Autor Tema: Policía, alcaldes y concejales  (Leído 304745 veces)

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #860 en: 06 de Febrero de 2011, 19:05:21 pm »
El timo del 'Quercus palustris'

El 'Quercus Palustris', en el Parque de las Cárcavas de Pozuelo de Alarcón. | Alberto Cuéllar
El Ayuntamiento de Pozuelo pagó 104.000 euros por un árbol que costó 27.600
Siete personas viajaron a Bruselas para adquirir la planta
El árbol fue comprado por Jesús Sepúlveda (PP), ex marido de Ana Mato
Pedro Blasco | Madrid
Actualizado viernes 04/02/2011 16:56 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoComentarios 252 El 'Quercus palustris', el árbol medio seco que preside el parque de las Cárcavas en la localidad de Pozuelo de Alarcón, costó 27.600 euros, mientras que el Ayuntamiento de Pozuelo pagó a la empresa constructora 104.000 euros, según consta en la declaración a la Policía de Tomás Pastor Calleja, gerente de la Unión Temporal de Empresas (UTE) que construyó el parque.

El gerente dijo en esa misma declaración que el transporte costó 7.000 euros y que fue comprado en Bélgica por una empresa llamada jardinería Jafer que, posteriormente, se lo facturó a la UTE y ésta al Ayuntamiento. Para comprar ese árbol y las otras plantas viajaron tres días a Bélgica, en el otoño de 2006, al menos siete personas.

Las personas de esta expedición ecologista fueron: el alcalde de Pozuelo, entonces Jesús Sepúlveda (Partido Popular); el teniente de alcalde (hoy alcalde), Gonzalo Aguado, y la concejala de Obras, Yolanda Estrada. También fueron al viaje el jefe de Obras del Ayuntamiento de Pozuelo, Leopoldo Gómez, y tres representantes de la empresa Jafer. Igualmente, iba un representante de cada una de las tres empresas que formaban la UTE.

En el mismo atestado, el gerente fue preguntado si sabía si se hicieron pagos en efectivo a funcionarios o concejales, a lo que contestó, según la declaración, que "él no ha pagado absolutamente nada a nadie y que cree que no los ha habido".

El asunto del 'Quercus palustris' millonario es sólo la anécdota de un sumario que se sigue contra el ex alcalde Jesús Sepúlveda (ex marido de Ana Mato), el actual primer edil, Gonzalo Aguado, y varios concejales y funcionarios. Todos ellos están imputados en el caso del Parque de las Cárcavas y van desfilando por el juzgado. El próximo en declarar es el propio alcalde de Pozuelo.

Una planta con dificultades de adaptación
En las diligencias se realiza un informe sobre la citada declaración en la que la Policía judicial señala que "llama la atención que se adquieran los árboles y las plantas en un vivero belga y se utilice un vivero como intermediario". También les extraña que se compre esta planta, que tiene dificultades de adaptación y costosas condiciones de mantenimiento.

La obra de las Cárcavas es todo un tratado de cómo hacer una chapuza que le ha costado al Ayuntamiento muchos miles de euros.

El presupuesto de la obra que adjudicó el Ayuntamiento fue de 4,5 millones de euros, IVA incluido. Posteriormente se hizo una modificación que supuso un incremento del 100% y además se cobró al Ayuntamiento un contrato de mantenimiento de 625.000 euros, cuando estaba incluido en la adjudicación.

Pero en los últimos días el juez ha incluido en el sumario un anónimo que abre nuevas vías de investigación. En el texto, que entró en el juzgado el día 4 de enero, se lanzan una serie de improperios contra el jefe de Obras del Ayuntamiento, Leopoldo Gómez, ("maleducado, faltón, mal hablado, mal compañero, tramposo, ladrón y putero"), pero también se dan pistas que podrían investigar los jueces.

El texto señala que los contratistas tenían que elaborar los proyectos en su estudio con el beneplácito de los alcaldes (Martín Crespo y Sepúlveda, los dos del PP).

El anónimo acusa a Gómez de hacer la mayor parte de los proyectos tanto los públicos como los privados y anima al juez a preguntar por las relaciones con Mariano Tello ("del que llegó a ser socio") o revisar sus contactos con Hispánica, Grupo Civil, Mosa, Stlima, Velasco y Asfaltos Vicálvaro. A muchos, añade, les exigía que fuesen a su estudio Elmur S.A. para hacer los proyectos "si querían evitar problemas a la hora de la recepción".

También dice que imponía quién debía ejecutar la obra. "Como de tonto no tiene un pelo,—añade— jamás ha cobrado él o ha firmado ningún proyecto, siempre han sido amigos o familiares quienes lo han hecho y después se lo ha facturado, por lo que cruzando información fiscal de sus sociedades sería sencillo descubrir cómo lo ha hecho". Señala que también "se lo ha llevado" de los concursos de mantenimiento, señalización, asfalto, alcantarillado... . Y que el 'caso Gürtel' le ha estropeado el negocio, pues tenía previsto llevarse en una operación dos millones de euros.

Hace referencia a una deuda de dos millones que parece que tiene en Navalcarnero, donde "tu amigo Baltasar Santos (alcalde) por hacerte caso, saltándose la ley te lo ha adjudicado sin concurso y te van a pillar".


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #861 en: 07 de Febrero de 2011, 11:11:29 am »
Como ya lo comentaba un nuevo forero...:

http://www.elpais.com/articulo/madrid/alcalde/Navacerrada/guerra/policia/elpepuespmad/20110207elpmad_1/Tes

El alcalde de Navacerrada, en guerra con su policía

El alcalde de Navacerrada, Pablo Jorge Herrero (PP), tiene claro que el principal problema de su municipio no es la delincuencia ni la crisis que ha llevado a millones de personas al paro en toda España, ni tan siquiera los concejales de la oposición, como podrían pensar otros regidores municipales. Para el regidor, el "cáncer" de Navacerrada es la Policía Local, tal y como aseguró en el pleno municipal de noviembre, en el que anunció la contratación de un cargo de confianza con un sueldo bruto que supera los 30.000 euros anuales, y cuyo cometido es que los agentes cumplan sus órdenes, según consta en las actas oficiales del pleno.
"La policía no es ningún cáncer. Todo lo contrario, está para solucionar los problemas", se defiende en un escrito presentado al Ayuntamiento el cabo jefe de la Policía Local de Navacerrada, Alfredo Ferrero.

El nombramiento es, para la oposición, un dispendio, al mismo tiempo que los ediles del grupo municipal Agrupación Independiente Renovadora de Navacerrada (Airena) consideran que el regidor del PP contrata a un "chivato". El concejal de esta formación política Alfredo Fernández considera que el alcalde no busca ningún interlocutor, ni nada semejante: "Lo que quiere es un pelota que le vaya con los chismes y poder manejarle a su antojo, porque podrá destituirle cuando quiera. Es una cortina de humo para poner a dedo a un amigo del alcalde con dinero público, cuando ese dinero se podría emplear para muchas carencias de nuestro pueblo"."No tengo ganas de hacer declaraciones", espetó ayer el primer edil tras negar el contenido de las actas del pleno y explicar que el nuevo empleado se encargará de la seguridad laboral. En las actas consta que Herrero justificó en el pleno la contratación de un mediador con la policía, que se adopta apenas unos meses después de bajarle el sueldo a los funcionarios de Navacerrada. Y uno de los motivos era porque la comunicación entre la alcaldía y la Concejalía de Seguridad con la Policía Local no eran todo lo fructíferas que deberían: "El cabo de la Policía Local no pasa información o lo hace con mucho retraso. No se ha conseguido que informe de las funciones que realizan día a día, ni siquiera los cambios de turno, y todo a pesar de que se le dotó de un teléfono", se lamentaba en el pleno el alcalde, que ayer negó que hubiera dicho eso, pese a la existencia de unas actas que prueban lo contrario. Este agente, que acudió al pleno donde el alcalde no le concedió la palabra, niega estas acusaciones: "Siempre que he tenido conocimiento de un hecho se lo he comunicado".

Según las actas de la reunión, la decisión se adoptó para "cortar" con el "deterioro" de la relación. El alcalde asegura, además, estar "muy descontento" con la labor que está haciendo la policía: "A pesar de haberse incrementado el número de agentes, informa de que ha habido llamadas sin atender alegando falta de gasolina". Esta carencia se debe, según el alcalde, a que Navacerrada ha sido uno de los dos pueblos de la Comunidad de Madrid que han gastado la subvención de la gasolina. Y por eso, relató Herrero en el pleno, dio la orden de usar el vehículo en el turno de noche, mientras que por la mañana y la tarde los agentes debían actuar "de policía de proximidad en la plaza y sus aledaños utilizando el coche para las urgencias. Y esta orden no ha sido cumplida", dijo el regidor. "Lo que no se entiende es que se pretenda que el coste de la policía al Ayuntamiento en material sea de cero euros y de mil euros anuales en gasolina", se defiende el cabo.

El nuevo cargo de confianza se encargará de "controlar las funciones de los policías", para que la policía deje de ser "inoperante".

La crítica del alcalde contó con la oposición de todos los grupos de la oposición, e incluso de algunos ediles del PP, que trataron de matizar las declaraciones del primer edil. Así, cuando los grupos de la oposición le reclamaron que en vez de un asesor debía ocuparse del tema el concejal de Seguridad o un experto, el regidor contestó: "Para realizar una labor de intermediación no se necesita ninguna titulación. Esta persona no va a dar órdenes a la policía, sino que se va a encargar de que mis órdenes se cumplan".

Por su parte, el concejal de Seguridad, Pedro Fernández Payo, quien defendió su gestión, justificó la decisión del alcalde de contratar a un mediador ya que él no percibe ninguna remuneración, añadiendo que su relación con el cabo no era mala: "Pero para hacer un seguimiento como el Ayuntamiento quiere debería dedicar mucho más tiempo".

El alcalde reconoció que las relaciones con el cabo de la policía "nunca fueron buenas" acusándole de falta de diligencia. El deterioro de la relación con el responsable de la policía de Navacerrada llegó hasta tal punto, explicó Herrero, que para evitar problemas dejó que fuera el concejal de Seguridad quien atendiera esta área: "Pero tampoco ha dado resultado". El primer edil sostiene que la falta de comunicación con el cabo se hace extensible al resto de los policías, "porque solo se ocupa de reivindicar cuestiones económicas".

Pero al alcalde del PP no le apoyaron los concejales de su propio partido, o al menos eso dijo el edil Daniel Bolea Fernández en el pleno, quien opinó que el cáncer del municipio no le parecía que fuera la Policía Local, sino más bien los problemas de dinero. "El alcalde ha hecho un ejercicio de humildad al haber reconocido que es un problema que no ha sido capaz de resolver y para el que necesita alguien externo que se ocupe, por lo que el problema está solucionado", dijo este edil, tratando de mitigar las críticas de su jefe político. La también concejal del PP circunscribió el caso a un problema de "comunicación" reconocido cuya solución vendría tras el nombramiento de un mediador.

Pero el alcalde mostró su desacuerdo: "Hay un problema mucho mayor que es la dejación de funciones por parte de la policía".

10 funcionarios a tres turnos
El mobiliario de las instalaciones de la Policía Local de Navacerrada se compone de varias mesas de color diferente, "una de ellas recogida de un punto limpio, un armario de cada color y oxidados, las cajas por los suelos. Nada que ver con el resto de las instalaciones del Ayuntamiento", explica el cabo jefe de la Policía Local de Navacerrada, Alfredo Ferrero, quien en una carta registrada en el Ayuntamiento, y a la que ha tenido acceso EL PAÍS, se defiende del ataque recibido del primer edil: "Esta policía no dejado de realizar ninguna de sus funciones y si realiza muchas que no son de su competencia". Según esta misiva, los 10 policías de Navacerrada cobran, por decisión del alcalde, un 20% menos del sueldo que subvenciona la Comunidad de Madrid.

Pero otras demandas, algunas básicas, como la falta de personal, tampoco han sido atendidas por Herrero: "Con 10 policías no se puede llenar tres turnos, y menos con nueve agentes". "En este municipio se realizan servicios cubiertos por un solo policía, en los tres turnos a costa de la seguridad y del trabajo de los policías".

El trabajo de los agentes sufre también otras limitaciones incomprensibles: "Se ha solicitado acceso al padrón de habitantes y vehículos, herramientas imprescindibles, como tienen todas las policías y se nos ha negado. Hasta hace un año no quiso que la policía tuviera Internet para ejercer la labor policial, algo tercermundista", explica este agente, que relata que hasta la fecha el Ayuntamiento adeuda a todos los policías las horas extra de los días festivos: "Y usted mantiene su negativa a pagar. Obligando a los policías a reclamarlas vía Juzgado de la Contencioso-Administrativo".


Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #862 en: 07 de Febrero de 2011, 12:35:56 pm »
 Mira que joden los putos guardias cuando son honrados, ¿eh?

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #863 en: 07 de Febrero de 2011, 13:58:57 pm »
Como ya lo comentaba un nuevo forero...:

http://www.elpais.com/articulo/madrid/alcalde/Navacerrada/guerra/policia/elpepuespmad/20110207elpmad_1/Tes

El alcalde de Navacerrada, en guerra con su policía

El alcalde de Navacerrada, Pablo Jorge Herrero (PP), tiene claro que el principal problema de su municipio no es la delincuencia ni la crisis que ha llevado a millones de personas al paro en toda España, ni tan siquiera los concejales de la oposición, como podrían pensar otros regidores municipales. Para el regidor, el "cáncer" de Navacerrada es la Policía Local, tal y como aseguró en el pleno municipal de noviembre, en el que anunció la contratación de un cargo de confianza con un sueldo bruto que supera los 30.000 euros anuales, y cuyo cometido es que los agentes cumplan sus órdenes, según consta en las actas oficiales del pleno.
"La policía no es ningún cáncer. Todo lo contrario, está para solucionar los problemas", se defiende en un escrito presentado al Ayuntamiento el cabo jefe de la Policía Local de Navacerrada, Alfredo Ferrero.

El nombramiento es, para la oposición, un dispendio, al mismo tiempo que los ediles del grupo municipal Agrupación Independiente Renovadora de Navacerrada (Airena) consideran que el regidor del PP contrata a un "chivato". El concejal de esta formación política Alfredo Fernández considera que el alcalde no busca ningún interlocutor, ni nada semejante: "Lo que quiere es un pelota que le vaya con los chismes y poder manejarle a su antojo, porque podrá destituirle cuando quiera. Es una cortina de humo para poner a dedo a un amigo del alcalde con dinero público, cuando ese dinero se podría emplear para muchas carencias de nuestro pueblo"."No tengo ganas de hacer declaraciones", espetó ayer el primer edil tras negar el contenido de las actas del pleno y explicar que el nuevo empleado se encargará de la seguridad laboral. En las actas consta que Herrero justificó en el pleno la contratación de un mediador con la policía, que se adopta apenas unos meses después de bajarle el sueldo a los funcionarios de Navacerrada. Y uno de los motivos era porque la comunicación entre la alcaldía y la Concejalía de Seguridad con la Policía Local no eran todo lo fructíferas que deberían: "El cabo de la Policía Local no pasa información o lo hace con mucho retraso. No se ha conseguido que informe de las funciones que realizan día a día, ni siquiera los cambios de turno, y todo a pesar de que se le dotó de un teléfono", se lamentaba en el pleno el alcalde, que ayer negó que hubiera dicho eso, pese a la existencia de unas actas que prueban lo contrario. Este agente, que acudió al pleno donde el alcalde no le concedió la palabra, niega estas acusaciones: "Siempre que he tenido conocimiento de un hecho se lo he comunicado".

Según las actas de la reunión, la decisión se adoptó para "cortar" con el "deterioro" de la relación. El alcalde asegura, además, estar "muy descontento" con la labor que está haciendo la policía: "A pesar de haberse incrementado el número de agentes, informa de que ha habido llamadas sin atender alegando falta de gasolina". Esta carencia se debe, según el alcalde, a que Navacerrada ha sido uno de los dos pueblos de la Comunidad de Madrid que han gastado la subvención de la gasolina. Y por eso, relató Herrero en el pleno, dio la orden de usar el vehículo en el turno de noche, mientras que por la mañana y la tarde los agentes debían actuar "de policía de proximidad en la plaza y sus aledaños utilizando el coche para las urgencias. Y esta orden no ha sido cumplida", dijo el regidor. "Lo que no se entiende es que se pretenda que el coste de la policía al Ayuntamiento en material sea de cero euros y de mil euros anuales en gasolina", se defiende el cabo.

El nuevo cargo de confianza se encargará de "controlar las funciones de los policías", para que la policía deje de ser "inoperante".

La crítica del alcalde contó con la oposición de todos los grupos de la oposición, e incluso de algunos ediles del PP, que trataron de matizar las declaraciones del primer edil. Así, cuando los grupos de la oposición le reclamaron que en vez de un asesor debía ocuparse del tema el concejal de Seguridad o un experto, el regidor contestó: "Para realizar una labor de intermediación no se necesita ninguna titulación. Esta persona no va a dar órdenes a la policía, sino que se va a encargar de que mis órdenes se cumplan".

Por su parte, el concejal de Seguridad, Pedro Fernández Payo, quien defendió su gestión, justificó la decisión del alcalde de contratar a un mediador ya que él no percibe ninguna remuneración, añadiendo que su relación con el cabo no era mala: "Pero para hacer un seguimiento como el Ayuntamiento quiere debería dedicar mucho más tiempo".

El alcalde reconoció que las relaciones con el cabo de la policía "nunca fueron buenas" acusándole de falta de diligencia. El deterioro de la relación con el responsable de la policía de Navacerrada llegó hasta tal punto, explicó Herrero, que para evitar problemas dejó que fuera el concejal de Seguridad quien atendiera esta área: "Pero tampoco ha dado resultado". El primer edil sostiene que la falta de comunicación con el cabo se hace extensible al resto de los policías, "porque solo se ocupa de reivindicar cuestiones económicas".

Pero al alcalde del PP no le apoyaron los concejales de su propio partido, o al menos eso dijo el edil Daniel Bolea Fernández en el pleno, quien opinó que el cáncer del municipio no le parecía que fuera la Policía Local, sino más bien los problemas de dinero. "El alcalde ha hecho un ejercicio de humildad al haber reconocido que es un problema que no ha sido capaz de resolver y para el que necesita alguien externo que se ocupe, por lo que el problema está solucionado", dijo este edil, tratando de mitigar las críticas de su jefe político. La también concejal del PP circunscribió el caso a un problema de "comunicación" reconocido cuya solución vendría tras el nombramiento de un mediador.

Pero el alcalde mostró su desacuerdo: "Hay un problema mucho mayor que es la dejación de funciones por parte de la policía".

10 funcionarios a tres turnos
El mobiliario de las instalaciones de la Policía Local de Navacerrada se compone de varias mesas de color diferente, "una de ellas recogida de un punto limpio, un armario de cada color y oxidados, las cajas por los suelos. Nada que ver con el resto de las instalaciones del Ayuntamiento", explica el cabo jefe de la Policía Local de Navacerrada, Alfredo Ferrero, quien en una carta registrada en el Ayuntamiento, y a la que ha tenido acceso EL PAÍS, se defiende del ataque recibido del primer edil: "Esta policía no dejado de realizar ninguna de sus funciones y si realiza muchas que no son de su competencia". Según esta misiva, los 10 policías de Navacerrada cobran, por decisión del alcalde, un 20% menos del sueldo que subvenciona la Comunidad de Madrid.

Pero otras demandas, algunas básicas, como la falta de personal, tampoco han sido atendidas por Herrero: "Con 10 policías no se puede llenar tres turnos, y menos con nueve agentes". "En este municipio se realizan servicios cubiertos por un solo policía, en los tres turnos a costa de la seguridad y del trabajo de los policías".

El trabajo de los agentes sufre también otras limitaciones incomprensibles: "Se ha solicitado acceso al padrón de habitantes y vehículos, herramientas imprescindibles, como tienen todas las policías y se nos ha negado. Hasta hace un año no quiso que la policía tuviera Internet para ejercer la labor policial, algo tercermundista", explica este agente, que relata que hasta la fecha el Ayuntamiento adeuda a todos los policías las horas extra de los días festivos: "Y usted mantiene su negativa a pagar. Obligando a los policías a reclamarlas vía Juzgado de la Contencioso-Administrativo".



Muy buen artículo.
Parece que hay un periodista que sabe hacer su trabajo, contrastar la información y sacar todos los puntos de vista.
Que lo guarden como oro en paño, antes de que se eche a perder.
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #864 en: 09 de Febrero de 2011, 12:02:39 pm »
Miranda
Campo insta al PP a que hable también sobre las «bajas viciosas» en la policía
El alcalde reitera su apoyo al colectivo pero insiste en que no está de acuerdo «con la actitud de algunos»

09.02.11 - 03:16 - MARÍA ÁNGELES CRESPO | MIRANDA DE EBRO.

Como podía preverse la reacción de la Alcaldía a las acusaciones vertidas ayer desde las filas del PP no se ha hecho esperar; y en ellas Fernando Campo rechaza de plano lo dicho por el partido de la oposición y, de modo muy especial, que haya puesto a los ciudadanos en contra de los agentes o en riesgo su seguridad.

«Yo siempre he defendido, y defenderé la labor de la policía en su conjunto; con lo que no estoy de acuerdo es con la actitud de algunos policías»; y es aquí donde hace hincapié en que se producen «bajas viciosas y un mal uso de las horas sindicales». Considera el alcalde que esta situación es bien conocida en el grupo de la oposición y por eso le insta a que en sus análisis sobre los problemas que ve en la policía sobre falta de personal, «si es que existen, que yo creo que no», puntualice también «que cuando aparecen de modo puntual es porque algunos hacen mal uso de las horas sindicales, y otros están empleando la táctica de la baja para que se dé la sensación de que hay pocos efectivos en la calle».
Sobre la presencia policial cotidiana, los datos aportados desde el Consistorio indican que la estructura de los turnos es de cinco equipos, formados cada uno de ellos por ocho agentes, y otro integrado por nueve efectivos, «algo que a nosotros nos parece más que suficiente para cubrir las necesidades de la ciudad».
Además, en relación con la eficacia del turno partido y la propuesta de los populares de eliminarlo para incrementar así el número de agentes en el servicio normal, Campo comenta que va a mantenerse la estructura de los dos equipos de cuatro agentes cada uno porque la labor de esos policías es «importantísima, están para hacer cumplir las ordenanzas y para que la gente vea a los policías paseando por la calle; también así se vela por la seguridad».

No existe, por lo tanto, ninguna perspectiva de variación de esta fórmula, entre otras cosas porque se entiende que suprimir ese turno partido lo único que propiciaría sería que hubiera, a lo sumo, un agente más. «No se notaría nada y desmontaríamos una fórmula que está funcionando pues garantiza que por las mañanas y las tardes siempre hay cuatro policías».

Para Campo que desde el partido de la oposición se quiera trasladar a la opinión pública que no se cuenta con un número suficiente de policías locales, y que eso supone una falta de seguridad para el conjunto de los ciudadanos es algo inadmisible. «Deberían saber que todos los fines de semana se coordina con la Policía Nacional la estructura de actuación en la ciudad, que es una labor conjunta de los dos cuerpos; y, entre unas cosas y otras, estamos hablando de un total de diez efectivos».

«Mala fe»

En cuanto a la acusación de que con sus declaraciones haya llegado a poner en riesgo la seguridad de los agentes, el alcalde dice que esa afirmación sólo se sostiene «cuando se tiene mala fe. Quien pudo ponerla en riesgo fue quien en su día sacó la nota para decir que esa noche sólo había tres policías», en referencia al sindicato CSIF.

Habrá que ver si la página de este desencuentro se cierra o no con celeridad, pero el responsable municipal parece tener claro que en Miranda «hay una buena policía en su conjunto y que es suficiente». Y, además, entiende que es en éste momento cuando disponen de mejores medios y dotaciones para realizar su trabajo.

Hizo referencia al incremento del parque móvil, los GPS, y la puesta en funcionamiento del Eurocop, así como del Multacar, «que también es una manera de trabajar en la prevención de la seguridad ciudadana. No todo es cuestión de personas; también de medios». Apuntó incluso que si desde las filas de la oposición tienen interés, él está dispuesto a debatir sobre todas las inversiones económicas «que hemos hecho en esta legislatura para mejorar la Policía Local; es mucho dinero que damos por bien empleado, sin duda», apostilló.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #865 en: 09 de Febrero de 2011, 17:30:24 pm »
RECIBIÓ EN CASA UN CARTUCHO

El alcalde socialista de Huévar, imputado por injurias a un policía localEl regidor socialista ha sido imputado por sus amenazas de muerte a uno de los policías municipales de Huévar.


Objetos que recibió el agente
 
2011-02-09

Pedro de Tena / Antonio Barreda

El pasado 8 de septiembre Libertad Digital publicó que se había amenazado de muerte a un policía municipal de Huévar, Manuel Bejarano Roldán, por haber denunciado el nepotismo del alcalde socialista, Rafael Moreno. Bejarano era y es de los pocos vecinos y empleados municipales que se atrevían a hablar contra las prácticas de un alcalde que tiene a los empleados municipales en la ruina y a la población atemorizada.

No les paga regularmente desde hace muchos meses y según ha contado Libertad Digital, debe 1,5 millones de euros a los empleados y más de 6 millones a la Seguridad Social. Pues bien, la Justicia empieza a ponerle la proa a este individuo tras años de impunidad.

Ahora ha sido imputado por el Juzgado Mixto número 2 de Sanlúcar la Mayor por un delito de injurias. Igualmente ha sido anulada una sanción que el alcalde impuso a un trabajador por haber dicho: "Mira, sale por la puerta de atrás como las ratas".

El agente de policía Bejarano incluso recibió en su casa un conejito de peluche con la leyenda "Ten Cuidado" y un cartucho de escopeta (en la foto), motivo por el cual ha procedido a la denuncia de los hechos.

El 19 de agosto de 2010 el policía local elevó al juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres de Sanlúcar la Mayor una denuncia en la que se advertía de una campaña de "insultos, acoso, amenazas y un atentado contra la intimidad" y en el que relaciona al alcalde, Rafael Moreno (PSOE) con los hechos a cuenta de su labor de reivindicación en cuanto al conflicto que sacude a la plantilla.

Ya en junio de este año, Libertad Digital se hizo eco del escándalo protagonizado por el equipo socialista del Ayuntamiento de Huévar, escándalo que amenazó con alterar incluso el orden público. Según fuentes solventes, incluso un despacho del Ayuntamiento fue tratado de incendiar por personas hasta hace poco bien relacionadas con el alcalde, el socialista Rafael Moreno, y ahora enfrentadas a él por sus incumplimientos y, sobre todo, por sus impagos de nóminas municipales que estaban arruinando al pueblo.

En este caso del policía injuriado, el juzgado correspondiente de Sanlúcar la Mayor ha citado para juicio oral y en calidad de imputado al todavía alcalde de Huévaar, el socialista Rafael Moreno.

Esta es la citación:


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #866 en: 09 de Febrero de 2011, 17:34:34 pm »
Castro URDIALES
Hierro dice que la Policía castreña multa «por venganza» y su sargento lo rechaza
El responsable policial dice que la propuesta de que el alcalde pueda anular sanciones «roza la prevaricación»

09.02.11 - 00:13 - ABEL VERANO | CASTRO URDIALES.


El sargento-jefe de la Policía Local de Castro Urdiales, Domingo García, negó ayer rotundamente que haya agentes en el cuerpo que impongan sanciones a los vecinos de la localidad «por venganzas personales». García contestó así al concejal de Tráfico, Salvador Hierro, quien asegura que el hecho de que la Jefatura Provincial de Tráfico de Cantabria tramite y recaude estas multas provoca que, «en muchos casos, se convierta en venganzas personales por parte de una minoría de agentes de la Policía Local de Castro a los que todos conocemos».

Según Hierro, estos agentes imponen sanciones contra ciudadanos que «legítimamente discrepan de su actitud de prepotencia y chulería, no quedándoles más opción que recurrir la sanción en Contencioso Administrativo, lo que le supone unos gastos mayores que la propia sanción».

Ayer, el sargento de la Policía Local dijo que el concejal de Tráfico plantea que el Ayuntamiento gestione las multas graves y muy graves «para que el alcalde pueda retirar una multa si considera que algún policía denuncia ilegítimamente a un vecino, en base a esas supuestas venganzas».

García cree que lo que insinúa el portavoz de IU «roza la prevaricación, porque supone que el regidor municipal podría quitar denuncias en determinados casos».
Desencuentro

Como se recordará, el edil de IU y el sargento-jefe de la Policía Local de Castro Urdiales protagonizaron hace tres años un desencuentro durante un pleno.

La Audiencia Provincial condenó al ex portavoz de IU, Salvador Hierro, a indemnizar 821 euros al jefe de la Policía Local de la ciudad, Domingo García, por los veinte días que tardó en curar las heridas provocadas durante el pleno celebrado el 9 de noviembre de 2007. Una sesión en la que el agente tuvo que sacar al edil del plenario en su propia silla, junto a otros policías. Además de la indemnización al afectado, Hierro tuvo que pagar una multa de 540 euros -a pagar en 60 días, a razón de 9 euros diarios- por una falta contra el orden público, recogida en el Código Penal.

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #867 en: 09 de Febrero de 2011, 17:59:14 pm »
Esos sí que son plenos del ayuntamiento entretenidos y que merecería la pena ver colgados en el youtube.

La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #868 en: 11 de Febrero de 2011, 15:09:53 pm »
Los sindicatos de Policía acusan al alcalde de Conil de un delito de prevaricación
Llevarán a los tribunales la designación del jefe del Cuerpo por no tener la titulación exigida

José María Ruiz / Conil | Actualizado 11.02.2011 - 11:06
 
0 comentarios 0 votos      Los sindicatos con representación en el Cuerpo de la Policía Local de Conil, UGT, Sindicato Independiente de la Policía Local de Conil (UPLC) y CSI-CSIF, avanzaron ayer que llevarán a los tribunales de justicia la designación del actual jefe de la Policía Local conileña, José Manuel Vallejo, por carecer "de la titulación necesaria y establecida por ley para ostentar el cargo de subinspector". Consideran las centrales que "se podría tratar de un supuesto delito de prevaricación" cometido por el alcalde Antonio Roldán, que "a sabiendas de que esta persona no estaba titulada, la mantiene en el cargo en comisión de servicio".

Los representantes sindicales desvelaron que fueron ellos los que en el mes de noviembre, pusieron en conocimiento de la Junta de Andalucía que el aspirante seleccionado para ocupar la vacante de jefe de la Policía Local "incumplía el requisito de la titulación exigida, que es diplomado universitario o equivalente".

Asimismo, denunciaban que esta persona "está realizando estudios universitarios en la Universidad de Cádiz", por lo que pedían "la nulidad del nombramiento por haberse efectuado careciendo presuntamente el seleccionado de la titulación universitaria necesaria".

Los sindicatos, al tiempo, denunciaron que se sienten "presionados" por la situación que se vive en la Jefatura desde que trascendió que el concejal de Urbanismo, Francisco Alba, había dado positivo tras un accidente de tráfico que protagonizó el pasado julio. Y denunciaron que se ha abierto expediente disciplinario a los tres agentes que instruyeron las diligencias del accidente del edil. Por último, los representantes sindicales solicitaron la dimisión de la concejala de Seguridad Ciudadana, Pepa Amado, por "su nefasta gestión".

Pepa Amado salió ayer mismo al paso de estas críticas, señalando que "se trata de opiniones que ellos tienen de un problema concreto, mientras que el equipo de gobierno considera que el jefe de la Policía Local es nombrado por el procedimiento del artículo 12 de la Ley de Policías Locales en comisión de servicio y por medio de un decreto de Alcaldía del que se dio traslado a la Delegación del Gobierno. En ningún momento generó una información contraria o se informó que incumpliera con la legalidad hasta ahora".

Amado expone que "una vez denunciado el caso por los sindicatos nos hemos puesto en la labor de cubrir la plaza de jefe de la Policía Local como manda la ley. En ningún momento hemos pretendido ninguna otra cosa".

Paralelamente, el Ayuntamiento de Medina Sidonia ha recibido una sentencia judicial firme sobre el recurso interpuesto por la Asociación de Jefes y Directivos de las Policías Locales de Andalucía, (AJDEPLA) contra el nombramiento, por parte del alcalde, de Antonio Cabeza de Vaca Guerrero como jefe del Cuerpo de Policía Local.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #869 en: 13 de Febrero de 2011, 12:46:49 pm »
Policías locales piden al PSOE que retire un artículo que creen ofensivo
Los agentes reclaman que no se les utilice en las disputas políticas ante los comicios

S.P. / Niebla | Actualizado 13.02.2011 - 05:01
 
El Sindicato Profesional de Policías Municipales ha solicitado al PSOE que retire del blog de los concejales de Niebla un artículo que hace referencia al trabajo que realizan los agentes por considerar que atenta contra el Cuerpo y puede provocar crispación entre los ciudadanos.

El artículo de los ediles socialistas alude al año que acaba de comenzar y a la incapacidad del equipo de Gobierno del PA para hacer frente a las necesidades de los iliplenses. En vez de solucionar los problemas, dice el texto "en momentos de dificultad pisotean más a los ciudadanos" pagando "sus comisiones de gobierno con multas".

El artículo señala que muchos iliplenses han recibido "la felicitación de navidad en un papel rosita, con el número de un agente disciplinado y adiestrado que hasta con lluvia y nocturnidad se dedica a multar a sus vecinos, haciendo alarde de su gran profesionalidad o quizás cobardía, ya que si la finalidad es mantener el orden y como se trata de un pueblo pequeño se debería esforzar y dedicarse a instruir a la población, avisar y advertir, pero si lo único que se persigue es la recaudación se multa sin hablar y sin que te vean".

Los policías consideran que declaraciones como éstas pueden provocar un enfrentamiento de los ciudadanos con las fuerzas de orden público, por lo que han exigido al PSOE mediante un burofax que retire la página web, "a la espera de tomar otras medidas judiciales", según informó el sindicato.

Los agentes aseguran que el trabajo que realizan está por encima de las disputas políticas, al margen de que sea lícitas, y piden a los partidos que no utilicen a los policías en sus enfrentamientos particulares. El ambiente electoral no es el más propicio para señalar a nadie.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #870 en: 17 de Febrero de 2011, 11:56:24 am »
Orden a la Policía Local para que denuncie anuncios sexistas

El Ayuntamiento manda a los agentes sancionar «vallas, carteles u otros elementos que sirvan de soporte publicitario sexista en la vía pública»
E. BARBA / SEVILLA
Día 17/02/20111

La Policía Local de Sevilla ha recibido en los últimos días nuevas instrucciones por parte del Ayuntamiento, ajustadas a las normativas puestas en marcha recientemente. Entre ellas llama la atención entre los partes diarios de «orden del cuerpo» —las obligaciones diarias de los agentes— la lucha contra la publicidad sexista en la vía pública. Así, la Delegación de Convivencia y Seguridad ha trasladado al cuerpo en estos partes diarios indicaciones para sancionar por esa cuestión y «dar cumplimiento a los acuerdos concretados con la Delegación de la Mujer».

Por ello, en la orden se señala que «los efectivos policiales deberán denunciar todas aquellas vallas, cartelerías, carritos (sic) u otros elementos que sirvan de soporte publicitario en la vía pública de carácter sexista, carezcan de la correspondiente licencia habilitadora o esté sin identificar la empresa de publicidad». En la orden del cuerpo se destaca además que «se denunciará por el artículo 18.2» de la llamada ordenanza antivandálica («fomento y garantía de la convivencia ciudadana en los espacios públicos de Sevilla»). La orden a los efectivos se ha establecido desde este pasado martes, aunque en los dos días que lleva activada no se ha puesto multa alguna por esta cuestión.

No es de extrañar, no obstante, ya que en la Policía Local el desconcierto con este tipo de sanción es absoluto. Y es que no conocen los agentes más instrucciones que la del folio con las órdenes que se reparte cada mañana y en él no se especifica cuál es el criterio a seguir. No hay legislación que aclare qué es o no es sexista y tampoco la propia ordenanza lo delimita con claridad, con lo que la imposición de sanciones queda sujeta no a un criterio objetivo sobre el que multar sino a la libre disposición del policía. Es el agente el que, bajo su parecer, debe entender que una publicidad es o no sexista y actuar en consecuencia. El vacío es en este sentido importante y en el cuerpo la norma se ha tomado con cierta indiferencia, al igual que ocurrió con las instrucciones para sancionar por escupir en la calle o lanzar colillas al suelo, otros dos aspectos recogidos en esa «ordenanza antivandálica».

Debe entenderse la orden, por tanto, como un nuevo brindis al sol por parte del Ayuntamiento, cuya Delegación de la Mujer ha ejercido mucha presión en este sentido para que la Policía Local tenga entre sus cometidos frenar la publicidad de sesgo sexista. Este asunto de la publicidad es una especie de apéndice de la nueva ordenanza contra la prostitución y la explotación sexual aprobada en el pasado pleno de enero por unanimidad de los tres grupos políticos con representación. Dicha ordenanza fue calificada por todos los grupos como «absolutamente necesaria» para luchar de la forma más efectiva posible contra esta forma de violencia machista y fue fruto del consenso, las aportaciones y la máxima participación posible, a la vez que muy esperada por la gran mayoría de sevillanos. Por ello, el Gobierno local fue incluso felicitado por la oposición.

La ordenanza viene teóricamente a completar, además, el Plan de Acción Integral para Promover la Erradicación de la Trata, la Prostitución y Otras Formas de Explotación Sexual puesto en marcha desde hace más de un año. En cuanto a esta norma genérica, se tendrá que esperar un plazo de tres meses para que la ejecución de todos los mecanismos sancionadores, además de proceder a su publicación para ser repartida entre todos los colectivos sociales y agentes de la autoridad para su información y implicación. La parte específica de las vallas sexistas ya se ha incluido en las órdenes que se dan a los policías locales cada mañana antes de salir a patrullar las calles.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #871 en: 18 de Febrero de 2011, 11:49:06 am »
NOJA
Dos policías locales de Noja denuncian a un concejal por insultos y amenazas
Los agentes aseguran que el edil les increpó cuando multaban a los coches aparcados junto a un establecimiento de su propiedad

18.02.11 - 00:12 - ANA COBO | NOJA.

Agentes de la Policía Local de Noja denunciaron ayer ante el Juzgado Número 1 de Santoña al concejal de Obras del Ayuntamiento de la villa, Manuel María Alonso (conocido como Sergio Alonso), por «insultos, alteración del orden público y negativa a identificarse ante los agentes de la autoridad», según hacen constar en el atestado policial que redactaron tras producirse los hechos, primero, y en la denuncia ayer presentada en el Juzgado, después.

Los hechos denunciados ocurrieron el pasado sábado por la noche en las inmediaciones del restaurante 'Al sur de Noja', propiedad del concejal y ubicado en una zona del centro de la villa.

Según consta en la denuncia, los agentes estaban procediendo a multar a unos vehículos estacionados en una zona amarilla en zig-zag -situada frente al establecimiento- cuando el propio Alonso salió del local y les recriminó su actuación, llegando a decirles a los policías que se fueran a multar a otra zona pero que allí no lo hicieran.

Según el relato de los agentes, «estábamos haciendo lo que marca la ley» cuando el concejal empezó a insultarles y a amenazarles. Ante esta situación, los policías le solicitaron al concejal de Obras su documentación para proceder a su identificación, pero éste no sólo se negó a facilitarla sino que continuó increpándoles.

Comoquiera que todo se produjo en presencia de algunos clientes que estaban en el establecimiento, los agentes incorporaron a su denuncia un presunto delito de alteración del orden. Ademas, los agentes recogen en el atestado que se produjo un supuesto uso ilegal de un cargo público al impedirles Alonso multar a los coches aparcados en zona prohibida y emplazarles a hacerlo en otro lugar.

Tras ponerse en contacto con su superior, los agentes decidieron marcharse del lugar sin llevar a cabo ninguna detención. Sin embargo, acordaron denunciar lo sucedido ante el juez ya que consideran que su actuación fue conforme a la Ley y no entienden la respuesta del concejal de Obras.

Alonso no opina

Interesado por su versión, este periódico se puso en contacto ayer con el concejal, quien declinó pronunciarse al respecto hasta no conocer el contenido de una denuncia que él, dice, no ha recibido.

En todo caso, el concejal aborda un nuevo problema relacionado con su establecimiento, local en el que, cabe recordar, la Policía Local ha tenido que personarse en varias ocasiones por las continuas denuncias de un vecino que reside en la vivienda contigua y que se queja constantemente por los ruidos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #872 en: 20 de Febrero de 2011, 11:26:20 am »
Y quien es el "concello" para decidir si se multa o no?

El Concello renuncia a multar peatones pero aún no avisó a la policía
20/2/2011 -

El Concello tiene previsto renunciar a su campaña para multar a los peatones infractores que cruzan mal aunque todavía no ha dado instrucciones a la policía para que cesen las sanciones. Todo apunta a que los agentes recibirán las órdenes oficiales en la reunión general de mañana en la Jefatura.

El alcalde y el concejal de Tráfico de Vigo reconsideraron detener la campaña que estuvo en vigor cuatro días porque entienden que ese plazo bastó para concienciar a los transeúntes. También influyó el hecho de que un canal de televisión nacional filmase en directo la amonestación a un peatón que, supuestamente, cruzó en rojo en García Barbón y que, la parecer, creó «mala imagen» de la ciudad.
Los policías locales apercibieron a un peatón, multaron a otro y sancionaron a 56 conductores en cuatro días. Cinco fueron detectados en la calle Torrecedeira, números 85 y 86.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #873 en: 21 de Febrero de 2011, 13:25:13 pm »
Cuántos suma Madrid?

La Policía suma 6 litigios contra el ayuntamiento

Vestuario, servicios mínimos y traslados copan las demandas
 
21/02/2011 00:00 / Alexia E. Martín Oviedo

La Policía Local mantiene cinco batallas con seis litigios frente al ayuntamiento, algunos de ellos en los juzgados y otros a la espera de la respuesta de la concejalía del área para emprender una nueva acción judicial en caso de ser desatendidas sus peticiones. Problemas relacionados con el vestuario, los servicios mínimos, las bases de las convocatorias para la plaza del jefe de Protección Civil -que ocupa el anterior comisario- y los complementos en las bajas laborales constituyen los motivos por los que los sindicatos UGT y CCOO llevaron al consistorio ante los tribunales.

Vestuario UGT, ante la falta de suministro del vestuario correspondiente al año 2009, presentó un escrito en el ayuntamiento en mayo de 2010 en el que reclamaba su entrega. Ante la ausencia de una solución, el sindicato recurre a los tribunales. En vía contencioso-administrativa, se reclama “el cumplimiento del acuerdo regulador de condiciones de trabajo de los empleados” del consistorio ovetense, tanto en lo relativo a las condiciones como a las prendas de trabajo. El sindicato recordó ayer que en agosto de 2009 el ayuntamiento hizo una propuesta de gasto, con su correspondiente consignación presupuestaria para ese año por valor de 336.000 euros, para contratar el suministro de vestuario, calzado y material que “no se suministró en dicho ejercicio”. El recurso, pendiente del fallo.

Órdenes del cuerpo La asignación de nuevos destinos “a la mayor parte de los agentes” constituyó otro motivo de protesta por parte de los agentes. UGT ya planteó a las concejalías de Personal y de Seguridad Ciudadana que “son órdenes que suponen cambios de destinos y de turnos de mañana, tarde y noche” y que “no fueron solicitados por el personal afectado en la mayor parte de los casos”. Además, desde el sindicato se apunta que “se incumplieron las exigencias de la negociación colectiva y que no se han fundamentado las necesidades de estos traslados”. UGT también se hace eco de una sentencia del Tribunal Supremo de junio de 2006 que se refiere a la “necesidad de negociación o consulta previa a las organizaciones sindicales”. Asimismo, el recurso formulado contra estas órdenes del cuerpo adjunta el fallo contra el consistorio ovetense de marzo del año pasado por la emisión de una orden similar a la que se rechaza ahora. CCOO también ha llevado a los tribunales este asunto y defiende al agente que hace semanas encontró la entrada de su vivienda repleta de pintadas con insultos. Este mismo agente ganó hace un mes la batalla judicial al ayuntamiento después de que le cambiaran de turno.

Servicios mínimos La Jefatura de la Policía Local fijó hace semanas una presencia mínima del 60% del personal para la concesión de permisos. UGT solicitó de inmediato la anulación de esta instrucción y la convocatoria de la Mesa General de Negociación para abordar el asunto ya que considera que al establecer el 60% de servicios mínimos, “cuando antes no existía tal limitación, se genera una modificación en las facilidades para poder disfrutar de un derecho regulado en la normativa vigente”. En este sentido, UGT recalcó que el acuerdo regulador vigente refleja que los trabajadores podrán disfrutar de estos días “a su conveniencia, previa autorización, y respetando las necesidades del servicio”.

Complementos económicos Hasta el momento, los policías que estando fuera de servicio acudían a un juicio por motivos de trabajo recibían una compensación económica. Sin embargo, el pasado 10 de enero se informó a los agentes de que “no se dará traslado de los justificantes por asistencia a juzgados”, explicaron desde UGT. Este sindicato, que ya presentó un recurso de reposición par anular esta decisión, al entender que “no es fruto de un acuerdo de la mesa de negociación, sino una decisión unilateral por parte de un funcionario que rompe, así un acuerdo que se ejecuta desde hace años”.

Bases de un concurso Las bases sobre el concurso específico de méritos para la provisión del puesto de jefe de protección también ha provocado las críticas de los agentes y la Sección Sindical de UGT en el ayuntamiento tratará de echar abajo la convocatoria. El sindicato asegura que el “único requisito” que figura en las bases “es ser comisario principal de la Policía local”. Por lo tanto, deduce que, como uno de los comisarios principales es el Jefe de la Policía, Agustín de Luis, el concurso está elaborado para que lo ocupe el otro”. UGT exige que los concursos garanticen la concurrencia.
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #874 en: 23 de Febrero de 2011, 15:25:14 pm »
POZOBLANCO SESION ORDINARIA DE FEBRERO.

El alcalde desaloja del pleno a la Policía Local
Pedían un acuerdo sobre su convenio o la dimisión de García.Se hará una encuesta sobre contenedores soterrados.

23/02/2011 M. LUNA CASTRO

El salón de plenos del Ayuntamiento de Pozoblanco vivió en la noche del lunes, durante la celebración de la sesión de febrero, un momento tenso cuando el alcalde mandó desalojar a los policías locales que pedían la firma de su convenio o la dimisión del alcalde, Baldomero García. Todo ocurrió tras el debate de uno de los puntos, que finalmente no salió adelante por los votos en contra de la oposición. El equipo de gobierno pretendía el reconocimiento, dentro de las facultades de gestión del Ayuntamiento, de mejoras de carácter social a los funcionarios públicos municipales. Ayudas que ya se reconocieron en el convenio firmado por el personal laboral. Los tres grupos de la oposición coincidieron en señalar que esta medida era "un atajo" para evitar firmar así el convenio que vienen negociando el funcionariado del Consistorio y el equipo de gobierno y que se encuentra paralizado por el desencuentro con la Policía Local. Cuando se iba a pasar a otro asunto, dos de los policías presentes sacaron una pancarta, y en este punto el primer edil les conminó a sentarse, lo que hicieron en el suelo, sumándose el resto de compañeros, que comenzaron a manifestarse contra el alcalde. Ello provocó que éste hiciera un receso y ordenara desalojar a los policías de la sala, lo que hicieron los propios compañeros que estaban de servicio.

Tras el receso se continuó con una sesión en la que se informó de la puesta en marcha del Servicio Integral al Ciudadano. También se anunció la realización de una encuesta para conocer la opinión de los pozoalbenses sobre la instalación de contenedores soterrados.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #875 en: 26 de Febrero de 2011, 15:04:46 pm »
Policías de Castilleja se manifiestan este sábado por la "insostenible" situación de "inseguridad"
 
26/02/2011
 
Las centrales sindicales se manifiestan "cansadas" de las acusaciones del alcalde, Manuel Benítez (PSOE), sobre este colectivo "con el único fin de desprestigiarlo".

Los sindicatos con representación en el Cuerpo de Policía Local del municipio sevillano de Castilleja de la Cuesta (Sppme, CSI-F y CCOO) han convocado una manifestación para este sábado desde el centro cívico de la zona de ´Nueva Sevilla´, en señal de protesta por la "insostenible" situación de "inseguridad" en la que, a su juicio, está sumida la localidad, con una merma de efectivos como consecuencia del conflicto mantenido con el Ayuntamiento por el impago de determinados servicios.

Fuentes policiales han explicado a Europa Press que la pasada semana, "por la falta de vigilancia que sufre la localidad", entraron a robar en el colegio de las Irlandesas, habiendo sólo un policía local de servicio, hecho que se suma a otros sucesos acontecidos en el pueblo en las últimas semanas y expuestos por los sindicatos, como una trifulca en una zona de discotecas o el destrozo de varios nichos en el cementerio de Castilleja.

Las centrales sindicales se manifiestan "cansadas" de las acusaciones del alcalde, Manuel Benítez (PSOE), sobre este colectivo "con el único fin de desprestigiarlo". Según los trabajadores, es el Ayuntamiento, y no los agentes, el que se ha beneficiado de privilegios a base de la Policía Local, "ya que trece policías han realizado el trabajo de treinta y seis que debiera tener el Ayuntamiento en plantilla conforme a la ratio establecida".

El último suceso fue puesto en conocimiento del alcalde por la oposición en el Pleno del pasado viernes, a lo que el regidor "no se molestó ni en contestar, dejando patente que él es el único responsable de esta situación y que poco o nada le importa la seguridad de los vecinos, ya que trata con una frialdad pasmosa un tema tan serio y delicado".

Así, los sindicatos critican la existencia durante el pasade más de una veintena de llamadas sin atender, el teléfono de emergencias en dependencias policiales cerradas y sin nadie que atendiera las llamadas de los vecinos, con un solo agente de Policía Local, coincidiendo con que el domingo por la tarde no había servicio de Guardia Civil, que ha estado durante estos días reforzando un evento en la localidad vecina de Gines.

Por parte del Consistorio, Benítez ya mostró recientemente su "indignación y repulsa" por la "posición oportunista de los sindicatos policiales y utilización partidista de la oposición", asegurando que no cederá a "las presiones de los sindicatos de la Policía Local".

Así, el regidor alixeño incidió recientemente en "la absoluta insensibilidad en una época de crisis, pues tienen unos sueldos más que dignos añadiéndole productividad, y en la que muchos vecinos lo están pasando realmente mal", máxime cuando "se han creado tres nuevas plazas en la Policía Local y cuenta el municipio con la nueva dotación de la Guardia Civil".
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #876 en: 01 de Marzo de 2011, 13:55:24 pm »
El alcalde de Noia asume el mando de la Policía Local

El mandatario noiés se reunió ayer con los agentes//Les prometió que no tomará ninguna medida sin consultarles

El alcalde de Noia, Rafael García Guerrero, vuelve a asumir las competencias derivadas de la Policía Local, que eran responsabilidad de la concejala Rosa Ana Mariño, que seguirá con sus otras funciones. Con dicha decisión se pretende lograr una mayor firmeza, contundencia y determinación en las actuaciones relativas a esclarecer los hechos surgidos tras el descubrimiento de una grabadora oculta sobre el marco de una puerta de las dependencias policiales y que ha desaparecido tras ser entregada al jefe del destacamento por los agentes que la hallaron.

Guerrero se reunió ayer por la tarde con los policías y les comunicó su decisión, así como de la apertura de una comisión de investigación para aclarar lo sucedido y tratar de descubrir al autor o autores de las supuestas escuchas ilegales.

Respecto a la petición de la oposición para que tome medidas cautelares contra el jefe de la Policía por ser el responsable de custodiar la grabadora, el mandatario noiés aseguró que no dictará una resolución o dará un paso sin consultárselo antes a los agentes. No obstante, indicó que por ahora no es el momento al encontrarse éstos aún muy afectados por lo sucedido.

Por su parte, un policía, que prefiere mantener el anonimato, realizó por su cuenta diversas indagaciones para determinar que tipo de grabadora es la que se encontró en las dependencias policiales. El agente explicó que supuestamente se trata de un magnetófono modelo Voice Recorders de la casa Olympus con autonomía para grabar 300 horas seguidas y que se pone en marcha de manera automática por detección de voz. El aparato, que disponía de una pegatina con el número 3 (por lo que no descarta que pudiera haber alguna más), tiene un precio estimado de unos 300 euros y una antigüedad de un año, apuntó este policía, quien afirmó que la plantilla se encuentra "muy mal" por la gravedad del caso.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #877 en: 01 de Marzo de 2011, 17:30:32 pm »
Tan sólo 10 agentes se apuntan voluntarios a las fiestas del Carnaval


Los policías locales de Cádiz no se fían de Teofila Martínez

EL PLURAL/ANDALUCÍA

Los agentes de la Policía Local son bastante reacios a prestarse voluntarios para cubrir el primer fin de semana de Carnaval y todos los actos que esta fiesta conlleva a lo largo de toda la semana. Los agentes no quieren trabajar más horas de las fijadas en el convenio colectivo al no tener garantías de que se vayan a cobrar en un plazo razonable de tiempo, y más teniendo en cuenta que a día de hoy todavía se están abonando las horas extra efectuadas durante los meses de mayo y junio del año pasado, todo lo demás aún queda pendiente, una realidad que se hace extensible al resto de los empleados municipales.

La deuda del Ayuntamiento con la Policía Local ha provocado que apenas el 7 por ciento de la plantilla se apunte como voluntario para cubrir la fiesta, a menos que la cifra cambie sorprendentemente a lo largo de esta semana cuando se reúna la Junta Local de Seguridad. Dicho de otro modo, sólo hay diez personas dispuestas a quedarse de retén en estos días tan señalados en el calendario festivo de la ciudad de Cádiz, cuando en años anteriores la cifra ascendía a 40 o 50 agentes.

Carnaval es uno de los servicios penosos

La fiesta de Carnaval ha sido un servicio de los llamados “penosos”, por la peligrosidad que supone trabajar en estos días y porque los empleados prefieren librar en estas fechas para poder disfrutar del Carnaval, como ocurre con la Cabalgata de Reyes o la Semana Santa.

Seguridad asegurada

En cualquier caso, la seguridad para la semana de Carnaval y especialmente para los días 4, 5 y 6 de marzo está asegurada, según ha explicado a este periódico el secretario del Sindicato de la Policía Local, Francisco Rama. Todo apunta a que los servicios quedarán fijados como el año pasado, con un refuerzo de siete u ocho agentes por cada turno.

La deuda asciende a 200.000 euros

Otra cosa es que algunos de esos trabajadores cause baja por cualquier motivo, ya que en ese caso, se produciría un problema para cubrir los puestos, a menos que en estos días haya más inscripciones voluntarias. En el mes de septiembre, el Sindicato de la Policía Local situaba la deuda municipal por este concepto en 200.000 euros (teniendo en cuenta en este cómputo a todos los empleados municipales, no sólo a la Policía Local). A raíz de la denuncia del sindicato, el Ayuntamiento ha pagado desde entonces parte de la deuda, pero de momento sólo está cubierta la deuda contraída hasta el mes de junio, queda por pagar Trofeo y Festival Aéreo, entre otros acontecimientos posteriores.


andalucia@elplural.com

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #878 en: 01 de Marzo de 2011, 18:21:37 pm »
. . . por eso las Corporaciones tiene tanto interés en que los convenios recojan la venta de días por el sistema de bolsas, para que sean ellos los que decidan cuando, como y donde se hacen las horas extra y que no puedan los policías tomar esa decisión por haber contraído previamente esa obligación al suscribir la venta de sus jornadas de trabajo . . . ahora pasan apuros Valencia y Cadiz, con las fallas y los carnavales . . . pero en la misma situación se colocarán todos los ayuntamientos si sus policías no hacen horas extra y nadie suscribe la venta voluntaria de jornadas de productividad . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #879 en: 01 de Marzo de 2011, 18:26:56 pm »
Hay algunos convenios en los que ya viene recogida la obligacion de esa venta de jornadas a todos los policias a cambio de una cantidad mensual en la nomina parecido a esa venta de 10 dias de exceso de jornada que se hizo en PMM......torrejon de ardoz es uno de ellos.

Saludos y paz.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.