Autor Tema: Pluses, extras y complementos  (Leído 200957 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1260 en: 25 de Julio de 2012, 10:52:17 am »
Cuando se supone que ha de haber una contención del gasto público y cuando la propia norma establece en 80 las horas máximas que un trabajador puede realizar al año nos encontramos con noticias como esta:

LOS SAUCES
Un policía cobra casi 3.000 euros en cuatro meses de horas extras
25/jul/12
EL DÍA, San Andrés y Sauces

Coalición Canaria en San Andrés y Sauces denuncia el "uso abusivo" del pago de horas extraordinarias del grupo de gobierno, formado por Partido Socialista y Partido Popular.

Los nacionalistas denuncian que el cabo de la Policía Local recibió en concepto de retribución de horas extraordinarias la cantidad de 2.856 euros en los primeros cuatro meses del año, "lo que hace una media de un sobre sueldo mensual de 714 euros".

Esta situación contrasta, según CC, "con los graves problemas de desempleo que tiene el municipio y, sobre todo, desmonta, por falso, el discurso del alcalde sobre la difícil situación de las arcas municipales, al permitirse lujos como el de retribuir de manera tan espléndida a determinados funcionarios".

Coalición Canaria no entiende qué servicios extraordinarios pudo realizar este funcionario o en qué han beneficiado a los vecinos de San Andrés y Sauces, "que cada día se sienten más presionados que atendidos, lo cual debería ser el objetivo de una administración pública, más aún en el caso de una institución local".

CC no cree que "el paseo continuo vigilando la zona azul merezca estos reconocimientos económicos", por lo que instan al alcalde "a corregir esta situación injusta".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1261 en: 04 de Septiembre de 2012, 08:51:39 am »
Ferrol

La Policía Local volverá a hacer horas extra por decreto municipal

Las actividades del fin de semana obligan a movilizar al menos a 36 agentes

 La Policía Local volverá este fin de semana a hacer horas extra, después de muchos meses negándose a realizarlas. Lo harán por decreto municipal para garantizar «las necesidades de seguridad» derivadas de los eventos que confluyen este fin de semana: la llegada de la Vuelta Ciclista a España mañana, los fuegos de Amboage y los conciertos y actividades festivas que aún restan para el sábado y el domingo.

«La normativa permite por razones de necesidades imperiosas que se decrete que hay que hacer horas extraordinarias para cubrir el servicio y garantizar la seguridad de la población y eso es lo que hemos hecho», explicó el concejal de Economía e Facenda, Alejandro Langtry.

Agentes de este cuerpo, los bomberos y otros trabajadores municipales habían acordado en asamblea ceñirse a sus jornadas hasta que el gobierno local pagase las horas que aún se les adeudan. Pero ayer, y en jornadas anteriores, se reunía con representantes sindicales «para tratar de evitar cualquier tipo de problemática y que libre y voluntariamente acepten la realización de horas. Esperamos que sea de esta manera, pero en cualquier caso se ha decretado la realización de horas extraordinarias obligatorias para cubrir el servicio», detalló Langtry. Según el edil, los sindicatos mostraron «buena voluntad» ante la medida.


Medida controvertida

Sin embargo, la orden no ha caído bien en el seno del cuerpo. Varios agentes mostraron su malestar por habérseles requerido sus servicios para este fin de semana sin que hayan percibido los pagos pendientes. Y muchos de ellos se habrían negado a hacer más horas de forma voluntaria, según fuentes sindicales.

El mayor dispositivo, el de la Vuelta Ciclista de mañana, requiere la movilización de 36 agentes, según fuentes oficiales de la Policía Local, incluyendo los que ya se encuentran en el turno de servicio habitual. Otras fuentes del cuerpo señalaron que será necesario cubrir 25 puestos, es decir, intersecciones o grupos de intersecciones, en los que necesariamente deberá haber al menos un agente.

El gobierno local no ha precisado cuántas horas extra serán necesarias para cubrir el fin de semana. Sin embargo, fuentes de UGT aseguraron que el gobierno notificó «nominalmente» a algunos policías que debían trabajar obligatoriamente y asegura que se obliga a algunos policías del turno de mañana «a continuar prestando servicio en el turno de tarde sin dejarles comer».


Pagos el próximo mes

Tras esta situación se esconde un enconado conflicto por la reclamación de pagos pendientes. El gobierno local adeuda a la plantilla municipal unos 300.000 euros en horas extra por servicios prestados durante el pasado ejercicio y el actual. Unos pagos sobre los que el ejecutivo local expresó en reiteradas ocasiones sus dudas, apuntando que podían haberse realizado de forma irregular, y que fueron reclamados oficialmente por la plantilla. «Este año se han reducido drásticamente las horas, solo se han hecho las imprescindibles», señaló Langtry.

El edil aseguró que el gobierno local abonará las horas extra pendientes. Afirmó que ya se están tramitando y que espera que los trabajadores puedan cobrarlas el próximo mes.


Desconectado MONK

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 525
  • Yo soy perro mordedor......
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1262 en: 04 de Septiembre de 2012, 10:49:49 am »
Horas extras . que cancer. Cuanto se podria hacer con el dinero destinado a unos pocos que pasan por el aro. Supongo que las obligatorias se las harán hacer al que las ha hecho voluntariamente hasta ahora, eso es lo que tendrían que defender los sindicatos, que las hagan los que se han estado beneficiando de ellas haciendoles el juego a mandos y Ayuntamiento.

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1263 en: 04 de Septiembre de 2012, 11:26:37 am »
6.000.000 de parados y una administracion obligando por decreto a realizar horas extras.


   INMORAL

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1264 en: 18 de Septiembre de 2012, 17:56:08 pm »
Suspendido el juicio por la reclamación de dinero a varios policías locales

18/09/2012 - M.O. / El Progreso (Lugo)

El juicio que debía celebrarse ayer por el recurso que interpusieron varios policías locales para tratar de impedir que el Concello les exija devolver el dinero que cobraron de más por el plus de nocturnidad se suspendió hasta nueva fecha. El motivo es que el juez de lo contencioso administrativo quiere decidir antes sobre una cuestión previa presentada por los policías para que el jefe de la asesoría jurídica del Concello no defienda este en la vista oral.
 
Su petición se basa en los mismos argumentos que utilizó la jueza Pilar de Lara, del juzgado de instrucción 1, para expulsar de la causa por los agentes de movilidad a este mismo letrado y al propio Concello, decisión que está recurrida ante la Audiencia Provincial.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1265 en: 24 de Septiembre de 2012, 17:10:48 pm »

uidfaro

  • Visitante
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1266 en: 24 de Septiembre de 2012, 17:18:09 pm »
Estos van a lo suyo, pues eso, que vayan ellos a la manifa. Ahora, quisiera ver yo una carga de sus compañeros, que todavia no he visto ninguna

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1267 en: 24 de Septiembre de 2012, 17:19:18 pm »
A lo mejor si lo han hecho pero no conozco ninguna información de los sindicatos policiales estatales en relación a esta información.



11 de agosto del 2012

Los funcionarios reclaman 44 días de sueldo (300 euros) metidos irregularmente en la supresión de la paga de Navidad porque el real decreto se aprobó el 14 de julio. Lea el recurso

La supresión de la extra de Navidad a los funcionarios va a convertirse en un problema más para el Gobierno. Los sindicatos de la función pública ultiman un recurso en el que exigirán que se les abonen 44 días de dicha paga, porque el real decreto que la suprimió entró en vigor el 14 de julio y por tanto no cabe aplicarlo con fecha 1 de junio.

Según ha sabido El Confidencial Digital, las principales centrales que representan los intereses de los funcionarios – CSIF, USO, CCOO y UGT, -, han redactado ya un modelo de reclamación individual para que cada uno de los empleados reclame esa parte proporcional de la paga extra de Navidad, a la que tienen derecho porque corresponde al periodo anterior a  que el Gobierno formalizar su supresión.
 
El recurso recuerda que el derecho al cobro de la paga extraordinaria de diciembre empieza a generarse desde el 1 de junio, y si el real decreto entró en vigor el 14 de julio, entonces los funcionarios tienen derecho a cobrar esos 44 días en los que no era de aplicación.
 
Los sindicatos argumentan que, de acuerdo con el artículo 9.3 de la Constitución, “no procede la retroactividad de una disposición sancionadora o restrictiva de derechos” como es la eliminación de la paga extra, por lo que “los derechos a la percepción de la paga extraordinaria generados entre los días 1 de junio y 14 de julios son de obligado cumplimiento por parte de la Administración”.
 
El Gobierno debería pagar una media de 300
 
Las fuentes sindicales consultadas por ECD explican que, una vez que se acepten las reclamaciones, las diferentes administraciones “tendrán que abonar los 44 días que los funcionarios tienen derecho a cobrar, lo que supone algo más de la quinta parte de la paga extra”.
 
Los funcionarios (incluyendo desde los auxiliares administrativos hasta los cargos directivos) reciben una paga extraordinaria de “unos 1.300 euros de media”, por lo que “el Gobierno deberá abonar cerca de 300 euros por cabeza” en caso de ser admitida la reclamación.
 
Los sindicatos preparan un recurso ante la Audiencia Nacional
 
Desde UGT y USO explican a ECD: “Daremos instrucciones a los funcionarios para que empiecen a presentar esta reclamación individual a la vuelta del verano, con el objetivo de que todas las administraciones reciban un verdadero aluvión y que confirmen, a finales de octubre, el abono de la parte de la paga de Navidad que les corresponde”.
 
Además de esa iniciativa, consistente en facilitar a todo el personal el modelo para la reclamación, los sindicatos como tales presentarán ante la Audiencia Nacional un recurso contra la medida aprobada por el Gobierno, “en el que incluiremos el derecho de los trabajadores a cobrar, al menos, los 44 días de la paga de Navidad previos a la publicación del real decreto en el BOE”.

uidfaro

  • Visitante
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1268 en: 24 de Septiembre de 2012, 22:55:10 pm »
lo dicho, a lo suyo

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1269 en: 25 de Septiembre de 2012, 07:50:08 am »
Estos van a lo suyo, pues eso, que vayan ellos a la manifa. Ahora, quisiera ver yo una carga de sus compañeros, que todavia no he visto ninguna
Tu no te enteras de lo que lees, ¿verdad?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1270 en: 27 de Septiembre de 2012, 11:30:38 am »
CC OO critica la aprobación del complemento de la Policía
27.09.12 - 00:39 - A. ROMERO | ARCOS.

La sección sindical de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento de Arcos ha criticado la forma en la que hoy se pretende aprobar en Pleno el complemento específico de la Policía Local. Critican que desconocen, oficialmente, la propuesta y que la misma no se ha abordado en la Mesa de Negociación, y lamentan que se presente una modificación de los complementos de uno de los colectivos de trabajadores y no de la totalidad de la plantilla.

Al mismo tiempo, desde el sindicato aseguran que están a favor de las mejoras salariales a los trabajadores «sin exclusiones» y critican la actitud del Gobierno local que «trata de confrontarnos con los policías, como si estuviéramos en contra de ellos». Además, lamentan la imagen que da el Ayuntamiento cuando se despide a 18 trabajadores, se prepara un ERE que afectará a más cien y «se sigue contratando alegremente y pagando productividades y gratificaciones escandalosas».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1271 en: 03 de Octubre de 2012, 16:44:17 pm »
"plus de trabajos exteriores" a un Auxiliar de PMM.



Plus Exteriores Agente de Residuos Medio Ambientales (A.R.M.A.)

CCOO ha conseguido que 48 A.R.M.A. hayan visto reconocido su derecho al cobro del Plus de Exteriores a través de una extensión de efectos de una Sentencia ganada por otro compañero.
 
Ahora sólo queda esperar tres meses para el cobro efectivo de los atrasos en la nómina, o solicitar la ejecución de la Sentencia en caso contrario. Desde la Sección Sindical de Medio Ambiente de CCOO estamos pendientes de todo este asunto para seguir dando apoyo en la gestión del cobro, para supervisar la inclusión o no del Plus en el específico y también para estudiar las posibilidades de iniciar nuevos procedimientos de reclamación, en su caso.
http://www.ccooaytomadrid.es/index.php?option=com_content&view=article&id=945:plus-exteriores-agente-de-residuos-medio-ambientales-arma&catid=25&Itemid=100040

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1272 en: 11 de Octubre de 2012, 18:33:46 pm »
Palma ahorra un 50% en el gasto de horas extra de la Policía Local
Actualidad — octubre 11, 2012 | 17:47

El Ayuntamiento de Palma ha ahorrado durante los primeros siete meses de 2012 el 50% del gasto que destinaba a horas extra en Policía Local respecto al mismo periodo del año 2011. En concreto, se ha conseguido un ahorro total para las arcas municipales por este concepto de 533.594 euros.
 
Este dato ha sido posible gracias a la puesta en marcha de la reforma operativa y organizativa de la Policía Local, al inicio de la presente legislatura. Uno de los objetivos de esta remodelación, consecuencia directa de la necesidad de racionalizar el gasto, fue precisamente reducir la partida de horas extraordinarias.

 


Desde el primer momento, el equipo de gobierno adoptó la determinación de introducir en todo el Ayuntamiento de Palma los criterios básicos de austeridad, eficacia y eficiencia en un proceso de optimización de la gestión. Por eso, entre muchas otras medidas de reducción del gasto se redujeron al inicio de la legislatura los altos cargos municipales a la mitad y se han eliminado las horas extras a todos los departamentos, excepto necesidades especiales en Policía y Bomberos, donde se han reducido al máximo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1273 en: 12 de Octubre de 2012, 12:34:22 pm »
Les suena de algo esta noticia?




ALICANTE
 
Cinco policías acumulan 6.000 euros en horas extra por la vigilancia de playas


Los sindicatos denuncian la «mala organización» de los dispositivos, que obliga a los agentes a hacer «cientos de extras»


12.10.12 - 00:10 -
E. M. L. | ALICANTE.
 
La mesa negociadora celebrada el pasado lunes en el Ayuntamiento de Alicante aprobó destinar 5.904 euros a pagar las horas extra realizadas por cinco agentes de la Policía Local este verano, por servicios dentro del dispositivo especial de playas.
 
Cada uno realizó una media de nada menos que 290 horas extra solo en temporada estival, dado que cada hora de servicio extraordinario se abona entre 18 y 21 euros, en función del horario y el día de la semana en que se presta.
 
Los sindicatos de la Junta de Personal dieron su voto a favor al punto del orden del día porque consideran que las horas «están trabajadas y hay que pagarlas». Sin embargo, mostraron su rechazo a la elevada acumulación de servicios extraordinarios que acumulan algunos agentes. Desde el SEP-CV señalaron que «al margen de lo que después cobren, los policías están expuestos a horarios inhumanos, con cientos de horas extra en pocos meses», considera la secretaria general del sindicato, Cristabela Zornoza.
 
Una acumulación de horas que achacan a «una mala organización de los servicios por parte de la Jefatura, dado que si existen ya turnos reglados de 7x7 días o 5x2, no es comprensible que se generen cientos de horas extra», indica Zornoza.
 
Esto es así porque la realización de los servicios extraordinarios de vigilancia contra los robos en playas o de persecución de la venta ambulante es voluntaria y no se puede exigir.
 
Este verano solo se presentaron voluntarios cinco agentes, dado que es la temporada en la que menos policías están dispuestos a trabajar horas extra por la noche o en días festivos. Es por ello que los cinco voluntarios se vieron obligados a trabajar una media de 294 horas cada uno para cubrir estos servicios.
 
Puesto recurrido

En la mesa negociadora también se abordó la reclasificación de suboficial a oficial de un puesto dentro del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios del Ayuntamiento, SPEIS.
 
Los sindicatos también están en contra de esta reclasificación. La asignación del puesto a un funcionario está recurrida, porque la consideran «irregular».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1274 en: 17 de Octubre de 2012, 09:38:48 am »
MÁLAGA
Los policías locales no realizarán horas extra el domingo en protesta por el plan de ajuste
17.10.12 - 01:39 - F. JIMÉNEZ | MÁLAGA.

Los cerca de 70 policías locales que velarán este domingo por el correcto devenir de la Carrera Urbana Ciudad de Málaga cumplirán con su servicio ordinario, aunque no realizarán horas extraordinarias en señal de protesta por los recortes a los empleados públicos contemplados en el plan de ajuste económico del Ayuntamiento. La medida ha sido consensuada por todas las fuerzas sindicales con representación en el Consistorio, que ya han solicitado a los distintos departamentos municipales que no requieran servicios extraordinarios de ningún tipo para el próximo domingo, si bien la práctica totalidad de los trabajadores afectados serían policías.

En un principio, la negativa a realizar horas de más se circunscribirá únicamente a este domingo coincidiendo con esta prueba deportiva, aunque los sindicatos están preparando distintas acciones reivindicativas para las próximas semanas. La carrera, para la que ya se han inscrito más de seis mil atletas, partirá a las diez de la mañana desde la avenida de Andalucía, con un recorrido de diez kilómetros que obligará a cortar al tráfico distintas calles hasta la meta en el Paseo del Parque.

Plenas garantías

Pese a los inconvenientes que pudieran generarse, en el Ayuntamiento aseguran que la carrera se llevará a cabo «sin ningún problema». «Es una postura sindical que respetamos, pero que nadie tenga dudas de que esta prueba de interés general para la ciudad se va a celebrar, puesto que la Policía Local planificará el dispositivo que sea necesarios, reforzando el servicio ordinario y, si hacen falta algunos extraordinarios, contando con los policías que sí que tienen interés en trabajar, aunque sean menos», afirmó el concejal de Seguridad, Julio Andrade.

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1275 en: 17 de Octubre de 2012, 09:55:47 am »
Les suena de algo esta noticia?




ALICANTE
 
Cinco policías acumulan 6.000 euros en horas extra por la vigilancia de playas


Los sindicatos denuncian la «mala organización» de los dispositivos, que obliga a los agentes a hacer «cientos de extras»


12.10.12 - 00:10 -
E. M. L. | ALICANTE.
 
La mesa negociadora celebrada el pasado lunes en el Ayuntamiento de Alicante aprobó destinar 5.904 euros a pagar las horas extra realizadas por cinco agentes de la Policía Local este verano, por servicios dentro del dispositivo especial de playas.
 
Cada uno realizó una media de nada menos que 290 horas extra solo en temporada estival, dado que cada hora de servicio extraordinario se abona entre 18 y 21 euros, en función del horario y el día de la semana en que se presta.
 
Los sindicatos de la Junta de Personal dieron su voto a favor al punto del orden del día porque consideran que las horas «están trabajadas y hay que pagarlas». Sin embargo, mostraron su rechazo a la elevada acumulación de servicios extraordinarios que acumulan algunos agentes. Desde el SEP-CV señalaron que «al margen de lo que después cobren, los policías están expuestos a horarios inhumanos, con cientos de horas extra en pocos meses», considera la secretaria general del sindicato, Cristabela Zornoza.
 
Una acumulación de horas que achacan a «una mala organización de los servicios por parte de la Jefatura, dado que si existen ya turnos reglados de 7x7 días o 5x2, no es comprensible que se generen cientos de horas extra», indica Zornoza.
 
Esto es así porque la realización de los servicios extraordinarios de vigilancia contra los robos en playas o de persecución de la venta ambulante es voluntaria y no se puede exigir.
 
Este verano solo se presentaron voluntarios cinco agentes, dado que es la temporada en la que menos policías están dispuestos a trabajar horas extra por la noche o en días festivos. Es por ello que los cinco voluntarios se vieron obligados a trabajar una media de 294 horas cada uno para cubrir estos servicios.
 
Puesto recurrido

En la mesa negociadora también se abordó la reclasificación de suboficial a oficial de un puesto dentro del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios del Ayuntamiento, SPEIS.
 
Los sindicatos también están en contra de esta reclasificación. La asignación del puesto a un funcionario está recurrida, porque la consideran «irregular».

Pobrecitos, los han explotao, ¿para que quieren ellos 6000 euros? Son héroes que se han sacrificado para que sus compañeros puedan librar, seguro que no son ESQUIROLES DE MIERDA

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1276 en: 19 de Octubre de 2012, 13:18:19 pm »

Policías locales apelan al Supremo contra el fallo que les obliga a devolver un plus

Quieren que se revise la sentencia de la nocturnidad porque un juzgado había anulado la plaza del asesor jurídico

Enrique G. Souto

lugo / la voz  19 de octubre de 2012 05:00

El TSXG dio recientemente la razón al Ayuntamiento en cuanto a la reclamación a un grupo de agentes de la Policía Local de cantidades que, a su juicio, les fueron abonadas en exceso por el plus de nocturnidad. Ahora los agentes pretenden que se proceda a revisar por el Supremo la citada sentencia del TSXG porque, a su juicio, el asesor jurídico del Ayuntamiento no estaba en condiciones de representar a la institución municipal porque un juzgado de lo contencioso había anulado su asignación a dicha plaza, por llevar en ella más de dos años en comisión de servicio.

Los agentes afectados por la reclamación de cantidades cobradas como plus de nocturnidad son 14. El importe total asciende a 102.000 euros, en el período 2004-2008. En la mañana de ayer, los agentes estuvieron en los juzgados lucenses cumplimentando los trámites para designar procurador en Madrid, para pedir ante el Tribunal Supremo la revisión del citado acuerdo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Desconectado Sella

  • Profesional
  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 119
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1277 en: 22 de Octubre de 2012, 16:42:06 pm »
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/10/22/la%2Dguardia%2Dcivil%2Dquita%2Del%2Dcomplemento%2Dde%2D240%2Deuros%2Da%2Ddos%2Dagentes%2Dde%2Dtrafico%2Dpor%2Dmultar%2Dpoco%2D107715/

El secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Cantabria, Alberto Alegría, denuncia que se ha retirado el complemento de 240 euros a dos agentes de Tráfico de Cantabria porque los "jefes" consideran que el número de denuncias que han formulado es "bajo".

La Agrupación de Tráfico cuenta desde hace más de un año con un nuevo sistema de puntuación "demencial" a juicio de Alegría, porque prima las denuncias sobre el resto de actuaciones, por ejemplo de asistencia a los conductores, perdiendo así el sentido de asistencia al ciudadano que tiene el Cuerpo. "Auxilio informativo a un conductor perdido son cero puntos y cambiar una rueda, un punto, cuando una alcoholemia son tres, cuatro o cinco puntos", ha explicado. Y si las denuncias de un agente son inferiores durante un número de meses a la media, a éste se le retira el complemento, lo que en opinión del secretario de la AUGC, el sistema es "un robo a los trabajadores".

Además, esta medida ha supuesto un incremento en el número de denuncias porque, aunque las infracciones de los conductores "han bajado mucho", la "presión de que nos quiten el dinero" deja el margen de actuación de los agentes "en un hilo". De hecho, Alegría ha asegurado que hay "competiciones para ver quién para los coches en un control de alcoholemia. Hay compañeros que se ponen delante del control porque ya nadie bebe".

"Deberíamos alegrarnos por estar cinco horas en un control de alcoholemia y no coger ningún positivo, porque creo que ese es el objetivo. Pues no, esa noche es una noche perdida para nosotros", ha sentenciado.

En rueda de prensa, Alegría ha reiterado que a los "jefes" de la Guardia Civil sólo les interesan las estadísticas, en el caso de tráfico el incremento de denuncias, y lo contrario en el de seguridad ciudadana. "En muchos puntos de España, y calculo que no es ajena Cantabria, las estadísticas de la Guardia Civil no son exactamente como se venden a la gente", ha advertido.

Respecto a Tráfico, Alegría ha pedido a la ciudadanía que sea "consciente" de la "presión" a que la que los "jefes" someten a los agentes de tráfico, que ha llevado a algunos guardias a denunciar por no llevar encima el carné de conducir. "La denuncia cuenta y sube a la estadística", que se ha convertido en el "Dios" de la Guardia Civil, ha lamentado.

Así, ha relatado que en la primera reunión con el nuevo oficial al mando del destacamento de Santander éste afirmó que "lo que vale son las denuncias" y "lo que hay que hacer es denunciar". Como consecuencia, se ha incrementado el número de denuncias -en algunos casos, como en Atestados, un 1.000%-aunque ha reconocido que no sabe "si se trata de recaudar más" porque, por ejemplo, una denuncia por no llevar el carné de conducir se multa con entre 10 y 20 euros.

Al respecto, ha precisado que "los jefes" argumentan el aumento de las denuncias como una medida para favorecer la seguridad vial, aunque el representante de AUGC ha observado que el hecho de que la Guardia Civil no denuncie es "muy peligros para el Estado porque es mucho dinero". En este sentido, ha señalado que las campañas de tráfico y el carné por puntos han hecho que el ciudadano sea "más cuidadoso". "En algún momento las denuncias deberán dejar de subir porque casi nadie incumple", ha observado, pero también se ha remitido a la "presión" que sufren los guardias para denunciar.

"La ciudadanía tiene que saber que esta gente se está jugando 40.000 pesetas y no todos pueden mostrar un mínimo de comprensión al usuario". Así por ejemplo, ahora se denuncia con alcoholemia del 0,31 "y se llegará al 0,29" porque "no le puedes dejar pasar porque no viene otro en toda la noche. Y claro si tienes tres noches de alcoholemias y dejas a tres pasar con 0,29, 40.000 pesetas menos de sueldo. Así de puro y de duro".

También ha informado que el vehículo radar ya no notifica de la sanción, con lo que se pierde el efecto disuasorio, "pero eso no interesa a los jefes". Además, ha criticado que se amenaza con quitar el complemento a los que trabajan todo el mes en carretera, que son "siempre los mismos" y quienes tienen corren más peligro, y que el sistema de puntos es "demencial" porque "si yo salgo un día a la carretera y pongo ocho denuncias y otro sale 22 días y pone siete denuncias, el sistema dice que yo trabajo más que él".

Ha insistido en que las denuncias son "lo único que preocupa a los jefes" cuando Tráfico sufre "una gestión desastrosa" que ha llevado este verano a que, de las más de cuarenta personas que componen la unidad, sólo hubiera un motorista patrullando las carreteras.

Por otra parte, también ha denunciado la "gestión desastrosa" del dinero público en el mantenimiento y reparación de vehículos oficiales, poniendo como ejemplo el caso de un mando que envió a reparar su vehículo a un taller que no era de la marca del coche por lo que se pagaron 1.690 euros en lugar de los 980 que costaba. "Ese es el dinero que se quita a tres compañeros por no denunciar lo suficiente", ha apostillado Alegría, que ha asegurado que éste no es el único caso que existe pero "nadie lo controla".
UN ZURDO EN DERECHO

Desconectado Sella

  • Profesional
  • Aprendiz
  • **
  • Mensajes: 119
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1278 en: 22 de Octubre de 2012, 16:42:52 pm »
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/10/22/la%2Dguardia%2Dcivil%2Dquita%2Del%2Dcomplemento%2Dde%2D240%2Deuros%2Da%2Ddos%2Dagentes%2Dde%2Dtrafico%2Dpor%2Dmultar%2Dpoco%2D107715/

El secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Cantabria, Alberto Alegría, denuncia que se ha retirado el complemento de 240 euros a dos agentes de Tráfico de Cantabria porque los "jefes" consideran que el número de denuncias que han formulado es "bajo".

La Agrupación de Tráfico cuenta desde hace más de un año con un nuevo sistema de puntuación "demencial" a juicio de Alegría, porque prima las denuncias sobre el resto de actuaciones, por ejemplo de asistencia a los conductores, perdiendo así el sentido de asistencia al ciudadano que tiene el Cuerpo. "Auxilio informativo a un conductor perdido son cero puntos y cambiar una rueda, un punto, cuando una alcoholemia son tres, cuatro o cinco puntos", ha explicado. Y si las denuncias de un agente son inferiores durante un número de meses a la media, a éste se le retira el complemento, lo que en opinión del secretario de la AUGC, el sistema es "un robo a los trabajadores".

Además, esta medida ha supuesto un incremento en el número de denuncias porque, aunque las infracciones de los conductores "han bajado mucho", la "presión de que nos quiten el dinero" deja el margen de actuación de los agentes "en un hilo". De hecho, Alegría ha asegurado que hay "competiciones para ver quién para los coches en un control de alcoholemia. Hay compañeros que se ponen delante del control porque ya nadie bebe".

"Deberíamos alegrarnos por estar cinco horas en un control de alcoholemia y no coger ningún positivo, porque creo que ese es el objetivo. Pues no, esa noche es una noche perdida para nosotros", ha sentenciado.

En rueda de prensa, Alegría ha reiterado que a los "jefes" de la Guardia Civil sólo les interesan las estadísticas, en el caso de tráfico el incremento de denuncias, y lo contrario en el de seguridad ciudadana. "En muchos puntos de España, y calculo que no es ajena Cantabria, las estadísticas de la Guardia Civil no son exactamente como se venden a la gente", ha advertido.

Respecto a Tráfico, Alegría ha pedido a la ciudadanía que sea "consciente" de la "presión" a que la que los "jefes" someten a los agentes de tráfico, que ha llevado a algunos guardias a denunciar por no llevar encima el carné de conducir. "La denuncia cuenta y sube a la estadística", que se ha convertido en el "Dios" de la Guardia Civil, ha lamentado.

Así, ha relatado que en la primera reunión con el nuevo oficial al mando del destacamento de Santander éste afirmó que "lo que vale son las denuncias" y "lo que hay que hacer es denunciar". Como consecuencia, se ha incrementado el número de denuncias -en algunos casos, como en Atestados, un 1.000%-aunque ha reconocido que no sabe "si se trata de recaudar más" porque, por ejemplo, una denuncia por no llevar el carné de conducir se multa con entre 10 y 20 euros.

Al respecto, ha precisado que "los jefes" argumentan el aumento de las denuncias como una medida para favorecer la seguridad vial, aunque el representante de AUGC ha observado que el hecho de que la Guardia Civil no denuncie es "muy peligros para el Estado porque es mucho dinero". En este sentido, ha señalado que las campañas de tráfico y el carné por puntos han hecho que el ciudadano sea "más cuidadoso". "En algún momento las denuncias deberán dejar de subir porque casi nadie incumple", ha observado, pero también se ha remitido a la "presión" que sufren los guardias para denunciar.

"La ciudadanía tiene que saber que esta gente se está jugando 40.000 pesetas y no todos pueden mostrar un mínimo de comprensión al usuario". Así por ejemplo, ahora se denuncia con alcoholemia del 0,31 "y se llegará al 0,29" porque "no le puedes dejar pasar porque no viene otro en toda la noche. Y claro si tienes tres noches de alcoholemias y dejas a tres pasar con 0,29, 40.000 pesetas menos de sueldo. Así de puro y de duro".

También ha informado que el vehículo radar ya no notifica de la sanción, con lo que se pierde el efecto disuasorio, "pero eso no interesa a los jefes". Además, ha criticado que se amenaza con quitar el complemento a los que trabajan todo el mes en carretera, que son "siempre los mismos" y quienes tienen corren más peligro, y que el sistema de puntos es "demencial" porque "si yo salgo un día a la carretera y pongo ocho denuncias y otro sale 22 días y pone siete denuncias, el sistema dice que yo trabajo más que él".

Ha insistido en que las denuncias son "lo único que preocupa a los jefes" cuando Tráfico sufre "una gestión desastrosa" que ha llevado este verano a que, de las más de cuarenta personas que componen la unidad, sólo hubiera un motorista patrullando las carreteras.

Por otra parte, también ha denunciado la "gestión desastrosa" del dinero público en el mantenimiento y reparación de vehículos oficiales, poniendo como ejemplo el caso de un mando que envió a reparar su vehículo a un taller que no era de la marca del coche por lo que se pagaron 1.690 euros en lugar de los 980 que costaba. "Ese es el dinero que se quita a tres compañeros por no denunciar lo suficiente", ha apostillado Alegría, que ha asegurado que éste no es el único caso que existe pero "nadie lo controla".

La Guardia Civil quita el complemento de 240 euros a dos agentes de tráfico por multar poco
UN ZURDO EN DERECHO

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1279 en: 22 de Octubre de 2012, 21:09:53 pm »
Pues ya hay sentencias que dan la razón a los Guardias civiles.