Autor Tema: Pluses, extras y complementos  (Leído 200949 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1300 en: 18 de Diciembre de 2012, 16:15:53 pm »


MÉRIDA
 
El Consistorio busca voluntarios en la Policía Local para trabajar en Navidad


Los sindicatos afirman que quieren negociar de nuevo con el Ayuntamiento para que se restablezca la especial dedicación


18.12.12 - 00:20 -
M. ÁNGELES MORCILLO | MÉRIDA.

El 21 y 23 de diciembre se cortará John Lennon con motivo de la celebración de actuaciones infantiles
 
Un dispositivo de 28 agentes de la Policía Local velarán por la seguridad en la Cabalgata de Reyes el 5 de enero. Otros 22 cubrirán el servicio especial de la carrera de San Silvestre, que se celebrará el próximo 30 de diciembre.
 
Aún con estas dos convocatorias cubiertas, la Delegación de Policía Local ha enviado un comunicado a los agentes para solicitar voluntarios que cubran, con horas extras, estos servicios.
 
Manuel Balastegui, consejero municipal y delegado de Policía Local, Tráfico, Seguridad Ciudadana y Limpieza, cree que se presentarán suficientes agentes para cubrirlos.
 
Sin embargo, desde los sindicatos se confirma que, a día de hoy, ningún policía local se ha presentado voluntario para hacer horas extras.
 
Así lo confirma Juan Luis Lancho, de CC OO, quien asegura que desde hace tiempo se viene avisando al Consistorio de que se necesitan más policías locales. «Todavía estamos abiertos para negociar con el Ayuntamiento que se restablezca la especial dedicación», explica. De hecho, este gremio y Balastegui tienen hoy una reunión para tratar, entre otros, de este asunto.
 
La San Silvestre será, junto con la Cabalgata , el evento que mayor presencia de la fuerzas del orden requerirá. En concreto necesitará 22 agentes, que estarán acompañados de 16 voluntarios de Protección Civil y otras 20 personas más de la organización de la propia carrera.
 
El consejero municipal explica que habrá otros dispositivos especiales los días 24 y 31 diciembre. Durante estas jornadas se mandarán patrullas a la zona de la Plaza del Rastro y calle John Lennon, por si hubiera necesidad de cortar estas vías por la afluencia de gente.

Al igual que el día 23, a las 12 horas, cuanto tendrá lugar en el Centro Cultural Alcazaba el Cantajuegos. «Debido a la presencia de niños, es posible que haya que cortar dicha vía, al igual que el próximo 21 de diciembre, a las 18 horas, cuando se celebrará en el este mismo lugar la II Gala Solidaria».
 
Igualmente indica Balastegui que habrá presencia de Policía Local en el cruce de la Torre, un punto complicado que siempre soporta gran afluencia de tráfico, sobre todo en los días de compras navideñas, y donde suele ser necesario la presencia de agentes para regular el tráfico.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1301 en: 19 de Diciembre de 2012, 10:34:04 am »
EL CONSEJERO DE TRAFICO Y SEGURIDAD ASEGURA QUE YA HAY 22 AGENTES PARA LA SAN SILVESTRE

Los sindicatos presionan por el complemento de la policía local de Mérida
Quieren recuperar la compensación por los dispositivos especiales. El ayuntamiento ofrece elevar la remuneración, pero que sean voluntarios
 

MARTA FERNANDEZ MAESO 19/12/2012

Llega la Navidad y con ella la necesidad de policías locales en la calle para regular eventos como la carrera de San Silvestre o la cabalgata de Reyes. Los sindicatos y el consejero municipal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Manuel Balastegui, se reunieron ayer para negociar los próximos dispositivos navideños, después de los conflictos de este año por la supresión del complemento especial que los agentes cobraban hasta ahora por este motivo. El ayuntamiento ha solicitado su participación voluntaria, abierto a elevar su remuneración hasta los 38 euros brutos por hora, de media, que percibían en el complemento. Los sindicatos aspiran a que la administración se comprometa a recuperarlo, aunque en condiciones diferentes (con menos de las 48 horas que estaban fijadas).

La reunión se produjo tras un año de desencuentros, después de la supresión del complemento, que reportaba unos 150 euros de media al mes a los agentes. Al polémico fondo popular Don Bosco en febrero --en cuya regulación participaron menos policías de lo habitual, acompañados de voluntarios y miembros de Protección Civil--, la obligatoriedad por decreto de hacer horas extra en Semana Santa y el posterior rechazo de esta medida por un juzgado, tras la denuncia de un representante sindical.

Ahora el ayuntamiento ha propuesto a los agentes que trabajen de forma voluntaria. La predisposición de estos es escasa, según los sindicatos, que aspiran a que, una vez que se ha confirmado que los refuerzos son necesarios y que un juzgado ha rechazado la imposición de horas extra, se recupere el complemento específico que les compensaba por este tema. Balastegui, por su parte, señala que dada la actual situación económica del ayuntamiento, esa opción no es posible ahora, aunque no descarta que se pueda contemplar en el futuro. De momento, ofrece incrementar la remuneración por hora hasta los 38 euros brutos de media que cobraban hasta ahora.

Para los sindicatos, se trata de un parche que no soluciona el problema de fondo. Los representantes de CCOO, UGT, SPPME (Sindicato Profesional de la Policía Municipal de España) y CSI-F coinciden, con distintos matices, en renegociar el complemento para solucionar la cuestión a largo plazo. Por ahora, aseguran que no pueden confirmar si habrá agentes interesados en cubrir voluntariamente las horas extra de los próximos dispositivos navideños.

Balastegui, por su parte, asegura que ya cuentan con los 22 policías necesarios (16 de servicio vespertino, más seis extra) para la San Silvestre --en Reyes se precisarán 28--. El consejero vincula parte de las reivindicaciones sindicales a intereses partidistas y advierte que la posibilidad de que los agentes no acudieran a cubrir uno de estos dispositivos, que se fijan por "seguridad", podría tener "importantes consecuencias".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1302 en: 03 de Enero de 2013, 11:03:53 am »
MÉRIDA
Las horas extras de la Policía Local se abonarán en días de descanso
Los sindicatos recurrirán contra estas y otras decisiones del Ayuntamiento pero aún no han decidido si individualmente o de forma conjunta

03.01.13 - 00:18 - M. ÁNGELES MORCILLO | MÉRIDA.

La Jefatura podrá distribuir o cambiar los horarios de los agentes dependiendo de las necesidades.El tira y afloja entre el Ayuntamiento y la Policía Local continuará este año. Las tensas relaciones que mantienen durante los últimos meses proseguirán en 2013 porque, según los sindicatos, «si hace falta ir a los tribunales se irá».

Días pasados, el Diario Hoy informaba que quedaba nula la orden del consejero municipal y delegado de Policía Local, Manuel Balastegui, por la que el pasado 19 de diciembre se convocaba a una serie de funcionarios a realizar servicios extraordinarios en la ya celebrada carrera de San Silvestre y la Cabalgata de Reyes.
Según Balastegui, en la San Silvestre estuvieron de servicio 16 agentes más otros tantos de Protección Civil. Para la Cabalgata de Reyes del próximo 5 de enero prestarán su servicio entre 28 y 30 agentes de la Policía Local, que estarán apoyados por los voluntarios de Protección Civil.

El propio consejero afirma que «una cosa es la anulación de la orden y otra distinta es ordenar que se retire para proponer algo nuevo». Con esto se refiere a una reorganización de la jornada laboral del cuerpo de la Policía Local.
Este tema se llevó a la última Junta de Gobierno Local para su aprobación, teniendo en cuenta las necesidades organizativas y los eventos previsibles, ya sean deportivos o de otro tipo.

Así, según indica Balastegui, se acordó modificar el acuerdo de la Junta de Gobierno Local del 26 de enero de 2012, referente a la aprobación del cuadrante de servicio de la Policía Local. En su lugar, se aprueba el nuevo cuadrante con las mismas horas de servicio anuales, un total de 1.647, para que entrara en vigor el pasado 1 de enero.

Tras tomar este acuerdo, se trasladó a la Jefatura, a las secciones sindicales y al tablón de edictos de la Policía Local para ponerlo en conocimiento de los agentes.
Asegura el consejero municipal que en este acuerdo sólo se modificó un punto que es el que indica que «hay que tener en cuenta que ahora la Jefatura podrá distribuir o cambiar estos horarios y turnos dependiendo de las necesidades del servicio, siempre respetando el máximo de 1.647 horas legalmente establecidas».

También aclara Balastegui que en el servicio activo o servicio ordinario se dispone de 90 agentes. Echa cálculos y dice que, entre los cuatro o cinco eventos que se celebran al año en la ciudad, se hacen unos 80 servicios extraordinarios, que son en los que se necesitan llamar a agentes de forma adicional. «Esto quiere decir que se les puede llamar una sola vez al año entre cinco y seis horas». Estos trabajos extraordinarios se compensarán con descansos, y no con dinero, como se hacía hasta ahora.

Asegura Balastegui que en una reunión mantenida recientemente con los sindicatos policiales les hizo ver la situación económica de la ciudad. «Es ilógico que mientras que millones de personas lo están pasando mal en este país, la Policía Local tenga unos privilegios considerables. ¿Cómo quieren seguir con los mismos privilegios en estos momentos si no es posible por la situación económica que atraviesa el Consistorio?».

El consejero municipal añade que los agentes saben que no se pondrán de 20 a 24 horas de servicios extraordinarios, que son las que piden en el complemento específico. «Lo único que buscan es crispación para hacer política. Pienso que están orquestando no sólo en esta ciudad, sino a nivel nacional, por lo que creo que estos sindicatos, sobre todo UGT y CC OO, son más políticos que defensores de los ciudadanos», afirma.

Respuesta sindical

Por su parte, tanto el representante de UGT como de CC OO aseguran que una de las cosas que han decidido al respecto es presentar un recurso de reposición ante la nueva decisión del delegado.

Así lo confirma Pedro García Jara, de UGT. Señala que el cuadrante es el mismo y que sólo se ha metido la coletilla de que 'la Jefatura podrá distribuir o cambiar estos horarios y turnos dependiendo de las necesidades del servicio', pero que por ello han decidido presentar un recurso de reposición. «Esta es una forma de enmascarar los planes del Ayuntamiento con los agentes de este cuerpo», añadiendo que esto es como tener «una libre disposición sin pagarla».

El representante de UGT afirma que los cuatro sindicatos policiales van a intentar unirse y presentar un mismo recurso, «para así mostrar al Ayuntamiento que también estamos juntos en esto».

Añade además que sabe que a tres de sus compañeros agentes «les han interrumpido las vacaciones, haciéndoles trabajar en la carrera de San Silvestre, otra de las cosas que tenemos que ver cómo se pueden evitar en futuras ocasiones».

Por su parte, Juan Luis Lancho, de CC OO, afirma que la nueva decisión del consejero municipal «no se ajusta a la legalidad. Antes de decidir nada, se tenía que haber convocado a la mesa de negociación y no como ha hecho».

A esto añade que también este sindicato está pensando en presentar un recurso de reposición, aunque tiene que decidir si lo harán de forma individual o conjunta con los otros tres sindicatos con representación en la Policía Local.
«Lo único que quiere el Ayuntamiento es mantener un conflicto con la Policía Local», finaliza diciendo Lancho.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1303 en: 04 de Enero de 2013, 15:26:21 pm »
NOJA
 
La Policía denuncia la retirada de la productividad semestral


Consideran que la eliminación a una parte de la plantilla es un «nuevo ataque» del alcalde en unas fechas que «sabe que puede hacer más daño»


04.01.13 - 00:05 -
ANA COBO | NOJA.

Los agentes de la Policía Local de Noja, a través de la sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento, denuncian, nuevamente, los «ataques» que sufren por parte del alcalde, Jesús Díaz, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel María Alonso, que han dejado a parte de la plantilla «sin hasta el 80% de su complemento de productividad semestral».
 
La retirada de este complemento, al que tienen derecho todos los funcionarios e interinos del Consistorio, se produce, dicen, en estas fechas «donde saben que pueden hacer más daño». Según su versión, los policías afectados son «aquellos que actúan como representantes sindicales así como otros dos agentes que multaron a la esposa del regidor por aparcar incorrectamente de manera continuada». Por contra, sostienen, «se ha engordado este complemento en otros puestos municipales, realizando una subida encubierta de los sueldos de diversos trabajadores de confianza».

El Cuerpo además, critica, que mientras que los funcionarios han sufrido el recorte de la paga de Navidad, en el Ayuntamiento de Noja, tanto los concejales como el alcalde, sí la han cobrado.

Para los agentes se trata del «último acto de soberbia e inquina hacia los trabajadores municipales que se niegan a aguantar las continuas amenazas». Como ejemplos citan que el alcalde «se niega a dotar de material y ropa a la plantilla desde hace dos años, les abre expedientes injustificados así como la continua judicialización de este colectivo». Los policías aseguran también que «se les ha aumentado la jornada laboral a 37 horas y media, mientras que al resto de trabajadores se les mantiene las 35 horas semanales».
 
«Trato inhumano»

Otra de sus quejas se centra en el «trato inhumano» que dicen se está dando al sargento, que ha vuelto a su puesto tras aceptarse las medidas cautelares que pedía hasta que la Justicia se pronuncie sobre su suspensión del servicio por un año.
 
Los policías recriminan que «tanto el alcalde como el concejal de Seguridad le han denegado la entrada a su despacho, del cual estaba disfrutando la persona que habían metido por decretazo para sustituirle, así como la devolución de la llave de su oficina, el arma reglamentaria y su uniforme». Ante la solicitud del sargento de que le devolvieran a su estado natural de trabajo, el alcalde dicen que «alegó reformas y que él era el que mandaba. Y si no le gustaba que lo denunciase».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1304 en: 05 de Enero de 2013, 13:16:12 pm »
Falta saber si el plus aumentaba o disminuía respecto a lo legalmente establecido...


LANGREO
UGT apoya el fin del plus a la Policía Local
05.01.13 - 00:23 - M. V. |

La Sección Sindical de UGT del Ayuntamiento de Langreo manifiesta su satisfacción con la decisión adoptada en el último pleno municipal que revocó la circular de Régimen Interior y Personal (Compensación por trabajos en noches, domingos y festivos a realizar por la Policía) por la que se había establecido un incremento retributivo nuevo, al margen de los legalmente establecidos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1305 en: 23 de Enero de 2013, 12:37:34 pm »
Policías locales esperan cobrar 10 euros por noche sin ir al juzgado

Sopesan exigir responsabilidad patrimonial a quien ordenó retirar el plus
Escrito por: Enrique G. Souto
lugo / la voz  23 de enero de 2013

Además de nocturnidad, los agentes cobrarán 10 euros de productividad.

 A la vista de la sentencia que reconoció a un policía local el derecho a cobrar 10 euros por productividad por noche trabajada, en el seno del citado cuerpo esperan que el gobierno local decida abonar dicha cantidad a todos los agentes sin necesidad de que también tengan que reclamarla por vía judicial.

Hay que recordar que el Concello dejó de abonar 10 euros por noche trabajada por los agentes, en concepto de productividad, al final del 2009, coincidiendo con la puesta en aplicación de la reestructuración del cuerpo. Los agentes reclamaron ante el Ayuntamiento y a algunos les fue contestada la solicitud, desestimándola. Pero a otros, no se les contestó. Algunos optaron entonces por acudir al juzgado y reclamar dicha cantidad acogiéndose al silencio administrativo. Y el juzgado ya dio la razón a uno. Ayer, fuentes del sindicato CSIF indicaron que esperan que el gobierno lucense abone el citado importe a los agentes, con los correspondientes atrasos, sin tener que recurrir a la vía contenciosa, a todos los que están en las mismas circunstancias que el que ganó recientemente.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1306 en: 31 de Enero de 2013, 18:08:56 pm »
Los policías locales podrían reclamar hasta 800.000 euros por atrasos de un plus

31/01/2013 - Xoán C. Vidal / El Progreso (Lugo)

 
La decisión del alcalde José López Orozco de pagarles los atrasos por un plus de nocturnidad a todos los policías locales que lo reclamaron judicialmente podría derivar en una demanda del resto de la plantilla que supondría un desembolso de más de 800.000 euros para las arcas municipales, teniendo en cuenta que los primeros 14 agentes que lograron esta compensación percibieron ya una media de 7.000 euros por cabeza.
 
La medida podría poner fin a la guerra judicial abierta desde que el gobierno de Orozco eliminara en 2004 la brigada nocturna de la Policía Local -a la que pertenecían los primeros denunciantes-, creara turnos entre todos los efectivos y rebajase el plus por noches de 173 a 60 euros. Varias sentencias posteriores dieron la razón a los policías y obligaron a abonarles la diferencia entre ambas cantidades durante cuatro años, lo que supuso un desembolso de 102.000 euros para el Concello. Sin embargo, un recurso ante el TSXG falló a favor del ente local, que finalmente acordó en junta de gobierno reclamar la devolución de esas cantidades.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1307 en: 14 de Febrero de 2013, 14:28:59 pm »

Torrevieja
La Policía autorizó pagar a 16 agentes 63.000 € por horas extras y uno se embolsó 11.688
 
El 10% de los 171 efectivos de la plantilla se viene repartiendo el plus por estos servicios desde 2010
 14.02.2013 |

D. P. Dieciséis agentes de la Policía Local se repartieron 63.000 euros en horas extras en 2012. Sólo uno de los policías, destinado a un trabajo de oficina, recibió 11.688 euros en concepto de "extras" -una media de mil euros mensuales- al haber sido designado para realizar casi en exclusiva la instrucción de expedientes de tráfico, en total 900 horas extra. A esta abultada cantidad le sigue la recibida por un grupo de seis policías, con retribuciones anuales extra que se sitúan entre los tres mil y seis mil euros, mientras que el resto, ocho policías más, recibieron entre mil y dos mil euros por este concepto. La mayor parte de la plantilla, dirigida por el edil Eduardo Gil Rebollo (PP), no tiene acceso a la realización de estos servicios extraordinarios desde 2010.

Los sindicatos cuestionan la arbitrariedad con la que se conceden las horas
extraordinarias. Desde hace tres años el recorte en este tipo de servicios ha afectado a la mayoría de la plantilla que también estaría dispuesta a abordarlos. Además creen que no es coherente que se permita a agentes cobrar esos servicios extras, en algún caso por tareas burocráticas, mientras escasea la presencia policial en la calle; sobre todo, en horario nocturno cuando una ciudad de más de cien mil vecinos cuenta con la presencia de dos o tres patrullas -con apoyo de la Guardia Civil-.

Reducción

Dentro del organigrama de la Policía Local, con una plantilla de 171 agentes de los que una veintena son mandos -entre intendente, inspectores y oficiales-, las horas extras deben estar avaladas por los superiores de los agentes que las realizan, siendo el concejal de Seguridad quien finalmente da el visto bueno a este gasto que ha aparecido desglosado en un documento repartido a los agentes.

Fuentes municipales indicaron ayer que desde 2010, con la llegada del nuevo intendente, el gasto en horas extras se ha reducido de casi 600.000 euros anuales a los poco más de 100.000 euros que se desembolsan en estos momentos dado que en el listado no figuran los agentes del Grupo de Refuerzo Operativo (GRO) que realizan también servicios extraordinarios. Recordaron también que hay funcionarios ajenos a la plantilla de la Policía Local en el Ayuntamiento que ingresan en estos momentos más de 15.000 euros anuales en horas extra.

El alcalde logra desactivar la protesta de la plantilla

El equipo de gobierno del PP ha llegado a un principio de acuerdo sobre la ampliación horaria que exige el Gobierno para todos los funcionarios desde el 1 de enero y que tiene una especial dificultad de aplicación en la Policía Local. Las nuevas instrucciones horarias para los funcionarios disponen que deben completar 1.647 horas anuales, 37 horas y media semanales.

Los agentes torrevejenses, tras años de reivindicación, lograron obtener un turno de siete por siete. Trabajan durante siete horas y media todas las jornadas y luego libran siete días. El concejal Eduardo Gil Rebollo ordenó que la ampliación se adoptara acumulada en días completos lo que desbarataba ese turno. Fue el alcalde quien desautorizó a su edil y pidió que no se hiciera efectiva la medida tras la amenaza de protestas de los agentes. Ayer la presión sindical logró el compromiso de los políticos de mantener el sistema de 7x7, aunque a cambio de que los agentes realicen 90 horas en días sueltos durante 2013. D. P.

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1308 en: 14 de Febrero de 2013, 16:22:24 pm »

 -con apoyo de la Guardia Civil-.


Estarán de coña ¿no?.. y yo que pensaba que era al reves....
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1309 en: 14 de Febrero de 2013, 18:36:13 pm »

 -con apoyo de la Guardia Civil-.


Estarán de coña ¿no?.. y yo que pensaba que era al reves....
Ya decia yo que tardabas...


Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1310 en: 14 de Febrero de 2013, 19:45:49 pm »

 -con apoyo de la Guardia Civil-.


Estarán de coña ¿no?.. y yo que pensaba que era al reves....
Ya decia yo que tardabas...
Es que estoy un poco cansado de ya de que haya organismos que se arroguen unas determinadas "funciones" que no tienen, y el peso específico de la Policía Local en Torrevieja, en materia de Seguridad Ciudadana es escaso o nulo, no hablo de otros municipios ni de otras cosas, estoy hablando de este hecho concreto, por eso me da repeluz...y los datos están ahí para todo el mundo...  si solamente sacan tres indicativos de noche, pues no lo entiendo si son 171 efectivos, me acuerdo de que hace algo más de un año, solamente en  el area de seguridad ciudadana de la G.C de torrevieja, que tiene unos 120 efectivos que hacen el trabajo en cinco turnos, hay una media de entre seis y ocho patrullas por turno... y encima es la guardia civil la que les apoya en "sus funciones"... anda que se tomen algo...
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1311 en: 21 de Febrero de 2013, 16:29:50 pm »


Torrevieja
 
LV se interesa por la realización «masiva» de horas extraordinarias en la Policía Local
 
21.02.13 - 00:48 -
F. R. | TORREVIEJA.
 
Los Verdes ha pedido explicaciones por la realización masiva de horas extraordinarias en la Policía Local, tras conocerse «el uso abusivo de horas de las que se han beneficiado unos cuantos agentes y la discrecionalidad que se produce en la asignación de las mismas». El grupo ecologista señala que se trata «de una evidente arbitrariedad que incumple con los más elementales principios de la legislación laboral, el Estatuto de los Trabajadores y de la Función Pública».
 
También recuerda que «la realización de horas extraordinarias viene marcada por ambos estatutos, limitando su realización a un máximo de 80 anuales, apuntando que solo podrán superarse en casos excepcionales». Igualmente aseguran que mientras esto ocurre «se mantiene un déficit de más de cuarenta agentes en la plantilla de la Policía Local con respecto a la ratio de la Comunidad Valenciana». Por ello defienden que la realización de horas extras o destajos «debe servir para mantener la plantilla y crear empleo».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1312 en: 27 de Febrero de 2013, 16:20:31 pm »
El SIPLA acudirá a los tribunales si se anula un complemento a la Policía de Langreo

IU reclama a la alcaldesa que elija entre denunciar o ser cómplice de la decisión tomada en 2009

 27.02.2013
Langreo, E. PELÁEZ


El Sindicato Independiente de Policías Locales (SIPLA) expresó ayer su «indignación» ante la decisión del Gobierno local de iniciar el procedimiento para anular el acuerdo que fijó en noviembre de 2009 el abono de un complemento por trabajos en festivos y nocturnidad a agentes de la Policía Local, que había sido suspendido cautelarmente en diciembre. «Resulta irrisorio que el propio Ayuntamiento se demande asimismo por una circular emitida por el Gobierno socialista del anterior mandato y del que formaban parte muchos miembros de este actual y máxime teniendo en cuenta que las partidas presupuestarias para pagar dicho acuerdo fueron aprobadas anualmente por los órganos de Gobierno y posteriormente por el pleno», aseguraron fuentes del sindicato.


El SIPLA está dispuesto a acudir a los tribunales si la corporación municipal da el visto bueno en el pleno que se celebrará hoy al primer paso para la declaración de lesividad, que permite a la administración impugnar sus propios actos cuando considera que son lesivos a los intereses públicos y acudir a los tribunales para su anulación. Defiende el sindicato que la circular que establece los complementos por el trabajo en festivos y nocturnidad fue dictada para «corregir las irregularidades existentes dentro del cuerpo», al cobrar el mismo salario los agentes que trabajaban a turnos y los que no. Esa situación se produce ahora de nuevo.


Ahora, indican, el Gobierno adopta la postura «más drástica y perjudicial para el trabajador» en vez de recurrir a la convocatoria de la Comisión Técnica de Valoración, una petición que realiza el sindicato desde hace años y que reclamará judicialmente.


El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Langreo, Jesús Sánchez, aludió a que los informes técnicos presentados «ponen de manifiesto una forma de gestión del personal basado en el clientelismo, el oscurantismo y la ilegalidad». El edil considera que la ex alcaldesa, Esther Díaz, «tiene que dar explicaciones sobre su actitud y el PSOE debe exigírselas». Sánchez indicó que según el escrito del jefe de personal, Díaz «conocía la ilegalidad del pago de festivos a la Policía Local». Esos pagos «supusieron para el Ayuntamiento un desembolso de más de 200.000 euros», recalcó. IU considera que la actual regidora, María Fernández, tiene que elegir entre «denunciar esta lamentable forma de actuar o ser cómplice».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1313 en: 28 de Febrero de 2013, 10:12:16 am »
Personal rescata un acuerdo de 2005 para quitar horas extra a los policías

El sindicato de Policía SPPM expresa su «inquietud» y se mantiene a la expectativa La medida podría recuperar las protestas de hace dos meses
Jue, 28/02/2013

J. MAIQUES / Burgos
Los encontronazos entre el equipo de Gobierno y la Policía Local podrían resucitar apenas dos meses después de cerrarse el acuerdo en el que, entre otras cosas, se regulaba la aplicación del aumento de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Un pacto que vino precedido por una ruidosa polémica que, con sus paréntesis, se mantuvo viva durante el segundo semestre de 2012.

La intención de las concejalías de Personal y Seguridad Ciudadana de rescatar y poner en práctica un acuerdo de 2005 para conseguir una disminución de las horas extraordinarias ha causado entre los sindicatos policiales una inquietud de la que, de continuar adelante la medida, es imposible predecir si se traducirá en una nueva cascada de movilizaciones.

Un escrito remitido a la Jefatura de Policía la semana pasada indicaba la obligatoriedad de que el calendario de 2013 contemple que lo que se denominan como refuerzos ordinarios se comiencen a aplicar los fines de semana y los festivos. En la actualidad y desde ese acuerdo de 2005, las horas de ajuste solo se incluyen de lunes a viernes.
La concejal de Personal, Carolina Blasco, quiso matizar en primer lugar que el acuerdo que firmó De Foronda en el mes de diciembre (ella se mantuvo al margen) se respeta en su integridad y que esta decisión viene dada porque ha sido ahora y no antes cuando han tenido un «conocimiento exhaustivo» de los calendarios con los que trabaja la Policía Local y de los ajustes que se podían realizar.

Una versión, la de que no se vulnera el acuerdo de diciembre, que no coincide precisamente con la que ofreció a este periódico el represente del Sindicato Profesional de Policías Municipales (SPPM), Jesús del Álamo, quien sostuvo que si bien «no vulnera la letra, sí vulnera la música que ha rodeado las negociaciones». En otras palabras, que entienden que han pasado ya tres corporaciones distintas desde que se firmara ese acuerdo de 2005 y que lo pactado «no es solo lo que dice el papel, sino lo que rodea a las conclusiones». Algo, según sostuvo, que se ha respetado durante todo este tiempo.

En este sentido, Del Álamo recalcó que su sindicato «no tiene nada más que decir» sobre este asunto porque no contemplan la posibilidad de que el equipo de Gobierno quiera seguir adelante con esta medida. En caso contrario, «y después de lo que ha pasado, sería buscar la puerta de atrás a lo que se ha negociado con honestidad y transparencia». Por todo ello, reconoció que existe una «inquietud» en los agentes, mientras se mantienen a la expectativa, aunque no lo dijo expresamente, de lo que pueda venir.
Sin embargo, Blasco, por su parte, coincidió en que no existe ningún ánimo de que se despierten nuevas controversias, prefirió que el asunto se aborde con discreción y, al mismo tiempo, no escondió el objetivo de recuperar ese acuerdo para «evitar la generación de horas extraordinarias».

Para la concejal de Personal, es necesario que se incorporen esas horas de ajuste a los fines de semana y a los festivos y prestó especial atención a fechas concretas como las fiestas de San Pedro y San Pablo que, en buena medida, se cubren con horas extraordinarias. Algo, a juicio de la edil, que se puede prever perfectamente antes de realizar el calendario ya que son fechas conocidas y para las que no debería haber mayor problema en planificar con antelación.
En este sentido, Blasco se refirió a otro acuerdo de 2009, al que se acoge buena parte de la plantilla, en la que se establece que 32 de las 98 horas que hacen de más (respecto al resto de compañeros) no se pueden planificar ni en festivo ni en fin de semana. Lo que a su entender es otra evidencia, como en lo pactado en 2005, de que el resto de horas sí se pueden incluir en esos días.

Para defender su posición, Blasco se refirió a que el Ayuntamiento debe ser «muy sensible a lo que afecta a los recursos públicos» y lo argumentó en el «principio de eficiencia» que debe regir una Administración: «lo que se puede hacer con menos, no se debe hacer con más».

En cualquier caso, este asunto solo acaba de empezar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1314 en: 05 de Marzo de 2013, 17:07:58 pm »
Los sindicatos piden un estudio sobre las bajas y las horas extras en la Policía Municipal


los delegados se reunieron con el área, tras la petición de cese de polo y santamaría
 
Seguridad Ciudadana avanzó que en dos semanas se dará respuesta y que se reunirán de nuevo a principios de abril

Marivi salvo- Martes, 5 de Marzo de 2013 - Actualizado a las 05:05h

pamplona. Los sindicatos que conforman la Comisión de Personal del Ayuntamiento de Pamplona plantearon el pasado viernes a los responsables de Seguridad Ciudadana del Consistorio la necesidad de que se ponga en marcha en el seno del cuerpo policial un estudio de riesgos psicosociales para evaluar el número de bajas por enfermedad en la plantilla de la Policía Municipal de Pamplona, así como las causas de las mismas, y qué componente psicológico pueden tener muchas de ellas. Del mismo modo, instaron también a que se lleve a cabo un informe por parte del área en el que se expliquen o justifiquen las horas extras realizadas por los agentes, ya que se calcula que este año pasado pudieron ascender a más de 20.000.

Tras la solicitud aprobada hace dos semanas por la Comisión de Personal para el cese del concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Ignacio Polo, y el jefe de la Policía Municipal, Simón Santamaría, los sindicatos fueron emplazados a una reunión en el área de Seguridad Ciudadana el pasado viernes, a la que, sin embargo, sólo acudieron por parte municipal el director del área Alberto Margallo y el secretario Jesús Salinas. En la reunión, con representantes de LAB, APM-SPPME, SPMP, CSIF, Afapna, UGT y CCOO, los delegados manifestaron a Seguridad Ciudadana sus aportaciones para la mejora de la situación de Policía Municipal, aunque, según comentó Sergio Uría, responsable de Administración Local de UGT, "nos da la sensación de que las reuniones son más un lavado de cara", ya que, como plantearon desde UGT, APM-SPPME y LAB, "no va a haber cambios en la forma de proceder, si no hay renovación en la dirección de la Policía Municipal".

La celebración de esta reunión fue comunicada ayer en la Comisión de Asuntos Ciudadanos a los grupos municipales del Ayuntamiento por el concejal Ignacio Polo. Según avanzó éste, en 15 días se quiere dar respuesta a las propuestas presentadas por los sindicatos, ya que el próximo 9 de abril están emplazados a un nuevo encuentro. Por su parte, los grupos de la oposición van a reunirse mañana miércoles con los delegados de la Comisión de Personal, tal y como pidieron, para conocer de primera mano sus impresiones y la situación real de la Policía Municipal.

La presidenta de la Comisión de Personal, Maite Catalán, representante de LAB, que cuenta con 6 delegados en la comisión, señaló que "hemos planteado a Seguridad Ciudadana la necesidad de realizar un informe sobre las horas extras en Policía Municipal, en el que se justifique por qué son necesarias", una petición también formulada por el sindicato APM-SPPME, ya que se calcula que de las 29.000 horas extras que en 2012 pudieron hacerse en el Ayuntamiento, "más de 20.000 son sólo de Policía Municipal", y en algunos casos, "891 han sido hechas por la misma persona". LAB también puso encima de la mesa, "ante la cantidad ingente de expedientes abiertos a los trabajadores, que antes de que se inicie uno, se pueda hacer una mediación con el sindicato, para ver si tiene fundamento para seguir adelante", una cuestión que "sería más cuestión de voluntad, ya que la Ley de Policías de Navarra les exime", precisaron desde APM-SPPME.

13,5% DE BAJAS Otro tema de máxima importancia en Policía Municipal, según plantearon los sindicatos a Seguridad Ciudadana, es el gran número de bajas registradas entre los agentes. Según Catalán, "se han comprometido a en un mes realizar un estudio de riesgos psicosociales, sobre las causas de las bajas". Como añaden fuentes de APM-SPPME, en Policía Municipal hay en torno a un 13,5% de absentismo, "lo que supone unos 66 policías al año", cuando en otras áreas "este índice es del 2% o menor". Fuentes de APM-SPPME añadieron que desde 2011 han sido "numerosas" las propuestas que se han efectuado a los responsables del área "sin recibir respuesta". Así, citaron que "se paguen las horas extras en tiempo y no en dinero, lo que no se permite ahora", máxime "en plena crisis y cuando estamos hablando del dinero de todos los ciudadanos" y que "se estudien los expedientes abiertos y se haga caso de los requerimientos de Inspección de Trabajo sobre cuestiones higiénico-sanitarias o de acoso laboral". APM-SPPME propone que se recupere la "unidad de Seguridad Vial, ya que las 21 motos llevan un año paradas", un servicio que, según opinan, "permitía, por ejemplo, llegar a un atropello en menos de un minuto" o "que no se reduzcan los controles escolares", que permitieron, por ejemplo, detectar casos de autobuses escolares "que circulaban sin la ITV o algún conductor con índice de alcohol ilegal".

Por su parte, Sergio Uría, responsable de Administración Local por UGT, opinó que "llevamos 14 años con Simón Santamaría y conocemos su forma de actuar", por lo que "entendemos que sin su cese y el del señor Polo es imposible, porque no hay cambio de forma de proceder si no hay relevo", ya que "hay incompatibilidad absoluta en la negociación y con los trabajadores", dijo. Uría manifestó que la intención de los sindicatos "es sentarse a negociar todas las veces que sean necesarias, pero más nos da la impresión de ser un lavado de imagen".


las claves

El concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Ignacio Polo, valoró ayer el encuentro como "positivo, largo e importante de contenido", y avanzó que "son propuestas algunas de gran calado, por lo que requieren un análisis detallado, que se está haciendo". El concejal indicó que "hay un compromiso y un cronograma cerrado", de tal manera que "en un par de semanas tendrán respuesta", antes de la próxima reunión del 9 de abril. Por último, indicó que "el tema viene de largo y hace falta que haya voluntad por parte de todos".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1315 en: 18 de Marzo de 2013, 15:21:16 pm »
250.000 € gastados en una década

El Gobierno deja de pagar la ropa de paisano a 22 policías forales al entender que no está justificado


desde 2003 ha desembolsado unos 250.000 € para altos mandos o régimen interno
La Dirección General de Interior decide eliminar esta dotación tras la denuncia realizada por representantes sindicales

jesús morales- Lunes, 18 de Marzo de 2013 - Actualizado a las 05:04h

El Gobierno de Navarra ha decidido dejar de pagar la ropa de paisano a 22 miembros de la Policía Foral, entre ellos mandos y agentes de algunas unidades como Régimen Interno, que tenían una asignación anual de 1.284 euros para adquirir vestimenta para utilizar en la prestación del servicio.

pamplona. La actual Dirección General de Interior, a raíz de la denuncia de representantes sindicales, ha suprimido estas dotaciones que se activaron en 2003 y que han supuesto un desembolso que ronda los 250.000 euros, al considerar que no estaban justificadas por tratarse de agentes que no siempre visten de paisano, al contrario de lo que ocurre con policías que desarrollan labores de escolta o de investigación, por ejemplo.

El asunto fue abordado en la última Mesa Sectorial del Cuerpo, en la que miembros de la Comisión de Personal interpelaron al actual director general de Interior, Patxi Fernández, sobre este particular y por los motivos para que se abonasen facturas en concepto de masita (indemnización por la adquisición de vestuario especial) presentadas por agentes que "no tenían reconocido el derecho de forma reglamentaria o judicial". La explicación aportada por Fernández fue que la dotación se amplió "por extensión" a altos mandos y otras unidades, a raíz de una sentencia dictada en 2003 en la que se reconoció la percepción a los agentes de la unidad de Policía Judicial, que exigían asimilarse a los miembros de otras unidades que desde 1991 ya gozaban de esta asignación económica.

escoltas, juegos y espectáculos En efecto, y fruto de la negociación colectiva, la llamada masita quedó integrada en el Decreto Foral 90/1991, de 21 de marzo, que reguló la dotación económica para afrontar el suministro de vestuario de paisano para determinados policías que prestan servicio sin vestir uniforme reglamentario, mencionando de forma expresa las entonces Secciones de Protección de Autoridades y de Juego y Espectáculos. En concreto se establecía, en aquel momento, una cuantía de 125.000 pesetas por agente y año.

Aquella dotación económica, como ya ha quedado mencionado, se hizo extensiva en el año 2003 a los agentes pertenecientes a la Policía Judicial, hoy inscritos en el Área de Investigación Criminal, como consecuencia de una sentencia que les reconoció el derecho a percibir tal indemnización, por las particularidades de su propio trabajo, equiparables a las condiciones de las ya mencionadas Secciones de Protección de Autoridades y de Juego y Espectáculos.

Sin embargo, desde esa misma fecha, en la que ostentaba la consejería de Interior Javier Caballero, y sin que quedase reconocido normativamente, un total de 22 miembros de la Policía Foral, entre ellos el Jefe del Cuerpo, Comisarios Principales o algunos Inspectores, además de los integrantes de la División de Régimen Interno, vieron cómo sus compras de vestimenta de paisano también eran abonadas por parte del Ejecutivo foral, con la misma dotación anual a la que tienen derecho las unidades amparadas legalmente: 1.284 euros por agente y año.

Para subsanar esta situación, y en el marco de los recortes presupuestarios acometidos en el seno de la Policía Foral, la Dirección General de Interior ha acordado ahora suprimir estas asignaciones y ha especificado que solo "tendrán derecho a la percepción de la correspondiente indemnización los miembros del Cuerpo de la Policía Foral adscritos, exclusivamente, a las unidades de Protección de Autoridades, Juego y Espectáculos, Área de Investigación Criminal y Grupos de Policía Judicial de las Comisarías Territoriales que, con carácter habitual, no vistan uniforme reglamentario y hayan de prestar servicio con vestuario" de paisano. Quedan fuera, de ese modo, 22 miembros del Cuerpo autonómico que la percibían desde 2003.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1316 en: 23 de Marzo de 2013, 10:59:55 am »
Usipa pide el cese del concejal de Policía Local de Langreo por el caso de los pluses
23.03.2013 | 04:29
Langreo

El sindicato Usipa exigió ayer el cese del concejal delegado de la Policía Local de Langreo, José Manuel Álvarez Gutiérrez, por su «actitud hostil y obstruccionista» hacia las medidas presentadas por el sindicato tras conocer que se abonaba de forma presuntamente irregular un complemento por trabajos en días festivos y nocturnidad a agentes de la Policía Local. Denuncia que es «escándalo» que las únicas medidas tomadas hasta el momento «por el equipo de gobierno y, en concreto, el concejal delegado, se concreten en una denegación sistemática de cualquier tipo de información que pudiese esclarecer las responsabilidades políticas, sindicales o policiales implicadas en dicha trama».

Para Usipa, la «actitud del concejal vulnera los principios más elementales de la acción sindical y del ejercicio democrático» y existe además, dijo, el «agravante de que con dicha actitud se posiciona en el terreno de la opacidad y el oscurantismo (avalando con su firma unas nóminas más propias de médicos o jueces, que de cabos de la policía)». El sindicato, que hace referencia a una «presunta trama de corrupción», alude asimismo al silencio «que guardan tanto los grupos municipales de la oposición como el resto de sindicatos municipales».

Usipa reclama además «un cambio radical por parte de la alcaldesa y de su equipo de gobierno en favor de la transparencia». El complemento abonado a agentes de la Policía fue anulado cautelarmente por el Ayuntamiento, que acudirá a los tribunales para que determinen si la circular que fijó en 2009 las retribuciones es legal y anularla en caso contrario.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1317 en: 29 de Marzo de 2013, 17:02:22 pm »
Denuncian que el Ayuntamiento de Hellín obliga a los policías a realizar horas extras en Semana Santa


RRHH Digital, 28-03-2013 00:28:00

RRHH Digital

 El Sindicato Profesional Policías Locales Castilla-La Mancha ha  denunciado que el Ayuntamiento de Hellín obliga a los policías locales a realizar horas extras en Semana Santa.
 
   En un comunicado, el Sindicato explica que el Ayuntamiento de Hellín ha notificado una resolución del concejal delegado de Personal, donde se "impone" de forma unilateral la realización de servicios extraordinarios a los componentes del Cuerpo de Policía Local, "lo que ha originado un nuevo conflicto laboral", que se suma a otras discrepancias existentes en estos momentos entre la plantilla de Policía Local y el equipo de Gobierno.
 
   El mismo jueves, asegura el Sindicato, se comenzó a notificar a los agentes los servicios para esta Semana Santa, "cuando alguno de esos servicios eran para apenas 72 horas después". 
 
   Asimismo, destaca que "con cierta descoordinación" el equipo de Gobierno ha decidido "imponer de forma unilateral" unos servicios de refuerzo y que, según la resolución, "cabe la posibilidad de que hasta final de año no se conocerá por parte de los agentes si les serán o no retribuidas como horas extraordinarias", algo que para el sindicato "supone un intolerable abuso de autoridad y una total inseguridad jurídica para los trabajadores".
 
   Igualmente, el Sindicato apunta que la plantilla siempre se ha mostrado dispuesta a cumplir con su jornada establecida en su cuadrante laboral negociado y acordado desde hace casi 10 años, que ya exige en estas fechas un mayor esfuerzo para este colectivo que para el resto de empleados públicos del Ayuntamiento.
 
   "Situación --afirma-- que se entiende y asume año tras año, como no podía ser de otra manera ante este importante evento para la población, pero a su vez ese esfuerzo era reconocido y retribuido de forma extraordinaria según lo acordado y dispuesto en el Acuerdo Marco de condiciones laborales de la Policía Local".
 
IRÁ A LOS TRIBUNALES
 
   De nuevo, dice el Sindicato Profesional Policías Locales Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento no deja otra salida que la judicial para este conflicto, "pero en este caso se pedirán las responsabilidades que correspondan a los responsables de las resoluciones denegatorias, por incumplimiento de las sentencias judiciales".
 
   El Sindicato no descarta otras medidas de protesta, en función de la respuesta o no del equipo de Gobierno, "estando los componentes del cuerpo abiertos a seguir con el proceso negociador para dar salida a esta situación, estando igualmente dispuestos a cubrir los servicios y las carencias de personal, como hasta ahora se venía realizado, siempre y cuando el equipo de Gobierno reconozca los derechos laborales de los agentes".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1318 en: 08 de Abril de 2013, 13:54:05 pm »

CCOO demanda al Ayuntamiento de Santa Cruz por no pagar las extras a policías

 
8/abr/13 11:18

Santa Cruz de Tenerife, EFE El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de Canarias ha anunciado hoy una demanda contra el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por no pagar a varios funcionarios de la Policía Local las horas extras que realizaron en las últimas elecciones locales, celebradas en mayo de 2011.

En un comunicado, CCOO ha declarado que la demanda solicita que se abonen los servicios a casi 30 agentes que cubrieron los colegios electorales el día de las elecciones.

El sindicato ha recordado que en los últimos tres años han interpuesto más de 30 demandas contra decisiones del área de relaciones humanas del Ayuntamiento de la capital tinerfeña que afectaban al colectivo policial.

CCOO ha afirmado que el propio sindicato de policías pide el cese de la directora general de relaciones humanas del ayuntamiento y que no entiende cómo no se han tomado "cartas en el asunto", ya que el sindicato califica de "nefasta" la política que está llevando el consistorio en materia de personal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Pluses, extras y complementos
« Respuesta #1319 en: 17 de Abril de 2013, 16:36:40 pm »
Las horas extras de la Policía Foral se compensarán con tiempo de descanso

EFE. PAMPLONA  .

Con esta nueva regulación sobre horas extraordinarias, el Gobierno prevé ahorrar en ese cuerpo 1,12 millones de euros
 
Actualizada 17/04/2013

El Gobierno reducirá el gasto de la Policía Foral en 1,12 millones de euros con una nueva regulación sobre horas extraordinarias, que contempla que éstas se compensarán con tiempo de descanso, y vestuario, al reducir los efectivos con derecho a indemnización por adquisición de vestuario distinto al usual.

Respecto a la obligación de compensar las horas extraordinarias exclusivamente con tiempo de descanso, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Morrás, ha opinado en rueda de prensa que no cree que vaya a dar lugar a problemas organizativos.

En su opinión, la erradicación de las horas extraordinarias es "una exigencia ética en los tiempos que corren", tras lo que ha apuntado que lo que tienen hacer y vienen haciendo desde el año pasado con "absoluto éxito es poner medidas organizativas para evitar que esas horas extraordinaria se produzcan".

En este sentido ha comentado que "se están produciendo reducciones mensuales en diversos ámbitos, en la Policía Foral también, superiores incluso al 70%".

"Es cierto que habrá situaciones absolutamente excepcionales en las que sean necesarias", pero en esos casos "habrá que organizar el tiempo de descanso de ese policía", ha remarcado el consejero.

En un contexto de crisis económica y de optimización de servicios públicos, Morrás ha abogado por "acabar con las horas extraordinarias y las que son de absoluta e imprescindible necesidad compensarlas con tiempo de descanso", tras lo que ha precisado que "hay efectivos suficientes", por lo que deberían "hacer un esfuerzo para desarrollar los mecanismos para no acudir a algo que como su nombre indica es extraordinario".

En 2012 se pagaron a la Policía Foral 909.900 euros por este concepto, según los datos facilitados por el Ejecutivo.

Por otro lado, el decreto Foral reduce el número de efectivos con derecho a la indemnización por adquisición de vestuario distinto al usual y ordinario (de 244 agentes en 2012 a 175 a partir del 1 de mayo) así como las cuantías, que descienden aproximadamente entre un 30% y un 67%. El ahorro estimado es de 220.000 euros.

En concreto, tendrán derecho a la percepción de la indemnización exclusivamente los miembros adscritos a las unidades de Protección de Autoridades, Juego y Espectáculos, Área de Investigación Criminal y grupos de Policía Judicial de las comisarías territoriales que, con carácter habitual, no vistan uniforme reglamentario y deban prestar servicio con vestuario especial, distinto del usual y ordinario.

En cuanto a la cuantía, recibirán hasta 900 euros el primer año de adscripción (provisional o definitiva); hasta 642 euros el segundo; y hasta 428 euros el tercer año y siguientes. La asignación actual estaba fijada en los 1.284 euros.

Para la aplicación del decreto Foral, se tendrá en cuenta el tiempo de adscripción de los efectivos a la unidad a lo largo de su pertenencia al Cuerpo policial.

Adicionalmente, a los agentes de unidades adscritas al área de Seguridad Ciudadana y de los grupos de Protección y Atención Ciudadana (servicios de paisano) de las comisarías que, por orden de su jefe de unidad, deban desempeñar su trabajo con vestuario no uniformado en más de 30 jornadas anuales (deberán justificar fecha y motivos de los servicios), recibirán una indemnización de 142 euros anuales.

Los agentes deberán aportar las facturas con anterioridad de la finalización del año natural y el abono de las indemnizaciones se realizará a año vencido, en los dos primeros meses, previa conformidad del jefe de la Policía Foral o de la persona en quien delegue. El decreto Foral ha sido debatido en la mesa sectorial de la Policía Foral.