Autor Tema: Policía, alcaldes y concejales  (Leído 304808 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #780 en: 17 de Septiembre de 2010, 18:39:15 pm »
Los policías locales no realizarán horas extraordinarias
El alcalde acusa a los funcionarios de "querer reventar las fiestas patronales"
17 de septiembre de 2010

El alcalde acusa a los funcionarios de "querer reventar las fiestas patronales"

MAJADAHONDA, 17 (EUROPA PRESS)

Los agentes de la Policía Local de Majadahonda han anunciado este viernes que no realizarán horas extraordinarias. Así lo ha confirmado a Europa Press el portavoz del sindicato policial CPPM, Juan José Crespo, tras el anuncio del alcalde, Narciso de Foxá, de no abonar a partir del 30 de septiembre las horas extraordinarias como estaban estipuladas hasta el momento en el Consistorio.

Crespo ha relatado que esta decisión conllevará la disminución de la presencia de agentes de Policía Local en las inmediaciones del recinto ferial de la localidad, donde tienen lugar hasta este domingo las fiestas patronales. El responsable sindical ha explicado que los agentes se limitarán los turnos ordinarios.

El origen de esta situación radica en la aplicación, por parte del Ayuntamiento de la sentencia firme nº 8 del TSJ de Madrid (Sala de lo Contencioso- Administrativo, Sección 6ª), de fecha 9 de enero de 2007, cuya ejecución fue instada con fecha 9 de febrero de 2009, y que es de "obligado cumplimiento".

Esta sentencia, afecta a "numerosos" aspectos del actual y vigente Acuerdo/ Convenio, entre ellos a los trienios. El alcalde, Narciso de Foxá, ha asegurado que este Fallo prohíbe pagar las horas extra y los complementos tal y como están planteados.

Los sindicatos acusan al alcalde de poner como "excusa" la sentencia para tapar los huecos" económicos dejados en el Ayuntamiento por los ex responsables municipales presuntamente vinculados a la trama Gürtel.

Crespo ha anunciado que continuarán con las movilizaciones hasta que se les abonen las horas extraordinarias. "Estos recortes, unidos al de los complementos, nos llevan a pensar que son detalles de una política de intentar recortar a los empleados municipales para tapar los huecos de lo que se han llevado otros", ha asegurado.

"Por nuestra parte las negociaciones no están rotas. Simplemente queremos que nos paguen lo que nos deben desde enero", ha añadido. A su vez, el portavoz de CCOO, Luis Ropero, en declaraciones a Europa Press, ha acusado al alcalde de "generar conflictos" con los trabajadores municipales y ha anunciado que continuarán con las movilizaciones que iniciaron antes del verano. "El Ayuntamiento vive una situación conflictiva desde hace tiempo", ha asegurado.

Según Ropero, la intención del alcalde es "sacar rédito político" y "vender a Esperanza Aguirre que es de los suyos". "El alcalde intenta general conflicto entre los empleados municipales para después salir a la opinión pública diciendo que es muy firme ante los funcionarios, que es una imagen que hoy da bastante rédito político. Está utilizando la política para solucionar temas laborales. Primero nos encontramos con el problema de la aplicación del Decreto del Gobierno. Ahora ha salido con la aplicación de la Sentencia y próximamente saldrá con la reforma laboral", ha asegurado.

"El problema real son las ansias políticas de Narciso de Foxá de querer quedar bien ante Esperanza Aguirre de que él es muy duro con los sindicatos", ha añadido. El portavoz de CCOO ha dicho que el sindicato está dispuesto a negociar con el alcalde, pero que es el regidor quien "veta" al sindicato en las negociaciones. "El alcalde no nos llama a negociar. Sólo negocia con el sindicato de la policía, pese a que nosotros somos el sindicato mayoritario", ha aseverado.

QUIEREN "REVENTAR LAS FIESTAS"

Sin embargo, el alcalde, Narciso de Foxá, ha desmentido estas afirmaciones y ha acusado a los funcionarios, en declaraciones a Europa Press, de pretender "reventar las fiestas" patronales que se celebran en el municipio hasta el próximo domingo. No obstante, ha puntualizado que la seguridad en el municipio "está garantizada" por la Guardia Civil que "ha reforzado" su presencia en el recinto ferial y en distintas zonas.

El primer edil ha dicho que se abonará a los efectivos las horas extraordinarias devengadas entre el 1 de enero y el 30 de septiembre. De este modo, ha indicado que a partir de esa fecha cumplirá la sentencia dictada por el TSJM que prohíbe el pago de horas extraordinarias y complementos tal y como estaban estipulados hasta el momento.

"Ya hay poco margen para negociar. Estoy condicionado al cumplimiento de la sentencia. El TSJM ha dicho que anulaba el convenio que teníamos con la plantilla municipal. El único colectivo que está protestando y que está presionándome para que haga algo ilegal es el de la Policía Local. Lo están haciendo así porque saben que están peligrando una serie de privilegios que tenían", ha añadido.

El regidor ha anunciado que se abrirán expedientes contra los agentes de policía. "La Ley la tenemos que cumplir todos, y si a algunos no les gusta, no podemos adaptar la Ley a su caso particular", ha afirmado.

"Son mentira las afirmaciones de los sindicatos cuando se refieren a que con esta medida se intentan tapar los agujeros de la trama Gürtel. Desde que soy alcalde de Majadahonda, hace seis años, llevamos seis ejercicios con superávit. El ayuntamiento es uno de los más saneados de la Comunidad de Madrid", ha asegurado.

Finalmente, De Foxá ha dicho que no le importaría sentarse de nuevo con los sindicatos cuando tengan otra actitud. "No puedo doblegarme a un chantaje de reventar las fiestas de Majadahonda para hacer algo que es ilegal", ha concluido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #781 en: 21 de Septiembre de 2010, 14:59:00 pm »
Botella: "Los sin hogar son una dificultad añadida para mantener la limpieza"

 La delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid señala los "60 puntos donde pernoctan más de 200 personas" como obstáculo. Botella ha respondido así al ser preguntada por la oposición sobre calles especialmente sucias y con malos olores en el centro de Madrid.

20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 21.09.2010 La delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, ha señalado los "60 puntos donde pernoctan más de 200 personas" en la calle como una "dificultad añadida" para mantener la limpieza del distrito Centro, que se unen a las acciones de los graffiteros y su "revaloración artística" de la ciudad y el especial entramado urbano de la zona, con vías estrechas y de gran intensidad circulatoria.

Botella subraya que las quejas ciudadanas han caído un 22,5% en el último año Botella ha contestado así en la comisión del ramo a la portavoz de IU de Medio Ambiente, Raquel López, que ha aportado una serie de fotografías con calles del Centro, las más interiores y no tan turísticas, especialmente sucias y con malos olores. Entre ellas ha mencionado Navas de Tolosa, Pez, Luna, Leganitos o Isabel la Católica.

Sin embargo, la 'popular' ha insistido en que el número de quejas ciudadanas recibidas a través de Internet y del 010 en el mes de agosto no conlleva una "opinión especialmente negativa" al caer un 22,5% en comparación con el mismo mes de 2009 pasando de 413 a 320 quejas. A eso ha añadido que el Ayuntamiento acomete un "esfuerzo especial" para ser "más eficientes en el uso de los recursos y en la atención de las necesidades".

Junto a la tipología de la calles, el alto número de sin hogar y los graffiteros, Botella ha añadido dentro de las especiales características del corazón de la ciudad la mayor presencia del turismo, el alto número de eventos celebrados en la vía pública y la fuerte implantación del ocio nocturno, sin olvidar "el consumo de alcohol en la calle".

No tenemos intención de poner un contenedor más En este sentido, IU ha tachado de "surrealista" que Ana Botella justificara el diferente trato de las calles de este distrito por la presencia de personas sin hogar y "por el botellón que niega que exista el concejal de Seguridad". Además la concejala de IU ha abogado por contar con más medios ya que "no parece lógico que, con 3.000 locales de ocio, Madrid ocupe el puesto decimoquinto en el ranking de los contenedores de vidrio".

Asimismo, López ha insistido en la falta de limpieza, de contenedores, especialmente de envases, las distancias entre ellos y el problema de olores de determinadas zonas para, a renglón seguido, dudar de la disminución de las quejas ciudadanas en este sentido. En su opinión, se debe a que el equipo de Botella no está en contacto con el movimiento vecinal y, ni siquiera, con el concejal de Centro, quien se ha dirigido a Medio Ambiente sobre estas cuestiones, como ha asegurado López.

Sin embargo, la 'popular' ha asegurado que la reorganización del servicio se hace siguiendo las indicaciones de los concejales de distrito y que en Madrid no hace falta más contenedores. "No tenemos intención de poner uno más, no podemos aspirar a ser un contenedor y nada más", ha asegurado antes de comentar que, a veces, se reorganiza su distribución en función de las peticiones vecinales. Botella, a su vez, ha expuesto que "no son iguales los pavimentos, que unos son más fáciles de limpiar que otros" para pasar a recordar que Madrid es la única ciudad europea con servicio de recogida de basuras diaria. En su opinión, lo que hay que hacer es "cambiar los hábitos" de la ciudadanía.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #782 en: 01 de Octubre de 2010, 19:16:50 pm »
La Policía Local de Carreño denuncia al alcalde del concejo por "agredir" a un agente compañero

1 de octubre de 2010

OVIEDO/CARREÑO, 1 (EUROPA PRESS)

Los integrantes de la plantilla de la Policía Local de Carreño han denunciado este viernes los hechos ocurridos ayer durante una protesta en el ayuntamiento en los que el alcalde del municipio, el socialista Ángel Riego, agredió a uno de los agentes que resultó "lesionado en un hombro". El agredido presentó la pertinente denuncia en la comisaría de Gijón.

Según un comunicado hecho público por los agentes, ayer tuvo lugar en el Ayuntamiento de Candás un pleno municipal, ya que, como vienen haciendo desde hace más de un año, los policías locales aprovecharon para manifestarse a las puertas del edificio consistorial con el fin de reivindicar la aplicación de la Ley de Coordinación, así como el abono de la parte económica que se les adeuda.

Así, siempre según la versión de los agentes, transcurrido el pleno sin incidencias, a la salida del mismo y "sin que existiera ningún tipo de provocación por parte del colectivo policial ,cuando éstos hacían sonar sus silbatos y bocinas, el Alcalde después de salir de la Casa Consistorial y tras avanzar unos dos o tres metros por la acera, retrocedió de forma inesperada y abalanzándose por la espalda de uno de los manifestantes, intentó arrebatarle de forma violenta la banderola que portaba de uno de los sindicatos convocantes de la concentración, asiendo la banderola por el mástil y tirando fuertemente de él".

Tras no conseguir arrebatarla, continua el relato de los agentes, empujó la bandera hacia el suelo, sobre el hombro del trabajador hasta conseguir romper el mástil y quedarse con la bandera arrugándola entre sus manos y arrojándola con desprecio al suelo en un acto lleno de simbolismo, vociferando a continuación a los manifestantes, a los que realizaba gestos amenazantes, dando órdenes al Jefe de la Policía local, a la vez que señalaba con el dedo índice a los allí presentes.

Los agentes consideran "ilegítima, desproporcionada y a traición" la agresión sufrida por su compañero que resultó lesionado en el hombro, teniendo que ser asistido en el Centro de Salud de Candas, donde se le apreció, y así consta en el parte médico expedido, "traumatismo acromioclavicular derecho, con eritema lineal a ese nivel".

La plantilla de la Policía Local de Carreño considera que, independientemente del alcance de las lesiones, el hecho es "gravísimo" porque refleja el talante del Alcalde.

Los hechos ocurridos fueron trasladados por los agentes a la Comisaría, en este caso la de Gijón, "después de un peregrinaje infame por dependencias policiales y judiciales que no podían tomar la misma", ya que según la Policía, en alguna existían órdenes expresas de no recoger la denuncia.

"Esperamos, deseamos y creemos que la justicia castigará estos hechos con las penas previstas en la Ley, con independencia de que las cometa un político, a fin de evitar que la agresión física sea una herramienta más para conseguir sus fines", concluyen los agentes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #783 en: 05 de Octubre de 2010, 13:30:56 pm »
El alcalde moralo amonesta al inspector de la Policía Local por una negligencia

05.10.10 - 00:13 - MIGUEL ÁNGEL MARCOS | NAVALMORAL DE LA MATA.


El alcalde de Navalmoral de la Mata, Rafael Mateos, anunció ayer su decisión de amonestar al subinspector de la Policía Local, Gregorio Ruiz, que ejerce desde hace meses como inspector en funciones, por una negligencia. Así lo anunció, visiblemente enfadado, en respuesta a un ruego que planteó el portavoz del PSOE, Lino González, en el pleno que celebró la Corporación Municipal relacionado con los fuegos artificiales que despidieron en la noche del domingo las fiestas de San Miguel.

González relató las dificultades que encontró un vecino para llevar a su padre al centro de salud de la avenida de las Angustias al estar cortados todos los accesos rodados por esos fuegos, que se lanzan desde una explanada próxima. Después de intentarlo con el coche desde varias calles tuvo que acceder a pie, a pesar de la edad del anciano y de estar enfermo, y a oscuras, puesto que se apagan las farolas para resaltar la vistosidad de los fuegos. Por ello el concejal socialista pidió que se tomen medidas para que no vuelva a ocurrir algo así.

Una negligencia

El alcalde señaló que si eso había sucedido tal y como lo había narrado, y no tenía por qué dudarlo, él asumía la primera responsabilidad, que de inmediato extendía al subinspector de la Policía Local, Gregorio Ruiz, como responsable de esa actuación, puesto que "son ellos los que regulan el tráfico en cualquier evento y los que deciden qué calles se cortan sin que los políticos les digan como lo tienen que hacer.

Habrá que pedir responsabilidades a alguien que tenía un magnífico currículum, y que ha cometido una negligencia que es inadmisible".

"Con fuegos o sin fuegos, dijo Rafael Mateos para terminar, es de cajón que por encima de todo está la atención a un enfermo, y así se debe garantizar".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #784 en: 05 de Octubre de 2010, 13:32:09 pm »
Creo que en ese municipio algo se "cuece".

http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=4373.msg508912;topicseen#msg508912

http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=4373.msg504666;topicseen#msg504666


RESPONDE A LAS CRITICAS QUE LE DIRIGIO EL ALCALDE, RAFAEL MATEOS.

El jefe de policía de Navalmoral, molesto por las dudas hacia su gestión
El subinspector lamenta que pronuncien en un pleno "esas insinuaciones".

03/03/2010 REDACCION

El Jefe de la Policía Local de Navalmoral de la Mata, Gregorio Ruiz, se mostrado ayer muy molesto con las insinuaciones que lanzó sobre su labor el alcalde Rafael Mateos, en el transcurso del pleno ordinario del lunes, según recoge la Agencia Efe.

En el transcurso del debate Mateos puso en duda la "trayectoria intachable" de Ruiz a la que antes había hecho alusión el concejal independiente Agustín Carre?o, en el capítulo de ruegos y preguntas.

Ruiz no ocultó ayer su malestar. "Sí, evidentemente estoy molesto", afirmó,"y si el alcalde tiene algún problema conmigo, que me lo diga en persona", a?adió. Ruiz recordó que el alcalde ha realizado declaraciones en ese sentido en diferentes ocasiones: "ya van una, dos, tres y veintitrés, y al final me cansaré y ya diré lo que opino", se?aló, en alusión a las insinuaciones que el alcalde ha lanzado en varias ocasiones contra él.

Al máximo responsable policial le ha molestado más que las palabras pronunciadas por el alcalde, el lugar donde lo ha hecho, la sesión plenaria, al ser en un acto público.

"Me molesta no tanto lo que ha dicho, sino dónde lo ha dicho", advirtió Ruiz, que no ve "razonable" airear opiniones de la gente como ha hecho Mateos.

El subinspector ha lamentado "las insinuaciones" del alcalde. "No vine aquí para ocupar la Jefatura (dre la policía local) y vine perdiendo dinero", dijo.

Ya dije hace meses que en ese municipio algo se cuece.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #785 en: 08 de Octubre de 2010, 16:35:39 pm »

El policía que agredió a una turista se reincorpora

Al no haber fallo condenatorio, debe ser readmitido en función de la presunción de inocencia

Yanes compara la vuelta del policía ´con un sarampión´

Dice que no tiene instrumentos legales para evitar su incorporación o que vuelva a patrullar

Yanes aún está a la espera de que el Gobierno canario informe qué Ayuntamiento tiene que resolver el expediente sancionador al policía. Manuel Lérida

BLANCA SALAZAR | ARONA

El "marrón" que supone para el Ayuntamiento de Guía de Isora tener que permitir la reincorporación del policía local que agredió a una turista noruega cuando estaba de comisión de servicio en la Policía de Santiago del Teide es para el edil isorano de Policía, Secundino Yanes, "como un sarampión que hay que pasar", es decir, como una enfermedad "que no te gusta, pero que si te toca, no tienes más remedio que resignarte".

En relación a ese agente identificado como J.P.A.L., natural de Granadilla de Abona y que tenía 34 a?os cuando fue detenido y puesto en libertad con cargos por la agresión denunciada por la joven Wenche Helle (parte de cuyo incidente fue grabado por la cámara de seguridad de una estación de servicio), Yanes explica que no tiene "ningún instrumento legal para evitar su incorporación", y que "tampoco podemos evitar que vuelva a patrullar, ya que tiene que volver al puesto que desempe?aba".

El concejal a?ade que ésta es "una situación muy incómoda" y que el Ayuntamiento de Guía "tiene que asumir una responsabilidad que no le toca porque se refiere a unos hechos protagonizados por ese policía cuando trabajaba para otro Ayuntamiento" y expone que la posible adopción de medidas frente a esta situación se ha complicado "por un conflicto de competencias" cuya complejidad ha sumido el expediente del policía "en un limbo legal".

Secundino Yanes recuerda que cuando se produjo el incidente entre dicho policía local y la turista noruega (el pasado mes de marzo), el agente estaba en comisión de servicio en el Ayuntamiento santiaguero. Ante lo ocurrido, ese consistorio le abrió un expediente sancionador y acordó que fuera suspendido de empleo de forma cautelar. Durante esa suspensión finalizó el plazo de la comisión de servicio que el Ayuntamiento santiaguero no quiso renovar, pasando el agente a depender del Ayuntamiento en el que tiene su plaza en propiedad, en este caso, el de Guía.

Ahí, prosigue Yanes, empezó el conflicto de competencias al no estar claro qué administración tiene que resolver el mencionado expediente sancionador, ya que para el consistorio santiaguero ellos no estaban en disposición de hacerlo porque el policía ya no tenía relación con esa administración, y para los juristas isoranos debe resolver el expediente la administración que lo inicia.

Agrega que ante la duda remitieron una consulta a la consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias "y aún estamos esperando respuesta".

Al preguntarle si ha hablado con el agente protagonista del escándalo, manifiesta que "mantuvimos una conversación larga y serena" en la que, entre otras cosas, Yanes le dejó claro "que depende de la resolución del expediente que está atrapado en el limbo legal y de la sentencia judicial". Sobre las palabras del agente, Yanes cita que le dijo "que cree que ha aprendido de la experiencia".

 :pen:

Guía de Isora
El Ayuntamiento desatendió a las víctimas del policía

"Tu problema no es la multa de 200 euros, es el funcionario", señalaron desde la Concejalía de Mujer a una de las denunciantes del acoso

Momentos de la detención de la ciudadana noruega por J.P.A.L.l.  la opinión

 ANTONIO HERRERO
SANTA CRUZ DE TENERIFE Las víctimas de un supuesto acoso sexual por parte de un policía local de Guía de Isora acudieron antes de denunciar a la Guardia Civil del puesto del municipio a la Concejalía de Servicio Social, Tercera Edad, Mujer y Consumo de la Corporación isorana para quejarse de la conducta del funcionario pero nadie de ese departamento les hizo el más mínimo caso, según relató una de las víctimas.

"Todo comenzó en el mes de marzo cuando el policía local J.P.A.L.l., denunció a la mujer de nacionalidad búlgara por estacionar en un lugar no habilitado para ello. "Sólo fueron un par de minutos mientras bajaba la compra frente a mi domicilio" relató esta mujer de 29 años.

La denunciante se dirigió entonces a la Comisaría de la Policía Local donde trató de averiguar quien era el agente. El funcionario se personó en el domicilio y le pidió el teléfono bajo el pretexto de estar pendiente para anularle la multa. A partir de ahí todo fueron complicaciones para la víctima que relató a este diario que el agente comenzó a visitarla de uniforme inclusive a altas horas de la noche, siempre con la disculpa de saber si ya le había llegado la sanción. "Yo le dije, mira no vengas a verme que mi marido es muy celoso, todo ello con el fin de que me dejase en paz", narró la víctima.

Se presentó su trabajo

Pero esta situación cambió cuando J.P.A.L.l. se presentó en el puesto de trabajo de la ciudadana búlgara. La mujer se vio sorprendida por este agente que incluso trató de besarla. "Yo le dije como se te ocurre venir a mi trabajo, A partir de ahí no atendí sus llamadas". Esta joven trabaja en el municipio de Adeje y vive en Guía de Isora. "Fue en ese momento cuando me llegó una segunda denuncia a mi casa de 200 euros", sentenció.

Ante ello, la ciudadana búlgara se personó en la Concejalía de Servicio Social, Tercera Edad, Mujer y Consumo donde fue atendida para exponer sus quejas sobre este presunto acoso. "Allí lo único que me dijeron es tú problema no es la multa de 200 euros, es el funcionario que te la puso. Yo no entiendo cómo después de lo que pasó con la joven noruega aún continúa como policía local".

Las víctimas se dirigieron en primer lugar a la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Las Américas para denunciar el acoso, sin embargo fueron derivadas a la Guardia Civil al ser demarcación de este cuerpo el lugar donde ocurrieron los hechos.

El temor llegó ayer al Ayuntamiento de Santiago del Teide, ya que el agente está en la actualidad en comisión de servicio en la plantilla de Guía de Isora aunque pertenece a la Corporación santiaguera.

Compañeros del agente denunciado no salían ayer de su asombro, al enterarse por este diario de que había vuelto a caer en los mismos hechos por los que fue detenido en 2009. A este respecto señalar que el juicio está previsto que se celebre en los próximos meses. En aquel momento, el juez decretó su puesta en libertad y una orden cautelar de prohibición de acercarse a la ciudadana noruega Wenche Helle a menos de 500 metros.

Este funcionario policial tiene un niño de corta edad y raíz de aquellos hechos su padre sufrió un infarto. Otro compañero de J.P.A.L.l., señaló que: "no me cabe en la cabeza que un suboficial reservista del Ejército sea capaz de hacer este tipo de cosas. Yo hubiese puesto la mano en el fuego por él".

la opinión de tenerife trató de ponerse en contacto con otras dos víctimas y una de ellas tenía el móvil apagado, mientras que la otra no quiso denunciar los hechos. Según las víctimas, hasta ayer el funcionario seguía desempeñando el ejercicio de sus funciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #786 en: 12 de Octubre de 2010, 13:08:09 pm »
El policía local de Guía de Isora al que acusan de acoso sexual, de baja médica
Ayer estaba previsto que declarase por el expediente que abrió el Consistorio isorano

ANTONIO HERRERO
SANTA CRUZ DE TENERIFE La segunda víctima del supuesto acoso por parte de un policía local de Guía de Isora, una mujer de 32 años, habló para la opinión de tenerife acerca de esta situación que tuvo que aguantar durante casi mes y medio.

Esta mujer, casada, se decidió a denunciar ante la Guardia Civil esta situación dado que no aguantaba la presión. "Venía a mi trabajo hasta dos veces al día y constantemente me pedía el número de teléfono. Yo le decía que me dejara en paz, que soy una mujer casada y él me contestaba que eso no importaba que si mi marido cogía el teléfono ya se inventaría cualquier disculpa". Preguntada cuantas veces se produjo esta situación señaló que: "se quedaba hasta veinte minutos parado en mi puesto de trabajo. Además, venía de uniforme. Como no le di mi número de móvil me llegó a decir que si el problema era mi marido, él me compraba un teléfono".

"Este caso sólo me ha traído problemas, aunque es verdad que después de denunciarlo la situación de acoso se acabó".

Diversos medios nacionales se pusieron en contacto con las víctimas ante el interés informativo que causó este supuesto nuevo caso de acoso.

Por lo que respecta al agente, ayer estaba previsto que el secretario del Ayuntamiento tomase manifestación a este agente a raíz del expediente informativo que se abrió para conocer lo ocurrido y las posibles responsabilidades a que diera lugar la actuación de este funcionario de la Policía Local isorana.

Fuentes del Consistorio señalaron que en la mañana de ayer llamó para manifestar que no iba a prestar declaración dado que se encontraba de baja médica y que en caso de hacerlo lo haría acompañada de su abogada.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #787 en: 20 de Octubre de 2010, 16:34:04 pm »
 Detenido un concejal de ERC por pederastia
El edil, de Cubelles, era monitor en un centro de menores
FRANCESC PASCUAL BLANCH |Barcelona 20/10/2010

Los Mossos d'Esquadra detuvieron el día 7 de este mes a Joan Rodríguez, primer teniente de alcalde de Cubelles (Barcelona) por Esquerra Republicana (ERC), acusado de un delito de abuso de menores. El juez dejó libre con cargos al edil al día siguiente, según publica hoy El Periódico de Catalunya. El concejal renunció a su puesto en el consistorio el pasado lunes y ERC le ha dado de baja temporalmente. Serra trabaja de monitor en un centro de menores.

La policía recibió la denuncia de un joven de 14 años, quien contó cómo hace año y medio sufrió abusos sexuales por parte del concejal. La víctima conocía a Rodríguez porque es amigo del hijo de este, y con otros compañeros acudía a menudo a su casa. En su declaración, a la que los agentes dieron crédito, el chico contó cómo los tocamientos se iniciaron con masajes en los pies, para ascender hasta los genitales. La víctima había mantenido silencio por miedo y vergüenza. Fue hace pocas semanas cuando, tras iniciar una relación sentimental con una joven, descubrió que sufría secuelas psicológicas. Tras hablar con su novia, esta le convenció de contárselo a su hermana, y esta le acompañó a comisaría.

Los agentes tomaron declaración a otros amigos del hijo del detenido, quienes describieron también haber vivido situaciones en las que el acusado les daba masajes en los pies. En estos casos, los chicos declararon que el hombre frenó los tocamientos cuando se lo pidieron. Rodríguez negó haber abusado del menor, pero reconoció que le gustaba «dar masjes en los pies».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #788 en: 21 de Octubre de 2010, 14:13:25 pm »
TASAS MUNICIPALES
El Ayuntamiento de Valladolid anula una factura al trascender que iba a cobrar por servicios policiales
Pretendían que la Asociación Familiar Delicias pagara 742 euros por el control de una carrera popular

21.10.10 - 00:38 - J. S. | VALLADOLID.




La Administración municipal funcionó ayer con una rapidez inusitada a la hora de anular una factura remitida un día antes a la Asociación Familiar Delicias, por la que pretendían cobrar la cantidad de 742,4 euros en concepto de los servicios prestados por la Policía Municipal el 18 de julio, con motivo de la celebración de la I Legua Popular de Delicias durante las fiestas del barrio.

La decisión llegó solo cuatro horas después de que este periódico se pusiera en contacto con el concejal de Hacienda, Alfredo Blanco, a raíz de recibir la queja por parte del portavoz de la agrupación, Fernando Benavente. El edil justificó inicialmente la validez de la factura -eran las 13.55 horas-, luego descubrió que el propio Ayuntamiento colaboraba en la organización a través de la Concejalía de Participación Ciudadana y, por fin, su titular, Domi Fernández, llamó al representante de la asociación -17.55 horas- para comunicarle el error y la anulación de la factura.

El origen del entuerto hay que buscarlo en la ordenanza municipal reguladora de la 'tasa de servicios especiales por espectáculos' que recoge expresamente el cobro a los organizadores de los servicios policiales de «vigilancia, ordenación y regulación del tráfico» en este tipo de actividades en la vía pública, con la única excepción de que el propio Consistorio colabore.

«No entendemos lo que ha pasado, porque nosotros pedimos los permisos y nadie nos dijo nada de que hubiera que pagar», explicaba por la mañana, factura en mano, Fernando Benavente, antes de recordar que la propia institución subvencionó las fiestas con 3.000 euros. El edil de Hacienda justificaba poco después que el cobro era «absolutamente normal» al ser una actividad organizada por ellos y ahondaba en que, incluso, han girado esta misma factura por la celebración de «una procesión, una marcha misionera o un maratón».

El presidente de la Federación de Vecinos Antonio Machado, Pablo Gerbolés, mostraba a continuación su indignación y consideraba «ilógico» que cobraran «a una entidad sin ánimo de lucro por una actividad deportiva y popular que ellos mismos habían autorizado».

Cuatro horas después llegaba la llamada de Domi Fernández para comunicar la anulación de la factura y unos minutos más tarde -18.23 horas- era el propio edil de Hacienda el que explicaba la secuencia: «No teníamos conocimiento de la colaboración y, en cuanto lo han comunicado, hemos anulado la factura, que no perdonado, porque si no hubiera estado bien cobrada». «La factura nos llegó el martes y después de hablar con el periódico la anularon», resumió Benavente.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #789 en: 21 de Octubre de 2010, 14:58:33 pm »
 . .  que no den ideas . . . que no den ideas. . .  que el Faraón Taladrón no tiene un duro y rápidamente saca la máquina de facturar y se pone a cobrar servicios policiales en Madrid . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #790 en: 28 de Octubre de 2010, 13:40:56 pm »
Fuente: El Mundo

« Última modificación: 28 de Octubre de 2010, 15:34:14 pm por 47ronin »

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #791 en: 28 de Octubre de 2010, 15:27:18 pm »
Y cuantas veces habrá ocurrido semejante atropello con los que nos jugabamos mucho en las oposiciones.  :karateka


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #792 en: 30 de Octubre de 2010, 15:40:11 pm »
LA EDIL DE PERSONAL E INTERIOR SEÑALA QUE LA MEDIDA TAMBIÉN ACERCARÁ LOS AGENTES A LA CIUDADANÍA..

La Vall prohíbe a la policía hacer más de 30 km al día en coche para ahorrar

El gasto mensual en combustible supone 12.000 euros para las arcas locales y buscan reducirlo en plena crisis.En el caso de las motocicletas del cuerpo, el límite se establece en 15 kilómetros por turno y jornada laboral.

30/10/2010 ROSA PIQUER

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó ha apostado por la imaginación en tiempos de crisis, con la intención de contener el gasto en el servicio de la Policía Local. Así, la concejala encarga del área de Personal e Interior, Elena Vicente-Ruiz, explica que en las próximas semanas se pondrá en marcha una medida antirrecesión por la que se limitarán el número de kilómetros que los vehículos del cuerpo policial deberán hacer, como máximo, por jornada.

Vicente-Ruiz ha detallado que estos deberán recorrer, como tope, 30 kilómetros por turno y día. En el caso de las motocicletas, se limitará el kilometraje a 15. De esta manera, el Ayuntamiento tiene intención de que los agentes valleros “estén más próximos a los vecinos”. Esta restricción, según ha indicado la edila, ya se está llevando a cabo en Sagunto.

La concejala ha añadido que la llamativa decisión también busca potenciar que los policías velen con mejores garantías por el cumplimiento de las ordenanzas municipales, tales como la de la limpieza viaria así como la de convivencia ciudadana. Asimismo, la popular ha remarcado que han sido muchos los ciudadanos que han propuesto al equipo de gobierno mayor presencia de las fuerzas del orden en las calles.

Entre las políticas que el gobierno de Isabel Bonig está llevando a cabo para conseguir la contención de gasto en materia de policía, Vicente-Ruiz ha recordado que se están evitando las horas extras y se ha prohibido que los agentes puedan coger vacaciones durante las fiestas patronales de Sant Vicent Ferrer y la Sagrada Familia y el Santísimo Cristo, así como en Les Penyes en Festes.

Sin embargo, “no es suficiente, por eso hemos apostado por rebajar el número de kilómetros diarios que los agentes podrán realizar en los coches”.

CONSUMO DE GASOLINA // Actualmente, el gasto que realiza la Policía Local de la Vall d’Uixó solo en combustible para los vehículos policiales alcanza los 12.000 euros, lo que significa una media de 1.000 euros mensuales.

Aunque Vicente-Ruiz no sabe con exactitud cuánto ahorro supondrá esta iniciativa, apunta que será una cantidad considerable que podrá destinarse a otros menesteres que resultan de primera necesidad para la ciudadanía de la Vall d’Uixó. H


Servicio de calidad que se llama... creo que a esta plantilla no le van a dar ningún sello de calidad y podría darse...

... hecho grave...voy... kilómetro 29,999... mire que me paro por que acabo de llegar al 30 asi que.. aparco y el resto que me queda lo haré andando.... quedaría el hecho "niquelado" para pedir responsabilidades PENALES.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #793 en: 30 de Octubre de 2010, 16:13:17 pm »
 . . . pues nada, que hagan como los bomberos, todos en los parques y cuando haya una llamada se sale, se atiende y se vuelve a la unidad, de esta manera no se quema gasoil . . . pero no se patrulla . . . y el que el circulo es redondo, por m´s que algunos quieran descubrir la cuadratura del circulo . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #794 en: 30 de Octubre de 2010, 16:19:31 pm »
Hola, tranquilos, que al final, lo que se busca es "presencia". si ponemos a todos lso coches en lso cruces de mas visibilidad, pero estaticos, pues parece mas.... eso si, los guardias no dicen qeu deban de ir andando, así que se verán dentro de los coches o apoyados sobre ellos.
Un salu2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #795 en: 30 de Octubre de 2010, 16:32:20 pm »
.... eso si, los guardias no dicen qeu deban de ir andando.

La concejala ha añadido que la llamativa decisión también busca potenciar que los policías velen con mejores garantías por el cumplimiento de las ordenanzas municipales, tales como la de la limpieza viaria así como la de convivencia ciudadana. Asimismo, la popular ha remarcado que han sido muchos los ciudadanos que han propuesto al equipo de gobierno mayor presencia de las fuerzas del orden en las calles.

Lee entre líneas y verás como si lo dice.

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #796 en: 01 de Noviembre de 2010, 11:35:37 am »
Lo que me sorprende es que a ningún político se le haya ocurrido todavía que los Agentes lleven a cuestas el patrulla, con objeto de llamar la atención del ciudadano para una mayor presencia policial en las calles, y con objeto de tener a una policía en buena forma física.

 ;cosc;
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado murcielago.1

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3134
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #797 en: 02 de Noviembre de 2010, 09:47:39 am »
Los sindicatos SICanarias y UGT acusan al concejal de Policía de San Bartolomé de Tirajana de ‘ocupar’ el edificio policial con otros departamentos

La alcaldesa se ha negado a reunirse con los delegados de ambos sindicatos
ACN PRESS | LAS PALMAS DE GRAN CANARIA   

Agentes de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana.
EDDC.NET
Los sindicatos SICanarias y UGT acusaron ayer al concejal de Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, Roberto Martel, de “ocupar el edificio policial con otros departamentos como Patrimonio y Promoción Publicitaria. Los representantes de los trabajadores señalan que esta medida ha reducido el espacio “a la mínima expresión”, e incluso “desalojando por la fuerza algunos despachos”.

“La Policía Local de San Bartolomé de Tirajana está en conflicto con el Ayuntamiento”, resume en una nota de prensa los trabajadores, quienes denuncian que la corporación local “ha incumplido” el Acuerdo de Condiciones de Trabajo firmado con la parte social, acuerdos de Mesa General, y de Pleno, por lo que “ya no tenemos confianza en que lo que se negocie en el futuro en un nuevo acuerdo, vaya a cumplirlo, generando desconfianza y desmotivación en la plantilla”.

Además, los representantes de los trabajadores denuncian que “es un edificio donde existen armas de fuego, que se han disparado por accidente en ciertos momentos, y en una ocasión se sustrajo una de una taquilla, pues no existen armeros, cuando muchas de las armas son de titularidad municipal”.

Según los sindicatos de los policías locales, han solicitado “formalmente”, desde el 5 de octubre, una reunión con todo el grupo de gobierno municipal, “y hasta ahora nos han dado la callada por respuesta, incluida la alcaldesa, que es la Jefa nata del Cuerpo de la Policía Local”, exponen.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #798 en: 15 de Noviembre de 2010, 16:16:40 pm »
El consistorio de Zuheros aprobó la disolución de las dos plazas en el pasado pleno

Acusan a un ayuntamiento cordobés de pretender disolver la Policía Local

ELPLURAL/ANDALUCÍA

El Grupo Municipal del PSOE-A del Ayuntamiento de Zuheros (la emblemática torre de su castillo en la imagen) ha presentado por el registro un recurso contra el acuerdo del Pleno del 3 de septiembre del 2010, por el que se aprobó la disolución de las dos plazas de Policía local y sacar a concurso dos plazas de vigilantes municipales.

La portavoz del PSOE-A en el Ayuntamiento de Zuheros, Manuela Romero, “ha afirmado que la prestación de servicios de la policía local es básica y esencial, en términos de seguridad ciudadana, para cualquier municipio” y ha pedido al cogobierno PP-PA del municipio “las razones de la amortización de las dos plazas convocadas”.

Otras medidas

Romero ha añadido que si la disolución de las dos plazas es debido al “ajuste económico” deberían haberse propuesto otras medidas tales como la “supresión total o parcial como las asignaciones económicas del Alcalde y el Teniente Alcalde, la contratación a tiempo parcial y no jornada completa del asesor jurídico o un mayor control sobre el gasto corriente”.

Lesiona intereses generales

La portavoz socialista ha insistido que es claro y evidente que este acuerdo adoptado por el cogobierno PP-PA de Zuheros lesiona los intereses generales del municipio y ha manifestado que “el acalde debe reflexionar y dar marcha atrás y cubrir las dos plazas de policía local vacantes, convocando la correspondiente oposición, de no ser así no contará con el apoyo del PSOE-A”.

Infringe la normativa

Por último, Romero ha explicado “que las plazas convocadas de dos vigilantes municipales infringe la normativa legal al respecto, además de saber que no tienen las mimas atribuciones que los cuerpos de seguridad local”.


Disuelven las dos plazas de PL...y a la par convocar dos de vigilantes... a los que sin duda pagarán menos pero exigirán más.


Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #799 en: 15 de Noviembre de 2010, 16:55:12 pm »
Disuelven dos plazas? Entiendo que plazas que iban a sacarse a oposición o estaban en el trámite.
Old school Hollywood baseball...