limiñana, un total de tres, cada una de 12.849 euros, ya que “no acreditan el pago”, asevera Nueva Canarias, “pues solo aparecen garabateadas con el número de colegiado, sin sello y sin justificante de transferencia”. A la organización política le sorprende que “ningún funcionario, ni la informante, ni el interventor” hayan analizado esta cuestión. Y, en general, “observa una falta grosera de diligencia en los responsables técnicos municipales” en este sentido, ya que “omiten la labor de fiscalización y de las comprobaciones que sean necesarias en aras a garantizar la correcta gestión de los fondos públicos del Ayuntamiento de Mogán”.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
La prensa libre, más necesaria que nunca en Canarias
Somos un periódico incómodo para el poder. Siempre lo hemos sido, desde principios de 2000, cuando José Manuel Soria proclamó públicamente que acabaría con nosotros, hasta más recientemente, cuando dirigentes de Coalición Canaria nos han amenazado con poner a las instituciones públicas en nuestra contra.

Queremos seguir practicando nuestro periodismo libre, sin ataduras, sin más compromisos que los que adquirimos con los lectores y las lectoras.

Por eso te pedimos que nos apoyes, que te hagas socio, que te hagas socia de Canarias Ahora haciéndote de elDiario.es. Hoy te necesitamos más que nunca. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 1 € al mes.



Por otro lado, en relación a la cuantía de la indemnización, NC-BQ también aprecia una falta de control por parte de los funcionarios que intervinieron en el expediente y una separación “radical” del criterio seguido en casos “precedentes e idénticos”. El recurso alude a la disposición adicional 8 de las bases de ejecución del presupuesto municipal de 2021, una disposición que se repite en todas las cuentas desde 2018 y que establece que se aplicarán los baremos orientativos del colegio profesional de abogados en caso de que algún miembro de la corporación o funcionario hubiera contratado asistencia letrada externa para su defensa jurídica.

Nueva Canarias detalla en un comunicado que la tesorera municipal inició en agosto de 2023 el expediente de reintegro de los casi 40.000 abonados a Bueno y que, de nuevo, ha solicitado al departamento encargado de la gestión de los fondos municipales acelerar ese procedimiento. También ha pedido la nulidad del acuerdo de la Junta de Gobierno del 28 de diciembre de 2023 y que “se reclamen los intereses devengados a los funcionarios que informaron favorablemente sin los requisitos de motivación y prueba necesarios”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2296 en: 04 de Febrero de 2024, 08:31:55 am »
diariARA
@diariARA
“Yo quería ser militar o guardia civil, no me da vergüenza decirlo”

Albert Om entrevista a Josep Bou, empresario y exconcejal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona  https://ara.cat/politica/volia-militar-guardia-civil-no-em-vergonya-dir-ho_128_4923814.html

https://twitter.com/diariARA/status/1753814930468282454


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2297 en: 04 de Febrero de 2024, 08:32:47 am »
No falla...cumple todos los requisitos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2298 en: 08 de Febrero de 2024, 07:37:25 am »
Un edil de Aldeamayor detenido tras salir corriendo de un accidente: "Soy concejal, aquí las reglas las pongo yo, payasos"


Samuel Aranda (edil de CCD) fue interceptado corriendo de madrugada por la A-601 y se negó al test de alcoholemia y drogas. "Se te va a caer el pelo", espetó a un agente
Samuel Aranda, concejal de Aldeamayor de San Martín, Valladolid. CCD ALDEAMAYOR
Diario de Valladolid
 
ALICIA CALVO
6 DE FEBRERO DE 2024, 20:47

Era de madrugada y un hombre "corría por la autovía A-601", con ropa oscura y sin nada luminoso, tras haber sufrido un accidente de tráfico alrededor de las 4.40 horas de la mañana del pasado 22 de enero. Los agentes de la Guardia Civil lo interceptaron porque fueron alertados por testigos de un siniestro vial en ese punto kilométrico y que alguien "había salido corriendo" del lugar. Al llegar se toparon con un individuo, el edil de Aldeamayor de San Martín Samuel Aranda, "visiblemente alterado", que se encontraba "claramente bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas", y que echó mano del cargo público para tratar de eludir que los agentes efectuaran las pertinentes indagaciones, según consta en el atestado al que ha tenido acceso este diario. "No sabéis quién soy yo, soy concejal de Aldeamayor. Aquí las reglas las pongo yo", espetó a los agentes Samuel Aranda cuando le requirieron que realizara las pruebas de alcohol y drogas "al encontrarse implicado en un siniestro vial" como conductor del coche implicado.

Hasta en cinco ocasiones se negó a efectuar dichas pruebas y además tampoco quiso ser asistido por el personal sanitario de la ambulancia que se había desplazado hasta allí. De hecho, la presencia sanitaria le incomodó y provocó su visible enfado.

Fue entonces cuando su pareja sentimental llegó al lugar de los hechos porque este había avisado para que acudiera a recogerle. Un poco más tranquilo, aparentemente acepta que midan su concentración de alcohol en sangre. "Venga, que sí, que soplo". Pero resultó que no fue capaz o no quiso atinar. "Lo hace de manera intencionadamente errónea, tras juguetear con la boquilla", expone el relato escrito de los agentes. Y cada vez más molesto, se dirige al agente "con actitud desafiante acercándose con su cara a escasos centímetros de la cara del agente", con gritos y amenazas: "No sabes con quién estás hablando, se te va a caer el pelo, soy concejal de Aldeamayor", arguyó según el testimonio de los agentes plasmado en el informe que describe a un hombre que merced de su cargo político se cree por encima de cumplir las normas.

Pero sus amenazas verbales no terminaron ahí, siempre según el atestado. Cuando fue apartado por el agente de seguridad, Aranda le respondió: "No me toques. Sois unos payasos y os vais a cargar. Dejad de tocarme los cojones". Entre tanto, su pareja explicó al agente que "se pone así porque está asustado y ha bebido".

Le detuvieron y, tras informarle verbalmente de la negativa a someterse a las pruebas de distintas sustancias, le trasladaron a dependencias de la Benemérita, y se procedió a denunciarle por "desobediencia a los agentes". Se le investiga por los delitos de "conducción bajo los efectos del alcohol y dejar obstáculo en la calzada causando grave riesgo".

Samuel Aranda es uno de los dos concejales de Coalición de Centro Democrático (CCD) en un ayuntamiento en el que se turnan la alcaldía PP y PSOE cada dos años desde los últimos comicios tras los que ambas formaciones alcanzaron un pacto junto a Cs para gobernar en el municipio con esta fórmula.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #2299 en: 08 de Febrero de 2024, 07:37:51 am »
Estos personajes siempre me han molado...leña al mono.